Está en la página 1de 73

CAESAR II

Apropiándose de CAESAR II

© Intergraph 2013
Introducción

 La mayor parte del tiempo que se dedica a los análisis de


esfuerzos de tubería, se emplea en la elaboración de
modelos.
 Muchos usuarios utilizan el software como viene por default,
a pesar de que existen muchas maneras de mejorar la
eficiencia y la comodidad en su manejo:
 Organización de la Pantalla
 Contenido del Programa
 Ajustes por Default
 Visualización
 Administración de Pantalla de Salida

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

[Registry]
 Ejecutables - 1
C:
(El programa) …
 Orden de los folders - 2 \Program Files (x86)
\Intergraph CAS
 Registro \CAESAR II 2013 R1
x1x
 Fólder de Datos - 3 \ProgramData
\Intergraph CAS
\CAESAR II
\6.10

\SYSTEM
x2x

\”Data Folders”
x3x

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

 Ejecutables
(El programa)
 C:\Program Files (x86) \Intergraph CAS
\CAESAR II 2013 R1

 No hay razón para modificar la ruta

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

 Carpetas del Sistema


 C:\Program Data
\Intergraph CAS
\CAESAR II\6.10\System

 Archivos bajo control del usuario

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

 Carpeta del Sistema


 Datos
 (.FIL) Unidades
 (.FAT) Datos de Fatiga
 (.FLG) Rango de Presión de Bridas
[ASME-2003.G – diámetro de empaques]
 (.EQL) Datos de Equipos
 (.FRP) Datos de Fibra de Vidrio
 (.UMD) Materiales del Usuario
 C2RPTTMPL.XML – Almacena Reportes de
Salida Personalizados

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

 Carpeta del Sistema


 Control
 (.INP) Formato de Reportes de Entrada
 (CAESAR.CFG) Archivo de Configuración

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

 Registro
 Maneja la presentación en pantalla (ej. Lista de Elementos)
 No emplee su tiempo de manera inecesaria aquí!

© Intergraph 2013
Estructura del Programa

 Carpetas de Datos
 Úselo para separar proyectos
 Diferentes Configuraciones para
reemplazar la configuración por
Default suministrada por el
SISTEMA
 Para definir control local
 CAESAR.CFG
(configuración)
 Para definir unidades locales
 UNITS.FIL

© Intergraph 2013
Fuente de Datos para CAESAR II

 Interruptores de control
 Archivo de Configuración (“local” o del Sistema)
 Contenido del programa
 Datos de materiales (del programa y datos del usuario)
 Valores nominales
 Datos de Válvulas / Bridas; Modelador Juntas de Expansión
 El modelo de tubería
 Entradas
 Parámetros para Ejecuciones Especiales

© Intergraph 2013
Archivo de Configuración (CFG) de
CAESAR II

 El archivo de configuración (CAESAR.CFG) soporta


varios ajustes para CAESAR II
 El Programa de Instalación crea el archivo CFG y lo
almacena en SYSTEM
 Si CFG no existe en el fólder local, CAESAR II utiliza el
CFG de SYSTEM
 Cualquier cambio al archivo CFG en el fólder local se
almacena localmente
 Use folders separados para separar diferentes
configuraciones de CAESAR II

© Intergraph 2013
Archivo de Configuración (CFG) de
CAESAR II

 Muchos parámetros de
configuración/switches del
programa se controlan con el
archivo de configuración
 Se alerta cuando ocurren
cambios
(“punto de activacion”)

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Éste es el arreglo de la pantalla


inicial con las barras de
herramientas, ¡sin orden definido!
 Esta área de Windows contiene el
modelo gráfico; aquí no hay hoja
de cálculo para los datos de
entrada para el modelo.
 La ventana de datos de entrada
para el modelo está oculta.
© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Barra de Herramientas 

 Mi Selección:









O cree la 
propia!

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Creación de una Barra de Herramientas Personalizada

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Relocalización de Herramientas

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Actualización de los Gráficos


(almacenados en CFG &
Registry)

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Localización de la Hoja de Cálculo de los Datos de Entrada


del Modelo de Tubería

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Empleando “Separadores”

© Intergraph 2013
Pantalla de Entrada del Programa

 Ajuste de la actualización de grafiación


 CAESAR II actualiza el ploteo después de que se
introduce cada elemento nuevo, hasta incluir el
modelo completo, utilizando la vista por default
(Sureste)
 Si desea enfocarse permanentemente en una sección
en particular, apague “Refresh” (Esto apaga
automáticamente el retorno a un modelo existente.)
 Grandes modelos pueden tomar mucho tiempo en
actualizarse. Se podría aconsejar también apagar
“Plot Update”.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada

 Datos de Material
 Fatiga, Equipos, Bridas, FRP
 Datos de Válvulas / Bridas
 Conjuntos de Desplazamientos
 Datos para Análisis Dinámicos

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Material
 CAESAR II contiene cientos de materiales
 Quiza no todos los requeridos
 Se pueden definir materiales localmente:

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Material
 Se pueden tambien agregar materiales a la base de
datos de CAESAR II

Borrar

Editar Guardar
© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Material

Edite, después busque Diferente información para


diferentes códigos

 Note que si se crea un


nombre único, definido
como “All Codes”
(entonces siga, si lo
desea, con un Código
específico)

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Material
 Editar y Salvar

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Material
 Las modificaciones no alterarán los datos de CAESAR
II (almacenados en CMAT.BIN)
 Los datos modificados (almacenados en UMAT1.UMB)
superpondrán a cualquier dato existente.
 Estos archivos residen en SYSTEM:

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Fatiga, Equipos, Bridas, FRP
 El conjunto de datos de SYSTEM se puede editar o
complementar:
 Curvas de Fatiga - *.FAT
 Límites de Equipos - *.EQL
 Clasificación de Bridas - *.FLG
 Material de Fibra de Vidrio - *.FRP

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Fatiga, Equipos, Bridas, FRP
 Los Formatos son similares
 Las líneas al inicio con asterisco, son comentarios
 Cada tabla tiene un multiplicador para convertir unidades u otros
factores (ej. seguridad)
 Éste es un juego de datos de fatiga:

N S © Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Válvulas / Bridas
 Estructura de Datos
 La Clase identifica la Especificación

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Válvulas / Bridas
 Estructura de Datos
 La Especificación apunta al
archivo de datos

 Datos de una Válvula de Compuerta bridada clase 150


(1” - 30”) se encuentra en \150 en el archivo GAT_F
© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Válvulas / Bridas
 Estructura de Datos
 Estos datos se pueden editar

 Datos de una Válvula de


Compuerta bridada clase
150 (1” - 30”) se encuentra
en \LIB_I\150 en el archivo
GAT_F

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Válvulas / Bridas
 Edición de datos
 Los Pesos son “genéricos”

© Intergraph 2013
Edición / Adición de Información
Almacenada
- Conjuntos de Desplazamientos
 Tubería modular en instalaciones costa afuera puede
estar sujeta a desplazamientos en muchos puntos de
conexión – requiriéndose muchos conjuntos de
desplazamientos.
 Estos datos de entrada se pueden automatizar

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Conjuntos de Desplazamientos – Ej.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Conjuntos de Desplazamientos – Ej.
Editar el archivo .CSV en
Excel. Se muestra,
identificación de etiquetas y
6 juegos de desplazamiento.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Conjuntos de Desplazamientos – Ej.
Importar juego modificado de datos
(Arreglo de tabla de juego de datos existentes)

Datos Nuevos

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos para Análisis Dinámicos
 Las cargas dinámicas aplicadas en forma de respuesta al
espectro e historias en el tiempo pueden proporcionar una
gran cantidad de datos
 La respuesta al espectro aplicada a toda la tubería de un
sólo piso de una estructura o al área entera construida de
una planta a un tiempo y con uso frecuente es un
aproximación eficiente
 Herramientas para el análisis hidráulico transitorio pueden
desarrollar cantidades masivas de datos de carga vs.
tiempo para el uso directo como entradas en CAESAR II.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos para Análisis Dinámicos

 CAESAR II proporciona métodos para almacenar estos


conjuntos de datos dinámicos.
 Estos datos dinámicos, si son proporcionados por el grupo
de estructuras, ingenieros de proceso o creados por
CAESAR II, se pueden almacenar en el disco duro y
llamarlos para cualquier juego de datos de entrada de un
análisis dinámico.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Respuesta al Espectro

 En la imagen se muestra
un conjunto de datos de
respuesta al espectro
 Dos columnas de datos:
período vs. g
 Las líneas de comentarios
empiezan con asterisco

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Respuesta al Espectro
Los datos de respuesta al
espectro se pueden ligar a
la entrada dinámica.

El “hash” enfrente de
los nombres indica
“leído del archivo”.

Se muestran los datos procesados.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Respuesta al Espectro
Los datos de respuesta
al espectro se pueden
El nombre leer directamente.
del espectro
identifica las
2 columnas Este botón abre el
de datos. proceso de recolección
de datos

Click aquí para


llamar a los
datos. Seleccione la
fuente de datos.

© Intergraph 2013
Edición / Adición de
Información Almacenada
- Datos de Respuesta al Espectro
Sitio o Base de datos
para su uso en muchos
modelos de CAESAR II

© Intergraph 2013
Construcción de Listas de
Casos de Carga Estándar

 Muchas firmas de ingeniería han estandarizado sus


conjuntos de cargas
 En más y más casos, estos son muy completos:
 Sismo, viento, ráfagas
 FPSO
 Fatiga
 … y por lo mismo, tedioso y propenso al error
 Se pueden copiar casos de cargas existentes de un trabajo
o sistema a otro

© Intergraph 2013
Uso de Conjuntos de
Casos de Carga Estándar

© Intergraph 2013
Uso de Conjuntos de
Casos de Carga Estándar

© Intergraph 2013
Uso de Juegos de
Casos de Carga Estándar

© Intergraph 2013
Salidas

 Imagen gráfica
 Eco de la información de entrada
 Orden personalizado de la información de salida
 Reportes personalizados
 Presentación en forma de tabla en MS Word
 Resultados post proceso

© Intergraph 2013
Salida – Imagen Gráfica

 El desplegado del sobresfuerzo se puede activar en color o


en el porcentaje (del permisible) que representa.

© Intergraph 2013
Salida – Imagen Gráfica

Default Editada

> 90%
es azul

< 60% es
blanca

Muestra claramente los


puntos de sobreesfuerzo

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada
 Recuerda haber visto estos archivos *.INP en el fólder
SYSTEM?

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada

 Los archivos .INP fijan el formato para las listas de entrada.


 Inicio del formato de reportes de elementos por default
(ELEMENT.INP & ELEMENT0.INP):

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada

 Se muestra otro – ELEMENT1.INP:

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada

 CAESAR II usa el archivo “base” .INP sin un sufijo


numérico (ej. ELEMENT.INP)
 Los archivos con sufijo numérico están disponibles para su
empleo (ej. ELEMENT1.INP)
 También se puede crear un archivo con formato propio
 Se copia el archivo seleccionado dentro del nombre del
archivo “base” para que funcione

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada
Ejemplo
 Selección de la lista de elementos

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada
Ejemplo
 Empleo del ELEMENT.INP (& ELEMENT0.INP)

© Intergraph 2013
Salida
– Eco de la Información de Entrada
Ejemplo
 Empleo del ELEMENT1.INP

© Intergraph 2013
Salida – Orden Personalizado
de la Información de Salida
Seleccione
 Uso de las etiquetas de los nodos el Nombre del Nodo
en Options

Escoja
qué se despliega

© Intergraph 2013
Salida – Orden Personalizado
de la Información de Salida
 Ordene los resultados desplegados
 Simple doble-click una vez o
dos veces en la cabeza de la columa:
Original (ordenado por elemento) 2o doble-click en prporción (mayor a menor)

© Intergraph 2013
Salida – Orden Personalizado
de la Información de Salida

 Grandes modelos tienen una gran cantidad de datos por


revisar
 Reducción de la información desplegada con la adición
de filtros al reporte de salida:

© Intergraph 2013
Salida – Orden Personalizado
de la Información de Salida

 Empleo de Filtros

Reporte, completo, filtrado

Filtro
desplegado

© Intergraph 2013
Salida – Reportes Personalizados

 Se pueden combinar resultados en reportes propios


 En este ejemplo los desplazamientos globales X, Y, Z se
muestran en términos de Sur (X), Oeste (Z), y Arriba (Y)

Y N
Z
versus
E
X

© Intergraph 2013
Salida – Reportes Personalizados

 Se pueden combinar resultados en reportes propios


 Iniciar con click en “Add new custom report template”

© Intergraph 2013
Salida – Reportes Personalizados

 Definición del reporte, contenido y formato


Identificar
tipo de reporte
y título

Definición de
títulos (default)
Sample Display

Desplazamiento en X
estará en la primera
columna (después del
nodo), con la etiqueta
“South”, Z es el
siguiente, luego Y

© Intergraph 2013
Salida – Reportes Personalizados

 Utilizando los reportes personalizados

© Intergraph 2013
Salida – Presentación en
Forma de Tabla MS Word

 Se puede controlar el estilo de las tablas en


MS Word, manipulando OutWord.DOT
(archivo plantilla), se encuentra en la carpeta SYSTEM
de CAESAR II
 Se define el estilo de la tabla y se salva como
OutWord.DOTM

© Intergraph 2013
Salida – Presentación en
Forma de Tabla MS Word

: Formato de la tabla por default

Actualización del
formato de la tabla
(almacenado en
OutWord.DOTM) :

© Intergraph 2013
Salida – Resultados Post Proceso

 Post proceso en MS Excel o MS Access permite


manipular resultados fuera de CAESAR II.
 Aquí se confirmará la fórmula del rango de
esfuerzos por expansión del B31.1 utilizada por
CAESAR II.

© Intergraph 2013
Salida – Resultados Post Proceso

 Reporte de fuerzas y esfuerzos de la selección de


elementos locales

© Intergraph 2013
Salida – Resultados Post Proceso

 Salida en MS Excel

© Intergraph 2013
Salida – Resultados Post Proceso

 Se utilizan estas listas para efectuar cálculos adicionales,


Aquí se comparan cálculos manuales con reportes de
esfuerzos de CAESAR II:


𝑖 ∗ 𝑀𝑥 2 + 𝑀𝑦 2 + 𝑀𝑧 2

𝜎=
𝑍

© Intergraph 2013
Apropiándose de CAESAR II

 En esta sesión se trató:


 Organización de la pantalla
 Contenido del programa
 Configuración por default
 Despliegue de la información
 Salidas, despliegue y manejo de la información

© Intergraph 2013
Apropiandose de CAESAR II

 ¿Preguntas? Comentarios.

© Intergraph 2013
Apropiándose de CAESAR II

Gracias

© Intergraph 2013

También podría gustarte