Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
sexualidad
Sesión 1
FORO 1
BIENVENIDA
Estimado(a) Participante:
Te invitamos a que en este espacio de bienvenida te presentes, indicando
tu nombre, las edades de tus hijos y el motivo por el que tomas este curso.
Así mismo, esperamos puedas ver las participaciones de tus compañeros.
Bienvenido(a)
Gracias por estar en este curso
Tus
Autonomía, Expresión
integridad y sexual
seguridad del emocional
Educación
derechos
propio cuerpo
sexual
integral
Decisiones
reproductivas,
libres y
Privacidad sexuales
responsables
Información
Libertad
basada en el
sexual Placer
conocimiento
científico
¿Cómo estarán
nuestros
adolescentes?
Algunas respuestas se
encuentran en las siguientes
estadísticas sobre la
sexualidad adolescente
Fuente:
www.fesal.org.sv
¿Y que pensar de estos otros mensajes?
Mensajes sobre educación de la
sexualidad que envía internet
¿Qué te dice? ¿Por qué crees que haya mas embarazos adolescentes si
existe tanta información?
FORO 2
Mensajes y Estadísticas
Estimado(a) Participante:
Te invitamos a participar en este foro donde te pedimos expreses tu opinión sobre la
presentación: Sexo y Actualidad, Mensajes y Estadísticas.
Así mismo, esperamos puedas ver las participaciones de tus compañeros.
Primeros ejercicios
En este caso encontrarás una hoja con frases incompletas. La intención es que
respondas lo primero que te venga a la mente. Piensa que solo tienes 5
minutos para contestarlo todo.
1 El sexo… El sexo …
3 Una vida sexual segura es… Una vida sexual segura es…
El mejor método para cuidar la vida El mejor método para cuidar la vida
4
sexual es… sexual es…
¿Qué tan de acuerdo estás con lo que dice la sociedad? Eso que se ve y escucha, ¿es lo que te
gustaría que hicieran tus hijos? ¿Por qué?
¿Qué hacer ante estas discrepancias?
¿Cuántas de tus decisiones se basan realmente en lo que tu quieres y cuántas en lo que dice la
sociedad?
¿Qué nos hace falta para lograr lo que realmente queremos para nuestros alumnos /hijos sin
que nos manipulen?
Algunas sugerencias que se oyen por
ahí…
Para este momento esperamos haber despertado en ti aún mas
inquietudes sobre qué hacer y cómo orientar a nuestros alumnos/hijos.
Muchas veces la sociedad parece exigirnos como educar a nuestros
alumnos/hijos y otras muchas veces actuamos en “automático”, sin
pensar, pues ya antes, otras personas pensaron por nosotros y tantas veces
nos lo dicen que nos olvidamos de pensar si eso es lo que queremos.
Puede ser que muchas veces sí, pero existe el riesgo de que otras veces no
sea lo que realmente queremos.
Cuando termines de verlo pasa a la siguiente diapositiva para que sigas las
instrucciones que ahí se te indican.
Después de escuchar las sugerencias
La intención es que realices un análisis de lo que hemos visto en esta sesión y de lo que tú
conoces sobre la realidad de las familias de tus alumnos/hijos. A través de este análisis podrás
darte cuenta de los recursos con los que cuentas para ayudar a tus adolescentes a vivir una
vida sexual sana.
Para asegurar el éxito de algún proyecto deben analizarse con anticipación las Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
que se presentan en éste.
La educación en una sexualidad segura es un proyecto que también debe ser analizado.
Se te invita a que, en el siguiente recuadro, escribas tu análisis.
FUERZAS DEBILIDADES
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
Foro sobre el ejercicio 2
Recuerda lo siguiente:
Las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas pueden estar dentro de la familia o fuera de ella, en
las personas y ambiente que le rodea (amigos, escuela, grupos, redes sociales, televisión, entre otras)
Observa que Fuerzas y Debilidades son aspectos que se contraponen, de la misma manera que las
Oportunidades y Amenazas. Teniendo esto en cuenta, te será más fácil hacer tu análisis.
Una vez que hayas terminado comparte en el foro 3, llamado FODA (Fuerzas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) uno de cada uno de los aspectos, aquello que te parezca mas importante.
Al participar en este foro 3, comparte y lee las aportaciones de los demás pero en este momento no
escribas lo que piensas sobre la opinión de los otros. De esta manera estaremos realizando una práctica
muy importante a realizar con nuestros alumnos/hijos, especialmente si son adolescentes: ESCUCHAR.
Muchos educadores tenemos la tendencia a opinar sobre lo que nuestros alumnos/hijos nos comparten y
a veces no los dejamos terminar de decir su idea. Por otro lado, si nuestra respuesta tiende a ser
habitualmente para señalar lo equivocado o inexperto que puede parecernos, generaremos que ya no
quieran compartir con nosotros. Muchas veces los adolescentes lo único que quieren es ser escuchados.
Si ya cuentas con este material busca las páginas 5 y 6 para que las leas.
Si no lo tienes, puedes ir , en la plataforma, a la sección 1 y también ahí las
encontrarás.