Está en la página 1de 7

1-1-2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


DR. ALEJO LASCANO BAHAMONDE
PORTAFOLIO ESTUDIANTES
SEMESTRAL CICLO I
ESTUDIANTE
MIDORY ROSA RODRIGUEZ SALAZAR
ASHLEY GÉNESIS FREIRE NEIRA
KLÉBER PENIEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ
LISETH TATIANA PONTÓN ÁLVAREZ
VÍCTOR DANIEL CRUZ CELI
GALO ANTONIO SAÁ GALÁN

MATERIA
BIOLOGÍA CELULAR

GUAYAQUIL-ECUADOR
2018
LA CÉLULA

¿QUÉ ES UNA CÉLULA?


La célula es la unidad biológica, funcional y estructural
básica de cualquier ser viviente y a la vez, la célula es el
organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las
funciones de:

 Nutrición
 Relación
 Reproducción

Todo ser vivo está formado por células. Absolutamente todos


los organismos, los tejidos que los componen y los órganos
internos que los forman. La piel, el cabello, los ojos, los
pulmones, el hígado y todos los demás.
Un ser vivo está constituido por una, millones o billones de células repartidas hasta en el último
resquicio de su estructura. Evidentemente, no todas las células son iguales, puesto que muchas están
especializadas en alguna función y se encuentran agrupadas en zonas particulares.
Independientemente si son parte de un organismo multicelular o no, cada célula individual es una
maravilla pues puede tomar nutrientes y convertirlos en energía, tener funciones especializadas y
reproducirse.

LAS PRIMERAS
CÉLULAS

 Heterótrofos
Anaerobios

 Autótrofos Anaerobio

 Heterótrofos y
Autótrofos Aerobia
HETERÓTROFOS
Los heterótrofos son aquellos
organismos que, para poder subsistir, se
nutren y obtienen sus elementos
estructurales de otros seres vivos. De
otra forma, no son capaces de producir la
energía, nutrientes, lípidos, glúcidos,
proteínas y ácidos nucleicos que
requieren para poder mantenerse. Su
nombre derivado de las palabras griegas
hetero (otro) y trofo (diferente) lo
explica todo: se alimentan diferente.
no pueden transformar la materia
inorgánica en orgánica. El ejemplo más
cercano que se tiene de los heterótrofos
es el hombre. El ser humano es
consumidor de la mayoría de las
especies animales y vegetales, así como
de alimentos producidos por la industria
a partir de sustancias orgánicas.
OTROS EJEMPLOS DE HETERÓTROFOS
En este grupo de organismos que deben consumir los alimentos y energías ya sintetizadas por otros,
también destacan los animales, hongos y la mayoría de las bacterias.

Los hongos, a pesar de su similitud con las plantas, no desarrollan el proceso de fotosíntesis (no
tienen clorofila) y para obtener energía deben descomponer y absorber la materia orgánica previa, ya
sea de los suelos en los bosques o áreas húmedas, o bien de los excrementos de otros seres vivos, si
se trata de un hongo parásito, por ejemplo.

Existen de hecho tres tipos de hongos heterótrofos, saprobios (se alimentan de materia orgánica
muerta, de origen animal y vegetal), parásitos (se alimentan del tejido vivo de otros seres vivos,
principalmente las plantas), y simbiontes (es la unión a otros seres vivos que establecen un lazo en el
que cada uno obtiene un beneficio).

Las bacterias son los organismos más abundantes, llamados los grandes transformadores de la
materia. Buena parte de ellas lo hacen parasitando a otros seres y/o descomponiendo la materia
orgánica muerta, es decir, procesando sustancias orgánicas exteriores.

Los protozoos, organismos unicelulares y eucariotas, son también heterótrofos, depredadores. Una
muestra de ellos es la amiba (ameba), que fagocita otras células, las aísla en su interior y las asimila
como parte de su cuerpo. En los protozoarios conocidos como primer animal -aun cuando no
pertenecen a ese reino- es posible que existan algunos casos de mixótrofos u organismos
parcialmente autótrofos.
CLASIFICACIÓN DE LOS HETERÓTROFOS
Según como emplean su energía, los organismos heterótrofos pueden dividirse en fotorganotrofos y
quimiorganotrofos. Los primeros fijan la energía de la luz, y realizan la síntesis de energía medios
donde falta el oxigeno; mientras que los quimiorganotrofos utilizan directamente la energía química
extraída de la materia orgánica.

Los animales, hongos, bacterias y protozoos dependen de los autótrofos, porque de ellos obtienen la
materia y energía para producir moléculas complejas; incluyendo los animales carnívoros que
consumen otros heterótrofos, porque estos últimos se han alimentado de autótrofos para poder
obtener su energía. Por esto se dice que la cadena alimenticia la encabezan los organismos
autótrofos, aunque los heterótrofos sean más en números y abunden en el planeta.

NUTRICIÓN HETERÓTROFA

Si bien los organismos heterótrofos no generan su propia energía al no transformar la materia


inorgánica en orgánica, la nutrición heterótrofa permite la transformación de los alimentos en materia
celular propia .
Primeramente el organismo procede a la captura del alimento mediante sus flagelos o emitiendo
seudópodos. Luego lo ingiere colocándolos en una vacuola o fagosoma, donde los lisosomas vierten
sus enzimas digestivas y descomponen los alimentos en pequeñas moléculas, que posteriormente
atraviesan la membrana de la vacuola y se riegan por el citoplasma.
Seguidamente se da un proceso de defecación o expulsión de las moléculas que no le son útiles. Todo
esto activa el metabolismo y, con él, la realización de las funciones vitales. Más adelante, se da la
eliminación de dióxido de carbono (CO2), agua (HO2) y amoniaco (NH3), generados durante el
metabolismo.

El metabolismo en los seres heterótrofos se desarrolla en dos fases: una de destrucción u oxidación
de la materia orgánica, conocida como catabolismo, y que se vale de la respiración celular para
destruir lo existente en el interior de las mitocondrias. Y un período de construcción o anabolismo, en
el que se usa la energía bioquímica producida por el catabolismo y las pequeñas moléculas
resultantes de la digestión, para sintetizar las grandes moléculas orgánicas.
TIPOS DE CÉLULAS

La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier cosa viviente.


Se conocen dos tipos básicos de células, las Eucariotas que contienen un núcleo celular bien
definido y las Procariotas que carecen de él. En general, las Eucariotas forman parte de los
grandes organismos multicelulares como animales, plantas o el ser humano, mientras que las
Procariotas son parte única de los organismos unicelulares como las bacterias o Arqueos.
CÉLULAS EUCARIOTAS
Etimología: del griego (“eu”= verdadero; “ ”= verdadero; “karyon”= núcleo)
Las células eucariontes están caracterizadas principalmente por la presencia de un núcleo, en
el cual se encuentra el material genético o ADN. Las células eucariontes son mayores que las
procariontes; tienen un tamaño que aproximado entre las 10 y las 100 µm.
Estructuralmente estan conformadas por:
Células Animales y Células vegetales.
Núcleo
Nucleolo, Retículo endoplasmático Liso y Rugoso, citoplasma, mitocondrias, cilios, cito-
esqueleto, membrana plasmática, aparato de Golgi, Lisosomas, ribosomas, centrosomas.
CÉLULAS PROCARIOTAS
Etimología: del griego pro, antes de; y karyon, nuez o núcleo.
Las células procariontes son organismos unicelulares sin un núcleo definido, ademas de que el
material genético esta en el citoplasma, por otra parte estas células están conformadas por
estructuras muy simples a comparación de la célula eucariota y conformadas por organelos
membranosos.
Entre sus principales características estructurales podemos identificar que:
Son de tamaño entre 1 y 10 Nm
Están rodeadas por una membrana plasmática.
Tienen citoplasma, ribosomas, material genético, flagelos.
ORIGEN DE LA MULTICELULARIDAD

En esta imagen se ve un Caenorhabditis elegans del tipo


silvestre(se ilumina para observar los núcleos de sus
células).
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está
constituido por dos o más células, en contraposición a los
organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre
muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en
una única célula.
Los organismos pluricelulares o multicelulares –como
plantas, animales y algas pardas– surgen de una sola célula
la cual se multiplica generando un organismo. Las células de
los organismos multicelulares están diferenciadas para
realizar funciones especializadas y se reproducen mediante
mitosis y meiosis. Para formar un organismo multicelular,
estas células necesitan identificarse y unirse a las otras
células. Los organismos multicelulares tienen uniones celulares permanentes, es decir, las
células han perdido su capacidad de vivir solas, requieren de la asociación, pero esta debe
darse de tal manera que desemboque en diferentes tipos celulares que generan organización
celular en tejidos, órganos y sistemas, para así conformar un organismo completo.1 Los
organismos pluricelulares son el resultado de la unión de individuos unicelulares a través de
formación de colonias, filamentos o agregación. La multicelularidad ha evolucionado
independientemente en Volvox y algunas algas verdes flageladas.
Un conjunto de células diferenciadas de manera similar que llevan a cabo una determinada
función en un organismo multicelular se conoce como un tejido. No obstante, en algunos
microorganismos unicelulares, como las mixobacterias o algunos microorganismos que forman
biopelículas, se encuentran células diferenciadas, aunque la diferenciación es menos
pronunciada que la que se encuentra típicamente en organismos multicelulares.
Los organismos multicelulares deben afrontar el problema de regenerar el organismo entero a
partir de células germinales, objeto de estudio por la biología del desarrollo. La organización
espacial de las células diferenciadas como un todo lo estudia la anatomía.
Los organismos multicelulares pueden sufrir cáncer, cuando falla la regulación del crecimiento
de las células dentro del marco de desarrollo normal. Los ejemplos de organismos
multicelulares son muy variados, y pueden ir desde un hongo a un árbol o un animal:
CARACTERÍSTICAS
Los organismos pluricelulares se caracterizan por:
• Adherencia celular y comunicación celular: esto incluye el desarrollo de moléculas de
adhesión (selectinas, integrinas, caderinas), uniones (adherentes, estrechas, gap), moléculas de
comunicación (hormonas, receptores), entre otras
• Cooperación y especialización celular: incluyendo la división de funciones bioquímicas,
la especialización de células para el contacto con el entorno y la separación entre célula
somática y célula germinal.
• Unidad de selección y adecuación compartida.
• Redes complejas de Factor de transcripción: por ejemplo la duplicación de genes HOX,
MADS o Policomb.
• En algunos casos transición de formas simples a complejas.
Mecanismos

También podría gustarte