Está en la página 1de 10

Equidad de Género y Escuelas Democratizadoras

¡Hola a todas y todos!

Les damos la bienvenida a este nuevo espacio de formación que pretende promover escuelas
democratizadoras desde un enfoque de género.
Para ello, buscaremos establecer el diálogo, abriendo espacios de reflexión y debate que
permitan en primer lugar reconocer las diferencias y visualizar las inequidades basadas en el género
de las personas, para posteriormente posibilitar la revisión y transformación de nuestras prácticas
pedagógicas tendientes a generar condiciones de inclusión y democratización.
Nuestra expectativa es que este espacio se consolide como un gran aula en la que podamos
compartir experiencias, lecturas y dudas; enriqueciendo el intercambio desde diferentes miradas
que impacten en cada una de las trayectorias.

¿Qué se espera de los participantes para aprobar este curso?


 La participación en los foros (el foro se considera una actividad obligatoria).
 La realización de las actividades propuestas en cada clase.
 La elaboración del trabajo final.
 El cumplimiento de los tiempos acordados para cada actividad.

¿Cómo trabajaremos entonces?


Cada jueves van a encontrar nuevas clases disponibles dentro del aula virtual, motivo por el
cual les recomendamos entrar con regularidad.
Contaremos con recursos didácticos tales como materiales de lectura obligatoria u optativa,
videos y enlaces a sitios externos que nos servirán como disparadores para la reflexión y el
intercambio de opiniones. Recursos que a su vez, podrán ser utilizados en cualquier nivel educativo y
en el marco de nuestras propias estrategias de enseñanza.

¿Cómo se presentan las actividades y la participación en los foros?


 Los trabajos se presentarán en:
o Hoja A4,
o Letra Arial 12,
o Márgenes: superior e inferior 2,5 cm e izquierda y derecha de 3 cm.
o Extensión: media carilla (mínimo), una carilla (máximo).

 Autobiografía: dos carillas (mínimo) y cuatro carillas (máximo).


 En el trabajo final: deben respetar las pautas que se proponen, teniendo en
cuenta, como en los trabajos anteriores, la presentación (margen, hojas, etc.).
CLASE 1- NORMATIVA INTERNACIONAL, NACIONAL Y PROVINCIAL. LA PERSPECTIVA DE
DERECHOS.

Introducción:
Promover el enfoque de género es fundamental cuando pensamos en la construcción de
escuelas democratizadoras, ya que éste se fundamenta en el reconocimiento y el respeto de los
derechos y libertades de todas las personas sin ningún tipo de discriminación.
Para esto creemos en la importancia de conocer y reflexionar acerca de la legislación vigente
porque se constituye en el marco que orienta nuestra práctica ciudadana y nuestro rol.
Focalizarnos en instituciones educativas democratizadoras, lo que implica una responsabilidad ética y
política.
El sistema educativo provincial tiene el compromiso de garantizar el derecho a la educación
de todos los niños y niñas favoreciendo su ingreso, permanencia y egreso con calidad educativa. Este
derecho a la educación no puede pensarse solo sino interrelacionado con otros derechos que
atraviesan el cotidiano institucional en cada acción educativa.
La subjetividad de los actores que trabajan en las instituciones educativas (docentes,
profesores, directivos, profesionales de los equipos de orientación escolar, preceptores, auxiliares) es
central ya que cobran peso las representaciones que influyen en la forma de mirar la realidad,
construir deseos de enseñar y aprender.
En este sentido proponemos un recorte de algunos marcos normativos para reflexionar, ya
que consideramos indispensable su apropiación para garantizar el enfoque de derechos y la
perspectiva de género en los que se enmarcan las instituciones socio-educativas.
En este sentido, la legislación no garantiza en sí misma su cumplimiento sino que dispone las
obligaciones y responsabilidades de los efectores. Además desde nuestro rol como ciudadanos y
ciudadanas apuntamos a que esta lectura nos interpele desde el rol profesional a fin de garantizar
el derecho a la educación a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Si bien el cumplimiento de los
derechos requiere de la participación de toda la ciudadanía, la escuela se constituye en el escenario
institucional previsto por el Estado para garantizar y proteger el ejercicio de los derechos y su
exigibilidad.
A continuación ofrecemos un recorrido por la legislación vigente:

Convenciones Internacionales
Declaración Universal de los Derechos Humanos.1
La universalidad de los derechos humanos se reconoció internacionalmente por primera vez
en el año 1948, a través de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

1
Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/
“Los derechos humanos son inherentes a las personas por el solo hecho de ser humanos. Contemplan
aspectos de supervivencia (vida, salud, nutrición), desarrollo (educación, trabajo), participación y
justicia y su protección integral es responsabilidad de cada Estado” 2. Promueven, además,
la igualdad en materia de derechos y libertades de cada persona sin ningún tipo de discriminación,
principio del cual se desprende su universalidad. A su vez, son por
definición indivisibles, interdependientes e interrelacionados; esto implica que todos los derechos
son igualmente importantes; unos y otros se potencian entre sí.
Los Derechos Humanos representan e implican consensos internacionales en relación con
ideales comunes de respeto, estipulando parámetros y marcos mínimos de dignidad para todos los
seres humanos por igual. Por tal motivo, están en permanente construcción y expansión,
readecuándose y variando según las épocas, lugares y culturas.
En el plano de la formulación progresiva de derechos, en la segunda mitad del siglo XX,
encontramos la aprobación de una serie de pactos y declaraciones que iniciaron el proceso de
redacción y firma de otros instrumentos jurídicos internacionales sobre derechos humanos, como la
“Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW)”3, aprobada en 1979, la “Convención sobre los Derechos del Niño” (CDN)4, adoptada en
1989 y la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer - Convención de Belem do Para”5(1994).
Estas convenciones, ratificadas por el Estado Argentino, refuerzan el principio de
universalidad de los derechos humanos, pero lo hacen a partir de la evidencia de que existen
condiciones particulares que es necesario atender. Desde esta perspectiva, estos tratados subrayan
especificidades relacionadas con el género y con el ciclo de vida, y ofrecen un marco jurídico para la
superación de discriminaciones, y la definición de estrategias que contribuyan a construir la igualdad
entre los sujetos de derecho.
Así, mientras la CEDAW impulsó el consenso internacional para eliminar la discriminación
basada en el género, la Convención de Belém do Pará estableció el derecho de las mujeres a vivir una
vida libre de violencia, reconociendo esta última como una violación de los derechos humanos.
Por su parte la Convención sobre los Derechos del Niño enfatizó en la consideración de la
infancia y la adolescencia como etapas de la vida con derechos particulares. En efecto, la CDN
también reconoce a los niños, niñas y adolescentes sus derechos a la educación, la salud, la
protección de cualquier forma de explotación, el acceso a la justicia y la participación en todos los
aspectos que afectan sus vidas. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: la no
discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el
respeto por sus puntos de vista.

2
Faur, (2007, 23). En “Educación sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones / dirigido por Ana Clement
- 1a ed. - Buenos Aires. Ministerio de Educación -Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2007”.
3
Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
4
Disponible en: www.unicef.org/argentina/spanish/7.-Convencionsobrelosderechos.pdf
5
Disponible en: http://www.aos.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Leyes Nacionales
La Argentina es signataria de todos los tratados internacionales de Derechos Humanos. La
mayor parte de éstos tienen jerarquía constitucional a partir de la reforma de la Constitución
realizada en el año 1994.
Cuando un Estado ratifica los tratados internacionales de derechos humanos, adquiere un
compromiso que supone tanto adecuaciones en el cuerpo de la legislación, como orientaciones de
políticas, planes y programas específicos para afianzar el respeto por los derechos y libertades de
cada persona sin ningún tipo de discriminación.
Entre las numerosas disposiciones legislativas de nuestro país en relación a problemáticas de
educación, género e infancia y adolescencia, mencionamos:

Ley Nacional de Protección integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Nº


26.061 (2006)6
Establece los presupuestos que deben cumplir los diferentes organismos gubernamentales y
no gubernamentales, así como también la familia, para garantizar el pleno goce del ejercicio de los
derechos por parte de los niños, niñas y adolescentes.
Fortalece la visión de éstos como sujetos de derechos, lo que significa que se reconocen las
necesidades de los mismos como derechos exigibles, lo que obliga al mundo de los adultos, no sólo a
satisfacer estas necesidades en forma urgente, sino a intervenir en cuanta oportunidad se evidencie
de que los derechos están siendo vulnerados.
Básicamente, significa que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la igualdad de
oportunidades, a tener acceso a servicios de calidad, a ser educados en la participación, a exigir el
cumplimiento de sus derechos.
Otra diferencia fundamental con las concepciones anteriores consiste en que, dentro del
conjunto de derechos reconocidos, se enfatiza el de desarrollarse plenamente en el seno de su
familia, en un ambiente sano y libre de violencia; y debe ser el Estado quien garantice a la familia la
posibilidad de ejercer su rol en el cuidado, educación y transmisión de valores.

Ley Nacional de Educación Nº 26.206 (2006)7


Plantea como objetivo de la educación y como obligación de los docentes garantizar el
respeto y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de conformidad con lo
establecido en la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, los Niños y
Adolescentes, otorgando a la comunidad educativa un rol activo para la promoción y protección de

6
Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/protection.html
7
Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.htm
derechos. Los propósitos generales señalados son “asegurar condiciones de igualdad, respetando las
diferencias entre las personas, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo”; “brindar
conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad
responsable”; “promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto
de eliminación de todas las formas de discriminación”.

Ley Nacional de Educación Sexual Integral Nº26.150 (2006)8


Esta norma establece como propósito primordial la responsabilidad del estado de hacer válido
el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) en todos los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada.
La ley recoge los principios constitucionales de igualdad y de no discriminación, y en su
espíritu propone una cultura democrática que promueve la participación y el acceso a procesos de
información, comunicación y educación con alcance universal. La ESI es aquella que articula aspectos
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos, promoviendo la perspectiva de género y el
respeto a la diversidad sexual.
Para las instituciones educativas esta ley constituye una oportunidad para mejorar la
articulación con otros actores, con el objetivo de fortalecer la búsqueda de respuestas eficaces a
situaciones de vulneración de derechos como lo son la violencia, el abuso y el maltrato.

Ley Nacional de Matrimonio Igualitario Nº 26.618 (2010)9


Esta ley representa un avance trascendental en la construcción de igualdad, ya que habilita a
las personas del mismo sexo, a acceder a un derecho que antes tenían restringido, reconociendo la
diversidad en pie de igualdad ante la ley. De esta manera, la Nación Argentina se ubica como el
primer Estado en Latinoamérica y décimo país en el mundo en reconocer este derecho.

Ley Nacional de Identidad de Género Nº 26.743 (2012)10


Esta ley proporciona un marco jurídico que respeta la identidad de las personas trans
(travestis, transexuales y transgéneros) y garantiza su libre desarrollo. La ley garantiza que cada
persona que así lo desee podrá pedir que se rectifiquen en toda su documentación, su sexo, nombre
e imagen cuando los que aparezcan en los registros sean diferentes a su autopercepción.

Leyes de la provincia de Buenos Aires10

8
Disponible en: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/ley26150.pdf
9
Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm
10
Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-199999/197860/norma.htm
En la provincia de Buenos Aires, a partir de la sanción de la Ley Provincial de Promoción y
Protección Integral de los Derechos de los Niños N°13.29811 (2004) y la Ley de Educación Provincial
N° 13.68812 (2007), se configura una nueva concepción anclada en el paradigma de la protección
integral que resitúa el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la responsabilidad
indelegable del Estado, para garantizar los mismos.
Asimismo, se promulga la Ley provincial de Educación Sexual Integral Nº14.74413 (2015), la
cual determina la educación sexual integral obligatoria en todas las escuelas de la provincia de
Buenos Aires.
En consonancia con la Ley 26.150 la ESI es considerada un derecho humano y, por lo tanto,
garantizarlo es una obligación del Estado. No es posible garantizar una educación integral sin
contemplar la educación sexual integral, entendida como la articulación de las dimensiones biológica,
psicológica, social, afectiva y ética, reconociendo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como
sujetos de derecho; dotándolos de herramientas para tomar decisiones informadas, para que diseñen
su propio proyecto de vida y lo lleven a cabo.
Esta mirada integral de las personas trasciende lo exclusivamente biológico y corporal para
incluir aspectos que tienen que ver con lo social, con lo normativo, con lo afectivo, con las relaciones
interpersonales, con el respeto a la diversidad y a la equidad entre hombres y mujeres.
Esta norma, asentada en la perspectiva de género y derechos humanos, marca el recorrido
para la promoción de políticas destinadas a instalar en los establecimientos educativos el respeto por
las diversidades sexuales y el respeto por las identidades de género tomando en cuenta las
características socio culturales de nuestra provincia.
Para finalizar ofrecemos dos síntesis conceptuales expresadas en el “Marco General de la
Política Curricular”14 (2007). El mismo tiene por objetivo “explicitar las concepciones teóricas,
filosófico-epistemológicas, ideológicas y ético-políticas que le dan sustento a los documentos
curriculares que forman parte fundamental de la política pública para la educación en la provincia de
Buenos Aires, en el marco de la Ley de Educación Provincial N° 13.688”. Este documento responde a
los principios fundamentales de la política educativa referidos a variables diversas; en relación a los
sujetos enuncia que “...Educadores/as y educandos son sujetos sociales complejos…”
“…la Dirección General de Cultura y Educación concibe a los niños/as y jóvenes como sujetos de
derecho, es decir, como actores sociales clave, protagonistas activos/as de la comunidad y, por lo
tanto, no sólo portadores de derechos futuros, sino sujetos que deben ejercer sus derechos en el

11
Disponible en: www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-13298.html
12
Disponible en: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/ consulta2007/
13
Disponible en: http://www.jurecsanmiguel.com.ar/normas/ley_prov/Ley%2014.744 %20
EDUCACION%20SEXUAL%20INTEGRAL.pdf
14
Disponible en:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga/
marcogeneral.pdf
presente. Desde esta perspectiva los niños/as, adolescentes y jóvenes son ciudadanos/as plenos/as.
No deben esperar a la mayoría de edad para gozar de su ciudadanía, sino que se constituyen en
ciudadanos/as desde su nacimiento.
Esta postura modifica sustancialmente las interacciones que frecuentemente se producen en
las instituciones escolares. Es en este sentido que se propone la organización de una escuela en la que
todos/as sus miembros –docentes, alumnos/as, comunidad- puedan participar, tomar decisiones,
comprometerse, pronunciar su palabra y ser escuchados/as, idear proyectos de vida, favoreciendo así
la democratización de los espacios escolares”.
Otro de los aspectos que hacen a la complejidad de los sujetos sociales es la sexualidad y la
identidad de género.
….”El concepto de género refiere a que las definiciones acerca de lo femenino y lo masculino
constituyen construcciones culturales e históricas. Las características y roles que definen el “ser
varón” y el “ser mujer” no están naturalmente dadas, sino que constituyen expectativas sociales
contextual e históricamente definidas....
….Desde el momento del nacimiento, el sujeto incorpora estas expectativas y concepciones
hegemónicas acerca de lo masculino y lo femenino, que influyen en su forma de pensar, sentir y
actuar. Resulta fundamental reflexionar sobre el carácter cultural de estos supuestos a fin de poner en
cuestión los estereotipos de género...Es importante que lxs docentes consideren este enfoque en sus
mediaciones pedagógicas al momento de planificar sus intervenciones, de coordinar grupos, de
vincularse con sus alumnxs y pares, de evaluar, de reflexionar sobre sus propias prácticas. En este
sentido, es responsabilidad de todos los adultos/as de las instituciones educativas, en diálogo con las
familias, garantizar que, al menos en el espacio escolar, todos los sujetos sean respetados en su
singularidad y puedan ejercer sus derechos, evitando discriminaciones de género, cuestionando los
estereotipos que estigmatizan y afianzando el ejercicio democrático de la convivencia...”.
Toda la normativa anteriormente mencionada (provinciales, nacionales e internacional)
implica que el Estado y todas sus instituciones deben generar políticas públicas para ofrecerles a los
niños, niñas y adolescentes las condiciones para que puedan ejercer sus derechos, definir sus propios
proyectos de vida y para ello, deben garantizarles el acceso a los más altos niveles posibles de salud,
información y educación.

REFERENCIAS

1 Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/


2 Faur, (2007, 23). En “Educación sexual en la escuela. Perspectivas y reflexiones /
dirigido por Ana Clement - 1a ed. - Buenos Aires. Ministerio de Educación -Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires, 2007”.
3 Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm
4
Disponible en: www.unicef.org/argentina/spanish/7.-
Convencionsobrelosderechos.pdf
5 Disponible en: http://www.aos.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
6 Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/protection.html
7 Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-
124999/123542/norma.htm
8 Disponible en: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/ley26150.pdf
9 Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-
169999/169608/norma.htm
10 Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/195000-
199999/197860/norma.htm
11 Disponible en: www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-13298.html
12 Disponibleen:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/
13 Disponible en: http://www.jurecsanmiguel.com.ar/normas/ley_prov/Ley%2014.744
%20EDUCACION%20SEXUAL%20INTEGRAL.pdf
14 Disponible
en:http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurric
ulares/documentosdescarga/marcogeneral.pdf

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
 UNICEF y Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social de la
D.G.C.yE. de la provincia de Buenos Aires. “Guía de orientación para la
intervención en situaciones conflictivas y de vulneración de derechos en el
escenario escolar”. Disponible
en:http://www.unicef.org/argentina/spanish/Guia_de_orientacion_WEB.
pdf
 UNICEF. “UNICEF va a la escuela para promover los derechos de los niños,
las niñas y los adolescentes”. Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_educvaescuela1.PDF

También podría gustarte