Está en la página 1de 2

Historia de la Guerra del Peloponeso: Oración Fúnebre.

El historiador Tucídides añade a su obra la práctica de honrar a los fallecidos en guerra


en un discurso de carácter público que esta vez fue concedido a Pericles. Sus palabras
comienzan con un llamado a elogiar a los antepasados por el imperio que han construido
y que ellos, la actual generación, tienen el deber de proteger y mantener. Dentro de los
legados más importantes está la Democracia, donde el gobierno delibera libremente lo
que concierne a la comunidad y la cual ampara a los ciudadanos bajo una misma ley.

Lo que busca Pericles es hacer ver a todos los oyentes lo importante que es proteger a
Atenas, dado su poderío, belleza y grandeza la cual la convierte en la “Escuela de
Grecia” y es el amor, la visión de un futuro donde este progreso perdure, que quienes
luchan deben dejar de lado lo particular para hacer bien en nombre de la comunidad,
que ha sido forjada a través de los años, sacrificando por ella su propia vida. Esto
explica la importancia de lo público dentro de la comunidad ya que es esta la que
otorga un motivo, un sentimiento de esperanza, cualquiera sea la posición social de la
persona, de hacerlos sentir que están vivos para finalmente, quienes honrosa y
valientemente han ido a la guerra, dejen de lado lo privado o lo equivalente a lo
económico para asó no seguir dañando de una forma particular.

Por esas virtudes que posee Atenas le otorgan una imagen que a ojos de ya sea
enemigos o aliados, resulta imponente y llena de gloria, evidenciando que los
Atenienses no tienen los mismo motivos para ir a una guerra que los demás, ya que en
su pelea, como señala el autor, no pueden disputar por lo mismo quienes no tienen nada
de lo antes descrito.

Por lo tanto, Atenas no necesita nada más que la defensa de quienes la habitan, para así
mantener su política y su estructura social, además quienes estén sufriendo por la
pérdida de sus hijos, valoren más el honor que les ha traído y que se envuelvan también
en este círculo de la comunidad para que encuentren la paz en sus vidas creyendo que es
lo necesario para que así futuras generaciones puedan gozar de los mismos derechos y
calidad de vida que se ha logrado perdurar a través de los años. (Tucídides. (2011).
Oración Fúnebre. En Historia de la Guerra del Peloponeso (186-195). Madrid: Alianza
Editorial).

También podría gustarte