Está en la página 1de 13

COMEDOR POPULAR VIRGEN DE CARMEN N° 3

PLAN DE ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Curso

Responsabilidad Social

Profesor

Mg. George Sotomayor

Estudiantes

BARRETO GAMBOA, Gerson Alexis

CARUAJULCA AGUILAR, Eber Alfredo

FARFÁN ARENAS, Gemma Almendra

REGALADO ALGENDONES, Ítalo

ROMERO CORNEJO, Kevin Jonathan

2017
“Plan de Acción de Responsabilidad Social”

A. DATOS GENERALES

 Nombre del curso : Responsabilidad Social

 Nombre del trabajo : Plan de Acción de Responsabilidad Social

 Tema : “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”

 Docente del curso : Mg. George Sotomayor

 Institución visitada : Comedor Popular “Virgen del Carmen N° 3”

 Fechas de visitas :

ra da ra ta
N° 1 2 3 4

06 de 25 de 01 de 18 de
FECHAS
setiembre octubre noviembre noviembre

 Integrantes del equipo:

BARRETO GAMBOA, Gerson Alexis

CARUAJULCA AGUILAR, Eber Alfredo

FARFÁN ARENAS, Gemma Almendra

REGALADO ALGENDONES, Italo Estuard

ROMERO CORNEJO, Kevin Jonathan


“Plan de Acción de Responsabilidad Social”

B. SITUACIÓN DEL LUGAR

El asentamiento humano (AA.HH.) “Hijos de Ventanilla – zona 3”, ubicado en el distrito de


Ventanilla, se observa la presencia de diversos problemas sociales como: pobreza,
desnutrición, delincuencia, además de no contar con apoyo por parte del Estado y la
comunidad, debido a este contexto surge la institución conocida como el comedor popular
“Virgen del Carmen n°3”.

Con respecto al comedor, este se encuentra ubicado en el AA.HH. “Hijos de Ventanilla”,


Mz. F Lt. 9 en el distrito de Ventanilla. Su funcionamiento se inicia el 10 de setiembre de 1990,
lo cual permite saber que ofrece un servicio más de 26 años.

Su organización responde a un comité conformado por las mujeres encargadas de su


gestión, siendo conformado por:

PRESIDENTA : ESPINOZA FLORES, Kelly

SECRETARIA : HERNANDEZ FLORES, Gloria

TESORERA : HERNANDEZ MEDINA, Gloria

VOCAL : OSORIO CUADROS, Malena

FISCAL : GALARZA TORRES, Carmen

Acerca de su horario de atención, se realiza de lunes a sábado en horarios de 8:00 a.m.


hasta 2:00 p.m, a pesar de las limitaciones presentes, se otorgan entre 70 y 80 menús por
día. El dinero que ingresa está destinado a la compra de los alimentos y pago del alquiler del
local, debido a que en la actualidad funciona en un local alquilado. Este local cuenta con 3
ambientes (cocina, comedor y lavandería- baño), además la infraestructura, mobiliario y
utensilios con los que cuentan están en condiciones no óptimas para el buen desempeño de
la magnífica labor que realizan las encargadas, las carencias se debe a no recibir apoyo del
Estado u otras organizaciones.

Las necesidades de mayor urgencia apreciadas en la visita de diagnóstico fueron las


siguientes:

o Utensilios de cocina (ollas, sartenes, coladeras, tazas, vasos, baldes, jarras, etc.)

o Muebles para organizar los víveres.

o Bancas para sentarse.

o Carencia de electrodoméstico (licuadora).

o Manguera para agua.

o Pintura para las paredes de la cocina y fachada.

o Triplay para cubrir unas aberturas de la parte superior de las paredes.

Algunas de las necesidades antes mencionadas se sustentan con las fotografías anexadas
“Plan de Acción de Responsabilidad Social”

al trabajo, las mismas que servirán como evidencia de nuestra primera visita.

C. FUNDAMENTACION DEL ENFOQUE

El enfoque seleccionado para la elaboración del plan de acción para el curso Responsabilidad
Social es enfoque de comunidad, porque el comedor “Virgen del Carmen n°3” se creó ante la
necesidad de la población del AA.HH. “Hijos de Ventanilla” de la zona 3 Mz. F Lt. 9, para
brindar un servicio de alimentación a los vecinos de bajos recursos económicos.

Después de tener conocimiento de las necesidades se busca ejecutar mejoras en algunas,


lo cual permitirá generar un ambiente con mejores posibilidades, por ende el servicio a la
comunidad será de mejor calidad.

En relación con el enfoque Terry (1998) hace mención que:

(…) es un modelo a través del cual se busca nivelar de forma


dinámica, interrelacionada y armónica los componentes esenciales del
desarrollo humano de los habitantes de las comunidades con la finalidad
de mejorar su calidad de vida, a partir de potenciar la autosuficiencia
local y aprovechar las ventajas que les proporciona el entorno en cuanto
a bienes, servicios y recursos. (p. 26)

Por lo que se refiere, busca una equidad para todas las personas que realmente lo necesitan
con el propósito de que estas puedan mejorar su calidad de vida aprovechando las
oportunidades.

Así mismo, Sánchez (1991) lo definió “como el campo de estudio de la relación entre
sistemas sociales principalmente comunidades y el comportamiento humano”. (p. 50), en
efecto pretende conocer como es la es la realidad de las personas en las comunidades más
vulnerables, y el comportamiento de las personas para que las organizaciones busquen
mejorar su calidad de vida de los habitantes con programas.

Acerca de lo explicado Sánchez (1991) sostuvo que:

(…) un sistema o grupo social de raíz local, diferenciable en el


seno de la sociedad de que es parte en base a características e intereses
compartidos por sus miembros y subsistemas que incluyen: localidad
geográfica (vecindad), interdependencia e interacción psicosocial
estable y sentido de pertenencia a la comunidad e identificación con sus
símbolos e instituciones. (p. 84).
Por lo que se refiere, una comunidad es un pequeño grupo que forma parte de nuestra sociedad,
el cual tiene costumbres y que la mayoría de ellos poseen una misma calidad de vida por ende las
necesidades son las mismas. Por tal razón se debe apoyar a las comunidades que más lo necesitan.

Ahora bien Martínez (2008) sostuvo que:

(…) desde el enfoque comunitario se busca instaurar un nuevo diálogo,


un nuevo contrato social entre las instituciones y la comunidad. La institución y
la comunidad poseen lógicas distintas de estructura y funcionamiento. La
institución está presidida por una lógica instrumental, digital, mientras que la
comunidad se rige por una lógica de tipo substancial, donde predominan las 95
relaciones más personalizadas (de sujeto a sujeto), naturales y orgánicas. La
institución es el mundo del sistema, la comunidad es el mundo de la vida. (p.
94- 95)

Hay que tener en cuenta que se busca establecer una relación dinámica entre instituciones y las
comunidades de su entorno, ya que, gracias a esta coordinación oportuna las instituciones tendrán
la posibilidad de conocer las necesidades más urgentes y sentirán la responsabilidad de contribuir
con su apoyo para mejorar.

Ahora bien sobre la definición de comedor popular en nuestro país, el Programa Nacional de
Asistencia Alimentaria (PRONAA, 2000) afirma que:

(..) busca prevenir la malnutrición de la población en pobreza y pobreza


extrema, contribuyendo a la seguridad alimentaria en el país. Se ejecutan
acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria dirigidas
preferentemente a los grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional, en
especial a los niños y niñas así como a los damnificados por situaciones de
emergencia temporal. (portal web)

En efecto, contribuye con la posibilidad de que las personas más necesitadas tengan la
oportunidad de alimentarse y así no caer en un cuadro de desnutrición. Por tal razón se puede
afirmar que cumplen un rol importante dentro de una comunidad.

Según analistas, citados por Murillo (2002), se indica que:

(..) como organización popular femenina, una experiencia "sin paralelo


a nivel latinoamericano y probablemente mundial". Se trata de la forma
elemental de la organización colectiva, espacios donde no sólo se soluciona la
sobrevivencia sino también "una escuela donde muchas mujeres se han
adiestrado en actividades de organización, práctica de democracia, en superar
conflictos y en el trato con instituciones y funcionarios”.

Como se ha manifestado, están dirigidos por mujeres ya que estas instituciones no solo brinda un
servicio de alimentación a las personas q lo necesitan sino que también sirve como aprendizaje y
sustento de algunas madres.

En una entrevista al diario Correo, Carranza (2015) afirmó que: “estar en un comedor popular es
toda una labor”.

Por otro lado es importante responder algunas interrogantes en relación a la función que cumplen,
los cuales fueron comentados en una breve entrevista con la presidenta.

 ¿A quiénes benefician los comedores populares?

A la comunidad, pero también a casos sociales exonerados como a personas indigentes,


quienes saben el horario de la comida y están a la espera de ella. También se destina alimento
a los niños de padres que trabajan y los dejan; se observa que las madres no se preocupan
pues saben que tienen un comedor al costado que prepara buenos potajes y con limpieza.

 ¿Qué otra labor social cumplen los comedores populares?

Están capacitadas para apoyar y acompañar a los grupos femeninos en las comisarías,
hospitales y municipalidad. También hacen productos y actividades como clubes de madres
para obtener ingresos al comedor.

 ¿Cuál es la principal carencia de los comedores populares?

El presupuesto, el cual señalan desde hace 25 años sigue siendo el mismo, sin tomar en cuenta
el costo de la canasta básica familiar. Por ese motivo los distritos se autogestionan para
comprar la comida por tres meses más.

 ¿Existe apoyo de los vecinos?

No de todos, mucha gente cree que se trata de un grupo de amigas que devora todo entre ellas.
No saben la realidad. Estar dentro del comedor es toda una labor, pensar qué vas a cocinar ese
día, ir al mercado y lidiar con los precios. Además, trabajamos ad honorem, con mucho cariño,
iamor, vocación de servicio y sensibilidad humana. Quien lo ve de afuera no lo nota.

En conclusión de todo lo dicho por AUREA CARRANZA, se deduce que todas las personas
encargadas de un comedor popular cumplen un rol fundamental dentro de la sociedad porque
facilitan a las personas más necesitadas de tener el sustento vital como es la alimentación.

D. LUGAR

Comedor popular “Virgen del Carmen n°3” en el asentamiento humano (AA.HH.) “Hijos de
Ventanilla – zona 3”, ubicado en el distrito de Ventanilla.
E. OBJETIVOS

1. General

Ejecutar en el comedor popular “Virgen del Carmen N° 3 " del AA.HH. “Hijos de Ventanilla”
Zona 3, mejoras en la infraestructura y mobiliario, partiendo de las necesidades más
urgentes y que se adecuen a nuestras posibilidades.

2. Específicos

• Seleccionar la comunidad y/o institución donde se ejecutar el plan de acción social.

• Organizar equipo de trabajo para ejecutar el plan de acción social y la elaboración de


informes y trabajos pertinentes.

• Visitar para tener conocimiento de la situación actual y carencias.

• Organizar un compartir con el fin de crear empatía, además de motivarlas a seguir


adelante con su labor.

• Colaborar con pintura de agua para facilitar el pintado de la fachada.

• Colaborar con una manguera de 17m. de longitud, la misma que facilitara el trabajo de
las encargadas al momento de cocinar.

• Pintar la cocina para generar un ambiente agradable de trabajo para las encargadas.

• Aplicar una encuesta a las encargadas para evaluar nuestro trabajo realizado en el plan
de acción social.
F. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Materiales Responsable (s) Tiempo en semanas académicas


Actividad realizada Objetivo de la actividad
empleados de la actividad
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Observar la situación del lugar y
Visita al comedor popular X
su entorno.

Reunión con comité del Recoger información de forma


x
comedor popular directa de las necesidades

Reunión de coordinación
Planificar las actividades X
grupal

Evaluar las condiciones para la


2da visita al comedor popular X
ejecución de las actividades

2da reunión de coordinación Comunicar la viabilidad de la


x
grupal ejecución del proyecto

Adquirir los materiales para la


Ejecución del proyecto 01 x
ejecución del proyecto

Desarrollar las actividades en el


Ejecución del proyecto 01 x x x
comedor

Reunión con las dirigencia del Fortalecer lazos con la dirigencia


x
comité del comité
G. ACTIVIDADES

• Formar el equipo de trabajo y coordinación para elegir y la Institución donde se realizó el plan
de acción y programar fecha para la primera visita.

• Primera visita al comedor popular "Virgen del Carmen N° 3", para diagnosticar el lugar y la
institución.

• Segunda reunión de equipo para analizar y tomar acuerdos sobre nuestra colaboración al
comedor popular "Virgen del Carmen N° 3",

• Elaboración de la primera parte del informe (WORD, PPTS) para la exposición para la T1.

• Exposición del informe (primera parte) en el aula.

• Tercera reunión de equipo para fijar fecha de la segunda visita y tomar acuerdos sobre la
colaboración para la compra de la manguera y la pintura.

• Recojo de la cuota (S/. 8.00) de colaboración para la compra de los materiales.

• Compra de la manguera y la pintura de agua para la fachada y cocina.

• Entrega de pintura para la fachada a la presidenta del comedor popular.

• Preparación y compra de bocaditos para el compartir realizado en la segunda visita.

• Segunda visita al comedor popular "Virgen del Carmen N° 3" para entregar la manguera y
realizar un compartir con las encargadas.

• Pintado de la cocina y el botiquín de primeros auxilios.

• Cuarta reunión de equipo para la elaboración del informe (Word, PPTS), para exponer en la
T2

• Exposición del informe (segunda parte) en el aula.

• Reprogramación del Pintado de la cocina y el botiquín de primeros auxilios, debido a que no


se pudo realizar en la fecha programada.

• Última visita al comedor para aplicar la encuesta y realizar un compartir como cierre de
nuestro trabajo de plan de acción. Última reunión de equipo para la elaboración del informe
final sobre el trabajo de plan de acción.

• Exposición del trabajo final en el aula.


H. OBSERVACIONES

1. El equipo presento dificultad porque no se conocían. Al término del proyecto solo trabajaron de
6 integrantes, por el retiro de un integrante. pero la incorporación de estudiantes en la tercera
semana facilito la incorporación de un integrante.

2. La primera visita se realizó por 3 integrantes, debido a los horarios de clase que no coincidían,
presentándose como dificultad hasta finales del proyecto.

3. Se produjo una inasistencia en los encargados del pintado de cocina y botiquín de primeros
auxilios, por motivos laborales, puesto que para poder realizar dicha actividad se debió
programar una nueva fecha.

4. Un integrante del equipo se limitó a la comunicación con los demás integrantes debido a que no
contaba con los medios que le permitían la comunicación fluida, lo cual hizo que no pueda
realizar algunas responsabilidades asignadas para el trabajo.

I. RESULTADOS OBTENIDOS

• Motivación en las encargadas del comedor popular Virgen del Carmen Nª 3 para seguir
adelante con su proyecto.

• Se logró de manera satisfactoria los objetivos específicos objetivos planteados al inicio del
trabajo.

• Genero empatía y confianza con las encargadas del comedor, debido a esto facilito la
realización del trabajo con éxito.

J. LECCIONES APRENDIDAS

La situación del comedor popular, permitió conocer la realidad en la cual se encuentra estas
organizaciones que brindan un servicio de atención a las poblaciones más vulnerables, que a pesar
del público al cual está dirigido no reciben apoyo del Estado.

A partir del curso se considera la posibilidad de ejecución de proyectos en los cuales se


comprometa a instituciones privadas para que puedan con su apoyo disminuir la situación
problemática en la cual se encuentran.

Finalmente ha permitido entender la responsabilidad que asumen algunas personas para lograr
que el servicio social que brindan no se vea afectado, además de no ser solo un espacio alimenticio
sino un espacio que podría brindar información y apoyo ante diversas problemáticas de su sociedad.
K. REFERENCIAS

 Carranza, A. (08 de setiembre del 2015). Entrevista personal con el autor. Recuperado de
http://diariocorreo.pe/perfiles/estar-en-un-comedor-popular-es-toda- una-labor-616089/

 Murillo Vargas, C. (2003). Los Comedores populares en el distrito de Santiago de Surco


2002-2003 (Tesis magistral). Facultad DE Ciencias Sociales E.A.P. de Sociología Escuela
de Post Grado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima, Perú.

 Martínez Ravanal, V. (2008). El enfoque comunitario en la política social. XV Jornadas de


Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de
Psicología - Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 Programa Nacional de Asistencia Alimentaria. (2018). Los comedores populares.


Recuperado de http://www.midis.gob.pe/index.php/es/pronaa

 Martínez Ravanal, V. (2008). El enfoque comunitario. El desafío de incorporar a las


comunidades en las intervenciones sociales. XV Jornadas de Investigación y Cuarto
Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología -
Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 Alipio Sánchez, V. (1991). (Psicología Comunitaria) Departamento de Psicología Social.


Universidad de Barcelona.

 José Ramón, T. (marzo del 2002) Universidad de Ciego de Ávila, Cuba.


L. ANEXOS

FOTO 8 : COMPARTIR CON LAS ENCARGADAS


FUENTE : CARUAJULCA AGUILAR EBER ALFREDO
FECHA : Martes 25 de octubre del 2 016
DESCRIPCIÓN : La fotografía nos muestra un momento ameno compartiendo con
las encargadas.

FOTO : ÚLTIMA VISITA


13 : CARUAJULCA AGUILAR EBER ALFREDO
FUENTE : Viernes 18 de noviembre del 2 016
DESCRIPCIÓN
FECHA : La fotografía nos muestra a los responsables de la visita,
haciendo entrega de utencilios de cocina.

También podría gustarte