Una de las fórmulas de clasificación de neumáticos más extendidas es la de diferenciarlos por la estación
para los que están diseñados y las condiciones climatológicas de éstas.
Neumáticos de verano
Neumáticos de invierno
Un neumático all season es un neumático que se puede utilizar tanto en invierno como en verano,
aunque nunca será tan bueno como un
neumático de verano en verano y un neumático
de invierno en invierno. Se trata de un tipo de
goma muy utilizada en Norteamérica y su
utlización dependerá mucho de la región en la
que nos encontremos y del tipo de conductor.
Es decir, Si hablamos de un conductor
promedio que respeta los límites de velocidad y
sabe adecuar prudentemente su conducción a
las circunstancias, le pueden servir
perfectamente. Son neumáticos que
proporcionan más seguridad con climas fríos
que los de verano, y con unas prestaciones
correctas cuando hace calor.
Neumáticos para coche, furgoneta y 4x4
Otra de las tipologías de clasificación básicas y más extendidas es la de diferenciar el neumático según el
tipo de vehículo al que va dirigido. Algo que condiciona sus diferentes tamaños, estructura y materiales,
entre otros aspectos.
Cando nos referimos a neumáticos para coche hablamos de la tipología más genérica que existe. Dentro
de las diferentes características y tipologías de gomas para coches que existen, todos los neumáticos
tienen ciertas características que se consideran como las más básicas. Éstas son sección; el perfil del
mismo o la relación de aspecto; el tipo de neumático del que estamos hablando, el cual podría ser radial,
constructivo, etc.; el diámetro que posee el mismo, es decir la llanta que se utilizara; el índice de carga
que posee; el código de la velocidad y también el índice de ruido, al cual también se le conoce como el
índice de rumorosidad.
Neumáticos 4x4
Dependiendo de la anchura y la proporción que hay entre la goma del neumático y la llanta también
podemos categorizar los neumáticos dependiendo de su perfil. En este aspecto los podemos dividir en
neumáticos de perfil ancho y de perfil bajo.
Frente a los neumáticos de perfil bajo encontramos los neumáticos anchos o de perfil ancho. Hay que
tener en cuenta que una mayor anchura de la goma implica mayor superficie de contacto con el suelo, y
eso se traduce en un mayor agarre sobre asfalto seco. También se trata de neumáticos baratos si los
comparamos con los de perfil bajo. Producto de ese mayor agarre también se reducen las distancias de
frenada y aumenta el límite de adherencia en curva. Eso sí, como desventajas encontramos un mayor
consumo por la mayor superficie de contacto y una pérdida de confort en la conducción y un mayor ruido.
Existen una serie de neumáticos que por sus innovaciones, características constructivas especiales y de
desarrollo ofrecen una funcionalidades y beneficios que merecen una especial categorización.
Neumáticos runflat
Neumáticos recauchutados
Neumáticos verdes
También conocidos como neumáticos ecológicos o de bajo consumo, los neumáticos verdes son cada
vez más utilizados en el sector. En su fabricación se utilizan compuestos especiales y un diseño de dibujo
que ayudan a mejorar la resistencia al rodamiento y con ello se consigue disminuir el consumo de
gasolina. Tanto es así que en una goma de 45.000 kilómetros de recorrido podríamos ahorrar un total de
200 litros de combustible.
Neumáticos radiales y diagonales
Esta clasificación se deriva de la tecnología constructiva utilizada en la fabricación del neumático, que
puede dividirse en dos categorías: radial y diagonal.
Neumáticos radiales
Neumáticos diagonales
Los neumáticos diagonales son aquellos que disponen varias capas textiles de forma oblicua, de
asiento a asiento (entendiendo como asiento la zona de contacto del neumático con la llanta), en
direcciones alternas. El número de capas depende del tamaño del neumático y de la carga que tiene que
soportar. El número y grueso de las capas es el mismo en la banda de rodadura que en las bandas
laterales.