1º de ESO
Curso académico 2014-2015
1. Introducción………………………………………………………………………………… 3
4. Objetivos en la ESO…………………………………………………………………………. 4
5. Competencias básicas………………………………………………………………………… 5
6. Contenidos de la materia……………………………………………………………………… 8
9. Temporalización……………………………………………………………………………….. 19
10. Metodología…………………………………………………………………………………… 20
14. Evaluación……………………………………………………………………………………… 23
El grupo de 1º ESO está formado por alumnos/as que presentan gran interés por el
aprendizaje del idioma. Son receptivos y trabajadores.
4. OBJETIVOS EN LA ESO
La enseñanza de la materia optativa Segunda lengua extranjera en esta etapa tendrá como
finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades :
5 COMPETENCIAS BÁSICAS
Las competencias básicas se definen como aquellos aprendizajes considerados básicos en el
currículo y que deben haber sido adquiridos al final de la etapa de la enseñanza secundaria
para que los jóvenes puedan “lograr su realización personal , ejercer la ciudadanía activa,
incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un
aprendizaje permanente a lo largo de la vida”.
Primer curso
1. Habilidades comunicativas
Actes de parole
- Reconnaître le français
- Saluer
- Se présenter, présenter quelque chose
- Compter jusqu’à vingt
Morphosyntaxe
Phonétique
- Rythme de la phrase
- Sensibilisation aux intonations de base
( interrogation, exclamation )
Vocabulaire
- Mots transparents
- Matériel de classe (1)
- Couleurs
- Salutations
- Nombres de 0 à 30
Aspects socioculturels
Sujets transversaux
Actes de parole
Morphosyntaxe
Phonétique
- u [y]
- au, eau, o [o]
- eu []
Vocabulaire
- Salutations
- Matériel de classe ( 2 )
- Couleurs
- Nombres de 30 à 60
Aspects socioculturels
Sujets transversaux
Actes de parole
Morphosyntaxe
Phonétique
- on [ õ ] / an [ ã ]
- g, j [ j]
- ou [ u ]
- z, s [ z ]
Vocabulaire
- Adjectifs
- Verbes d’action
- Sports et loisirs
Aspects socioculturels
Sujets transversaux
Module 3 : L’inconnu
Actes de parole
Morphosyntaxe
- Avoir ( présent )
- Adjectifs de nationalité
- Habiter à, au, en + ville / pays
- Cause : pourquoi / parce que
- Liaison
Phonétique
- in, ain [ Ẽ ]
- aine, eine [ Е Ŋ]
-r[R]
Vocabulaire
- Villes, pays
- Jours de la semaine
- Mois de l’année
- Nationalités
Aspects socioculturels
Sujets transversaux
Actes de parole
- S’informer sur les caractéristiques d’une personne ou d’un animal, les décrire
- Exprimer la quantité
- Compter jusqu’à 1 000
- Exprimer les sensations
- Donner des ordres et des instructions
Morphosyntaxe
Phonétique
- ch [ ∫ ]
- oi [ wa ]
- eu [ ое ]
- eu [ ]
Vocabulaire
- Nombres de 70 à 1 000
- Parties du coros ( hommes et animaux )
- Formules de politesse
Aspects socioculturels
Sujets transversaux
Actes de parole
Morphosyntaxe
- Prendre (présent)
- Articles partitifs
- Adjectifs irréguliers
- Prépositions de lieu
- Verbes pronominaux
Phonétique
- v [v]
- ai, è, e [Ε]
Vocabulaire
- Repas et nourriture
- Famille
- Vêtements
- Activités quotidiennes
- Moments de la journée
Aspects socioculturels
Sujets transversaux
Actes de parole
Morphosyntaxe
Phonétique
- g ( o, a, u ) [g]
- s, ss, ç [s]
Vocabulaire
- Climat et saisons
- Sensations physiques
- Correspondande (carte postale)
Aspects socioculturels
La France – l’Europe
Sujets transversaux
3. Aspectos socioculturales
7. Apertura hacia otras formas de pensar, ver y organizar la realidad : conocer aspectos
culturales propios de los países donde se habla la lengua extranjera
1. Habilidades comunicativas :
4. Redactar mensajes cortos y sencillos sobre temas cotidianos utilizando los conectores
y el léxico apropiados y que sean comprensibles para el lector respetando las reglas
elementales de ortografía
3. Aspectos socioculturales :
Educación no sexista
Hombres y mujeres en el mundo del trabajo, héroes y heroínas. En clase : rechazo de
cualquier prejuicio sexista.
Educación vial
La educación vial como asignatura escolar.
Educación multicultural
Lenguas extranjeras, palabras internacionales, préstamos culinarios y lingüísticos,
productos y personajes del mundo francófono, celebridades mundiales, sistema escolar
en Francia y en otros países, desigualdad de oportunidades, turismo, cursos de idiomas
en el extranjero, visión global del mundo (razas, horarios……), personajes de la
literatura, personajes fantásticos universales.
9. TEMPORALIZACIÓN
En los últimos años, se ha dado especial relevancia al estudio de las aportaciones del
alumno al proceso de aprendizaje de una lengua. De ahí la importancia de centrar los
procesos de enseñanza y aprendizaje en el propio estudiante.
Si queremos tener una clase activa y participativa, el alumno ha de comunicar con sus
compañeros, trabajando en parejas o en grupos, programando dramatizaciones,
simulaciones, juegos y actividades de comunicación. Creemos que este tipo de trabajo
práctico en el que el alumno se ve implicado fomenta la creatividad y la motivación,
pues el alumno se implica personalmente en una clase cuyo desarrollo adquiere en
algunos casos unos tintes lúdicos.
La fonética :
La asimilación de sonidos nuevos exigirá múltiples repeticiones. El alumno ha de
adquirir el ritmo y la entonación de la lengua. Se trabajará la fonética en todos los
niveles, desde principios de curso.
La enseñanza de una lengua y el poder comunicarse con ella es, más allá de la pura
comunicación, comprender y aceptar una realidad diferente y llegar a la dimensión
humana de la comunicación, es decir, la comunicación con los demás. Es lógico que los
alumnos produzcan errores, estos deben ser considerados como representativos de
diversas fases del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que no deben ser penalizados
por el profesor, sino que deben ser analizados conjuntamente con los alumnos haciendo
avanzar el propio proceso de forma reflexiva.
Esta diversidad queda reflejada en las diferencias que presentan los alumnos en cuanto a
sus conocimientos previos, sus ideas y representaciones respecto a la materia, en este
caso, el francés, sus intereses y expectativas, sus aptitudes, sus distintos ritmos de
aprendizaje, sus diferentes estilos de aprendizaje, sus actitudes.
Teniendo en cuenta la heterogeneidad que existe actualmente en los grupos en los que se
imparte la optatividad de Francés, debido a múltiples factores (diferencias individuales
en cuanto a capacidad (discapacidad y sobredotación) y las derivadas de su historia
personal y escolar, pluralidad de intereses y motivaciones, nivel social y cultural de las
familias, integración, multiculturalidad y diferentes necesidades que plantean los
alumnos que estudian esta optativa , se ha elaborado un plan de medidas de atención a
esta diversidad teniendo como objetivo intentar que cada alumno desarrolle, de acuerdo a
sus posibilidades, las capacidades propias de la educación escolar, sabiendo que todos
los alumnos pueden avanzar y que todos pueden aprender aunque todos no puedan
aprender lo mismo.
Se intentará que todos los alumnos utilicen las TIC en clase de Francés Lengua
Extranjera al finalizar el modulo estudiado para afianzar su aprendizaje y autonomía. Los
enlaces de interés serán :
Ejercicios de ortografía, conjugación, gramática….:
- http://www.lexiquefle.freee.fr
- http://bonjourdefrance.com
- http://www.liensutiles.org/languefranc.htm (dictionnaire)
- http://www.rfi.fr (radio france international)
14. EVALUACIÓN
Desde la evaluación inicial hasta la evaluación final se tiene que producir un proceso
permanente, interactivo, de ajuste con los objetivos, de valoración de los materiales, de
puesta en cuestión de los procedimientos, de adecuación de la distribución temporal, de
análisis del papel desempeñado por el profesor …..que constituye la denominada
Evaluación formativa.
Si el objetivo principal es adquirir un cierto grado de competencia comunicativa, lo que
debemos evaluar es lo que han conseguido nuestros alumnos, es decir, dónde se
encontraban y hasta dónde han llegado.
La evaluación es continuada y compartida. Al finalizar la Unidad Didáctica, se hace la
Evaluación Somativa donde se evalúa el grado de adquisición de los contenidos.
Los criterios de promoción de área se corresponden con los mínimos exigibles de cada
unidad didáctica, teniendo en cuenta los criterios de evaluación, calificación y sistema de
recuperación.
El planteamiento pedagógico de la evaluación continua, en su aspecto de evaluación
formativa, y el carácter metodológico de la pedagogía repetitiva en progresión cíclica,
para la enseñanza-aprendizaje del francés, conllevan la supresión de todo sistema de
I.E.S. Gonzalo Chacón – Departamento de Francés 23
Francés 1º ESO – Curso 2014- 2015
recuperación, tal y como ésta puede entenderse corrientemente. La evaluación contínua,
por ella misma, implica un sistema de recuperación progresivo y permanente.
Los alumnos/as desde principios de curso, saben que quienes hayan sido calificados
negativamente en una evaluación, deberán demostrar en clase y en las pruebas
correspondientes a la siguiente evaluación, que han superado las deficiencias de la
evaluación anterior. En caso de haberlas superado, se considera como recuperada la
evaluación anterior, calificada negativamente.
La observación de los cuadernos del alumno(cuaderno personal y “cahier d’exercice”) es
esencial en la evaluación continuada de su progreso sirviendo de documento inmejorable
para corregir deficiencias y ampliar conocimientos.
En todos los niveles, los mínimos exigibles de cada unidad didáctica coinciden en su
totalidad con los contenidos impartidos, así como los aspectos socioculturales. Es decir
los alumnos deben alcanzar los objetivos mencionados al comienzo de cada unidad y
conocer las estructuras gramaticales, léxicas, aspectos socioculturales….. que en nuestra
opinión, ya de por sí son mínimos.
En caso de abandono (no presentación a pruebas, no presentación de actividades, número
elevado de faltas injustificadas….) se presentarán a una prueba final sobre los contenidos
impartidos. El oral se evalúa a lo largo del curso mediante la participación diaria en el
aula.
* Pruebas escritas que incluyan ejercicios relacionados con todas las habilidades lingüísticas
(comprensión oral y escrita, producción oral y escrita) y con la gramática, el vocabulario, la
fonética
Criterios de calificación :
Los exámenes escritos son dos por trimestres y constan con un apartado de vocabulario
El trabajo de clase se valorará a través de la observación directa : intervenciones orales,
revisión de los cuadernos y de los deberes, recogida de los ejercicios, participación en
actividades en clase……. En cuanto al redondeo de la nota se har€ a partir del 4ƒ5 siempre y
cuando el alumno cumpla con el 15% de la actitud y el 15% del cuaderno.
Durante los primeros días del mes de septiembre se realizará una prueba objetiva sobre los
contenidos mínimos de la asignatura que supondrá el 100% de la nota de esta evaluación
extraordinaria. La prueba constará de ejercicios sobre vocabulario, gramática, comprensión y
expresión escrita. Los exámenes de septiembre se elaborarán tomando como referencia los
contenidos mínimos establecidos en esta programación.
En 1º de ESO no se da este caso por ser el primer año que se cursa el idioma.
Los materiales didácticos que se utilizarán serán la pizarra, las tizas, fotocopias diversas,
mapas de Francia, folletos de Francia, cintas de vídeo, DVD’s, CD’s.
Los textos que se utilizarán son el libro del alumno, el cuaderno de ejercicios, DVD, CD.
Este año debido todav„a a las circunstancias no se contempla la realización de ninguna salida.