Está en la página 1de 28
METRADO DE CARGAS VERTICALES éQué es el metrado de cargas? Es la técnica por la cual se estima las cargas actuantes sobre los distintos elementos estructurales que conforman una edificacién. La regla general al metrar cargas es pensar en la manera como se apoya un elemento sobre otro, por ejemplo: las cargas existentes en un nivel se transmiten a través de la losa del techo hacia las vigas, luego estas vigas transmiten la carga hacia las columnas y estas hacia sus elementos de apoyo que son las zapatas y finalmente las cargas pasan sobre el suelo de cimentaci6n, 1. TIPOS DE CARGA: 1. Cargas estaticas: Son las cargas que se aplican a la estructura, lo cual origina estuerzos y deformaciones. Se clasifican en: a) Cargas permanentes 0 muertas: peso propio de la estructura, acabados, tabiques ascensores y cualquier otro dispositive de senicio que quede fio en la estructura b) Carga viva o sobrecarga: son cargas de caracter movible (ocupantes, muebles, nieve, agua, etc.) 1.2. Cargas dinamicas: Son aquellas cuya magnitud, direccion y sentido varian répidamente con el tiempo. Se clasifican en a) Vibraciones causadas por maquinarias b) Vientos. c) Sismos. d) Cargas impubsivas (explosiones) ALIGERADOS: Cuando se emplea el ladrillo hueco tradicional de 30x30 cm puede utilizarse la siguiente tabla = HE 410).900m. 10) 900m |S. vigueta Fig. 1.9. Aigorado Tradicional. ACABADOS Y COBERTURAS: ¥ Acabados (con falso piso): 20 kg/m? por centimetro de espesor (usualmente 5 cm). ¥ Cobertura con Teja Artesanal: 160 kg/m?. v Pastelero asentado con batro: 100 kg/m?. v Plancha de asbesto-cemento: 2.5 kg/m? por milimetro de espesor. MUROS DE ALBANILERIA: Para los muros y tabiques construidos con ladrillos de arcila puede emplearse las siguientes cargas de peso propio incluyendo el tarrajeo: ¥ Unidades Sélidas o con pocos huecos (para muros portantes): 19 Kg/ (m2 x em). ¥ Unidades Huecas Tubulares (Pandereta, para tabiques: 14 kg /(m2 x cm) “LADRILLO “pandereta ¢ . | LapRILo perforado » OTRAS SOLICITANTES: Ejemplo de estas solicitaciones son: el asentamiento de los apoyos, el cambio uniforme o diferencial de temperatura, los empujes de tierra, el deslizamiento del suelo, las tensiones residuales, los preesfuerzos, el fuego, las subpresiones de agua, las contracciones por secado del concreto, etc. > EJEMPLO DE MURO DE ALBANILERIA UTILIZANDO LA TABLA 2.3 DE LA NORMA €-020: para un tabique de albafileria con 15 om de espesor (incluyendo tarrajeo en ambas caras), construido con ladrillo pandereta, con 2.4 m de altura, se tendria: w = 14 x 15 x 2.4 = 504 kg im. Luego, ingresando a la Tabla 2.3 de la Norma E-020, se obtiene una carga equivalente igual a 210 kg/m? de area en planta, que debera agregarse al peso propio y acabados de la losa del piso correspondiente. TABLA 2.3 DE LA NORMA E020 Peso del Tabique (kg/m), Carga Equivalente (kg / m) 74 0 menos 30 75a 149 60 249 90 399 150 549 210 699 270 849 330 1000 390 IV. SOBRECARGA (S/C): En el cuadro se muestran las sobrecargas establecidas en la norma E 0.20. 3| a8 SS8/Sel88/a8 REDUCCION DE SOBRECARGA: La Norma E-020 permite reducir las sobrecargas de disefo, con las siguientes excepciones: v Para el disefio de la losa correspondiente a la azotea se trabajara con el 100% de sobrecarga; sin embargo, la sobrecarga puede reducirse para disefar las vigas que pertenecen a ese nivel. ¥ Para el disefio de los elementos horizontales (losa, vigas, etc.) que se usen para soportar bibliotecas, archivos, vehiculos, almacenamientos 0 similares, se trabajara con el 100% de s/c; mientras que para estos casos, la reduccién maxima permitida para el disefio de los elementos verticales (muros, columnas, ete.) es 20%. ¥ Para el disefio por punzonamiento de las losas planas sin vigas en su zona de contacto con las columnas, se utilizar el 100% de sobrecarga. a) Porcentaje de Sobrecarga en los Elementos Horizontales (Losas, Vigas): Para el disefio de los elementos horizontales, la sobrecarga podra reducirse muliplicandola por los factores mostrados en esta tabla: ‘TABLA 42.1 DE LA NORMA E.020 Rolacién: Carga Viva/ Carga Muerta, 0625 © menos 1 1.00 1.00 080 085 60 070 080 060 040 055 b) Porcentaje de Sobrecarga en los Elementos Verticales (Muros, Columnas): Esta especificacién de la Norma se interpreta como unos coeficientes que mutiplican a la sobrecarga existente en el area de influencia en cada rivel del edificio, comespondiente al elemento estructural vertical en andlisis, no a la sobrecarga axial acumiulada en los entrepisos. Estos coeficientes, para un edificio de "N" niveles, son: Vi. Vil. AMBIENTE ESPECIAL (obloteca, archivos. etc) PESOS UNITARIOS: Se muestran algunos valores del anexo 1 de lanorma £0.20: EJERCICIO: Se muestran las plantas asi como los cortes respectivos de un edificio destinado a oficinas. Cabe indicar que las vistas en planta deben mirarse de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda, tal como lo sefialan los cortes XX y YY, respectivamente. Este edificio consta de dos pisos tipicos con una escalera techada a la altura de la tapa del tanque de agua, y su estructura esté compuesta por porticos de conereto armado. Por otto lado, se ha elegido un edificio muy sencillo (hipotético), pero, con los problemas que suelen presentarse en los edificios reales, tales como la presencia de: v Escalera, cistema y tanque de agua ¥ Tabiques, alféizar de ventanas y parapetos de abbafileria ¥ Losas aligeradas unidireccionales y armadas en dos sentidos ¥ Tabiques dirigidos en el sentido ortogonal a las viguetas del aligerado (Recepci6n). v Placa y viga apoyada sobre otra viga (eje 2) Las dimensiones de los elementos son las siguientes: Vv Losa Aligerada Unidireccional: espesor = t = 20cm. ¥ Acabados: espesor = t = 5 cm ¥ Losa Maciza correspondiente al techo de la escalera y tapa del tanque t= 150m ¥ Columnas: 30 x 30 cm; excepto las columnas del eje D (30 x 60 cm). ¥ Vigas: ancho x peralte (") = 30 x 40 cm; excepto: la viga del ee D (30 x 60 cm), las del techo de la escalera (1 5 x 40 cm) y las caras laterales del tanque (1 5x 170 em) Y Placa del ele 2: espesor 30x30 om. v Escalera: espesor de la garganta = 5 cm, con ensanches en los extremos de = 12 cm; espesor del descanso = 20cm. Y Tanque de Agua y Cisterna: espesor de las caras laterales, tapa y base =t=15cm. ¥ Tabiques, Parapetos y Alféizar de Albafileria, construidos con ladrillo pandereta: espesor = t = 1.5 cm, incluyendo tarrajeos en las dos caras. v Parapetos y Alféizar de Ventanas: altura = h = 0.95 m (incluye una viga de amatre e 15 x 10 cm); excepto en los bats (h = 2.00 m, ver la Fig. 1.8). ¥ Altura piso a techo de los pisos tipicos: h 2.70 m). 2.65 m (sin acabados: h TABLA: CARGAS UNITARIAS y(Conereto armado) yiAgua) Aligerado (t= 20 cm) Losa maciza: Acabados. Tabiqueria mévil en lazona de Oficinas = Sobrecargas Oficinas y Bafios (S.H.) Hall y Escalera Azotea plana Columnas: 30 x 60 cm: 2400 x 0.30x 0.60 30 x 30 cm: 2400 x 0.30 x 0.30 15x 15cm: 2400 x 0.15 x 0.15 Placa: 2400 x (2x 0.3x 0.3 + 0.15 x 1.0) Vigas: 30 x 60cm: 2400 x 0.30x 0.6 30 x 40 cm: 2400 x 0.30x 0.4 15x40 cm: 2400 x0.15x0.4 15x 170cm: 2400 x 0.15 x 1.7 15x 10cm: 2400 x 0.15x 0.1 Abafileria (pandereta): 14x15 Parapetos yh = 0.95 m: 210 x 0.85 + 36 h= 200m: 210 x 1.90+ 36 Alléizar: Tabiques: h=27m 210x27 h=25m 210x25 h=23m 210x23 Escalera: Descanso 2400 x 0.15 Tramo inclinado 2400 kgim? 1000 kgim? 300 kg/m? = 360 kgim® = 100 kg/m 100 kg/m2 250 kgim? 400 kg/m? 100 kg/m? 432 kgim (eje D) 216 kgim 54 kgim (arriostra parapetos) 792 kg/m (eje 2) 432 hgim (eje D) 288 kgm 144 kgim 612 kgm 36 kg/m (arriostra parapetos) 210 kg/m? de pared 215 kgim 435 kgim (en SH) 567 kgim (en Recepcién) 525 kgim (en ejes 1 y C) 483 kg/m (en eje D) 636 kg/m? 580 kg/m? 48-8 48+ ——3_++—3 48+ PLANTA DEL PRIMER Y SEGUNDO PISO ‘4 pf otk bo ! [ (2) TECHO DE ESCALERA Y TANQUE DE AGUA (a) Losatos + (2) Corte x-x (B) (c) Corte yy Aligerados Unidimensionales: Debemos de considerar: V El sentido en el cual estan dirigidas las viguetas (direccién del armado) se deben mostrar con flechas en las plantas del edificio (—_—) ¥ Una vigueta tipica de aligerado de tramo correspondiente, se repiten modularmente 40 cm, por lo que se para el metrado de carga se realiza de una vigueta _ tomando franjas tributarias de ancho de 0.4m. o» ¥ Las vigas se consideran como apoyos simples del aligerado, mientras que las placas se toman que empotran al aligerado por ser mucho mas rigidas que las viguetas. RAY SA as ¥ Las cargas repartidas (w) de proporcionan en kg/m, mientras que las coneentradas en kg, como ejemplo un tabique. ALIGERADOS POR NIVELES AZOTEA (NPT +5.80) Segundo Niv En todbs los tramos de este nivel se considerara como carga muerta (D) y viva (L): Peso Propio = 300 kg/m? Acabados = 100 kg/m? Por lo tanto: kg k p= 200+ 1003 = 400 kg/m? 1 = 100 kg/m? (Tomandose ese valor siendo para una azotea) Tramo A-B. COMMALLTEMEETD wh = 100x 04 = 40 HLCOTIMECTLENASTMETELTTEIET wD » 400 x 04 = 160 0m Sasom o @ wLy wD se calculan sun w= 40 kha rmultiplicande las carga SUMMIT woe 160 ¥gtn rmuerta o viva porta franja ~ RE & tributaria de ancho que se - considera para unas seccién tipica de vigueta. Por ejemplo: ky Saas wh = 10025 «0.4m =40Kg/m Tramo 2.3 Cur FLED w= 40 {CIEEELEEETTINUELLTERED wO = 160 ® PRIMER NIVEL (NPT +2.90): Las cargas vivas y muertas cambian porque los valores en la azotea son distinto a los que en el primer nivel donde podemos enconirar hall, oficina y bafos, TRAMO A-B Peso Propio 300 kg/m? Acabados = 100 kg/m? Porlo tanto: kg kg D = 3005 + 100% = 400 kg/m? L = 400 kg/m? (Tomandose ese valor siendo para unaare a de recepcin) TRAMO B-C armrest wt =400 x04 = 160 UNILETITETENTETY WO « 400% 0.4 » 160 __330m S a D = 400 kg/m? (Igual que el tramo anterior) 1, = 250 kg/m* (Tomandose ese valor siendo para unaarea de recepcién) TRAMO C-D Tabique = 567 Kg/m nung WL 250%0.4 = 100 FTUETEAN/U LE ETTTRTTLIEELLLL, wO = 400.x 0.4 « 160 Fs 318m 2 o @ Peso Propio = 300 kg/m? Acabados = 100 kg /m? Tabiqueria movil = 100 kg/m? Por lo tanto: kg kg b = 300-4 + 1005 + 100% = 500 ky fm? ae = 250 kg/m? (Tomandose ese valor siendo para unaarea de oficinas) CERLITANTTTTTLULIANTLTIVN7H) wh = 250% OA = 100, UAITRUTYTEXILIILOEEETTHCTLLL WO = 800 x 04 = 200 a a “* sam 5° 330m 5* a @ ® TRAMO 2-3 D = 400 kg/m? (Igual que el tramo anterior) L = 250 kg/m? (Tomandose ese valor siendo para una area de oficinas) UTE LELLETSTITPTTTE LL) WL = 250 x 0.4 = 100 (UIMELLUIRELITULLISLLLTLLT wD = 400 x 0.4 = 160 — A A | ® 130m s Losas Armadas en dos sentidos y tanques de agua: v Las losas armadas (en dos sentidos) sujetas a cargas perpendiculares, expresadas en Kg/m?. V Las losas se asume que estén simplemente apoyadas sobre las vigas (borde discontinuo) y cuando colinda con otra losa (horizontal o verlicalmente) se asume que es borde continuo. ¥ Las caras laterales del tanque (y de la cistema) trabajan a doble accién; por un lado estan sujetas a cargas perpendiculares a su plano producidas por la presién del agua (y de la tierra en la cisterna), que las hace trabajar como losas. Y por otro lado, su peso propio y las cargas que provienen de las papa y base del tanque (cargas coplanares) las hacen trabajar como si fuesen vigas de gran peralte (viga pared) LOSAS ARMADAS Y TANQUE DE AGUA TERCER NIVEL (NTP +8.30) Peso Propio = 360 kg/m? Acabados = 100 kg/m? Por lo tanto: kg kg w = 360% + 100%, = 460 kg/m? kg wi = 100°5 (Asumiendo) o _——, se wae | oe i aCALERA i i il s 3 2 TANQUE DE AGUA (base del tanque) Peso Propio = 2400 x 0.15 = 360 kg/m? Acabados = 100 kg/m? Por lo tanto: » = 3604 + 100% = 460 kg/m? wD = 36073 + 100- g/m ke wh = Peso del agua = yh = 1000 x 1= 1000-3 COOP ETT TPCT EET ETT LLL: wh = 100 gin, STOUT UIT AOTLE wo = 460 kgm Frensooingah CU TTITUTTTTTITLLL wL = 100 kg/m CULT EOTTE TLL! wd = 460 kg/m TANQUE LUTTE TLL TTT m= L = 1000 kg/m STE ULECCULE TELAT nme eos = 460 kg/m Vigas Elementos de apoyo de la losa; estdn sujetas a las cargas que Ie trasmiten la losa, su peso propio, peso de tabiques, parapetos, etc. Procedimientos para obtener las cargas de la losa: a) Considerar el efecto hiperestatico de los momentos flectores de la losa (Para lo cual se debe resolver el aligerado) No se aconseja seguireste procedimiento, ya queno siempre el resultado obtenido es exacto NOTA: El resultado no es exacto, debido a que en el modelo estructural se asume que el aligerado esta simplemente apoyado sobre las vigas 0 empotrado en las placas, pero realmente el apoyo es un semiempotramiento. b) Despreciar el efecto hiperestatico, suponiendo que cada tramo esta biarticulado o subdividir el tramo en zonas de infiuencia SHITE TH Tn vigasde / x A oe @ 7 i) 7 4 7 Zona de c t L L Influencia _ 2 2 - m ais | UCU TUT CHELONA CHEM sre te tte oT o a) ©) Estimar la zona de influencia para examinar aproximadamente el efecto hiperestatico del momento flector. Zonade 2; SL Por fines précticos es ane 5 recomendable aplicar el tT aititg método Bo el método C. we Enelejercicio presentado Tw se empleé el C * 2 Casos especiales Si existe algin tabique sobre un aligerado unidireccional, la reaccién en los apoyos (vigas) del aligerado se calcula por separado. El calculo seré como se muestra a continuacién: - Para las vigas paralelas a la direccién de armado del aligerado, se emplearé un ancho tributario igual a 4t, donde t es el espesor del aligerado. « Fig.1.15 » — @) Qo VIGAS DEL EJE 1 SEGUNDONIVEL (NPT 45.80, AZOTEA) Para los tramos (A-C y C-D) se tiene: - Carga Permanente Cargas directas: Peso propio = ancho + peralte* Yesnereto Peso propio = 0.3 « 0.4 + 2400 = 288 kg/m Parapeto (h = 0.95m) =215 kg/m Cargas de Losa: Peso propio del aligerado = CUguigerato * Zinftuencia Peso propio del aligerado = 300+ 15 = 450kg/m Acabados = CUgcanadaz * (Zinsiuencia + tparapeto) Acabados = 100 + (15 + 0.15) = 165kg/m wD = 1118kg/m - Sobrecarga wh = CU soprecarga azotea wL = 100+ (1.5 +0.15) wh = 165kg/m PRIMER NIVEL (NPT +2.9) Para los tramos (A-C - Carga Permanente Cargas directas: +, t inftuencia+ “parapero) Peso propio = ancho * peralte * Yesncreto Peso propio = 0.3 + 0.4 + 2400 = 288 kg/m Tabique (h= 2.5m ~ EJE 1) =525 kg/m Cargas de Losa: +Z, Peso propio del aligerado = CU, agente atigerado Peso propio del aligerado = 300+ 1.5 = 450kg/m Acabados = CUgcanadas * (Zingiuencia + tparapete) Acabados = 100 «(1.5 + 0.15) = 165kg/m Tabiques en Losa wo2 = LLeabigue recepetén * Longitud placa ~ tabique Longitud total tramo Tabiquerla mévil WD3 = CUtapiqueria mivit * (Zinstuencias teabique) wD3 = 100 «(1.5 + 0.15) Resumen de las cargas actuantes en las vigas del Ej Viga apoyada sobre otra viga va a AMET) uO TT tao nA nar WO = 1428 agin UUTIITEL roc cuasceoaceraerertactey MIGAS DEL EJE 2 SEGUNDONIVEL (NPT +5.80, AZOTEA) Para el tramo C-D se tien Carga Permanente Cangas directas: Peso propio = ancho + peralte * Yeoncreto Peso propio = 0.3 + 0.4 «2400 = 288 kg/m Cargas de Losa: Peso propio del aligerado = CUgugeraao * Zins wencia Peso propio del aligerado = 300 +3 = 900 kg/m Acabados = CUgcavados * Zinpiuencia + ANCHO pig 4) Acabados = 100 (3 + 0.3) = 330kg/m wD = 1518kg/m - Sobrecarga WL = CUscprocarga azotea * Zingtuenciar ANChOyigay wl = 100 + (3+0.3) PRIMER NIVEL (NPT +2.90) Para el tramo C-D se tiene - Carga Permanente Cargas directas: Peso propio = ancho « peralte * Yesnereta Peso propio = 0.3 0.4 + 2400 = 288 kg/m Cargas de Losa: Peso propio del aligerado = CUsiigerado * Zinjiuencia Peso propio del aligerado = 300+ 3 = 900 kg/m Acabados = CUscanatos * Zinrinencia + ANChOyig) Acabados = 100+ (3 + 0.3) = 330kg/m Tab. MAvil = CUarnivit * Zinptuencia + ANChOsiga) Tab.Mévil = 100 + (3 +0.3) = 330 kg/m wD = 1848kg/m - Sobrecaraa WL = CUppicinas wh = 250 + (3+0.3) +g infiuencias ANCHO, 'viga) Fig. 1.18. Vigas del Eje 2 (Tramo C-D) wL = 330 kg/m wD = 1516 kg/m sg MIUIUTTU TUTTE LUE ACCITUCETEAEEETEU TULLE 8 A Q Nivel tT ins t PD = 2448 kg PD = 2980 kg PL = 532 kg PL = 1330 kg VIGA DEL EJE D Esta viga es paralela a la direccién de armado del aligerado, por lo que se adicionara una franja tributaria como se menciona en “Casos Especiales’. SEGUNDO NIVEL (NPT 45.80, AZOTEA) se tiene: Carga Permanente Cargas directas: Peso propio = ancho « peralte * Yesnereta Peso propio = 0.3 + 0.6 + 2400 = 432 kg/m Parapeto (h = 0.95m) = 215 kg/m Cargas de Losa: Peso propio del aligerado = CU, +z, latigeraao * Zinriuencia Peso propio del aligerado = 300+ 0.8 = 240 kg/m Acabados = CUgcavados * Zinptuencia + tpar.) Acabados = 100 + (0.8 + 0.15) = 95 kg/m - Sobrecarga WL =CUscprecarga azote * (Zinsiuencia+tpar.) wl = 100+ (0.8 +0.15) PRIMER NIVEL (NPT +2.90) se - Carga Permanente Cargas dlrectas: Peso propio = ancho + peralte * Yesncreto Peso propio = 0.3 « 0.6 + 2400 = 432 kg/m Tabique (h= 2.3m) = 483 kg/m Cargas de Losa: Peso propio del aligerado = CU, +7, fatigerado * Zinsiuencta Peso propio del aligerado = 300+ 08 = 240kg/m Acabados = CUgcanaaos * (Zingtuencia + tyar.) Acabados = 100 « (0.8 + 0.15) = 95 kg/m Tab. MOvil = CUcer mivit * Zinptuencia + par.) Tab.MOvil = 100 « (0.8 + 0.15) = 5 kg/m - Sobrecarga WL = CUpricinas * Zinstuoncta+ par.) wi =250+ (0.8 +0.15) wh = 238 kg/m Resumen de las cargas actuantes en las vigas del Eje D PD = 2448 kg PL = 532 kg wL = 95 kg/m 1 wD = 982 kg/m TPT U ACETAL EET CETETEELETT TT LECLCOTE, (80 x 60 em) PD = 2980 kg PL = 1330 kg wh = 238 ka/m L wD = 1345 kg/m COLO oC eC (80 x 60 em) VIGAS QUE SOPORTANLOSAS ARMADAS EN DOS SENTIDOS Y VIGAS PARED Para obtener las cargas provenientes de losas armadas en dos sentidos se utiliza el método del “sobre”, la cual consiste: Trazar desde los vértices de los ambientes rectas de 45 grados hasta formar una especie de sobre Estas rectas representan las lineas de falla que tendria la losa (agrietamiento del conereto) cuando se encuentra sometido a cargas excesivas ortogonales a su plano. A las cargas que provienen de la losa (peso propio, acabados, sobrecarga, etc.), debera agregarse las cargas que actiian directamente en las vigas (peso propio, tabiques, etc.) Ejemplo: Viga del eje B seftalada con rojo. A esta viga concure una viga transversa sefialada con azul, de 15 x 40 cm, se calculara la reaccién que transmite esa viga sobre la del eje B. Peso propio: 0.15x2400=360kgim2 Acabados: 100kgim2 D=360+100=460kg/m2 L=100kg/m2 Analisis de la viga transversal: CARGASDELOSA + WL=Lx (distancia maxima) “valine wO1=D x distancia maxima call Mi tm REELLCLLEEEEEEEELETTELLLEELELLT) B50 oR 8 en Fh a « PO = 144% 1.9/2 + 200% 1.9/4 = 191 kg PL = 65x 19/4021 kg Andlisis de la viga del eje B: Base del tanque: « Losa: wD1 = 460x0.65= 299 kg/m «Agua: wL1 = 1000x0.65= 650 kg/m Techo de la escalera: * Losa: wD2 = 460x1.075= 495 kg/m sic: wl2 = 100x1.075= 108 kg/m Tapa del tanque: * Losa: wD3 = 460x0.65= 299 kgm © sic: wL3 = 100x0.65= 65 kgim Peso propio de la viga pared: wD4 = 2400x0.15x1.70= 612kgim PD 191 kg: PL= 21 kg, mY oft... esti. rorsm | wos = 612 kgm TT - ii inn. @ o Fig. 1.22. Viga Pared del Eje B. Tercer Nivel. COLUMNAS Para metrar cargas se desprecia el efecto hiperestatico y se tabaja con areas de influencia o tributarias. Se agrega cargas tales como peso propio de las columnas y otras como tabiques intermedios en la losa. Las cargas provenientes de la losa (peso propio, acabados, sobrecarga, etc.) en kg/m2 se mutiplica por el area de influencia (1/2 L1 x ¥d2); cargas que actuan directamente en las vigas (peso propio, parapetos, tabiques, etc.) se mutiplican por la longitud de influencia (1/2 L1 6 vaL2) Para cargas debido a tabiques ubicados inlermediamente se aplicara lo siguiente: En edificios con menos de § pisos no es conveniente reducir sobrecarga 0 u <8 | P= peso total . Gattabque | | *+0 a Poa Columma At: PAN = Ly iy Pad Coturna he PAR) = C49 Poe Coumess:Pen= 1.5 Pec Couurma 82: F182)" 1 "15 ESCALERAS: Acabados y sobrecargas se expresan en kgim2 de area en planta. El tramo inclinado se encuentra distribuido a lo largo de su longitud, por lo que es necesario convertirlo a una carga por unidad de area en planta, se ulllzara la siguiente expresion: won =r [B+ Vivre] Y= peso espectfico del concreto se asume 2400 kg/m3 garganta de la escalera. P= paso. cp= contrapaso. PLACAS Es converiente desdoblar el area de influencia de la placa para disefiar los extremos de las placas, los que se encuentran sujetos a concentraciones de esfuerzos producidos por las cargas provenientes de las vigas coplanares y otogonales al plano de la placa, y también, porque esos puntos forman las columnas de los pérticos transversales. Finalmente, estas cargas se trasladan al eje de la placa, pudiendo generar momentos flectores que tienen que contemplarse en el disefio de la placa completa. De esta manera, zonificando en 3 puntos (P1, P2 Y P3) a la placa del edificio en estudio, se tendré las areas de influencia mostrada: 230m — 4-130} @ 0 © Fig. 1.31, Areas de Influencia “A” para los Puntos P1, P2 y P3 de las Placas del Primer ‘Nivel (NPT +2.90) y Segundo Nivel (NPT + 5.80). Y Puede notarse que el punto P2 no presenta area de influencia en la zona de servicios higiénicos (S.H.), porque el aligerado correspondiente descansa sobre las vigas de los ejes By C (tramo 2-3) y éstas a su vez apoyan directamente sobre los puntos P1 y P3, respectivamente. Areas de Infiuencia para los Puntos Pt y P3 (continuacion de fa placa) en el Tercer Nivel (NPT +8.30), ¥ En la tapa del tangue, primeramente se han trazado las lineas divisorias como si no existiese el ducto (cuya tapa tiene un peso despreciable), para después descontarlo; realmente, deberia calcularse las reacciones de las vigas pared de los ejes 2, B y C sobre las columnas B-2 (punto Pl) YC-2 (punto P3). METRADO DE CARGAS PARA EL PUNTO “P2" (15 X 100 cm) DELA PLACA ‘Carga Area (m) 0 Pp P Elemento Unjaria_— | Longitud (m) | Parcial | Acumulada kgim okgim | Thbutaria ka) ko) aligerado 300 1.60.x 1.00 450 acabados 100 1.65 x 1.00 165 ‘viga 2 (B-C) 4144 1.00 m 144 peso propic 360 2.90 m 1044 sobrecarga 100 165 1803 165 aligerado 450 acabados: 165 viga 2 (8-C) peso propio 360 tabi.inter. —_|567x(0.925/3) sobrecarga 250 WETRADO DE CARGAS PARA EL PUNTO “P1" (30X 30cm) DELA PLACA Corga Ares (mm) 0 Nivel] Elemento | Unitaria Longitud md teg/mo Tributaria gi) tose 360 aeabados 100 base tanque 360 cab base t. 100 colunna 216 viga pared B| 612 3 | viga pared 2 612 viga 2 (4-8) 144 viga ducto | 144x2.625/3.3} sie agua 1000 ‘sic los: 100 aligerade 300 ‘acabsdos 100 viga 2 4A-B) 288 vga 288 2 | columna 216 escalera | 638(0.45/2) s/c alig, 100 aie alig. 100 sicascalera | 400{0.45/2) PL= aligeredo acabedos vigs 2 (AB) viga B 1 | columna 218 3.60 m escalera 636 | 0.90 x 1.60 tabique 8 525 1.50 m PO = 4278 10563 sie alig. 400 2.25 m° 900 sie alig 260 | 1.50 x 0.65 244 sic escolera 400 | 0.90 x 1.60 540 PL= 1684 3490 METRADO DE CARGAS PARAEL PUNTO "PS" (30X30 cm) DELAPLACA, Carga | Area (mo Untaria | Longitud mp 0 | Tabularla ‘kgim') 360, 090x065. 300 1.05 x00 360 066 x 1.65 100 216 B12 612 raare.625'3.3 |

También podría gustarte