El gas natural, corriente 1, es alimentado a un tanque
separador de gases TG-101, para eliminar las
impurezas. El gas natural, que sale del tanque separador de gases, corriente 2, se alimenta a un desulfurador DS-101. El gas limpio que sale del desulfurador, corriente 3, es alimentado a un mezclador EZ-101, donde se pone en contacto con vapor de agua. El flujo de gas con vapor de agua (metano) que sale del mezclador, corriente 4, se alimenta a un reformador primario RE-101 a 800ºC y es catalizado por oxido de níquel, para la formación de H2. Posteriormente, el H2 se alimenta a un mezclador EZ-102, al que se le suministra aire, corriente 5, para formar CO y H2. Posteriormente, se alimenta a un reformador secundario RE-102, para obtener N2. Se obtiene gas con las siguientes proporciones: 56% H2, 12% CO, 23% N2 y menos de 0,5% CH4. El monóxido de carbono CO, que sale de los reformadores, se alimenta a un convertidor VC-101, corriente 6, para formar CO2 y H2 y esta carga se alimenta de un separador, TG-102. El dióxido, resultante, corriente 7, es enviada a un mezclador EZ-102, donde se le suministra pequeñas cantidades de aire y posteriormente es enviada a dos etapas sucesivas de compresión, primero a un compresor AC-101 con una presión de 160atm (abs), después de esta compresión, es enviada a un compresor AC-102, con una presión de 120 atm, esta se alimenta de un reactor RT-101. El gas circulante, corriente 8, se alimenta a un condensador CD-101. El amoniaco gaseoso que sale del condensador, corriente 9, es enviado a un tanque separador de gases. Antes de ingresar al reactor, el dióxido es comprimido hasta 200atm, mediante un compresor eléctrico EC-101, en cambio, el amoniaco es comprimido hasta 145 atm en un compresor EC-102. El amoniaco y el CO2 comprimidos, corriente 10 se alimentan de un reactor vertical de acero inoxidable RT-102. Con una residencia de 45 minutos, operado de 188 a 190ºC y 160 Kgf/cm2 para formar el carbamato, corriente 11. El CO2 es alimentado a un tanque de almacenamiento AT-101, para poder ser deshidratado. En cambio, el NH3 es alimentado a un tanque de almacenamiento AT-102, para poder ser deshidratado. El carbamato se deshidrata para formar urea. La urea con presión alta se alimenta de tres autoclaves de Alta, Media, Baja presión TA-101, TA-102, TA-103. La urea con baja presión, corriente 12, se alimenta a un concentrador RC-101 a un 100%. La urea de síntesis, corriente 13, es alimentada a un evaporador VE-101, para obtener la urea fundida, corriente 14 con bajo contenido de agua.