Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia


José Ortega Sánchez de Tagle

CORIZA INFECCIOSA

Definición: Enfermedad bacteriana de vías respiratorias altas, de curso


agudo o crónico.

Importancia: Afecta principalmente las gallináceas, sobre todo adultas,


aunqUe también la padecen los pollos. Es frecuente en
zonas altamente poblados. Ocasiono grandes perdidas por
baja de producción y aumento de oves de desecho, afecta la
conversión y produce mortalidad
Etiología Bacteria Gram (-) llamada Haemophilus qallinarum o H.
ParaQa///narum. Lábil en el medio ambiente. Tiene
diferencias serologicas y patogénicas entre las cepas.
Requiere para su cultivo factores de crecimiento presentes
en el suero y del nicotinamida-adenina-dinucleótido (NAD)
también llamado difosfopiridín nucleótido (DPN), Se cultiva
en embrión de pollo de H6 días, vía saco vitelino. En gelosa
sangre y caldo de infusión de carne de pollo con NAD y
colonias nodrizas de Staphylococcus epidemias
Epizootiología: La vía más importante es lo forma indirecta por agua de
bebida, La vía por aerosoles es de poca importancia.

Presentación: Periodo de incubación de 24-48 hrs. Es poco frecuente en


avs menores de 8-10 semanas, aunque se puede observar
en pollos de engordo. Morbilidad alta mortalidad
generalmente baja a menos que se complique con E coli o
M. Galisepticum o virus de laringotraqueítis.

Signos: Exudado seroso en fosas nasales, estornudo, escurrimiento


seroso: y baja en consumo. Al complicarse puede haber olor
fétido del exudado nasal, inflamación de la cara y barbillas,
exudado purulento en ojos y fosas nasales, oclusión de los
ojos, ceguera y baja de la producción de huevo en un 10 a
20% durante 3 a 4 semanas.

Lesiones: Senos infraorbitorios inflamados y con exudado purulento o


caseoso con olor fétido. Conjuntivitis uni o bilateral.
Congestión severa o ligero en la porción superior de la
tráquea. La traqueitis se presento desde serosa hasta
purulenta.
Las lesiones microscópicas Qn un reflejo de las lesiones
anteriores y no son de importancia de diagnóstico.

Diagnóstico: Diferencial: Enfermedad de New Castle, Laringotraqueitis,


Bronquitis Infecciosa, E.C.R, Deficiencia de vitamina A,
Pasterelosis.

1
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia
José Ortega Sánchez de Tagle

Clínico: Problemas respiratorios con exudadonasal de olor


fétido; estornudo; conjuntivitis:
Laboratorio: Cultivo en gelosa sangre. Inoculación de
embriones, inoculación de aves susceptibles.

Prevención: Medidas sanitarias. Debido a que el germen resiste poco el


medio ambiente, se corola fácil con limpieza, una sola edad
en parvadas, control .de personal, limpieza de equipo y
casetas.
Vacunación Bacterianas homologas o mixtas, preparadas con gérmenes
cultivados en saco vitelina del embrión de pollo o en caldo.
Se aplica a cualquier edad, lo mas común es entre las 12
y16 semanas de edad, ya sea una o dos veces con intervalo
de 4 a6 semanas o en combinación con una exposición
artificial, Es importante mantener controlada la exposición
artificial a base de un tratamiento farmacológico aplicado a 4
a 6 días después de la exposición inicial.
Tratamiento: En agua o alimento: Sulfatiazol sódico, sulfadimetoxina,
eritromicina, espectinomicina.

Inyectados: Tilosina, cloranfenicol, dihidroestreptomicina,


tetraciclina

También podría gustarte