Está en la página 1de 2
ANIVERSARIO 4984-2014 DIAS DE CIRCULACION DEL TREN Mayo: 10, 11, 17, 18, 24, 25, 31 Junio: 1, 7,8, 14, 15, 21, 22, 28, 29 Septiembre: 6, 20, 21, 27, 28 Octubre: 4, 5, 11, 12, 18, 19, 26 HORARIOS IDA Salida del Museo del Ferrocarril 10:00 h. Llegada a la Estacién de Aranjuez. 11:00 h. REGRESO Salida de la Estacién de Aranjuez. 18:00 h. Llegada al Museo del Ferrocarril 19:00 hh. NOTA: El control de acceso se cerrard 5 minutos antes de la salida del tren, PRECIOS* ADULTOS 29,90 € NINOS (de 4 a 12 afios) 14,90 € * Los menores de 4 afios vigjan gratis si no ocupan asiento * Los precios agus refejados podrin incrementarse al aadguirirsubilete en concepto de ‘gastos de gestén’ ESTOS PRECIOS INCLUYEN: - Viaje de ida y vuelea - Degustacién de fres6n a bordo. - Traslados de la Estacién a la zona monumen- tal en autocar climatizado. Visitas al Palacio Real (guiada) y Museo de Falias (libre) Descuento del 50% en el Museo Taurino. Durante la estancia en Aranjuez, siempre que se identifique como viajero del Tren de la Fresa podrd disfrutar de promociones y descuentos en diversas actividades culturales y de ocio ast como cen diferentes servicios turisticos VENTA DE BILLETES Estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada. RENFE: 902 320 320 (venta telefénica) / ‘wwrw.renfe.com (venta internet) ‘Agencias de viajes. INFORMACION: 902 228 822 - www.museodelferrocarril.org ‘Museo del Ferrocarril: Pasco de las Delicias, 61 - 28045 Madrid Nota: £l ipo de racism de la composicién del tren serd diel o eléctrca Con una trayectoria de 80 aos, ¢/ Tain DE LA Faesa sigue fel a su cita anual Wide gusty AOA se promliera Ls ldee de rmiemarar clrecoflde acl quad el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de la Peninsula Durante todo este tiempo, sus coches de madera han ivansportado a miles de viajeros afveciendo una experiencia tinica gue atina ocio y cultura. ‘UN CAMINO DE HIERRO La linea Madrid-Aranjuez se ide6 como parte de un proyecto mayor, el de unir la Capital con ef Mediterrineo, pero acometer esta empresa de una sola vez era de todo punto impensable y se decidid construir este primer trayecto. Hubo varios proyectos an- tes de realzarse el defnitvo, auspciado por el marqués de Salamanca, y en todos se eligié ieee eee aginst ere quella época la Corte pasaba grandes tem eee fee eter case 5 gentes relacionadas con Palacio. La inauguracién de la nueva linea se celebr6 1.9 de lbrere de 1851 y a presentaciOn en sociedad de tan magno acontecimiento se convirtié casi en una fiesta popular, dada la masiva asistencia de gente, con la Reina Luabel IT a cabeza. La Yongitud de la linea ta de 49 kildmetros y su ttazado se con- serva pricticamente integro. Por indicacién del margués de Salamanca se prolongs la via desde la primitiva estacién de Aranjuez has- ta la Puerta de Damas del Palacio, y cuenta Ia leyenda, con los ikimos cariles de plata La entrada en servicio de esta segunda linea eninsular conté con gran aceptacién entre fa poblacién, fundamentalmente por el en- vio de los productos de la huerca riberefia a Madrid, destacando la emblemitica fresa, roducto por excelencia del Real Sitio que datnombe al Tien i; ARANJUEZ El viaje en el Trem de la Fresa tiene como destino Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Hu- manidad por la UNESCO cn 2001 por considerarla un claro ejemplo de riqueza patrimonial, que ofrece una variadisima oferta de posibilidades naturales, artisti- cas y culturales. En el siglo XVI, al llegar al rono Fel pe II, Aranjuez se convirtié en un Real ‘Sitio donde estaba prohibido el asenta- miento, como propiedad exclusiva del monatea, y se inicio la construccién de falacos y Jardins; Pero no ser hasta la legada de los Borbones, en especial de Fernando VI y Carlos III, cuando Aran- juez se transforme en nticleo cortesano de rango monumental y el Palacio Real sea remodelado y ampliado para conver- tirse en un bellisimo edificio a orillas del Tajo, completandose los cambios con destacadas actuaciones urbanisticas en el entorno palaciego y en la propia villa de Aranjuez. Un parafso para los amantes de la natu- raleza y el deporte, ciudad monumental, Aranjuez es también un destino ideal para disfrutar de una amplia riqueza gas- trondmica en la que se combinan tradi- cidn e innovacién. aq PATRIMONIO. NACIONAL

También podría gustarte