Está en la página 1de 11
SIMON AROCHA RAVELO ABASTE- CIMIENTOS TeorIn &pisehio PE AGUA DEDICATORIA A la memoria de mi padre, cuyo iltimo consejo transcribo textualmente: «La vida te dard siempre lo que le pidas, si lo haces con inquebrantable insistencia y un corazén leno de entu- siasmo y fe hacia el Dador, que todo lo puede.» 40st Ignacio Arocha Pinto (141-1970). El Autor. INTRODUCCION ‘ionalmente, en los textos sobre abastecimientos de agua se ha enfocado el estudio de sus diversos componentes, con una secuencia de materias ordenadas por Jo que pudiéramos llamar «el camino del agua», es decir, comenzando con las fuentes de abastecimiento, continuando con las obras de captacién, etc., hasta llegar, final- mente, a la red de distribucién. Pero si bien es cierto que este ordenamiento atiende a una secuencia establecida en el aprovechamiento, conduccién y uso del agua, no es menos cierto que en el método del Disefio se sigue un orden diferente, como conse- cuencia de la correlacién que debe existir entre cada parte del sistema y la informa- cidn que le sirve de apoyo para su disefo. Por ello he querido presentar un texto que atienda mas directamente la secuencia del Disefio —tomando la informacién de base requerida—, y que oriente tanto al estu- diante.de Ingenieria como al profesional con responsabilidades en proyectos de esta indole. A través de los ocho capitulos que componen la obra —disefio, redes de distribucién, estanques, Iineas de aduccién, obras de captacién, fuentes de abastecimientos, etc.—, se presentan los criterios basicos para el disefio, indispensables para poseer la informacion requerida que permita la correcta utilizacién de las Normas vigentes en ‘nuestro pais, con criterio amplio y flexible para el logro de un proyecto eficiente. Luego, en el Apéndice de! libro, se recoge toda la informacién necesaria y stil para Ia debida presentacién de un proyecto de abastecimiento de agua. Y, al final, en una amplia bibliografia, se acreditan las diversas llamadas, que en orden numérico, apare- cen referidas en el texto. Por otra parte, lo complejo de un sistema de abastecimiento de agua implica un conocimiento conceptual en aspectos de hidrologfa, hidrdulica y saneamiento ambien- tal, y requiere, en algunas de sus partes, del apoyo del concreto armado y de la resistencia de materiales, que hacen de esta materia un acopio de variados aspectos de ingenieria, con soluciones diversas. En el estudio de las variadas alternativas, intervienen también criterios diversos que conjugan los aspectos técnicos con los Privativos, bajo el punto de vista de la justificacién econémica, PROLOGO Han legado hasta m los originales del libro «Teoria y Diseio de los Abastecimien- tos de Agua», cuyo autor lo es el Ingeniero Sanitario y Profesor universitario Simén Arocha Ravelo, colega de hoy, alumno de ayer y mi Profesor Asistente més tarde, en 'a Céitedra de Abastecimientos de Agua y Alcantarillados, que entonces regenteaba, en la Universidad Central de Venezuela. Esta obra, que protogo con sincera deferencia, estoy seguro que habré de enriquecer el campo de estudios de la problematica que cada dia aparece més compleja: la relativa a las obras de captacién, transporte y distribucién de aguas para el abaste- cimiento de comunidades, cuando el explosivo desarrollo de los fendmenos de la urbanizacién y de la industrializacién por el crecimiento poblacional, obliga a utilizar Juentes de agua més dificiles de aprovechar, bajo el doble concepto de la economia y de la salud de los consumidores. Los aspectos, tanto hidrdulicos como estructurales, que configuran un diseio racio- nal de estos sistemas, unidos a las consideraciones econdmicas que los limitan, hacen de esta obra una fuente importante de consulta. En ello, por cierto, los crite- rios basicos de disefio basados en la normativa vigente sobre la materia, pero si con ‘una interpretacién que permite su aplicacién, como bien lo dice el autor... «sin que la norma supere el criterio en que se fundamenta» Los capitulos que conforman la obra: redes de distribucién, incluyendo los criterios Fundamentales para su'diseio, configuracién, selecciones tipoldgicas y andlisis fun- cional; estanques de almacenamiento, capacidades y ubicaciones; leas de aduccién Por gravedad y por bombeo, estructuras complementarias; obras de captacién, tanto superficiales como subterrdneas; fuentes de abastecimiento propiamente dichas; es- taciones elevadoras, sus equipos y caracteristicas; y, de los componentes de un proyecto de esta naturaleza, hacen de este libro una obra de uilidad para quienes tienen la responsabilidad de estudiar, proyectar, construir, operar y aun mantener estas obras basicas de infraestructura para la actividad del hombre. La vasta experiencia docente y en el ejercicio profesional del ingeniero Arocha Ravelo, siempre dedicado a esta drea del conocimiento, unas veces como revisor de Proyectos y otras como supervisor de tales obras, garantizan que esta contribuctén que ahora aparece, habrd de complementar las obras de texto que sobre acueductos existen hoy entre nosotros. Gustavo Rivas Mijares En todos los casos se presentan ejemplos y sus soluciones técnicas particulares, y en algunos de ellos se han realizado los andlisis conducentes para obtener las soluciones mas convenientes, satisfaciendo ambos criterios: el técnico y el econémico. Abrigo la esperanza de que este texto contribuya a la formacién profesional del estudiante de Ingenieria de nuestras universidades, y sea, también, un recurso de utilidad para los colegas proyectistas. Como cualquier otra obra, esta expuesta a la critica, la cual recibiria con beneplacito, para hacerla mas atil y prictica en el futuro. Simén Arocha R. Profesor de la U. C. V. Caracas, noviembre de 1977 PROLOGO A LA SEGUNDA EDICION El hecho de que la primera edicién haya servido como material de apoyo, tanto en los cursos de nivel universitario como en otros de nivel profesional, me ha dado la oportunidad de ampliar algunos aspectos que por sugerencias e interés profesional requertan de una mayor explicacin para la mejor comprensién del tema. En efecto, muchas han sido las sugerencias que me han hecho mis alumnos de pre y post grado, ast como otros colegas interesados en aspectos particulares sobre los sistemas de abastecimientos de agua, los cuales he recibido con beneplacito ya que han significado una valiosa contribucién para mejorar la comprensién, utilidad y el nivel técnico de esta obra. He incluido también algunos aspectos relativos al uso de calculadoras programables y de microcomputadoras, para estar acorde con el desarrollo cientifico que permite ‘utilizar esta herramienta de trabajo en nuestro quehacer diario con la debida reserva que su utilizacién exige, tentendo presente el “Criterio Conceptual” en el cdlculo de cada elemento, a fin de no descuidar aspectos en ta formacién profesio- zal, indispensables para el logro de proyectos técnica y econdmicamente ventajo- sos. El buen uso de estas herramientas, sin descuidar el “Criterio Conceptual” para el célculo de los diferentes componentes estructurales que integran los siste- ‘mas de abastecimientos de agua, constituird la condicién primordial en la respon- sabilidad del proyectista y conduciré a mejorar significativamente el disefio de estas obras de ingenieria. SiM6N AROCHA RAVELO DEDICATORIA El esfuerzo que representé esta nueva edicion ene especial significacién para mf ya que estuvo motivada en los recuerdos de mi madre, quien con inmensa alegria reflejada en sus ojos, recibié y guar- 46 para st, aquet primer ejemplar de la ediciOn pri- mera. El Autor. CONTENIDO CAPITULO I CRITERIOS BASICOS PARA EL DISENO Cifras de consumo de agua Factores que afectan al consumo. Tipo de comunidad Factores econémico-sociales Factores meteorolégicos. Tamafo de la comunidad.. Otros factores Determinacién del consumo medio Normas sanitarias referidas a dotacione: Pertodo de disefio. Factores determinantes... Durabilidad de las instalaciones. Facilidades de construcci6n ... Tendencias de crecimiento de la poblacién Posibilidad de financimiento. Rata de interés Rango de valores Variactones periédicas de los consumos € influencia sobre el SisteM@..iu.mennrnsnon Consumo medio diario promedio anual Variaciones diarias Consumo méximo diario Variaciones horarias Consumo méximo horario Influencia de las variaciones del consumo sobre el sistema.. Clases de tuberta de acuerdo al material empleado .. De acuerdo a las presiones internas de trabajo. Rugosidad de la tuberta.. Pérdidas de Cara en Conexiones.. 13 18 25 29 31 xv CAPITULO II REDES DE DISTRIBUCION .. Tipos de redes Tipo ramificado Tipo mallado Configuracién de la red de distribucién.. Consideraciones para el disefo .. Asignacion de los gastos en los tramos que constituyen las mallas ... . 7 Método de las dreas.. Método de ta reparticién media.. Seleccién del tipo de distribucién. Casos de andlisis ... Distribuci6n por gravedad. Distribucién por bombeo : Selecci6n de didmetros y cdlculo de presiones . Método de Hardy Cross Métodos modificados de Cross... Redes constituidas por varias mallas Definiciones y criterios para el disefio de la red Gasto de disefo y didmetro seleccionado. Ejemplos... Andlisis de Redes mediante Computadoras.. Consideraciones practicas para el disefo de las redes de distribucion.. Disposicién de tuberlas Llaves . Hidratantes ... Ventosas Purgas o limpteza Conexiones domiciliarias Diagrama de conexiones... 37 37 42 45 47 48 50 st 53 53 55 55 55 62 82 Pruebas de presiOn de la tuberia.. 1 Presiones y didmetros normalizados.. Ejemplos 92 CAPITULO UL ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO Capacidad de estangue.. Compensacién de las variaciones horarias Reserva para incendio Provisién para interrupciones Funcionamiento como integrante del sistema 127 127 Ubicacién del estanque Tipos de estanques.. Estanques elevados Estanques de conereto. Estanques metélicos.. Estangues superficiales “ Accesorios complementarios: conexiones, Haves, etc. Tuberfa de Wegada Tuberta de salida Ventitacion Tuberia de rebose Tuberta de limpiez Otr08 ACCESOFIOS ren : Modelos de los estanques de concreto pretensado . 134 135 158 162 CAPITULO IV LINEAS DE ADUCCION POR GRAVEDAD Componentes... Criterios para el disefo .. Carga disponible Gastos de diseno Tuberlas para soportar presiones hidrostaticas sit Clase de tubertas en funcién del material 165 165 XVI Célculos con calculadoras programables.. Estructuras complementarias de la Unea le GUCCI R ss Ventosas de expulsidn de aire Purgas 0 valvulas de limpieza. Tanquillas rompecargas Vélvulas reductoras y véivulas reguladoras de presién .. Desarenadores = Consideraciones para el diseiio .. Ejemplos.. 173 178, 182 CAPITULO V LINEAS DE ADUCCION POR BOMBEO.. Criterios para el diseno .. Gastos de AISRO ese Selecci6n del didmetro .. Clases de tuberta . : CAleulo del fendmeno det golpe de aricte YF LOIOS rere Valvulas de alivio .. Chimeneas de equedro. . Obras complementarias en lineas de adueciOM Puentes Anclajes Fuerzas actuantes en el anclaje Ejemplos 207 217 . 28 243 CAPITULO VI OBRAS DE CAPTACION : Captacién de fuentes superficiales... Estructuras de captacién de fuentes sin regulaci6n... . Obras de captacién mediante estaciones 257 . 287 de bombeo.. 277 Estructuras de captacién de fuentes superficiales regitladas. . 218 Capracién de fuentes subterréneas . 283 Diseiio de pozos . 285, Galerias de infiltracién .. 303 CAPITULO Vi FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y SUS CARACTERISTICAS..... 307 Fuentes superficiales sin regulacior 310 Fuentes superficiales que requieren regulaci6n .. 311 Método de diagrama de masas Método estadistico-diagrama de masas.. Método de meses secos Método estadistico Aguas SUbLEFTENEAS wr Caracteristicas de los acuiferos Hidréulica de aguas subterrdneas .. Método 0 condicién de equilibrio Méiodo de desequilibrio . Modificaciones al método de equllbrio Curvas tiempo-abatimiento Curvas distancia-abatimiento . Ejemplo: Calidad det agua... Procedimiento de andlisis en sitio 319 321 325 326 333 339 ne BSF CAPITULO VII ESTACIONES DE BOMBEO 361 El equipo de bombeo.. 361 Caracteristicas para su seleccion 361 Gasto de bombeo . - ow 361 Carga dindmica o altura de bombet 364 Curvas caractertsticas . 367 Determinacién del punto de trabajo 370 Bombas en paralelo . Bombas en serie Potencia requerida Tipos de bomba... Motores Accesorios complementarios .. Bombas centrifugas horizontales Bombas centrifugas verticales 379 380 . 381 381 385 385 APENDICE Componentes de un proyecto. Plano de wbicaci6n sn. Memoria descriptiva Recados . Muestra de una soliciud de aprobacton Sanitaria si Dibujos- Escalas- Plano Tipo. 391 391 391 392 393 394 Tabla de simbolos .. 399 Referencias Bibliogréficas. - 401 xvi INDICE DE CUADROS, TABLAS Y ABACOS DE UTILIDAD PARA EL DISENO CRITERIOS PARA EL DISENO Consumos Minimos .. Normas INOS 4 Dotaciones de agua Normas MS.AS sss ~ 811 Clases de tuberta en funcién de presién. Normas AWWA sae 28 Clases de tuberta en funcidn de presién. Norma 1SO oro 28 Abaco de perdida de carga en accesorios 31 Tablas de los coeficientes de rigurosidad (£) en la expresién de Williams-Hazen 32-33 REDES DE DISTRIBUCION Limites de redes de servicio. Acueducto de Caracas .. 7 Gasto méximo de velocidad econémica en rede: 56 Abaco para la seleccién de didmetros en redes de distribucién 37 Llaves en redes de distribuctén (didmetro) ... 83 Didmetro minimo de las tomas domiciliarias. 87 Ventosas en redes de distribucién (didmetro) 89 Purgas en redes de distribucién (didmetro) .. 89 Anclajes en codos de 90°. 90 Anclajes en codos de 45° . 90 Anclajes €% taPORES rene 90 Dimensiones de zanjas en redes 93 ESTANQUES Fuerza cortantes y momentos en estanques (coefi- cientes) 139 Curva tlpica de variaciones horarias del consumo (LN.OS.) 142 ADUCCION POR GRAVEDAD Ventosas en lineas de aduccién 178 Limpiezas en Iineas de aduccion (S.A.S) 0. 179 Limpiezas en lineas de aduccién (INOS) 180 Abaco para determinacién de coeficientes de disefio en sedimentadores nee 184 Desarenadores. Relacién de didmetro y velocidad.. 185 Coeficientes de descarga para orificios sumergidos .. 189 ADUCCION POR BOMBEO Gastos maximos y didmetros econémicos en Iineas de bombeo .. 209 Abaco para seleccién de didmetros en lineas de bombeo .. . 210 Médulos de elasticidad de materiales (tuberta) 218 Gréfico de ALLIEVI para céilculo de golpe de ariete 220 Zanjas en Ifena de aduccién.. 236 Soportes elevados de concreto en tramos rectos 237 Soportes elevados de concreto en curvas horizontales . 238 Coeficientes de friccién (concreto-suelo) (anclajes).... 243 OBRAS DE CAPTACION Descarga en vertedero de cresta ancha en funcion de altura de agua. Valor det coeficiente en funcidn de altura de agua en vertedero ... Descarga en vertedero en funcién de altura sobre la crest Dique-Toma. Coeficientes de rejillas de captacton . Valores de presién barométrica Valores de presién de vapor 281 Pozos-Relaci6n didmetro-rendimiento.. 285 Pozos- Ralecién didmtero-Gastos de bombeo. 286 Pozos-Area libre de captacién . . 291 Materiales de las rejillas 262 263 281 FUENTES DE ABASTECIMIENTO Represa Coeficientes de variacién relativa..... 312 Relacién abatimiento-rendimiento en aculferos libres . 328 Tablas en funcién del pozo W (u) . 334 Curva de Theis 336 Gréfica de Kozeny para capacidad especifica de un pozo ESTACIONES DE BOMBEO Valores del coeficiente K en accesorios para pérdi- das menores . 362 Valores de K en vélvulas. 363 Presién barométrica.. . 364 Presin de vapor . 365

También podría gustarte