Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONCEPTO
Son títulos de crédito creados por un banco, que incorporan los derechos correspondientes a una
parte proporcional de un crédito colectivo, constituido a su cargo, garantizados por el conjunto de
préstamos a cuya financiación se destinan y sus garantías anexas, por las demás inversiones y
activos del banco y la responsabilidad subsidiaria que, en casos especiales, otorguen el Estado, las
entidades públicas o las instituciones financieras oficiales o semioficiales.
Características de los bonos bancarios
a) Podrán crearse físicamente o representarse por medio de anotaciones en cuenta.
b) Los bonos físicos son emitidos al portador, a la orden, o nominativos.
c) Los bonos físicos son transferibles mediante la costumbre.
d) Los bonos físicos constituyen título ejecutivo.
e) Los bonos creados por medio de anotaciones en cuenta, se crearán por asiento
correspondiente en los libros de contabilidad del banco.
f) Se emiten según reglamento establecido en la escritura de autorización de cada serie.
g) Los bonos solo pueden ser emitidos por un banco.
h) Los bonos deben ser registrados en la Superintendencia de Bancos y con autorización de la
Junta Monetaria.
i) Devengan interés desde la fecha de creación hasta el vencimiento.
j) Los bonos pueden inscribirse en la bolsa de valores.
Condiciones para crear y negociar bonos bancarios
Dentro de las condiciones generales que la Junta Monetaria solicita, previo a aprobar la solicitud de
creación y negociación de los bonos bancarios; se encuentran el dictamen de la Superintendencia de
Bancos, indicando que el consejo de administración del banco aprobó el reglamento para la emisión,
negociación de los Bonos bancarios, cumpliendo con el encaje legal en moneda nacional o
extranjera o ambas a la vez, contando con un nivel adecuado para atender sus requerimientos de
liquidez y solvencia, presentando una posición patrimonial positiva que le permita un margen de
expansión de operaciones dando un mayor respaldo financiero y seguridad, manteniendo el nivel de
normativa requerida para su funcionamiento, así como indicar al banco que se regirán por el
reglamento aprobado por el consejo de administración de la institución, el cual solo podrá ser
modificada con autorización previa de la Superintendencia de Bancos y además las condiciones
enumeradas siguientes:
a) Denominación: Los títulos serán denominados bonos bancarios adjuntando el nombre del
banco, expresados en quetzales o dólares.
b) Determinar el objeto: El reglamento determina las normas y procedimientos aplicables a los
bonos bancarios, expresados en quetzales o dólares, con el objeto de captar recursos
mediante la emisión de los bonos se destinarán a financiar las operaciones activas
autorizadas en el Decreto 19-2002, Ley de Bancos y Grupos Financieros, así como las
disposiciones reglamentarias a que deben sujetarse los bancos, emitidas por la Junta
Monetaria.
c) Establecer un monto de capital: La que va a determinar la cantidad máxima que el banco
determine a consideración de la Junta Monetaria, el cual utilizará para la creación y
negociación de los bonos bancarios.
d) Plazo: que comprenderá el tiempo de vida del bono, que oscilará entre uno y veinticinco (1 y
25) años.
e) Especificar tasa de interés: Será establecida por el Consejo de Administración del banco la
que podrá ser fija o variable, en todo caso deberá consignarse en cada título.
f) Fijar una garantía: Será con los activos del banco, excepto los gravados por emisiones de
obligaciones con garantía específica.
g) Régimen: Indicar al banco que la creación y negociación de los bonos cuyas condiciones
determinadas por la Junta Monetaria y lo relativo al reglamento aprobado por el consejo de
administración de la entidad bancaria, el cual solo podrá ser modificado con previa
autorización de la Superintendencia de bancos.
h) Destino: Servirá para financiar operaciones activas permitidas por la Ley de Bancos y Grupos
financieros.
CÓDIGO DE COMERCIO
En la legislación guatemalteca encontramos el Decreto 2-70 del Congreso de la República y sus
reformas, Código de Comercio de Guatemala, el cual en su Artículo 608 establece: “Los bonos
bancarios son títulos de crédito y se regirán por sus leyes especiales y supletoriamente lo
establecido en este Código”. Asimismo se regirá por las disposiciones aplicables a dichos títulos de
crédito contenidas en la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto 19-2002; en las disposiciones
reglamentarias que deban sujetarse los bancos, emitidas por la Junta Monetaria en aplicación de
dicha ley; en las normas aprobadas por la Junta Monetaria; en la Ley de Sociedades Financieras; en
la Ley de Libre Negociación de Divisas; en la Ley del Mercado de Valores y Mercancías, en lo
referente al Título VI: de los valores representados por medio de anotaciones en cuenta, en las
disposiciones reglamentarias de dichas leyes, en el reglamento emitido por el banco y otras que le
sean aplicables.