Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y


URBANISMO
INFORME DE MUESTREO DE SUELOS

CURSO: MECANICA DE SUELOS

TEMA: MUESTREO POR MEDIO DE CALICATA DE SUELOS

DOCENTE: ING. OMAR CORONADO ZULOETA

INTEGRANTE:
CHICANA ELERA, Richard.

PIMENTEL, 11 DE SETIEMBRE DEL 2013


INFORME DE MUESTREO DE SUELOS

1. GENERALIDADES.

Los suelos son el más viejo material de construcción y el más complejo, su variedad es
enorme y sus propiedades, variables en el tiempo y en el espacio, son difíciles de entender
y medir. A pesar de esto antes del siglo XX no se hizo un esfuerzo serio para atacar
científicamente el estudio de la Mecánica de Suelos. La llamada precisamente “Mecánica
de Suelos” es un fruto característico de la ingeniería de nuestro tiempo, que se interesa
por la estabilidad del suelo, por su deformación, por el flujo de agua, hacia su interior,
hacia el exterior y a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente
factible usarlo como material de construcción.

En cimientos como dispositivo de transición entre aquel y la estructura, en consecuencia,


las condiciones del suelo como elemento de sustentación y construcción y las siempre
observadas, aunque esto se haga en proyectos pequeños fundados sobre suelos normales
a la vista de datos estadísticos y experiencias locales, y en proyectos de mediana a gran
importancia o en suelos dudosos, infaliblemente, a través de una correcta investigación de
mecánica de suelos. Para esto es necesario obtener muestras representativas del suelo
que se someten a pruebas de laboratorio, tomando en cuenta que el muestreo y los
ensayos se realizan necesariamente sobre pequeñas muestras de estratos de suelos, es
necesario emplear algún método estadístico para estimar la viabilidad técnica de los
resultados.

2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El presente Informe tiene por objeto investigar el terreno de fundación del Proyecto,
como interesado del estudio suelos, con fines de desarrollar un análisis, se hizo excavación
de calicata, a cielo abierto, en un lote sin construir de la urbanización CENTENARIO, y
luego ensayos de laboratorio, a fin de obtener las principales características físicas y
mecánicas del suelo, sus propiedades de resistencia, asentamientos y labores de gabinete
en base a los datos obtenidos de los perfiles estratigráficos, Para plantear el tipo de
cimentación o zapata adecuada, para que una estructura se comporte satisfactoriamente.
El proceso seguido para los fines propuestos, fue el siguiente:

Reconocimiento del terreno

Excavación de calicatas

Tomas de muestras

Perfil Estratigráfico

Conclusiones y recomendaciones

3. UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

El terreno materia del presente estudio, se ubica en la urbanización Centenario al costado


de la universidad Señor de Sipan, en la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

CORDENADAS: S= 06º 47' 34" , W= 439º 53' 19"

LTITUD: 12.3m
4. ETAPAS DEL ESTUDIO

Las etapas de estudio son: Trabajo de campo y Ensayo de laboratorio

TRABAJO DE CAMPO:

Los trabajos de campo se hicieron de la siguiente


manera.

- Exploración del suelo mediante calicata.

- Obtención de muestras alteradas para ensayos


de caracterización física de los suelos.

- Obtención de muestras inalteradas.

Mediante la excavación de la calicata, o pozo de


exploración, se exploró el suelo del área de estudio hasta 3.00 metros de profundidad, no
pudiendo excavar a mas por la presencia de agua. Se tomó una muestra alterada del
fondo de la calicata por agua y se hizo una descripción y clasificación manual del material
encontrada, habiéndose sacado la muestra en el fondo denominado estrato nº 5 para
luego llevarlo al laboratorio.

Posteriormente se procedió a sacar muestras de cada uno de los estrados comenzando


desde el numero 5 (fondo), hasta el primero, procediendo a cuartear cada una de las
muestras para una mejor distribución, luego se almacena las muestras en bolsas plásticas
cada una con su codificación respectiva.

ENSAYO DE LABORATORIO:

Obtenidas las muestras de suelos, se seleccionó


muestras alteradas del material, de acuerdo a la
técnica correspondiente, en el LABORATORIO DE
INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE
SIPAN, se realizan los ensayos siguientes:

- Peso y selección de las taras para la


muestra
- Ensayo de contenido de humedad.
4.1. TRABAJO DE CAMPO

4.1.1. CALICATA
Es la excavación escalonada de terreno para la inspección directa del suelo que se desea
estudiar y por lo tanto, es el método de
exploración que normalmente entrega la
información más confiable y completa. En
suelos, la calicata es el único medio de
exploración que puede entregar
información confiable, y es un medio muy
efectivo para exploración y muestreo de
suelos de fundación de estructuras.

- OBJETIVOS.
El objetivo es describir los
procedimientos en la excavación
de una calicata, obteniendo
muestras por estrato que conserven la estructura y la humedad que tiene en su
estado natural, cuando pueden tomarse de una superficie o de una profundidad a
la que se lleva por excavación a cielo abierto.

4.1.2. TOMA DE MUESTRAS


A diferencia de los otros materiales de construcción (acero, concreto, etc, donde las
especificaciones definen la calidad y responsabilidad del fabricante), el suelo y la roca no
se forman bajo un rígido control de calidad. Los efectos frecuentemente se ocultan bajo
las capas superiores del suelo y la espesa vegetación y no se puede decir al fabricante que
cumpla una especificación o que certifique una calidad mínima por lo tanto, la evaluación
de la calidad de las condiciones del subsuelo en un lugar, es mucho más difícil y tiene un
margen de incertidumbre mucho mayor que comprobar las propiedades de los otros
materiales de construcción.

La exploración de suelo o toma de muestreo, consiste en la obtención de una porción del


material (suelo-muestra), sobre el cual se pretende colocar una estructura o bien del
material que ya forma parte de la misma se requiere verificar su idoneidad para ser parte
de la estructura civil incorporada al medio, de manera tal que las características de la
porción obtenida sean representativas del conjunto denominada masa representativa del
suelo. En función al concepto indicado se hizo lo primero la apertura de CALICATA, la cual
nos permitió la inspección directa del suelo, cabe indicar que este es el método de
exploración que entrega la información más completa.

En el caso de la calicata para el presente trabajo se hizo una excavación rectangular, en un


espacio de 1.50 m de ancho por 2.00m de largo y una profundidad de 3.00m. Esta es la
profundidad mínima que manda la normatividad, sin embargo la profundidad de la
calicata será mayor siempre y cuando cambie el tipo de estructura que va a soportar

4.1.3. DESCRIPCION DEL TRABAJO


4.1.3.1. PRPOCEDIMIENTO DE CAMPO

- Ubicación y trazado del área para la excavación de la calicata; para lo cual se ha


definido la dimensión de 1.50 m de
ancho por 2.00m de largo y una
profundidad de 3.00m.
- Excavación manual: Esta etapa se ha
realizado empleando herramientas
como pico, pala y barreta.
- Muestreo progresivo para el
contenido de humedad.
- Obtención de muestra para
granulometría, límites y compactación
del último estrato.
- Las muestras extraída es de aproximadamente de 2kg obtenida del último estrato,
para contenido de humedad se extrajo de cada estrato un aproximado de 2 Kgr.
- Para el contenido de humedad se extrajo en envases (Tubo PVC de 4”), los cuales
se han sellado con parafina (cera de vela), en el instante de su exploración por
cada estrato encontrado; cuya cantidad
por cada estrato es de aprox. 600 gr.
- Registro de niveles y profundidad de
estratos, análisis preliminar de cada
estrato estableciendo sus características
físicas (Color, tamaño, estructura,
humedad y olor); también se ha realizado
el registro foto gráfico de todo el proceso
de la excavación y muestreo.
4.1.3.2. RESULTADO PRELIMINAR
- CUADRO ESTRATIGRAFICO CALICATA

DENOMINACION ALTURA COLOR – TIPO DE SUELO


Estrato - 1 0.60 m Marrón oscuro (Material orgánico
Estrato - 2 0.50 m Amarillo, arcilloso
Estrato - 3 0.80 m Arenoso, marrón
Estrato - 4 0.30 m Limoso
Estrato - 5 0.30 m Barro, se encontró agua

- PERFIL ESTATIGRAFICO
- MATERIALES

1kg. de yeso

02 Picos

02 Palas

01 combo

01 Barreta

01 Wincha manual

01 Cámara fotográfica

02 Saquillos de arpillera

03 Botellas descartables.

01 Posteadora

5. CONCLUSIONES

Se extrajo las muestras satisfactoriamente de cada uno de los estratos, incluyendo del
fondo de la calicata, la cual estaba llena de agua, utilizando una posteadora.

Cada una de las muestras esta codificada y almacenada para el estudio en el laboratorio.

Las muestras inalteradas se sellaran en el laboratorio con parafina.

Obtenidas todas las muestras alteradas, procedemos al laboratorio para realizar el ensayo
de contenido de humedad (leer el siguiente informe)
ANEXOS

Alumnos empezando la
excavación de la calicata
en la urbanización
centenario.

Alumnos continuando la
excavación en el segundo día.
En el transcurso de la excavación
se encontró la presencia de agua a
una profundidad de 2.80m

Extracción y cuarteo de muestras


de cada uno de los estratos
Extracción y sellado de
las muestras inalteradas

Muestras ya cuarteadas de cada estrato y


uso de la posteadora para observar el suelo
del fondo.

También podría gustarte