Está en la página 1de 6

VANGUARDIAS LITERARIAS Pintura y escultura

El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Aunque el término expresionismo no se aplicó a la pintura hasta
Primera Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el vocablo 1911, sus características se encuentran en el arte de casi todos los países y
francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar periodos. Parte del arte chino y japonés resalta las cualidades esenciales del
el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del sujeto por encima de su apariencia física. Los artistas de la Europa medieval
siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico. exageraban sus figuras en las catedrales románicas y góticas para
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora intensificar la expresividad espiritual. La intensidad expresiva creada
contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. mediante la distorsión aparece también en el siglo XVI en las obras de los
No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos artistas manieristas, como el pintor español El Greco y el alemán Matthias
vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como Grünewald. Sin embargo, los auténticos precursores del expresionismo
expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La vanguardista aparecieron a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en
Primera Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo especial el pintor holandés Vincent van Gogh, el francés Paul Gauguin y el
fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto noruego Edvard Munch, que utilizaron colores violentos y exageraron las
a actitudes diversas de rechazo a la guerra, afloren todas estas líneas para conseguir una expresión más intensa.
manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad El grupo expresionista más importante del siglo XX apareció en
desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras Alemania de la mano de los pintores Ernst Ludwig Kirchner, Erich Heckel y
otro. Karl Schmidt-Rottluff, quienes en 1905 fundaron un grupo en Dresde
No es ninguna casualidad que el surgimiento de los denominado Die Brücke (El puente). A ellos se unieron en 1906 Emil Nolde
vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el y Max Pechstein, y en 1910 Otto Müller. En 1912 expusieron sus cuadros
periodo de mayor intensidad social, ideológica, en definitiva histórica, del junto a un grupo de Munich denominado Der Blaue Reiter (El jinete azul),
siglo XX: el periodo que va desde la Primera guerra del 14 al inicio de la integrado por los pintores alemanes Franz Marc, August Macke y Heinrich
Segunda en 1939. En esos 15 ó 20 años cuajan las experiencias del nuevo Campendonk, el suizo Paul Klee y el ruso Wassily Kandinsky. Esta primera
arte: unas pasarán rápidamente, otras quedarán incorporadas al arte para fase del expresionismo alemán estuvo marcada por la visión satírica de la
siempre, pero la revolución de las formas y de los contenidos se producirá, burguesía y el fuerte deseo por representar las emociones subjetivas. Die
sin duda, a partir de aquellas vanguardias de los años 20. Brücke se disolvió en 1913, un año antes del comienzo de la I Guerra
Mundial (1914-1918). El grupo de los fauves (véase Fauvismo), así como el
AUGE Y CRISIS pintor francés Georges Braque y el español Pablo Picasso, influyeron y
Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la posteriormente recibieron la influencia del expresionismo alemán (véase
Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, Arte y arquitectura contemporáneas).
entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30. La siguiente fase del expresionismo se llamó Nueva objetividad
En esos años, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundo de (Neue Sachlichkeit) y surgió de la desilusión subsiguiente a la I Guerra
ideas proveniente del pensamiento burgués: unos derivarán hacia el Mundial. Fundado por Otto Dix y George Grosz, se caracterizó a la vez por
antiburguesismo de tipo fascista, como es el caso del futurismo italiano de su pesimismo existencial y por una actitud ante la sociedad sumamente
Marinetti; otros volcarán su rebeldía en el movimiento proletario satírica y cínica. Mientras tanto, el expresionismo se había convertido en un
izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientos que marcarán el movimiento internacional, y la influencia de los alemanes ya se podía
siglo XX, el fascismo-nazismo y el comunismo, serán expuestos y cantados apreciar en los trabajos de artistas foráneos, como el pintor austriaco Oskar
en sus iniciales años de poder a través de una estética y unas formas Kokoschka, los franceses Georges Rouault, Chaïm Soutine, el búlgaro
vanguardistas. El caso más ilustrativo es el del surrealismo francés y su nacionalizado francés Jules Pascin y el estadounidense Max Weber (véase
apuesta por la revolución comunista .Posteriormente serán ellos mismos Pintura).
perseguidos y prohibidos por los propios aparatos culturales de estado, Representante destacado en Latinoamérica es el ecuatoriano
como ocurrió en la URSS estalinista a partir de 1923 y en la Alemania nazi Oswaldo Guayasamín quien, influido por los muralistas mexicanos, utilizó
de 1933. En el primer caso, los poetas futuristas serán criticados a partir de una técnica expresionista al tratar temas indigenistas de su país. En España
la nueva estética realista y populista tras la guerra civil revolucionaria. En el el expresionismo se volvió hacia las representaciones de significado social.
segundo caso, los jerarcas nazis secuestrarán la pintura vanguardista que Destaca sobre todo José Gutiérrez Solana, Benjamín Palencia, Pancho
había caracterizado el renacer cultural alemán, considerada a partir de Cossío, Francisco Mateos, Rafael Zabaleta y Eduardo Vicente.
entonces como "arte degenerado". El expresionismo abstracto apareció en Estados Unidos nada más
La gran confrontación ideológica y militar de la década de los finalizar la II Guerra Mundial. Entre sus mejores exponentes destacaron
cuarenta, la Segunda Guerra, acabará con los vanguardismos. Sus restos o Mark Rothko, Willem de Kooning, Franz Kline y Jackson Pollock, que
serán enterrados o derivarán en el arte moderno cuya expresión más intentaron representar las emociones básicas mediante la pintura abstracta.
genuina será el arte de Estados Unidos a partir de los años 40. El trabajo de Para ello utilizaron colores vivos, formas atrevidas y métodos de trabajo
fundamentar un nuevo concepto de arte y de literatura ya estaba realizado. espontáneos como el dripping (chorreado de pintura sobre la tela puesta
en el suelo).
Aunque es muy arriesgado establecer una definición de La escultura expresionista hunde sus raíces en el siglo XIX, en la
tendencias y grupos tan variados, nos inclinamos por presentar este obra del francés Auguste Rodin, que expresó las emociones a través de sus
esquema establecido por el profesor Giménez Frontín esculturas figurativas. La línea experimental de Rodin influyó en la obra de
su discípulo Antoine Bourdelle, el escultor croata Iván Mestrovic, el
1 Oposición a las estéticas de corte naturalista británico Jacob Epstein y el alemán Ernst Barlach. La obra de todos ellos
2 Arte de minorías, surgió en sus orígenes separado del gusto popular, ofrece diferentes formas de distorsión, exageración y estilización a grandes
aunque progresivamente se ha ido integrando en el actual arte de masas. escalas de la figura humana.
3 Arte condenado a la fugacidad, en perpetuo cuestionamiento de uno
mismo, en continua experimentación de nuevas formas. Literatura, teatro y cine
4 Constante adaptación a las necesidades de la expresión de las nuevas Los objetivos de los expresionistas en el campo de la literatura,
experiencia de conciencia. particularmente en la novela y el teatro, respondieron a las mismas
5 Subjetividad creadora capaz de captar por anticipado el espíritu de los características que las artes plásticas. Los personajes y las escenas se
tiempos y la crisis histórica. distorsionaban intencionalmente para producir un fuerte impacto
Papel crucial del lenguaje como medio de expresión de esa experiencia. emocional. El pintor alemán Alfred Kubin, miembro de Der Blaue Reiter,
6 Una conclusión: las vanguardias fueron las avanzadillas de la sensibilidad escribió una de las primeras novelas expresionistas, Die Andere Seite (La
creadora de nuestro tiempo. otra parte), que ejerció una profunda influencia en el checo Franz Kafka y en
otros escritores de la época. Los primeros dramaturgos expresionistas,
EXPRESIONISMO, August Strindberg en Suecia y Frank Wedekind en Alemania, ejercieron una
Corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las fuerte influencia internacional sobre la siguiente generación de autores
emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva. El dramáticos, entre los que destacaron los alemanes Georg Kaiser y Ernst
movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo XIX y Toller, el checo Karel Čapek y los estadounidenses Eugene O’Neill y Elmer
primeros del XX como reacción frente a los modelos que habían Rice.
prevalecido en Europa desde el renacimiento, particularmente en las El teatro expresionista también introdujo nuevas formas de
anquilosadas academias de Bellas Artes. El artista expresionista trató de representación, puesta en escena y dirección. El objetivo consistía en crear
representar la experiencia emocional en su forma más completa, sin un cuadro escénico globalizado que incrementara el impacto emocional
preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las sobre el público. Entre los directores más destacados estuvieron los
emociones que despierta en el observador. Para lograrlo, los temas se alemanes Max Reinhardt y Erwin Piscator, y el ruso Vsiévolod Meyerhold. La
exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación pintura y el teatro expresionistas también influyeron en el cine, como se
artística. aprecia en la película alemana El gabinete del doctor Caligari (1919) de
Robert Wiene, con sus perspectivas distorsionadas y sus rostros
mascarados, y en Nosferatu, el vampiro (1922) de F. W. Murnau, una básicamente pedagógica. Pero ello no impidió a los futuristas transformar,
sombría adaptación de la novela Drácula (1897) de Bram Stoker. con el tiempo, los temas iniciales de la máquina, la velocidad, la técnica en
exaltación de la violencia, del imperialismo, de la guerra, «higiene del
Cubismo, movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, mundo», y, por lo menos con Marinetti, del fascismo.
cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y En el ámbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores
conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un exponentes, además de en Marinetti, en A. Palazzeschi, C. Govoni y A.
objeto visto desde múltiples ángulos. Desarrollado principalmente por Soffici; pero los resultados más importantes del movimiento se alcanzaron,
Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907, alcanzó su apogeo alrededor probablemente, en el campo de las artes figurativas, con la introducción
de 1914 y continuó evolucionando durante la década de 1920. Al rechazar (sobre todo por obra de Boccioni) de un nuevo sentido del espacio que
la representación realista seguida desde el renacimiento, el cubismo tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea
significó un cambio crucial en la historia del arte, convirtiéndose en el y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo.
precursor de la abstracción y de la subjetividad artística. Fue una revolución
contra el sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional, contra la ATMÓSFERA DE UNA ÉPOCA INAUGURAL
importancia que se daba al efecto de la luz y el color y contra la ausencia de El deslumbramiento de los futuristas ante. el«mundo moderno»,
formas, características del impresionismo. Los cubistas rechazan la ante una «nueva era maquinística en que parecían multiplicarse los poderes
perspectiva y el movimiento y le dan primacía a la línea y la forma. Se del hombre, no -dejaba de tener justificación. Además, no eran ellos solos
inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía. quienes lo - experimentaban, aunque lo expresasen más ruidosamente,
Los cubistas seguían la sentencia del postimpresionista francés llevando su entusiasmo a las últimas y desaforadas consecuencias. Múltiples
Paul Cézanne, que afirmaba que “todas las formas de la naturaleza parten signos parecían darles la razón. En 1909 exactamente —al filo del primer
de la esfera, el cono y el cilindro” y está influido por el afán constructivo y manifiesto futurista— Blériot realiza la primera hazaña aérea: da un salto
geometrizante de George Seurat. La expresión más frecuente dentro del sobre el Canal de la Mancha; la producción de Ford supera los diez mil
cubismo presenta un enfoque analítico y abstracto del tema; el artista coches anuales; Lee de Forest hace los primeros ensayos de radiotelefonía,
determina y pinta las formas geométricas básicas que componen el objeto, transmitiendo la vqz de Caruso desde el Metropolitan de Nueva York; se
sobre todo el cubo o el cono, o los planos básicos que revelan las formas ensaya la transmisión de imágenes por radiotelegrafía y se hacen los
geométricas subyacentes. Otra fase de la pintura cubista (el cubismo primeros intentos de televisión; se presentan los Ballets rusos en París. Dos
sintético) presenta un objeto desde diferentes ángulos, imposibles de ver años antes, en 1907, se habían botado dos grandes transatlánticos, el
simultáneamente en realidad, unificados en una estructura compositiva. En Lusitania y el Mauritania; se lanzan los primeros «superdreadnoughts»; el
ninguno de los dos cubismos, analítico o sintético, se pretende reproducir cinematógrafo en mantillas quiere —aunque equivocando el camino— ser
en detalle el aspecto real de los objetos. Entre los retratos y naturalezas un nuevo arte. En 1913, Elster y Gertel crean la fotocélula, de la que se
muertas cubistas destacan los instrumentos y los arlequines ya que eran derivan a la vez la televisión y el cine hablado. Aunque metida en una cuna
fáciles de diseccionar de forma geométrica. Para evitar todo efecto ambiental de rasgos muy opuestos —el «grutesco» del art nouveau, la
naturalista y emocional, el cubismo utilizó durante su primer periodo, o secessión vienesa y las casas de Gaudí—, la arquitectura funcional, que ya
periodo analítico, una paleta muy restringida de grises, marrones, verdes y desde 1900 con Lloyd, Wright, Tony, Garnier y otros se había insinuado, da
amarillos, o recurrió a obras pintadas en diferentes tonalidades de un sus primeros brotes: en 1909 exactamente se construye la primera ciudad
mismo color. Después de 1914, durante el periodo sintético, muchos jardín en Hellerau, Alemania.
cubistas introdujeron colores más brillantes en sus obras.
Además de Pablo Picasso y Georges Braque, otros pintores Puede leer algunos textos futuristas:
cubistas importantes fueron: Albert Gleizes, Robert Delaunay, Fernand 1. Manifiesto Futurista de 1909 (selección)
Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris. 2. Manifiesto Técnico Futurista de 1912 (selección)
Entre los escultores cubistas más importantes, que aplicaron a la escultura 3. Marinetti: Machine Lirique
los mismos principios artísticos que los pintores, se cuentan Pablo Picasso, 4. Marinetti: Canción del Automóvil
Raymond Duchamp-Villon, Jacques Lipchitz y Alexander Archipenko. Y entre 5. Jliébnikov: Exorcismo con risa (selección) [1910]
los incontables artistas influidos por las ideas y técnicas cubistas se 6. Maiakovski: Conversación con un inspector de
encuentran Maurice de Vlaminck, Stuart Davis y Lyonel Feininger. impuestos sobre poesía [1925]
7. Ramón Gómez de la Serna: Proclama Futurista a los
FUTURISMO: EL FRENESÍ DE LA VIDA MODERNA Españoles [1910]
Movimiento literario y artístico surgido en Italia en el primer 8. José María Romero:Canción del Aeroplano
decenio del siglo XX. Nació con un manifiesto, y varió y fijó sus propios 9. Rafael Alberti: Platko [1928]
enunciados en una serie de manifiestos. El 20 de febrero de 1909 F.T. 10. Pedro Salinas: Underwood Girls [1931]
Marinetti publicó en «Le Figaro» de París un primer Manifiesto en el que
proclamó como formas de expresión del futurismo la agresividad, la DADAÍSMO
temeridad, el salto mortal, la bofetada, el puñetazo. El movimiento Dada surgió a la vez en Suiza y Estados Unidos en
En 1912, el mismo Marinetti, con el Manifiesto técnico de la 1916. Desde Zurich se expandió hacia Alemania y hacia Francia. En París es
literatura futurista, apuntó como medio específico de expresión literaria las ya el movimiento de moda en 1923. El movimiento Dada tiene la
«palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía y particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela
sugestión, los mecanismos psíquicos y el frenesí de la vida moderna. Esto anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco
comportaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de las partes conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra.
calificativas del discurso (adjetivos, adverbios). Las nuevas teorías se El grupo de Zurich
aplicaron también a la pintura (1910: Primer y segundo manifiesto de la Suiza, a partir del estallido de la guerra en 1914, se convierte en
pintura futurista, firmados por Balla, Boccioni, Carrá y Russolo), a la música un centro de refugiados pacifistas de toda Europa. Allí se encontraron todos
(1910: Manifiesto de los músicos futuristas, firmado por Pratella), a la los disidentes de otras escuelas previas, tales como el expresionismo
escultura (1912: Manifiesto de Boccioni, en el que se afirma que la escultura alemán, el futurismo italiano o el cubismo francés. En 1916, en Zurich, un
debe convertir el infinito plástico aparente y el infinito plástico interior), al grupo de artistas instalaron en una cervecería un pequeño cabaret, al que
teatro (1915: Manifiesto del teatro futurista sintético, firmado por Marinetti bautizaron como "Cabaret Voltaire". Allí se reunieron el filósofo Hugo Ball,
y Settimelli, y Manifiesto de la escenografía futurista, firmado por el poeta Tristan Tzara, el pintor marcel Janco, ambos refugiados rumanos, y
Prampolini; el primero recomendaba 2 sorprender al público con cualquier el pintor alsaciano Jeans (Hans) Arp. A partir de ese encuentro comenzaron
medio, p. ej. con la 1 concisión, reduciendo las escenas al tiempo una serie de actividades en el cabaret así como editaron la revista que
fulminante ( de pocos segundos) e incluso a otras formas artísticas todavía llevaría el nombre de "Dada"
por nacer, pero destinadas a nacer en el futuro. Tristan Tzara pronto se convirtió en el promotor y principal
Esta gran cantidad de programas revela una exasperada exponente del movimiento Dada. Entre él y Hugo Ball dieron sustancia a la
proyección hacia el futuro; y si por un lado expresa la voluntad de romper teoría dadaísta.
con la tradición, por el otro demuestra una cierta incapacidad de realizarse El origen del término Dada es confuso y controvertido. De
en formas menos hipotéticas y más actuales. Uno de los aspectos más acuerdo con la versión de Tzara y Ball, la palabra surge de la casualidad:
llamativos del futurismo es, en suma, lo veleidoso, que se enmascara de abriendo las páginas de un diccionario con la ayuda de un cuchillo, el
triunfalismo para rechazar el mito de la derrota propio de cierto primer término señalado fue ese: dada. De acuerdo con otras versiones,
romanticismo y del decadentismo. Los fu turistas cultivan, por el contrario, fueron los camareros del Café Terrasse, lugar donde se solían encontrar
el mito de la victoria: victorias tal vez ficticias, coronadas no por una gloria estos artistas centroeuropeos, quienes identificaron primeramente al grupo
aristocrática y solitaria (como en D'Annunzio), sino por el escándalo en los como dada: para esos camareros, las lenguas habladas por aquellos
cafés, en la calle, en las salas de conferencias. emigrados eran incomprensibles, salvo la sílaba "da-da" ("sí, sí", en ruso y
De todos modos el futurismo fue, buena o mala, una escuela de otras lenguas)
polémica y de moral; y si usó con eficacia la técnica publicitaria,
admitiéndola de golpe en la expresión artística, lo hizo con una finalidad
En pocos meses los espectáculos del café Voltaire fueron famosos El Creacionismo y el Ultraísmo son dos movimientos
en la ciudad Suiza. El espectáculo dadaísta había nacido, cargado de vanguardistas netamente españoles. Su proceso evolutivo lo podemos
provocación, tendencia agresiva, propuestas ilógicas y absurdas. situar entre 1918 y 1923. Conectado con las tendencias vanguardistas
En 1917 Francis Picabia, un pintor francés, refugiado también en provenientes de Francia, se caracterizarán por el rechazo de lo sentimental,
Suiza entra en contacto con Tzara. Ambos darán sentido al Manifiesto Dada de lo trágico, de lo subjetivo y de lo íntimo. Ya no es época -dicen los
de 1918, posiblemente el documento más importante del movimiento ultraístas- de cantar al amor, a la muerte, a Dios, ni siquiera al hombre.
dadaísta de Zurich. Tras el fin de la guerra, el dadaismo cautiva a los artistas El poeta, como creador que es, debe purificar la literatura de toda
vanguardistas de París, produciéndose un resurgimiento del mismo. El la carga moral, filosófica o política que, proveniente desde el Romanticismo,
Zurich dada, con la diáspora de sus refugiados, se había acabado. la había impregnado. La poesía, como el arte, se convierte en fin en sí
misma. Frente a otras tendencias que todavía mantienen la carga humana
El grupo de Nueva York de la literatura -fijémonos en la fuerza social que tendrá el surrealismo-
También la declaración de guerra llevó a la ciudad americana a estos cortos movimientos poéticos son quizás los que más se distancian de
grupos de artistas refugiados. Entre ellos hay que destacar a Duchamp y la literatura como reflejo de la realidad del mundo circundante.
Picabia. Allí se integraron con las corrientes vanguardistas que desde
comienzos del siglo se estaban gestando en Harlem, Greenwich Village y El Creacionismo
Chinatown. Aunque Nueva York no era Zurich, ni existía ese clima de En 1918 el poete chileno Vicente Huidobro llega a España tras su
refugiados políticos de la ciudad suiza, el espíritu iconoclasta, recalcitrante y estancia en París. A partir de su actividad y capacidad de influencia sobre un
nihilista fue idéntico. En marzo de 1915 nace la revista "291", nombre pequeño grupo de artistas partícipes de tertulias vanguardistas el
tomado del número de la casa ocupada por una galería de arte en la Quinta movimiento se va a conectar con los aires europeos que circulaban por
Avenida. Duchamp, Picabia, Jean Crotti, como europeos refugiados, junto París. La influencia de Huidobro junto a la actividad de Ramón Gómez de la
con los americanos Man Ray, Morton Schamberg y otros dan vida al dada Serna marcarán el nacimiento de las jóvenes generaciones poéticas que
neoyorquino. pretenden romper con el arte anterior a la Guerra del 14. Ello no supone, ni
mucho menos, despreciar el papel renovador de otras figuras como Juan
El grupo de Berlin Ramón Jiménez o José Ortega y Gasset.
Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. Tras la De Huidobro surge el Creacionismo. A través de ese término se
revolución bolchevique, el partido Espartaquista alemán -la izquierda quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del
socialista- ensaya también la revolución en Alemania. En toda esa agitación mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que
social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: será hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico.
el Movimiento dadaista. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".
Procedente del grupo de Zurich, Richard Huelsenbeck, trae a Junto a Huidobro hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego
Berlin el espíritu dadaista, pero mucho más radical contra las anteriores como fundadores del Creacionismo.
escuelas vanguardistas (futurismo, cubismo). Junto con el poeta Raoul
Hausman promueve declaraciones y manifiestos a partir del "Dada Club". Rasgos del Creacionismo
Junto a los anteriores destacarán el pintor Georg Grosz, agudo crítico del a) Se suprimen los signos de puntuación
militarismo y del capitalismo alemán de aquellos años, y los hermanos b) Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro
Herfelde, uno famoso divulgador de la técnica artística del fotomontaje, c) Ilaciones semánticas de las imágenes, sin un hilo conductor
otro indispensable editor de las obras dadaistas de aquellos años. aparente, donde a veces la afonética juega ese papel uniario.
El movimiento dada berlinés pasará a la historia por la d) El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol
incorporación de las nuevas técnicas artísticas de difusión de ideas entre las e) Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo.
masas, principalmente el fotomontaje. La constitución de la República de
Weimar en 1919 marca el fin de los proyectos políticos dadaistas y la Textos del Creacionismo y Ultraísmo
resituación de este grupo en los marcos artísticos. Vicente Huidobro: Sobre el Creacionismo [1916]
Vicente Huidobro:Manifiesto de Manifiestos
Carácter del Dadaísmo Vicente Huidobro:Manifiesto Tal Vez
El dadaismo se puede considerar el primer movimiento artístico Vicente Huidobro: Non Serviam
que se basa en el desarrollo de lo ilógico, de lo absurdo. Su vigencia fue Vicente Huidobro: Por la tarde pasaremos... [1917]
corta, pero ayudó a arraigar una serie de actitudes y reflexiones que luego Vicente Huidobro: Guitarra [1917]
se plasmarán en el Surrealismo. El artista dada es productor de arte pero, Vicente Huidobro: 1914 [1918]
asimismo, actitud humana. Tzara decía que el dada era "una fórmula de Juan Larrea: Fórmulas [1919]
vida". Guillermo de Torre: Girándula [1923]
Guillermo de Torre: Reflector
Sus principales notas pueden ser éstas: Gerardo Diego: Creacionismo
a) Dadá es el punto final de una evolución en el arte No se trata de
seguir desarrollando nuevas propuestas a partir de lo anterior, SURREALISMO
sino conciencia del fin del camino y actitud de "saltar la tapia" El Surrealismo puede dar sentido por sí solo al movimiento
hacia algo nuevo, de ahí su profundo rechazo incluso de las vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de sus
vanguardias previas (Futurismo, Cubismo) construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en
b) Idea del primitivismo, de la creación espontánea de la obra de arte. el arte posterior a la Primera Guerra.
El vitalismo dadaísta pasa por la reivindicación del nihilismo, de la Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene directamente
duda sistemática: "Todo es dadá Desconfiad de dadá". El artista del Dadaismo es importante destacar los orígenes autónomos y propios del
dadá opta por la locura, la burla, el humor, el exhibicionismo, primero. Lo cual no quita que tengan entre sí líneas de contacto y
incluso el terrorismo cultural como juego.Oposición a las clásicas reflexiones comunes. Pero si el dadá es un arte que propugna destruir,
nociones de gusto y producción artística. provocar el caos y aniquilar, el Surrealismo construye de veras una
c) Integración del artista en el mundo circundante Para ello concepción del arte y de la vida.
expondrán frecuentemente sus ideas a través de manifiestos y Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías
revistas, subrayando los aspectos de denuncia de la guerra, del acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de
capitalismo, de las ideas burguesas, de todo lo que para ellos es la psiquis, del profundo y oscuro mundo interior de la mente -el
un mundo caduco. subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladoras de una nueva
d) Importancia del lenguaje en la experiencia colectiva del creador.El naturaleza del arte humano. Breton comienza a estudiar al psicoanalista
lenguaje como fuerza natural del hombre, el lenguaje como arma vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran él y Tristan Tzara-
de provocación. Desde esa perspectiva la poesía no puede existir y desarrollará un amplio caudal de conocimientos sobre dichas teorías.
para el placer sino para la provocación y la agresión. La técnica Consecuencia de aquel conocimiento y del encuentro de varios
de Tzara plasmada en su texto Para hacer un poema dadaísta es artistas será el nacimiento de la revista Littérature fundada por André
bien ilustrativa de esa actitud. Breton, Louis Aragon y Philippe Soupault, nacida como consecuencia de la
crisis del Dadá. Igualmente, en 1919 Breton y Soupault publican la que
Textos del Dadaísmo puede ser la primera obra surrealista: Champs magnetiques. Pero será 1924
Tristan Tzara: Manifiesto del señor Aa el antifilósofo el año decisivo: en ese año nacen las revistas Surréalisme y Révolution
Tristan Tzara: Para hacer un poema dadaísta surréaliste y Breton redacta el Primer Manifiesto del Surrealismo. Ya para
Tristan Tzara: Proclamación sin pretensión entonces se les han añadido nombres como Artaud, Éluard, Péret y otros.
Tristan Tzara: Fragmentos de Manifiestos Dadá El concepto surrealismo ya había sido citado por Apollinaire. Sin
Pedro Salinas: Poema dadá [1923] embargo, Breton aporta un nuevo contenido y una nueva significación.
A partir de 1925 el movimiento se expande y politiza. Se publican A pesar de la inicial sorpresa, el poema surrealista despliega una
cartas-denuncias dirigidas al papa, al dalai lama, contra la guerra, a favor de visión nueva de las cosas. En cierto modo el surrealismo inaugura una
libertad para los delincuentes y para los locos. Su inclinación izquierdista no nueva forma de leer. Esa coherencia es la que le ha hecho pervivir a través
es óbice para sufrir la desconfianza del comunismo estalinista. La voluntad de diversas manifestaciones artísticas desde su nacimiento.
de los artistas surrealistas de militar en el comunismo se encuentra con la
férrea burocracia del dogmatismo del partido francés (PCF). Ello no impide Para leer algunos textos surrealistas:
que el "Papa Breton" redacte su Segundo Manifiesto del Surrealismo en André Breton: Primer Manifiesto del Surrealismo [1924]
diciembre de 1929, donde criitcará a aquellos surrealistas "puros", que no André Breton: Segundo Manifiesto del Surrealismo [1930]
han apoyado la revolución marxista. Como consecuencia de aquella batalla André Breton: Il y aura (habrá)
dialéctica de varios años, con crisis en el grupo y cambios de Rafael Alberti: El ángel superviviente
posicionamientos, Breton, Éluard y Crével serán expulsados en 1933 del Rafael Alberti: Tres recuerdos del cielo
PCF. Quedan así dos tendencias surrealistas: una, identificada con el partido Rafael Alberti: El ángel avaro
comunista francés, y otra, encabezada por Breton que se agrupa en torno a Rafael Alberti: Deshaucio
una tendencia de tipo trotskista. Federico García Lorca: La aurora
Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a América. Federico García Lorca: Ciudad sin sueño
Breton, exiliado en los Estados Unidos, funda allí la revista V.V.V., conoce a Federico García Lorca: Vaca
Trotski en México y propicia y apoya el efecto surrealista por todos esos Luis Cernuda: Para unos vivir
países. Luis Cernuda: Quisiera saber por qué esta muerte
A su regreso a Europa en 1945 insiste en difundir el movimiento
surrealista. Pero ya Francia, y Europa, han entrado en la onda del TEXTOS VANGUARDISTAS
existencialismo y del arte comprometido desde otros presupuestos. Son Canción del automóvil
Sartre y Camus los nuevos creadores de opinión literaria. Sin embargo, ¡Dios vehemente de una raza de acero,
Breton, respetado y elogiado, lleva su actitud de denuncia social hasta automóvil ebrio de espacio,
rebelarse contra la guerra de Argelia (1958). que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
La palabra. surréalisme es un término francés compuesto del ¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
prefijo sur y el nombre réalisme. La primera vez que aparece es en el título nutrido de llamas y aceites minerales,
de la obra de Apollinaire "Las tetas de Tiresis. Drama surrealista". Su hambriento de horizontes y presas siderales
traducción sería algo así como "superrealismo" o "sobre el realismo". De tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
esa forma querría dar a entender el arte que está más allá de la realidad. De y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas
hecho en un principio la traducción española citaba "Superrealismo" o que bailen por las blancas carreteras del mundo.
"Sobrerealismo". Hoy día ha permanecido el término Surrealismo, que no se Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas
debe confundir en la traducción española como "subrealismo", lo cual con embriaguez el Infinito liberador!
distorsionaría completamente el sentido de la palabra. Al estrépito de¡ aullar de tu voz...
he aquí que el Sol poniente va Imitando
Fundamentos del Surrealismo tu andar veloz, acelerando su palpitación
El surrealismo, lejos de todo nihilismo, pretende desentrañar el sanguinolento a ras del horizonte...
sentido último de la realidad, de una realidad más amplia o "superior". ¡Míralo galopar al fondo de los bosques!...
Como dijo Breton, quiere desvelar "el funcionamiento real del ¡¡Qué importa, hermoso Demonio!
pensamiento", con "ausencia de toda vigilancia ejercida por la razón". A tu merced me encuentro... ¡Tómame
Para los surrealistas el descubrimiento de esa realidad más amplia Sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
pasa por la reivindicación del subconsciente y del sueño a los cuales bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
otorgan una entidad de igual o mayor importancia que los estados de camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
conciencia. Se trata de estudiar de forma sistemática los mecanismos del con el puñal del frío en pleno rostro.
subconsciente. De vez en vez alzo mi cuerpo
Todo lo anterior implica superar los formalismos en el arte así para sentir en mi cuello, que tiembla
como abrir éste a la colectivización, a la democratización. Todos los la presión de los brazos helados
humanos manejamos un mismo lenguaje de los sueños; el poeta surrealista y aterciopelados del viento.
-como "portador de llaves" que es según Breton- lo que hace es conectar ¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
los planos real y suprarreal de la realidad. Los símbolos y mitos son esas Este viento es tu aliento devorante,
claves. ¡insondable Infinito que me absorbes con gozo...
La escritura automática será instrumento para hacer patente el ¡Ah! los negros molinos desmanganillados
mundo suprarreal. ya no estamos delante de la frase-asociación del parece de pronto
cubismo, ni del sarcástico absurdo dadaísta, ni de las palabras en libertad que, sobre sus aspas de tela emballenada
futuristas. La escritura automática responde a un mecanismo más elaborado emprenden una loca carrera
paradógicamente: "Escribid rápidamente, sin tema preconcebido, lo como sobre unas piernas desmesurados...
bastante rápido para no sentir la tentación de releeros...la frase vendrá por He aquí que las Montañas se aprestan a lanzar
sí sola, sólo pide que se la deje exteriorizarse". sobre mi fuga capas de frescor soñoliento...
Otros mecanismos de lenguaje son la ensambladura fortuita de ¡Allá! ¡Allá! ¡mirad! ¡en ese recodo siniestro!...
palabras (collage de frases recortadas de periódicos); reseña de sueños ¡Oh Montañas, Rebaño monstruoso, Mammuths
(compte-rendu des rèves) que trotáis pesadamente, arqueando los lomos Inmensos,
Los poetas surrealistas mezclan objetos, sentimientos y conceptos ya desfilasteis... ya estáis ahogadas
que la razón mantiene separados; aparecen asociaciones libres e en la madeja de las brumas!...
inesperadas de palabras, metáforas insólitas, imágenes oníricas y hasta Y vagamente escucho
delirantes. Pero todo ello no responde a un impulso gratuito -como en el el estruendo rechinante producido en las carreteras
dadaísmo o el creacionismo: para el surrealista su lenguaje acarrea una por vuestras Piernas colosales de las botas de siete leguas...
densa carga humana, incluso una carga subversiva, en la libera en que ¡Montañas de las frescas capas de cielo!...
libera al propio lenguaje del peso de las pasiones reprimidas. A través del ¡Bellos ríos que respiráis al claro de luna!...
lenguaje se desvela el subconsciente libre de cada uno y de todos. ¡Llanuras tenebrosas Yo os paso el gran galope
de este monstruo enloquecido... Estrellas, Estrellas mías,
El surrealismo es una forma de vida. Breton exalta la "espera y ¿oís sus pasos, el estrépito de sus ladridos
disponibilidad" vital necesarias para entrar en trance con objetos, símbolos y el estertor sin fin de sus pulmones de cobre?
y personas. Los grandes encuentros son fortuitos y pasajeros; el amor es ¡Acepto con Vosotras la opuesta,... Estrellas mías ...
"loco" [l'amour fou], es portador de llaves y se niega a pactar con la ¡Más pronto!... ¡Todavía más pronto
necesidad. La exaltación del amor procede de un fundamento mágico, no ¡Sin una tregua¡ ¡Sin ningún reposo
sentimental, convirtiéndose en la primera expresión moderna del ¡Soltad los frenos!... ¡Qué! ¿no podéis?...
misticismo no religioso. ¡Rompedlos!... ¡Pronto!
Recurre a revulsivos antisentimentales: la crueldad y el humor. ¡Que el pulso del motor centuplique su impulso!
Las estrechas relaciones iniciales entre surrealismo y marxismo iHurral ¡no más contacto con nuestra tierra inmunda
hacen que se despliegue toda una visión liberadora del hombre. El "hombre ¡Por fin me aparto de ella y vuelo serenamente
nuevo" sólo surgirá de la "revolución total" para conseguir la "verdadera por la escintilante plenitud
vida" (vraie vie). de los Astros que tiemblan en su gran lecho azul
M. R.M. traduxit.
De La Ville Charnelle. Modelemos, creemos nuestro lunes,
nuestro martes y miércoles,
Pedro Salinas nuestro jueves y viernes...
La niña llama a su padre: Hagamos nuestro Génesis.
"Tatá, dadá". Con los tablones rotos,
La niña llama a su madre: con los mismos ladrillos,
"Tatá, dadá". con las derruídas piedras,
Al ver las sopas, levantemos de nuevo nuestros mundos.
la niña dijo: La página está en blanco:
"Tatá, dadá". «En el principio era...»
Igual al ir en tren,
cuando vio la verde montaña El ángel avaro
y el fino mar. Rafael Alberti
"Todo lo confunde", dijo Gentes de las esquinas
su madre. Y era verdad. de pueblos y naciones que no están en el mapa
Porque cuando yo la oía comentaban.
decir: "Tatá, dadá", —Ese hombre está muerto
veía la bola del mundo y no lo sabe.
rodar, rodar, Quiere asaltar la banca,
el mundo todo una bola, robar nubes, estrellas, cometas de oro,
y en ella papá, mamá, comprar lo más difícil:
el mar, las montañas, todo el cielo:
hecho una bola confusa; Y ese hombre está muerto.
el mundo: "Tatá, dadá". Temblores subterráneos le sacuden la frente.
Presagios Tumbos de tierra desprendida,
1923 ecos desvariados,
Gerardo Diego sones confusos de piquetas y azadas,
A mi Virgilio, los oídos.
Eugenio Montes Los ojos,
¿No os parece, hermanos, luces de acetileno,
que hemos vivido muchos años en el sábado? húmedas, áureas galerías.
Descansábamos El corazón,
porque Dios nos lo daba todo hecho. explosiones de piedras, júbilos, dinamita.
Y no hacíamos nada, porque el mundo Sueña con las minas.
mejor que Dios lo hizo...
Hermanos, superemos la pereza.

INDICA EL MOVIMIENTO VANGUARDISTA AL QUE CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS


1. El 20 de febrero de 1909 F.T. Marinetti publicó en «Le Figaro» de París un primer Manifiesto en el que proclamó como formas de expresión:la
agresividad, la temeridad, el salto mortal, la bofetada, el puñetazo.
2. Lejos de todo nihilismo, pretende desentrañar el sentido último de la realidad, de una realidad más amplia o "superior". Como dijo Breton, quiere
desvelar "el funcionamiento real del pensamiento",
3. Las estrechas relaciones iniciales con elmarxismo hacen que se despliegue toda una visión liberadora del hombre. El "hombre nuevo" sólo surgirá
de la "revolución total"
4. En el ámbito literario, tuvo sus mejores exponentes, además de en Marinetti, en A. Palazzeschi, C. Govoni y A. Soffici
5. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".
6. Deslumbramiento ante. el«mundo moderno», ante una «nueva era maquinística en que parecían multiplicarse los poderes del hombre
7. Se describe un nuevo mundo vertical y mecánico, conectado a través de redes de ascensores de hierro y cristal.
8. Tristan Tzara pronto se convirtió en el promotor y principal exponente del movimiento. Entre él y Hugo Ball dieron sustancia a su teoría.
9. Esta primera estuvo marcada por la visión satírica de la burguesía y el fuerte deseo por representar las emociones subjetivas.
10. Hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego entre los fundadores
11. Entre los retratos y naturalezas muertas cubistas destacan los instrumentos y los arlequines ya que eran fáciles de diseccionar de forma geométrica
12. El artista determina y pinta las formas geométricas básicas que componen el objeto, sobre todo el cubo o el cono
13. Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento con sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños,
14. Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a América. Breton, exiliado en los Estados Unidos, funda allí la revista V.V.V
15. Allí se encontraron todos los disidentes de otras escuelas previas, tales como el expresionismo alemán, el futurismo italiano o el cubismo francés
16. Apareció en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el
renacimiento
17. Objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un
objeto visto desde múltiples ángulos
18. Su vigencia fue corta, pero ayudó a arraigar una serie de actitudes y reflexiones que luego se plasmarán en el Surrealismo.
19. La escritura automática: "Escribid rápidamente, sin tema preconcebido, lo bastante rápido para no sentir la tentación de releeros...la frase vendrá
por sí sola, sólo pide que se la deje exteriorizarse
20. Eliminar todo lo descriptivo o anecdótico.
21. Los temas se exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación artística.
22. En pocos meses los espectáculos del café Voltaire fueron famosos en la ciudad Suiza. El espectáculo había nacido, cargado de provocación,
tendencia agresiva, propuestas ilógicas y absurdas.
23. Se basa en una “teoría estética general” que el poeta chileno Vicente Huidobro comienza a elaborar en 1912
24. la capacidad automática de la psiquis, del profundo y oscuro mundo interior de la mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como
reveladoras de una nueva naturaleza del arte humano.
25. El poeta -como "portador de llaves" - lo que hace es conectar los planos real y suprarreal de la realidad
26. Antecedentes: En 1909 exactamente Blériot realiza la primera hazaña aérea: da un salto sobre el Canal de la Mancha; la producción de Ford supera
los diez mil coches anuales; Lee de Forest hace los primeros ensayos de radiotelefonía, transmitiendo la voz de Caruso desde el Metropolitan de Nueva York
27. Busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva.
28. Los auténticos precursores aparecieron a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en especial el pintor holandés Vincent van Gogh, el francés Paul
Gauguin y el noruego Edvard Munch,
29. Se puede considerar el primer movimiento artístico que se basa en el desarrollo de lo ilógico, de lo absurdo.
30. Rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan primacía a la línea y la forma. Se inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y
Oceanía.

También podría gustarte