Está en la página 1de 5

Práctica 1: Medida de la frecuencia natural de una viga en voladizo

Integrantes: Johanna Rivera


Objetivo
Medir de forma experimental la frecuencia natural de vibración de una viga en voladizo y
comparar el resultado con el valor teórico.
Descripción
La frecuencia natural es una característica de los sistemas vibratorios. Esta depende de la
masa y la rigidez del sistema. Para sistemas con un grado de libertad se calcula como

𝑘
𝜔=√
𝑚𝑒𝑞

 k es la rigidez del elemento elástico. Para la viga en voladizo (Figura 1), esta se calcula
como.
3𝐸𝐼
𝑘=
𝐿3
E es el módulo elástico del material de la viga.
1
I el momento de inercia de la sección. Para la sección rectangular es 𝐼 = 𝑏ℎ3
12

L es la longitud de la viga
 meq es la masa equivalente tomado en cuenta la masa continua de la viga mv y la masa
suspendida ms, que es la masa del dispositivo Android. Tomando en cuenta la masa de
la viga, se calcula como
33
𝑚𝑒𝑞 = 𝑚 + 𝑚𝑠
140 𝑣

Figura 1 Viga en voladizo


Equipo utilizado
Se utilizó una aplicación en el celular llamada ¨Accelerometer Analizer¨, una maqueta que
representaba la viga en voladizo, la masa ubicada en el extremo de la viga que en este
caso fue el celular con la aplicación anteriormente mencionada.

Un acelerómetro es un dispositivo que mide la vibración o la aceleración del movimiento de


una estructura. La fuerza generada por la vibración o el cambio en el movimiento
(aceleración) hace que la masa "comprima" el material piezoeléctrico, generando una carga
eléctrica que es proporcional a la fuerza ejercida sobre él.

Figura 2 Acelerómetro piezoeléctrico de cuarzo.


Accelerometer Analyzer para Android

Proveedor: STMicroelectronics
Nombre del sensor: K2HH
Resolución del sensor: 0.0023942017m / sec ^ 2; Rango máximo: 2.0; Min Retardo: 50000
microsegundos
Esta herramienta sirve para la medición de vibraciones.
Tiene las siguientes características:
 muestra vibraciones en tiempo real
 guarda los datos de vibración en la tarjeta SD (* archivo zip también es compatible)
 calcula el cuadrado medio de la raíz (RMS) de las vibraciones - útil para
calibraciones de DRONE hechas a medida.

Método
Para medir la frecuencia natural es necesario aplicar una condición inicial de
desplazamiento y velocidad para que la viga empiece a vibrar. En la práctica se aplica una
condición inicial de desplazamiento 𝑥0 = 5 𝑚𝑚 y una velocidad inicial 𝑣0 = 0 𝑚/𝑠
Los datos son registrados en el acelerómetro en un período de 0.166 segundos y se
adjuntan a este informe.
Cálculos teóricos
DATOS:
𝑏 = 0.014 𝑚
ℎ = 0.001 𝑚
𝐸 = 200 𝐺𝑃𝑎
𝑚𝑠 = 140 𝑔

1
𝐼= 𝑏ℎ3
12
1
𝐼= 0.014𝑚 ∗ (0.001 𝑚)3
12
𝐼 = 1.1666 ∗ 10−12 𝑚4

3𝐸𝐼
𝑘=
𝐿3

9 −12
3 ∗ 200 ∗ 10 𝑁/𝑚2 ∗ 1.1666 ∗ 10 𝑚4
𝑘=
(0.124𝑚)3

𝑘 = 367.138 𝑁/𝑚

𝑘
𝜔=√
𝑚𝑒𝑞
33
𝑚𝑒𝑞 = 𝑚 + 𝑚𝑠
140 𝑣

33
𝑚𝑒𝑞 = 0.01 + 0.140 = 0.142
140

367.138 𝑁/𝑚
𝜔=√
0.142 𝐾𝑔

𝜔 = 50.8 𝑟𝑎𝑑/𝑠

Valor medido
Ejemplo Tomando un tiempo de 0.5 segundos se puede apreciar la siguiente gráfica

Posición vs t

10,700

10,200
posición

9,700

9,200

8,700

8,200
800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
t (ms)

𝜏 = 1137.5 𝑚𝑠 − 975 𝑚𝑠 = 162.5 𝑚𝑠 = 0.1625 𝑠


1
𝑓= = 6.1538 ℎ𝑧
𝜏
𝜔 = 2𝜋𝑓 = 38.67 𝑟𝑎𝑑/𝑠

Existe un error del 23.87% entre el valor teórico y el valor experimental.

Conclusiones
 El error existente entre el valor teórico y el experimental se debe a que en el
desarrollo del experimento no se ubicó correctamente al celular que en este caso
viene a ser la masa ubicada en el extremo de la viga.
 Varios factores influyeron en la medición de valores en el proceso experimental,
entre estos falta de estabilidad de la masa. Tiempo de duración de la vibración
excesiva, incorrecta toma de datos iniciales, entre otras.
 La aplicación utilizada fue muy útil para la toma de datos, debido a su sencillo
manejo.
Referencias
Resnick, Robert & Halliday, David (2004). Física 4ª. CECSA, México.

ANEXOS
Archivo de texto de los valores tomados por la aplicación del celular.

También podría gustarte