Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE ANALISIS URBANO

I. ANALISIS

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL LUGAR

1.1. Fundación o edificación del lugar en el contexto histórico de la ciudad.

2. ASPECTOS CONCEPTUALES

2.1. Definición de la figura urbana.

3. EL LUGAR EN EL CONTEXTO DEL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

3.1 La forma del plano (fraccionamiento, barrio, gueto)

3.1.1. Ortogonal, irregular, radio- céntrico, plato roto

3.1.2. Aspectos físicos. Condicionantes de crecimiento (barrancas, ríos, etc.)

4. LA CALLE

4.1. Jerarquía vial- primaria, secundaria, local, ciclo pistas, peatonal, acceso controlado,
área de estacionamiento

4.2. Espacios abiertos-plazas y parques, jardines

5. LAS MANZANAS Y LOTES

5.1. No. De terrenos por manzana

5.2. Edificación continua (colindancia) o dispersa (rodeada de área libre).levantamiento


fotográfico. Revisar análisis tipológico de la vivienda

6. USOS DEL SUELO.- ACTIVIDADES Y FUNCIONES

6.1. Vivienda, comercio, industria, salud, educación, otros

6.2. Equipamiento disperso o concentrado-hospitales, escuelas, centros comerciales,


mercados, iglesias, plazas

6.3. Edificios o monumentos importantes

II DIAGNOSTICO

• Potencialidades

• Limitaciones

1. presencia de nodos

2. presencia de vías

3. presencia de edificaciones
4. presencia de espacio público parques…… esquemas a mano

III PROPUESTA

1) mejorar

2) devolver

3) revitalizar

4) recuperar

EL ANALISIS TIPOLOGICO DE LA VIVIENDA

El análisis tipológico, es un procedimiento sistémico que procura establecer la distinción y/o la


interrelación entre CONTENIDO y FORMA...Entre el MODELO y la METODOLOGÍA.

También podría gustarte