Está en la página 1de 46
/11 BIBLIOGRAFIA HW UNIDAD #2 ///INTERACCIONES DE LA FORMA & COMPONENTES DE LAARQUITECTURA // | 2.4. LAFORMAY EL SIGNIFICADO. J BEN ALTABEF, Clara (comple, Notas soto “La esruura auton” de Umbor® eo, Apne 1 | BROAOBENT, Georey: JENCKS, Charles y olor. angus de a argc Ed, Limes, Baredora, 1980 Cap: EISiRe Arutetnieo pp. 79:8/92 96 1] £60,Umbet. La ostcraausnie. Ed, Lumen, Barelana 960, Cap:6.pp. 286201 Cap. 8 1) J GumRREZ Rams. "ints in argutete argentina on Rovila Suna 227 PION, Hai, "Fa eden Suns + N73. Bs Ae, 208. 5p. 126-197 GIA3 | FAU | UN EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA Uf andlisis semidtico ’ (GEOFFREY: BROADBENT, RICHARD BUNT, fo \ Tae aoe: 1.2 El signo arquitectonico stan dversa que desifa todo Intento de definicign, y a la ver su elastcidad permite que todos ‘0 intentos sean en parte correctos. Cualqulera que conozea la Historia reciente dela arguitetura se dard cuenta decun excelente oportunidad ha creado, Sigve obedientemente cl deseo de! defi Gor, desenvolviéndose como un actor que desempefasu papel cul (quiere que sea que le haya asignado el director, La arquitectura es {hn dctl que se presta a muchas sugerencias. Hace vente fos, para certos modernistas a esencia de aaa tectura era el “espacio”, ef Raum, los conceptos espacial, 1a imterpenetracin de lo interior y 1 exterior y una forma sul de transprencia fenoménica. Hace diez aos, su esencia se habia com verti en *hacedoradelugves”, “identidad"y “personalization” mientras que mis recientement se ha dfinido en t&rminos de tes Y due estén de mods (enegi, entoro, eologia) yes (sintans Semantics, escultura —del inglés seupture-). Cada arquitecto de Tenombre, y todo nuevo movimiento, se ha confeccionado una rueva definiciin. Algunas han durada toda una época (Le Cor busier, 1923: "La arquitectura es el juego sera, atinado y mag nifico, de masas, ensambladas por Ia luz"); ots han sutrido renacimientos peridicos (Nikolaus Pevsner, 1943: "Un cobertico| para bcicletas es una construccion; la Catedral de Lincoln es una pleza de arquitectura el término de arquitectura se aplica solo alos edificios disetados con miras a atractivoestético ‘que otras recutren asus mltiplescualidades (Vitravio, “La arquitectura se basa en ef orden, la disposicion, a eur, la simetria, la propiedad y la economia") 0 ala relaciones estrus. turales ene las diversas factas (firmeza, comodidad y deleite”, © a tada vitviana firmites, comméditas, venustas, que MH. ” ELSIGNO ARQUITECTONIE Morgan wraduce como “durabilidad, convenienciay belle") Pay algunos eseritoresy filésofos, como Suzanne Langer, laarauitety fae un tipo de construcci6n que significa un modo de vida, yp “reine nica”. Pata los arquitectos, en sus momentos mis iricos y ensaados, Ia portadora de Ia cultura y de la Fe (Walter Gropius, 1929 Que es a arqutectuta? La expresion cristal de los pensamien tos mis nobles del hombre, de sus denuedo, de st humanidad, de su fe, de su eligibn”), mientras que a menos altura sigue desempe fando un papel metafsico (Christian NorbergShulz, 1971: "Ey espaci arquitecténico, por tanto, se puede definir como wna con ‘recidn del expacio existencial del hombre") Estas definiiones tan numerosas, opuestas ¥ aun contradito, Fias, hari pensar a uno que quizd disuadan 2 fos arqutectos de ‘aportar otfas; 0 quizd indiquen que se enfrentan a su campo con tiertacrcunspeccidn y humildaé. Pero no ha sido asf, Donde otros han slidoairosos, tambign ellos tendrn éxito, poraue la araute ‘ura, al igual que la vida, e esencialmente polimorfa y maleabl, De aqui que hoy se desenvuelva en todas las direcciones: hacia la sociologta, la plaiticaién, la politica, la psicologia (zonas “exe Fiores” al eampo) o hacia fa construccin, el racionalismo, efor ‘also, laplanificacin de rejill, asignificacién popular (0 Zonas "intriores” dea arquitectura), Lasescuelas de arquitectura sigue sas sendasdiscontinuasy esas defiiciones contradictorias, ‘Un escéptico o simplemente un observador inteligente de tal situacién podria alegar, con ciertajustificacién, que silos arqute: tos y te6ricos no logran ubicar su campo de préctica,entonces no existe esperanza de instituir una semidtica arquitecténica. Imag ‘ese alos lingUistas tratando de definir su estudio, cuando no pie den ponerse de acuerdo sobre lo que constituye un fenguajehablado (orobiema con el que se topan de vez en cuando). Considerando detenidamente estas cuestiones es posible Negi a ciertas conclutiones tentativas: a arquitectura es irreducible ‘mente pluralista (esté constituida por cddligos discontinue); 81 esencia es cambiar los referentes desu significacién, asf como us bcligos (lasideas, los moldes sociales y el lenguale puedencambia) Y sin embargo, en cualquler momento se retine un conjunto varied e cédigos que hacen reconocible y coherente la prictica de 8 arquitectura. Se puede decir que de quince eédigos principales de la arquitectura, unos cinco o seis bastarén para hacer que el produ to sea distinto de la escultura, dela ingenierfa y de otro tipo é ‘construccionesafines, Incluso se podrfa aventurar una definicién histérica que en ¢ fondo es "esencialista”, pero que en sus flancos queda abiert pu? incluir nuevos cédigos: “la arquitecyura es el uso de significant formales (materiales y espacios cerrados) para articular significa (cstilos de vida, valores, funciones), haciendo uso de certos me ios estructuales,econémicos,técnicos y mecinicos)". La ventaja de esa definicin es doble:incluye la triada tadir _JONIFICANTES ¥ COSAS SI \CADAS EN ARQUITECTURA ita) ral de forma, funcién y téenica, dentro de un proceso de signi Cacldn,y permite estructurar sobre exe Fundamentoesencal otros Sigiieadoshstricos, Hablando metafériamente, aarqitectura ‘ofupa un niche ecolégico con rexpecto alas dems picts, como [a ingenier, la sociologra,et.,y hace uso de tales prictcst en tuna combinacin Unica. Como es un hori inestable, sue se bass ten parte en cédigos exernos a ella misma (comocleine y la Spel, sy prdctca s mis diel y polimorta qu otros campos (ia pintura 11a poesia (Figura 1). Ademés, como se iscute mis adelante, os baigas que son mis especitics dela arqitectura (como el espa Clo habitable) no siempre son los més importantes (como han per sado los erticos del siglo XX). Siguienco loslineamients de otros campos dl estudio semistico, qui se tratarédehacer un bosqucio {de aproximacin a los diversos e6digas que constiuyen el signo rauiteeténico, coloedndoles en un orden jerrauico de importan ia (ver también 3.3), 12. Signi ficantes y cosas significadas en arquitectura Es Facil ver que el signo arquitectico, al igual que los demés signes, es una entidad doble que tiene ua plano de expresion (sg nifleante)y un plano de contenido (l significado). Los significa tes suelen ser (aunque no necesariamente) formas, espacios, superfcies, volimenes, que tienen propiedades suprascgmentales (cto, color, textura, densidad, ete), Ademsexistensignifcar tes de segundo nivel que a menudo son parte importante de la ‘experiencia arquitecténia, pero que son ain més significant en otros sistemas de expresibn(ruido, olor, tactlidad,cualidad cine Xétiea, calor, et.). Como no existe ningin punto bien definido onde acabe la experiencia de la vida y comience a experiencia de la arquitectura y del ambiente, se debe intontar Ia formulacién ‘Sencmente hid, fo moe war, (nob ge testa au Sper como tow argutecton La Imgorea e lor stems, su on e Poors Sey seen, EL sIGNo aRourrEcroNeg de una semiia general de la acc exstncial de fs aue seri, parte la aqusemiétis, peo tal intent seria prematuro en esi, frstante, Sea como se, la variada y cabal experiencia de a areu tecture debe queda en pe: Ia gente reaclona ante todos eso pan scala vos concept, como el "talante 0 ambiente Un edifcl,y no hay duda de que la obssion por el espacio, come ego argutecterico del present siglo, tiene sus aces en up Intero (por educido que fuera) de captaresa experiencia sinttig vy seer "significado de la arquitectura puede ser culauir dea ‘onjunto de és, con al de que no sean demasiado larga con. Pies. (Es imposible represantar [as ecuaciones de Einstein o pea Posicionscompleis con eificios; mientras aue el lenge 2 rane, puede formar una represntacién adecuada, aungue ro perfect, de ess coms, pesar de las carcaturas de Stenberg y ‘feos no habln volimenes compleos de pros, Que de alin Inodo se acecque al preisign del lengua. El lenguaje doris todos los sstemassfnios; de aqut lanecesida de ital yrs tue esclreatan ef mensaje araultectéaico, y el hecho de que aun Ios aqutetos mis convencedores como Palladio y Le Corbusir siempre hayanpresentao sus ediiascon palabras, Lo que com significado recientemente hz ido dominando la arquitectura sen ‘guells coneptose ideologias del espacio que se mencionaon ‘en un principio, peo est claro que este otro conjunta de coss Sirifcadas,inconscentes 0 impletas, que la aquitectur pede ancl (figura 2}, Entan aqui tanto ls cosumbres sociales y los datos atropogicos que © han sido demasiado bios ¢ deasiado obscures pra convetrseen cosas conscientemente sig Primera sepia ne Fm roviadwon Fulda peso serena hor ‘Sapiens Seri Ro Tectia (céaier Volumen, Color Cats Snatn, omit ee Temuaer, leona feorooala Sipitcadontcades «Sins telcos Siptenor tio ‘Sinbate ater ees rien Dato antoptogca Seiden Conceptos escies Fncionempiote (cece Crencon cory oor: Proxim, ‘comnmidol Fears ‘alo eet rn, ‘etvins “ roa co Props comerciales Sima ones, = SJGNIFICANTES Y COSAS SIGNIFICADAS EN ARQUITECTURA nifeads (la proxémica,o estudio de las dstanciasexpacales cod feadas, [a ha tratado Umberto Eco en el capitule anterior, en ls secriones 6.22 2 6.2.7), como todo un manantial de posibes sig nifieados fconolgicos. Mis dn, segin la famosa defiicion y GtineiGn de Panofsky, la iconologia debe contraponerse aio rnogafia como Ia diferencia entre ls sfmbolosinconselentesy tos sintomas que implica una obra de arte, frente alos sigifcados ‘buacadosy convencionalizados(Panofsky, 1955, pies. 2833) ‘Obviamente, el significado inconsiente, de segundo nivel, pue de simbatizarse conscientemente, y por lo ante tansformase en rmensjes buscados, de primer nivel. El Team Ten simboliz la “sociedad abierta” en los afos sesent2, con dispostvas como el plano de rela, [a ced y a forma de crecimiento lineal sas for tmas, por lo mismo, signfiaban convencionalmente "apertura para esos arquitectos, pero podrfa presentrse un eric y deci ‘que por debao de todos aqueliosalegatoshabfa una prctica rel e dogmatimo, de exclisién, de rgdez, et, todos atrioutos de una "Sociedad cerada”. Ast, hay arguitectura, como por ejemplo los ardines Robin Hood, de los Smithson (Figura 3) ~que puede Sintear “apertura” en el primer nivel, mientras queen! segundo el significan “cerrazén”, falta de plualismo, etc. Existen mur ‘hos casos en que tanto la significado en el primero y como en el Sxpindo nivel son contraditoros, y por Io tanto el principal co- Ietido del erftico es detectar esa oposicién (entre iconografa e eonologia, si asi se quiere lamar). Como la arquitetur, igual ‘ue cualquer sistema signco, queda abierta a nuevas interpreta ® Piura 3 fsony Peter Smithson, Jrdines Ieoin Hood, Londres, 1968-72 “todos au os bios de os “ EL SIGNO AROUITECTONICg cis yal desiaiento de siifiados no bused 0 qe tana cio toe cen y Rasta el eb de acaros u Son parte deo qu Hise a defi como la ton de Contenido prs dings de fom, 1.3 Significacion y comunicacién En cto senda, es distinc ene a sinfacn de pinery seaundo nivel conde al debate ent os seilogs acerca des ts aruitectura es un sstema serie cuyo objeto primo ¢$ camuniar, No ay dda de quel arulectura seo purée Sivifear algo, pero quad no intent consentemante cour {un mensaje Pore conraro proporiona un eneramien, “funciona dea misma maner como lo hae uns mai, 0 Intntar nun hacer comentarios snes trabalo 0 ex Sin embargo, en a mayora deo caso,y de manera pare agus qu estan reeantes pres presenti (0, los que afectan ala gente), la aruietura trata de comunictut mene: Adens, par cu fs onan ema enti, debe encontare en agin eSigo ue sen compere, 231 mal que un nuevo medicament debe ir acomaha eo foletoexpiativo (que susttuy al codigo). La "ei no oro (ve mis deans, ena seein 2.2) #5 muestra de 0. Ast toda arguitectura intent al menos a sigue, 898 ‘te nclus lncategortamenor deta comuniacion consi. Los stumas decomunieacin sean estucturando cone 0, Sisiend la aopetn el uso decietsformasy spoon an respecto« otras forms. Los Wancos volments cb Exo Ineraconlsigncaron tancionalisme y Testis © 1930 para un gupo eltita de arquitectoy, mens gue fms ‘ements significa una com ouesta unos cen a0 a2 Alto grupo de aruitector ue sigié et lerzgo de usin 2 reitalzacin dl tc, Para els, as formes csi e2h inflexibles y nose adapaban a as derentes funciona ena forma, con respeto a tod las demi forms de nae 62, continue as parte de su sigitcacion Se oar © Se {dentro de un espacio semantcn "Naturamnte, 5s canpo semantics caian iid ni tment ala ves, sein el pupo depesonas de gues ae Mie ue en 1930, «Esto internacional sgieabsuns measocace igual, propeso y experana, ua is punes omen CaM (Congreso Internacional de Arqitectura Moen) men i nifiaba faa de humanida,bubare,maguni » hot Po ‘tt srupes (no soo paa os naz sno pars nvteamercn™ amo Lewis Mumford y Frank Lioyd Wright) Es nurse rar sus sermejants “malas Inepetacions® de Esl Ir fiona, Fara el CIAM, of Esto Internacional se oponia a tosesios © Witlizadores, como e neogitic, y ocuaba una posin an tia fe lamas de ia gente elneog6tico, la misma quee! Mock-Tudor, «0s estilos en a sistema ideolico. Sin embargo un lea humanista de construcciin de cass ycusluie sis tema formal que tomara imégones y metiforas del industri sultaba corespondientemente inhuman Desde n punto de vista semistico es muy posible ver ue mien tras ambos sistemas de signifcacibn eran conrapuests,seguia siendo no obstante, coherentes por un igual. La euestién acerca de qu sistema de signticacin fue mis vido en exe momento es dese luego politica, y resulta hoy demasiado fil, con cincuents aos de diferencia, reduc ambos sistemas a cuestiones politics. NNinguno de los dos constituye una alterativa viva hoy. Los sistemas de significacién se van estructurando pleza por pleza, por Ia introduecion de nuevas formas en un campo semi ico amerior. As, Mies van der Rohe introduo a forma del hada integral de vdeo (figura 4) en su fase clésca, en 1981, en sus pisos de departamentos de Lake Shore Drive. Ese paramento 4ecortna (de wero, aceroy paneles de elleno) para 1960 se con Wits en el signo del eificio de oficnas en todo el mundo. iPor ‘ue? Porque entre las alternativas formales de que puede echa mano el arquitecto, 64 ocupaba un lugar en el espacio seméntico tue era el mis cercano al ocupado por la funcin, el edifico de oficina. Es decir os dos espacios semantics (uno para os sig canes, el oto para el significado) colocaban aficnasy fchadas 1 ition el mismo cuadrant con respectoa otras funciones y for "8, Corlario de esta semeanza es que tienen matices similares "kionaldad, orden, sobriedad, personalidad, rigor, precision, ec. 4 ce solo de used rlexsor ‘Western, ara pst opus, “eae, reo” ace et products ‘he ees molten de wear ecce, Powe 6 Trmfomacons de exile oseojear cambiar ‘tinunane de igniito, Teves en el rca de ensue. Elbo desig cabla Sines ante inde Sibley eg ee inde, Hay elertosebetos, come arp. de esl gue vt de on eo Pulros ob cube, dls 1. Pantone gor sation: shear tone she oan endo, ut lan toni 6 6 Fac partons ‘cutee! dey oo geen sa 7. Aen wn 8 Tema (5 103) om: 9 copinen $7960 10 Penson aun eum FL steno AROUITECTONICO ‘Sinise tj: tempar soy vat venes! brave Om" Teper Sa per his sn wooo “104 dango ‘sreoa! scocne Simba sintote ‘De aqui se infers, tanto ligiea como empricamente que con in twoduecin de mis nueas formas, ls sigifieads de "achads& vidrio” cambiarin, por ms que hoy siga manteniendo su sin caciénprimara como “ifil racinal de ofcnas El cambio de sgiiado de una forna arquteténica pustt Fevrasarse através de eapas sucesivas, que quzd comiencen dest SJONIFICACION Y COMUNICACION uma base utiitaria y procedan a un nivel estétcoy simblico, _gesando luego al plano funcional. Este proceso, que Juan Pablo Bonta ha sefalado en otra parte de este libro, significa que la forma cambia su naturaleza como signo (de fadce a sfmbolo, 0 en términos de Bonta, de mero indicador aindiador Intencional, luego 2 seal y de nuevo a indicador). También muestra que las «tapi inicales de un objeto o forma no son primardialmenteco- rmunicativas y que el c6digo convenclanal (como fachaéa de vidrio ficinas e s6lo un aspecto del signo arquitectnico. Esto es lo que ha hecho que Bontatiulara su libro Expressive “ystems in Architecture and Design (Sistemas expresivos en arqui= tectura y dsefio),en vez de lenguajes dela arqultectura (como yo haba preferido) (Bonta, 1978). El resera el témino de lenguale séio para los sistemas de sefales convencionaes,alegando que «std mal aplicado a sistemas de indeaci6n que no necestan estar ‘osificados. Sin embargo, el trmino de lenguae se puede alicar en sentido lato y tradicional a sistemas deinceadores (por restin- sido que ese lenguaje pueda ser), y ademés cada signo indéxico tiene un elemento de convencién 0 aspecto coiicado, que va vin- culado asa Interpetacién, De otra forma no se podr(a entender y ri squiera se percbirfa como algo pertinent al caso. ‘Ademds, con frecuencia ese sistema econémicoel que apresura 1 dilo de cambios en el sino argulteeténico. Como ya se mostré en otra parte, el pantalén de meacilla ha sufido sucesivastrans- fermaciones Como signo (la mayor parte de las cules son simbé- ” igure? Feutctn od hoe eis partes Utendeneiaa usr ‘inaustvamete tod lo logado losses, faplzamlenta, Is dstosion yf Afstrceon del eantexto nab pathos del slgnieado dea Gefasxrtencar moar puede legane a superar ® gues Bathory Lumsien, Proect for ‘Bo ye Ban Hoe Los “artes ce Pa sues producr erones rtd ce Coliméticor enum abo reteset, que socana poceco fuer, preissny ‘ool, vires pla ELSIGNO ARQUITECTONIE cas, mis que iiss) para poder mantener Su potenca coma objeto de consuma (figura 5 y 6). Hapasad de sr un objet fun, ‘ional [una ropa de trabao baratayTuete ques pucd desea, ‘undo no saa ser una serie de objets simbélicos. Se haw isicamente diy esun produto de COMSUMO Pra or servarse en un museo de ropa de mez "As lo sigficadossimblicos han vansformado ls speci uiltrion,y cirta ropa de mezcilla acaba sigificando exact uae, no solo un istrumento 2.1 La arquitectura como semi6tica connotativa {y denotativa) Hay dos mods semiticos pricpls ueschan aad asi po arqiuetinio: dtl emia de Oeics Indo dla dle parca’ de Hider, Enos dso fon apse ea inn de go gue Susie, moun etd biti peas gies, sepinsl mda de Opec iis sino (pine eon rte) oct ited cn 1, penamiet, come) y ued on dent una cos (el fet obetso “anon rents) (9) Es lac R nests eas qe reais in tas pn etter ely deseo amino, e1 ne indo ne, etn smb (emis adlate en ln 32,5 se compara con ellen bdo, el ng rut tes of mati y neo hr tale a ec que bene mayor poprclon dessins © cénicos. os (tre mod de ek omit eo syst Serene sartents <= = ~~ Fann province tote tetris stn ms crea desu hase funcional quel ings, Yen ai delat sin may roam Umberto Eco hi objeto este made por dos aon ea cies (ver pit. 24): porque introduce element exavemitcas {el obeto 0 funcin ell y porque nologra vel diferencia ene Sipitfantey obeto. Pata lun aco de tunfeconnota iu 15 denota 2 sf mismo. No es un sstitto de una dena emo deberian ser todos os signs sno la cos rea "Ami parecer, tal objecién descansa en un mal entendimiento delo queen este caso esl significant arquitectnico: Una imagen tn aetna, o una percepcion medias, mud por los sends ¥ egos aprendios. No es el objeto en si mismo ila uncion real hecha posible pore objeto, sno mis ben un conjunto ge atiaionesvssles (figuras) que se intrpretan de acuerdo con ‘iris cigs convencionales ormando un sigifeado (emer, La itd dl wringulo de Opden Richards estos en qu, ace recia de otros modelos smiStcos corpora clomentosextrxe- ‘misicosen el univorso del slntieado orquitectnico, Abundan los semisloges cue preteen exci eos slementos porque no vienen al caso 0 $n imouros, alvdando que “ealdad” 0 "Yur Cioes els" de hecho restingen os cédios a pues elementos semis, el modelo no integra es itl acabariadauirendo tna maturera demasiado ideals. Otro modelo, el de Hinsley, vide l sino en dos planos seriantes ald significado significance, contnidoexorein. ‘Adem, is dos plans ive se vider en forme ysstncia, se Sin se mesa en a figura 10. a potencia de esta dobie particion se pondré de manifesto breve, pero primero se sefialar su estructura, La arautetura pendants unin oes wn Crna mie eno x gv 10 adobe prt de ELSIGNO AROUITECTONICD AUTRES IONE LUN MUNELS una duc y bidet ¢ ha usado en tanta formas “etrafurcions les", que consttye un sign de ese aconvencionalsm ena far ‘35 ances. Denotapecao y slo connota Ina, La supuesta Funein pimariaha sido sustiuida por funciones supuestamente secundaria 0 connotxions. ‘Umberio Eco y Maria Lula Scalvii, que vatan es dino es, simplifian en exeso cuando colcan wo y denotcion antes ela etdcay dela connotaclén, Como se pusde ve, lo que pra ura persona es una connotacin, para ota es una demotion, y relamarpriordad es una especie de funcionalsmo crip, og tess istic del us sobeelsmbolo, dela primera funcién sobre la primera dea. Quién sabe realmente s el hombre invent la arquitectura al igre a una cueva para no mojase (version de Eco de la origenes del mito dela cabutaprimitva),Podria habe tendo la ida de ugar acolcar hoas en onitasformas,y lusts lo primero que consigué antes de due cuenta de que le pois sevir de paraguas ode resguardo, (Como este funcionalsmo se halla tan arraigado, incluso entre los semisogos, se dardn algunos ejemplos mis para acaba cu es alinterpretacién defgica.Comose hsostenido, a "uncionea dun edifiio slo se puede percibir através de un cBdigo, de aqut tl uso de as coms, de que se sueleacomparar sv gras, pero que en adelante se desecharén, La funcin real puede ser una idea, peo tumbién un uso, Asa cruz denota a Crist yal risa rismo segin un eBdigo) al mismo tempo que los connota,y e treo de wunfo denotacelebraciones¥ tiunfo, asf como s4 us, ps bao en procesén, Se expand la nocién de funcin rel, fain as ideas y las costurbres sociales, y slo astinuir {enoizcion de connotacién como asunto de grado de aprendiz ie lahabiuacién, las respuestas hechasy la frecuenclade usotien ena convertir Las connotaciones en denotaciones, de igual ma tera como transforman las metiforas en cis Tamese el ejemplo dl trompe Moe! © mentia arquitecténica (€eo sale por primera ver Ia relacion dela mentira con todo o ‘onportamientasfnico;son ambas coss,aciones de sustitucion (€e0,1976, pp.6-7) fa quchaya denotacin, tiene siempre que exstirun objeto ral iNo se puede decir que los pasaesurbanos de trompe oe (Fgura 13) denotan objets convencionaes, esto es, se refieen a (oie reales? El hecho de que 35 cosas no existan no necesari ‘ent as convierten en connotacioneslas puede convertir en una ls especial de denotata, las engais. Parte de la racia del trompe el! reside en la contradicién tntre a denotaign “sto es una cosa real” ylaconnotacin “esto Pur 16 ar La Sein Mode Mame, ELSIGNO ARQUITECTOMC) no exits, 6 una sin”, Los eBios estos, como ins Films, son predominantementesemidtcaconnotatia 23 Los cigs estéticos srs in Sate tn apn (mi, mesure Smits mms teen tn nts nine Ami te arqitectra se muesta ea figura 14. (ese ct eines — any ret ci (une oie) {ptr nt 8 Aor bien, Umberto Eco haciendo esa manera ever, die do qua semiicaarutectiniea debe comencar dese primer ano, ants de pasar alos plans mis compos de a atiulacin ‘spac y ena. Tomar las uncon oft de a argitectra como punto be patida para la serie arqutctica seria el equiva lente de empezar el estudio dela enga ingles con los 50 ‘els de Shakespeare sn pasar adelante. Serial equivaente de estudiar slo el uso ambiquo 2 desiacién dea norma) de ‘un cbdg todavia no conocido (Eco, 1972). Laréplia dea Scan seri a invesin obvia dee criti seria ‘dul analiza los sonetos de Shakespeare so con heramients lings: se necesita instrumental de una naturalera mis con lao diferente, como e de critica terra, Escogerenze Eco y Ia Scahini quia sea osioso: para estat ‘a arauitactura se necstaninstumentosqueexoliguen iors ment el nivel conotativo, pero también en un grado menor) rive denotativo. El papel dela funcin el noe, en modo al no, enc para la arqutecture, peo a veces deserpefi alguns funci incluso puede acarears destruc, como ocuid von ps coDIG0s EsTeriCos, i Te tl plan tstementecéebre del conjuntohaitacional de Pruitt oe, fe'Sn Lui, enel Estado de Misour figura 15). Pero en su mayor, ese nivelprimario de sigiicacia slo te. ne que ver con la arquitecturaen la medida en ue sea esttica Weoldgiamente pertinene. La tendencia es que la aauitectura dramatic sus cSigos estticos, sus rive secundaiosy teririos, de creo maneras principales: 1. El Ftichisma y la autorefiexin del ebdigoexético. Come la 2zqultectura es un sistema connotatvo pubdeenfocarel plana ‘expresivo del significado con tal obssién que la expesion se Convict ene plano del contenido. Se dice que a arqutecura era sobre otra argultzctura,o incluso sobre sf misma. Estabe un pequeio mundo interno, donde as formas so relzan y Se retrotran as mismas coma formas, debido aunarepetcin ‘exces, 2 brilanter, a un material extafo, 2 ventana ote ‘hos exageras, etc. En arguitectura hay algunos puntosclave, alpinas zonaserégenas 0 centros de placer, como la entrada, {ue ya se han analizado en otra parte, como puntos usuaes de fetichismo (Jencks, 1976) (figura 16) La obra de Michael Graves (figura 17) es especificamente fetichista en ee sentido, dado que susigifcado consis, sein ced, en gra en torno 2 puertas,ventanssyescaleras. Pone Prat soe, St Lau, (Gcipsaueatinenan — pram, Estilo Internacional se die a LA ESTRUCTURA AUSENTE INTRODUCCION A LA SEMIOTICA Umberto Eco Lumen. 5. zLaarquitectura como comunicacién de masas? L Lapersuasion arguitectonica 11.51 la arguitectura es un sistema de relasretricas destnadas & dar a quien las utiliza To que éste ya espera (aungue sea con unes toques inesperados muy dosificacos), qué es To que distingue a arguitectura de los demas tpos de comunicacion de masas? La idea de {que es ura forma de comunicacin de masas est bastante difundida®. {Una operacon dirigida a grupos humanos, para satisfacer algunas de sus exigencias y" persuadiflos de que ivan de una. manera Aeterminada, puede conceptuarse de emunicain de mass, incso €n ‘éeminos paramentecorrents, en Ia acepcién normal dela palabra, sin referencias a una problemiticasociolégicaconcreta. 12.Pero incluso refiriéndones a esta problemdtics, la anguitectara parece tener unas caractersticasafines a las de los mensajes de masas Intenternosindividualizria: 42) EL azmamiento aguiectinico operas parte do unas premise admis, Tas retne en gumenis conmcdee y acepades duce enveriminto de un po detcminado (re ae orgue al fe propens ‘seindome en formas erpcilcs Goes scan a srs ya conacidas 9 2 demuestra que relaserada de a manera, pode vir deun med més ceo Yeon) | 1) Hl ratonamieto agubectiico papi: con unt suave viceia (aungse so me dé coon de alls) se me Sntina a sep Ins traccone dl Atco culo samen sefala as fnciones sno que las promueve ¢ induce fn msn sede en que hablar de persion sult, dendacion Pcp, da cota rs). Cie GC sa ASO, MUNA, FU, Ps mi mon Op ‘nim. 2 Arie ¢ clue mse Of am. 3 MUWATO aN, Deg ‘neh ms i ell cra nm 85 ase ten a ‘mee late plo dels tances) 286 0H rammamieto autre dfs com deat, Se Ia mma ‘nara gus se dna del tm) dela evn, dees ck as novelas de Iniserio {no s druta del are proplameste dicho, que exge abso, ‘ern, secon nob gue wea Se nerpet, spt pars ss pets Inkenclones de emis "Set mene agence pds erro designe een sn gr el deta ait que est ppnow alc. Coen is a ‘Venus de hilo pra conseguir una encom erotica sabe que et tao Is Fon camara eit Gt) del jt; ps ule lz aaclo Daca de Vena por puree dela ia 9 quien vila una isla ‘Sandon prs ilar opm pode adver que et perpetrate a 1) En te nti o manne angutctncn cca ere un misin eatie| (ei ym ma rd pn fem qr) T Unanptntra co rj lida scenes Se sgfcdon pid, stque pons deenderme con on ro fois en an undo oon ura pose ‘Som suade encarta stotde cna cineones de mods co oven "La anjcun ot mucre enn fxn ae mara et clases detcrmnasons de mera, que ot actividades state ‘Snir proc del ctra Je masts uh po seh de ‘formar cn forgo de laters 0 pla ha Je psa curas con e ‘Sir en pede vaca ara mao menos pro no Bene ian i eon ination de ms ra, En ran, jt pe er por ly ara hs amigo el poe ler bra evan semplr ca pau mad oh ‘ambience (omen que no we dedi ermal soda ee ‘ite papel, so pose wl no se asta enum ceva clogs ‘Se ein amped el ean gi pene TL Lainformacion arguitectonica A. No obstant quien examina con mayor atencén ta acguitecturn ya Hone In sensacion de que e algo ms que un acto de ‘omanicaion de masas (dela misma manera que algunes tips de ‘operaciones que se originan en el ambito de las comunicaciones de "2 ta dan y cgi oe conapnen de una mae ue pone toomalans nt que scape stent es deseo pany lara ‘nu ders Yce psa om pp rie =lecber Se Ene cn ato ‘Sn dns mrt as ens sagopa ado pot dear (es re ce mecin ogre de ara marr tn por pe do ‘Sano’ water wean Lge fence ma pas he "esas oar rasas, pero que Hlgan a escapar de 6] por Ia carge ideoligicn y protestataria que contienen. ‘Sin dua la arqultctura parece tener las caractersticas propias de tun mensaje persuasvo y consolatarie, peo teniendo a la ez certs ‘cualidader fourier © inventvas. Pationdo de las premisns de Sociedad en la que se desarrolla para someterla a erica, toda obr tutectinica nueva aporta ago nuevo y no solamente por ser una ‘maquina de vive buena, que connota una adecuada ideoiogia del habliablidad, sino tambien porque con su existenca erica Olas manera de vivir y las ideologas que la aban precede. alo erqotiecinry bn torica, dotcada 0 fines persons, on medida gue connola determinadas funcones,y en la medida en ve las formas del mensseforman un todo con los materiales que le sirven de soporte, se autsignifc,sigulendo en esto las leyes del mens festetico. Ya autosigifcars, 2 la te: informa no solamente sabre las (fancies que promuctey deol, sno Yann sobre el MODO en ue ha ‘cdo promovelsy dental, Siguiendo la cadena semiotca que va del estimuto ala denotacin, y se la denotacion a la connotacion {y del sistema de denatacones ¥ ‘connolacones al mensaje autosgnficnte que conta las intenciones Aarguitectnicas del emisor) resulta que er Ia arguitectura los estima Sona ave idols La recur connote a eng del evi por Jo tanto, «ln ver que penuade, permite una leetra intrpretativa capaz deafecer un acrecimieno de informacion, ‘Cuando quiere hacemos vive de una manera nueva, nos ima de algo nuevo, y cuanto mis quiere hacemos vivir de una manera neva, tanto mis nos persuade para que lo hagamos, valindose de Ia trticulacion de varias funcionessecundariasconnoladas 112. razonamiento sobre el styling entra en esta perspectiva. El stying, ya lo hemos dicho, podria ser (en la mayoria de los sos la superpescign de nuevas fanciones secundaries invariabes: fparentemente debera informar, pero de hecho confirms, por medio ‘de nuevas esrategias persuaivas lo que el consumidor querta, hacia Y ya sabia hacer. Puro acto de persuasion que no puede ser oa O88 {ue una nseva estrategia de opiniones admis. Pero en algunos cass, la re-semantzacon del objeto que relia el styling puede ser un intento de connotar una visin Kdeoligca distin 288 ‘través de Ia estrategia de las nuevas funciones secundarae. Ya fatemes que ls funcion primaria no cambia, pero la manera de Considerar el objeto en el sistema de los dems objetos, en la relacion de valr reciproco de los unos con los ots, y de todos respect alos ‘acts de a vida cotidiana,sicambia. ‘Un coche que se disena de nuevo par foos cuando, con el mismo rotor con todas sus fanclones primaras idénticas, era solamente un simbolo de lase~ se conviererealmentoen ota cosa. En este cas, el Sling ha rcodiiado la funcion primaria, ha cambiado la funcén del objeto. En cambio, si actia solamente como repetcin pura y simple, en ‘otra forma connotativa, dl mismo mensaje denotativo de antes, es un mero procedimiento de redundancia persuasiva. Nos informa mis Fespecto a nuesto sistema de expectativas retricas, pero no alera nuestro sistema de expoctatvasidologicas 13. Sabemos que la antropologia estudia el eddigo de un lenguaje determinado en una sociedad peimitva (y Io reduce a un sidigo mis general que regula todas las extructuras lingisticas de varias lengua); ademas esti ls relaciones de parenesco de esta ‘misma sociedad (y ar reduce aun c6dige mas general del parenesco fen teas lat tciedades);y por in se jp en la estructura surbanistcas {el poblado de la comunidad estudiada (e individualiza un codigo de In dlsposcin urbanistca de varias sociedades..). Pero luego intents relaconar en el ambito de a misma sociedad esta las formas del Tengusje, las de las relaiones de parenlesco, la forma de disposiion delas habitaciones, reduce todos estos actos comunicatvos desde el panto de vista cultural, a un diagrama untarc, a una estructura fubyacente que los ligue, los determine y unique de una maners Ihomogenes. “Ahora ben el arquitecto que debiera consult para una comunidad de este ip, podria disponer de tres soluciones ') -Acttad de integracion abso con el sistema socal vigents ‘Acepta las normas de convivencia que regulan aquela sociedad, ‘obedece a las solictsciones del cuerpo socal tal como es. Construye fate que permilan un sistema de vida tradicional sin intentar alterario. En este cas, el argitecto probublemente se referrd a un ‘édigo tipolégico de In arqutectura vigents, 2 un subcodigo de ‘lementosconvencionales, per en realidad, aun sn sabero,obeece las leyes de un cidigo mas general que ests fuera dea arquitectura 239 2) En an arcanque de wvanguardismon, el arquitect decile obligar ‘Ja gente a vivir de una manera tolalménte distinta.Invents planes {que no permiten las relaciones tradicionales, les incina a alterar las Telaciones de parentesco. No hay duda de que en este caso la Comunidad no reconoceria las nuevas funciones denotadas por las hhuevas formes, porque esta funclones no se artiulan sega el eédigo de base que antes regulaba las relaciones urbanistias, de parentesc, Tingutsties,aristica, ete, de la comunidad 2) ELarguitecto ene en cuenta el cédigo de base yestudia la obra de una manera inusitada, aunque comentide por el sistema de ‘rticulacones, Estudia Ia manera de introduce nuevos métodos tecnoldgicos, y entre ellos sus propias construcciones, para que la comunidad pueda dar una nueva dimensién a Ins fanciones ve ‘originarlamente gercia. Ublizande los datos que he obtenido,elabora “unsistema de relaciones que deberd promover. Y una ver establecido 1 nuevo céaigo posible, que los usuarios estarin en condiciones de comprender gracias @ su parentesco con el precedente (aunque £68 ‘lstinto, porgue permite formulae otros mensijs que corresponden & las nuevas necesidades sociales, teenologias e historcas), Hega a laborar an cédigo de significanter arguitcionicos que le. permite ‘denotar el quevo sistema de funciones. En este enti, Ta arquitectara, fe un servicio, pero no en el sentido de que da To que de ella ya se ‘espera, sino en el sentido de que para dar lo que no se espera de ela, ‘stadia. el sistema de expocatives. posible’ sus posiblidedes de realizacion, de comprension y de aceptacion y las posibilidades que tiene de relacionarse con otros sistemas dentro de a sociedad + van ein dea pier ri ese ts NO ZEA era tn coe por Fata Lact iy 390) obverse det ‘pane supe snaens ts ogunde gus parce preinde e seed Ines reper mores de hetcon ydelopn ee posuere {Nira sn dacs nes nm ms ‘inking a cig y seinen dl cio oe vest ca eae for 7 ‘pers ays nn rs os eho sae ‘Sepa ln expectant pica sun co hae apa etna ‘lic a inp vei ils nents Emel dela send Spa spans ert a ‘Seton ss Sc ce Psunspot re 20 M12. Si se insiste tanto en el concepto de trabsjc interdisciplinari, como base de la operacion anquitectnica, ello e+ exactamente porque el arguiteco debe elaborar sus significado: ppropios, basndose en signfieados que no le corcesponde a é formalizar aunque sea él quien los denota por primera vez a convertirlos en explictes. En este sentido, el wabajo del argutacte consist en rechazar antes los cigs arguitectonics precedentes, que se han de considerar invalidados desde el momento en que clasfear soluciones-mensajes ya realizadas, en lugar de férmulas generadoras sdenuevor menses. ‘Sade wa wanfomacn de or dite, de tal manera que os doe de pri Inman ane mete ramet ers pr ane at ‘ropa {sls sl cco Freee yogue eee Sch ante recat otc Sl hig de ea gue fot ‘Seon acrdamentcons cs pops Jean tsnunie ac mh et a 6. Los cédigos externos L La arquitectura debe prescindir de sus cédigos propios. 1.1, Aqui se nos plantean una serie de problemas: 4) parecla que, para promover y comunicar sus funciones propias, In arquitectura debla basarse en codiges 1) hemos visto que las positilidades de movimiento de los cédigos arquitectonicos propiamente dichos, son ms bien limitadas y que se asemejan més a. sistemas retGricos que clasifican soluciones preestablecidas, mensajes ya actuados, que a una lengu ©) por lo tanto, apoyandose en estos cédigos, el mensaje anquitectonico se convierte en perstasivo y consolatorio en lugar de ser innovador; slo da loque ya espera de él; ‘d) con todo, la arquitectura parece seguir la direccién informativa y destructiva de los sistemas de expectativas retbricase ideologicas; 6). por otra parte, hemos de excuir la posbilidad de que prescinda totalmente de los cédigos de que dispone pera obtener este resultado, porque sin cédigos de base no puede haber comunicacion eficaz y no existe informacién que no se apoye en bandas de redundancia. 12.Por ello, nos parece mas abierta y disponible la codifiacion ppropuesta por Italo Gamberini (1953, 1959, 1961], de los «signos onstitutivos» de la arquitectura, matrices de wun espacio interior que pueden enumerarse con referencia a la arquitectura propiamente dicha Siguiendo la clasfcacion de Gamberini son: a) signos de Aeterminacn planimétrice (que dan wn Kite horizontal inferior sl volumen arquitectinico; B) signos de niin (entee signos de determinacion planimética colocados a cotas distintas: y pueden ser también elementos de union continuos —rampas—o graduales — cescaleras—); c) signas de centenc6n lateral, que se sostienen asi mismos =fijos 0 méviles~ 0 que sostienen algo; d) signos de comnunicacion entre 2m signs de cntencin lateral) signs decobertum, que se sostienen ast Imismos o son sestenidos )sgnosaulénomos destin, horizontals, verticals y aun inclinados: ) sgn de acentuain cuit et Une clsifiacin de esa especie, con st disponibilided pra ss realizacionesconcetas mas diversas, exapa al esclerosisipoogico- retérca de los cédigos precedentes Estos signos podria ser Indvidualizades como elementos de segunda articulacin, dfinidos por su valor de poscion y de diferenciacin, y privados de significado, ‘unque concurran para determinar lo sigifcados. Con tod, algunos Ge aloe denotan funeiones y por lo tanto, pueden ser interpetadon como elementos de primera arculaion “Ain resultarian me abirtos ls elementos combinables segin reglas puramente matematicas, que estudia el meting [Van Onck, 965), que no se preocupe de lo que se debe provecar, sno de las matrices genealivas que estin en la base de todo proyecto, ¥ que ppermiten que sea lo'mas ablerto pestle a toda la Variedad de funciones primarias y secundarias. Pero incluso aqultendviames un cisdgo que no pertenece exclusivamente ala argitectara, aunque ‘Sondalnente muy di que laargltectura se refiera a6, ‘Volviendo alos signos constiutves dela. argultectur, y reconociendo st bbertad de articlacén, que taepaea toda ‘resrigién retriay toda solucgn ya revista, continta planteando fun problema c9ué regs de cmbinacion entre ls igs constitatitos ‘eberd seguir el oruielo? ;Debersrechaza las eels peopuestas or Tos subcbigosretrcostradiconales? 7A qué nuevas reglas se habe de referr? Paradejicamente, si fs signes consttutives son palabras, ‘parece coma sl argutacto posers tn paadigma que no sabe an ‘imo disponer sobre ee dl singin. Tlene un vocaularo,quizss ‘una logic, pero tiene que inventar una gramdtica y una sins. ¥ tox parece demostar que no had ser laaruitectua a nica que le tha de suministrar las rgles que buses, Por Io tanto, no queda fa respuesta es. poble que la arulecturs st finde en lo cigs lapuitetnics existent per en relied se ha de apoyo penamente en fas digos que no sn se, con referencia los cules os usuarios ‘dels argultectura podrin indvidualizar los sigifcados del mensaje arguitectonico. 23 13.Para entendemas mejor: «6 evidente que wn urbanista puede planifcar un via urbana apoyandose en ef subeédigo que prev’ ¥ Clasifia el tipo vieurbana: pede hacerla mis o menos distin de las precedents, siguiendo Ta dilecicaredundanci-informaci exo = igualmente evidete que st obra asi, ro va a salir del ambit lurhanisco que prevé Ia vin urbana 4 nivel del suelo. En cambio, cuando Le Corbusier propone unas vis eevadas —que se paren ‘ds al ipo que no le ‘oncieren y sobre ls cuales no tene poder de decision, Enel aqgundo caso, el angueto (ya saben hasta qué punto ha tana, oslo 48 gat 8 pear las forse como estucures y zener, sys a consume ecueain des mines. Ls pres conn ‘confor Teen sai, os sages que dan vedas ramos, ueucin do ee mecanames de sists ura algnfcnoe pot aoe ahha on a ‘otloma de poy floes paras vrs y uncone sends costa sty da iga @ pans foie un y ome sits dar ug «mts etn Surhes eats que e Seria ge ne nc texan de un saeaso ake. fe! 40 scuerdo a 9 cukra 26 ven coneyenss casrae ‘sao. saeatos ae éoman en nis steate ‘Se noveron is aetarcs de cats ce do che: de comune verb comarca vou (trier) come ai amble.de lara de aie oe En arutoctase dtrgien bs Cos Stacous yo Cboyes Seance Joimioma edetnguan oe Clips eect are eae de aetecra yo Cede de ect eat oobi de euteia Sepedonontoar es irs pes de cis Chetan 9 Chipes Shiteson: Chon eneos. Conatponien 9 la cerca do bt censrccln. No hay rtercs a ren, ns espacio densa, SoD 8 aca ge Semsnoe ®rst de dmeros sautsctrics, ures sla. “sere ee dean ees rar eho, es, aca -someros que deta furelnes Seuss, cooasbvas tps leprae eet eran elo do waa comin side sta, comss ees de gros glegcos: 0 sola: or “ enpocles pris ta, ot raz iene a acutcien 0 campo caro un fensmere de camuneacin ee mara ‘astro orde: come un dscrso perso, cao un deco ae s6 expert sm Frese atc, qe tame reeprticeras aberares, aie Autéa de mera leet core, ue rate pte el a coda al ea deloe L08c4 01608 EXTERNOS: LA ANIROPOLOGIA a eats de ace bw nasa no Sen os arith eta, tino te csgce ees ela deny to ference wei ame lo nuns han Se ecrbsigneate del ree ranjeratiics) Un opal ro os ston ereopligo asberao por EH enact @| los eidgoe anropgisr en base esti de poimicn La detaren ear os fiune y do ors eo oe are sardreoe que slqsten wnat race de ever atrrtaeaeresrongas yenaegean Oe acca seater so stron slew inverce tral, Fog lasers ane que hatin, ere, locos ue acumen atvrones sitcates cutis. Las esos 46 inimad y seca an y under males postin. (26) Deseo al omer gun angie seas emer 6! io oa srascre ‘ure co a, arate be ste ofa sus ora sricarts de nara ie buen ere con cto ios de cu, 1 rte inert ‘pre “aie arene set, vo Heo pe (ot sate los, porins aces dee isos sors pans ce lo ers ‘su aro Port ts, lute eebe dryer uccnas pars vriles ‘urcenss socudras ators (: Bras, P9235), Chetan 5 IDENTIDAD EN LA ARQUITECTURA ARGENTINA, Fann Gutérez, rq (Crancripin dl Atel devia Sura 227228) Por una pao, ol spel punta on vl ce Ia hevameria rege ave costae a Imani auc arty utr po esas de ‘resstancaimpea domino des So coorderada bmg yexpaca is cancion Selatan cag setae onprcta hare capers Lamentabiemants, l proceso de colonizacin pedagtgica -que ain hoy rge en muchas enn an nator er) st acto eae died naeazocepaco anaes yee) ype acanpenesn etn Porta pare maida de wn apo cagado de a absracon unversa ‘uated con evapo convoy prot sayotbgn an omaromiso con it citura “dl tanga, va Ser. cotarporanea ana Mo era ‘Soest dicta ctnoninea tno barbare donde 1's mode, por mimetzamon con ina novess. por serene parpes ‘edamdadelos pales conan srasae con pesbadasdeserspart cia op ‘oasdadqunserpreeratitatvaerorirsos rota on equrmarse ‘retios de opinién aus abssiocen su prope mercado. En un Gtimo regodoo est “ea! sta rata snc Go avon mu’ emaromane iterate, Ua sracecure crete de tora porque la tore fue pensada en los emeoes nates (paras propa vealdad-y ate se aptca como repro fama. deat Teco snes, da pardon derasos ae janes tecnologia mages is spor 8 tea cir crt cre cent” fray eos fsporanlaconsrcendeuna ance ctirarscona mmparimos ta pans do Marta do queen Mio ol en yl mal ceca Eeniiameni pr erde acepinnos que son xaos oman pat de mana cay nina an ica rst myorra c rea ren, ao ‘sncorrr ios eaminoe qu olde convesmas en aca velo de 9 qe so gonorson a6 a canine conta ca Exton Undo oo ara, Sonor qoo hay Una modamaad pola sie nace dela reinseca resides. i Imademcad no slo ponte sno responsable ela ada que ga Tepuesa 8 ab [popiaqus rant sjodoruesto Sopa ace ncorpatoconiaistota conc ‘eviiaiza ie refunconaize o da nuevas respuesta ales necesades actus. La Shvarrntonstircayeoncta {ele de los vanguardas do nvest jot set arqutectinco, suscrsaas pemanenies deine modemdades absractasencabren nal ond sao lapeera fie de metzare on leno get oro) ante oder ¥ hy Ba nora, sn enc clit, ps cot at "prcoractn cone artery propor una Tetra do Buonos Ars” & Vavosasvasoores atfocss, une do ols concrete (eran) y ues proDios silron wearin ater tna onto Faienocona ensme socal, ‘uu ga yt apo, Ae a lena ona rn Fequonmante yao tlosn ern a programa En cfnm om somo Integramore centcilsta En ovo santo, al deseo la buses ire yo expla na leery ena es le eas cramps ae a aa ae Florio nersnca yun vanguard rope. Ambos acide lason fonsvulss yaa racecar ropsetacaltufal orturgorane ala cus hemos hecho ‘saree apresarvacndolpatrmonio ra eaidad europea de munis cours, conlenoa cv ysaepalva dea Fetéreos on Ameses Latna nos exsencln una peson demogra nstanea, llassin masva do ees por expaneties dela sonoma nfomal(anbulaes ‘ears, demands cites de vvands y servos, munis criss de pose fritco¥ econtrice, logan Ieiddietatey pets, erence foes Parsipaciin somoeriies y de enisades inermedias de sian, cn fn ie racers do emerganc deiamargnai |Sdtsalaporera oro uae pes aonica nestor, tra) qi ana eels arundel requcrer ura mouteacn peracena dachiva Na ae al de srae Srautecurs pata nesta a crsuna exsist ge une te casa presen os ria caucus en una cers nica que edge seo eos "is resovostas soles No rosso pose hace” pens nesen Sel ete para ungoce duro’ por myles soso qu barns J ronda arocperacon paar a cal oo susuanee nao rears ‘Timorese san as areas hetreas Por ta pita Que ssens o Tocipeacin ce monumrto sin y's proyecto eri eau urbana © aro debe [culameconuna econ gua posraelar ender dearepermeniconrarpuesa 65, ‘decaraca pu expeccon nclars, Sh erage, a akncoatzactn orc ‘Sieg wne via ara de postildedee pra una Granta de crea encase de ecaso> ins nae saieeones Esdeta gos wa comtorrals expodsiasdpalcas de vera ‘alasas para gfndesenoreescontcas ae fener Ge as cups were ‘ove pote le vez dala fespesa ua ‘oa de abo mis atesand do poqetas ‘Stars cones porn presonalyconapancoasdn nas dee a ter Aaa “poses aro segues le presnts crn dea mosemsos sora qn ha h0.a98 36 brineacen pon do ges cnhinosenaes con sslsaaneproyeca sarees ‘Trarcncin yquo nos os dente len macarentoreAogaray los FONA, omsamaroa ‘mosomios pale ce raciper patna yaar respuess se Semana aa an Major ‘Canine ptica event par lnc nae de rio a eunsoraai de vir ‘vce er ura cat caves cena starntea dats prleons un sacar ce oat [Et dynes dee on courerates valor carte ruct specs soucorano ts ‘eur onan 8 acd Da orga Sa ‘onldedy atoradontaArgotina En aetna obroded dele arutec coremporanea se consti 3 set 60 fs fates de espacio y tengo. La fresngorca ol pero nos toch 3 fs pers bemanenos envoy n aoe anegasan clsapiasoretaes on anaones Puree tan eb eer qu re ea propia crnani ara que ruler alors “Ceriod uo no sora conprorate parse led de epee haloes on (jn al anaican, el Syerino y uy esecainain af poise, ton ur "elo 30 ‘Srnlddes curses enema Noes qu faa ena “come la Feran Chav to ‘es abuncan eres soperucta, sured eras. {Ent caso de Susos Ares le histia neqosdn Gl tone pare poyecase a Europe fsemanereert n sa dele acid de come de neroca haa alee crs (Exton, eases Unde) compo desoparanon espero as rsa ameee. ‘Qurortyro oder- pace 8 routac de quarss nan ensayo fda a varales 6916 Singartettactn Eze cairn mecaoyseangramtrosonsleatnata parson camo slag on las coyetras ase (Manas) y se mantaren tomes on ‘zoos sires apace de mare srt rene do sda Ha ss, isonsadee van, teense y orl peronay in lesa poriconsevecen ie oalceriagy aa dponde dela voconony ria slagere. {opel por macaredhd abstracts que megan mpuats"berbre anarans nes ‘rapa etiam con ona tigen de rvoreriasadales con exter 0 Brveanproyeca mncacosmed hace qe ap alscarsre ea rovedacat {tenon rete, E oo ea un prayeis ead mia que mpi mp ‘Stones y prover rerpuoer# par de nesos pobre (son comune 9 boa pate dlc) yon a prspectaetrlaerea, Foro an bara russvasconreecoras a cone anslarbeacepar deals. os ocr asienas lenses como bnarenoy sunt de pata Ge nests acl klein plgeda ‘rquzateis erete qu sen, ous drcnon que qreron sty aueoaaror ‘Seren ser slecbarente El vepe sas madatades egal lacie con bropas orideces entra exact ura domed inbred SI Telaat Smetana «tt scien argtectincas y ud ‘egies actages verse sgin ie caon Una para consol lsestue, as pra ‘oval lees peraraie abe, dena, para contra nia Sond ‘rutecncagesdatecoraconarporsnes ‘Une scodcobreiyespeuora ai ae teacups por cons esa ena suri ‘Song ura ssi crteperine ruc en dev sia esprsabdsd vigor feats Pere tami doberd fant in comorestn oe Tura tac CSrinans trol post ile, noetoclenere,ercavedo une Seino ‘recara Helio Pifion. “Formae identidad”. Summa + N° 73, Buenos Aires, 2005. FORMAE IDENTIDAD or Halo Pin En noviembre de 2006 Hello Pinén tuvo su cargo a discurso laudatorio con motivo del ‘doctorade’honorts eaust otorgado 2 Marlo Roberto Aivarer por le Facultad de Argutecture de la Universidad Nacional de Rosario. A su paso por Buenos Alres,ofecié una conferencia organlzada or POEISIS en la FADUUBA, on fa que presunté ol acule y sus proyectos con al Laboratorio, de ‘Arquitectura ETSAB/UPC que publlcamos a continuaclén isn nos emus prs pale on eta ee al Lome ens Se Wada eb sale clnea State ona sol oi argitecis era se ban el progam: No 26 nfo go uso Gack ‘uso os tao gun ole arayo tla expen, pare cron Gm ame ay ana go ‘be bso tnt pare Conpucti ovclaa dla mowed a Tso deco ms onan do ancua on mis pstescens, : pestama dened se roo clan, sbandoads los eftos fain dei argitectra todas pat gus ne he aa apse’ tune eta cuncao” qn se camara, de ele ot riratanc aghmaoa dos aparece sin proyecto exrean ina Sno congas era 8 Slalgar nec stare pth continent de caunacn de age sero # su pea ‘atrsara. Sila atc ante eva condi anata, a ohare exreaha de ons comote on I canis ce tala dota opusts Wo oo mene oe In eauaesn to's ea gm pscauests asc a pryet; le rarer Papo ona fach que sb y Que oxo ope de mows lear, Te bestia, pins, que on doe la saan de a madeniad a una mor ncn dl “wou areca tai" de guani” pee"alos i meee pan capac Cortina coia ost o Stele Sola Catena En teiea a motesed 6 tapora 2 rremel olen, se a eon en cio ae aoa a cavespr anes a Spare canca él tge'y la oporadad o os asomas de eres asc, aac nbn Gl Sites sa us dob focus pare on proces de cncop goed fat de sets cao, ne rain an son polos asto de concebt-cormo ev dancin, ano corte dl Fro acoeproyctr Un cetera fama nono calo vona aaniada per ape, ona Federica us de tu eso Se poycta se ous eos cols sa iene ona ceatnion igen eles tetas se oged foal os covucuny separ En arate ‘radars, 0 peioma do alors ao plana de un modo conplstaronta ‘fcr ele he pede a upence joe tees han Sats de cna b aaron se aoe bo a Centra e eben dl poyeca exe ppt olga scons ea condionncerana de Her la eoncepeén modema se apoya en la secon aude, de moso Que prescide de cualguer $item pro ee lego ylgan a oma, la conden pars ae ooo pata at otros por ‘ebro unvere, Ys on are dae tte dea aac oars Ue ran [ean 5 pune anprara qn cata nn e oat tng tliat unl age eapnlca? como ener a in amutectura medema’na ge condansar, an el lempo rouedo del proyecto, un proceso que en el clascsmo nosentaba aon, seas, liso alo, pars esata. o paces de concgcon Sctjane “on qo otras a uni camo os falas ba os eat yatta ate ‘Sole y conse, to ya‘come mere cnsatoalelade deer gue come acura en tho cleotn an cao oGts capac, afecutn «in progr once El preiara x curt ence! ‘en's Gch, dar eer atta ts edNGOS un aun dane Se owe per bah estrus ince tron sane sr ena argent ance abuso Is ann devia Wonsad a rd se conve ion a coro ndameral de fic dea mgutacin moder etre cea caucus 1 pre parle mica Sa arn caianporren ia Sica a texto, ponbtonrte alo a banaidad de su contac, ro ee gio wie oe, tt, she See ris artecten clase, lester esl marco a condi de ln ena delet, una send Go ratusiegn oman weles a eae sobre st mimo, sche In enc le Oa sobre "al ipo arqutoctnica™ que legitma y, a la vez, lgalza su consiucién £l programa es, en cambio, la ondcion de ta Hnldad et 8dfeo mason, itenidad que s0 cera precisamnte 27 i olsen ent forma y"las condiciones en que surge en el punto. de encuento no exenlo de Tension ents una frma abstacta, quo tendo a wlbros untrsaes, y un programa conerlo, espocticn do la ocasion. La forma Clasiita considerada on si misma -ob dct, ol tipo, quo consituye su manfostacién mas abstracts os arqutoctoicanentoincomplta- Sorio cstinge, on su tatato, one [a casa para el camposino y la dal faresano, y hasia ene la del eampesina gonencoy la dal campesina nica, atendind ial a su Gado de fiquoza El careler predspone la form para ol uso y converte en arqitectsa Ia urs esrctura espacial (2 caricter, pues, eslabiece cl puonte ene la forma -o! poy al uo. La forma modem, en cambio, 65 Completa pot. dsfricion, puesto quo Incrpora ol uso come cendcin do su consistoncia: la forma madoma no es un ur ejercco sintactice, como parecia desprenderse de os primers ejrcicios de Peter Eisenman {a Gtencia ei ol espacio suciiano y el arqutectonico radica wn la posibiidas quo line este tino de Ser hablado, es deck, de eige de modo que SU conettueion fmal see empative con Tos Tequsos que ‘compan ol hecho da ec habla, No abetante, convene previsar la relcién ante Ia forma y sh program, pare deshacer ciate jquecos que han efcutado fa comprension dol propo fundamonto do la arqutectura medora. La ma fo Se suparpone, nse deduce, del programa -como a manuao se cree, sno que, ala sta de la estructura fo as. conicones ‘que inloyan el programa, se constiuye como enidad auténoma, dotada de una denied propia La vader de le oma dependars de la sonia exitente ents su esthturay de 1 Condiciones que deinen ol dbo dos omogercia De modo que Ia fom tone und consistencia ‘aulonoma, no determinada por" dependiente de- ninguna a inslania oxtair ela, aunque consttuda para stlstacer las condiciones espectcas dol programa conerto quo ha mtd su aparcion. De o50 ‘ode, foma y programa jamas van @ cincid, por la propia natuseza mata y sual, especthamatie: fo una y ot Es mds, @ undamento de la dimension arstica de fo arqutecténco resie precisamerte on ia ensign esenclal que caraterza ol acuerdo necesara ene a foray programa. La fama ea Ye no doleminada-, mientras que © programa ot corwoncinal sige do los habos y las condiciones on que fsparsoe un edco detsminado, La, cuss dela fonna ea envi, puss, pera entender © tundament {eleico do Ia argutoctura modema. Por una parte, lama os la maniestacion del arson especiice oun ‘objet, 26 constuye sin qua madi la exstencia de un sistema prevo que lo detamine nla lege. Pato, ‘dors, ese cometio tmador se rain atendiondo a ereros So orden estos los casita en 6 lugar do fa simetta, Ia modemidad aspire el equlbro; on vex de atonose 9 etfonos de lguadad, se aera ates de equtelonca, on lugar de aspirar a a undad, prsiguo la consistonca; en vez do ulizar un ertorio Jortrqzco de ern, la fora mosema propane, n fin, la clesticacen En sect, 2 pair ds los prmaroe Shae senerta, el abandon. ls pincpi dela forma madera y to fos eres suales de Ia modemidad proea una siuacion de ofandad estética que los argues tratan de compansar con ei recuse slstamta a la mora atencion los pomenore.de la constnceén Contnidad figura con "a Ristori y expresion dela uncién son algunos do los mites sobre los que so (U6, allo de os sajtors, no estaba yaa Ta atura de as cicunstarcis. El abandon de la vevaidad -como alrovto dela arqilocta la vez, como Smbito del jicio estsico de suet. gue popes la mentaidad Tealsta trons [a adopelén de lo conceptual como el marco Prleglado. tendo a eoncepen como de le veilcacion de lg ecuiectua. El suse al postama = Earectertico del Urcionalsma mecdrico- so sustuye por al justo al concopte: una y oa paldoglas = Iuncionalsma y_conceptualsme- compaten el misma popésto de var el jlo estico a tava de la vision como intancia 8 recanocimionto de a forma del edcio. La tansferncia del ertero de ogaiad formalde la obra ia waoraclon dela fdldad con que e proyecto atence 21 que prescribe el concepto In ea. desplaza ot Ridamorio de Ia argilectu dl moto de a forma al dela intone, a. mirada “extendas como wee inlnciona” se” prerde a favor det dscus, epoyado en un “racionaismo aire" et deck. cenrado ann uso axclieho de-conceplos raconsls, fan anos @ In estructura del programa come a la fora de le arulecura: es dec, un dlscuso racional taco de Projicios morales que se onania etm dabe sory 2 "ebm quiero que sa" i aratector acl conattiye ina supremh pareso ha ronweqdo oncamar Ia amealidad ra ‘scaglendo precsamente el €mbto’ ce la moral coral unnersa’pragiado caus propuesta. la Inovcién -entoeica como "eantdad do sorresa” quo un evento proca on sus desthatares- so nsribo fnvel marca de referencia los nace y comenciones ganéreos de in Cudadano coneumita sin a, anonimo y dosinfornaés. La otginalias, inj Je rlorse aia auonicidad o Idoriidad do fo quo se Deda, 36 reaciona con las expectatnes de deteminadoe grupos de consumidares reapecto de fenameno, ta "aruitectura dol especticulo™actiadociidamonte on terreno dela rora costumore para subvert sus veloces més suparciies ysl parecer creat y gna ‘De coe mado, se cera el ciclo: se cumple a mito de una erqutectura que en su apaiancla line implica su inorrelacén: quo rouncia slot velors a Iavor do Toe quifos con el in do corsoque tna omplelded Impuaste, ane la que no cabo mss ques scslamlerto Todo elo colnelde con ol esvaneciionto de fa autora la concopciin subjtia que caracterza a la auitectura ausética os reomplazada, on esas “Yanfasas", por la mora gestion populsta de fos lepicos mas dosgastatos. AS). 86 CConple. el mito ‘da una srqutecura quo, tuna in’ gusta que se. eirta aun exit maramente ‘Samisratio: proparaca para se" dsfulada por decal, sin que med Juco -es dec, recaacimierto- por pate del espectadaro del usuata, El nuow producto es to de une convergenca de intereses ents slunos jurados de concurse quo, conscionos osu comic, fecitan is coses a los pailcos que Se emperan en “poner su cud onl mapa” a cualuir reco. Crt ‘argatectira contemporinea -que curtosamente goea Jo gran mconecimiento- desatiende a identicad de #2 obras, para canvarse cbeesiramenfe en su eparanca: a propénta da ‘un ciclo, no se o.que es" si “To que parece" Poo, para que un adc est Bon, antes debe ser aio. y un 5 algo" cuando tione una lariéad for capaz ce ser rcaraciéa por guisn ten al habit +. por {ante, la competercia- de advtir ia presencia do reaidades fsicas esneuradas con cileros ce Consiatencla ‘omal La posibildad ce que ee reconazca la eatuctura que discplna la conttuclon de un fete tone que er con la unvesaldad dels eiflerios en que so basa. Por acon, sf ol propésito se ‘fenta aque se Yeconazce simplemente “la marca, basla on progeaar un rameo reduido de rags Sarales, dildos @ un consumo inmedato, y condenados @ una Sbscleceencia rapa: el resultado os une ‘aiteclura que. race con sitomes de deshidrtacn, francamente enejecida, No 8 extaio que [a “egialdad” “etouto con el que a wlgo susle dstingur To que se ha venga en lamar “srqutectura cal spectécul’- 50 haya comertide on o 2sgo que detormira el valor arutocténico-aristco, on goreral- en ‘clusidad. Se trata de un pejcio da natualeza mora -2a deer, costumbrste, no esttlca, que, en Ia medida en que tata de cuanfear Ia caldad -més o menos orginal. en vez de. aéniion genuno Consent, intent dlsimuar' ineapaidad goneralzada de hunger” os dct, do reconocor e caro So Cuadades que cetominan la calidad do la cea: el conjuto de los atrbutos que garantizan su enisaa ome obra do argitertoa {i ieeridad es, on efecto, un atbutoeseccit de i auitectura aéntca, no do los sucedinoos que nan tratado ge ocupar Su espacia data le times aécades, Anan que parece tomar cuspe ls efectos 8! espelemo ce las agiae voNendo a sus cauces -oe deck, ahora qe los arqitoctos ‘woven 2 ierecarse pot ls arqutectura mosema, ef problema de la denidad wel” a eer tual: No se ple ‘cparar qua nada came mises Todos y cada uno ds los que se intaresan de verdad por la arqutetura Ge verdad no decidan renunca” y so propongan recuporr el hit +, con & la capacidad- do uzga” los productes dl are, de dstngur ene le aparencia y ia estructura de la forma, Sdlo tal recanooimiento emmite acceder “coma ee ha vsto- a su avténtca derbsas, fundamen de su existencia Como unersos Senados ya law2, crore dfn de su lor como obra de ate Holo Pitén acid on 1942. Es Amuitcto (1966) y Doctor on Arguitectura (1976) por ta Escola Tecnica Superior whrgutecturas do Barcelona JETSAB) uo lo Univers Paligcnca de Borestane (UPC), donde inicé su actividad docent a comionzes do fs afos-sofona. So formé como arqulocto colaborando can Abort Vaplana, on o! estuso (Piien y Vispans) que compartir entre los afoe 967 y 997. Fue Imlembrsfurdador do a evsta Arqutectura Bis y autor de més dena dacena de lbres y oe vanes docenas ‘de arizuls ciye certo de gravededtednco es of seno esttice Y le goncia do la agatocturs modem, En 1009 fund con Nesnay Gara «! Labortore de Arutectue ETSABVUPC, donde desarala’ su 2etivided preesional PRESENTACION Mo rsisto 9 acoptar quo le presentacién do Ja propia obra tenga of destino inevitable de provocar ‘seauccin'o vechazo “0 igual, sin lopar a penatar en la coreza sensitive do lector. El hecho demo aclrar lo suicirte 0! punto. do visto dosdo of quo so actia puwde provocar lo parplided y dosoriontacion del pubica, al comprar iss respuestas fan voredas que se den problems fan comunes. No me guste (ue at abuso del sabro enfenldo por mi parto aumertase la canusiin. acabe por hacarme complco del IMletismo que caroclerza a la cuftus actual. Nunca renunelo @ que agulan —aungue sea uno s6to— ‘pueda encontrar en mis palabras y mis cosas aun ayuda para ervocar as suyas: por ello alae de sar ppreiso. Estine asoclado durante trina afos con un buen amiga, Alber Vislana, con aul cclabor, hasta) lito dem capacied, on la roalzacion de “cu argutectura* quero deci con all que —sin dudar Un Spice desu acredtadoinloré- ro mo rosanozco en ol producto de restma compafia. De fo aero so deduce que, 2 pesar de mi edd, Mace pocos aflos que proyecto’ este reas, mas alt de lo que tere do Cirunstancial.supone una opeién por ia madires, aun 9 costa do ciera Inexpenencie; ofo mo obi @ anlar -odomés do con ine propias. Con le oxporencia.gonas Proyecto en el Laborteno de Amature ETSABVUPC. Trabajamos can ontenos de calidad, no de ‘moreado: un proyecto no se acoba cuando se enog, sino que salo se da por conclude cuand ye no somes capaces de mejoraro. No hay ninguna relcisn entre la dedicacién a un proyecto y los hanoraios ‘0 paribimos por, sro qu ol amp do proyecto sti on furcin de ind quo fone para nosotros, {fms gue problema de amtecture.Natursmante, no pacipames an concuraoe TE Laboratori, sin embaro, no es una especlo de ONG de caréctor alist, ni somos sus ‘componente un gnigo de mistcos iuminados: al hecho de fener part dela innclacen cublerte par bscas YF contates de inestiacion nos permite pryectar de mode qo, ademas de aendor a clone, atondemos ® [a argutocir,"Aetuamos on a agutetura como marco do eforonca: 1a realidad s6lo etabloce as Condiciones fuer do las cuales la argistectrn dojo do solo. ‘No gingmos las obras, sanque. fas definmos ‘hasta af timo detale y (ullames su proceso constnctvo: los prnepcs basices del Laborato, en la medse qua parsiguen la intenided, desaconseen [a asporsion. ASI para (a roalzacion matenal do. los proyectos contames can a colaboracian 20 Profestanalos espocializacs on las dtintas tacicas que reser l ercarg rectamente ae cen. No ‘ulere ccutar que consider tn prvigio este modo de proyectar, i bien hay que fener en cue quo So” nas condones que me ho procuredo yo mismo, prbablomenta, 2 cambio de oes roruncias. Dado quo ‘me consider alguien comprometide personal y sociaimerto tanto con la arqutectue ves deci, con le Calif como con mi tomo “08 dace con la histone, rs custo palabras acerca de To que plonso de fe Srqutoctu y la modomidad, ciclo histéico en of que sin ringuno dui, posar 8010 que Sgan fs poriddees- cuenta con una vigorcia absolut, y en of quo se onmarca mi actvded camo artoct; cono fn quo as/adquoran su sentido autnlico lo proyectos ue se prasentan 9 coninuacin la fama, sin precedertes on [a histone del ate, cuyo santo todava hoy no han entenddo la mayor o= los argutecto nila practi tolalidad de los eeos de arqutoctra, 2 Estoy conveneido de quo el cambio més Inpoiante que prowscé la modamidad fue pasar dal ideal do mimosis a ia constuccin, on tanto que eiloros de la practica dol arto. Es imposible enone ico eaten modemo si no ae parta de esa edencia en argutecture, lo supone el abandond de a ‘autora de! po y la asuncion de la accién subjatia que compota ia concopcién. Es por tanto, [a Feievancla del siete en at proyecto, tone a poso de las Convenciones tipoldgces, ol rasgo earactrsico ola arqutectura moder, ‘3 Elo rowed ta emergencia de un concepto de fomalsd especie, fen a la fomaliiad sistomaica propia del clascsmo: 96 dec. la Wonicad do a obra dere dol modo conerto de conetulse '8) mediante ta sce formal do sto duo poyoela 8) a par do los slimes del pogramay odo oo ‘taco por un popésto de consistencia forma! especies de a ob “4 Si onal clsiciema ol sisfora (ipsa) es To quo da Wortidad ala obra, on la arqutoctra ‘modem es of programe (eonjnto oranado de requsion la eteunstancia sabe la que ello aleanea su Identided ‘cosoreta En ene solo specto ~pdlo en esol cabo habla ge funconaisme a proposta, soa arqutectva medema, “Peto s| noe acids con un slatema de rferencia pave, ome se puede vei Ia formalised ol objto? La cussion sélo tana raspuosia si se asumen valores cus lender a ia universalde, con a ‘seporanza co que aetlen coma mediageres eve 0! aor y a expoctador Ello supore seaplar ave My alegeris de la vsién quo, por su carétor esencial, puedan considerrse caractorisicas bésicas oo [a 6 unsealed actin, desde esta perspectne, como una especie de sistemotcdad vtua un horizons stricture respecto al que se ofentan ‘arto fa concepelon ganérea como la deteminacén ‘spoctiea de a forma arqutocionea, Tr” "No se puede ignarar que existe una difcultad inherente al proyecto modem: el hecho de no poder contar con regaeprevas -com ceur'a anal claicismo: que gararicen Ia lagaad formal lat Sas. En tov cabo, dchas rolas aparecen al final, como. consscuercia de la accén formatya: [a Coneitoncia especifca do la obra es un cbjstho que séo la accén ordenadara do un auicr competote Pde aleanzar. a El somido 0s ol contapuno esti de Ia consstenca: depend dela oneniscin que a proyecto adauiore en ol marco do un sistema cultural Risteo determina: ol sentido relaciona Ia obra Gon su exlenor espaci! y temporal manifesta Ta posicin estélea © hsiotea del autor Una pure Constuccion formal sin sonido -06 doc, gooy’tca o hstieamante nouts-o6 un mero e)erccio snctco, Sin rlewncie esiétea. Sendo y consitorcia son, asi, las dos facetas esenciales e una obra oe arqutectv auténtica La eifeutad que supone proyectar sin normas comercionales propicié ol pda abandono do la auténtea concgpsion madera pot pate. de Tos argllestes, can el tn de oferty su achidad hac 2 mera. meprodicesn esisica” abjetho fel de conttaar con roglas relstwerenta sencilas Eta Fopreduccion estisica proved pronto un cansancin de carter cas fsiobgico- que la rica torzd como Una piraica de simootsmo hstorea: “a Lampos news, arqulecira nue fue el eslegan con que 86 ‘uso jublar Ia. arqitectirs modem, apoyéndose en una idea fronétca y banal do Ia Nistor, 10, Pare, parolamento a la reduccin etliica Je carter estctamente Souratio- oe modemidad, que repaseniahs la asuncion de un modo preciso de concebiy, por tanta, da constr [a ‘Sma fa nocon de esto ntamscionalsauira a un serio mds prciso aoa Ta mora ientfenien de raogos comunes. Esta arqitoctua -2 mi jc, la auléica arqsiectum modem, easada on un mids zoe do concebir Hberada, por tats, dol mitacion de oe “maestros” leanzb el mayor grado de ion Yas cots mas alias de calidad on la segunda mitad de los aos cncusria ‘t._ Paradélcenente, en se momerta do splendor dela argutectura se consuma el abandano de Jos Grlenos ‘isuales do la. modemigad La renuncia se lism a cabo sin deponer de un sistema ‘aqultectonco stemaliv, probablomente porque no se lene conciencia dl abandona, sino ten slo Ge ut revtablo ajuste oo la arquloctua a la realidad do los hechos: ala tecnologia, a la consuccion y ala nstola. Bale, storelsma y Yoalsmo son Wes earaa Ge la misma aotlud) encanta os crteros de ‘erfleaciin del obeio arqitectonco en lon fendmence oo a “realidad™ es doc, rcuperat en certo modo {ei de mimesis, noya dela arqutecure del pasado, sino dels “lares dela tezca ya ston "2. En oslas cieunsancias, los hablo fguralivs yesifsticos a que siren tga os rales so ‘gotan en poco mde do un to, tl a la mconeltencia Go sus postulados, Como censecuenca, a mara oraccin estisea -en un marco sisendtice tan equ y lmiado- deja de consdearse un parémoto Ge venteacen dal proyacte: an adelama, se racura al concept, como ended manta) que dein a foals la obra "3. La generalizacion del concgpto come eftetio de estinuo de ta concepelin +, Ia. ez instancia dg weriflacion do la fome- dasplaza ol proyecto do a esera defo esitice a a de lo razonablo.o |p bueno, Pera la inedencin mas relat del fenomono et abandone. de fa wsuaided como abit fapectico de lo arutectenea, desplazade po! la vaclonaided coma coetada toga! de una aruletira barca, anfoma 14. "De ahi que os ralsmes de la segunda mited de los afos cincueta, ales que scabo de ‘oarme, constuyan a! auéntien y mas diahentposmodemismo, ya qe so intalan en Ia concieneia, no fn la rotina (como. ocunia ‘en le version comercial quo apaacis en escena dante ls limos. aos ‘Seto, Tb, A parle de enlonces, meciados de los afos sesenta, of episodio instaurador de tas eovanguanias 20\planisa agures argumerios que heblan consitudo nocones polars co Ta toota ‘rultectien maeman aionaldad. Ia stoma Ia tscionidad son atlas de la tose ids topea que Ross), Eisenman y Vent felartean en su respactyes dotrnas, a argo de los cmos fos sesertay los aos seteta Te." El posmedomism ofcial ro 9 ms quo una ensalada gotesca -robablamente, muy asta ‘al paladaranestesiado del consumidor global ge nde il. Las ities veirtcinco as han estado dominades por ol roltvismo y la desovontacion: patcoaias ‘que, ain embargo, han creado las condiciones ances para empl la base seca) go la arutectara, ‘Gomertida ssa teaimerte an un ferémeno de masas, proyecto he adoptado las maneras del espectaculo ome su rusie marco do reterncia. La nocion de calad so ha vsto suplariada po ls. de vosonancia medica y seecla comer "7. Paradojearerte, cuando ol proyecto abandona ol modo d= actuar propio del ato para comertise en gustian dels tices mas bandos, a eutectura se presenta como producto genunamte Bisco, con ura idea de “aisiidag” que parece extaida de un seraltolowsno. Una arqtoriva cuyo reorente de ms éxlo cube un amgto especie: desde el pve cechvache, mas o menos sisersgico, Mo Se uns excitante combinacion de inensibiidad ineompetene', hasta edo mediocre por clade on ‘Ss pormanares eosmelzos, que agama ena eto ter, con imide presutuoea 78. Tal situacin few mplista -on realidad, so apoya- la ronuneia al jue como momento esencial Ge a exporencia aristics: en su lugar so ha. insilado la “oxpicabilad’. por pals dl erica, y ol ‘Satamionto come na forma do wsalje esto, basado on Ia enjonseion dea pops miedo, por pate Gel ‘apectadar”Dicha alenaciin = resushe an una tencencia compuleha a la innoracn’ aia" do ‘cendencia mereanl, sfinlade a consumo que encubve una. general Ineapacised para reconoce Ia Caldod, sino lo reonoetle mediante uci esto. Se. Aal lag conse, In Ugore'a de la modomidad no tan slo ha pemranecis intact, sno que iekso a0 ha vsto taoraada: ee eueno Ia depandancia, acaso incanscierta, reepecto de anos do sus preps -y 61 uso ental de sus elementoe- pot pare de las aautectura que lustan lat doctinas Eonjauras que han tatade do jublarla. Vigencia estéica, no sovobgia: la rma mosema roquere una vslén cutnada que s6lo adqur quen se To propane y dediea estuerzo en consagur, La amutecti modoma actual Uricamonlo es disfuada por una minera, equvalrte en nie la que ha constuldo ‘Slompre a autenlicopublce ce! ate 20." ‘Dicho esto, quer resaltar que la capacdad de la arqutectra modoma para tascender ol tiompe Tistrico ono! quo aproci esta mptta ona prona clon da mosomidadonla medida quo a seo tone une dimension isténea no cabe hdntfearo can wo u cro period, sino ue ee Gamo, or otricin, la medemiad exigo una actualzacén permanente do su marco de rorncia, cme parte de su propia Lundamarto. En definine, st modo modem de, coneeblrtane saumida la htaiiad como parte onstiue do su esoneia:"medemo es lo etoramonte actual, sb rete on ocasione, sin entender ol ‘Scance de case palabras, or timo, quiiow sefclar brovemente of modo y Ia medide an que mi manera de alter et ‘xparenia como un arpumenta mas an eetocas0,eacamente personal. de su vigencla inecute 1. sumo o proyecto como prictica atstica, on Ia mesida que trate de constnut univesos spacisles geranas, dotedos oe iderdad prop. No ‘laleno, por ana, Ia condeién arises de proyecto on la "howd 9 la exrmagancia de ln propoesta ino con a capacod para doa” bjlo de un Orden on consstonia propia: estructura no doteminada ger ningin fr extoror, por ent cuyas congconss ‘st Ia de sasfocer tos Yequsos del programa, Asi, na bupest la forma’ la Aen. sino que se la ‘aproximo hasta que so establezca tonsion enve Sus logieas respocines: on es momento, aparoce lo 2 La cuesisn eencil dole aqulteclra modems os a idea femal dl objelo 68 dei, I peculaidad do su estructura; fo cua no Odeo para alordar alas concciones on quo surge y cumpr con i aspracén a la unersaldad caracteratca de lo aletoa. La Iden del orden da la obra no es, do ietiicacion de la Imagen; hace feta una mirada compstonte para raconocer las relactenes fermales quo ‘stucturan la apaneraa. ‘3 Si fa cracion on el dominio de la fora, 6s decir, de as relacionos de posicion y de soto ‘us soperan la crgarizaciin de un objta. No cbetams, la Smaneién vaual de is arqatclua exge una ‘loncion especial alos aspects pldsticos: cualdades tas de as cuales se secede Ia eafvcura mplcka, La oloclén dol matoral y los pormoneres dela constuccén son los insrumertos do que ol ‘stutecto se we para celal plestcded doa bra “4. La sstomateded os una congcion do [a concopcién dol objeto gus lestca su aspiraién a lo bre concrta es una manfostacn pariclar As. el objeto singdar edquereIdertaad! l superpanor Io. ‘qu de unvorel hay one tema de rolaciones 0 gue palo alae conetones espoctfens del progam Gal ugar coneato anol que la cra sue. 73 La wsualiad ob af dbo eapeciico del jue exten sobre at que se basa el poyect: Ia ‘aquiterira que vrsn s9 ha cencabid y slaborado medants un complja proceso da decsiones 7 5 ue Te vaual ha eonctiido slopes ol crete feleante. El'marce do rforrcia de ia veusedad ‘s ©! anocimenta nuts, es dec, aque que resulta los series, an tererncias doa raze. Estoy comencido do quo no se puede concebi al margen do un sstama consinuctho preciso: ino 08 as, no hay proyero, sno mera rpresentacion gril de rfenclonos © esoos. La arqutertra qu Sigue esta constulda con materiales, no ‘con lines: la apreximacien 2 cualqser epsodo pana oh evacnela fue ol duo no es la priguracion de un deseo, cuanto ia deseripcién de una constuction femal pretsa, fecha de rlaconee entre materiales conereto= 7 Coico que “send e la Tomar y ol “soto comin” son cualdades necosaras dl ‘quiero sin el prmero, es. mposible la concepaéa genuna, sil segundo, no hay reutectira Droplets, sno mara corslacia grea do una tn 3a idee aufercn Ge forma “evtendda como sistema de rlaciones- que la aruletira rovdoma unversalzé, no esta daterinada pore amafo dela fteneneion, En cada caso a iota ol Gbjete tere que ver con la ntensiced y ef guste con que se ordnan la Yerabes que ntrvenan ena froyect “La forma oo tene escas", suslo adr © mis urmos. En la argatecura que se poser hy Sal sori do estveturas unersalos queso rpten on confxles muy disitos, mostando asi su capaci’ ara crdenar epsodos del ms vaades ratusezas ytamaton ‘9. rao en una prctica sel proyecto basaa ena experiencia: es decir, en al saber acumulaso a lo liga del nora’ profesional No cencaoo alo moda’ de coveebr une obra de aqutestra. ganna = Sutentea- que partonde ce materiales de arquiectura, tuto do la exporancia personal» jonas 30 actla on al prurta Inde Inert todo cada Vez. po una pat, se est@ incuriendo en una iresponsabided mperéoraie -wlzar los fondos jonas para hacer pruebas de dudosa erunda © Inioro resutado, por ‘ta pate, 0 esta hipotecando la posblidad de arzarrealmorte dosse la porspoctna Nistbca "Me parecen ugentes sgussos cua alas ave popuso Nace mas de ache aos, en un texto ttiado Apés fo cubisme {7918}, un joven lamado ChE. Jeannort-qu, com uslodes saben poo ‘después se hizo fareso con e! nombre de La Corbusie- como cusldades espectfcas do ate mie la ‘Scone, Ia precision, ol ngory le unvevaad La arqutocura del Laborato eth conceida eon ol ‘Sstimuo “y vertcada con la esicla cbsenancla- de s6cr wires, adomids do ottos que on ancien la ndmicaFistéca he incarporado ami medo de concebi. Ia arqutectsra no. debe dejarse beber de un trago, Debe responder sogin Ia ‘quen busca racreoe préstion, ofecerslos; a quen se sniersa por eerioe més rofnades, también. En la expetenca etoica gonuina, cada une encuorira on la obra ne 9 que Pay. sno Io (que esta cepuosto a er 2. Finalmente, quero sefilr que, 2s cuando una prictica ha alcanzado un grado de intiod cul contemporineas, cuando menos nay pa no asbvar 2 ig excolencia (Me refer ala arqultectura autentca,no 2 la proferacion ce coe meade cay ullded ovonomica-y palca- sta fuera da foda aida) Se pueda concer or ejemplo, que un cntistao un notao sean madcres -susstra sociedad cusrta con els, los neces Baro, un arqutecto mao val igual que un posia vipa resuia, ademas, palice: en 'a actualiad, su ‘histencla a ne or usieacin que la calidad de au trabajo. Er Laberatoo de Arputectur ETSABIUPC ost infogrado por ‘elo Pin y Meanor Gare ‘ego Léper do Hore, Pablo Font, Carane Ruiz, Guilammo Posiky Augusta Hemida, aqutecos. Bruno Batramine ¥ Méssino Soan, agutoctes colaborasoes Instituto ge Fnsohensa Mea on Mera, Caste, 002 LAARQUITECTURA DESCENTRADA Marina Walsman Colecelén Historia y Teoria Latinoamericana ESESCALA Colombia, 1995 orl iit nooo ri ya rn ee on tri nh so nti wma ia a ornate aon enacted de, canada \cereassmo neg sac sigeann sna ue soap sina roie nveconemance ‘STetecrarcs chore chr ol esa endo eet eiesroreaa oe se ptmcsane ‘Si a'wangr co ragrmmnuo‘cotaninr tracert aoe. Pos aoe ‘see Sraarcm wcacto a uph Mpa a a "teen sn un sec de apasn sun oo cod hea ion cso rao lca poe eres ne alt 188 Duron cnn de oa ooze ne 6a ‘etaxn eric stm a et Meln onauanne& ‘Sse oon persists seins de maar a coi agar ‘iF pata cy reencin oe maser md [Bsa as ees on ea gon ops ps ae Meare ‘mons eas cruncoer enum one ee ar tas nae em ‘Bop conan © ems enor ha onan drop Sond Exh ‘bron qr samples es ccrddv Pace Ft su nrc edb ited deer sebdsone taen t pel) comet ese nae ‘lass du dt sar, eu trn uecsia ue acl eod si ‘Stra sue na comico undo ur um. anges Se srs Sn ‘ison acs oro ell Conga Ee saben ue sae els Cori Ane {Bien recor spta ee capone an ee 3S ta gis Fasc sin Se na adh ‘Dee sone spt comme none nsec ‘arouse pri leone de once ce polio em os 60 cb So ts cme, Arace {sr sea pec dost tl esate er, ute ei, re So a dice: pecan enon a sacar eee nico eel erin cle ‘Saunas pce econ on dverns compos sem carey lo peas or iia Fiorina de crgon moray creo ean espace De esta cociontvolurad do unidad.que con dfeltados so abre paso acarmpo ‘Seanemico, que Te dara sansion detntva. no esta or lo deme, ona la ‘onclancia dea deradadde stusclones ce cadauna de as ragones (au dere {Se cada uno dele plges). pero mismo a eonviesn dela exonela de tn ‘complejo conunla de problemas que afecian a toda ia region en flac al ‘Setoma mundial Exile de hecho tna stuocion de Amérea Latina anol mundo, {gus abarce al subcanonent negro que aaerencadelos pases dasarolagce ‘Yeo de un mundo lamade Tere’, aparece asteam un slamento doundad Yaeicenthonesn LACONSTRUCCION DE LAIDENTIDAD ‘As pues, una cand se constuye a parr dl reconocimiento de! propo sory ‘el ser dverso.¥ cuando est divreo a host uopreso, la neces de ‘buode resutar do una combinacin de stuaciones objolvas y dela voluntad de ‘or Parola necnscad da resonocerse Una dantdad coleva@ petara de Bride cna unary, rr Que ha roads Un ero cone ea Wanscos ‘desprenderia a dea Ge que la denfidad de un pusbio © una comunidad est Sefmtivament jada por! desarro do usta Tan isa os eto pur de ‘ala come aquel que corsidraba acada cuura como el rsutade iol dl ‘medioen que sehabiadesarolad (psi Tan), “Vvimos an nein de nesta contom, cee Ortega, ol ual a su vez, depend {ontomo,y sobre todo, varia la perspecva de as cosas on 8 Tragucido @ ‘minospropios dela ciocla actual clames que err lacomunidashumanay fenlome existe un permanente fjo de energla Ge tal medo quo” se van onavuyendaydestiyende mutuamenteincssar Enconsecuonciajadentdad dl grupohurano se vaconsiuyendoalierpe que 42 va coneruyend el props enigma, tanto po ae ransfommasiones hatreat {ue lexpermanta como por a mirada que ceterina sumagen en nosatos, mirada esa. su_ ver cambians, porque nuestra propia Menidad se va {onstuyendo di. da. Se gona asl una stuaeondoblomante dnd ta dl roma somat al Sevens storie lace nuestra propia vide asmismo\nmersa nlahietors, (De ah que a constucién de un dented “programas” constuya un absurdo bor detncion. os racasos que se han expermertado en arguitocura ast pruan halo Calvino expresé angustosamente en uno de sus cuantos de las Cotmicémicas a apromani.necesidad de sot i ndissagad el propio sr, cuando se raza un sign en la nada que era entonoes el univers y espera miles de silos para volver a enconara y resonacero, deseuiendo con ‘Geseaperacise que algin dasconocigo Na syparpuestofalsas marcas aia 09a, laquoha perdido asi susnieado. Esa pretension da marcala propa presanca, ola propa identidad, median Signos, se repto una y ata ver on un mando on ol que la masieaion svade permanentements a exoresion de una personaliéad ndvigul. ¥ccure, como ‘on of cuenta de Calvino, que la polferaion de fasos signos hace que ala poste, inguno tenga senica ynsiquerase pueda saber yaqué.esun gn. LAIDENTIDAD ENARQUITECTURA ‘As ntendi a rlacin comunidacfentom, eo 8s, come un mtu fujo de ‘energia, puedo. traduerso.logitimamento dicha rolacion a lado “rauttecturslentorna, con ante mas apan cuanto gue a argutectura slo cue {aorma sia aentomo, Esta relacion dota ost, sn embargo, mediatizada cada vez més enla época ‘aul pr ot fj, que no surge ya de fuerza y proyectos locales, sino de la informacion etundda desde os palsesulrecosarrlados, una informacion on laque, ademds, la hipervofa deo isvalhace pasar a un seguno plano todo ‘obovalorarquttectontca Este uo extemo exist sempre excepto en comunidades muy caradas,cwya ‘ida histrea, por lo mse, fu imtada- La presencia ajana actus en general ‘oma stimula para cambio, contend dramismo al dasarolo local Pore para que eso ocurra, pare que se procujra annquecimientoy no destuccién, ‘ramones: quota ctiralocal tiie fuerza sufiente come para asia as Novedades adscutndolas asus propiaspavias, En ef momento actual podtia pensarse que fa inemacionalzacén de las ‘orientos.arquteetnicas_ ha omado imposible la dferonciaion de cstrias {caluras arguitctoncas. Sin ombarg, cuz baste ura dbsoracén de Alan Colqunoun acerea des arqurtectura high tech pars inctarnos a analzreltema on mas cudado Soria el rico inglés que ol valanierto dela tecnologia de ‘avanzada tone caractristioas derantes onto los arqutectos de Ingato y lop de Estados Unidos: los primeros Henden a hacer alarde de fos avances ‘Wenieos los segundos simplomentetos lean. Una tesacon cltural derente fon la tecnologia Se vaduce asi on un tpo de arqutectra que; miado ‘Suporfciamente, parece o!_mas universal. Si adumds recordamos la interprtacion que unjaponée coma Shin Takamateu habe delatecnolgla “ena argulectura quo os cas! un feticho do la RevoucionIndustia. doboremos ‘admit que estas erqutecturas "ntemacionaes” evelan en su apucacsn {clludes propas de astnas cultura, arqulecuras dotadas induabiomenta Seidontsnd prop

También podría gustarte