Está en la página 1de 41

 

 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
Unidad Técnica Nacional
 
Servicio País 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 Diseño de Ámbitos de Intervención 
Documento en construcción 
20.01.2011 

 
UNIDAD TECNICA NACIONAL

Índice 
I. PRESENTACIÓN 2

II. TRABAJO 3
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO 3
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 5
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN 7
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES 9

III. VIVIENDA Y HÁBITAT 12


1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO 12
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 13
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN 17
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES 19

IV. EDUCACIÓN 22
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO 22
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 23
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN 25
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES 27

V. SALUD 30
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO 30
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 31
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN 33
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES 34

VI. CULTURA 37
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO 37
2. PROBLEMÁTICA DEL ÁMBITO 37
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN 38
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES 39

www.superacionpobreza.cl   1
UNIDAD TECNICA NACIONAL

I. Presentación 
El  presente  documento  se  inicia,  con  la  oportunidad  institucional  de  recoger  la  experiencia  acumulada  en 
intervención social en contextos de pobreza, pudiendo mirar cada uno de los Servicios implementados en las 
distintas y diversas localidades de nuestro País.  
Para ello, fue necesario remirar las intervenciones que tradicionalmente se venían desarrollando bajo el alero 
de  diversos  programas,  identificando  tanto  las  especificidades  de  cada  uno,  como  los  elementos 
transversales  o  comunes.  Con  ello,  se  ha  construido  un  marco  que  integra  dichos  elementos,  que  forman 
parte del quehacer y del sello institucional. Adicionalmente, se ha propuesto incorporar otros elementos que 
forman parte del “querer ser”, hacia donde pudieran llegar las intervenciones en los diferentes ámbitos y la 
complementariedad de estos.  
Este  “documento  de  trabajo”  se  ha  desarrollado  de  manera  paulatina  y  por  etapas,  se  comenzó  con  un 
trabajo  orientado  a  la  construcción  de  la  conceptualización  de  los  ámbitos  del  bienestar  priorizados  por  la 
Fundación, a fin de definir desde que perspectiva diseñar, pensar e implementar las intervenciones Servicio 
País.  Fue  fundamental  para  la  construcción  de  la  conceptualización,  el  trabajo  conjunto  con  los  distintos 
equipos, lo que permitió complementar y enriquecer su elaboración. 
La  segunda  etapa,  se  orientó  en  identificar  las  problemáticas  que  se  generan  y  reflejan  en  contextos  de 
pobreza asociadas a los distintos ámbitos.  Ello, permitió visualizar los posibles sujetos de intervención que 
son  afectados  por  dichas  problemáticas  y  en  respuesta  ello,  se  plantean  determinados  servicios  que 
pretenden de manera pertinente abordar las problemáticas asociadas a determinados contextos de pobreza.  
El  propósito  de  Servicio  País  se  constituye  en  la  declaración  de  la  intención  institucional  que,  pretende  en 
cada ámbito generar intervenciones sociales que contribuyan a generar procesos de superación de pobreza. 
Es  importante  mencionar  y  reiterar  que  este  “documento  de  trabajo”  se  elaboró  a  partir  de  los  aportes 
recogidos en distintas instancias de reflexión. Una de ellas fue en la anterior jornada de Jefes Territoriales, en 
la que se presentaron las conceptualizaciones y propósitos de los distintos ámbitos. También, se realizaron 
Mesas  Técnicas  Regionales,  Taller  de  Aprendizajes  para  la  Reconstrucción  y  Jornadas  de  Cierre  proyecto 
Mineduc; que se suman al proceso permanente de diálogo con regiones. Complementariamente, se abordó 
la propuesta de diseño en espacios de trabajo con otras unidades de la Fundación.  
Por último, es preciso señalar que, la construcción de este marco de diseño no constituye un hito puntual ni 
una tarea cerrada. Pretende ser el inicio de una reflexión teórico‐conceptual y un diálogo institucional acerca 
de  los  elementos  que  fundamentan  y  guían  el  quehacer  en  los  distintos  ámbitos,  entendiendo  que  este 
diálogo constituye un proceso permanente de actualización de las discusiones y debates que retroalimentan 
las intervenciones Servicio País. Sin perjuicio de ello, es necesario fijar un punto de partida de cara al ciclo 
2011 y esta reflexión contribuye a sentar las bases para el trabajo de este año que se inicia. 
Como parte del proceso de construcción de consenso, se ha adjuntado un anexo con pautas para el registro 
de  observaciones  al  diseño  en  cada  ámbito,  las  que  se  solicita  hacer  llegar  antes  del  31  de  Enero  2011  a 
Valeria  Salazar  (valeria.salazar@superacionpobreza.cl)  a  fin  de  consolidar  el  proceso  de  participación  en  la 
elaboración conjunta de los diseños por ámbito y dar pertinencia a la propuesta. 

www.superacionpobreza.cl   2
UNIDAD TECNICA NACIONAL

II. Trabajo 
 
 
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO                               
 
Para  llegar  a  un  concepto  que  interprete  la  visión  del  Programa  Servicio  País  respecto  al  Trabajo,  se 
presentan a continuación cuatro conceptualizaciones que existen respecto al factor:  
El concepto universal, está relacionado con la materialización de toda actividad humana aplicada sobre 
una determinada materia,  con un objetivo predeterminado, que se traduce en una retribución que por 
lo general es una remuneración y cuya caracterización se puede resumir  en tres ámbitos inherentes y 
complementarios entre sí: 
ƒ Aspectos    sociales  y  psicosociales:  el  Trabajo  genera  beneficios  personales  (bienestar  e 
inclusión  social)  y  sociales  (fin  comunitario).  Autosatisfacción,    sentimiento  de  integración  y 
dignidad.  
ƒ Aspectos  económicos:  el  Trabajo  facilita  la  posibilidad  de  alcanzar  una  mejor  vida.  Permite 
adquirir satisfactores de los diferentes ámbitos del bienestar.   
ƒ Aspectos  jurídicos:  constituye  un  conjunto  de  derechos  y  obligaciones  entre  las  partes  de  la 
relación  laboral    que  considera  las  condiciones  de  trabajo  y  condiciones  contractuales,  la 
seguridad y la salud. 
Enfoque  Trabajo  Decente  (OIT): La  conceptualización  universal  del  Trabajo    no refiere  a  la  Calidad  del 
mismo,  sin  embargo  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  se  hace  cargo  de  ello  y  propone  la 
consideración del trabajo decente como principio orientador en pos de procesos efectivos, perdurables 
y  pertinentes    de  superación  de  la  pobreza.    Así  el  trabajo  decente  considera  las  aspiraciones  de  las 
personas  en  su  vida  laboral,  aspiraciones  en  relación  a  oportunidades  e  ingresos;  derechos,  voz  y 
reconocimiento;  estabilidad  familiar  y  desarrollo  personal;  justicia  e  igualdad  de  genero.  Luego,  es  un 
pilar  fundamental  en  el  esfuerzo  por  superar  la  pobreza  y  es  un  medio  para  lograr  un  desarrollo 
equitativo,  inclusivo  y  sostenible.    Plantea  a  su  vez,  cuatro  objetivos  estratégicos  orientadores  de  su 
acción: 

ƒ Principios y derechos fundamentales en el trabajo y normas laborales internacionales. 
ƒ Oportunidades de empleo e ingresos 
ƒ Protección y seguridad social, y 
ƒ Diálogo Social  y tripartismo (Estado‐ Empresa – Sociedad Civil) 
 

www.superacionpobreza.cl   3
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Enfoque Desarrollo Económico Local1: Este enfoque considera como pilar fundamental los recursos y 
capacidades  locales  para  el  Trabajo  y  lo  reconoce  como  proceso  integrador  de  agentes  públicos  y 
privados,  cuya acción concertada e integrada permite el Aprovechamiento más eficiente y sustentable 
de  los  recursos  existentes  para  el  Trabajo  de  los  territorios;  el  Fomento  de  capacidades  de 
emprendimiento  local  e  innovación  territorial  y  la  mejora  de  las  condiciones  de  vida  de  su  población 
para superar pobreza y vulnerabilidad socioeconómica.

Así, los factores que inciden en los procesos del Desarrollo Económico  Local son:  

2
ƒ El  territorio:  Actor  principal   del  desarrollo  que  produce  efectos  y  suministra  un  entorno  con 
capacidad de generar y mantener ventajas competitivas. Define las dinámicas socioeconómicas  
e identidades de los pueblos y las familias. 
ƒ Recursos Humanos: Constituyen el elemento motor del desarrollo, cuya movilización permite la  
articulación de las acciones en favor del desarrollo y el éxito de las iniciativas locales. 
ƒ Innovación: Elemento determinante de incremento de productividad y competitividad. Requiere 
que  la  región  y/o  municipio  asuma  un  papel  activo  como  agente  facilitador  del  acceso  a  las 
innovaciones tecnológicas, organizativas y sociales.  
ƒ La micro, pequeña y mediana empresa es un factor decisivo no sólo por la importancia que tiene 
en  términos  de  generación  de  empleo  e  ingreso,  sino  también  para  lograr  una  difusión 
territorial más equilibrada del progreso técnico y el crecimiento económico.  

Trabajo y Pobreza: La Fundación plantea en “Umbrales Sociales” que para superar la pobreza de forma 
sustentable  en  el  tiempo,  se  requiere  que  el  país  asegure  el  acceso  de  las  personas,  familias  y 
comunidades  a  una  Estructura  de  Oportunidades:  básica,  integral,  habilitante  y  sinérgica.    Desde  esta 
visión, señala que el  trabajo es un factor “insoslayable para superar pobreza que permite a los sujetos 
acceder y recibir parte relevante de los beneficios del crecimiento y del desarrollo económico del país”, 
conceptualizando el Trabajo como una actividad generadora de ingresos que abre las puertas de acceso 
a  los  beneficios  del  crecimiento  económico,  permite  movilizar  recursos,  facilita  el  desarrollo  de 
capacidades y constituye una fuerza de integración social.

Servicio  País  y  el  ámbito  Trabajo:      A  partir  de  todo  lo  anterior  y  de  la  experiencia  concreta  de  la 
Fundación a lo largo de su trayectoria, es que el Programa Servicio País entiende el concepto Trabajo  
como una actividad generadora de ingresos que moviliza recursos y activos en las personas. Promueve la 
integración  social    y  facilita  el  desarrollo  y  despliegue  de  sus  capacidades,  reportando  autovaloración, 
realización personal y bienestar psicosocial.  

Complementariamente, es uno  de los factores que ejerce influencias en las dinámicas socio económicas  
particulares  y distintivas  de la vida y desarrollo  de las personas, familias, localidades, territorios y 
países. 

1
Alburquerque, F. El enfoque de Desarrollo Económico Local. Serie OIT. Octubre, 2004. 
2
 El territorio en el desarrollo económico local, es considerado como un recurso especifico, un actor principal del 
desarrollo  y  no,  únicamente  un  mero  espacio  o  marco  donde  se  desarrollan  las  actividades  económicas  y 
sociales. Ref Alburquerque. 

www.superacionpobreza.cl   4
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
 
 
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA                                
 
La problemática se define  como el  conjunto de causas  que implican un  problema  o  el conjunto de 
problemas  o  dificultades    de  una  ciencia  o  una  actividad  determinada3.  Desde  ese  enfoque,  se 
desarrollarán  a  continuación,  aquellos  factores  que  aparecen  como  principales  obstaculizadores  o 
problemas  para que las personas logren alcanzar su bienestar en el ámbito del Trabajo de Calidad. 
En general la ausencia de Trabajo de calidad, considerando éste como empleo dependiente y por cuenta 
propia,    afecta  directamente  la  capacidad  generadora  de  ingresos  en  los  hogares  y  a  través  de  ello, 
disminuye la  posibilidad de alcanzar diferentes satisfactores  en   ámbitos diversos de la vida, como la 
alimentación,  vestuario,  salud,  educación,  vivienda,  entre  otros.    Luego,    son  situaciones  que  se 
presenta  en  diferentes  circunstancias  y  tienen  comportamiento    dinámico  que  responde  a  causas  de 
diversa naturaleza. 
Por  otro  lado,  el  desempleo  o  falta  de  trabajo  es  muy    sensible  a  los  factores  macro‐económicos  no 
controlables  que inciden en el Mercado del Trabajo, especialmente los sectores de la población de los 
estratos más pobres:  
ƒ Tendencias  del  crecimiento  económico  positivos  influyen  directamente  en  la  generación 
automática  de  puestos  de  empleo  (dependiente  e  independiente  y  viceversa).  La  misma 
tendencia  positiva  ocurre,  con    la  generación  y  establecimiento  de  políticas  públicas  de 
generación de empleo o de fomento a la empresa que surgen cuando el desempleo aumenta.  
ƒ Dinámicas estacionales  y temporales de los sectores productivos, especialmente en los rubros 
de al agricultura,  la pesca y el turismo.  
 
A continuación se detallan problemáticas que constituyen el foco de las intervenciones. 
 
2.1.  Existe  una  brecha  evidente  entre  los  activos  y  recursos  activados  y  movilizados    de  las 
personas  y  hogares  pobres  que  da  cuenta  de  las  desventajas  para  acceder,  obtener    y 
mantenerse en empleos de calidad, ya sea como dependientes o independientes4.  
Luego  y  por  añadidura,  esto  restringe  las  posibilidades  de  transitar  hacia  mejores  empleos  en  el 
mercado laboral.   
Las manifestaciones que se pueden distinguir en estas realidades, se expresan en forma particular o en 
su conjunto, como sigue en los hogares y personas pobres: 
ƒ Reducida estructura de oportunidades  para el  empleo (dependiente y por cuenta propia).  
ƒ Frágil  competitividad  laboral,  dada  por  la  menor  cantidad  de  años  de  escolaridad  y  estudios 
superiores respecto a los estratos socioeconómicos medios y altos. 
ƒ Estrecho  margen  de  posibilidades  de  mitigar    situaciones  de  desempleo,  debido  a  la  falta  de  
patrimonio referido a bienes de capital o ahorro que se constituyan en reales posibilidades de 

3
 Definición según Real Academia Española. 
4
 Trabajadores por cuenta propia 

www.superacionpobreza.cl   5
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
transformarlo  en  ingreso  inmediato.  Esta  realidad,  sitúa  a  las  personas  y    hogares  en 
condiciones limitadas para “elegir” o tomar opción desde un conjunto de alternativas, porque 
éstas son muy pocas y necesitan ingreso urgente. 
 
2.2.  Desarrollo  de  actividades  económicas  productivas  y/o  comerciales,  que  generan  y 
reproducen condiciones de precariedad  en los empleos.   
  
ƒ La  precariedad  del  emprendimiento  se  relaciona  directamente  con  el  desarrollo  de  actividades 
económicas  productivas,  que  se  han  creado  sin  lógica  comercial  o  por  “necesidad”  y  no  por 
“oportunidad de mercado”. La misma situación  se manifiesta en las actividades productivas que  
responden a lo que las personas han  desarrollado  exclusivamente por mucho tiempo y que lleva 
consigo otros factores de tipo socioculturales.  
ƒ El  alto    riesgo  financiero  familiar    asumido    sin  contar    con  información  ni  planificación  previa, 
pueden  empobrecer más  a la familia desde el punto de vista económico. 
ƒ Generación  y  acceso  a  empleo  o  autoempleo  que  no  necesariamente  son  de  “calidad”  (empleo 
familiar  informal;  ausencia  de  leyes  laborales;  riesgos  en  el  trabajo).  Altas  posibilidades  de 
perpetuar      condiciones  laborales  bajas  en    estándares  de  calidad*.  se  han  transformado  en 
prácticas  habituales,  como  por  ejemplo      incorporar  miembros  de  la  familia  sin  los  aspectos 
legales contractuales. 
Lo anterior, da cuenta que a mayor precariedad de las actividades productivas y/o comerciales mayores 
posibilidades hay de perpetuar estructuras informales y de bajos estándares de calidad como  contratos, 
aplicación de  leyes sociales, seguros de accidentes laborales, horas legalmente  trabajadas,  estabilidad 
en el empleo,  remuneraciones justas, entre otros. 
 
2.3.  Brechas de capacidades en los  municipios rurales, para la  gestión  y fomento de procesos  
articulados, participativos y mancomunados  entre  los actores públicos y privados,  para el desarrollo de 
sus localidades. 
Esto se expresa, en algunas situaciones tales como: 
ƒ  Políticas  de  inversión  no  responden  necesariamente  a  enfoques  que  potencien  en  conjunto  los 
activos y recursos locales  
ƒ La  expresión  de  la  política  pública  es  diseñada  en  forma  universal  para  todas  las  regiones 
(programas,  proyectos),    y  ello  se  traduce  en    pocas  posibilidades  de      incluir    particularidades  y 
heterogeneidades de las pequeñas localidades y/o adaptar metodologías según la pertinencia local. 
ƒ Escasa  articulación,  coordinación  y  diálogo  entre  agentes  y  actores  públicos  y  privados  en  los 
territorios que  optimicen   sus inversiones y gestión, favoreciendo el bien común.   
ƒ Brecha en recursos profesionales y equipos multidisciplinarios  en las localidades más alejadas y los 
municipios más pobres.  
 
 
 
 

www.superacionpobreza.cl   6
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
 
 
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN                
 
Los grupos de personas afectadas por la problemática, corresponden a los siguientes grupos potenciales 
o sujetos de intervención: 5 
 
3.1    Jóvenes    desempleados:  Algunas  cifras  relevantes  que  justifican  su  priorización  son:  19%  de  los 
jóvenes no estudia ni trabaja%; el 43% tiene menos de 12 años de educación (entre 25 y 29 años). En los 
últimos  años,  la  tasa  de  desempleo  juvenil  en  los  segmentos  más  pobres,  hoy  en  torno  al  16%,  sigue 
representando el triple de la cifra general.  
Las cifras de deserción del sistema escolar (SIEE año 2007) muestran en el nivel de educación media que 
alrededor  de  54.000  jóvenes  entre  primero  y  cuarto  desertaron  del  sistema,  en  su  gran  mayoría  de 
establecimientos educacionales municipales y particular subvencionado v/s 684 alumnos “retirados” de 
establecimientos educacionales particulares. 
Por  otro  lado,  el  CONACE  señala  que  el  grupo  etáreo  entre  19  y  25  años  es  el  que  presenta  mayor 
consumo de drogas, antecedente que se pudiera suponer que incide en los procesos de deserción. 
Se propone trabajar con los siguientes grupos identificados: 
ƒ Jóvenes  entre  14  y  18  años  desertores  del  sistema  escolar,  especialmente  de  sectores  rurales 
(en donde se da mayor porcentaje de deserción escolar en el cambio de ciclo).  
ƒ Jóvenes  entre  19  y  25  años,    desertores  hace  más  de  dos  años  (son  los  que  presentan  los 
mayores índices de consumo de drogas).  
ƒ Jóvenes entre 25 y 29 años, que corresponde al 43% de desempleo y tiene menos de 12 años de 
escolaridad. 
 
3.2  Grupo de Mujeres desempleadas:  Cifras generales señalan que las mujeres en Chile representan el 
43% de la fuerza laboral, 10 puntos porcentuales más bajo que el promedio en Latinoamérica (53 %) y 
22  puntos  porcentuales  más  abajo  del  promedio  a  nivel  mundial  (65  %).  Del  total  de  mujeres  que 
trabajan a nivel nacional, el 92 % trabaja en zonas urbanas y un 8% en sectores rurales6. Respecto de la 
escolaridad,  el  77%  las  mujeres  con  educación  superior  y  el  33,5%  con  educación  básica  completa 
participa en el mercado laboral. 
Las categorías ocupacionales muestran que para el caso de las mujeres en espacios urbanos un 19% es 
trabajadora  por  cuenta  propia  muy  por  debajo  del  63%  de  empleadas.  Mientras  que  en  los  espacios 
rurales las cifras son de un 23% de trabajadoras por cuenta propia y un 58% de trabajadoras empleadas.  

5
  Resultados Encuesta Nacional de Empleo. INE. Trimestre diciembre 2009 – febrero 2010, 
‐ Encuesta de Ocupación y desocupación en el Gran Santiago. Junio 2010. Centro de Microdatos, Universidad de 
Chile. 
‐ Boletín Informativo del INE. 29 octubre 2010.Indicadores Mensuales. Empleo Trimestral . 
‐ Estudio “Trabajo Decente y Juventud en Chile”. 2006./2010.  
6
 En le caso de los hombres un 86 %  y 14 %, respectivamente. 

www.superacionpobreza.cl   7
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Finalmente es necesario considerar que la Casen 2009 entrega cifras que muestran que las mujeres jefas 
de  hogar  en  el  grupo  de  indigentes  alcanzan  al  47,9%,  y  un  43,2%  para  el  caso  del  grupo  de  pobres. 
Luego,  un 31,6 %  de los hogares no pobres tiene a una mujer como jefa de hogar, lo que corrobora la 
feminización de la pobreza y la necesidad de trabajar con este grupo vulnerable. 
Se propone trabajar con los siguientes grupos identificados: 
ƒ Mujeres  con empleos  temporales y trabajadoras por cuenta propia de localidades rurales 
ƒ Mujeres segundas perceptoras de ingresos de espacios urbanos o localidades cercanas a centros 
urbanos. 
 
3.3    Población  económicamente  activa    desempleada    de  espacios  urbanos    con  altos  índices  de 
desempleo:  La  última  encuesta  de  Empleo  a  nivel  nacional  señala  que  el  80%  de  la  población 
desempleada  se  ubica  en  sectores  urbanos.    En  la  Región  Metropolitana,  se  concentra  alrededor  del 
40% de la fuerza laboral del país donde  el desempleo se situó en el 7,8 %. Las regiones con las mayores 
tasas  de  desempleo  son:  Valparaíso  con  un  9,3%;  Bío  Bío  con  un  9,1%,  y  Los  Ríos  con  un  8,6%.  En  el 
Maule y el Bío Bío, las más afectadas por el terremoto de febrero 2010, la tasa se redujo del 7,3 al 6,8%, 
y  del  9,5%  al  9,1%  respectivamente,  lo  que  evidencia  también  una  progresiva  mejora  de  la  situación 
laboral en esas regiones.  Mientras que las de menores tasas son las regiones de Tarapacá, con un 4,1%; 
Aysén, con un 5,6%, y Magallanes, con un 5,8%.  
Se propone trabajar con el siguiente grupo identificado: 
ƒ Población económicamente activa, preferentemente mujeres y  jóvenes segundos  perceptores 
de ingresos de espacios urbanos en pobreza de ciudades o lugares cercanos a centros urbanos 
que presentan  altos índices de desempleo. 
 
3.4  En  el  Grupo  de  población  económicamente  activa  de  localidades  rurales:  En  el  caso  de  territorios 
rurales  la  actividad  silvoagropecuaria  y  pesquera  sigue  siendo  la  principal  fuente  de  empleo  de  tipo 
asalariados como principal categoría ocupacional. Sin embargo de ellos, sólo un 40% son permanentes y 
el  60%  restante  tiene  ocupación  estacional.  Es  importante  señalar  que  la  agricultura  fue  la  fuente  de 
empleo del 70% de los sectores rurales en pobreza, sin embargo, el 45% de los trabajadores agrícolas 
tiene residencia urbana (Temporeros). 
Por otra parte los Trabajadores por Cuenta Propia (TPCP) rurales, son hombres y mujeres de todas las 
edades que tienen una mayor incidencia mientras más vulnerables es la región en la que se encuentran. 
Así  por  ejemplo  en  las  regiones  de  Aysén,  Araucanía,  Tarapacá  y  Arica  y  Parinacota  el  porcentaje  de 
empleados es igual a los Trabajadores por cuenta propia. 
Se propone trabajar con el siguiente grupo identificado: 
ƒ Personas  con  empleos  precarios  ya  sea  por  cuenta  propia  o  dependientes  (temporeros)  de 
localidades rurales. 
 
Cabe  señalar  que  de  los  sujetos  de  intervención  señalados  en  los  puntos  anteriores,  pueden  ser 
abordados desde otras categorias de análisis que pueden estar presentes indistintamente y con mayor o 
menor incidencia, tanto en el ámbito urbano como rural, estos son: 
Personas o grupos relacionadas con emprendimientos precarios: Las cifras señalan que el 70,8% de los 
asalariados  en  Chile  posee  contrato,  de  ellos  sólo  el  5,3  %  lo  genera  la  microempresa,  el  resto  es 

www.superacionpobreza.cl   8
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
generado  por  la  pequeña  y  gran  empresa.  Sin  embargo,  el  mayor  porcentaje  de  los  asalariados  con 
“acuerdo de palabra” lo genera la microempresa con un 43%. 
Actores  de  localidades/comunas  con  brechas  en  la  movilización  de  activos:  Personas,  familias,  grupos, 
instituciones  y  organizaciones  públicas  y  privadas  que  inciden  y/o  participan  directamente  en  la 
generación de estrategias de Desarrollo económico local.  
 
 
 
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES            
 
El  propósito  del  ámbito  Trabajo,  elaborado  a  partir  de  la  experiencia  de  los  profesionales  en  los 
territorios,  de  la  retroalimentación  de  los  equipos  regionales  y  del  análisis  de  la  problemática  y 
conceptualización  antes  presentado  es,  Fortalecer  capacidades  en  personas,  hogares  y  comunidades 
en  situación  de  pobreza,  para  que  movilicen  sus  activos  y  se  vinculen  a  estrategias  de  desarrollo   
económico local, que permita acceder y/o crear oportunidades de trabajo de calidad. 
Para lograr este propósito, el ámbito de Trabajo definió cuatro (4) servicios  que forman sus pilares de la 
intervención: 
 
T1: Apoyo a emprendimientos individuales y/o colectivos  
Servicio orientado al Desarrollo de competencias empresariales a través de Ciclos Formativos entregados 
por Profesionales Servicio País y/o voluntarios, a hombres y mujeres que desean fortalecer o emprender 
negocios individuales o colectivos como una alternativa de generación de ingresos. 
Las prestaciones asociadas a este servicio involucran:  
T1.1. Habilitación en competencias  para el desarrollo de Unidades de Negocio dirigida a personas que 
desean  iniciar  o  fortalecer  un  negocio,  y  que  incluye  procesos  de  formación  para  la  construcción  de 
Planes de Negocios, formación en gestión de negocios, espíritu emprendedor, producción sustentable,  
agregación de valor,  etc. 
T1.2. Asesoría Técnica Especializada para la implementación de  Planes de Acción de las unidades de 
negocios, en torno a la evaluación inicial, puesta en marcha, planificación, desarrollo y consolidación  de 
los negocios y/o unidades productivas. 
T1.3.  Acceso  a  la  Estructura  de  Oportunidades  de  fomento  productivo  público  y  privado:  para  el 
desarrollo  de  proyectos  específicos,  de  procesos  de  entrega  de  información  que  faciliten  el  acceso  a 
instrumentos  de  fomento  públicos  y/o  privados,  fondos  de  financiamiento  o  de  microfinanzas,  entre 
otros, según los requerimientos de inversión y desarrollo de  los Planes de Negocios 
 
T2: Apoyo a personas desempleadas con desenlace dependiente   

Servicio de Formación para el mejoramiento de la empleabilidad de mujeres y jóvenes, mayores de 18 
años, preferentemente  segundos perceptores de ingresos,  de ciudades con altos índices de desempleo, 
lugares afectados por el terremoto, o pequeñas localidades  cercanas a centros urbanos y/o rurales. 

Las prestaciones asociadas a este servicio involucran:  

www.superacionpobreza.cl   9
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
T2.1.  Formación  para  el  trabajo  dependiente  y  capacitación  en  oficios:  Refiere  al  desarrollo  de 
diversos procesos de capacitación en Apresto Laboral, Competencias de empleabilidad y Oficios ligados 
a  los  servicios  definidos  en  los  distintos  ámbitos  de  intervención.  Así  por  ejemplo  refiere  a  las 
capacitaciones entregados a miembros de las familias que deseen emplearse, o a los trabajadores de la 
línea de servicios comunitarios o al desarrollo de oficios que apunten a otros ámbitos del bienestar tales 
como Vivienda y Hábitat cuando se busca habilitar por ej: en Construcción y Obras menores 
T2.2.  Apoyo  y  promoción  para  establecer  vínculos  de  visualización  de  oportunidades  laborales 
dependientes tales como técnicas de búsqueda de empleo, vinculación con las OMILs y con empresas 
del  territorio,  pequeños  emprendedores  u  otras  generadoras  de  empleo,  Elaboración  de  Perfiles  de 
Necesidades  de  Capacitación,  según  las  demandas  encontradas,  Elaboración  de  demandas  locales  por 
empleo  a  través  de  entrevistas  a  empresas,  identificación  de  perfiles  laborales  y  cupos  por  época  del 
año. 
T2.3.  Contratación de personas para la entrega de Servicios Sociales en el área de Educación, Salud, 
Vivienda y Hábitat u otros, que responden a perfiles específicos, y a los derechos y deberes contenidos 
en  el  Código  del  Trabajo,  esto  supone  además  la  Supervisión  y  acompañamiento  técnica  y 
administrativa en terreno. Esta prestación que requiere contar con condiciones económicas de base que 
permita la contratación ya sea a nivel público, como es la línea de servicios financiada por Mintrab, o a 
través de privados para proyectos y/o iniciativas específicas. 
 
T3: Apoyo en la optimización de las estrategias de economía familiar 

Servicio que incorpora asesoría y formación para  identificar y  reconocer los recursos disponibles en los 
hogares y, a partir de ello, generar acciones  que movilicen  y reactiven las economías familiares a partir 
de  diferentes  formas  de  administración  y  gestión  de  los  recursos  disponibles.  Dirigido  a  hombres  y 
mujeres mayores de 18 años,  de hogares que desean optimizar su economía familiar 

Las prestaciones consideradas en este servicio  son: 
T3.1.  Circuito de capacitación y asesoría para el desarrollo de Plan de Optimización de la Economía 
Familiar,  que  incluye  temáticas  como  presupuesto  familiar,  ahorro,  endeudamiento  responsable, 
manejo de los gastos. 
T3.2.  Apoyo para  el establecimiento  de  sistemas de producción para el  autoconsumo,  que incluye 
por ejemplo apoyo en la generación de estrategias para la eficiencia energética; como oportunidad de 
generación de ingresos y disminución del gasto o implementación huertos familiares integrados, etc. 
T3.3.  Acceso  a  la  Estructura  de  Oportunidades  para  la  generación  y  optimización    de  los  Ingresos 
Familiares,  promoviendo    procesos  de  entrega  de  información  para  los  diferentes  instrumentos  y/o 
subsidios de políticas públicas y/o privadas a los miembros de las familias. 
T3.4.  Apoyo para la elaboración e implementación de proyectos específicos que apoyen la economía 
familiar,  en  diversos  rubros  (productivos  y/o  de  intercambio  económico  solidario)  que  apunten  al 
mejoramiento de la economía de las familias involucradas. 
 
 
 

www.superacionpobreza.cl   10
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
T4. Apoyo a  la elaboración e implementación de estrategias de desarrollo económico local 

Servicio de asesoría,  formación y acompañamiento de procesos locales participativos para la búsqueda 
de acciones mancomunadas de desarrollo económico local  dirigido a  personas, hogares, instituciones  y 
organizaciones públicas y privadas de localidades/ comunas  rurales 

Las prestaciones asociadas a este servicio son:  
T4.1.    Apoyo  en  procesos  de  fortalecimiento    de  organizaciones  comunitarias  y  económicas 
productivas  para generar condiciones locales sustentables de desarrollo. Por ejemplo: articulación de 
demandas y ofertas locales de bienes y servicios; encadenamientos productivos  por rubros o sectores 
económicos;  constitución  de  instancias  de  diálogo  y  acuerdos  mancomunados  entre  actores  locales; 
generación de vínculos de confianza entre actores; ; creación de  espacios  participativos, ciudadanos y 
democráticos; creación de espacios de cooperación;  entre otros. 
T4.2. Acompañamiento en procesos de diseño de estrategias participativas de Desarrollo Económico 
Local. Se refiere a diseño y puesta en marcha de por ejemplo: Elaboración de políticas locales de DEL; 
proceso de diseño de ordenanzas;  elaboración de Planes sectoriales (Plan de Desarrollo Turístico – Plan 
de  Desarrollo  Económico  –  Planes  para  Caletas  Sustentables);    herramientas  de  diagnóstico  (catastros 
/diagnósticos productivos – económicos – comerciales); investigación de mercados. 
T4.3.  Contribución  a  acciones  locales  de  fomento  productivo:  acciones  que  comuniquen  e  integren 
políticas  locales    y  mejoren  el  acceso  a  la    estructura  de    oportunidades.  Por  ejemplo:  para  temas  de 
microfinanzas, proyectos de inversión,  instrumento de fomento (capital semilla u otros) , entre otros. 
 T4.4. Capacitación y formación de actores locales y comunitarios  en  temáticas de interés ligadas al 
Desarrollo económico local: innovación, emprendimiento, tecnología, entre otros.   
 
 

www.superacionpobreza.cl   11
UNIDAD TECNICA NACIONAL

III. Vivienda y Hábitat 
 
 
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO                            
En  su  concepción  más  amplia,  el  hábitat  es  el  lugar  que  habita  el  ser  humano,  y  se  refiere  no  sólo  al 
lugar físico de la vivienda, el entorno natural o construido, sino también a la forma en que los habitantes 
le  dan  sentido  a  ese  hábitat,  lo  que  representa  como  lugar  de  reconocimiento  e  identidad,  tanto 
individual  como  colectivo.  Los  espacios  humanos  son  básicamente  espacios  de  significación  y  sentido 
que se apoyan extensamente y de una manera inseparable en espacios y lugares físicos, pero que no se 
reducen a ellos.7  
En consecuencia, se propone un enfoque integral y sistémico de vivienda y hábitat, que permita tener 
en  consideración  las  relaciones  entre  las  distintas  dimensiones  (físico‐material,  simbólico‐cultural, 
psico‐social);  entre las distintas escalas  o contextos  (residencial,  comunitario, territorial), así como en 
las relaciones socio‐culturales que se dan entre los habitantes y actores involucrados en los procesos de 
construcción  y  gestión  del  hábitat,  a  distintos  niveles  (individuo,  familia,  comunidad,  instituciones  y 
organizaciones).  
La  vivienda  y  el  hábitat  constituyen  un  ámbito  esencial  en  el  bienestar  de  las  personas  y  en  el 
desarrollo de sus capacidades y oportunidades de superación de la pobreza. En el habitar se conjugan 
necesidades  existenciales  de  las  personas,  las  necesidades  de  ser,  estar,  hacer,  tener.  Por  un  lado,  la 
vivienda representa el lugar o medio físico que da respuesta a necesidades vitales y de supervivencia, 
tales  como  la  protección  del  exterior,  saneamiento,  abrigo,  cobijo  e  intimidad.  Constituye  uno  de  los 
principales  activos  con  que  cuentan  los  hogares,  ya  que  es  el  espacio  doméstico  y  cotidiano  de 
desarrollo  de  sus  residentes,  que  permite  el  despliegue  de  sus  capacidades  personales  y  productivas. 
Asimismo, el hábitat humano está determinado por factores económicos, sociales, culturales y políticos, 
que facilitan o limitan el acceso a todos los bienes y servicios producidos por la sociedad.8 Por otro lado, 
la  vivienda  y  el  hábitat  también  juegan  un  rol  primordial  en  la  satisfacción  de  necesidades  simbólico‐
culturales de identidad, legitimación social, pertenencia, integración, crecimiento, hasta otras de orden 
político, relacionadas con las posibilidades de participar en la gestión y producción del hábitat. 
Desde esta perspectiva, el derecho humano a un hábitat adecuado (el derecho a la vivienda, a la ciudad 
y al medioambiente) resulta fundamental para el despliegue de las capacidades económicas, sociales y 
culturales de las personas, particularmente aquellas en situación de pobreza o vulnerabilidad.  
En síntesis, las intervenciones Servicio País que abordan temáticas de Vivienda y Hábitat, contribuyen al 
ejercicio  del  derecho  a  un  hábitat  sustentable,  reconociendo  al  habitar  como  una  de  las  capacidades 
fundamentales del ser humano, cuyo despliegue y desarrollo se constituye en un medio para superar la 
pobreza.  

7
 PNUD ‐ UN Hábitat ‐ CENAC, 2004. "Hábitat y Desarrollo Humano". Cuadernos PNUD‐UN Hábitat, Investigaciones 
sobre desarrollo humano, pp.19‐24 (Bogotá: Panamericana Formas e Impresos). 
8
 Coalición Internacional de Habitat (HIC), en http://www.hic‐al.org/psh.cfm 

www.superacionpobreza.cl   12
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
En  consecuencia  con  esta  conceptualización,  las  intervenciones  en  este  ámbito  deben 
incorporar  los  siguientes  principios  orientadores,  complementarios  a  los  principios 
transversales de intervención social en contextos de pobreza que promueve la Fundación: 
 
ƒ Una visión integral y sistémica de la problemática de vivienda y hábitat, que considere sus múltiples 
dimensiones, escalas y niveles 
ƒ El  reconocimiento  y  la  movilización  de  los  recursos  y  de  las  capacidades  de  las  personas,  que  se 
constituyen en sujetos activos en los procesos de gestión y producción del hábitat 
ƒ La promoción de la equidad territorial, particularmente mediante la distribución más equitativa de 
los recursos del saber y del hacer asociados a los procesos de gestión y producción del hábitat 
ƒ La construcción de espacios de inclusión e integración social, con pertinencia territorial y cultural 
 
 
 
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA                                
 
La  creciente  desigualdad  social  y  la  inequidad  territorial  presentes  en  Chile,  constituyen  uno  de  los 
factores determinantes de las brechas en vivienda y hábitat que afectan a las personas y comunidades 
en  situación  de  pobreza.  Existe  una  desigual  distribución  de  oportunidades  de  desarrollo  y  de  las 
capacidades locales para aprovecharlas, debido tanto a factores económicos (disponibilidad de recursos 
naturales,  de  infraestructura  productiva  y  de  capital  humano;  tamaño  y  funcionamiento  de  mercados 
locales y articulación con mercados de mayor nivel, etc.), geográficos (particularmente el aislamiento) 
como  a  las  configuraciones  político‐institucionales  (centralización  administrativa  y  decisional)  y  las 
dinámicas de integración social que se dan en los territorios.  
La  inequidad  territorial  se  manifiesta  en  la  presencia  de  elevadas  brechas  entre  regiones,  entre 
municipios  pobres  y  ricos  de  una  misma  región,  y  entre  localidades,  para  hacer  efectivo  el  acceso  a 
ciertos  bienes  cuya  presencia  provee  integración,  y  su  ausencia,  exclusión,  de  los  centros  de 
oportunidades  en  sociedades  urbanas.  Las  regiones,  comunas,  localidades  y  comunidades  más 
vulnerables,  encuentran  disminuidas  sus  oportunidades  y  capacidades  para  la  gestión  local  de 
soluciones que les permitan superar las problemáticas en vivienda y hábitat que los afectan.  
A su vez, existe una desigual e inequitativa distribución de las externalidades ambientales negativas 
del desarrollo y el crecimiento económico, las cuales suelen impactar con mayor rigor y frecuencia a las 
personas y comunidades en situación de pobreza, que además tienen menos posibilidades de mitigación 
de estos impactos negativos.  La localización de rellenos y vertederos de residuos en las comunas más 
pobres, la pérdida o el deterioro de recursos naturales asociados al desarrollo de la actividad minera, la 
pesca  industrial  y  la  agro‐industria,  que  afectan  a  las  economías  de  subsistencia  de  comunidades 
campesinas, indígenas y de pescadores artesanales, son ejemplos de ello. 
Por otra parte, la falta de regulación del mercado del suelo, las dinámicas inmobiliarias y la presión por 
la  instalación  de  nuevas  actividades  económico‐productivas,  generan  procesos  de  desplazamiento  o 
expulsión  de  las  personas  de  menores  recursos  de  los  centros  urbanos,  bordes  costeros  o  cascos 
históricos  de  pequeñas  localidades,  afectando  su  derecho  al  suelo,  a  la  ciudad  y  a  un  medioambiente 
sano.  Paralelamente,  se  generan  procesos  de  segregación  socioeconómica  y  espacial,  concentrando 

www.superacionpobreza.cl   13
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
población de iguales condiciones socioeconómicas en amplias áreas sociales homogéneas.9 Los efectos 
negativos de esta segregación se manifiestan principalmente en los hogares beneficiarios de viviendas 
sociales,  localizados  en  la  periferia  de  los  centros  urbanos  medianos  y  mayores,  con  escasos  servicios 
públicos y equipamientos, que ven disminuidas sus oportunidades de fortalecer e incrementar el capital 
social,  además  de  que  deben  incurrir  en  altos  costos  de  transporte  para  llegar  a  lugares  de  trabajo, 
10
educación y recreación.    
Por último, es importante destacar que el terremoto y maremoto que golpeó a Chile el 27 de Febrero de 
2010,  ha  impactado  en  la  profundización  de  muchas  de  estas  problemáticas,  incorporando  además 
nuevos desafíos asociados a los procesos de reconstrucción del hábitat.  
Con el fin de contribuir a generar mayores grados de integración socio‐espacial y equidad territorial, las 
intervenciones Servicio País en Vivienda y Hábitat se orientan a abordar muchas de las manifestaciones 
específicas  que  las  problemáticas  más  estructurales  mencionadas  arriba  presentan  en  los  territorios  y 
comunidades vulnerables.  
A continuación se detallan estas problemáticas más acotadas que se constituyen en el foco de nuestras 
intervenciones. 
 
2.1. Brechas en el hábitat residencial  
La vivienda es uno de los principales activos con que cuentan los hogares, tanto por constituir el espacio 
doméstico  y  cotidiano  de  desarrollo  de  sus  residentes,  como  por  permitir  el  despliegue  de  sus 
capacidades personales y productivas. Las principales problemáticas en este ámbito son: 
11 
ƒ Falta de acceso a la vivienda en los segmentos más vulnerables.   
ƒ Desinformación sobre la oferta pública y privada de soluciones habitacionales en los segmentos 
más vulnerables. 
12
ƒ Brechas en el tamaño de las viviendas sociales.   
13
ƒ Bajos niveles de materialidad de las viviendas, especialmente las viviendas sociales.   

9
  Según un  estudio  reciente de  la  oficina  Atisba,  1,7  millones  de chilenos  (un 10% del  total),  vive  en  “guetos”  o 
barrios segregados. Éstos son identificados según cuatro criterios de elección: la homogeneidad social (lugares 
habitados mayoritariamente por hogares D y E); que reúnan una fracción importante de los hogares de ese tipo 
del área urbana en la que se insertan; que tengan una oferta de comercio y servicios inferior a la ciudad en la 
que se emplazan; y que estén alejados de los centros urbanos.  
10 
En  esta  discusión  se  centran  las  contribuciones  de  Simian  (2010),  Rodríguez  y  Sugranyes  (2004),  Rodríguez  y 
Sugranyes (2005a), Hidalgo (2007), Sabatini, Cáceres y Cerda (2001), así como Peterman (2006) y Tokman (2006). 
Un  ejemplo  de  esta  situación  es  la  Región  Metropolitana:  entre  2006  y  2008  se  otorgaron  aproximadamente 
10.000 subsidios a través del FSV, y el 40% de éstos se concentran en tres comunas: Puente Alto, La Pintana y 
San Bernardo, que son las  mismas donde entre 1990 y 1998 se construyó casi el 60% de las viviendas SERVIU 
(Doña, Larrañaga y Torche, 2003, p. 7; en Simian, 2010). 
11
 Gracias al impacto de la política habitacional y el impulso del sector inmobiliario, con foco en los subsidios de 
acceso a la vivienda, la situación de tenencia en los dos primeros quintiles se ha equiparado a la de otros grupos 
socio‐económicos (cerca de un 70% de las personas viven en una vivienda que es propia).  El principal desafío 
consiste, entonces, en focalizar el acceso a la vivienda hacia aquellas familias del primer y segundo quintil que 
aún no poseen vivienda propia.  
12
 El tamaño de la vivienda social se ha ido ampliando en las últimas dos décadas, llegando a un promedio de casi 
45m2 a nivel nacional en el año 2008. Sin embargo, mientras que en la RM alcanza casi los 50m2, en Los Ríos y 
O´Higgins la superficie de la vivienda FSV cae bajo los 40m2. 

www.superacionpobreza.cl   14
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
ƒ Falta de pertinencia territorial, ambiental y cultural de las soluciones de vivienda social. 
ƒ Deficientes  condiciones  de  habitabilidad  en  las  viviendas  de  los  grupos  más  vulnerables,  así 
como problemas de uso y mantenimiento por parte de sus habitantes. 
ƒ Baja  movilidad  habitacional  de  los  hogares  de  menores  ingresos,  particularmente  aquellos 
14
beneficiarios de subsidios habitacionales.   
 
Propuesta de Umbrales Sociales asociada a esta problemática: Asegurar a las personas en situación de 
pobreza el acceso a viviendas residencial y socialmente integradas. 
 
2.2. Brechas en el hábitat comunitario 
La localización de las viviendas de las familias de menores recursos y las características de su entorno 
socio‐territorial, presentan brechas que se vinculan con la resolución de necesidades básicas, el acceso a 
bienes y servicios públicos, la seguridad y las oportunidades de fortalecer e incrementar el capital social.  
Entre ellas, se pueden mencionar: 
ƒ Falta de plazas, áreas verdes y espacios públicos. 
ƒ Falta de centros comunitarios y lugares de reunión. 
ƒ Falta de equipamientos y servicios de salud, de educación, culturales y deportivos. 
ƒ Falta  de  infraestructuras  y  servicios  básicos  (alcantarillado,  iluminación,  limpieza  de  calles  y 
veredas, recolección de residuos domiciliarios, pavimentación deficiente, etc.). 
ƒ Insuficientes equipamientos comerciales y/o infraestructura productiva. 
ƒ Deficientes condiciones del patrimonio natural o construido. 
ƒ Deficientes condiciones de habitabilidad y/o baja calidad en el hábitat comunitario. 
ƒ Falta  de  identificación  y  apropiación  por  parte  de  la  comunidad  de  los  espacios  públicos  y 
15
equipamientos comunitarios existentes.  
 
Propuesta de Umbrales Sociales asociada a esta problemática: Las personas y hogares que residen en 
barrios excluidos socialmente, contarán con núcleos de equipamiento barrial y servicios de gestión 
social y mantenimiento asociados a estos. 
 
 
 

13 
Véase por ejemplo Rodríguez y Sugranyes (2004, p. 224); MINVU (2004, p. 300); Rodríguez y Sugranyes (2005). 
14 
Esto quiere decir que hay un número importante de familias que quisieran cambiarse de vivienda y no pueden 
hacerlo  o  les  resulta  excesivamente  costoso.  De  acuerdo  a  una  encuesta  realizada  por  Rodríguez  y  Sugranyes 
(2004), casi un 65% de los hogares encuestados y que viven en viviendas sociales preferiría cambiar de vivienda. 
Entre las contribuciones a esta discusión, destacan Simion (2010); Herrera (2007);  Herrera y Valenzuela (2003). 
15
 Con la consecuente crisis del espacio público que se genera al reducirse el uso del mismo, lo cual aumenta su 
imagen inhóspita y lo hace más inseguro, lo que a su vez lleva a un mayor abandono. 
 

www.superacionpobreza.cl   15
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
2.3. Inequidad en las externalidades ambientales negativas 
El  impacto  de  actividades  urbanas  o  económico‐productivas  que  afectan  el  hábitat,  los  recursos  y  la 
calidad de vida de las comunidades, se distribuyen de forma desigual. Estas se hacen sentir con mayor 
intensidad y con menos posibilidades de mitigación, en las comunidades más vulnerables.  
Dentro de las manifestaciones que puede abordar el Servicio País, se encuentran: 
ƒ Escasa  participación  ciudadana  temprana  en  las  evaluaciones  ambientales  por  parte  de  las 
comunidades en pobreza, que quedan al margen de decisiones ambientales que les incumben 
directamente. 
ƒ Conflicto  por  la  instalación  de  actividades  y  usos  (inmobiliarias,  productivas,  etc.)  que  afectan 
los sistemas de subsistencia de comunidades locales, su identidad y prácticas culturales, o que 
presentan una amenaza a los recursos naturales y al medio ambiente. 
ƒ Prácticas  negativas  que  algunas  comunidades  locales  (campesinas,  indígenas,  pescadores, 
campamentos  y  asentamientos  informales)  sostienen  con  su  entorno,  provocando  la 
degradación  de  recursos  naturales  y  del  entorno  natural,  o  el  deterioro  medioambiental  en 
sectores urbanos (con impacto en la percepción, estigmatización, etc.).  
 
Propuesta de Umbrales Sociales asociada a esta problemática: Contribuir a que las comunidades 
tengan acceso, uso y manejo sustentable sobre los recursos naturales y servicios ambientales 
de sus territorios, los cuales suelen constituir su principal activo económico. 
 
2.4  Brechas  en  las  capacidades  de  gestión  territorial  y  ambiental  a  escala  local  y  en  la 
participación  de  las  comunidades  vulnerables  en  los  procesos  de  gestión  y  producción  del 
hábitat. 
La situación de pobreza, en cuanto a sus expresiones y su profundidad, es muy diversa a nivel nacional. 
Muchas diferencias en cuanto a los niveles de pobreza de un territorio, en relación a otro, se explican en  
parte  por  una  desigual  distribución  de  oportunidades  de  desarrollo  y  de  las  capacidades  locales  para 
aprovecharlas,  debido  tanto  a  la  disponibilidad  de  recursos,  mercados,  la  geografía,  o  a  las 
configuraciones sociales y las dinámicas de integración social que se da en dichos territorios. 
En cuanto a la disponibilidad de recursos, a la hora de la gestión territorial y ambiental a escala local, 
son  claves  las  capacidades  humanas  y  profesionales  adecuadas  para  promover  instancias  colectivas, 
instrumentos y normativa que permita una gestión del hábitat, a fin de alcanzar un desarrollo sostenible 
del territorio. Por lo anterior, cobra especial relevancia avanzar en una propuesta que contribuya a la 
descentralización de las capacidades y del saber a lo largo de los distintos territorios. 
Algunas manifestaciones, en esta línea son: 
ƒ Insuficientes  capacidades  profesionales  en  gobiernos  locales  para  abordar  la  gestión  y 
producción del hábitat. 
ƒ Escasa  información  en  las  comunidades  sobre  los  procesos  de  gestión  del  hábitat  que  los 
involucren. 
ƒ Falta de instrumentos de regulación a nivel local, pertinentes y actualizados. 
 

www.superacionpobreza.cl   16
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
El programa Servicio País, a través de la inserción de profesionales en municipios de territorios 
vulnerables, genera una apuesta de desconcentración del saber y de las capacidades 
profesionales para el beneficio de personas y comunidades en situación de pobreza. 
 
 
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN                

Las  problemáticas  anteriormente  descritas  ‐brechas  en  el  hábitat  residencial;    brechas  en  el  hábitat 
comunitario;  externalidades  ambientales  negativas;  y  brechas  procesos  de  gestión  y  producción  de 
hábitat‐ afectan a los siguientes grupos con mayor fuerza: 
 
16
Personas,  familias  y  comunidades  que  habitan  en  territorios  o  asentamientos  aislados   que,  por  su 
localización  o  sus  condiciones  climáticas  extremas,  se  encuentran  o  poseen  fuertes  desventajas 
comparativas en cuanto al acceso a servicios de calidad, conectividad, accesibilidad, información, oferta 
pública,  entre otras.  
Esta  realidad  se  agudiza  frente  al  acceso  a  soluciones  y  mejoramiento  del  hábitat  residencial  y 
comunitario, dado que los municipios u otros actores en estos territorios no cuentan con los recursos 
profesionales  y  financieros  suficientes  para  promover  y  gestionar  soluciones  pertinentes,  de  calidad  y 
oportunas. Así  mismo, los instrumentos ordenadores del territorio están ausentes u obsoletos, y ponen 
en riesgo el desarrollo sostenible de dichos territorios. 
Desde la oferta pública, en estos territorios, se observa un insuficiente acceso a subsidios de vivienda 
nueva y mejoramientos, a la vez que una débil postulación a fondos concursables para el desarrollo de 
equipamientos comunitarios y proyectos participativos. 
Adicionalmente,  al  ser  demandas  reducidas  de  edificación,  no  representan  alternativas 
económicamente  atractivas  para  empresas  constructoras  que  ejecuten  las  obras  de  viviendas, 
ampliaciones,  reparaciones,  servicios,  equipamientos,  u  otras,  que  mejoren  el  hábitat  residencial  y 
comunitario.  
Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Personas  y  familias  en  situación  de  pobreza  que  habitan  en  asentamientos  aislados,  no  son 
propietarios de una vivienda y requieren acceder a vivienda propia. 
ƒ Personas  y  familias  vulnerables  que  habitan  en  asentamientos  aislados  son  propietarias  de 
viviendas  que  se  encuentran  en  avanzado  estado  de  deterioro,  no  cuenta  con  la  cantidad  de 
dormitorios requeridos o no acceden a solución sanitaria apropiada. 
ƒ Comunidades  vulnerables  que  habitan  en  asentamientos  aislados,  no  cuentan  con  espacios 
públicos y equipamientos comunitarios, de significancia y calidad. 

16
 Territorios o asentamientos aislados: dependiendo de la escala, podrá usarse para referirse a las regiones 
Arica,‐Parinacota,  Tarapacá,  Antofagasta,  Los  Lagos,  Aysén,  Magallanes;  o  asentamientos  como  pequeñas 
localidades rurales, costeras o sistemas de asentamientos humanos asociados a cuencas hidrográficas.  
 

www.superacionpobreza.cl   17
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
ƒ Comunidades  vulnerables  que  habitan  en  asentamientos  aislados,  no  cuentan  con  las 
capacidades para acceder a fondos y recursos de financiamientos a proyectos de áreas verdes, 
espacios públicos, equipamiento comunitario, servicios básicos, pavimentaciones, entre otros. 
ƒ Municipios  en  territorios  aislados,  que  no  cuenten  con  las  capacidades  necesarias  para 
gestionar  y  promover  procesos  de  producción  del  hábitat  a  nivel  residencial,  comunitario  y 
territorial. 
 
Personas, familias y comunidades que habitan en territorios afectados por desastre natural o antrópico, 
entendiendo  por  estos,  a  eventos  naturales  (sismos,  volcanes,  tsunamis,  etc.)  o  daños  generados  por 
actividades  humanas  (contaminación  de  recursos  hídricos,  explotación  indiscriminada  de  recursos 
naturales,  entre  otros),  que  impactan  en  las  condiciones  del  hábitat  residencial  y  comunitario  y/o 
atentan contra los sistemas de subsistencia y sostenibilidad local.  
El carácter catastrófico de los eventos naturales que con frecuencia han golpeado a nuestro país, se ha 
17
intensificado  por  la  intervención  del  sistema  natural.     Como  resultado  de  estos  y  aquellos  efectos 
provocados a partir de la acción antrópica, las comunidades se ven afectadas en cuanto a que deben ser 
reubicadas, pierden sus bienes, se afecta el estado de salud de las personas, entre otros. 
En  este  contexto,  también  se  ven  afectadas  las  capacidades  de  los  actores  responsables  de  promover 
acciones  para  dar  atención  a  los  damnificados,  dado  que  se  genera  una  demanda  explosiva  de 
soluciones  con  sentido  de  urgencia  y  se  dificulta  la  coordinación  para  dar  respuesta  eficiente  a  la 
comunidad. 
Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Personas  y  familias  vulnerables  afectadas  por  una  catástrofe,  que  han  debido  ser  desplazadas 
de  su  lugar  original  de  residencia  al  ser  zona  devastada  por  la  catástrofe  o  declarada  zona  de 
riesgo. 
ƒ Personas  y  familias  vulnerables  afectadas  por  una  catástrofe,  que  permanecen  en  su  lugar  de 
residencia, son propietarias de éste y requieren reconstruir o reparar sus viviendas. 
ƒ Personas y familias vulnerables que han visto afectado su lugar de residencia producto de una 
catástrofe, no son propietarias de una vivienda y requieren acceder a vivienda propia. 
ƒ Comunidades  vulnerables  que  habitan  en  territorios  afectados  por  una  catástrofe  no  cuentan 
con  las  capacidades  para  generar  iniciativas  que  recuperen  las  condiciones  del  hábitat 
comunitario.  
ƒ Municipios  en  territorios  afectados  por  una  catástrofe,  que  no  cuenten  con  las  capacidades 
necesarias para gestionar y promover procesos de recuperación de las condiciones del hábitat 
residencial, comunitario y territorial. 
 
Comunidades  vulnerables  que  habitan  en  territorios  afectados  por  conflictos  o  amenazas  ambientales 
son  objeto  de  presión  de  actividades  económicas  y  productivas  que  atentan  contra  los  sistemas  de 
subsistencia de comunidades locales, su identidad y prácticas culturales, o que presentan una amenaza 
a los recursos naturales y al medio ambiente.  

17
 Véase por ejemplo P. Larraín y P. Simpson‐Housley (1994) 

www.superacionpobreza.cl   18
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Las comunidades afectadas, habitualmente no cuentan con los recursos para incorporarse activamente 
en los procesos de toma de decisiones, en relación a la gestión de su hábitat. Así mismo, para enfrentar 
procesos  de  participación  en  instancias  de  evaluaciones  de  impacto  ambiental,  no  necesariamente  la 
comunidad cuenta con la información adecuada y el nivel de efectividad en la organización social, que 
logre vincularla a los procesos de participación. 
 Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Comunidades  indígenas,  campesinas,  de  pescadores  y/o  vulnerables,  en  conflicto  por  la 
amenaza a la integridad de su hábitat o a los recursos naturales que constituyen la base de sus 
economías tradicionales y de subsistencia. 
ƒ Comunidades  vulnerables  que  ven  amenazada  la  integridad  de  su  hábitat  comunitario,  por  su 
propia acción o la de terceros, atentando contra la identidad local y prácticas culturales.  
 
Personas,  familias  y  comunidades  que  habitan  en  áreas  urbanas  segregadas  que  absorben  el  impacto 
del  crecimiento  y  desarrollo  urbano,  con  soluciones  de  vivienda  de  baja  calidad  en  la  periferia  de  las 
ciudades  y  conurbaciones;  áreas  verdes  insuficientes  en  relación  a  la  densidad  poblacional;  espacios 
públicos  y  equipamientos  comunitarios  degradados  o  en  desuso;  acumulación  de  residuos  en  la  vía 
pública, entre otros; acrecentando la desintegración social y la estigmatización de parte del resto de la 
población.  
Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Personas y familias que residen en barrios o sectores urbanos segregados, mayoritariamente en 
viviendas  sociales  con  importantes  deficiencias  en  la  calidad  de  la  edificación  y  que  se 
encuentran  en  avanzado  estado  de  deterioro  o  no  cuentan  con  la  cantidad  de  dormitorios 
requeridos. 
ƒ Comunidades  vulnerables  que  residen  en  barrios  o  sectores  urbanos  segregados  con  espacios 
públicos, áreas verdes y/o equipamientos comunitarios, en avanzado estado de obsolescencia, 
degradación y desuso.  
ƒ Comunidades vulnerables que residen en barrios o sectores urbanos segregados, en los que el 
tejido social se encuentra deteriorado, con débil apropiación del espacio público, áreas verdes y 
equipamiento; evidenciando débil cohesión social y desvaloración del entorno comunitario. 
 
 
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES         
 
El  propósito  de  este  ámbito  es  fortalecer  capacidades  en  personas,  familias  y  comunidades  en 
situación  de  pobreza,  para  el  desarrollo  de  un  hábitat  residencial  y  comunitario  sustentable,  que 
promueva la integración social y la equidad territorial. 
Las  intervenciones  Servicio  País  en  Vivienda  y  Hábitat  apuntan  a  disminuir  las  brechas    en  el  hábitat 
residencial  y  comunitario,  favoreciendo  el  ejercicio  del  derecho  a  la  vivienda,  a  la  ciudad  y  al 
medioambiente,  reconociendo  al  “habitar”  como  una  de  las  capacidades  fundamentales  del  ser 
humano, cuyo despliegue y desarrollo se constituye en un medio para superar la pobreza. 
Las intervenciones se basan en una visión ecosistémica de la problemática de vivienda y hábitat; en el 
empoderamiento de las personas como sujetos activos y protagonistas en los procesos de gestión de un 

www.superacionpobreza.cl   19
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
hábitat  sustentable;  en  la  promoción  de  la  equidad  territorial  y  en  la  construcción  de  espacios  de 
inclusión e integración social. 

H1. APOYO AL MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT RESIDENCIAL 

Personas  y  familias  en  situación  de  pobreza  conocen  y  acceden  a  soluciones  habitacionales  y  de 
mejoramiento  del  hábitat  residencial  (vivienda  nueva;  ampliación;  reparación;  mantención  y  uso  de  la 
vivienda). 

Las prestaciones asociadas a esta línea involucran: 
H1.1. Apoyo a familias para acceder a soluciones habitacionales: Asesoría técnica, legal y social a las 
familias para acceder a subsidios de vivienda nueva, mejora o ampliación de vivienda; Identificación de 
necesidades  habitacionales  y/o  de  mejoramiento  del  hábitat  residencial;  Habilitación  social;  
Elaboración participativa de proyectos habitacionales. 
H1.2.  Promoción  de  iniciativas  de  fiscalización  participativa  de  la  ejecución  de  proyectos 
habitacionales:  Capacitación  a  las  familias  beneficiarias  en  fiscalización  social  de  la  ejecución  de  los 
proyectos; Elaboración de Plan de Fiscalización Social de los proyectos en ejecución; Inspección técnica 
de obras, Recepciones de obras de proyectos habitacionales. 
H1.3. Promoción del hábitat residencial sustentable: Talleres de uso y mantenimiento de la vivienda, 
prácticas  de  reciclaje  en  el  hogar,  eficiencia  energética,  etc.  (En  conjunto  con  área  Trabajo/Economía 
Familiar; Educación/Capacitación; Salud/Promoción.) 
H1.4. Colaboración técnica para fortalecer la gestión de soluciones habitacionales en los Municipios: 
Asesoría  Técnica  para  crear  o  fortalecer  unidades  de  gestión  de  vivienda  al  interior  del  municipio; 
Actualización y/o generación de catastros de empresas constructoras y contratistas; Vinculación a EGIS, 
PSAT,  empresas  constructoras  y  contratistas  presentes  en  el  territorio  para  la  gestión  de  soluciones 
habitacionales. 
 

H2. APOYO AL MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT COMUNITARIO  

Personas,  familias  y  comunidades  en  situación  de  pobreza  conocen  y  acceden  a  bienes  y  servicios 
colectivos  y  a  mejoras  en  su  hábitat  comunitario  (espacios  públicos,  equipamientos  comunitarios, 
infraestructuras y servicios, patrimonio). 

Las prestaciones asociadas a esta línea involucran: 
H2.1.  Apoyo  a  comunidades  para  acceder  a  mejoramiento  del  hábitat  colectivo:  Identificación  de 
necesidades  de  bienes  y  servicios  colectivos;  Elaboración  participativa  de  proyectos  de  (recuperación 
de) espacios públicos,  equipamientos comunitarios y sitios de interés patrimonial; Asesoría técnica para 
la  formulación  y  evaluación  de  proyectos  de  inversión  municipal  asociados  a  bienes  y  servicios 
colectivos. 
H2.2.  Promoción  de  iniciativas  de  fiscalización  participativa  de  la  ejecución  de  proyectos 
comunitarios:  Capacitación  a  las  familias  beneficiarias  en  fiscalización  social  de  la  ejecución  de  los 

www.superacionpobreza.cl   20
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
proyectos; Elaboración de Plan de Fiscalización Social de los proyectos en ejecución; Inspección técnica 
de obras, Recepciones de obras de proyectos habitacionales. 
18
H2.3.  Servicios  Sociales  de  promoción  y  acción  ambiental  comunitaria:   Dinamización  socio‐cultural 
de  espacios  públicos  y  equipamientos  comunitarios;  Gestión  para  la  administración  social  de 
condominios de vivienda social; Promoción de iniciativas para el mejoramiento del hábitat comunitario.  
H2.4.  Colaboración  técnica  para  fortalecer  la  gestión  de  proyectos  comunitarios  en  los  Municipios: 
Asesoría  Técnica  para  crear  o  fortalecer  unidades  de  gestión  del  hábitat  comunitario  al  interior  del 
municipio; Apoyo para la coordinación del municipio con actores vinculados a la gestión de iniciativas de 
mejoramiento del hábitat comunitario.  
 

H3. APOYO A LA GESTIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL A ESCALA LOCAL 

Comunidades,  actores  e  instituciones  locales  fortalecen  sus  capacidades  para  la  gestión  ambiental  y 
territorial a escala local. 

Las prestaciones asociadas a esta línea involucran: 
H3.1. Asesoría técnica para la protección y manejo sustentable del patrimonio natural y los recursos 
ambientales  locales:  Talleres  de  capacitación  en  desarrollo  sustentable  y  gestión  ambiental  local; 
Elaboración participativa de proyectos ambientales; Asesoría técnica a establecimientos educacionales 
para la Certificación Ambiental de Escuelas. 
H3.2.  Colaboración  técnica  para  fortalecer  la  gestión  ambiental  y  territorial  en  Municipios:  Asesoría 
técnica  para  la  Certificación  Ambiental  de  Municipios;  Apoyo  para  la  coordinación  del  municipio  con 
instituciones supra locales; Colaboración técnica para la elaboración y/o actualización de instrumentos 
de planificación territorial. 
 

18
  Esta  prestación  requiere  las  condiciones  mínimas  de  instalación  según  los  parámetros  que  establecen  en  el 
Servicio  T2:  APOYO  A  PERSONAS  DESEMPLEADAS  CON  DESENLACE  DEPENDIENTE    a  través  de  la  prestación 
Contratación de personas para la entrega de Servicios Sociales, del ámbito Trabajo. 

www.superacionpobreza.cl   21
UNIDAD TECNICA NACIONAL

IV. Educación 
 
 
  1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO                               
 
La educación es considerada como un proceso continuo y permanente durante todo el desarrollo vital 
del  ser  humano,  que  debe  dar  respuesta  a  la  necesidad  básica  de  aprender  y  adquirir  nuevas 
habilidades,  competencias,  actitudes,  que  faculta  y  brinda  al  ser  humano  la  posibilidad  de  ir 
desenvolviéndose en diversos contextos socio‐culturales durante la vida.    
La  educación  es  un  derecho  humano  fundamental  y  un  bien  público  que,  gracias  a  ella  nos 
desarrollamos como personas y como especie, y contribuimos al desarrollo de la sociedad. Como señala, 
Fernando  Savater  (2006),  el  ser  humano  es  un  ser  inconcluso  que  necesita  permanentemente  de  la 
educación para desarrollarse en plenitud. 
Este concepto de educación permanente surge desde el enfoque de derechos al que suscribe la FSP y se 
define como: “La educación es un derecho fundamental que refiere a las condiciones de autonomía de 
todas las personas. Es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de las personas, mediante el 
cual se transmiten, adquieren, desarrollan o ensayan capacidades físicas, intelectuales, emocionales; 
conocimientos, habilidades, valores y costumbres, que tienen por propósito que las personas puedan 
integrarse, desenvolverse y contribuir a la sociedad, su comunidad o en su núcleo familiar.  
La  educación  debe  habilitar  para  aprender  y  comprender,  y  facilitar  una  inserción  laboral  adecuada 
que  además  permita  armonizar  la  vida  familiar  con  el  trabajo.  Asimismo,  la  educación  debe 
proporcionar  niveles  adecuados  de  destrezas  y  conocimientos,  que  permitan  ejercer  los  derechos 
ciudadanos, continuar estudios superiores y adaptarse a sociedades de aprendizaje permanente”.  
Desde este enfoque la educación se constituye en un pilar de desarrollo social y humano, una capacidad 
esencial  que  permite  movilizar  recursos  y  generar  bienestar  para  sí  mismo  y  para  la  sociedad  en  su 
conjunto. Se da una estrecha relación entre ingresos de los hogares, logros educacionales de los hijos y 
tipo de trabajo al que acceden según logros educativos, lo que en gran medida determina el ingreso de 
los  hogares  de  la  siguiente  generación,  con  lo  cual  las  desigualdades  tienden  a  reproducirse  de  modo 
intergeneracional. 
La  educación  permanente  sitúa  a  las  personas  en  el  centro  de  un  proceso  de  desarrollo  humano 
sostenible, expandiendo sus capacidades y ampliando sus opciones para vivir con dignidad, valorando la 
diversidad y respetando los derechos de todos los seres humanos.  La educación puede contribuir a una 
mayor  cohesión  social  y  a  la  prevención  de  la  corrupción  y  la  violencia.  La  educación  para  la  paz  y  la 
democracia  debiera  ayudar  en  el  futuro  a  tener  un  sustrato  humano  más  favorable  para  reducir  y 
sancionar  la  corrupción,  exigir  los  derechos  sociales  y  culturales,  fortalecer  la  participación  social  y 
consolidar una cultura de la igualdad, elemento básico para alcanzar sociedades más solidarias. 
Si  se  considera  la  pobreza  como  la  manifestación  de  una  superposición  de  desventajas  sociales 
(económicas, políticas, y socioculturales) y de falta de oportunidades que generan limitaciones severas 
para el desarrollo y que, además, expresan la vulneración de derechos fundamentales de los individuos 

www.superacionpobreza.cl   22
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
que  la  viven,  podemos  decir  que  la  infancia  en  nuestro  país  constituye  uno  de  los  grupos  más 
desaventajados de la sociedad. 
 
La educación: “Permite movilizar recursos y generar bienestar para si mismo y la sociedad: 
Aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.19” 
 
 
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA                                
La  desigualdad  social  existente  en  Chile,  afecta  al  desarrollo  equitativo  de  dispositivos 
educativos/formativos que, permitan un desarrollo integral y sustentable del ser humano respecto a sus 
capacidades, características, necesidades individuales como también, las “de” y “con” su entorno social. 
Dicha  desigualdad,  actualmente  se  expresa  en  las  inequidades  que  nuestro  país  ocasiona, asociadas a 
las brechas de acceso – calidad – pertinencia – oportunidad en educación.     
Las inequidades que se presentan en temáticas asociadas a la calidad de la educación, no permiten un 
adecuado  desarrollo  de  las  capacidades  de  las  personas  para  que  puedan  incrementar  sus 
conocimientos y mejoren sus competencias técnicas o profesionales. Afectando, el completo e integral 
el desarrollo de su capital humano.  
Los problemas integración y promoción social que evidenciamos, se vinculan principalmente a que, la 
educación  se  constituye  en  un  factor  determinante,  al  momento  de  establecer  la  relación  entre 
educación  y  la  posibilidad  de  inserción  laboral  y  los  niveles  de  retorno  de  la  inversión  en  educación. 
(Contreras  et  al.  1999;  Sapelli  2003).  Por  otra  parte,  la  función  de  la  educación  como  formadora  e 
integradora de la sociedad en sus valores, costumbres e idiosincrasia, genera determinados procesos de 
identificación entre las personas de un grupo humano en particular asociado además, a características 
locales/territoriales.  
Por  lo  tanto,  las  problemáticas  de  segregación  –  marginación  social  se  intensifican  en  una  sociedad 
desigual e inequitativa en su educación. Ciertamente, “aprender a vivir juntos” es un proceso educativo 
que  trasciende  a  las  salas  de  clases,  sino  que  se  refiere  a  un  principio  básico  de  orden  social,  y  que 
además cuestiona y confronta, la segmentación y la exclusión que ha caracterizado nuestra sociedad y 
por tanto, el sistema educacional chileno de los últimos años. 
Referido al desarrollo económico entendiendo que, la educación se sitúa como un factor determinante 
del  ingreso.  Los  problemas  asociados  a  la  movilidad  intergeneracional  de  ingresos  de  nuestro  país,  se 
vinculan  con  la  desigualdad  de  oportunidades  (Nuñez  y  Risco  ,2004).  Cabe  mencionar  que,  una 
distribución  del  ingreso  desigual,  altos  índices  de  persistencia  en  la  condición  socioeconómicas  de  los 
padres e hijos; los problemas que se generan en los procesos educativos y la relación entre los ingresos 
laborales  de  los  padres  y  de  los  hijos  es  relevante  de  considerar,  debido  que  las  investigaciones 
confirman que existe una mayor importancia respecto al ingreso de los padres para explicar el de sus 
hijos  y  la  menor  movilidad  socioeconómica  que  pueda  haber  y  por  tanto,  mayor  desigualdad  de 
oportunidades. 
 
 

19
 Unesco (2010) CONFINTEA VI, Marco de acción de Belén: aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la 
educación de adultos para un futuro viable. http://unesdoc.unesco.org/ 

www.superacionpobreza.cl   23
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Las  problemáticas  en  términos  de  inequidad  para  el  desarrollo  de  las  personas  y  la  sociedad,  permite 
plantear que la educación en chile ha tendido a reproducir los conflictos, en términos de desigualdad en 
el  desarrollo  de  capital  humano  de  las  personas,  la  segregación  –  exclusión  social  y  la  formación  de 
ciudadanos; generando un aumento en las brechas educativas. 
Las  desigualdades  socioeducativas  que  afecta  a  personas,  familias  y  comunidades,  según  la  condición 
socioeconómica de los hogares asociado al trabajo, nivel educativo del entorno familiar, características 
pedagógica  y  administrativa  de  los  establecimientos  educativos  a  los  que  asisten;  estas  desigualdades 
van  limitando  y  restringiendo  la  generación  de  activos  precisamente  en  la  población  más  pobre, 
impidiéndole  romper  el  círculo  intergeneracional  de  la  pobreza,  reforzando  además,  la  escasa 
participación que estos segmentos tienen en la sociedad en su conjunto pero también, en el control de 
sus propias vidas.  
Sin duda, la inequidad en la calidad de la educación genera innumerables brechas que se expresan en 
distintos niveles y que, a su vez afectan en distintas  etapas de la vida. Por lo anterior y recogiendo la 
experiencia  de  la  fundación  y  diversos  estudios  nacionales  e  internacionales;  nuestro  foco  estará 
centrado en los primeros años de vida, es decir: primera infancia, escolares y jóvenes. 
A continuación, se detallan las problemáticas presentadas anteriormente, de manera acotada y que, se 
constituyen en el foco de nuestras intervenciones. 
 
Brechas socioeducativas que se manifiestan desde el nacimiento en familias que viven en un 
contexto económico y social desfavorecido, y que se aumentan en los años siguientes. 
 
2.1.  En sectores vulnerables se afecta el desarrollo biosicosocial de l@s niñ@s, por la falta de 
oportunidades en su hogar. 
Desde el punto de vista del desarrollo cerebral, la naturaleza de las primeras interacciones influirá no 
sólo  a  corto,  sino  que  también  a  largo  plazo,  puede  afectar  sobre  la  expresión  genética  en  áreas  del 
cerebro  que  regulan  la  función  social  y  emocional,  las  que  incluso  puede  conllevar  a  cambios  en  la 
estructura cerebral, esto refleja la significativa importancia que cobra el ambiente sobre la vida de los 
niños,  desde  la  perspectiva  de  la  bioneurofisiología  del  ser  humano,  especialmente  de  los  más 
pequeños.  Esta  información  cobra  especial  importancia  en  sectores  de  pobreza,  los  que  han  sido 
descritos como facilitadores de ambientes estresantes, este efecto podría ser paliado de alguna forma, a 
través de intervenciones preventivas de buena calidad (Shonkoff y Phillips, 2000).   
 
2.2. En sectores vulnerables se afecta el buen desarrollo de las capacidades de l@s niñ@s por 
las dificultades en la cobertura de la etapa inicial del ciclo formativo. 
Es  necesario  asegurar  el  acceso  de  los  niños  y  niñas  menores  de  seis  años  a  instancias  educativas 
enriquecidas  y  atender  oportunamente  a  aquellos  que  presentan  necesidades  educativas.  Por  otra 
parte, existe una debilidad en la cobertura educacional en los niveles prebásico a los que es necesario 
atender,  particularmente  porque  estos  están  muy  directamente  relacionados  con  situaciones  de 
pobreza  y  vulnerabilidad  social.  Este  nivel  educativo  está  marcando  las  trayectorias  de  desarrollo 
humano y social de las personas y sus familias, al representar los puntos de inicio del proceso educativo 
formal. 
 

www.superacionpobreza.cl   24
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
2.3.  En  sectores  vulnerables  se  afecta  la  calidad  aprendizaje  y  el  desarrollo  de  las 
capacidades,  por  las  características  sistema  educativo.  Lo  que,  en  algunos  casos,    puede 
generar deserción escolar. 
Para que las personas desarrollen sus capacidades, es necesario asegurar el acceso de los niños, niñas y 
jóvenes a instancias educativas enriquecidas, en los sectores de pobreza se requieren establecimientos 
educativos  que  cuenten  con  los  elementos  técnicos  ‐administrativos  y  pedagógicos  que,  favorezcan  y 
propicien  en  los  niños/as  y  jóvenes  proceso  de  aprendizajes  de  calidad,  en  función  de  promover  una 
historia educativa exitosa. 
 
2.4. En sectores vulnerables se afecta el buen desarrollo de las capacidades de las personas, 
por  las  dificultades  en  el  acceso  a  instancias  de  formación  que  los  habiliten  a  acceder    y 
mantener trabajos de calidad. 
 
 
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN                
 
Estudios señalan que, mientras la pobreza afecta al 12,5% de las personas mayores de 18 años, la cifra 
se eleva a un 24,5% en los niños menores de 3 años y a poco más del 20% en los menores que tienen 
entre  4  y  17  años.  Asimismo,  según  los  resultados  de  la  última  encuesta  CASEN,  la  tasa  de  pobreza 
aumentó más en los niños menores de 3 años que en la población general. Mientras que, en esta última 
la pobreza se incrementó de 13,7% en 2006 a 15,1% en 2009, en el caso de los más pequeños pasó de 
21,8% a 24,5% en el mismo periodo. 
 
Primera infancia: Niñ@s menores de dos años y entre 2 y 5 años. 
Todo  compromiso  de  reducción  de  la  pobreza  y  de  incremento  de  las  probabilidades  de  éxito  de  los 
niños  y  niñas  demanda  inversiones  durante  la  primera  infancia.  Las  últimas  cifras  en  Chile  de  la 
incidencia de pobreza en la primera infancia refieren de un 24,5 % entre 0 y 3 años y un 21,7% entres 4 
a    5  años.  Entre  el  año  2006  y  el  2009,  la  incidencia  de  pobreza  en  primera  infancia  aumentó, 
aproximadamente dos puntos de un 16,7% a un 18,2% entre 0 a 3 años, en el rango de edad de 4 a 5 
años, aumentó de un 14,1% a un 16,2 %.  
En Chile durante las últimas dos décadas se ha realizado un importante esfuerzo por mejorar la oferta 
en educación preescolar, lo que ha significado pasar de una cobertura bruta estimada en un 32,5% para 
1996, hasta un 45% para el año 2009 (Casen, 2009). Esta expansión de la matrícula pre‐escolar muestra 
un interesante proceso de asignación de valor por parte de las familias de estas instancias de cuidado y 
fomento  del  aprendizaje,  aun  cuando  las  cifras  distan  de  las  que  presentan  países  desarrollados.  De 
hecho, en  estos niveles de educación,  la media de  participación es del orden del 73% de la población 
entre 3 y 5 años en los países del OCDE, y en Chile, en torno al 63%.20 Además, la situación es aún más 
marcada cuando se analiza la integración escolar por nivel socioeconómico, en donde la brecha es de 
más de veinte puntos porcentuales entre el I y V quintil. 
La  mayoría  de  los  niños  y  niñas  que  no  asisten  a  ningún  tipo  de  establecimiento  educacional  están 
insertos  en  familias  que  no  consideran  necesario  incorporar  a  los  niños  al  sistema  escolar  (72,7%). 

20
 OCDE 

www.superacionpobreza.cl   25
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
(Casen  2009).  Además,  es  en  estos  grupos  donde  se  evidencian  problemas  de  disponibilidad  y 
accesibilidad de la oferta educativa del nivel, siendo esta situación tres veces mayor a la de las familias 
que cuentan con mayores ingresos. 
En este marco se identifican los siguientes grupos: 
ƒ Díada:  Niñ@s  menores  de  dos  años  y  su  adulto  significativo  en  situación  de  pobreza  o 
vulnerabilidad. 
ƒ Niñ@s y  párvulos y familia en situación de pobreza o sin cobertura educacional. 
 
Escolares 
Los  niños,  niñas  y  jóvenes  de  sectores  de  la  población  de  ingresos  medios  bajos  y  bajos  registran  los 
peores resultados en rendimiento y condiciones de permanencia en el sistema educacional. Según, los 
resultados obtenidos en el SIMCE 2009, confirman que los estudiantes del grupo socioeconómico bajo, 
obtienen  logros  que  se  concentran  en  niveles  iniciales,  de  acuerdo  a  los  subsectores  medidos  estos 
niñ@s  obtienen  los  siguiente  resultados:  el  50%  de  los  estudiantes  en  lenguaje  se  encuentra  bajo  lo 
esperado para ese nivel, aumentando a un 59% en matemáticas y en un 66% en comprensión del medio 
natural21.  Estos  resultados  se  pueden  asociar  al  deficiente  nivel  de  autoestima,  desarrollo  cognitivo, 
desarrollo lingüístico/ lecto –escritura, desarrollo psicosocial. 
Del  mismo  modo,  estos  estudiantes  pueden  presentar  además,  historias  de  fracaso  escolar,  que  se 
relacionan  con  problemas  de  deserción,  repitencia,  escasos  logros  del  aprendizaje,  bajo  rendimiento. 
Factores que se hacen más complejos en establecimientos escolares que presentan escasa pertinencia 
del  currículum  escolar  al  medio  sociocultural  de  los  niños,  niñas  y  jóvenes,  un  clima  educacional 
desfavorable, elementos que aumentan la existente brecha educativa, particularmente en los niveles de 
enseñanza secundaria. 
Como  se  presentaba  anteriormente,  estas  brechas  van  aumentando  en  los  cursos  superiores  y  los 
problemas que generan vulnerabilidad escolar se van agudizando, hecho que en algunos casos derivan 
en deserción del sistema escolar. En determinados casos los establecimientos educacionales no cuentan 
con  una  oferta  psico‐socio‐educativa  que  responda  a  las  necesidades  que  tienen  estos  jóvenes 
vulnerables.  Particularmente,  en  sectores  de  pobreza  estos  factores  se  hacen  más  complejos,  lo  que 
puede  estar  relacionado  a  las  condiciones  de  precariedad  de  sus  viviendas,  escasos  y/o  degradados 
espacios públicos. Además, de problemáticas asociadas a determinadas características de las viviendas, 
como por ejemplo el hacinamiento y la exclusión social.  
En este caso, se reconoce al siguiente grupo como sujeto de intervención: 
ƒ Niñ@s escolares de educación básica en situación de pobreza o vulnerabilidad escolar.   
 
Jóvenes  
En  los  cursos  superiores  se  puede  observar  problemáticas  psicosociales  en  jóvenes  estudiantes 
vulnerables, referidas al consumo de drogas, embarazo adolescente, vinculación a grupos de pares con 
conductas delictuales, estos aspectos inciden en el proceso educativo de los jóvenes.  

21
 Datos extraídos de la página web de MINEDUC‐SIMCE: http://www.simce.cl/index.php?id=247#c 
 Datos extraídos de Casen 2009. Visitado el 10 de Diciembre de 2010

www.superacionpobreza.cl   26
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Además, en sectores rurales, se presentan otras problemáticas relacionadas con la dispersión geográfica 
de  los  hogares,  que  genera  que  los  jóvenes  deben  abandonar  sus  familias  para  poder  completar  sus 
estudios.  
Según,  las  investigaciones  del  Centro  de  Políticas  Comparadas  de  Educación22  la  probabilidad  que  un 
alumno deserte del sistema, es de un14,9%. De acuerdo a la zona de residencia: El 13,9% de los niños 
entre  6  –  18  años  desertan  del  sistema  escolar  en  sector  urbano.  El  21,7%  en  zona  rural,  siendo  2,15 
veces  mayores  las  probabilidades  de  deserción.  De  acuerdo  a  la  situación  de  pobreza:  en  hogares 
pobres es de un 20,2 % y en hogares no pobres de 13.3%. De acuerdo a la condición étnica, un 18,3% en 
alumnos indígena y un 14,6% para aquellos no indígenas. (Fuente: Casen, 2006 y 2009). 
El grupo identificado en esta situación es: 
ƒ Jóvenes estudiantes de educación media en situación de pobreza o vulnerabilidad escolar.   
 
 
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES         
           
Fortalecer capacidades en personas, familias y comunidades en situación de pobreza, para mejorar el 
acceso a situaciones de aprendizajes de calidad que, permitan trayectorias educativas exitosas.  
Con el fin de disminuir estas brechas socioeconómicas, el Programa Servicio País en Educación, centra 
su  intervención  en  la  Infancia  en  situación  de  pobreza,  presentando  espacios  alternativos  que 
favorezcan  tanto  el  ejercicio  de  los  derechos,  como  los  procesos  de  aprendizaje,  apoyándose  en  el 
reconocimiento que se hace de la educación como medio para la superación de la pobreza. Para esto, el 
programa  no  sólo  reconoce  a  los  niñ@s  como  sujetos  activos  y  participes  de  sus  procesos  de 
aprendizaje,  sino  que  además  considera  importante  la  participación  de  otros  actores  propios  de  su 
contexto (familia/escuela) que, aporten desde sus potencialidades y capacidades a dar sustentabilidad a 
la intervención. 
 

E.1 POTENCIACIÓN TEMPRANA  A NIÑ@S MENORES DE DOS AÑOS 

23
Experiencias educativas a través de Servicios Sociales  con características comunitarias de potenciación 
y estimulación cognitiva oportuna en niños menores de dos años, apoyo pedagógico y fortalecimiento de 
la relación en la diádica de los niños con los adultos significativos que proveen de cuidados, estímulos y 
afectos necesarios para °un desarrollo integral. 

Las prestaciones en este servicio son: 

22
  Dinámica  de  la  deserción  escolar  en  Chile,  Humberto  Santos,  Centro  de  Políticas  Comparadas  de  Educación. 
Junio 2009. htpp//www.cpce.cl  Visitado el 15 de diciembre de 2010 
23
 Este Servicio requiere las condiciones mínimas de instalación según los parámetros que establecen en el Servicio 
T2: APOYO A PERSONAS DESEMPLEADAS CON DESENLACE DEPENDIENTE  a través de la prestación Contratación 
de personas para la entrega de Servicios Sociales, del ámbito Trabajo. 

www.superacionpobreza.cl   27
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
E1.1 Servicios Sociales que promuevan experiencias educativas con características comunitarias para 
apoyar  a  que  la  familia  conozca  la  oferta  pública  de  educación  inicial  y  los  beneficios. 
(Chilecrececontigo)  
E1.2 Servicios sociales que generen experiencias educativas con características comunitarias para que 
adultos significativos para fortalecer el apego seguro. 
 

E.2  POTENCIACIÓN  DE  APRENDIZAJES  (DESARROLLO  BIOSICOSOCIAL)  DISPOSITIVOS 


EDUCACIONALES  Y  DE  ESTIMULACIÓN  SENSORIAL  Y  COGNITIVA  OPORTUNA  EN  NIÑOS  Y  NIÑAS 
MAYORES DE DOS Y MENORES DE CINCO AÑOS. (DÉBIL OFERTA DE CENTROS EDUCATIVOS) 

Experiencias  educativas  con  características  comunitarias  de  potenciación  y    de  estimulación  cognitiva 
oportuna  en  centros  educativos  alternativos  (con  modalidades  de  atención  flexibles,  con  instancias  de 
participación de las familias y la comunidad), para la atención de estos niños que no se han incorporado 
a los sistemas formales de educación parvularia.  

Los niños y niñas deberían tener acceso a una variedad de modalidades de atención que se adapten a 
sus necesidades e intereses, situación que desde las instituciones que atienden estos niveles educativos, 
aún  no  se  logra  consolidar  completamente.  Se  propone  ofrecer  a  las  familias  centros  educativos 
alternativos (con modalidades de atención flexibles, con instancias de participación de las familias y la 
comunidad),  para  la  atención  de  estos  niños  que  no  se  han  incorporado  a  los  sistemas  formales  de 
educación parvularia. 

Las prestaciones en este servicio son: 

E2.1  Experiencias  educativas  con  características  comunitarias  para  personas    y  familias  de  la 
comunidad con hijos entre 2 y 6 años que les permitan conocer y desarrollar actividades que favorezcan 
los aprendizajes de los niños. 
E2.2 Experiencias educativas en espacios educativos comunitarios para atender a párvulos y niños con 
el propósito de desarrollar sus áreas cognitiva, afectiva y sociocultural. 
 

E.3  FORTALECIMIENTO  DE  CAPACIDADES,  A  TRAVÉS  DE  TUTORÍAS  SOCIOEDUCATIVAS 


COMPLEMENTARIAS AL SISTEMA FORMAL. 

Tutorías  socioeducativas  al  interior  de  las  escuelas  con  el  propósito  de  fortalecer    capacidades  de 
aprendizajes  cognitivos,  socioculturales  y  afectivas  de  niños  –  niñas,  incidiendo  en  el  desarrollo  de 
ellos/as, a través de experiencias educativas de calidad, y complementarias a la educación formal. 

Relevar e incorporar la participación de diversos actores sociales en los procesos de aprendizajes de los 
niñ@s  y adolescentes, además de la entrega de herramientas concretas para ese acompañamiento. 
Las prestaciones a desarrollar en esta línea son: 
E3.1  Espacios  que  permitan  la  participación  de  personas,  familias  y  organizaciones  de  la  comunidad 
para que se comprometan en favorecer los aprendizajes de l@s niñ@s. 

www.superacionpobreza.cl   28
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
E3.2 Espacios que permitan la participación Docentes y directivos de la comunidad se comprometen en  
acciones que fortalezcan los aprendizajes de l@s niñ@s y jóvenes. 
E3.3  Asesoría  y  formación  de  voluntarios  para  que  conozcan  y  desarrollen  actividades  que  favorecen 
los aprendizajes de los niñ@s y jóvenes. 
E3.4  Tutorías  socioeducativas  para  Niñ@s  con    vulnerabilidad  escolar  que  les  permitan  mejorar  sus 
aprendizajes. 
 
E.4  FORTALECIMIENTO  DE  CAPACIDADES,  A  TRAVÉS  DE  TUTORÍAS  SOCIOLABORALES.  (Este  servicio 
está planteado en  conjunto con el ámbito de trabajo). 

Tutorías sociolaborales para jóvenes insertos en el sistema escolar y/o fuera del sistema formal. Generar 
espacios  educativos  que  potencien  y  desarrollen    habilidades,  capacidades  y  competencias  cognitivas, 
socioafectivas  orientadas,  principalmente  en  adquirir  aprendizajes  para  el  trabajo  y/o  continuidad  de 
estudios, de jóvenes (3º y 4º medio) que asisten a establecimientos vulnerables. 

Las prestaciones en esta línea son: 

E4.1 Espacios que permitan a Instituciones sociales y organizaciones de la comunidad comprometerse 
en desarrollar actividades de finalización de estudios y/o habilitación laboral para jóvenes y mujeres. 
E4.2  Tutorías  sociolaborales  para  Jóvenes    y/o  mujeres  que  se  han  comprometido  en  completar  sus 
estudios y/o desarrollar competencias para el trabajo. 
 
Se incorporan prestaciones complementarias a otros servicios de este ámbito y otros: 
Procesos  de  capacitación  orientados  a  personas,  familias  y  organizaciones  de  la  comunidad  con 
necesidades de formación, iniciativas y/proyectos en áreas de educación. Además, es posible evaluar la 
pertinencia  de  apoyar  con  orientaciones  pedagogías  a  las  otras  líneas  de  intervención  (salud,  trabajo, 
cultura y hábitat) al momento de generar espacios de capacitación.  
o Proceso de capacitan para conocer elementos básicos de alfabetización digital. 
o Proceso  de  capacitan  para  personas  de  la  comunidad  en  temática  de  su  interés,  para  tener 
mayores competencias que les permitan llevar a cabo nuevos proyectos.  
o Proceso  de  formación  para  familias  y  personas  de  la  comunidad  que  les  permitan  desarrollar 
habilidades sociales. 

www.superacionpobreza.cl   29
UNIDAD TECNICA NACIONAL

V. Salud 
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO                            
 
La salud como ámbito,  es fundamental para las personas porque es considerada parte del capital social, 
es un bien meritorio, es decir, es un bien o servicio que resulta vital para el país. “Es condición necesaria 
para    la  realización  de  actividades  productivas,  recreativas  y  colaborativas  que  permitan  alcanzar  un 
24
desarrollo individual y colectivo pleno “.  
Su  acceso  y  consumo  debe  ser  protegido,  independientemente  del  nivel  adquisitivo  individual. 
Actualmente  se  encuentra  elevado  al  rango  de  derecho  humano,    y  por  tanto  incluido  en  muchas 
constituciones 
La Salud de las personas y conglomerados sociales (comunidades y organizaciones) depende  tanto de 
elementos estructurales como la edad, el sexo o la constitución física de sus integrantes, de elementos y 
factores  externos  a  la  constitución  genética  como  los  hábitos  y  estilos  de  vida  ,  las  condiciones 
ambientales, laborales, de redes sociales, educaciones y otros.  
Todos  estos componentes,  son  los  Determinantes  Sociales  que  inciden  en  nuestro  estado de  salud.  Y  
por tanto, en nuestra calidad de vida (entendida como la percepción de nuestro estado de salud) en el 
nivel de autonomía física y mental, en la capacidad de desarrollo cognitivo, en los índices de integración 
social y económica que desarrollemos o en la posibilidad de ejercicio de nuestros derechos de acceso a 
atenciones curativas y/o de igualdad de género. 
Los determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales en que las personas 
viven y trabajan, que impactan sobre la salud. También se ha fraseado como “las características sociales 
25
en que la vida se desarrolla.   
Reconociendo    entonces,  que    los  procesos  de  salud  –  enfermedad    se  generan  desde  las  estructuras 
sociales  y  trascienden  lo  estrictamente  biológico  individual    es  que  nuestra  definición  de  Salud  se 
constituye  a partir de una visión integral que incorpora, los aspectos físicos, mentales, emocionales y 
sociales, en una constante búsqueda de equilibrio entre estos ámbitos del ser. Más que  un estado, la 
Salud es para nosotros un proceso continuo de reestablecimiento de la integración y funcionamiento en 
el medio social y natural.´ 
Tal como lo expresa Alessandro Sepelli: La Salud es “La condición de equilibrio funcional tanto mental 
como físico, conducente a una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social”. 
La inequidad social  y económica se  ve refleja con mayor fuerza en los grupos vulnerables  en el área de 
la Salud, dado que  estos grupos de la población no presentan mecanismos  financieros de mercado o de
capital social, adecuados que les permitan hacer frente a situaciones externas negativas,  esperadas o 
inesperadas  como  patologías  físicas  o  síquicas,  el  envejecimiento,    el  maltrato,  o  la  falta  de  recursos 
(desempleo). 

24
 FSP, Umbrales Sociales (2009) 
25
 Minsal citando a Tarlov (1996) 

www.superacionpobreza.cl   30
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
 
2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA                                
 
En  salud,    es  posible  distinguir  al  menos  tres  elementos  que  develan  problemáticas  ligadas  a  la 
inequidad  y  por  consiguiente  que  afectan  en  mayor  medida  a  los  sectores  más  vulnerables  y  que  se 
expresan en índices de mortalidad infantil, expectativa de vida y discapacidad. 
 El cambio en el perfil epidemiológico del país (aumento de enfermedades crónicas); percepción 
ciudadana de insatisfacción ante sus necesidades en salud y los grupos de riesgo; son algunos  
de  los  elementos  contextuales  que  explicaremos,  para  luego  focalizar  la  mirada  sobre  las 
problemas que abordará la intervención Servicio País. 

Cambio perfil epidemiológico del país (aumento de enfermedades crónicas) 
La  situación  epidemiológica  de  nuestro  país,  ha  cambiado  drásticamente  y  nos  muestra  que  las 
principales  enfermedades  y  causas  de  muerte  entre  la  población  en  la  actualidad  corresponden  a 
patologías no transmisibles. Asociadas principalmente a grupos de población en situación de pobreza y 
vulnerabilidad como se expresa en la ENS. 
Según Encuesta Nacional de Salud  ENS 2009 – 2010, los principales resultados  son: 
Obesidad presente en un  25.1 %  a nivel nacional: De este porcentaje, el 35,5% corresponde a personas 
con bajo nivel educacional; 24,7% a personas de nivel educacional medio y sólo un 18,5% a personas de 
nivel educacional alto. 
Hipertensión  arterial  presente  en  un    26,9%    a  nivel  nacional:  De  este  porcentaje,  un  51,1% 
corresponde  a  personas  con  nivel  educacional  bajo;    22,8% a  personas  con  nivel  educacional  medio  y 
16,7% a personas con nivel educacional alto. 
Diabetes presente en un 9,4% a nivel nacional: De este porcentaje, un 20,5% corresponde a personas 
con nivel  educacional bajo;  7,1% a personas con nivel educacional medio y 6,2% a personas con nivel 
educacional alto. 
 
Percepción ciudadana de insatisfacción ante sus necesidades en salud 
La relevancia del tema salud entre la población a nivel país, no ha perdido  su elevada connotación en 
más de dos décadas, según encuesta CEP 1990‐ 2010: En Octubre del año 2009  el tema salud ocupaba 
el  3º puesto entre 15 temas prioritarios. En Junio 2010 ocupa el 2º lugar, entre 15 temas prioritarios”26 
Esta situación se debe a que es un tema crítico, no resuelto. Las listas de espera por atención curativa, 
no se deben sólo a un déficit de la cantidad de médicos en centros de salud público, sino que además, 
se conjugan variables de gestión que en muchos casos hacen que la demanda exceda las capacidades de 
respuesta  de  la  red  de  salud  y  muy  probablemente  también,  dificulte  el  financiamiento  de  dichas 
prestaciones (por  el seguro de salud FONASA) para hacer efectivos los protocolos de atención AUGE. “ 
Las  patologías  que  concentran  mayores  retrasos  son  cataratas  (24.562),  vicios  de  refracción  (24.511), 
retinopatía diabética (10.017), depresión (6.364) y colecistectomía preventiva (6.259).”27 

26
  Informe  Comisión  Presidencial  de  Salud  Diciembre  2010  Evolución  de  la  relevancia  del  tema  de  salud  para  la 
población. 
27
 www.fonasa.cl 

www.superacionpobreza.cl   31
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Grupos de Riesgo en Salud 
La vulnerabilidad es definida como el aumento del factor de riesgo  que genera un resultado adverso.
En el caso de salud específicamente nos referimos al riesgo de enfermar  y/o al de padecer algún 
grado  de  dependencia.    En  cuanto  a  la  población  vulnerable  esta  se  compone,  principalmente  de 
adultos mayores, personas con discapacidad psíquica y mental,  población indígena y  niños. 
A partir de los antecedentes presentados, se relevan las siguientes problemáticas: 
 
2.1. Homogeneización sociocultural de hábitos de consumo y patrones de conducta riesgosos 
para la salud, que desarrollan patologías crónicas.  
Muchas  de  las  patologías  crónica  no  transmisibles,    son  totalmente  prevenibles  y/o  tratables 
precozmente.  Sin embargo, visualizamos como desde temprana edad se enraízan  hábitos de consumo  
y patrones de conducta riesgosos como tabaquismo, sedentarismo, una mala alimentación, consumo de 
alcohol y/o drogas por  nombrar algunos ejemplos,  que afectan a toda la población, pero en especial a 
la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.  
La forma  de vida actual,  que busca la inmediatez de la recompensa y/o satisfacción a través de objetos 
y/o comida, la presión por el éxito y la excesiva carga de trabajo, la respuesta ante la exclusión, entre 
otros situaciones que presenta nuestra sociedad, pudiesen  ser parte de las razones que explican estos 
hábitos  de  consumo  y  patrones  de  conducta.    Desde  allí,  nuestra    reflexión  para  trabajar  sobre  los 
cánones  sociales e individuales que nos presionan.  
 
2.2. Inequitativo ejercicio de derechos en salud (desigual  acceso y  atención de salud). 
La  salud  como  derecho  humano,  se  encuentra  garantizado  en  nuestra  constitución.  Sin  embargo,  la 
población  más  vulnerable  de  nuestro  país,  no  utiliza  o  utiliza  de  forma  precaria  los  instrumentos 
institucionales existentes para ejercer su derecho a una  atención de salud en forma oportuna. 
El término equidad alude a una visión de justicia social,  “la ausencia de diferencias injustas y evitables o 
remediables  en  salud  entre  grupos  o  poblaciones  definidas  social,  económica,  demográfica  o  
geográficamente”.  28 Que para el caso de la OMS  se operacionaliza a través de algunos criterios “igual 
acceso a la atención disponible para igual necesidad, igual  utilización para igual necesidad, calidad de 
atención  para  todos29    A  las  dificultades  en  el  acceso  a  los  sistemas  de  salud,  debemos  agregar    en 
consideración a los elementos de segregación social de nuestro país, problemas en el trato entregado a 
los  usuarios,  específicamente  el  otorgado  por  personal  administrativo,  un  cuarto  de  de  la  población 
entrevistada lo califica de regular, malo o muy malo. Esta evaluación es crítica entre quienes se atienden 
en el sistema público y disminuye, dicha percepción entre la población con mejor nivel educacional30  
 
2.3. Deteriorado estado de salud físico y/o mental que genera dependencia: 
 Las  condiciones  de  vida    (determinantes  sociales)  en  que  se  ha  desarrollado  gran  parte  de  los  años  
productivos de la población en situación de vulnerabilidad (trabajos precarios sin un adecuado sistema 
previsional  (salud,  invalidez,  vejez),  escasa  adherencia  a  tratamientos  médicos,  falta  de  estudios, 

28
 OMS definición de equidad. 
29
 Whitehead M. 1991 
30
 Estudio nacional sobre satisfacción y gasto en salud 2006. (www.minsal.cl) 
 

www.superacionpobreza.cl   32
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
inadecuadas condiciones de vivienda, falta de información sanitaria entre otras situaciones, generan y 
profundizan  la  pobreza  y  la  dependencia  física/  mental  de  adultos,  adultos  mayores  y  personas  con 
riesgo de dismovilidad secueladas de patologías cardiovasculares.  
 
 
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN                

Las problemáticas anteriormente descritas ‐ homogeneización sociocultural de hábitos de consumo y 
patrones de conducta riesgosos;  inequitativo ejercicio de derechos en salud; y el deteriorado estado 
de salud físico y/o mental que genera dependencia‐ afectan a los siguientes grupos con mayor fuerza: 

Personas, familias y comunidades que presentan altos factores de riesgo para su salud, ocasionados por 
hábitos de consumo y patrones de conducta poco saludables. Tal como se mencionará, nuestra mirada 
de  la  Salud    se  define  no    sólo  en  la  enfermedad.  Sino  que  también  y  en  forma  sustantiva  en  la 
prevención  y promoción de la salud, con personas sanas.   
 
Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Niños    de    escuelas  municipales:  primer  ciclo  entre  6  y  12  años.  niños  que  se  encuentran 
internalizando hábitos y patrones de conducta. 
ƒ Familias  u  organizaciones  que    requieran  ser  sensibilizadas  y  a  quienes  se  les  pueda  entregar 
información  sobre  prevención  y  promoción  de  la  salud.  Juntas  de  vecinos,  clubes  deportivos, 
centros  de  madres  etc.  Familias  a  las  que  se  les  invite  a  reflexionar  sobre  los  riesgos  de  la 
“comida chatarra” para sus hijos, sobre factores familiares protectores del consumo de alcohol 
y drogas. 
ƒ Personas  que  requieran  realizar  actividad  física,  por  encontrarse  con  sobrepeso,  obesidad  y/o 
patrones sedentarios de conducta. 
 
Personas  y    Familias  que  no  ejercen  su  derecho  al    acceso  y  atención  en  salud  como  parte  de  la 
estructura de oportunidades curativas, de rehabilitación y de prevención. 
 
Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Personas, líderes naturales o dirigentes sociales a quienes se les pueda transferir conocimiento 
y  habilidades  sobre  el  manejo  de  redes,  acceso  al  AUGE,  primeros  auxilios  entre  otros  temas, 
para transformarlos en promotores Comunitarios de Salud. 
ƒ Personas y familias que requieran una atención curativa no resuelta por los servicios de salud 
local.  Ejemplo personas que requieran atención oftalmológica que se encuentran con retrasos 
en el cumplimiento de las garantías AUGE.  
ƒ Personas y familias con necesidades en salud no resueltas, que pueden ser apoyadas a través de 
servicios de proximidad (vecinos). Comunidad en general.  
 

www.superacionpobreza.cl   33
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
Personas que no reciben adecuadamente cuidados y estimulación por parte de sus familiares o tutores. 
Por falta de conocimientos,  razones laborales y/o abandono.  
 
Se propone trabajar con los siguientes grupos: 
ƒ Adultos    con  riesgo  de  dismovilidad,  ocasionados  por  accidentes  cerebro  vascular,  artritis 
reumatoide,  artrosis severa, paciente amputado,  entre otros. 
ƒ Adultos mayores,  personas de más de 60 años de edad, con niveles de dependencia desde leve 
a grave pasando por moderado, con o sin tutor responsable (aquellos adultos mayores que se 
encuentran en el Hogar de Cristo habitualmente presentan débiles lazos parentales y dos o tres 
factores de riesgo como dependencia física o mental)  la mayoría de los AM de los servicios, se 
encuentran  en  situación  de  vulnerabilidad  y  pueden  padecer  una  o  más  patologías  crónicas 
propias  de  la  edad  como  demencia  senil,  hipertensión  arterial  (HTA)  y/o  diabetes  mellitus  en 
tratamiento o fuera de él. 
ƒ Personas  con  discapacidad    psíquica  y  mental,  se  refieren  a  adultos  cautivos  de  la  Institución 
Rostros  Nuevos,  personas  que  presentan  débiles  lazos  parentales,  en  situación  de 
vulnerabilidad y con patologías síquicas y/o mentales y que participan de todas la rutinas de la 
institución. que presentan diversos grados de dependencia 
 
 
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES         
 
De  acuerdo al enfoque  garantista de  derecho, prisma por el que visualiza la intervención la Fundación 
para  la  Superación  de  la  Pobreza,  cada  individuo  debe  tener  la  misma  oportunidad  de  lograr  una 
adecuada calidad de vida.  Esa es la apuesta del programa de Servicio País  en el área de Salud, realizar 
un  trabajo    de  intervención  en  pobreza  que  influya  en  los  determinantes  sociales  de  la  vida  de 
personas, comunidades y organizaciones en el espacio local, donde se desarrollan las actividades de la 
vida  cotidiana  y  donde  es  posible...  “la    movilización  de  capital  humano  y  social  de  la  misma 
comunidad31  
Desde el enfoque de Salud Comunitaria, nuestras intervenciones se orientan a fortalecer  los procesos 
de promoción, prevención y educación. Desde derroteros integrales que unen lo biológico con lo social, 
lo colectivo con lo individual. Superando la antigua visión biologicista de atender la salud sólo cuando 
ésta se encuentra deteriorada.  
En ese marco, el propósito del ámbito es Fortalecer capacidades en personas, familias y comunidades 
en situación de pobreza, para mejorar su calidad de vida y  desarrollar el máximo potencial de salud. 
 

31
 Programa de Servicios Comunitarios.  Documento de Diseño y Ejecución 2008 

www.superacionpobreza.cl   34
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
S1. PREVENCION y PROMOCION 

La prevención y promoción, consiste en fortalecer la reflexión y entregar a las personas las herramientas 
necesarias  para  la  toma  de  decisiones  asociadas  a  temas  de  salud,  en  forma  autónoma.  Es  decir, 
informada, libre de presiones externas y con plena conciencia de las consecuencias de dichas decisiones.  

Las prestaciones en este servicio son: 

S1.1.  Campañas  de  Información  masivas:  Entrega  de  información  y  sensibilización    (dípticos,  diarios 
comunales, radios comunitarias etc)  a personas, familias y comunidades sobre temas de autocuidado y 
prevención. Ejemplo sobre lavado de manos.  
S1.2. Formación teórica y  práctica para  cursos de escuelas municipales en hábitos y estilos de vida 
saludables:  Niños  y  adolescentes    participan  de  talleres    para  el  desarrollo  de    habilidades    y 
conocimientos  para  la  adopción  de  hábitos  y  estilos  de  vida  saludable.  (Puede  realizarse  en  conjunto 
con Educación) 
S1.3. Formación teórica y practica en hábitos y estilos de vida saludables:   personas y familias de la 
comunidad  participan  de  talleres  sobre  temas  de  promoción  y  prevención  Ejemplo:  Talleres    sobre 
educación sexual, factores protectores del consumo de alcohol y drogas, cuidado del medio ambiente, 
ergonomía laboral, etc. (Talleres se pueden realizar en conjunto con todas las áreas.  
S1.4. Asesoría para la instalación de centros de activación física comunitaria: Apoyo para la instalación 
de  centros sociales para  que individuos y familias  realicen ejercicio físico 
 

S2. VINCULACION CON LA OFERTA PÚBLICA 

La vinculación con la oferta pública de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad como consiste 
en  generar  la conexión de éstas personas u organizaciones con otras organizaciones o personas,  para 
potenciar  los  recursos  que  poseen  y  desarrollar  alternativas  de  solución  novedosas  de  problemas  o 
necesidades en salud.  

Las prestaciones en este servicio son: 

S2.1. Individuos habilitados como Promotores Comunitarios de Salud: Dirigentes y/o líderes naturales  
de la comunidad se transforman en referentes para apoyar necesidades en salud. Son capacitados en el 
acceso a la red estatal de salud, AUGE y otros temas, conocen elementos básicos de primeros auxilios, 
canalizan requerimientos de sus vecinos ante los servicios de salud.  
S2.2.  Voluntarios  entregan  atención  médica  especializada:  En  conjunto  con    las  instituciones  locales 
(municipios y consultorios) se realizan atenciones clínicas requeridas por la comunidad. 
S2.3.  Comunidad  de  trueque  de  servicios  en  salud:  A  través  de  la  gestión  de  una  base  de  datos    de 
necesidades  y  ofertas  de  servicios  en  salud,  es  posible  contribuir  a  satisfacer  algunos  requerimientos. 
Ejemplo para apoyar a un adulto mayor  que no puede retirar sus medicamentos.  
S2.4. Asesoría técnica  para la creación de centros  naturales de salud: Se entrega apoyo técnico para 
elaborar propuesta e instalar centro de atención curativo en  base a hierbas medicinales. 

www.superacionpobreza.cl   35
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
 

S3. ATENCION Y ASISTENCIA PERSONAL Y PROMOCIONAL 

32
La atención y asistencia promocional, consiste en la entrega de un Servicio Social  de proximidad, en el 
que se busca  contribuir a mejorar las condiciones físicas, sociales y afectivas de adultos con riesgos de 
dismovilidad,  adultos mayores y personas con discapacidad psíquica y mental, lo que implica que cada 
servicio,  debe  proporcionar  cuidados  personales  (higiene,  alimentación  entre  otros)  y  prestaciones 
promocionales  como  reforzamiento  de  los  cuidadores  familiares,  activación  de  redes,  estimulación 
psicomotriz etc. 

Las prestaciones en este servicio son: 

S3.1 Servicios Sociales de atención asistencial y promocional: A través de trabajadoras comunitarias se 
atienden  necesidades  asistenciales  de  cuidado  y  promocionales  (estimulación  cognitiva  y  motriz)    en 
forma domiciliaria a adultos  mayores y personas con discapacidad psíquica  y mental. 
S3.2  Servicios  Sociales  de  apoyo  a  la  rehabilitación  Motora:  Asesoría  técnica  para  la  creación  de 
centros naturales de salud: A través de trabajadoras comunitarias  se apoya en domicilio la realización 
de ejercicios kinésicos a personas con riesgo de postración. 
 

32
 Este Servicio requiere las condiciones mínimas de instalación según los parámetros que establecen en el Servicio 
T2: APOYO A PERSONAS DESEMPLEADAS CON DESENLACE DEPENDIENTE  a través de la prestación Contratación 
de personas para la entrega de Servicios Sociales, del ámbito Trabajo. 

www.superacionpobreza.cl   36
UNIDAD TECNICA NACIONAL

VI. Cultura 
 
 
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL ÁMBITO                               
 
Los elementos planteados para el ámbito de cultura, están desarrollados en base al Convenio con el 
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que ha suscrito la Fundación para el 2011. 
 
“La  cultura  de  un  país  es  lo  que  marca  la  diferencia  en  sus  posibilidades  de  desarrollo.  Fortalecer  la 
cultura  es  la  única  manera  de  participar  desde  nuestra  propia  identidad  en  el  mundo      globalizado. 
Desarrollar la cultura significa dotar de instrumentos idóneos a las personas para fortalecer sus valores, 
comprender  el  mundo  en  el  que  viven,  asumirlo  y  participar  de  los  cambios.  Por  eso,  la  cultura  debe 
estar en el centro de nuestra idea de desarrollo.”33 
Desde esta visión, la cultura debe potenciar los procesos identitarios, que posibilitan que cada persona  
se reconozca como perteneciente a un grupo social y territorial, con su lengua, costumbres y repertorios 
de acción, de igual modo esta mirada integra la libertad de creación, producción y difusión artística.   
Para  esto,  la  sociedad  debe  aceptar  y  propiciar  la  pluralidad  de  nuevas  formas  de  expresión,  en  este 
punto es el  Estado, la entidad que puede fortalecer y apoyar la producción y comercialización de estas 
actividades, pero será factible, sólo si existe en forma previa espíritu crítico, reflexivo y conocimiento de 
las expresiones existentes en Chile y en otros lugares. 
El conocimiento y goce de los objetos culturales, patrimoniales  y artísticos se logra de la  socialización 
entre las personas,  y sobre todo de la educación, entendida no sólo como la instrucción sino como un 
proceso de apoyo a la generación de un análisis reflexivo y crítico de la realidad,  de la  capacidad de 
innovación y de creatividad, habilidades que interpelan al desarrollo más amplio de la personalidad y de 
la sociedad en su conjunto. 
 
 
2. PROBLEMÁTICA DEL ÁMBITO                                 
 
La  política  de  cultura  define  como  principales  problemas  “  las  oportunidades  de  acceso  al 
consumo, goce y disfrute  de bienes y servicios artísticos culturales; y para el desarrollo de las propias 
capacidades  de  creación  y  expresión  artística  y  cultural  de  las  personas  y  comunidades  que  viven  en 
34
poblaciones (barrios y/o localidades) socio – económicamente vulnerables y territorios aislados, “  

33
 Chile quiere más Cultura definiciones de la política cultural 2005 – 2010. CNCA 
34
 Diagnóstico Diseño proyecto CNCA – FSP 2011  

www.superacionpobreza.cl   37
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
 El  Consejo  Nacional  de  la  Cultura  y  las  Artes  y  el  Instituto  Nacional  de  Estadísticas  el  año  2004, 
realizaron  un  estudio  sobre  Consumo  Cultural  y  Uso  del  Tiempo  Libre.  En  dicho  estudio,  queda  de 
manifiesto  que  para  el  63,8%  de  las  personas  de  la  Región  Metropolitana  era  mucho  más  fácil,  ya  en 
esos  años  acceder  a  la  oferta  cultural,  Por  otro  lado,  se  valoraba  además,  la  infraestructura  y 
equipamiento  de  los  hogares  que  permitía  acceder  de  manera  más  directa  algunos  bienes  y  servicios 
culturales. 
En concordancia con este diagnóstico, se revela una fuerte y persistente tendencia a la atomización del 
consumo  cultural,  los  que  son  focalizados  principalmente  hacia  los  medios  de  comunicación  en  el 
interior de los domicilios. “El 93,8% de las personas acostumbra a ver televisión y el 90,6% a escuchar la 
radio.  El  41,2%  de  la  población  mayor  de  15  años  utiliza  Internet,  especialmente  como  medio  de 
comunicación (mail y chat). Entre los sectores de escasos recursos este acceso se da fundamentalmente 
gracias  a  los  cybercafés  u  otros  lugares  públicos  (34,5%).  Cerca  del  40%  de  la  población  lee  libros, 
35
especialmente novelas, y en el 42,8% de los hogares existen bibliotecas de más de cincuenta libros. “  
Sin embargo, este mismo estudio señala, que si eliminamos la televisión, la radio y eventualmente los 
periódicos,  la  población  más  vulnerable  tiene  un    consumo  cultural  muy  bajo.  “más  del  93%  de  la 
población del sector socioeconómico bajo tiene un  consumo cultural… que se limita a escuchar radio, 
ver  televisión  y  eventualmente  leer  periódicos  o  escuchar  música.  Por  oposición,  el  83%  del  sector 
socioeconómico alto tiene un consumo cultural medio y alto. 
36
Como  complemento  la  Encuesta  Nacional  de  Participación  y  Consumo  Cultural    muestra  que    las 
expresiones  artísticas  y  culturales    han  llegado  a  un  público  mayor    “Se  destaca  la  importante 
disminución  del  porcentaje  de  chilenos/as  que  “nunca  en  su  vida”  han  asistido  a  un  evento  de  arte  y 
cultura.  En  efecto,  el  total  de  quienes  nunca  en  su  vida  habían  asistido  a  un  espectáculo  de  danza 
disminuyó  en  21  puntos  porcentuales;  mientras  que  quienes  respondieron  que  nunca  han  asistido  al 
teatro  pasaron  de  un  21,2%  a  un  7,6%  con  una  caída  de  13,6  puntos.  En  el  caso  de  los  conciertos,  la 
variación fue de 12,5 puntos porcentuales, disminuyendo de un 19,1% a un 6,6%.” 
Dado estos antecedentes las problemáticas que abordará el programa es  la falta de oportunidades para 
el desarrollo artístico y cultural de las personas que viven en poblaciones (barrios y/o localidades) socio 
–  económicamente  vulnerables  y  territorios  aislados,  expresado  esto  en  la  escasa  relación  –  de  modo 
eventual y/o permanente – con las posibilidades de acceso a bienes y servicios artísticos y culturales de 
calidad, así como la limitada disponibilidad de recursos que apoyen las expresiones y manifestaciones 
de las propias localidades y barrios, produciéndose significativas desigualdades sociales y territoriales en 
el  consumo,  expresión  y  prácticas  para  la  creación  artística‐cultural  de  los  y  las  habitantes  de  dichas 
comunidades.  
 
 
3. CONTEXTOS Y SUJETOS DE INTERVENCIÓN                            
 
Personas, hogares, organizaciones en situación de pobreza y vulnerabilidad con bajas capacidades para 
la gestión cultural. 

35
 Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre CNCA – INE 2004.  
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, “Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural 2009”. Síntesis 
Descriptiva. Noviembre de 2009  

www.superacionpobreza.cl   38
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
 
 
4. INTERVENCIONES: PROPÓSITO, SERVICIOS Y PRESTACIONES                        
 
Como  objetivo,  las  intervenciones  en  Cultura  se  proponen  promover  el  desarrollo  artístico  y 
cultural  de  barrios  y  localidades  que  se  encuentran  en  situaciones  de  vulnerabilidad 
socioeconómica y aislamiento territorial, a través de la ampliación de la creación y producción 
artística  y  cultural,  y  la  generación  participativa  de  iniciativas  creativas,  que  permitan  el 
aumento de sus repertorios, la valoración de las propias expresiones locales, y el fomento de 
las capacidades de creación, gestión y emprendimiento artístico y cultural local. 
En ese marco el propósito que pretenden las intervenciones es el fortalecimiento de las capacidades de 
acceso, creación y emprendimiento artístico cultural local, en habitantes de barrios y localidades que 
se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica y aislamiento territorial. 
 
C1. Gestión participativa de proyectos creativos para el desarrollo artístico  y cultural local 

Fomento y fortalecimiento de la cultura local y de las expresiones artísticas de los habitantes a nivel local 
a  través  de  procesos  e  instrumentos  para  la  creación,  preservación  y  gestión  de  una  o  más  ideas  que 
tiene la comunidad para dicho territorio. 

En este servicio se desarrollan tres líneas de acción complementarias entre sí: 
C1.1.  Diagnóstico  Participativo:  Identificar  intereses,  necesidades  y/o  potencialidades  artísticas  y 
culturales de cada barrio y/o localidad; levantamiento de artistas, creadores y cultores; Identificación de 
gestores y potenciales liderazgos culturales locales. 
C1.2. Promoción del Liderazgo y la Asociatividad Cultural Local: organización y articulación de artistas, 
creadores  y  cultores  a  nivel  local  para  el  desarrollo  artístico  y  cultural  del  barrio  y/o  localidad  en  su 
conjunto; Formalización de las organizaciones a través de comités, agrupaciones, colectivos, entre otros.  
C1.3.  Gestión  Participativa  de  los  Proyectos  Culturales  Locales:  Diseño  y  Formulación  del  Proyecto; 
Gestión de recursos financieros, humanos, materiales y servicios; Producción y Ejecución del Proyecto; 
Monitoreo y evaluación de la implementación del Proyecto. 
 
 C2. Formación y Capacitación para la gestión y emprendimiento cultural local 

Potencia el desarrollo y la expresión de los liderazgos y las capacidades de gestión y emprendimiento de 
la comunidad artística y cultural organizada dentro del territorio. 

Las prestaciones asociadas a este servicio son: 
C2.1.  Formación  de  gestores  en  la  acción  (transferencia  de  capacidades):  Formación  de  Gestores/as 
Culturales  en  la  Acción;  Escuelas  de  Líderes  Culturales;  Encuentro  Nacional  de  Líderes  y/o  Gestores 
Culturales; Comunidad de Aprendizaje Virtual. 

www.superacionpobreza.cl   39
UNIDAD TECNICA NACIONAL

 
C2.2.  Formación  para  la  sustentabilidad  en  la  Gestión  Artística  Cultural  de  barrios  y  localidades: 
Transferencia  de  Competencias  para  la  Gestión  Artística‐Cultural  a  los  Municipios;  Formación  de 
Formadores; Certificación de Competencias en la Gestión Artístico Cultural Local.  
 
C3. Itinerancias artísticas para la ampliación de la creación y producción artística y cultural 

Difusión de propuestas artísticas, iniciativas de transferencia, formación, perfeccionamiento y reflexión 
entre artistas y/o elencos de connotada trayectoria, y los habitantes, artistas, cultores  y/o creadores de 
los barrios y/o localidades focalizados. 

El  Servicio,  tiene  un  carácter  colaborativo  y  de  articulación  para  el  desarrollo  de  las  Itinerancias 
promovidas  por  el  Consejo  Nacional  de  la  Cultura  y  las  Artes.  Está  orientado  a  fortalecer  la  creación, 
producción  y  formación  de  audiencias  en  las  diversas  disciplinas  artísticas  y  culturales,  permitiendo  la 
democratización  y  descentralización  en  el  acceso  a  los  bienes  y  servicios  culturales  y  la  circulación  de 
propuestas artísticas, diversificando los lenguajes de arte que convergen en los barrios y localidades. 
La materialización del servicio a través del Servicio País, consta de una prestación: 
C3.1. Gestión de las actividades artística‐ culturales correspondientes a la producción de actividades 
en terreno del componente Itinerancias Artísticas.  
 
C4.  Creación  y  fortalecimiento  de  orquestas,  para  el  desarrollo  de  competencias  sociales, 
culturales y educaciones de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad  

El servicio, apunta a potenciar las capacidades humanas, sociales y técnicas de  orquestas juveniles para 
su sostenibilidad. Esto en el marco del modelo desarrollado hasta ahora en convenio con Fundación de 
Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI). 

Las prestaciones asociadas a este servicio son: 
C4.1. Fortalecer la capacidad técnica de los integrantes de las orquestas 
C4.2. Desarrollar  procesos de fortalecimiento  organizacional  de la orquesta  y su vinculación  a redes 
(capital social) 
C4.3. Acercar la oferta pública orientada al trabajo con familias y niños, a las comunidades vinculadas 
a las orquestas. 

www.superacionpobreza.cl   40

También podría gustarte