Está en la página 1de 17

NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

PROGRAMA CIUDADANO DIGITAL

La certificación Ciudadano Digital (e-Citizen), expedida por la Fundación ECDL a nivel


mundial, acredita a los colombianos como Ciudadanos Digitales. Esta certificación compila las
competencias básicas que todo ciudadano debe tener para el uso productivo de internet a
nivel internacional.
Ciudadano Digital (e- Citizen), permite desarrollar la comprensión e interacción con Internet y
adquirir los conocimientos necesarios para participar plenamente en la sociedad de la
información fomentando un mejor uso de los servicios en línea que ofrecen gobiernos y
entidades. Busca que las personas saquen el mayor provecho de Internet y aprendan a
utilizarlo de forma productiva.

La prueba para la certificación es un proceso presencial, bajo la supervisión de un


examinador que garantice la transparencia del proceso, la cual se realiza en el Centro de
Certificación e-Citizen más cercano a tu residencia o trabajo. Para poder presentar la prueba
debes estar previamente inscrito y haber realizado el diagnóstico.

Información internacional. Colombia, primer país en Latinoamérica en contar con


ciudadanos reconocidos internacionalmente como Ciudadanos Digitales

LECCIÓN 1: EL COMPUTADOR

En la lección “El Computador”, aprenderá las habilidades y conocimientos necesarios para el


uso básico del computador, identificará el hardware y el software del computador, sabrá cómo
trabajar con la pantalla inicial de un computador llamada escritorio, entre otros temas, los que
le abrirán las puertas al fascinante mundo de los computadores.

Durante el recorrido de la lección encontrará los temas explicados en forma agradable e


interactiva, mediante actividades y pautas paso a paso, que se han diseñado para que se
comprenda cómo funciona el computador y con ello obtenga el “Éxito profesional y desarrollo
de proyectos que desea”.

Estudie cuidadosamente el contenido presentado, y realice las actividades propuestas.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

CONTENIDOS

Objetivos
Mapa de la lección

1. El computador
1.1. Componentes del Computador
1.2. La CPU
1.3. El teclado
1.4. El Mouse
1.5. Otros dispositivos del computador
1.6. Hardware y Software

2. Encendido del Computador

3. El Escritorio
3.1. Qué tiene el escritorio
3.2. Ventanas y Barras de Desplazamiento
3.3. Utilizar el escritorio de Windows
3.4. Usar el teclado para ejecutar acciones
3.5. Funciones de Ayuda

4. Apagar correctamente el computador


Actividad de aprendizaje
Felicitaciones

OBJETIVOS

Al finalizar el estudio de la lección “El computador”, usted estará en capacidad de:

 Identificar las partes principales de un computador.


 Encender correctamente el computador.
 Reconocer el escritorio de Windows, sus iconos, sus ventanas y sus menús.
 Utilizar funciones de ayuda.
 Apagar correctamente el computador

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

MAPA DE LA LECCION

ACTIVIDAD DE EXPLORACION

OBJETIVO: Esta actividad inicial de exploración, Tiene como objetivo que Usted
Determine cuanto conoce del tema y de los conceptos que estudiaremos Dentro
de la lección “El Computador”

Iniciemos nuestro aprendizaje sobre los conceptos básicos del computador realizando la
siguiente actividad, donde debemos seleccionar para cada enunciado si es verdadero “V” o
falso “F”.

Un computador es un dispositivo que permite realizar tareas comunes de la


informática moderna, es decir permite navegar por Internet, escribir textos y V F
realizar otros trabajos de oficina.
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento permanente interno, en
V F
el que se guardan los programas y los archivos que usted crea.
El teclado es el dispositivo que nos permite escribir la información y
V F
comunicarnos con el computador.
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado
V F
el sistema operativo.
El sistema operativo Windows Vista, como todas las versiones de Windows,
V F
usan en su interfaz las ventanas.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

1. EL COMPUTADOR

¿Qué es un Computador Personal – Personal Computer (Pc)?

Un Computador es un equipo electrónico capaz de recibir y ejecutar un conjunto de


instrucciones realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y
correlacionando otros tipos de información.

Un computador personal – Personal Computer- PC, Es un microcomputador generalmente de


tamaño medio y es usado por un solo usuario. Un computador personal suele estar equipado
para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir, permite navegar por
Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina además de escuchar música, ver
videos, jugar, estudiar, etc.

1.1 Componentes del Computador

Definiciones:

 LA CPU: Es la torre donde se encuentran los principales componentes de una estación de


trabajo: El procesador, el disco duro, circuitos electrónicos, memoria, entre otros.

 El Teclado: Es el dispositivo que nos permite escribir toda la información y comunicarnos


con el computador. Se utiliza como “máquina de escribir”, presionando sobre la tecla que
se quiere ingresa, algunas teclas tienen funciones predeterminadas, otras tienen
funciones que cambian según el programa que se esté usando.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

 El Monitor: Es un dispositivo de salida porque muestra los resultados de las acciones del
usuario y en su superficie se producen las imágenes. El monitor es el que mantiene
informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento. Las
características de un monitor dependen de la calidad de la imagen, y ésta del número de
pixeles que dispone, y del número de colores que pueda mostrar.

 El Mouse: A través del cual se dan las instrucciones al computador. Con él se puede
ubicar el puntero en el área de la pantalla donde se quiere realizar la acción y dar la orden
haciendo “clic” o “doble clic”, sobre el botón del mouse correspondiente.

1.2 La CPU

Como ya vimos la sigla CPU o “Unidad Central de Procesamiento”, Es la torre donde se


encuentran los principales componentes de una estación de trabajo.

 Procesador: Es el componente más importante de la computadora, es el cerebro de la


misma, es un chip que se le conoce como microprocesador, el cual es el máximo
responsable, de la correcta ejecución de los programas en la máquina. Para ello, este
dispositivo dirige y supervisa a todos los demás, a su vez esta unidad esta constituida por
otras dos: unidad aritmetico/lógica y unidad de control.

 Disco Duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno, en el que se


guardan los programas y archivos que se crean . Entre más capacidad tenga el disco
duro, más información puede almacenar en su PC, la capacidad de un disco duro se mide
en Gigabytes (GB), el cual es aproximadamente 1024 Megabytes (MB).

 Memoria RAM: Random Access Memory o Memoria principal, son unos chips en lso que
el computador almacena temporalmente los datos y los programas con los que trabaja. La
cantidad de memoria RAM fluye en la velocidad de su PC, entre más memoria RAM
tenga, más rápido trabajan los programas y más programas o aplicaciones puede tener
abierto al mismo tiempo.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

CONECTORES EXTERNOS
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
DELCOMPUTADOR

1.3 Teclado

Es el dispositivo que nos permite escribir la información y comunicarnos con el

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

1.4 El Mouse

El Mouse es otro dispositivo más que nos ayuda a


dar instrucciones al computador. Con él podemos
ubicar un puntero en el área de la pantalla donde
queremos realizar una acción y dar la orden
haciendo clic o doble clic para que se ejecute.

El Puntero del Mouse El puntero del mouse puede cambiar de forma, dependiendo de
la tarea que esté ejecutando, haga clic en cada elemento para
mostrar su función.

1.5 Otros Dispositivos del Computador

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

Ahora vamos a estudiar otros dispositivos que se usan con el computador para introducir
datos y ver los resultados.

Dispositivos de entrada Dispositivos de salida


Son dispositivos que nos Son dispositivos que nos permiten
permiten introducir datos en el ver los resultados y la información
computador. que tiene el computador.

Para clasificar los dispositivos realicemos la siguiente actividad:

Instrucciones

Clasifique los siguientes dispositivos como de entrada o salida,


dependiendo si me permite introducir datos al computador o si en
cambio, me permiten ver los resultados.

Dispositivo Entrada Salida


Micrófono
Parlantes
Monitor
Audífonos
Teclado
Escáner
Cámara

1.6 Hardware y Software

2. ENCENDIDO DEL COMPUTADOR

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

Para encender el computador proceda así:

Indicador de luz Botón de encendido


Ubicado en el panel frontal de la
El Monitor cuenta con un pequeño CPU del computador
indicador de luz que emite un color para
cada estado. Téngalo en cuenta para que
su monitor quede correctamente Botón de encendido
apagado o encendido según la necesidad: Ubicado en el panel frontal del
Verde o Azul = Monitor encendido y con monitor
la CPU encendida y trabajando.
Naranja = Monitor encendido en espera-
la CPU se encuentra apagada-
Sin Color = Apagado.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

3. EL ESCRITORIO

El escritorio es la primera pantalla que nos


aparece una vez se haya cargado el
Sistema Operativo con el cual vamos a
trabajar, en nuestro caso será el escritorio
de Windows Vista.

Este escritorio es similar al de otros


sistemas operativos de Windows
anteriores, aunque su aspecto grafico
ha mejorado y sean añadido algunos
componentes.

3.1 Que tiene el


Escritorio

Iconos
Escritorio

Menú Inicio

Barra de Tareas

Una vez se ha cargado Windows Vista encontramos el escritorio parecido a la de la


imagen, porque el escritorio es personalizable y seguramente los usuarios no tengan los
mismos accesos directos, fondos o color.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

 Iconos: Es una pequeña imagen que representa un archivo. Los íconos sirven para
identificar de qué tipo de archivo se trata.

 Windows Sidebar: Una de las novedades de Windows Vista es su Sidebar. Se trata


de un pequeño panel o barra lateral transparente que por defecto, ocupa el lado
derecho del escritorio. La función de Sidebar es la de agrupar los gadgets. Los
Gadgets son pequeñas utilidades que hacen funciones simples, como mostrar un
calendario, imágenes, velocidad del sistema, entre otros. Aunque en principio
encontramos los gadgets alineados en el Sidebar, podemos ubicarlos directamente en
el escritorio seleccionándolos y arrastrándolos al lugar deseado.

 Barra de Tareas: Es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo


izquierdo está el botón inicio, a continuación, la zona de accesos rápidos, luego los
programas abiertos y por último el área de notificación.
1 3


2 4

1. Botón Inicio: Es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones
(menú) que ofrece el Windows. Al hacer clic se despliega el menú de accesos
directos. En el panel izquierdo del menú se posicionan los programas que mayor
uso han tenido, ubicando los de mayor uso en la parte superior, y menor uso en la
parte inferior. Para los demás programas se debe ingresar por la opción “todos los
programas”.

En el panel derecho, aparecen los íconos para ir a diferentes opciones de Windows


Vista por ejemplo: Documentos, imágenes, música, opción “buscar”, panel de
control, etc. Desde el Panel de Control se puede configurar y personalizar el
aspecto del Windows, los usuarios, el hardware. La opción “Programas
predeterminados”, permite elegir que porgrama se ejecuta, para qué función o con
qué archivo. Si se tiene alguna duda, está la opción de “ayuda y soporte Técnico”
que ofrece Windows.

Por último, están las funciones “suspender el equipo”, “bloquear sesión”, “cambiar
de usuario”, “reiniciar”, y “apagar”.

2. Zona de accesos Rápidos: También llamada zona de lanzamiento rápido (quick


launch), contiene íconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un
programa. Para crear aquí un ícono, basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos
íconos son accesos directos que se puede crear directamente por el usuario.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

3. Programas Abiertos: Aparecen los íconos de los programas y ventanas que están
abiertos. Si el botón aparece más oscuro (efecto de pulsado), significa que esta es
la ventana que está en operación en el momento. Al hacer clic sobre cada botón se
situa en la ventana correspondiente. Cuando hay varios programas abiertos del
mismo tipo, se agrupan en un botón por el tipo de archivo.

4. Área de notificación: Contiene los íconos que representan los programas


residentes, que cargan automáticamente al encender el computador como:
programas antivirus, programas en ejecución, mensajería, hora, conexión a
internet, etc.

3.2 Ventanas y barras de Desplazamiento

El sistema operativo Windows


Vista, como todas versiones de
Windows, usan en su interfaz
las ventanas. es decir, cada
aplicación se abre en un
recuadro llamado ventana, lo
que nos permite tener varias
aplicaciones funcionando a la
vez, e ir cambiando de una a la
otra, mostrando u ocultando sus
ventanas.

3.3 Utilizar el Escritorio de Windows.

Organizar el Escritorio. Se
puede personalizar el escritorio
definiendo la manera en que se
verán los íconos y cómo se
ubicarán en él.

Para revisar las opciones, se


presiona botón derecho en el
mouse, lo cual despliega las
siguientes opciones:

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

3.4 Modificar hora y Fecha en el computador.

1. Click en la barra de herramientas

2. Seleccionar “cambiar la configuración de


fecha y hora”. 4

3. Seleccionar “Cambiar fecha y hora”

4. Seleccionar en el calendario la fecha, y


ajustar la hora en el reloj.

5. Dar clic en “aceptar”


5

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

3.5 Organizar Barra de Tareas

Muestra de manera rápida


las posibilidades de
visualización desde el
escritorio

3.6 Usar el teclado para ejecutar


Acciones

3.7 Funciones de Ayuda

Windows vista presta ayuda en forma de una ventana


emergente. Esta información aparece al dejar el
curso en la mayoría de los menús y botones, en la
que aparece la descripción para qué sirve o que
opciones se encuentran en el menu.

También se puede acceder:

1. Por la opción que aparece en las


ventanas del Windows

2. Por el menú de inicio

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

3. Presionando las Teclas F1

Esta opción permite:

 Consultar la duda por la opción


de buscar en la parte superior

 Consultar por temas

4. APAGAR CORRECTAMENTE EL COMPUTADOR

Para apagar el computador proceda de la siguiente manera:

1. Haga clic en el botón


“Inicio”.

2. Haga clic en la Flecha.

Haga clic en la opción “Apagar”


y automáticamente su C.P.U. se
apagará en poco segundos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETIVO
Repasar algunos de los conceptos estudiados en la lección “El Computador”.
Estudie las siguientes preguntas y seleccione la respuesta correcta para cada una.

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474


NIVEL 1 – LECCION 1: EL COMPUTADOR

http://www.icdlcolombia.com - Email: ciudadano.digital@icdlcolombia.org - Tel Bogotá: (57+1) 4753474

También podría gustarte