Está en la página 1de 53
‘we know how. EI uso de los Agentes Tensoactivos en la Preparacion y la Evaluacién de su Biodegradabilidad. México, Octubre 2001 Cognis Mexicana, $A. de CV. Division Textl Calzada de la Viga s/n, Fraco. Los Laureles, ©.P, 55090 Ecalepac Estaco la Mésico Tels.: (5) 836 12 38 / (6) 836 13 43 / Fax. (5) 835 13.94. e =“ ‘we kniow How El Uso de los Agentes Tensoactivos en la Preparacién y la Evaluacién de su Biodegradabilidad. Los agentes tensoactivos juegan un papel importante no solamente en el procesamiento textil, en donde intervienen en todos los procesos hamedos de acabado como humectantes, antiespumantes, detergentes, dispersantes, igualadores, emulsificantes, retardantes, antiestaticos, biocidas, de suavidad, etc,, sino en otras indusirias, en donde se aprovechan estas propiedades y otras, como, deemulsificantes, emolientes, de estabilizacidn de espuma, de acondicionamiento de cabello, de solubilizacién, etc. Los términos: Surfactante, Ténsido, o Tensoactivo, se han aceptado universalmente para describir las substancias orgdnicas con ciertos rasgos caracteristicos en estructura y propicdades de “Superficie Activa” El término detergente se usa a menudo intercambiablemente como tensoactivo. Y también como una designacién para las substancias con propicdades limpiadoras. Detergente, puede contener substancias inorgénicas cuando éstas Llevan a cabo una funeién de limpieza. En ocasiones, detergente, se refiere a una combinacién de tensoactivos con con otras substancias organicas formulada para incrementar su funcién. especifica respecto a un tensoactivo sencillo ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Text Calzada de la Viga s/n, Frace. Los Laurelas, C.P. 59080 Ecatepes Estado de Mexico Tols.: (5) 836 12 38 | (5) 836 13 43 | Fax: (5) 836 13 94, his Reenter PROPIEDADES QUE CARACTERIZAN A LOS TENSOACTIVOS _ A) ESTRUCTURA ANFIFILICA SUS MOLECULAS POSEEN AFINIDAD HACIA LAS GRASAS Y AL MISMO TIEMPO AFINIDAD HACIA EL AGUA. B) SOLUBILIDAD UN TENSOACTIVO ES SOLUBLE EN AL MENOS UNA FASE DE UN SISTEMA LIQUIDO. ¢) ADSORCION EN LAS INTERFASES LA CONCENTRACION DEL SOLUTO ES MAYOR EN LA SUPERFI- CIE DE LA INTERFASE QUE EN EL SENO DE LA SOLUCION. D) ORIENTACION EN LAS INTERFASES, FORMAN CAPAS MONOMOLECULARES ORIENTADAS EN LA SUPER FICIE DE LA INTERFASE, —) FORMACION DE_MICELAS, FORMAN AGREGADOS DE MOLECULAS DESPUES DE CIERTA CON- CENTRACION, F) PROPIEDADES FUNCIONALES, Las SOLUCIONES- DE TENSOACTIVOS PRESENTAN CONBINACIO- NES DE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES : DETERGENCIA (LIMPIEZA) ESPUMA HUMECTACION EMULSIFICACION SOLUBILIZACION DISPERSION, Cognis Mexicana, S.A. de CV. Divisiin Textil Calzada de la Viga s/n, Frace. Los Laureles, CP. 55080 Eoalepec Estado de México. Tels.: (5) 836 12.38 / (5) 636 13.43 / Fax: (6) 836 15 94. eT: GE Ow SECESEIACON SIUEAUGH Ee musc.a AXAALY YAS DENTRO DE LA MISMA MOLECULA SE ENCUENTRAN DOS GRUPOS DE ESTRUCTURA DIFERENTES A LOS CUALES SE HAN DADO LAS DESIG. NACIONES: HIDROFOBICO HIDROFILICO ——- RESPECTO AL AGUA LIPOFILICO LIPOFOBICO RESPECTO A LAS GRASAS, OLEOFILICO OLEOFOBICO —- RESPECTO AACEITES Y GRASAS LIOFOBICO LIOFILICO RESPECTO AL DISOLVENTE NO-POLAR POLAR Cognis Mexicana, SA. de GN; Divsién Texll Calzada dela Viga sin, Face Los Lauroles, GP. 65080 stopas Evtad ve Wenioa Tek. (9) 686 1298 / (9) 898 13 40.7 Fax (0) 808 13 we in i DISOLUCION ACUOSA DE UN TENSOACTIVO ‘Cognis Mexicana, $A. de CV. Divisién Texill Calzada de la Viga sin, Fracc. Los Laureles, C.P. 55090 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13 43 / Fax: (5) 836 13 94, MICELA NO-I6NICA (REPRESENTACION ESQUEMATICA), Ceogris Mexicana, SA. de GV, Dhisin Tor Calzada dela Vea sin, Frac. Los Leurles, GP. 55090 ‘catepec Estado de México Tals. (5) 836 12 38 / (5) 836 1343 / Fax: (5) 636 13 94. cognis we know how LA CONCENTRACION CRITICA MICELAR - CCM - ES LA CONCENTRA- CION A LA CUAL SE EMPIEZAN A FORMAR LAS MICELAS. WIC EL As Units of measurement of each property o Of 02 03 04 05 06 O7 O8 o9 . Sodium laury! sulfate, % Figure 4, Physical property curves for aqueous sodium lauryl sulfate, TOMADO DE : ENCYCLOPEDIA OF CHEMICAL TECHNOLOGY ‘Cognis Mexicana, SA. de C.V. Division Textil Calzada de la Viga sin, Frace. Les Laureles, C.F. 55090 Ecatepac Estado ce Mexico Tals.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13 43 / Fax: (5) B36 13 94. ee ae hie EL TAMANO DE LAS MICELAS SE EXPRESA COMO EL NUMERO DE - AGREGACION, © SEA EL NOMERO DE MONOMEROS QUE COMPONEN LA MICELA, PARA TENSOACTIVOS ANIONICOS CON CADENAS DE ALQUILO SE - ENCONTRARON LAS SIGUIENTES RELACIONES ENTRE NONERO DE ~ AGREGACION (m) Y LONGITUD DE CADENA DE CARBONOS, (7) n 12 14 18 18 n 33 4 80 78 SI EL GRUPO HIDROFILICO PERMANECE CONSTANTE Y SE INCRE - MENTA EL TAMANO DEL GRUPO HIDROFOBICO, DISMINUYE LA CCM EN TENSOACTIVOS NO IONICOS, A TAMANO DE HIDROFOBO CONS- TANTE, LACCM DISNINUYE AL DISMINUIR EL 6XIDO DE ETILENO. SI SE INCREMENTA LA CONCENTRACION DE ELECTROLITOS, DISML NUYE LA CCM PARA TENSOACTIVOS ANIONICOS Y NO IONICOS. LA CCM DE LOS TENSOACTIVOS ANIGNICOS AUMENTA CON LA TEM PERATURA, LA CCM DE LOS TENSOACTIVOS NO IONICOS DISMINUYE CON LA - TEMPERATURA, LAS PROPIEDADES MICELARES SE AFECTAN POR CAMBIOS EN EL ~ MEDIO COMO TEMPERATURA,- DISOLVENTES, ELECTROLITOS Y ~ SOLUBILIZADOS. Cognis Mexicana, S.A. de G.V. DivsiGn Texill Calzada de la Viga sin, Fracc. Los Laureles, C.P. 55080 Ecatepec Estado de México Tels. (5) 835 1238 / (5) 836 13.43 / Fax. (5) 836 13 94, ‘we know now ADSORCION POSITIVA: MAYOR CONCENTRACION EN LA - INTERFASE QUE EN EL SENO DE LA SOLUCION, ADSORCION NEGATIVA: MENOR CONCENTRACION EN LA - ~~" INTERFASE QUE EN EL SENO DE LA SOLUCION. LA ECUACION DE GIBBS RELACIONA EL GRADO DE ADSORCION EN LA INTERFASE Y LA DISMINUCION DE LA ENERGIA LIBRE SUPER- FICIAL, Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Text Calzada de la Viga ein, Frage, Les Laurelee, C.P. 66000 Ecatepec Estado de Mexico Tele: (5) 836 12 38 / (5) 836 13 43 / Fax. (5) 836 13 94, ‘we know now ADSORCION POSITIVA: MAYOR CONCENTRACION EN LA - INTERFASE QUE EN EL SENO DE LA SOLUCION, ADSORCION NEGATIVA: MENOR CONCENTRACION EN LA - ~~" INTERFASE QUE EN EL SENO DE LA SOLUCION. LA ECUACION DE GIBBS RELACIONA EL GRADO DE ADSORCION EN LA INTERFASE Y LA DISMINUCION DE LA ENERGIA LIBRE SUPER- FICIAL, Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Text Calzada de la Viga ein, Frage, Les Laurelee, C.P. 66000 Ecatepec Estado de Mexico Tele: (5) 836 12 38 / (5) 836 13 43 / Fax. (5) 836 13 94, a: LG Hi ADSORCION.EN_LA_INTERFASE SOL | ==LIQUIDO LA FUERZA CON LA CUAL EL CUERPO ADSORBIDO SE MANTIENE - SOBRE EL ADSORBENTE SE PUEDE CLASIFICAR COMO ; A) “FISICA : ATRACCION DEBIL CAUSADA POR FUERZAS DE Van DER WAALS B) IONICA : SE PRESENTA ENTRE LOS SITIOS CARGADOS SOBRE UN SUBSTRATO Y LOS IONES CON CAR GA OPUESTA DEL TENSOACTIVO. c) QUEMICA : (6 QUIMOADSORCI6N) CUANDO EL ADSORBATO SE UNE AL ADSORBENTE POR ENLACES COVA- LENTES. 10 " Gognis Mexicana, SA. do G.V. Divisién Text! Calzada de la Viga sin, Frace. Los Laureles, C,P. 65000 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13 43 / Fax. (5) 836 13 0 we i i LB. . EL GRADO DE ADSORCION DE UN TENSOACTIVO EN UNA INTER FASE DEPENDE DE SU ESTRUCTURA QUIMICA, EN 1949, GRIFFIN SUGIRIO UNA CANTIDAD ENPIRICA, EL BALANCE HIDROFILICO - ~ LrpoFitico, “ HLB “, ESCALA QUE VARIA DE 1 A 20 Y QUE PUEDE SER USADA COMO UNA GUIA APROXIMADA PARA COMPARAR EL GRADO DE PREFERENCIA DE DIFERENTES TENSOACTIVOS HACIA UN MEDIO ACUOSO ( HIDROFILICO ) 0 HACIA UN MEDIO NO POLAR ~~ ( Liporftico )+ Hoe = 20 ¢1-MR) DONDE : 4m PESO MOLECULAR DE LA PORCION HIDROFOBICA. Mt PESO MOLECULAR TOTAL DEL COMPUESTO. Ast, MLENTRAS MAS HIDROFOBICA SEA LA ESPECIE, MENOR SE RA su HLB, " ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V_ Division Textil Calzada de la Viga sin, race, Los Laurelas, C. 2 . roles, C.P, 55000 Boatepec Estado de México Tels: (6) E36 12.56 | (e)use 13.43 7 Fax 8) 8901308 aca () technology ee v @ we knowhow CLASIFICACION DE_LOS TENSOACTIVOS SE CLASIFICAN SEGON LA CARGA DE LA MASA DE SUPERFICIE - ACTIVA, “USUALMENTE LA MAYOR PARTE DE LA MOLECULA . EN LOS TENSOACTIVOS ANIONICOS LLEVA’ UNA, CARGA NEGATIVA, —————1y 6 5 + Cy 7H g 500.0 Wa’ EN LOS TENSOACTIVOS CATIGNICOS. LA CARGA ES POSITVA + =; =) ° + rm (Cr zp)g (CHgh) W et EN LOS TENSOACTIVOS NO-IONICOS NO HAY CARGA EN LA NOLECULA eee CysMgq7 (0 Calg), - OF EN Los TENSOACTIVOS ANFOTERICOS EXISTE LA PRESENCIA DE CARGAS POSITIVAS Y NEGATIVAS. a = FO i, ie 05 pH gg W'(CHs) g CHy 00.0 2 ‘Cognis Mexicana, SA. de C.V. Division Text Calzada de la Viga sin, Frace Los Laurelas, GP. 55080 Ecalepet Estado de México Tels : (5) 836 12 38 / (5) 836 13.43 / Fax. (5) 836 13 94, Shit i Bee GRUPOS SOLUBILIZANTES_O_HIDROFILICOS_EN_LOS 9S. ENSOACTI EN TENSOACTIVOS ANIONICOS + CaRBOXfLICo SULFONATO SULFATO Fos FATO EN TENSOACTIVOS CATIONICOS: AMONIO : AMINA EN TENSOACTIVOS No I6NICOS: ETER E HIDROXILO EN TENSOACTIVOS ANFOTERICOS: COMBINACIONES DE GRUPOS SO. LUBILIZANTES ANIONICOS Y - CATIONICOS. GRUPOS HIDROFOBICOS EN LOS TENSOACTIVOS CADENAS DE HIDROCARBUROS DE 10 - 20 ATowos DE CARBONO. LA’ CADENA PUEDE ESTAR INTERRUMPIDA POR ATOMOS DE OXIGENO, ANILLO BENCENICO, GRUPO AMIDA, ESTER Y DOBLE ENLACES, EL 6XIDO DE POLIPROPILENO SE PUEDE CONSIDERAR UNA CADENA DE HIDROCARBURO INTERRUMPIDA ‘SA. ce C.V. Division Text Calzada de la Viga sin, Frace. Los Laureies, CP. 5090 cognis SM TENSOACTIVOS ANLONICOS.. A) CARBOXILADOS, 1, JABONES : " PREPARADOS POR SAPONIFICACION DE GRASAS ANIMALES 6 VEGETALES 0 A > PARTIR DE SUS ACIDOS GRASOS, R-CO.07 ut SENSIBLES A LA DUREZA DEL AGUA, 2, — POLTALCOXICARBOXILADOS : PREPARADOS.A PARTIR DE ALCOHOLES ETOXILADOS Y CLOROACETATO DE S0- DIO. R(O CH JO cH -coo” Nat R(O Cok), OH + CL CHZCOONa —+ ane A POSEEN ‘CIERTO CARACTER NO-IONICO, 3, N-ACIL-SARCOSINATOS : PREPARADOS A PARTIR DE SARCOSINA, Y CLORUROS DE ACIDO GRASO. Naor =e RCO Cl + CH,- NE-CH,-CO,Na.——* 8 CO M(CH;)CH{C00” Ha Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divisién Textil Calzada de la Viga sin, Fraes, Los Laureles, © P. 55090 ans Ncalepes Estado de México. Tels (5) 896 12.98. | (@) ABB 1343-1 Fax. (6) 898-13 94 1 q 2gn i TENSOACTIVOS. ANTONICOS B) SULFONADOSs , ALQUIL BENCEN SULFONATOS: T1PO ABS DE ALQUILO RAMIFICADO Tipo LAS DE ALQUILO LINEAL PREPARADOS POR SULFONACION Y NEUTRALIZACION DEL DODECIL BENCEN SULFONATO DE SODIO. SON TENSOACTIVOS EFECTIVOS, MUY COMPATIBLES CON BUILDERS” Y AMPLIAMENTE USADOS EN LA MANUFACTURA DE DETERGENTES DOMES TICOs, LIGNOSULFONATOS © PREPARADOS POR ACCIGN DEL So, Y DEL CA (# 503), CON LA PULPA - PARA PAPEL. POSEEN SOLAMENTE CIERTAS PROPIEDADES TENSOACTIVAS Y NO SE PUEDEN CONSIDERAR ESTRICTAMENTE COMO TALES, SIN EMBARGO SE APROVECHAN SUS PROPIEDADES DE DISPERSIGN. NAFTE TOS: ) PREPARADOS POR SULFONACION Y NEUTRALIZACION DEL NAFTALENO, - TETRAHIDRONAFTALENO, ALQUIL ~~ NAFTALENOS Y PRODUCTOS DE CON-- DENSACION DE FORMOL-NAFTALENO. SON ALTAMENTE SOLUBLES EN AGUA, RESISTEN LA OXIDACION Y LA HIDROLISIS, POSEEN FUERTE ACTIVIDAD SUPERFICIAL, PO- SEEN PROPIEDADES DE DISPERSION Y AGENTES DE SUSPENSION. NAS. . PREPARADAS POR SULFONACION Y - NEUTRALIZACION DE #< OLEFINAS. SON MEZCLAS MULTICOMPONENTES CON DOBLES ENLACES, CONTENTENDO ISOMEROS DE HIDROXIALCANO. POSEEN ALTA ACTIVIDAD SUPERFICIAL, 18 Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divisidn Texll Calzada de la Viga sin, Frace. Los Laureles, C.P. 55090 Ecalepec Estado de México Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13.43 / Fax: (5) 836 13 94. act te cognis TENSOACTIVOS_ANLONICOS . c) SULFONADOS . 5, ALQUIL SULFONATOS PREPARADOS POR SULFONACION DE PARAFINAS, cu, : cr ite uv Nan R-CH ot 809440 ,—— R-CH-50,0H —SS"- R CH 50 ,Na POSEEN ALTA ACTIVIDAD SUPERFICIAL, SOLUBILIDAD Y RESIS- TENCIA A LA OXIDACION, ° DUREZA DE AGUA E HIDROLISIS. 6 DE ROLEO PREPARADOS COMO CO-PRODUCTOS DE LA REFINACION DE CIERTAS FRAC~~ CIONES DE PETROLEO, SU EMPLEO PRINCIPAL ES COMO SOLUBILIZANTE, EMULSIFICANTE — INHIBIDOR DE CORROSION. 7, DIALQUIL SULFOSUCCINATOS . SE PREPARAN POR LA ESTERIFICA-- CION DEL ANHIDRIDO MALEICO Y TRA TAMIENTO CON METABISULFITO DE so DIO, POSEEN ALTA SOLUBILIDAD Y ELEVADA ACTIVIDAD SUPERFICIAL Y HUMECTACION. SENSIBLES A LA HIDROLISIS. 8, AMIDO SULFONADOS SON DERIVADOS DE LA TAURINA, - POR SINTESIS SE PREPARAN EN TRES ETAPAS. 16 Cognis Mexicana, SA de C.V. Division Text Calzada de la Viga sin, Fraco, Los Lauroles, CP, 65090 Ecalepec Estado de México Tels. (5) 836 12 38 / (5) 836 13.43 7 Fax: (5) 836 13 94 textiletechno! cognis hve Know ROW CH ~CH + Wa.H 50, ———~'H0-CH,- CHy~ S03Ha é A CH NH y HO-Ciig-CHl -50,Na —*—2~ cu twece,-ci,S0,Na ggCO Cl+NaOH a aq “17s 14400 N(CH ,)CH gr CH 4-50, CHNR- CH y-CHy-S0, : - C4743 N OLEIL. N METIL, TAURATO DE SODIO. SU USO NO SE HA EXTENDIDO DEBIDO A SU COSTO. SON ESTABLES ALA HIDROLISIS Y A LA DUREZA DEL AGUA. W Cognis Mexicana, S.A. de CV. Division Text] Calzada do a Viga sin, Froce, Los Laureles, GP. 65000 Ecatepac Estado de México Tots.: (6) 836 12 38 / (6) 836 13 43 / Fax (5) 836 13 94. we Li i TEUSOACTIVOS ANIONICOS, c) SULFATADOS, i SULFATOS DE ALCOHOL. OBTENIDOS A PARTIR DE HIDROFOBOS PETROGUIMICOS U OLEOQUIMICOS. SON ESTABLES A LA DUREZA DEL AGUA, POSEEN ALTA -REACTIVI- DAD SUPERFICIAL Y SOLUBILIDAD, SENSIBLE A HIDROLISIS AcI DO Y ALCALINA EN CALIENTE. POSEEN CUALIDADES DISPERSAN- TES, DETERGENTES E IGUALIZANTES. 2, SULF, DE Ol. PREPARADOS POR SULFATACION DE - POLTOXIETILENICO. ALCOHOLES ALCOXILADOS, POSEEN MAYOR SOLUBILIDAD EN AGUA QUE LOS SULFATOS DE AL-- COHOLES, BUENAS PROPIEDADES DETERGENTES Y MAYOR SOLUBILL DAD DEBIDO AL GRUPO SOLUBILIZANTE NO I6NICO. A ALTA TEM- PERATURA SUFREN HIDROLISIS. 3, SULFATOS DE ALQUIL FENO! PREPARADOS POR SULFATACION DE POLIOXIETILENICO. ALQUIL FENOL ALCOXILADO, POSEEN ALTA SOLUBILIDAD DEBIDO AL CONTENIDO DE 6X1D0 DE ETILENO, EL CUAL ELEVA SU RESISTENCIA A LoS IONES DE ~- DUREZA DE AGUA. 4, ACIDOS Y AMIDAS SULFATADAS. PREPARADAS POR SULFATACION DEL AcIDO OLEICO 6 ALCANOL AMIDAS. La PRESENCIA DEL GRUPO AMIDO CONFIERE ESTABILIDAD ANTE LA HIDROLISIS ACIDA 6 ALCALINA . SU EMPLEO ES COMO DISPERSANTES Y EMULSIFICANTE. 18 ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divisiin Text Calzada de la Viga s/o, Frace. Los Laurelas, CP. 55080 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 1238 | (5) 836 1343 | Fax: (5) 836 13 94. a ‘we i Hi TESOACTIVOS_auTONscgS. D) . DERIVADOS FosFérIcos 1, -_Y DI ES" L ACIDO ORTO FOSFoRICO HO RO 3S \ RO— P=0 HO — P=0 f 4 HO. RO Los ESTERES FOSF6RICOS SON TENSOACTIVOS UTILES A TEMPE- RATURAS ALTAS, ENCUENTRAN UTILIDAD EN FORMULACIONES PARA LIMPIEZA EN - SECO, EN POLIMERIZACION, POSEEN TOLERANCIA A ELECTRO- LITOS Y PROPIEDADES DE INHIBIDORES DE CORROSION, 20 Cogris Mexicana, S.A da CV. Division Text Calzada do la Viga sin, Frace. Los Lauroles, C,P. 65090 Ecatepec Esiado de México Tels.” (5) 836 12 38 / (5) 836 13.43 / Fax: (5) 896 13 94 we i i TENSOACTIVDS.No_roNicos, SU FUNCIONALIDAD DEPENDE DEL HLB EN TERMINOS GENERALES COMO SIGUE : HUB ae 6 Ts 9 8-15 13-15 15 - 18 APLICACION EMULSIFICANTE AGUA / ACEITE HUMECTANTE EMULSIFICANTE ACEITE / AGUA DETERGENTE SOLUBILIZANTE, 1, ETOXILADOS DE ALCOHOL GRASO 2, ETOXILADOS DE ALQUIL FENOL 3. ESTERES DE ACIDO CARBOXILICO 4, ESTERES DE ANHIDRO SORBITOL 5. ESTERES DE ETOXILADOS DE ANHIDRO SORBITOL 6. GRASAS NATURALES ETOXILADAS. 7. CONDENSADOS DE DIETANOL AMINA 8. CONDENSADOS DE POLI(OXIETILENO=CO OXIPROPILENO) 9. ETOXILADOS DE ALQUIL AMINAS, a is Mesicana, S.A. de C.V. Divstn Textl Calzada ce ia Viga ln, Frace. Los Laurens CP. 55080 Coal ens: BFS EN, ee os nie AES THe ae a wt ih i 1. AMINOXIDOS, 4 ox + 7. ot RN (Cis), + # 3 R wens), EN SOLUCIONES ACIDAS ADQUIEREN CARACTER CATIONICO, EN SOLUCIONES NEUTRAS 6 ALCALINAS SON NO-IONICOS, POSEEN PROPIEDADES DETERGENTES, ELEVA LA VISCOSIDAD DE ALGUNAS SOLUCIONES ACUOSAS, 2. 2 ALQUIL L,HIDROXIETIL IMIDAZOLINAS LAS IMIDAZOLINAS SUBSTITUIDAS SON PUNTO DE PARTIDA PARA LA OBTENCION DE TRES SERIES DE TENSOACTIVOS CATIONICOS: A) POR ETOXILACION, DAN PRODUCTOS MAS HIDROFILOS. B) POR CUATERNIZACION, DAN PRODUCTOS DE SUSTANTIVIDAD, ©) POR OXIDACION, DAN LOS RESPECTIVOS AMINOXIDOS. 3, AMINAS CON ENLACES AMIDO 1, MONOAMIDA DE DIETILENTRIAMINA 2, MONOAMIDA DE N.DIMETIL PROPILEN DIANINA. 3, MONOAMIDA DE DIPROPILEN TRIAMINA 4, MONOAMIDA DE TETRATILEN PENTAMINA, 22 Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Textl Calzada de la Viga s/n, Frace. Los Laureles, C.P. 55090 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 1238 | (5) 836 13.43 / Fax: (6) 836 13 94, & ‘we! Lh i TENSOACTIV( 4, SALES DE AMONIO CUATERNARIO, LA CARGA POSITIVA EN EL I6N DE AMONIO CUATERNARIO PROMUEVE UNA FUERTE ADSORCION SOBRE LOS SUBSTRATOS. Probuctos TIPIcos, A) CLORURO DE BIs(ALQUILO DE ‘SEBO HIDROGENADO) DIMETIL AMONIO. B) CLORURO DE ALGUIL BENCIL DIMETIL AMONIO ( ESTE OLTIMO, CON PROPIEDADES BIOCIDAS ) 23 nis Mexicans, $A. de CV. Division Textil Calzada de la Viga sin, Fracc. Los Laureles, C.P. 55090 core Mefopat Ete do Mésice Tals: (@) 638 12 38 fe) b30 1345 7 Fax (6) 858 189 textilet Tk JH TENSQACTIVOS ANEOTERICOS. CONTIENEN GRUPOS HIDROFILOS TANTO ACEDICOS COMO BASICOS, EyempLo : AMINO AcIDOS Y SUS DERIVADOS, PRESENTAN BUENA ACTIVIDAD SUPERFICIAL EN UNA GAMA AMPLIA DE PH. CoMPATIBLES CON TENSOACTIVOS ANIONICOS Y CATIONICOS, ONSTITUCIONES: BASICAS + cH, 1 Ba". GHy- 00.0" ALQUIL BETAINAS ons R= COCO, DECILO; CCTILO, LAURILO, OLEILO. 3 as R-CO NH CHyCH CH, NY CHy=CO.07 AMIDO PROPIL an BETAINAS. a R= LAURO[LO, ESTEAROILO, MIRISTOILO, PALMITOILO HO CH,CH, DERIVADOS DE IMIDAZOLONIO. = LAURILO, ESTEARILO, - coco, OLE[Lo, CETILO. 24 Cognis Mexicana, SA. de C.V_ Divisiin Textil Calzada de la Viga sin, Frac. Los Laurales, CP. 55090 Ecatepec Estado de México Tels. (5) 838 12 38 / (5) 838 13.43 / Fax: (5) 836 13 94, we know how OLUBILIZACION El interior de una micela es in liquido hidrofobico en el cual puede existir un cierto grado de orden, por esto, las micelas pueden actuar como disolventes para solutos no polares y al proceso de disolucién se le conoce conto solubilizacién. La solubilizacién se presenta solamente por encima de la CCM y un incremento en la concentracién del tensoactivo produce un incremento en Ja cantidad de substancia solubilizada. Los solubilizados polares 0 semipolares, como alcoholes 0 &cidos grasos, estan localizados en la capa del “empalizado” de la micela orientando su parte hidrobsbica hacia el micleo de la micela y la’ parte polar, hacia su exterior. El incremento de la cadena de alquilo en los solubilizados, disminuye su solubilidad, mientras que el incremento de la cadena de alquilo del solubilizador, incrementa la solubilidad del solubilizado. Los solubilizados insaturados son mas solubles que los correspondientes saturados. Los tensoactivos no iénicos son mejores solubilizantes que los tensoactivos iénicos y el poder solubilizante disminuye con e] incremento de la longitud de la cadena de polioxietileno Los factores externos que afectan las propiedades micelares también afectan la solubilizacién. Los aditivos polares o no polares también tienen influencia en la micelizacién y por tanto en las propiedades solubilizantes del tensoactivo. La adicién de electrolitos a tensoactivos no iénicos inerementa el tamafio micelar y reduce la CCM, por tanto, incrementa el solubilizado por gramo de tensoactivo. Con tensoactivos no iénicos, el efecto es mucho menor. Con la temperatura se inerementa la solubilizacién, siendo el efecto mas pronunciado en tensoactivos no idnicos. Cognis Mexicana, S.A. do C.V. Dvisién Text Calzada dela Viga sin, Fracc. Los Laureles, C.P. 55080 Ecatepec Estado de México Tels.:(5) 835 12 38 / (5) B36 13.43 / Fax: (5) 836 13 94. Cognis MEZCLA DE TENSOACTIVOS La mezcla de tensoactivos de diferentes longitudes de cadena, pero conteniendo el mismo grupo hidrofilico, cambia la CCM a un valor entre las CCM’s de los componentes, la cantidad de cambio depende de las proporciones de los componentes. Las micelas formadas por encima de la CCM se mezclan, conteniendo ambos componentes. Las mezclas de homélogos micelizan mas que los componentes y son, por tanto mejores agentes solubilizantes, Las mezclas de tensoactivos que no son homdlogos se desvian considerablemente del comportamiento ideal respecto a la micelizacién. Debido a que los tensoactivos anidnicos se adsorben mas fuertemente por particulas de pigmento que los tensoactivos no iénicos, la adicion del primero al segundo mejora las propicdades de detergencia del segundo. En la prictica, el poder detergente positivo superior que se logra al mezelar diferentes tensozctivos, se conoce como combinacién sinérgica, debido al resultado final de sinergia que se observa al combinar tensoactivos de diferente HLB o al mezclar tensoactivos aniénicos con tensoactives no iénicos Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divsiin Texill Calzada de la Viga sin, Fracc. Los Laureles, C.P. 55090 Ecatepec Estado de México Te's.: (5) 836 12 38 / (5) 838 13 43 / Fax: (5) 36 13 94. we’ in LE ‘Cuando una fibra parcialmente cubierta con una pelicula de aceite liquide se sumerge en agua, se alcanza un estado de equilibrio en donde tanto el aceite como e] agua se encuentran en contacto con la fibra en el punto P. ELIMINACION DE IMPUREZAS Resolviendo las tensiones interfaciales paralelas a la superficie sdlida y considerando que la fuerza resultante en P es cero, por la condicién de equilibrio: ‘Yew - YFo - Ywo cos Op = 0 aw ‘Tew = Yro + Ywo COS B5 Q) pero como: cos 09 = cos (180°-Ow )=-cosby (3) ‘tro = Yew * Ywo Cos Ow (4) Cuando la fibra con aceite se sumerge en agua, usualmente, no pasa nada; Op permanece cercano a cero y Ow es casi 180°. La adicion de un tensoactivo disminuye Ow ¢ incrementa el cos Ow. Puesto que los tensoactivos se adsorben en las interfases fibra/agua y agualaceite, Yrw Y Ywo disminuyen, de manera que cos Ow se incrementa. Incrementando las cantidades de tensoactivo progresivamente, se disminuye 8y hasta que es casi cero, en este punto, el aceite se desprende de la superficie de la fibra en forma de gotas muy pequefias por medio de agitacién, ar Cognis Mexicana, S.A. de C.V, Division Tent Calzada de a Viga sin, Frace. Los Laureles, C.P, 55090 ‘alepec Estado de México Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13.43 / Fax: (5) 835 13.94, textilet = Se hiE a Ya Ow, 5 BATT Te TTT T I —() Tew tro ~%yo 608 Oy (2) ti veo + Fig COS By PERO como: cos 8, = cos (180° - 8 w) = - cos Bw --- (3) ts - Coy +s cos Bw ---~ (4) Yew = TENSION INTERFASICA FIBRA~AGUA 4, = TENSION INTERFASICA FIBRA-ACEITE, ¥yo = TENSION INTERFASICA ACEITE-AGUA AL AGREGAR UN TENSOACTIVO:; DISMINUYE Yon Y igs Y POR TANTO DISMINUYE BW HASTA QUE LLEGA A 0° ‘Cognis Mexicana, S.A. de G.V. Division Texill Calzada de la Vige sin, Frac. Los Laureles, C.P. 55090 Ecatepec Estado de México. Tels.: (5) 836 1238 / (5) 836 13.43 / Fax (5) 836 13.94 we know how vuais Lok Pilbyd vuelta ; LETT ELL ctl Lng 9, @ i s VSUSWNI VudId N2 IUD og, mek *OAILOVOSNAL 3d VSONOW NoToMOs Na BLIBOV aC SULSVeRY 9 OLNZIWVZ¥Ids3q 29 43-1 Fax: (6) 836 13 94, fa.de la Viga s/n, Frace. Los Laureles, CP. 85090 Ecalepec Estado de Mexico Tols.: (5) 836 12 38 / (5) 36 13 Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divisién Textil Calzad: we know how (0 POTENCIAL ELECTROCINETICO ZETA ) POTENCIAL DE SUPERFICIE Cuando las superficies de las fibras y otros s6lidos se sumergen en agua, adquieren una carga electrostatica negativa relativa a la capa de agua adyacente, debido a la adsoreién preferencial de iones hidroxilo. Los iones hidrdgeno permanecen solvatados por moléculas de agua en una difusa capa de cargas positivas alrededor del cuerpo sumergido. La adsorcién de un tensoactivo aniénico inerementa la carga y asi ayuda atin mas @ conservar separadas las particulas inmersas. La adsorcién de un tensoactivo catidnico actita en la forma opuesta y reduce las fuerzas de repulsién. La adsorcién de un tensoactivo no iénico no tiene efecto sobre el poteneial de superficie SOLIDO WT poke otekoe ~ tH—-t+—te-44 g a 30 Cogris Mexicana, SA de CV, DMsion Texil Calzada dala Viga sin, Fracc. Los Laureles, C.F. 65090 ‘calepec Estado de México. Tals. (5) 838 12.38 / (5) 835 1343 7 Fax: (5) 836 13 94. we i i EFECTO DEL pH El potencial de superficie se afecta por el pH. Las fibras de proteina, debido a la adsorcién de iones hidrégeno, se cargan positivamente a un pH bajo y se cargan negativamente a pH alto ( por encima de su regién isoeléctrica ). La carga afecta la adsorcién del tensoactivo y consecuentemente, la detergencia, de manera que un pH bajo tiene un efecto adverso en Ia detergencia. ‘Un tensoactivo anidnico se adsorbe entonces con su parte hidrofébica orientada hacia la solucién, en esta forma atracré las substancias oleosas. Los tensoactivos no idnocos no se afectan en el mismo grado. Cuando se encuentran presentes jabones, éstos se hidrolizan, produciendo cidos grasos que son insolubles en agua. EFECTO DE LA TEMPERATURA En general, un incremento en la temperatura mejora la eficiencia del proceso de detergencia. La temperatura incrementa la CMC de los tensoactivos iénicos Las grasas depositadas sobre la superficie de la fibra son mas facilmente desprendidas y emulsificadas cuando se encuentran en forma Iiquida ‘Sin embargo, la estabilidad de la emulsién, disminuye con e! incremento de la temperatura y las emulsiones de descrude estén en riesgo durante el enjuague por lo que es aconsejable evitar el shock térmico. ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divisién Textil Calzada de ia Viga s/n, Frace. Los Laureles, C.P. 55090 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 1238 / (5) 836 13.43 | Fax: (5) 836 13 94. ADITIVOS REFORZANTES Secuestrantes. A fin de evitar la formacién de jabones de calcio 0 magnesio insolubles, por la dureza del agua, se emplean agentes secuestrantes, Algunos compuestos, ademds de’secuestrar los iones de calcio, magnesio, cobre y fierro, tienen efectos ventajosos al disminuir la tensién interfacial entre fibra-solucién y entre impurezas _ contaminates-solucién, incrementando asi el poder de dispersion y de desprendimiento de impurezas s6lidas de la fibra, Como el Securon 540. Electrolitos. Los polifosfatos de sodio, el carbonato de sodio el silicato de sodio el borax, el perborato de sodio, ete., producen soluciones alcalinas, ayudando a la saponificacién de los glicéridos. Sin embargo, incrementan la reduecién de la tensién interfacial al reducir el gradiente de potencial opuesto a la difusin hacia la interfase. Los fosfatos actiian suspendiendo y dispersando las impurezas independientemente de la naturaleza idnica del tensoactivo. Alealis La sosa céustica es un ingrediente necesario en e] descrude de los tejidos conteniendo fibra celulésica, el cual, saponifica la cera del algodén y todos los glicéridos contenidos cn estas fibras; logrando asi, una facil emulsificacién de los jabones formados y de los productos de este desdoblamiento. Chie a2 Cognis Mexicana, SA de C.V. Divistin Text Galzada dela Viga sin, Fracc. Los Lauraies, GP. 55090 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 1238 / (5) 836 13.43 / Fax: (5) 836 13 94, we Lt i DESCRUDE DEL ALGODON El algod6n crudo tienc la siguiente composicién: Ambito de Tipica variacién (%) (%) Celulosa 38.0 -96.0 94.0 Proteinas L1- 19 13 Pectinas 07-12 0.9 Cenizas 0.7-1.6 12 Cera 04-10 0.6 ‘Acidos orgénicos 05-10 08 Azticares totales : 03 Pigmento e Trazas Otros : 09 Las principales contaminaciones son: Cera de algodén, la cual hace al algodén en crudo dificil de humectar, substancias hemiceluldsicas y lignoceluldsicas, residuos de céscaras de semilla que se ven mal en la tela acabada. El color de la fibra depende del tipo de algodén y su origen y varia de crema a café, debido principalmente a la presencia de pigmentos carotenoides, los cuales se destruyen por blangueo oxidante. Las telas de algodén en estado crudo contienen ademés, ceras lubricantes de composicién variada y aprestos de engomado como almidones, poliacrilatos, CMC, alcohol polivintlico, etc. que se tienen que eliminar. 33 ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Text Galzada de a Viga sin, Fracc, Los Laurelas, GP. 55090 Ecatepec Estado de México Tels. (5) 636 1238 | (5) 836 13.43 | Fax: (5) 836 13 94 cognis hls Un pre requisito para una tintura uniforme es una buena absorbencia, lo que significa, la eliminacién de diversas impurezas, entre ellas la cera del algodén, la cual se localiza principalmente en la superficie de la fibra, formando una capa muy fina que impide la humectacién adecuada de la superficie de la fibra. Cera del Algodén La cera consiste principalmente en ésteres de dcidos grasos saturados y alcoholes saturados de cadena larga, alcoholes saturados de cadena larga y Acidos grasos saturados de cadena larga, Los dlcalis empledos en el descrude, ademas de saponificar la cera del algodén, tienen un efecto hidrolizante de proteinas y de solubilizacién de pectinas. El punto de fusion de la cera del algodén es aproximadamente de 80 °C. Ademis del dlcali, el bafio de descrude contiene tensoactivos resistentes al alceli, que humectan el textil y que que emulsifican y dispersan los productos del desdoblamiento por el dlcali Materia Lignoccluldsica y Hemicelulésica La materia lignocelulosica deriva de semillas, cdscaras y hojas, aparte de celulosa, consiste de lignina, que es una substancia polimérica cuya estructura quimica no sc ha caracterizado, excepto que se sabe que contiene anillos aromaticos, grupos metoxi y cadenas laterales de tres carbonos. La hemicelulosa es una mezcla de polisacdridos de un bajo grado de polimerizacién ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V, Divisiin Textil Calzada de la Viga s/n, Fracc, Los Laureles, © P. 55980 Ecatepec Estado de México. Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 636 13.43 / Fax: (5) 836 13 94. Lubricantes A fin de facilitar el tejido de los hilos para convertirlos en telas, ya sea de tejido de punto o de tejido plano, se requiere el empleo de agentes lubricantes. Los agentes lubricantes pueden estar constituidos principalmente por: Aceites minerales, parafinas, ésteres grasos, glicéridos, siliconas, éteres alcoxilados, ete. La climinacién de los aceites minerales y las parafinas, por tratarse de compuestos no saponificables, se Neva a cabo mediante su emulsificacién, con tensoactivos y temperaturas adecuadas, Los ésteres grasos y los glicéridos, como cl sco, se climinan mucho més ficilmente que cualquier lubricante, mediante su saponificacién con dlcali y la emulsificacién de los productos de la saponificacién. Como se sabe que las siliconas son persistentes y no son facilmente eliminadas de las fibras, usualmente, solamente ciertas fibras sintéticas estan lubricadas con lubricantes que contienen silicona, en estos casos, las siliconas, se climinan mediante su emulsificacién con tensoactivos especificos. we in al 36 ‘Cognis Mexicana, EP. 55080) ‘we know ROW Agentes de Engomado En las telas de tejido plano, se encuentran presentes agentes de engomado que se tienen que climinar mediante procedimientos y con productos quimicos especificos, segin la naturaleza de cada agente de engomado. Los agentes de engomado mas comunes son: El almidén, los poliacrilatos, la CMG, el alcohol polivinilico, los derivados de almidén como es el carboximetil almidén, etc. El almidén se elimina mediante un proceso enzimético con tensoactivos humectantes que no afecten la accién de la enzima, previamente al descrude ~ blanqueo, o bien, por oxidacién con persulfatos. Normalmente los poliacrilatos se eliminan en un medio alcalino y con tensoactivos con propiedades humectantes que sean estables al medio alcalino. Como la CMC tiene buena solubilidad en agua, su eliminacién requiere solamente de un tensoactivo y temperatura adecuada. El PVA posee solubilidad en agua, sin embargo, para su eliminacién correcta se requiere de un tensoactivo humectante, de un pH y una temperatura adecuados. EL CMA, es mucho mis sohible que el almidén y usualmente no requiere enzimas, sino solamente un pH adecuado. Cognis Mexicana, SA de C.V. Divisiin Text Calzada ce i Viga sin, Frace, Los Laureles, GP. 65000 Ecatepec Estado de México Tels: (5) 836 12.38 / (5) 836 13.43. Fax: (5) 836 15 94 ‘we know how Evaluacién del Descrude de Telas de Algodon. Para evaluar la efectividad de un descrude de algodon, se mide en alguna forma la capacidad de la tela deserudada para absorber agua y se dice que una tela de algodén ha sido efectivamente descrudada cuando posee mayor grado de hidrofilidad Un algodén limpio es aquél del que se han eliminado las impurezas que impiden la répida y uniforme absoreién del agua, como son: la cera de algodén, los lubricantes agregados para elevar la eficiencia en el tejido, asi como las grasas que accidentalmente se han depositado sobre la fibra Para determinar la hidrofilidad en las telas descrudadas, se siguen dos procedimientos: 1, Procedimiento mediante el aparato disefiado por Tegewa conocido como “Drop Test“, que basicamente consiste en dejar caer una gota de agua conteniendo un colorante directo desde un altura determinada, manteniendo la tela bajo cierta tensidn y se mide el tiempo en segundos en el cual la gota de agua es absorbida por el substrato, Usualmente, este procedimiento se sigue en telas de tejido de punto. 2. Procedimiento por capilaridad. En este procedimiento, se coloca una muestra de la tela descrudada de 2.5 cm en la base y 20 cm de altura en forma vertical sumergida en agua conteniendo un colorante directo y se mide la altura alcanzada por el agua a intervalos de tiempo. En la siguiente tabla se encuentran valores comparativos obtenidos por diferentes tensoactivos puros. 37 Cognis Mexicana, S.A. de C.V._Divisiin Textil Calzada de la Viga s/n, Frace. Los Laureles, CP, 55090 Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 836 12:38 / (5) 836 13.43 / Fax: (6) 836 13 94, we i IE EFECTO DEL AGENTE TENSOACTIVO EN EL DESCRUDE DE TELAS DE ALGODON Condiciones de evaluacién: Tela: Algodon 100% tejido plano en crudo. Concentracién de tensoactivo: 0.5 g/l (ma.) Coneentracién de NaOH (50%): 3.0 g/l ‘Temperatura: 85°C ‘Tiempo: 30 minutos Relacién de batio: /20 Absorbencia Método 79 AATCC (seg, ) Defindol D Cone, 2.0 Cottoclarin ECF 3.0 Cottoclarin M 4S Solvoclarin PRO-L 5.0 Fory! "TSC 63 Lauril sulfato de sodio > 180 Sin tensoactivo > 180 38 Cognis Mexicana, S.A. de CV. Divisién Texill Calzada de la Viga sin, Frace. Los Laureles, ©.P. 55090 Ecatepec Estado de México Te's.: (5) 836 12 38 / (5) 836 1343 / Fax: (5) 836 13.94. ology @ we know row" Evaluacién de la Biodegradabilidad de Productos Quimicos La biodegradacion es un proceso en varias tapas, Ilevado a cabo por microorganismos, principalmente bacterias, En una primera reaccién, el compuesto quimico se transforma en un producto de primera degradacién, el cual difiere del compuesto madre en sus propiedades fisicoquimicas. Este primer paso en la biodegradacién se designa como degradacién primaria, Las siguientes etapas, que conducen ala degradacién iltima, se levan a cabo a través de las rutas metabélicas hasta llegar a los compuestos finales de mineralizacién : Diéxido de carbono y Agua. Debido a que las bacterias forman material celular y se multiplican, parte del material también se convierte en biomasa, Aunque la degradacién primaria es ecolégicamente relevante, especialmente ara tensoactivos, porque sus propiedades de superficie activa, y consecuentemente, su relativamente alte toxicidad esta destruida, solamente la degradacién iiltima garantiza que la substancia y sus productos intermedios de degradacién no persisten en el ambiente, Para la medicién de la degradacién primaria existen varios métodos de prucba 39 is Mexicana, SA. de O.V, Division Tevtl Calzada dela Viga ain, Fraca Los Laurels, CP. 55080 co Nestea Estado deVicice Tek, (0) 836 1258 | bab 13 BT Fae (SN ow how we (esewog) + (OH +00) PARepIXO Ug!sepelbeg | | : HO mo AANA OOH HO ‘ HO ‘SISI94P!H AAA, yo 0” HO HO 2UIN ugIsepeibeg | FWeWig Uoepelbeg 4 wo o pepljiqepesbepolg e| op ugenjeay op SoulueL FraceLos Laureles, CP. 55080 Ecaleped Estado de México Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13.43 / Fax (5) 836 13 94. Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divsién Texill Calzada de la Viga sin, cCognis TOW Prueba Confirmatoria OECD para la Degradacién Primaria (Confirmarory Test of the TensV of the WRMG ). Esta es una prueba de simulacién, usada para determinar la biodegrudabilidad primaria bajo condiciones continuas similares a las encontradas en la practica. La prueba simula una planta de tratamiento de agua de alcantarillado comunal, con lodos activados, con una carga media (tiempo de retencién: 3 horas aprox.). Como aparato de prueba se usa un modelo de sistema que consiste en: Un recipiente de lodos activados. Un recipiente de sedimentacién con Retroalimentacién de lodos. Al cual se dosifica continuamente una mezela de nutrientes facilmente degradables y el tensoactivo de prueba, El grado de degradacién se determina como el porcentaje de reduccién de MBAS 0 BiAS (recoleccién de muestras: 24 b. ) El porcentaje de reduccién se calcula a partir de al menos 14 valores individuales diarios, Sega la reglamentacién legal alemana, un producto ( detergente formulado para uso doméstico o de lavanderia ) puede ser rechazado solamente si la reduecién es menor de 80 % en la prueba confirmatoria, Campo de aplicacién: Seguin TensV, para: Tensodctivos aniGnicos. ( % de reduccién de MBAS) Tensoactivos no-idnicos. ( % de reduccién de BiAS) Tensoactivos catidnicos. ( % de reduccién de DSBAS ) Puede ser probada de acuerdo con el mismo principio, pero no existe reglamentacién legal. a nis Mexicana, S.A. da C.V. Division Textil Cavzada de la Viga sin, Frace. Los Laureles, C.P. 55090 oe Ecatepec Estado de México Tels.: (5) 838 12 38 / (5) B36 13.43 / Fax: (5) 836 13 94. Prueba Confirmatoria OECD para la Degradacién Primaria (Confirmarory Test of the TensV of the WRMG ). Esta es una prueba de simulaci6n, usada para determiner la biodegradubilidad primaria bajo condiciones continuas similares a las encontradas en la prdctica, La prueba simula una planta de tratamiento de agua de alcantarillado comunal, con lodos activados, con una carga media (tiempo de retencién: 3 horas aprox.) Como aparato de prueba se usa un modelo de sistema que consiste en: Un recipiente de lodos activados. Un recipiente de sedimentacién con Retroalimentacién de lodos. Al cual se dosifica continuamente una mezela de nutrientes fécilmente degradables y el tensdactivo de prueba, El grado de degradacién se determina como el porcentaje de reduccién de MBAS o BiAS (recoleccién de muestras: 24 b, ) El porcentaje de reduccién se calcula a partir de al menos 14 valores individuales diarios. Segiin la reglamentacién legal alemana, un producto ( detergente formulado para uso doméstico o de lavanderia ) puede ser rechazado solamente si la reduciGn es menor de 80 % en la prueba confirmatoria, Campo de aplicacién: Segiin TensV, para: Tensoactivos anidnicos. (% de reduccién de MBAS) Tensoactivos no-idnicos, ( % de reduccién de BIAS) Tensoactivos catiénicos. (% de reducciéa de DSBAS ) Puede ser probada de acuerdo con el mismo principio, pero no existe reglamentacién legal, Cognis Moxicana, S.A. de CV. Divisiin Texill Calzada de la Viga sin, Frace. Los Lauroles, C.P. 65000 Ecalepec Estado de México Tals. (5) 835 12 36 / (5) 890 13 49 / Fax: (5) 856 13 94 Cognis we’ n i E Caracteristicas de las Pruebas de Simulacién en plantas de tratamiento de agua de alcantarillado Sistema de prueba continuo Adicién del producto quimico en prueba + agua de alcantarillado artificial Alta concentracién bacteriana (lodo activado) Tiempo de retencién limitado en Plantas de tratamiento de agua de alcantarillado (3h ) Influente (Soluci6n nutrients + material de prueba) Efluente | 43 Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Texill Calzada de la Viga sin, Frace. Los Laureles, C.. 55090 Ecatepec Estado de México Tels.” (5) 835 1238 / (5) 838 13.43 / Fax: (5) 86 13 94. Scene Para cvaluar la degradacién iiltima de los productos quimicos, existen dos grupos principales de sistemas de prueba de biodegradacién, la mayor parte de ellos estandarizados por la OBCD: 1. Pruebas selectivas ( Sereening tests) con un disefio de prucba relativamente sencillo, : 2. Pruebas de simulacién las cuales simulan el comportamiento de la biodegradacién en una situacién ambiental especifica, Generalmente la parte biologica de una planta de tratamiento de agua de alcantarillado Las pruebas selectivas o screening tests, son sistemas de prueba sencillos y discontinuos, levados a cabo en una botella 0 matraz conteniendo un medio de sal mineral y con la substancia de prueba como tinica fuente de carbono y energia . Se inoculan con una relativamente pequefia cantidad de bacterias normalmente provenientes del efluente de una planta de tratamiento de agua tesidual comunal. Las pruebas selectivas o screening tests, son sistemas de prueba bien definidos y no simulan una situacién ambiental en concreto. Sin embargo, si se logra un cierto grado de biodegradacién bajo condiciones de prueba definidas y estandarizadas, se considera como “ readily biodegradable”. Como “ready biodegradability” de un compuesto se puede considerar que cl producto quimico sufrira una degradacién tltima y rapida en el ambiente. El ctiterio de “readily biodegradable” se aplica cuando se logran ciertos grados de biodegradacién dentro de un periodo de 28 dias, ‘Cogris Maxicana, SA. da CV. Divisiin Texill Calzada de la Viga sin, Face, Los Laureles, .P. 55090 Ecallapec Estado de México Tals. (5) 836 12 38 / (5) 838 13.43 / Fax. (5) 836 13 94. a: i i Evaluacion de la DegradaciOn Ultima Pruebas de OECD para determinaci6n de “Ready Biodegradability” Closed Bottle Test ( OECD 301 D) Es una prueba selectiva o screening test sencilla para determinar la biodegradabilidad dltima de substancias orgdnicas, La prucba de la botella Cerrada pertenecs a las pruebas de la OECD internacionalmente aceptaase para “ready biodegradability” Esta prueba es, como cualquier otra prueba sclectiva, una pruebe discontinua, La substancia ‘de prueba en la Solucién mineral representa la nica fuente de carbono para los microorganismos, los cuales se agregan al inicio de la prueba como inéculo en pequefias cantidades, La prucba de la botelle cerrada 0 Closed bottle test es una modificacién dela Prueba internacionalmente usada para determinar la demanda bioquimica de De acuerdo con la clasificacién OECD, una substancia se considera “readily biodegradable” si alcanza un grado de degradacion > 60% DBO/DQO 0 DthO dentro de las cuatro semanas de duracién de la prueba de !a botella cerrada, Esia prueba se aplica a todas las substancies orgnicas solubles y productos emmulsionables, 45 2. ci Los Laureles, C.P. 55090 a, cin Tex Calzada do a Viga sin, Frace, Lo Come Nertopat eeada de ies Tas, 1) 896 a8 | (ese 13 48 | Pa eee 13k x ri Hi Evaluaci6n de la Degradacién Ultima Pruebas OECD para determinacién de “Ready Biodegradability” Modified OECD Screening Test (OECD 301 E ) El objetivo de esta prueba es determinar la biodegradabilidad ultima de las substancias orgénicas bajo las condiciones de una prueba selectiva (o screening test ) usando el parémetro analitico: Carbono orgénico disuelto (COD), Es una prucba discontinua en una botella que se mantiene en agitacion cn un medio inorgénico y la substancia de prueba como tmica fuente de carbono. La prueba se lleva a cabo a 25°C aprox. Después de la inoculacién con microorganismos gerdbicos. La degradacién se va siguiendo durante la prueba por medio de andlisis de carbono orgénico disuelto, COD. De acuerdo con la clasificacién de la OECD, los compuestos orgénicos son “ready biodegradable” si éstos alcanzan una reduccion de carbono orginico disuelto mayor a 70 % dentro del perfodo de prucba de 28 dfas. La prueba selectiva modificada de la OECD ( modified OECD sereening test ) puede ser usada solamente en substancias orgénicas solubles en agua. 46 Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Divisiin Textil Calzada ce la Viga ein, Frace. Los Laureles, CP. 55090 Ecalepec Estado de México Tels.: (5) 836 1238 / (5) 836 13.43 | Fax: (5) 836 13 94. Evaluacién de la Degradacién Ultima Pruebas OECD para determinacion de “Ready Biodegradability” Prueba de Simulacién / Prueba de Unidades Acopladas. (Simulaci6n Test / Coupled Units Test) El objetivo de esta prueba es avaluar la blodegradabilidad ditima de las substancias orgénicas y la eliminacién resultante de la degradacién y de la adsorcién en un modelo de planta de tratamiento de agua de alcantarillado con lodos activados. Descripcién del Método. Dos modelos de planta de tratamiento de agua de alcantarillado, como las usadas en la prueba confirmatoria dela OECD, se cargan con agua de alcantarillado sintética (solucién de nutrientes organicos facilmente degradables}. En un modelo se carga la substancia de prueba. Por medio de los parametros COD (carbono orgénico disuelio) 0 DQO (Demanda quimica de oxigeno), se compara la diferencia entre las concentraciones dal carbono contenido en ambos efluentas de los dos madelos de planta con el contenido de carbono de la substancia de prueba en el influente para determiner la eliminacion de carbono del compuesto de prueba: % de eliminacion de carbono. Este método es adecuado para probar el grado de degradacién de todas las substancias organicas solubles en agua, las cuales pueden ser determinadas via pardmetros como COD 0 DO. ‘we in LE aT Cognis Mexicana, SA.de CV. Divsiin Texill Calzada de la Viga sin, Frac. Los Laureles, C.P. 55090 Ecatepec Estado de México Tels. (5) 838 1238 / (5)836 13.43 / Fax (5) 836 13 94. cognis A Pruebas de Simulacién. ‘Usualmente esta es una prueba de simulacién de una planta de tratamiento de agua residual municipal ( de alcantarillado), Es un sistema continuo y en contraste con las pruebas selectivas ( screening tests), la matriz de la prueba es un agua residual sintética conteniendo substancias bien biodegradables, como extracto de came, peptona, y urea. Solamente alrededor del 5 % de! carbono orgénico disuelto se origina de la substancia de prueba, Estos resultados son comparables a una planta de tratamiento real, une situacién competitiva entre las substancias bien biodegradables en el agua residual y Ja substancia de prueba. - La llamada prueba de las unidades acopladas mide la eliminacién del carbono orgénico disuelto en el efluente . Debido a que las plantas de tratamiento operan continuamente, con un tiempo de retencién limitado de alrededor de 6 horas, la substancia biodegradada siempre se diluye con agua residual. Por tanto, atin con substancias bien biodegradables, no se logra mucho més de alrededor de 90 % de reduccién . Las plantas de tratamiento de agua residual municipal tienen cifras de reduccién de 80 - 90.%, | 4s Cognis Mexicana, SA. de GX, Divsin Text Calzada de la Viga sin, Fraoe, Los Laureles, CP 66090 se Ecatepes Estado de Mexico Tels.: (5) 836 12 38 / (5) 836 13 43 / Fax: (5) 836 13 94. i i IE Prueba Zahn-Wellens Modificada (Modified Zahn-Wellens Test ORCD 302 B) Los sistemas de prucba que se encuentran entre las pruebas selectivas de la OECD para ‘ready biodegradability” y las pruebas de simulacién de planta de tratamiento de agua residual, son las pruebas pera biodegradabilided inherente, como la prueba de Zahn-Wellens modificada, la cual es particularmente importante para la industria textil. Esta prueba se lleva a cabo con alto inoculo bacteriano, realmente, lodo activado, sin embargo, no hay pruebas de simulacién, porque no operan continuamente, sino son métodos estaticos simples, que se corren por 28 dfas con relativamente alta concentracién de la substancia de prueba. Debido a la alta concentracién de lodos y a la alta cantidad de células ‘bacterianas de los lodos activados, la reduccién del carbono organico disuelto no est4 relacionada solamente a la biodegradacién, sino también a Ja eliminacién por adsoreién en los lodos, En estas pruebas para biodegradabilidad inherente, se puede evaluar si un componente no “readily biodegradable” es al menos potencialmente biodegradable, lo cual se prueba si se alcanzan ciertos limites de ¢liminacién, de un compuesto no persistente, sino inherentemente biodegradable, La versién a corto tiempo de la prueba de Zahn-Wellens, con una duracién hasta de 7 dias, es adecuada para una estimacién del grado de eliminacién una planta de tratamiento de agua residual. cy Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Textil Celzada de la Viga s/n, Frace, Los Laurelos, CP. 55090 Ecalepec Estado de México Tels.: (5) 636 12 38 | (5) 836 13 43 / Fax: (5) 835 13 94. 2g i i La Prueba Warburg En la medicién de la DBO en la prueba de la botella cerrada, la cantidad total de oxigeno requerida para la biodegradaci6n debe estar disuelta en el agua desde el principio, limitando asi la concentracién del compuesto de prucba a unas cuantas ppm y limitando el nimero de organismos en el sistema Estas limitaciones se evitan usando la técnica Warburg. Al igual que cn la prueba de la botella cerrada, la prueba Warburg obtiene sus resultados dle la cantidad de oxigeno utilizado en la oxidacién bioldgica del tensoactivo, el cual se mantiene expuesto a los organismos en un sistema cerrado y agitado conteniendo un exceso de oxigeno atmosférico. En esta técnica, el oxigeno se alimenta al sistema en fase gascosa y se puede tener en cantidad suficiente; su transportacién a la fase liquida se facilita por agitacién. El consumo de oxigeno sc puede medir en cualquier momento por el decremento en al presién en la fase gaseosa. Como el didxido de carbono Producido interfiere cn las mediciones, éste se elimina por absorcién en un depésito pequefio de hidréxido de potasio en el recipiente. En vez de dejar que la presién del aire suministrado disminuya, ésta se puede mantener constante reponiendo continuamente el oxigeno consumido, Lo que s¢ lleva a cabo convenientemente generando el oxigeno en una celda electrolitica con un control de presién; el consumo eléctrico provee una medicién continua del oxigeno consumido. Las versiones comerciales del aparato son Sapromat y Eletrolytic Respirometer. 50 Cognis Mexicana, SA. de C.V. Divisiin Textil Calzada de la Viga sin, Frace. Los Laurel 5. CP. 55090 Ecatepec Estado de México Tals.” (5) 836 1238 / (5) 835 13.43 / Fax: (5) 836 13 94, gnis how Prueba Sturm La Prueba Sturm se corre en bombonas de 7 a 9 litros conteniendo 6 litros de medio ( 90% de agua y 10% de indculo preaclimatado), y 20 ppm del compuesto de prueba. Se inyecta aire libre de CO> cl cual se hace pasar a través de una solucién de hidréxido de bario 0.05N. Cada serie de corridas se hace con el mismo inéculo incluyendo un control en blanco que no contiene compuesto de prueba (negativo) y un control positivo que contiene 20 ppm de glucosa en lugar del compuesto de prueba. La evolucién del CO, se corrige restando la evolucién del control en blanco y se expresa en porcentaje del valor tedrico calculado. El control de glucosa valida toda la serie, si su valor de CO; es superior al 80% del teérico. La prueba se corre durante 26 dias; pero al dia 25 se acidula el medio a pH de 3, de manera que cualquier cantidad de CO, que permanezca como carbonato, se incluya en la medicién del ultimo dia 51 ‘Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Textil Calzada de la Viga s/n, Frace, Los Laurelas, C.P. 55000 Ecalepec Estado do México Tels. (5)836 12 38 / (5) 836 1343 / Fax: (6) 836 13 04. we i i Estructura Quimica y Biodegradacién Los siguientes postulados genéricos relacionan la estructura del tensoactivo y su biodegradaci6n, La estructura del grupo hidréfobo es determinante en la biodegradaci6n, Esta se favorece al incrementarse su linearidad y se retarda al aumentar su ramificacién, especialmente por una ramificacién cuaternaria terminal. La naturaleza del hidréfilo tiene solamente una influencia menor sobre la biodegradabilidad. La mayor distancia entre el grupo sulfonato y la terminacién mds lejana del grupo hidréfobo incrementa la velocidad de la biodegradacion primaria del alquilbencen sulfonato. En las siguientes tablas se da un resumen con valores orientativos para los tensoactivos no-idnicos y aniénicos comercialmente mas importantes 82 Cognis Mexicana, S.A. de C.V. Division Text! Calzada de la Viga s/n, Frace. Los Laureles, C,P. 55090 Ecatepec Estado do México Tels. (5) 836 12 38 / (5) 836 1343 | Fax. (5) 836 18.94 textiletechnology Uateuaeler: e ‘we know how BIODEGRADACION DE TENSOACTIVOS RESULTADO DE PRUEBA EN BOTELLA CERRADA DE PRODUCTOS TENSOACTIVOS FORMULADOS Producto tensozctivo DBO. / DOO DEFINDOL D CONC. 89.3% COTTOCLARIN M 66.8 % FORYL TSC 65.8% SOLVOCLARIN PRO-L 61.7% COTTOCLARIN ECF 57.7 % 53 Cognis Mexicana, S.A. de O.V. Division Text! Calzada de la Viga s/n, Fra eles, CP. 85080 Ceatepec Estads de thinico Tele. (630 1840 | (G0 49 401 Fax 1) 800 1 of

También podría gustarte