Está en la página 1de 1

Comentario:

Es muy importante recordar que el reglamento de tránsito no es un elemento jurídico


que se debe cumplir porque existe, constituye una serie muy importante de normas de
convivencia y seguridad. Si todos seguimos estas normas, el alto índice de accidentes
disminuirá y la vialidad tenderá a ser menos caótica.
Obedecer las indicaciones, ya que éstas denotan la existencia de limitaciones o
prohibiciones que exigen las propias circunstancias de la carretera y de la
reglamentación del tránsito.
Hay que recordar que la desobediencia de estas señales implica sanciones
Opinión:
Si comparamos nuestra legislación concerniente al transporte terrestre, se desprende
que la diferencia normativa con nuestros hermanos de la región es mínima, por lo cual
procedemos a concluir que definitivamente el problema vial en nuestro país acarrea la
cultura vial del conductor peruano, problema que esperemos pueda resolverse poco a
poco, y mientras mas pronto mejor, esto depende de cada uno de nosotros. Es nuestra
responsabilidad y nuestro deber como ciudadanos que deseamos limpiar nuestras
pistas de tanta irresponsabilidad al volante.
El peruano de por si se transforma cuando sube a un automóvil, tiene un modo de
manejo totalmente agresivo, todo por querer mandar al frente del volante, no hacemos
caso a las normas, y nos creemos jefe de toda la pista, se espera que algún tiempo
cambie esto.
El Perú no cuenta con una infraestructura vial adecuada como para aportar en evitar
estos sucesos, es cierto, pero no es la primera causa de los desastres viales, de ser así,
porque en otros países que llueve o nieva, no tienen la cantidad tan alarmante de
accidentes de transito como si los tenemos en el Perú, entonces tenemos que
preguntarnos quien es el responsable.

También podría gustarte