Está en la página 1de 25

CENTRAL HIDROELECCTRICCA

INTEGRANTTE:
MADELEINE MILENA FLOREZ REDODNDO
COD: 0211510028

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018
CENTRALES HIDROELECTRICA

INTEGRANTTE:
MADELEINE MILENA FLOREZ REDODNDO
COD: 0211510028

PRESENTADO EN LA ASIGNATURA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL AL


DOCENTE:
JOSE LUDDEY MARULANDA VALENCIA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2018
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. MARCO TEORICO
3.1. QUE ES UNA CENTRAL HIDROELECTRICA
3.2. CARACTERÍSTICA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA:
3.3. POTENCIA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
3.4. TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS:
3.5. CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
3.6. PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
3.7. CÓMO FUNCIONAN LAS TURBINAS HIDRÁULICAS
3.8. TIPOS-CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS.
3.9. IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
3.10.

BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El aprovechamiento máximo de los recursos energéticos nacionales y la reducción
del empleo de derivados del petróleo -dos objetivos centrales de las políticas
energéticas de todos los países desarrollados- han vuelto a poner de actualidad
unas instalaciones que hasta hace unos años se encontraban en un período de
acusado declive: las minicentrales hidroeléctricas.
Estas centrales hidroeléctricas, que tuvieron una gran importancia en la
electrificación de los núcleos rurales en los comienzos del desarrollo eléctrico
español y que después fueron cayendo progresivamente en el olvido, están
conociendo en los últimos años una revitalización por su interesante, aunque
modesta contribución al cumplimiento de los dos objetivos de política energética
anteriormente mencionados.
Las centrales hidroeléctricas resultan fundamentales para el desarrollo y la
seguridad energética de los países, especialmente en aquellas naciones en donde
no existen otros métodos de generación de energía y a su vez se cuenta con los
cauces y la topografía necesaria para la construcción de estas obras. Sin embargo,
este tipo de proyectos tiene un alto impacto social, económico y sobre todo,
ambiental.
Sin lugar a dudas, la construcción de proyectos hidroeléctricos en cualquier zona
del territorio nacional, y especialmente la región de Antioquia, trae consigo
beneficios económicos y sociales, ya que durante su construcción se generan
nuevos empleos lo que trae consigo desarrollo a las zonas directas de impacto. Por
otro lado, a pesar de dichos beneficios aparecen asociadas un gran
número de problemáticas que no sólo tienen que ver con lo ambiental, sino que, a
su vez, se generan otro tipo de impactos (salud, sociales, culturales, económicos,
etc.) producto de la construcción de estos megaproyectos en un área de influencia
determinada.
En el caso de los problemas de salud, de acuerdo a lo que señala Acosta (2004),
se pueden presentar en países como Colombia, enfermedades tropicales que
afectan especialmente a los trabajadores que construyen este tipo de proyectos; a
ello hay que sumar las alteraciones a las corrientes hídricas, ya que algunas
poblaciones pueden verse afectadas por el desvío de los cauces. Los problemas
sociales, por su parte, según señala Vásquez (2010), están relacionados, sobre
todo, con la oposición que se puede presentar en la construcción de este tipo de
infraestructuras, pues en algunas ocasiones genera desplazamiento,
desalojamiento o reasentamiento involuntario por la construcción, empobrecimiento
de las personas, la deconstrucción de ecosistemas como los pesqueros e inequidad
en la distribución de los recursos y los beneficios. En las problemáticas relacionadas
con el componente cultural, se puede identificar la pérdida de propiedad cultural, la
relocalización de las comunidades, el valor sentimental de los lugares que habitan
las personas y los lazos comunitarios que se han creado durante años y que se
tienen que dejar atrás, la llegada a una tierra extraña, la disminución o pérdida de
la actividad económica, entre otras. En lo que respecta a los perjuicios económicos,
por su parte, está el coste que tienen que pagar tanto las propias centrales
hidroeléctricas por las tierras como las indemnizaciones que se generan por los
daños ocasionados.
En lo referente al componente ambiental, este tipo de proyecto genera una serie de
impactos negativos durante la construcción y operación de las mismas. Algunos de
los impactos más significativos se presentan en la alteración de los ecosistemas
generando cambios abruptos en las características de los ríos, la flora y la fauna,
inundaciones sobre suelos y tierras que pueden ser aprovechadas para la
agricultura, contaminación de los suelos, perdidas de zonas boscosas y humedales
y emisiones de gases nocivos para la salud como el dióxido de carbono y el metano
por la descomposición de las materia orgánica en los valles inundados, la
eutrofización de los cuerpos de agua, entre otros impactos.
Según señala Iglesias (2011), para la construcción de centrales hidroeléctricas se
debe obtener la Licencia Ambiental por parte de la autoridad ambiental competente,
según lo establece el decreto 2041 de 2014. Dicha resolución se obtiene mediante
acto administrativo lo que confiere14 a una persona natural o jurídica, para la
ejecución de proyectos, obras o actividades, que causan deterioro grave a los
recursos naturales renovables, al medio ambiente y al paisaje.
Ahora bien, una de las centrales hidroeléctricas que mayor debate ha suscitado en
los últimos tiempos, tanto en el departamento de Antioquia como en todo el país es
la Central Hidroeléctrica Pescadero-Ituango, proyecto que pretende represar las
aguas del río Cauca (el segundo afluente más importante de Colombia) en la zona
denominada “Pescadero” en el municipio de Ituango (departamento de Antioquia) y
que impactaría además otros municipios de la zona del occidente antioqueño como
Valdivia, Briceño, Toledo, Peque, Sabanalarga, Buriticá, Liborina, San Andrés de
Cuerquia, Yarumal, y Santafé de Antioquia; esta central hidroeléctrica planea
convertirse en la más importante del país, ya que pretende generar cerca de 2.400
MW, lo que equivaldría al 18.6% de la energía total del país (Hidroeléctrica Ituango
S.A., E.S.P., 2014).
Como es evidente, este tipo de megaproyectos impacta de manera ostensible el
medio ambiente, así como a los pobladores de la región, lo cual demanda tener en
cuenta una serie de requerimientos técnicos, ambientales y jurídico por lo que se
hace necesario analizar y valorar a sus implicaciones jurídico-ambientales a la luz
del derecho ambiental nacional e internacional.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ENERAL.
Evaluar de manera crítica las principales problemáticas jurídico-ambientales que se
originan en el marco de la construcción de la Central Hidroeléctrica Pescadero-
Ituango en el departamento de Antioquia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Examinar los impactos socio ambientales generados por la construcción de
la hidroeléctrica que afectan las dinámicas territoriales.
 Analizar las implicaciones del incumplimiento de los requisitos jurídico-
ambientales necesarios para la construcción de la Central Hidroeléctrica
Pescadero-Ituango en el departamento de Antioquia por parte de los
constructores de este megaproyecto.

3.1. QUE ES UNA CENTRAL HIDROELECTRICA:
Una central hidroeléctrica es aquella en la que la energía potencial del agua
almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria para
mover el rotor de un generador, y posteriormente transformarse en energía eléctrica.
Las centrales hidroeléctricas se construyen en los cauces de los ríos, creando un
embalse para retener el agua. Para ello se construye un muro grueso de piedra,
hormigón u otros materiales, apoyado generalmente en alguna montaña. La masa
de agua embalsada se conduce a través de una tubería hacia los álabes de una
turbina que suele estar a pie de presa, la cual está conectada al generador. Así, el
agua transforma su energía potencial en energía cinética, que hace mover los
álabes de la turbina.

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía


potencial gravitatoria (masa a una cierta altura) contenida en el agua de los ríos, al
convertirla en energía eléctrica mediante turbinas hidráulicas acopladas a
generadores eléctricos.
Las centrales hidroeléctricas producen energía eléctrica a partir de la energía
potencial o gravitatoria (masa a una cierta altura) contenida en el agua de los ríos,
mediante equipo turbina-generador.
Si se toma como ejemplo un emplazamiento de una central de acumulación con la
central eléctrica a pie de presa, un esquema simplificado de su funcionamiento es
el siguiente:
La presa (2), situada en el lecho de un río, acumula artificialmente un volumen de
agua para formar un embalse (1), lo que permite que el agua adquiera una energía
potencial (masa a una cierta altura) que luego se transformará en electricidad. Para
ello, se sitúa en el paramento aguas arriba de la presa, o en sus proximidades, una
toma de agua protegida por una rejilla metálica (3) con una válvula que permite
controlar la entrada del agua en la galería de presión, previa a una tubería forzada
(4) que conduce finalmente el agua hasta la turbina situada en la sala de máquinas
de la central.
El agua a presión de la tubería forzada va transformando su energía potencial en
cinética, es decir, va perdiendo altura y adquiriendo velocidad. Al llegar a las
máquinas, actúa sobre los álabes de la turbina hidráulica (5), transformando su
energía cinética en energía mecánica de rotación. El eje de la turbina está unido al
del generador eléctrico (6) que, al girar, convierte la energía rotatoria en corriente
alterna de media tensión y alta intensidad. Mediante transformadores (7), es
convertida en corriente de baja intensidad y alta tensión, para ser enviada a la red
general mediante las líneas de transporte (8).
Una vez que ha cedido su energía, el agua es restituida al río, corriente abajo de la
central, a través del canal de desagüe.

3.2. CARACTERÍSTICA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA:


Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de
vista de su capacidad de generación de electricidad, son:
La potencia, que está en función del desnivel existente entre el nivel medio del
embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo
turbinable, además de las características de las turbinas y de los generadores
usados en la transformación.
La energía garantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año,
que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.
La potencia de una central puede variar desde unos pocos megavatios, como en el
caso de las centrales minihidráulicas, hasta decenas de miles, como en los casos
de la represa de Itaipú, entre Brasil y Paraguay, que tiene una potencia de 14 000
MW, o la presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de 22 500 MW.
Las centrales hidroeléctricas y las centrales térmicas —que usan combustibles
fósiles— producen la energía eléctrica de una manera muy similar. En ambos casos
la fuente de energía es usada para impulsar una turbina que hace girar un generador
eléctrico, que es el que produce la electricidad. Una central térmica usa calor para,
a partir de agua, producir el vapor que acciona las paletas de la turbina, en contraste
con la planta hidroeléctrica, que usa directamente la fuerza del agua para accionar
la turbina.
Las centrales hidroeléctricas permiten, además, disminuir los gastos de los países
en combustibles fósiles. Por ejemplo, el Proyecto Hidroeléctrico Palomino,1 ubicado
en la República Dominicana, le ahorrará al país alrededor de 400 000 barriles de
petróleo al año.
Los tipos de turbinas que hay para la transformación de energía mecánica en
energía electríca son Francis, Turgo, Kaplan y Pelton.

3.3. POTENCIA DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA:


La potencia de una central hidroeléctrica se mide generalmente en megavatios
(MW) y se calcula mediante la fórmula siguiente:

donde:
Pe = potencia en kilovatios (kW)
ρ = densidad del fluido en kg/m³
ηt = rendimiento de la turbina hidráulica (entre 0.75 y 0.94)
ηg = rendimiento del generador eléctrico (entre 0.92 y 0.97)
ηm = rendimiento mecánico del acoplamiento turbina alternador (0.95/0.99)
Q = caudal turbinable en m³/s
H = desnivel disponible en la presa entre aguas arriba y aguas abajo, en metros
En una central hidroeléctrica se define:
Potencia media: potencia calculada mediante la fórmula de arriba considerando el
caudal medio disponible y el desnivel medio disponible.
Potencia instalada: potencia nominal de los grupos generadores instalados en la
central.
3.4. TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS:
Según su ubicación respecto a la rasante
 Centrales al aire libre, al pie de la presa, o relativamente alejadas de esta.
Están conectadas por medio de una tubería a presión.
 Centrales en caverna, generalmente conectadas al embalse por medio de
túneles, tuberías a presión, o por la combinación de ambas.

Según su régimen de flujo


 Centrales de agua fluyente:
También denominadas «centrales de filo de agua» o «de pasada», utilizan parte del
flujo de un río para generar energía eléctrica. Operan de forma continua porque no
tienen capacidad para almacenar agua al no disponer de embalse. Turbinan el agua
disponible en el momento limitadas por la capacidad instalada. En estos casos las
turbinas pueden ser de eje vertical, cuando el río tiene una pendiente fuerte, u
horizontal, cuando la pendiente del río es baja.
 Centrales de embalse:
Es el tipo más frecuente de central hidroeléctrica. Utilizan un embalse para
almacenar agua e ir graduando el caudal que pasa por la turbina. Es posible generar
energía durante todo el año si se dispone de reservas suficientes. Requieren una
inversión mayor.
 Centrales de regulación:
Almacenan el agua que fluye por el río capaz de cubrir horas de consumo.
 Centrales de bombeo o reversibles:
Una central hidroeléctrica reversible es una central hidroeléctrica que, además de
poder transformar la energía potencial del agua en electricidad, tiene la capacidad
de hacerlo a la inversa, es decir, aumentar la energía potencial del agua (por
ejemplo, subiéndola a un embalse) consumiendo para ello energía eléctrica. De esta
manera puede utilizarse como un método de almacenamiento de energía (una
especie de batería gigante). Están concebidas para satisfacer la demanda
energética en horas pico y almacenar energía en horas valle.
Aunque lo habitual es que estas centrales turbinen/bombeen el agua entre dos
embalses a distinta altura, existe un caso particular llamado centrales de bombeo
puro, en las que el embalse superior se sustituye por un gran depósito cuya única
aportación de agua es la que se bombea del embalse inferior.

Según su altura de caída del agua


 Centrales de alta presión
Que corresponden con el high head, y que son las centrales de más de 200 m de
desnivel, por lo que solían equiparse con turbinas Pelton.
 Centrales de media presión
Son las centrales con un desnivel de 20 a 200 m, siendo dominante el uso de
turbinas Francis, aunque también se pueden usar turbinas Kaplan.
 Centrales de baja presión
Que corresponden con el low head, son centrales con desniveles de agua de menos
de 20 m; habitualmente utilizan turbinas Kaplan.
 Centrales de muy baja presión
Son centrales correspondientes equipadas con nuevas tecnologías, pues a partir de
un cierto desnivel, las turbinas Kaplan no son aptas para generar energía. Serían
en inglés las very low head, y suelen situarse por debajo de los 4 m.
Otros tipos de centrales hidroeléctricas
 Centrales mareomotrices
Artículo principal: Energía mareomotriz
Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. Pueden ser ventajosas en zonas costeras
donde las diferencias entre las mareas son amplias y las condiciones morfológicas
de la costa permiten la construcción de una presa que corta la entrada y salida de
la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como
en el momento del vaciado de la bahía.
 Centrales mareomotrices sumergidas.
Utilizan la energía de las corrientes submarinas. En 2002, en Gran Bretaña se
implementó la primera de estas centrales a nivel experimental.
 Centrales que aprovechan el movimiento de las olas.
Este tipo de central es objeto de investigación desde la década de los 80. A inicios
de agosto de 1995, el Ocean Swell Powered Renewable Energy (OSPREY)
construyó la primera central que utiliza la energía de las olas en el norte de Escocia.
La potencia de esta central era de 2 MW, pero fue destruida un mes más tarde por
un temporal.

3.5. CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.


Las centrales dependen de un gran embalse de agua contenido por una presa. El
caudal de agua se controla y se puede mantener casi constante. El agua se
transporta por unos conductos o tuberías, controlados con válvulas y turbinas para
adecuar el flujo de agua con respecto a la demanda de electricidad. El agua que
entra en la turbina sale por los canales de descarga. Los generadores están
situados justo encima de las turbinas y conectados con árboles verticales. El diseño
de las turbinas depende del caudal de agua; las turbinas Francis y Kaplan se utilizan
para caudales grandes y saltos medios y bajos, y las turbinas Pelton para grandes
saltos y pequeños caudales.

Las turbinas hidráulicas se emplean para aprovechar la energía del agua en


movimiento. La turbina Kaplan es semejante a una hélice de un barco. Las amplias
palas o álabes de la turbina son impulsadas por agua de alta presión liberada por
una compuerta. La turbina Pelton es un modelo del siglo XIX cuyo funcionamiento
es más parecido al de un molino de agua tradicional. La rueda gira cuando el agua
procedente del conducto forzado golpea sus paletas o álabes.
Para la formación de un salto de agua es preciso elevar el nivel superficial de ésta
sobre el nivel normal de la corriente, atajando el agua con una presa para producir
el salto total utilizable en la misma presa o contribuir a este salto, derivando a la vez
las aguas por un canal de derivación de menor pendiente que el cauce del río. Las
aguas del canal de derivación hay que conducirlas a las turbinas y, para ello, en los
saltos menores de unos 12 m, el agua desemboca directamente en la cámara de
turbinas y, en los saltos superiores a 12 m, termina en un ensanchamiento llamado
cámara de presión desde donde parte la tubería a presión que, en conducción
forzada, lleva el agua a las turbinas. El agua sale a gran presión por la tobera e
impulsa los álabes que hacen girar un eje y el generador. A la salida de las turbinas,
el agua pasa a un canal de desagüe por el que desemboca nuevamente en el río.
3.6. PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.
Las partes principales de una central hidráulica son:
 Presa
 Toma de agua
 Canal de derivación
 Cámara de presión
 Tubería de presión
 Cámara de turbinas
 Canal de desagüe
 Parque de transformadores
PRESA: Almacena el agua y provoca una elevación de su nivel que permite
encauzarla para su utilización hidroeléctrica.
También se utiliza para regular el caudal de agua que circula por el río y aumentar
el potencial hidráulico.

CANAL DE DERIVACIÓN: Conducto que canaliza el agua desde el embalse. Las


conducciones deben ser lo más rectas y lisas posibles para reducir al mínimo las
pérdidas por fricción, necesitando además un sistema para regular el caudal
(compuertas o válvulas) .
CÁMARA DE PRESIÓN: Es el punto de unión del canal de derivación con la tubería
de presión. En esta cámara se instala la chimenea de equilibrio. Este dispositivo
consiste en un depósito de compensación cuya misión es evitar las variaciones
bruscas de presión debidas a las fluctuaciones del caudal de agua provocadas por
la regulación de su entrada a la cámara de turbinas. Estas variaciones bruscas son
las que se conocen como golpe de ariete.

TUBERÍA DE PRESIÓN: También llamada tubería forzada, se encarga de conducir


el agua hasta la cámara de turbinas. Las tuberías de este tipo se construyen de
diferentes materiales según la presión que han de soportar: palastro de acero,
cemento-amianto y hormigón armado.

CÁMARA DE TURBINAS: Es la zona donde se instalan las turbinas y los


alternadores.
TURBINA: es una máquina compuesta esencialmente por un rodete con álabes o
palas unidos a un eje central giratorio.
Su misión es transformar la energía cinética del agua en energía cinética de rotación
del eje.
ELEMENTOS BASICOS DE LAS TURBINAS:
• Canal de admisión: Conducto por donde penetra el agua
Distribuidor: Paredes perfiladas que permiten encauzar el agua hacia el elemento
móvil
• Rodete: Dispositivo portador de los álabes, perfilados para que absorban con la
mayor eficacia posible la energía cinética del agua
Según las características del salto de agua, se emplean tres tipos de turbinas:
Pelton, Francis, y Kaplan
PELTON:

FRANCIS:
KAPLAN:
ALTERNADORES: El alternador, cuyo eje es la prolongación del eje de la turbina,
se encarga de transformar la energía cinética de rotación de éste en energía
eléctrica.
CANAL DE DESAGÜE: Se encarga de devolver el agua utilizada en las turbinas
hasta el cauce del río. El agua sale a gran velocidad, por lo que se protege la salida
y las paredes laterales con refuerzos de hormigón para evitar la erosión, que podría
poner en peligro la propia presa.
PARQUE DE TRANSFORMADORES: Parque de transformadores: Los
alternadores actuales generan energía eléctrica a tensión inferior a 20 000 V. En
estas condiciones se producirían pérdidas de tensión en el transporte a largas
distancias, por lo que se hace necesario elevar la tensión a valores no inferiores a
los 200 000 V. Este aumento de tensión se lleva a cabo en el parque de
transformadores.
3.7. CÓMO FUNCIONAN LAS TURBINAS HIDRÁULICAS
Una turbina hidráulica es una máquina que transforma la energía de un fluido
(energía cinética y potencial), normalmente agua, en energía mecánica de rotación.
La energía del agua puede ser por la caída en un salto de agua o por la propia
corriente de agua.
Normalmente esta energía de rotación se utiliza para transformarla en energía
eléctrica, mediante el acoplamiento de la turbina a un generador en las centrales
hidráulicas. La caída del agua y/o el paso del agua por ella hace girar la turbina y el
eje de la turbina, que está acoplado al generador, hace que este último gire
produciendo energía eléctrica. Las turbinas hidráulicas tienen un rendimiento muy
alto que incluso puede llegar al 90%.

Las turbinas hidráulicas son el siguiente escalón evolutivo tecnológico después de


la rueda hidráulica y, aunque los romanos usaron algunas veces un tipo de turbina
para sus ruedas hidráulicas con usos agrícolas, no fue sino hasta la Revolución
Industrial que surgieron las primeras turbinas hidráulicas modernas.
Esencialmente, las turbinas son hélices que funcionan al revés. Ambos mecanismos
funcionan de acuerdo con la tercera ley de Newton: a cada acción siempre se opone
una reacción igual, pero en dirección opuesta. En las hélices eso significa que la
energía aplicada para rotar el eje de la hélice -que a su vez hace que las aspas giren
empujando el medio- genere que, en respuesta, el medio empuje en dirección
opuesta al vehículo y lo impulse.
Las turbinas hidráulicas suelen estar fijas en un lugar, así cuando un líquido fluye a
través de una de ellas, sus aspas experimentan una caída de presión que las
impulsa y ocasiona que la turbina gire. El principio es el mismo para el aire que para
el agua y, mientras más rápido se mueve el medio, mayor es la caída de presión y
más alta la velocidad de giro de la turbina. Es un método mucho más eficiente que
las ruedas hidráulicas y produce mayor carga hidráulica con un sistema más
pequeño.
históricamente, las turbinas hidráulicas alimentaron las inmensas fábricas del siglo
XIX, pero desde los albores de la electricidad han sido utilizadas para generar
energía que puede almacenarse o transmitirse a la red eléctrica nacional para así
obtener una fuente de energía limpia y renovable.

3.8. TIPOS-CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS HIDRÁULICAS.


Según la colocación de su eje: El eje de la turbina puede colocarse horizontal o
vertical.
Según la dirección en que entra el agua las turbinas pueden ser:
 Turbinas radiales-axiales: El agua entra en el rodete de forma radial para
posteriormente cambiar de dirección y salir paralela al eje de rotación de la
turbina, es decir axial o en la dirección del eje. Fíjate en la imagen de abajo.
 Turbinas axiales: el agua entra y sale paralela al eje de rotación de la turbina.
 Turbinas Tangenciales: El agua golpea el rodete en su periferia
También hay otra clasificación, quizás la más importante, y es según el grado de reactividad, o lo
que es lo mismo como mueve el eje de la turbina el agua. Hay dos tipo, de acción y de reacción

También hay otra clasificación, quizás la más importante, y es según el grado de


reactividad, o lo que es lo mismo como mueve el eje de la turbina el agua. Hay dos
tipos, de acción y de reacción.

Fíjate en la figura de arriba, vamos a empezar por la de acción, que es la más fácil.
El agua mueve la turbina por el golpe directo sobre los álabes del rodete. En estos
casos interesa que tengamos una gran altura de caída del agua para que golpee lo
más fuerte posible.

Ahora veamos la de reacción. En este caso el agua mueve el rodete, no por el golpe
directo, sino por la reacción que provoca su salida sobre el rodete (fíjate en la figura
de arriba). En este caso nos interesa que tengamos un gran caudal de agua que
empuje el agua que entra en las tuberías para que salga con mucha fuerza (presión)
y mueva con más fuerza el rodete. La altura a la que cae el agua aquí no es muy
importante porque no golpea directamente los álabes, aquí lo que interesa es que
tengamos mucho caudal de agua empujando.
veamos las características de cada una de estos tipos:
 De acción: La incidencia del agua y el sentido del giro del rodete coincide en
el punto en el que se produce el choque del agua sobre los álabes. Toda la
energía cinética con la que llega el agua a la turbina es utilizada para su giro.
La energía de presión que el agua posee a su entrada, al ser dirigida al rodete
directamente, se convierte totalmente en energía cinética (movimiento) en el
rodete. La presión del agua a la entrada y a la salida es la misma. La más
usada es la Pelton que luego veremos y explicaremos.

 De reacción: El sentido de giro del rodete no coincide con la dirección de


entrada y salida del agua. Estas turbinas utilizan energía cinética y de presión
para mover el rodete y la presión del agua a la salida es inferior a la de
entrada. Antes de llegar el agua al rodete parte de la energía de presión que
trae el agua en su caída se transforma en energía cinética en el distribuidor,
girando alrededor de él. El distribuidor en este caso rodea todo el rodete,
llegando el agua por la totalidad de la periferia de éste, siendo por tanto la
admisión del agua total.
El agua a la salida del rodete tampoco sale a la atmósfera, sino que penetra en un
tubo llamado tubo difusor o tubo de aspiración, generándose una depresión
(absorción), cuya misión fundamental es aumentar la energía hidráulica absorbida
por el rodete. El tubo difusor desemboca en el canal de desagüe, que devuelve el
agua al cauce.
Pero veamos todo esto con los 3 tipos de turbinas que se utilizan en la actualidad.
Turbinas Más Utilizadas
Las turbinas más usadas son 3: Pelton, Francis y Kaplan. Vamos a explicar cada
una de ellas, pero primero te dejamos una imagen del tipo de rodete que utiliza cada
una de ellas, ya que es su principal diferencia.

Turbina Pelton
También llamada "Rueda Pelton" es una turbina de acción o de chorro, tangencial
y normalmente de eje horizontal. Se utiliza en saltos de agua de gran altura
(superiores a 200m) y con pequeños caudales de agua (hasta 10 metros cúbicos
por segundo). El distribuidor está formado por una o varias entradas de agua al
rodete. Los álabes que están situados sobre la periferia del rodete tienen forma de
cuchara. La fuerza del impulso del agua es la responsable del giro de la turbina.
Turbina Francis
Es una turbina de reacción, radial-axial, normalmente de eje vertical, aunque
pueden ser horizontal como muestra la figura de más abajo. Se utiliza en saltos de
altura intermedia (hasta los 200m) y con caudales muy variados de agua, entre 2 y
200 metros cúbicos por segundo. El distribuidor está compuesto de aletas móviles
para regular el caudal de agua que conduce al rodete. El agua procedente de la
tubería forzada entra perpendicularmente al eje de la turbina y sale paralela a él.
Para regular el caudal de agua que entra en el rodete se utilizan unas paletas
directrices situadas en forma circular, y cuyo conjunto de denomina distribuidor. Se
utiliza en sitios de muy diversas alturas de caída de agua y caudales. Esta turbina
se puede utilizar en un gran rango de saltos y caudales de agua, es la más versátil.
Algunas pueden variar el ángulo de sus palas durante su funcionamiento.

Turbina Kaplan.
La turbina Kaplan es de reacción pura, radial-axial, y normalmente de eje vertical.
Las características técnicas y de construcción son muy parecidas en ambos tipos
(Francis y Kaplan). Se utiliza en saltos de pequeña altura de agua (hasta 50m) y
con caudales que suelen superar los 15 metros cúbicos por segundo. Para mucho
caudal de agua a poca altura esta turbina es la mejor opción. Pueden variar el
ángulo de sus palas durante su funcionamiento.
3.9. IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES.
Los potenciales impactos ambientales de los proyectos hidroeléctricos son siempre
significativos. Sin embargo, existen muchos factores que influyen en la necesidad
de aplicar medidas de prevención en todo.
Principalmente:
La construcción y operación de la represa y el embalse constituyen la fuente
principal de impactos del proyecto hidroeléctrico.3 Los proyectos de las represas de
gran alcance pueden causar cambios ambientales irreversibles en un área
geográfica muy extensa. Durante la última década han aumentado las críticas a
estos proyectos. Los críticos más severos sostienen que los costos sociales,
ambientales y económicos de estas represas pesan más que sus beneficios y que,
por lo tanto, no se justifica la construcción de las represas grandes. Otros
mencionan que, en algunos casos, los costos ambientales y sociales puede ser
evitados o reducidos a un nivel aceptable si se evalúan cuidadosamente los
problemas potenciales y se implantan medidas correctivas, que son costosas.
Algunas presas presentan fallos o errores de construcción como es el caso de la
presa de Sabaneta,4 ubicada en la provincia de San Juan, República Dominicana.
Esta presa ha presentado grandes inconvenientes en las temporadas de huracanes
pasadas, producto de su poca capacidad de desagüe y también a que sus dos
vertederos comienzan a operar después que el embalse está lleno.
El área de influencia de una represa se extiende desde los límites superiores del
embalse hasta los estuarios, las zonas costeras y costa afuera, e incluyen el
embalse, la represa y la cuenca del río aguas abajo. Hay impactos ambientales
directos asociados con la construcción de la represa (por ejemplo, el polvo, la
erosión, problemas con el material de préstamo y con los desechos), pero los
impactos más importantes son la inundación de la cuenca para formar el embalse,
y la alteración del caudal de agua aguas abajo. Estos efectos ejercen impactos
directos en los suelos, la vegetación, la fauna, la pesca, el clima y la población
humana del área.
Los efectos indirectos de la represa incluyen los que se asocian con la construcción,
el mantenimiento y el funcionamiento de la represa (por ejemplo, los caminos de
acceso, los campamentos de construcción o las líneas de transmisión de energía)
y el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales o municipales que posibilita
la represa.
Además de los efectos directos e indirectos de la construcción de la represa sobre
el medio ambiente, se deberán considerar los efectos del medio ambiente sobre la
represa. Los principales factores ambientales que afectan el funcionamiento y la
vida de la represa son aquellos que se relacionan con el uso de la tierra, el agua y
los otros recursos en las áreas de captación aguas arriba del reservorio (por
ejemplo, la agricultura, la colonización o la deforestación) que pueden causar una
mayor acumulación de limos, y cambios en la cantidad y calidad del agua del
reservorio y del río.
Manejo de la cuenca hidrográfica
Es un fenómeno común ver el aumento en la presión sobre las áreas altas encima
de la represa, como resultado del reasentamiento de la gente de las áreas
inundadas y la afluencia incontrolada de los recién llegados al área. Se degrada el
medio ambiente del sitio, la calidad del agua se deteriora, y las tasas de
sedimentación del reservorio aumentan, a raíz de la deforestación para la
agricultura, la presión sobre los pastos, el uso de químicos agrícolas, y la tala de los
árboles para la obtención de madera o leña. Asimismo, el uso del terreno de la
cuenca alta afecta la calidad y cantidad del agua que ingresa al río. Por eso, es
esencial que los proyectos de las represas sean planificados y manejados
considerando el contexto global de la cuenca del río y los planes regionales de
desarrollo, incluyendo tanto las áreas superiores de captación, aguas arriba de la
represa y la planicie de inundación, como las áreas de la cuenca hidrográfica, aguas
abajo.
Otros impactos ambientales
Los proyectos hidroeléctricos implican necesariamente la construcción de líneas de
transmisión para transportar la energía a los centros de consumo.
Concluion
CONCLUSIONES
Al evaluar las principales problemáticas jurídico-ambientales que se originan en el
marco de
la construcción de la Central Hidroeléctrica Pescadero-Ituango en el departamento
de Antioquia,
es posible identificar una gran diversidad de dificultades; algunas de esas
dificultades tienen que
ver con el impacto ambiental en los entornos naturales, en los ecosistemas, en la
flora, en la
fauna, en el suelo, en el aire, y particularmente en el agua. Eliminar ese impacto es
imposible, y
más en un proyecto de la envergadura de la Hidroeléctrica Pescadero-Ituango, pero
sí es posible
minimizar dicho impacto, y para ello se hace necesaria la participación de diferentes
sectores:
por un lado, el Estado, quien debe ser garante de los derechos de las comunidades
afectados y
principal vigilante de los deberes de las entidades que ejecutan estas obras; en
segundo lugar, las
entidades encargadas de vigilar, regular y sancionar a quienes ejecutan estos
proyectos,
desempeñando un papel que vaya más allá de mera función administrativa o
coercitiva, y que por
ende se emplacen sobre una función preventiva; en tercer lugar, la sociedad,
particularmente, las
comunidades afectadas directa o indirectamente por la ejecución de estos
macroproyectos: éstas
deben ser veedoras que los mismos se ejecuten cumpliendo el lleno de los
requisitos legales; y
por último, las mismas constructoras de los proyectos, quienes por encima del
interés particular,
deben velar por el interés general.

También podría gustarte