Está en la página 1de 693

Bizagi Modeler

Guía de Usuario
Tabla de Contenido

Parte I Bienvenido a Bizagi Modeler 9

Información general
................................................................................................................................... 10
Arquitectura de Bizagi Modeler
................................................................................................................................... 11

Soporte de estándares
................................................................................................................................... 12
Soporte multilenguaje
................................................................................................................................... 12
Entrenamiento y soporte
................................................................................................................................... 14
Productos relacionados
................................................................................................................................... 15

Parte II Com enzar a utilizar Bizagi Modeler 17

Requerimientos del sistema


................................................................................................................................... 18
Instalar Bizagi Modeler
................................................................................................................................... 19
Instalación..........................................................................................................................................................
silenciosa 24

Registro a la comunidad
................................................................................................................................... 34
Guardar procesos
................................................................................................................................... 43
Interfaz de usuario
................................................................................................................................... 45
Barra de herramientas
.......................................................................................................................................................... 46
Cinta de opciones
.......................................................................................................................................................... 47
Maximizando el espacio de trabajo
......................................................................................................................................................... 61
Paleta .......................................................................................................................................................... 63
Actividades
......................................................................................................................................................... 63
Eventos ......................................................................................................................................................... 65
Compuertas
......................................................................................................................................................... 71
Datos ......................................................................................................................................................... 73
Artefactos......................................................................................................................................................... 73
Sw imlanes......................................................................................................................................................... 74
Conectores......................................................................................................................................................... 74
Propiedades de elemento
.......................................................................................................................................................... 75

Copyright © 2002-2018 Bizagi. Todos los derechos reservados 3


Opciones de Vista
.......................................................................................................................................................... 76
Modo de Presentación y Acciones de Presentación
......................................................................................................................................................... 79
Menú circular
.......................................................................................................................................................... 87

Parte III Modelar Procesos 89

Crear un proceso
................................................................................................................................... 90
Video ejemplo: Crear un proceso
................................................................................................................................... 97
Editar un proceso
................................................................................................................................... 97

Subprocesos
................................................................................................................................... 106
Cambiar a..........................................................................................................................................................
subproceso embebido 110
Cambiar a..........................................................................................................................................................
subproceso reusable 113
Tipos de subproceso
.......................................................................................................................................................... 117

Organización del modelo


................................................................................................................................... 119
Organización del modelo
.......................................................................................................................................................... 127

Mejorar interfaz de usuario


................................................................................................................................... 133
Colores, tamaños y sombras
................................................................................................................................... 139
Imprimir diagramas extensos
................................................................................................................................... 151

Parte IV Crear docum entación 157

Documentar cada elemento


................................................................................................................................... 158
Utilizando..........................................................................................................................................................
formato de texto enriquecido 160
Revisión ortográfica
.......................................................................................................................................................... 166

Definir condiciones de compuertas


................................................................................................................................... 168
Definir Recursos
................................................................................................................................... 170
Extender su documentación
................................................................................................................................... 175
Tipos de Atributos Extendidos
.......................................................................................................................................................... 178
Ejemplo: agregar un Atributo Extendido tipo Tabla
.......................................................................................................................................................... 179
Administrar Atributos Extendidos
.......................................................................................................................................................... 183
Compartir..........................................................................................................................................................
Atributos Extendidos entre elementos 184

Copyright © 2002-2018 Bizagi. Todos los derechos reservados 4


4
Exportar e..........................................................................................................................................................
importar Atributos entre modelos 186

Video ejemplo: Documentar su proceso


................................................................................................................................... 188

Usar Artefactos
................................................................................................................................... 188
Logo de la Compañía
................................................................................................................................... 196

Parte V Generar docum entación 201

Publicar o exportar
................................................................................................................................... 202

Publicar en Word
................................................................................................................................... 203
Plantilla de documentación
.......................................................................................................................................................... 212

Publicar en PDF
................................................................................................................................... 214
Publicar en Excel
................................................................................................................................... 221
Publicar a la Web
................................................................................................................................... 230
Personalizar estilos de Web
.......................................................................................................................................................... 243
Publicar desde la consola de comandos
.......................................................................................................................................................... 248

Publicar a Wiki
................................................................................................................................... 253
Publicar a SharePoint
................................................................................................................................... 263
Exportar a XPDL
................................................................................................................................... 274
Exportar diagramas como imagen
................................................................................................................................... 275

Exportar a Visio
................................................................................................................................... 278
Exportar a BPMN
................................................................................................................................... 281
Portal de Documentación
................................................................................................................................... 284
Crear un Portal de Documentación
.......................................................................................................................................................... 289

Parte VI Servicios de Colaboración de Modeler


- MCS 309

Información Básica
................................................................................................................................... 313
Planes para MCS
.......................................................................................................................................................... 314
Plan Enterprise
......................................................................................................................................................... 317

Copyright © 2002-2018 Bizagi. Todos los derechos reservados 5


Plan Workgroup
......................................................................................................................................................... 319
Información de Precios y Facturación
......................................................................................................................................... 325
Prueba del Plan.........................................................................................................................................
Workgroup 329
Plan personal
......................................................................................................................................................... 334
Iniciar sesión en Bizagi Cloud
.......................................................................................................................................................... 335
Iniciar sesión con una cuenta de correo personal
......................................................................................................................................................... 336
Iniciar sesión con una cuenta de correo corporativo
......................................................................................................................................................... 346
Configuración de Azure AD y detalles técnicos
......................................................................................................................................... 354
Configuración de ADFS y detalles técnicos
......................................................................................................................................... 360
Subir modelos locales a Bizagi Cloud
.......................................................................................................................................................... 374
Editar modelos en Bizagi Cloud
.......................................................................................................................................................... 381
Eliminar modelos en Bizagi Cloud
.......................................................................................................................................................... 392

Sitio web de Bizagi Cloud


................................................................................................................................... 397
Sitio web ..........................................................................................................................................................
del Plan Enterprise 397
Vista Modelos de Proceso
......................................................................................................................................................... 403
Diagramas y carpetas
......................................................................................................................................... 408
Vista Diagrama .........................................................................................................................................
Actual 413
Sitio web ..........................................................................................................................................................
del Plan Workgroup y Personal 418
Vista de Modelos
......................................................................................................................................................... 419
Diagramas y Carpetas
......................................................................................................................................... 424
Diagrama Actual......................................................................................................................................... 428

Compartir un modelo en Bizagi Cloud


................................................................................................................................... 434
Niveles de..........................................................................................................................................................
permiso al colaborar 442
Comentar..........................................................................................................................................................
en Modelos 444
Ejemplo de colaboración
......................................................................................................................................................... 445
Niveles de colaboración
......................................................................................................................................................... 450
Flujo de actividades
.......................................................................................................................................................... 452

Cumplimiento - Mis Procesos


................................................................................................................................... 455
Cadena de Valor
................................................................................................................................... 460
Ejemplos ..........................................................................................................................................................
de cadena de valor 469
Enlazar un..........................................................................................................................................................
proceso en la cadena de valor 474

Gestión de usuarios
................................................................................................................................... 477
Búsqueda Avanzada
................................................................................................................................... 485
Colaboración sin conexión a Bizagi Cloud
................................................................................................................................... 488
Adjuntos en Bizagi Cloud
................................................................................................................................... 491

Copyright © 2002-2018 Bizagi. Todos los derechos reservados 6


6
Parte VII Im portar Diagram as 501

Importar diagramas de otros modelos de Bizagi


................................................................................................................................... 502
Importar diagrama desde Visio
................................................................................................................................... 505
Importar diagrama desde XPDL
................................................................................................................................... 510
Importar diagrama desde BPMN
................................................................................................................................... 513

Parte VIII Sim ulación 517

Qué...................................................................................................................................
es simulación 518
Simulación en Bizagi
................................................................................................................................... 518
Niveles de..........................................................................................................................................................
simulación 525
Nivel 1 - Validación de proceso
......................................................................................................................................................... 527
Nivel 2 - Análisis de tiempo
......................................................................................................................................................... 539
Nivel 3 - Análisis de recursos
......................................................................................................................................................... 551
Nivel 4 - Análisis de calendarios
......................................................................................................................................................... 570
Configurar..........................................................................................................................................................
Simulación 580
Escenarios
.......................................................................................................................................................... 582

Análisis What if
................................................................................................................................... 585
Ejemplo análisis what if
.......................................................................................................................................................... 587

Parte IX Ejecución de procesos 593

Guía para automatización


................................................................................................................................... 599
Video: Bizagi BPM Quicktour
................................................................................................................................... 606

Parte X Tem as avanzados 607

Interacción entre procesos


................................................................................................................................... 608
Ejemplo: Interacción entre procesos
.......................................................................................................................................................... 612
Reglas de..........................................................................................................................................................
conexión de Flujos de Mensaje 615
Funcionalidad de alineación entre procesos
.......................................................................................................................................................... 616

Copyright © 2002-2018 Bizagi. Todos los derechos reservados 7


Colaboración Local
................................................................................................................................... 620
Modelado..........................................................................................................................................................
colaborativo de procesos 620

Ejemplo de colaboración
.......................................................................................................................................................... 625
Niveles de..........................................................................................................................................................
colaboración 630
Colaboración Offline
.......................................................................................................................................................... 632
Resolución de conflictos
.......................................................................................................................................................... 635
Usar categorias
.......................................................................................................................................................... 640
Perfiles de usuario
.......................................................................................................................................................... 644
Guardar como archivo BPM no colaborativo
.......................................................................................................................................................... 646

Forzar desbloqueo de diagramas


.......................................................................................................................................................... 648

Transacciones de larga duración


................................................................................................................................... 650

Parte XI FAQ 657

FAQs Generales
................................................................................................................................... 658
Mejores prácticas en modelamiento
................................................................................................................................... 660
FAQs Diagramación y Documentación
................................................................................................................................... 672
FAQs Compartir Documentación
................................................................................................................................... 676
FAQs Resolución de Problemas
................................................................................................................................... 678

Parte XII Process Xchange 687

Parte XIII Aviso Legal 691

Copyright © 2002-2018 Bizagi. Todos los derechos reservados 8


8
Parte I
Bienvenido a Bizagi
Modeler
Bienv enido a Bizagi Modeler

Información general

Acerca de Bizagi Modeler


Bizagi Modeler es una aplicación que le permite modelar y documentar procesos de negocio basado
100% en el estándar de acepción mundial conocido como Business Process Model and Notation
(BPMN).

Usted puede publicar documentación de alta calidad en Word, PDF, SharePoint o Wiki. Los procesos
pueden ser fácilmente importados y exportados usando Visio, XML, entre otras herramientas. El
IntelliSense (completado inteligente de código) junto con su interfaz única, le permiten documentar y
mapear más rápido y más fácil, sin el retraso de rutinas de validaciones.

Cada archivo se denomina modelo y puede contener uno o más diagramas.


Un modelo puede referirse a una organización completa, un departamento o un proceso específico
dependiendo de sus necesidades. Los diagramas son posicionados como hojas individuales (pestañas)
dentro de su modelo. Usted puede navegar entre los diagramas de su modelo seleccionado la hoja
asociada que se encuentra en la parte inferior del modelo.

Usted puede escoger entre guardar sus modelos localmente o en la nube.

· Los modelos guardados localmente son guardados en su escritorio local o en el servidor de


archivos de su compañía como un archivo con extensión .bpm.

· Los modelos guardados en la nube son alojados en Bizagi, dándole la libertad de diseñar sus
procesos de forma colaborativa y en línea así como administrarlos a su conveniencia.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 10


Acerca del Modelado de Procesos
El Modelado de Procesos en un ejercicio en el cual usted diseña y diagrama un flujo de proceso. El
proceso debería ser auto explicativo de manera que cualquier persona pueda entenderlo fácilmente.
Modelar un proceso le permite a usted y su equipo entender y analizar los procesos con el fin de
proponer mejoras de manera iterativa.

Arquitectura de Bizagi Modeler

Introducción
Bizagi Modeler está disponible como una aplicación de escritorio que puede ser descargada sin costo
(freeware) directamente de nuestro sitio web oficial Bizagi.com.
Desde la aplicación de escritorio, los analistas de negocio pueden colaborar y trabajar en los procesos
corporativos, guardarlos como archivos locales en instalaciones o guardarlos en un repositorio
corporativo en la nube.

Cuando se decide almacenar los procesos en la nube y utilizar un grupo de características adicionales
de Modeler, los usuarios se subscriben a Modeler Collaboration Services.

Arquitectura
Las funcionalidades adicionales disponibles en Modeler Collaboration Services se pueden acceder
mediante un explorador o un dispositivo móvil. Este servicio ofrece una arquitectura en la nube segura
basada en una serie de servicios de clase empresarial confiables y seguros.

Algunos de estos servicios son:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 11


· Una red de distribución de contenidos (CDN por sus siglas en inglés) para optimizar el desempeño
para los usuarios finales, de acuerdo a la ubicación geográfica más cercana.
· Un administrador de tráfico para dirigir estas solicitudes, mientras se provee a las suscripciones
Enterprise un servicio exclusivo (una URL personalizada para su empresa: https://model-
[nombre_de_su_compañía].bizagi.com/).
· Integración con el administrador de identidades con su proveedor corporativo, entregando una
experiencia de Single Sign-On.
· La aplicación web de Modeler Collaboration Services, que ofrece una serie de características
corporativas tales como controles de seguimiento para el cumplimiento del proceso.
· Servicios en la nube de almacenamiento seguro y de plataforma, configurados para proveer un
servicio disponible y confiable.
· Una búsqueda avanzada que permite una indagación inteligente de las actividades en las que cada
usuario participa (basada en la matriz RACI).
· Correos personalizables para notificaciones en tiempo real para solicitar aprobaciones respecto al
cumplimiento del proceso.
· Un equipo de expertos asignados en Bizagi, que se hacen cargo de toda la infraestructura y
servicios, y sus tareas TI asociadas: aprovisionamiento, soporte técnico y mantenimiento y ajuste.
Este equipo se basa en un servicio que les permite realizar monitoreo constante y proactivo.

Soporte de estándares

Soporte de BPMN 2.0


BPMN es una notación gráfica creada para proveer un lenguaje unificado de acepción mundial,
utilizada para la especificación de procesos de negocio. El estándar ha sido mantenido por el Object
Management Group (OMG). Bizagi es un miembro activo dentro del OMG.

Bizagi Modeler soporta la versión actual, BPMN 2.0.

Para mayor información, vea http://www.omg.org/spec/BPMN/2.0

Soporte de XPDL 2.2


El Lenguaje de definición de procesos XML, o XPDL, es un formato estándar para el intercambio de
definiciones de procesos de negocio entre diferentes productos workflow. XPDL provee un formato de
archivo que soporta cada aspecto de la notación de definición de procesos BPMN, incluyendo
descripciones gráficas del diagrama así como propiedades ejecutables utilizadas en el tiempo de
ejecución. Este formato es estandarizado por la Workflow Management Coalition (WfMC).

Bizagi Modeler soporta la versión actual, XPDL 2.2.

Para mayor información, vea http://www.wfmc.org/xpdl.html

Soporte multilenguaje

Introducción
Bizagi Modeler puede ser instalado y utilizado en 10 idiomas diferentes.
La interfaz completa está disponible para que todas las personas trabajen en el lenguaje seleccionado.
Los siguientes son los idiomas soportados:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 12


· Inglés
· Español
· Alemán
· Francés
· Portugués
· Ruso
· Chino simplificado
· Holandés
· Italiano
· Japonés

Instalar Bizagi Modeler en el idioma deseado


Cuando usted instala Bizagi Modeler, usted deberá escoger el idioma de instalación. Desde ese
momento, el idioma será configurado.

Usted puede cambiar el idioma en cualquier momento


Para cambiar el idioma, dé clic en el menú ubicado dentro del engranaje en la parte superior derecha
y seleccione el que desee.
Usted deberá reiniciar Bizagi Modeler para que el cambio tenga efecto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 13


Entrenamiento y soporte
Bizagi Modeler le ofrece varios tipos de soporte para ayudarle en el modelado y documentación de
sus procesos.
Por favor consulte Pestaña de Ayuda para acceder a cada una de las características.

Video Tutoriales
Aprenda cómo usar Bizagi Modeler a través de videos cortos y explicativos y
descubra nuevas funcionalidades.
Por favor consulte nuestro sitio de Video Tutoriales

Entrenamiento y Soporte En línea


Aprenda cómo modelar procesos y convertirlos en beneficios reales para su
negocio.
Ofrecemos cursos en línea gratuitos para que usted pueda aprender a su propio
ritmo.
Por favor consulte nuestro sitio web de e-learning

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 14


Foros de Soporte
Ofrecemos foros de soporte gratuito donde sus preguntas serán respondidas
en el tiempo más corto posible.
Así mismo comparta opiniones e ideas con nuestra comunidad que crece día a
día.
Para acceder a nuestros Foros de Soporte gratuitos es necesario que usted se
registre.
Por favor consulte nuestro sitio de Foros

Central de Procesos Gratuita


Acceda a nuestras Plantillas de Procesos que contienen las mejores prácticas
para muchos procesos de uso habitual en las organizaciones.
Denos su opinión acerca de ellos y ayúdenos a mejorar.
Por favor consulte nuestra Central de Procesos

Ayuda
Esta guía de usuario online contiene todo lo que usted necesita saber para
diagramar, documentar y producir sus procesos. Siéntase libre de navegar a
través de toda nuestra documentación. Sus comentarios son bienvenidos en el
Menú de Comentarios.
Usted puede descargar esta Guía de Usuario y guardarla como archivo PDF para
consultar nuestra documentación cuando no se encuentre conectado a la red,
solo dé clic sobre el botón de Ayuda.

Productos relacionados
Bizagi BPM Suite se compone por tres productos: Bizagi Modeler, Bizagi Studio y Bizagi Engine

Una vez usted ha finalizado de modelar sus procesos con Bizagi Modeler, Bizagi Studio y Bizagi Engine
le brindan lo necesario para automatizar sus procesos y convertirlos en aplicaciones ejecutables.

Bizagi Studio le permite ingresar toda la información necesaria para la ejecución del procesos: tiempo
estándar, costo, interfaces de usuario, reglas de negocio, etc.

Este modelo se almacena en una base de datos que Bizagi Engine luego utiliza para permitir la
ejecución del proceso a los usuarios finales a través de un portal de trabajo.

Con Bizagi Modeler, Bizagi Studio y Bizagi Engine, usted cuenta con productos complementarios
que integran la Solución Bizagi BPM Suite:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 15


Por favor dé clic aquí para más información acerca de nuestra Suite BPM

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 16


Parte II
Comenzar a utilizar Bizagi
Modeler
Comenzar a utilizar Bizagi Modeler
Los siguientes artículos lo guiarán en el manejo de Bizagi Modeler.

Requerimientos del sistema


Los siguientes son los requerimientos mínimos para la instalación de Bizagi Modeler.

Sistemas operativos
· Windows 10
· Windows 8.1 / Windows 8
· Windows 7
· Windows Vista
· Windows Server 2012
· Windows Server 2008 R2 / 2008

Desde las versiones 2.10 o superiores, los siguientes sistemas operativos no serán soportados:
· Windows Server 2003
· Windows XP

Software
· Framework de .NET de Microsoft, 4.6.1 Descargar el Framework de .NET
· Internet Explorer 9 o superior

Desde las versiones 2.10 o superiores, los siguientes navegadores no serán soportados:
· Internet Explorer 8

Hardware
· Procesador: 1 giga hertz (GHz) o superior. 32-bit (x86) o 64-bit (x64)
· Memoria: 1 gigabyte (GB) RAM (32-bit) o 2 GB RAM (64-bit)
· Disco Duro: 50 MB disponibles de espacio en disco duro
· Pantalla: 800 x 600 o resolución superior

Para visualizar la documentación


· Microsoft Edge, Internet Explorer (10, 11), Chrome o Mozilla Firefox.
· Microsoft Word 2016, 2013, 2010, 2007
· Microsoft Excel 2016, 2013, 2010
· Microsoft Visio 2016, 2013, 2010
· Microsoft Office SharePoint Server 2010/2007 y SharePoint Services 3.0
· MediaWiki 1.14 al 1.22 Por favor consulte los requerimientos de Wiki

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 18


Desde las versiones 2.10 o superiores, los siguientes navegadores no serán soportados:
· Internet Explorer 9 o superior.

Instalar Bizagi Modeler

Introducción
Bizagi Modeler es una aplicación gratuita que usted puede descargar de Internet y utilizar en un
computador de escritorio o portátil.

Para instalar Bizagi, ejecute el instalador bajo una cuenta de administrador local. Luego seleccione el
idioma para la instalación.

Un asistente le guiará durante el proceso de instalación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 19


Lea los Términos de Acuerdo de Licencia.
Para continuar con la instalación, dé clic en Acepto los términos del acuerdo de licencia y luego en el
botón Siguiente. Si usted no esta de acuerdo con ellos, no se instalará la aplicación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 20


Seleccione la carpeta donde desea instalar Bizagi Modeler.
Si desea una carpeta diferente a la seleccionada por defecto, dé clic en el botón de Navegar.
Cuando seleccione la carpeta, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 21


Dé clic en Instalar para finalizar el asistente e iniciar el proceso de instalación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 22


Cuando el proceso de instalación finalice, dé clic en Finalizar.
Un icono de acceso directo se creará en su escritorio para permitir un fácil ingreso a la aplicación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 23


Instalación silenciosa

Introducción
Bizagi Modeler es una aplicación gratuita que usted puede descargar de Internet y utilizar en un
computador de escritorio o portátil.
Cuando se desea desplegar Bizagi Modeler a varias terminales o estaciones de trabajo (p.e, mediante
una instalación silenciosa/desatendida que realiza un administrador de sistema), usted podrá llevar a
cabo cualquiera de las 2 alternativas presentadas a continuación.
La primera alternativa considera crear un archivo .msi, que sea compatible con msiexec o software
especializado para la administración de sistemas, como por ejemplo SCCM de Microsoft.
La segunda alternativa considera realizar una grabación de la instalación donde se crea un archivo .iss,
de manera que el despliegue masivo de la instalación considere el archivo pre configurado.

Antes de comenzar
Nótese que Bizagi Modeler se encuentra disponible como un instalador .exe, presentado como
BizagiModelerSetup_x64.exe, o BizagiModelerSetup_x86.exe sea para una arquitectura de 64 o 32 bits
respectivamente.
Antes de iniciar con una instalación silenciosa en la red, asegúrese de haber considerado la
arquitectura apropiada de las estaciones de trabajo involucradas.

Alternativa #1

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 24


En la mayoría de los sistemas operativos modernos Windows, usted podrá también apoyarse en las
opciones de línea de comandos de herramientas como msiexec, o herramientas de administración de
sistema como SCCM.
El instalador de Bizagi Modeler se apoya en InstallShield, y por medio de sus opciones, usted crearía
un archivo .msi el cual sea compatible con msiexec como se describe en
https://technet.microsoft.com/en-us/library/cc759262(v=ws.10).aspx.
Para esta alternativa, usted optaría por una instalación administrativa llevando a cabo lo siguiente:

1. Use una consola de comandos para crear Bizagi Modeler.msi


Utilice las siguientes opciones para crear el archivo msi:

[Bizagi_Installer] /v"/a

Considere:
· [Bizagi_Installer]: Deberá reemplazarse por la ubicación del instalador .exe de Bizagi Modeler,
incluyendo la ruta completa a este archivo.
El nombre del instalador será BizagiModelerSetup_x64.exe o BizagiModelerSetup_x86.exe de acuerdo a su
escenario.
Para mayor información sobre estas opciones, consulte
http://helpnet.flexerasoftware.com/installshield22helplib/installshield22helplib.htm.

Este comando inicia un procedimiento asistido para desempaquetar el contenido del instalador en un
archivo .msi, y por lo tanto usted deberá especificar una ubicación de red durante los pasos asistidos:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 25


Al finalizar, usted podrá ubicar Bizagi Modeler.msi en la ruta de red especificada en los pasos
anteriores.

2. Despliegue la instalación apoyándose en el archivo MSI

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 26


Utilice msiexec y sus opciones para ejecutar Bizagi Modeler.msi desde la ruta de red, asegurándose de
emplear ISSETUPDRIVEN=1 para evitar las ventanas de configuración, como se describe:

MsiExec.exe /i "[Network_location]\Bizagi Process Modeler.msi" ISSETUPDRIVEN=1 /qb

Considere:
· [Network_location]: Deberá reemplazarse por la ruta de red, tal como se especificó durante los
pasos asistidos (donde se encuentra Bizagi Modeler.msi).
Para mayor información sobre estas opciones, consulte
http://helpnet.flexerasoftware.com/installshield22helplib/installshield22helplib.htm.

Después de una instalación exitosa, Bizagi Modeler aparecerá disponible en la lista de programas
instalador y tendrá su acceso directo:

También podrá verificar que la instalación sea exitosa, ubicando los logs correspondientes en el
visor de eventos de Windows.
De manera alternativa, usted podrá apoyarse en el log detallado (verbose) para diagnosticar
inconvenientes.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 27


De manera similar, y para las opciones de desinstalación soportadas por msiexec, usted podrá usar -
x en vez de -i.

Nótese que no es necesario desinstalar Bizagi Modeler cuando se realiza una actualización a una
versión más reciente. Al ejecutar el instalador de la nueva versión (con la configuración adecuada de
opciones), Bizagi Modeler desinstalará la versión anterior.

Alternativa #2
El instalador de Bizagi Modeler se apoya en InstallShield, y por ende, a través de opciones de línea de
comandos usted podrá crear un archivo .iss para después realizar una instalación pre configurada.
Para realizarlo, lleve a cabo lo siguiente:

1. Use una consola de comandos para grabar la instalación (crea un archivo ISS)
Utilice las opciones de InstallShield como /r, /f1 y opcionalmente /verbose (útil principalmente para
diagnóstico de inconvenientes), para grabar la configuración de una instalación de Bizagi Modeler,
como se describe:

[Bizagi_Installer] /r /f1"[Output_ISS]" /verbose"[Output_Log]"

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 28


Considere:
· [Bizagi_Installer]: Deberá reemplazarse por la ubicación del instalador .exe de Bizagi Modeler,
incluyendo la ruta completa a este archivo (idealmente una carpeta compartida en red).
El nombre del instalador será BizagiModelerSetup_x64.exe o BizagiModelerSetup_x86.exe de acuerdo a su
escenario.
· [Output_ISS]: Deberá reemplazarse por la ubicación donde se creará el archivo de configuración ISS,
incluyendo el nombre para este archivo.
Usualmente cuando no se especifica este opción, el archivo ISS quedará por defecto como C:
\Windows\setup.iss.
· [Output_Log]: Deberá reemplazarse por la ubicación donde se creará un archivo log detallado,
incluyendo el nombre para este archivo.

Considere lo siguiente:
· Se recomienda especificar la ruta completa para todas las opciones (y no utilizar rutas relativas).
· Usted podrá utilizar comillas para estas rutas, dado que previene potenciales errores cuando
estas rutas contengan espacios en blanco.
· No deberá incluir espacios en blanco entre la opción y su valor de ruta correspondiente.

Para mayor información sobre estas opciones, consulte


http://helpnet.flexerasoftware.com/installshield22helplib/installshield22helplib.htm.

Una vez que ingrese el comando, siga los pasos regulares de la instalación asistida, tal como se
presenta y se describe en Instalar Bizagi Modeler:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 29


Al finalizar, usted podrá optar por no iniciar el programa (dejar la casilla Launch Bizagi Process Modeler
sin marcar):

Después de una instalación exitosa, Bizagi Modeler aparecerá disponible en la lista de programas
instalador y tendrá su acceso directo:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 30


Adicional a lo anterior, usted podrá verificar que el procedimiento fue exitoso por medio de los logs
del visor de eventos de Windows, o apoyarse en el log detallado (verbose) para diagnosticar
inconvenientes.

2. Despliegue la instalación apoyándose en el archivo ISS


Utilice las opciones de InstallShield como /s , /f1 y opcionalmente /verbose, para ejecutar la instalación de
Bizagi Modeler de manera silenciosa, como se describe:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 31


[Bizagi_Installer] /s /f1"[ISS_file]" /verbose"[Output_Log]"

Considere:
· [Bizagi_Installer]: Deberá reemplazarse por la ubicación del instalador .exe de Bizagi Modeler,
incluyendo la ruta completa a este archivo (idealmente una carpeta compartida en red).
El nombre del instalador será BizagiModelerSetup_x64.exe o BizagiModelerSetup_x86.exe de acuerdo a su
escenario.
· [ISS_file]: Deberá reemplazarse por la ubicación donde se encuentra el archivo de configuración ISS,
producto del paso anterior.
· [Output_Log]: Deberá reemplazarse por la ubicación donde se creará un archivo log detallado,
incluyendo el nombre para este archivo.

Considere lo siguiente:
· Se recomienda especificar la ruta completa para todas las opciones (y no utilizar rutas relativas).
· Usted podrá utilizar comillas para estas rutas, dado que previene potenciales errores cuando
estas rutas contengan espacios en blanco.
· No deberá incluir espacios en blanco entre la opción y su valor de ruta correspondiente.

Para mayor información sobre estas opciones, consulte


http://helpnet.flexerasoftware.com/installshield22helplib/installshield22helplib.htm.

La instalación en modo silencioso, creará un archivo de log llamado setup.log en la ruta local.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 32


Después de una instalación exitosa, el proceso notificará que finaliza con un código de error 0 (cero).
De manera alternativa, usted podrá apoyarse en el log detallado (verbose) para diagnosticar
inconvenientes:

También podrá verificar que la instalación sea exitosa, ubicando los logs correspondientes en el
visor de eventos de Windows:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 33


De manera similar, y para las opciones de desinstalación de InstallShield, usted podrá utilizar lo
siguiente.
· Para grabar la desinstalación:
[Bizagi_Installer] /uninst /r /f1"[Output_ISS]" /verbose"[Output_Log]"

· Para ejecutarla de manera silenciosa:


[Bizagi_Installer] /uninst /s /f1"[ISS_file]" /verbose"[Output_Log]"

Nótese que no es necesario desinstalar Bizagi Modeler cuando se realiza una actualización a una
versión más reciente. Al ejecutar el instalador de la nueva versión (con la configuración adecuada de
opciones), Bizagi Modeler desinstalará la versión anterior.

Registro a la comunidad

Introducción
Únase a nuestra comunidad y poder acceder a todos nuestros recursos gratuitos que lo ayudarán en
su recorrido de digitalización.
Al registrarse obtiene los siguientes beneficios:
· Soporte gratuito en línea
· Consejo de expertos
· Documentación gratuita
· Acceso a foros

Nuevos miembros
Si no es miembro de nuestra comunidad, ingrese a https://account.bizagi.com y dé clic en el botón
Inscribirse ahora.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 34


Ingrese su dirección de correo electrónico y después, haga clic en ENVIAR CÓDIGO.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 35


Le enviaremos al correo electrónico proporcionado anteriormente, un código de verificación. Este
código de verificación expirará en 24 horas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 36


Tenga en cuenta lo siguiente cuando ingrese o solicite un código de verificación:
· Si ingresa tres veces un código invalido, la solicitud de códigos será bloqueada por tres horas.
· Si solicita cinco veces un código sin ingresar alguno, la solicitud de códigos será bloqueada por
24 horas.

Introduzca el código de verificación para habilitar los campos del registro. Diligencie la información
requerida.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 37


Una vez haya completado la información, dé clic en Acepto. Registrar para crear su cuenta; al
registrarse, usted acepta los Términos de Uso de Bizagi.

Alternativamente, usted puede registrarse utilizando su cuenta de Microsoft o Google. Cuando utilice
esta opción, se le solicitará que le permita a Bizagi tener acceso a su correo electrónico y a la
información básica de su perfil.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 38


Una vez le otorgue el permiso a Bizagi, será redirigido a su perfil. Haga clic en Información De Perfil
para completar la información del mismo y terminar su registro.

Miembros actuales
Cuando abra Bizagi Modeler se le pedirá que inicie sesión. Solo se necesita iniciar sesión una vez.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 39


Ingrese su correo electrónico y contraseña para entrar. Una vez que sus credenciales se verifiquen, la
ventana se cerrará y usted podrá disfrutar de todos nuestros recursos.

Información de Perfil
A través de https://account.bizagi.com, usted puede actualizar su información y cambiar su contraseña
en cualquier momento.
También puede acceder a este menú a través de http://www.bizagi.com e iniciando sesión en su
cuenta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 40


Dé clic en Información de Perfil para cambiar sus datos.

Para cambiar la contraseña, dé clic en el botón Cambiar contraseña.


Ingrese el correo electrónico utilizado para el registro y dé clic en Solicitar un código, para solicitar el
código de verificación que le permite cambiar la contraseña.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 41


Si el correo electrónico ingresado concuerda con el registrado, Le enviaremos el código de
verificación. Este código de verificación expirará en 24 horas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 42


Tenga en cuenta lo siguiente cuando ingrese o solicite un código de verificación:
· Si ingresa tres veces un código invalido, la solicitud de códigos será bloqueada por tres horas.
· Si solicita cinco veces un código sin ingresar alguno, la solicitud de códigos será bloqueada por
24 horas.

Ingrese el código de verificación y después, ingrese dos veces la nueva contraseña y dé clic en Cambie
su contraseña.

Para CERRAR/ELIMINAR su cuenta, Desplácese al final de la página y dé clic en Eliminar cuenta. Bizagi le
enviará un código de verificación para confirmar la eliminación

Nosotros respetamos su privacidad. Por favor revise nuestra política de privacidad

Guardar procesos

Introducción
Los modelos creados en el Bizagi Modeler pueden ser guardados localmente o en nuestro servicio en
la nube (pago). Bizagi Modeler en la nube es un servicio por suscripción que ofrece visibilidad y
administración de procesos de negocio. Guardar sus modelos en la nube le da acceso Global: Sus
modelos – y toda la documentación asociada – se almacena en un repositorio central seguro en la

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 43


nube, permitiendo tener derechos de acceso y edición usando el Bizagi Modeler con todo su poder.
Para más información, consulte Bizagi Modeler Collaboration Services.

Modelos Locales
Bizagi Modeler tiene dos tipos de archivo diferenciados por el tipo de extensión:

· .bpm, es la extensión de Bizagi Modeler.

· .bpmc, es el formato utilizado para guardar los modelos en modo Colaboración en Equipo.
El modo Colaboración en Equipo se utiliza para colaborar con su equipo de trabajo en la definición
de diagramas y documentación de sus procesos. Dé clic para mayor información sobre
Colaboración en Equipo

Para guardar un modelo dé clic en la pestaña de Archivo en la esquina superior izquierda o dé clic en
el disco sobre la Barra de Herramientas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 44


Interfaz de usuario
Bizagi Modeler tiene una interfaz muy simple, fácil e intuitiva.

Sus principales elementos son:


· Barra de Herramientas
· Cinta de Opciones
· Paleta
· Propiedades de Elemento
· Vista

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 45


Barra de herramientas

Introducción
La Barra de Herramientas contiene comandos de acceso rápido a cualquier menú de Bizagi Modeler.
Algunos comandos son seleccionados por defecto, pero usted puede cambiarlos en cualquier
momento.

Para administrar la Barra de Herramientas, dé clic en la lista desplegable ubicada en la parte derecha
de la misma y seleccione Personalizar Barra de Acceso Rápido.
Usted puede agregar o remover cualquier ítem de la Cinta de Opciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 46


Seleccione el ítem del menú desplegable y agréguelo o elimínelo de la barra de acceso rápido según
corresponda.

Cinta de opciones

Introducción
La Cinta de Opciones contiene los principales controles para administrar cada Modelo. Dichos
controles están organizados en diferentes pestañas y se describen a continuación:

Pestaña de Inicio

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 47


OPCIÓN DEL
SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Pegar Pega el contenido del porta papeles.

Corta la selección activa de un diagrama y la almacena


Cortar
Portapapeles en el porta papeles.

Copia la selección activa de un diagrama y la almacena


Copiar
en el porta papeles.

Diagramas Muestra el explorador de Diagramas.

Convierte sus Workflows en aplicaciones ejecutables.


Ejecutar Workflow
Visite www.bizagi.com

Bizagi Modeler le permite simular sus procesos de


negocio bajo el estándar BPSim (Business Process
Modelar Vista de Simulación Simulation) para apoyar el proceso de toma de
decisiones e impulsar el mejoramiento continuo de los
mismos.

Recursos Agrega, edita o elimina recursos.

Validar Busca errores de modelamiento en el diagrama activo.

Info Muestra la información del diagrama

Permite guardar el Model en la Nube o en su máquina


Guardar Como local.
Vea más información sobre Bizagi Cloud.

Permite compartir su modelos utilizando los servicios de


Bizagi Cloud Bizagi Cloud. Cuando el usuario NO ha iniciado sesión o
se encuentra trabajando en un modelo que no es
Compartir propio, esta opción mostrará una ventana emergente
permitiéndole al usuario iniciar la prueba gratuita o
aprender más sobre los Servicios Colaborativos en la
Nube.

Fuente Cambia el estilo de la fuente.

Tamaño de la fuente Cambia el tamaño de la fuente.

Agrandar fuente Aumenta el tamaño de la fuente.

Encoger fuente Reduce el tamaño de la fuente.


Formato Negrilla Pone el texto seleccionado en negrilla.

Cursiva Pone el texto seleccionado en cursiva.

Subrayado Subraya el texto seleccionado

Tachado Dibuja una línea por la mitad del texto seleccionado

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 48


OPCIÓN DEL
SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Color de Fuente Cambia el color de la fuente.

Alineación del Texto Alinea el texto: Centrado, izquierda y derecha.

Borrar Formato Elimina el formato personalizado.

Buscar Busca un determinado texto en el modelo.

Seleccionar Selecciona elementos en el diagrama


Edición
Limpia el formato de los elementos seleccionados o
Eliminar
elimina elementos seleccionados.

Abre la característica de corrección ortográfica para


Revisar Ortografía textos introducidos en el proceso y la documentación.
Vea más información de Revisión ortográfica.

Bizagi Suite Aprenda más acerca de la Suite BPM de Bizagi


Descubra
Cursos En Línea Accede al sitio de entrenamiento online de Bizagi

La pestaña de inicio tiene pequeños cambios cuando un usuario trabaja en un Modelo almacenado en
Bizagi Cloud.
Se muestra un nuevo menú y un nuevo grupo de opciones bajo en menú de Bizagi Cloud. Las opciones
se habilitarán o desactivarán de acuerdo a si el usuario es dueño del modelo o no.

OPCIÓN DEL
SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Permite compartir su modelo utilizando los Servicios de


Compartir Bizagi Cloud. Esta opción está disponible cuando el
usuario es el dueño del modelo actual.

Bizagi Cloud Propiedades Abre las propiedades del modelo de Cloud.

Abre una ventana para escoger los diagramas del


Trabajar Desconectado modelo actual para poder trabajar desconectado en
ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 49


OPCIÓN DEL
SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Permite regresar a en línea a un modelo que se


Trabajar en Línea encuentre desconectado para sincronizar todos los
cambios.

Abre un nuevo navegador llevando al usuario a


bizagi.com Bizagi.com y mostrando todos los modelos almacenados
en Bizagi Cloud.

Bloquea el diagrama para evitar que otros Editores


Reservar realicen cambios. Esta opción está disponible cuando el
diagrama está en modo de Sólo Lectura.

Libera el diagrama para permitir que otros Editores


Liberar realicen cambios. Esta opción está disponible cuando el
Diagrama
diagrama está siendo editado por usted.

Abre el panel de comentarios para que puedan realizar


comentarios, Esta opción no está disponible cuando el
Comentarios
usuario es el dueño del modelo actual y tiene un Plan
personal.

Pestaña de Formato

OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN


MENÚ

Alinea los elementos seleccionados. Es posible alinearlos


Alinear en la parte superior, inferior, izquierda o derecha del
diagrama

Organizar Alinear horizontal Alinea los elementos seleccionados horizontalmente.

Alinear vertical Alinea los elementos seleccionados verticalmente

Distribuir Distribuye los elementos seleccionados horizontalmente


horizontalmente de manera que el espacio entre ellos es uniforme.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 50


Distribuye los elementos seleccionados verticalmente de
Distribuir verticalmente
manera que el espacio entre ellos es uniforme.

Fuente Cambia el estilo de la fuente.

Tamaño de la fuente Cambia el tamaño de la fuente.

Agrandar fuente Aumenta el tamaño de la fuente.

Encoger fuente Reduce el tamaño de la fuente.

Negrilla Pone el texto seleccionado en negrilla.

Formato Cursiva Pone el texto seleccionado en cursiva.

Subrayado Subraya el texto seleccionado.

Tachado Dibuja una línea por la mitad del texto seleccionado.

Color de Fuente Cambia el color de la fuente.

Alineación del Texto Alinea el texto: Centrado, izquierda y derecha.

Borrar Formato Elimina el formato personalizado.

Pestaña de Vista

OPCIÓN DEL
SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Bloquea/ Desbloquea el diagrama para edición (solo


Vista Bloquear
lectura).

Acercar Acerca el modelo.

Alejar Aleja el modelo.

Zoom Aplica un nivel predeterminado de zoom para alargar o


Escala
reducir el diagrama (por defecto es 100%)

Aplica un zoom del 100% al tamaño normal del


100%
diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 51


Acerca o aleja la página de forma tal que el diagrama
Ajustar Diagrama completo se ajusta a la ventana.

Acerca o aleja la página para mostrar los elementos


Zoom a la selección
seleccionados en toda la ventana.

Pan Muestra la ventana de Pan.

Muestra la cuadrícula para que usted pueda fácilmente


Cuadrícula
alinear los elementos del diagrama.

Cambia a blanco y negro los colores de todos los


Blanco y Negro
elementos en el modelo.

Resalta los elementos que contengan acciones en el


Acciones
modo de presentación.
Mostrar Habilita el uso de llenado gradiente para el color de
Gradiente
fondo de los elementos.

Habilita el uso de sombras el los elementos. Las


Sombras sombras se ubican al lado de éstos es la esquina inferior
derecha.

Resalta los errores ortográficos en los textos del


Errores ortográficos
modelo.

Alinear a la cuadrícula Alinea los elementos del diagrama a la cuadrícula.


Alineación Alinear Alinea automáticamente elementos a la cuadrícula, con
automáticamente relación del uno al otro.

Publicar

OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN


MENÚ

Documentación Genera la documentación del modelo como un archivo


Word
del proceso de Word

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 52


PDF Genera la documentación del modelo en formato PDF

Excel Genera la documentación del modelo en formato PDF

Genera un archivo Web del modelo y toda su


Web documentación para fácilmente navegarlo en un
explorador.

SharePoint Exporta y publica el modelo en SharePoint.

Wiki Exporta y publica el modelo en Wiki.

Pestaña de Exportar / Importar

OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN


MENÚ

Imagen Exporta los diagramas activos como una imagen.

Visio Exporta el modelo como un archivo de Visio.

Exportar XPDL Exporta el modelo como un archivo XPDL.

BPMN Exporta el modelo como un archivo BPMN.

Atributos Guarda los atributos extendidos como un archivo XML.

Visio Crea un nuevo diagrama basado en un archivo de Visio.

XPDL Crea un nuevo diagrama basado en un archivo XPDL.


Importar
Atributos Importa atributos extendidos desde un archivo XML.

BPMN Crea un nuevo diagrama basado en un archivo BPMN.

Pestaña de Herramientas

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 53


OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Muestra una lista de todos los adjuntos cargados al


Adjuntos en la nube modelo de Cloud actual. Esta opción sólo está
disponibles cuando está abierto un modelo de Cloud.

Muestra todos los archivos adjuntos en el modelo, su


Archivos adjuntos
nombre y ubicación.

Herramientas Muestra la cuenta de elementos por tipo. La tabla


Contar elementos muestra: nombre del proceso y número de eventos,
compuertas, subprocesos y tareas.

Muestra el administrador de tipos de artefactos


Artefactos
personalizados para crear, editar, borrar, exportar e
Personalizados
importar Artefactos Personalizados.

Colaboración Lista las categorías disponibles para la colaboración en


en equipo Categorías equipo, para su administración. Disponible para
colaboración local.

Permite borrar todos los comentarios para la


Borrar comentarios
colaboración en equipo local.

Pestaña de Ayuda

OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN


MENÚ

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 54


Ayuda Enlace para acceder a la Guía de Usuario

Video Tutoriales Enlace para ver videos Tutoriales de Bizagi Modeler.

Ayuda Foros de Soporte Link para acceder al foro de soporte en linea.

Link al Process Central de Bizagi donde usted podrá


Process Xchange encontrar varias plantillas de procesos y discutir acerca
de ellas.

Link para registrarse en la comunidad de Bizagi


Registro
Modeler.
Soporte
Link que ayuda a compartir Bizagi Modeler con clientes,
Contarle a un amigo
colegas y amigos.

Lo lleva a un corto recorrido a través de las principales


Hacer un recorrido
funcionalidades de Bizagi.

Notas de la Versión Link para leer las relegase notes de la versión actual.
Acerca de
Muestra una ventana con información sobre Bizagi
Acerca de
Modeler.

Archivo - Nuevo

OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN


MENÚ

Crear Modelo Modelo en Blanco Crea un nuevo modelo en blanco.

Archivo - Abrir

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 55


OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Lista todos los modelos recientes, ya sean de Bizagi


Modelos recientes Cloud o desde guardados de manera local, para ser
abiertos.
Abrir Modelo
Bizagi Cloud Abre un Modelo en Bizagi Cloud existente.

Modelos Locales Abre un Modelo Local existente.

Archivo - Imprimir

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 56


OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Selecciona una impresora, número de copias y otras


Imprimir
opciones de impresión para su diagrama.

Imprime el diagrama activo en la impresora


Imprimir Impresión Rápida
predeterminada sin hacer cambios.

Da una vista preliminar del diagrama y le permite hacer


Vista Preliminar
cambios y ajustes antes de imprimirlo.

Archivo - Enviar & publicar

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 57


OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN
MENÚ

Enviar como Envía una copia del modelo como archivo adjunto en un
Adjunto mensaje de correo electrónico.

Enviar como Envía una copia del modelo como una imagen adjunta en
Enviar por E-mail
Imágenes un mensaje de correo electrónico.

Envía una copia del modelo adjunto en formato XPDL, en


Enviar como XPDL
un mensaje de correo electrónico.

Genera la documentación del modelo como un archivo de


Word
Word

PDF Genera la documentación del modelo en formato PDF


Publicar
Genera un archivo Web del modelo y toda su
Documentación Web
documentación para fácilmente navegar en un explorador.

SharePoint Exporta y publica el modelo a SharePoint.

Wiki Exporta y publica el modelo a Wiki.

Imagen Exporta los diagramas activos como una imagen.

Visio Exporta el modelo como un archivo de Visio.

XPDL Exporta el modelo en formato XPDL.


Exportar a Otros
Formatos Atributos Guarda los atributos extendidos como un archivo XML.

Exporta el modelo a un formato de archivo de Modelo de


Otras Versiones
Diagramas de Bizagi para la versión 1.6 del Modeler
(Modelo v 1.6)
(.bpm).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 58


Archivo - Opciones

OPCIÓN DEL MENÚ SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN

Cambia el modo de Bizagi Modeler. Es posible


Modo escoger entre Core y Extended para mostrar todos
los elementos BPMN o los más comunes.
Opciones de la
Idioma Cambia el lenguaje de Bizagi Modeler.
interfaz de Usuario
Habilita todos los campos de texto para la escritura
Habilitar escritura de
de derecha a izquierda. Especialmente útil para
derecha a izquierda
lenguajes RTL.

Define el formato de texto por defecto para los


Fuente
Opciones de elementos del diagrama
elementos BPMN Abre el asistente para cambiar/configurar el
Tamaños por defecto
tamaño predeterminado de los elementos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 59


Abre el administrador de Artefactos
Artefactos Artefactos
personalizados.

Despliega un mensaje cuando un elemento cambia


Advertir cambio tipo de
de tipo. Estos cambios generan que la información
elemento
incluida previamente, se pierda.

Alertas Despliega un mensaje cuando se han abierto más


de 10 diagramas (pestañas) en el modelo (archivo
Advertir cuando se han
.bpm). Cuando hay más de 10 diagramas abiertos
abierto muchos tabs
se puede ver comprometido el desempeño del
Modeler.

OPCIÓN DEL SUB OPCIÓN DESCRIPCIÓN


MENÚ

Configuración Personaliza el logo utilizado cuando la documentación


Logo
general del modelo es generada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 60


Atributos Importar Importa atributos extendidos desde un archivo XML.
extendidos Exportar Exporta atributos extendidos desde un archivo XML.

Plantillas de Selecciona la plantilla (archivo .dot) para generar


Plantillas de Word
Word documentación en Word.

Maximizando el espacio de trabajo

Introducción
La cinta del opciones ofrece la posibilidad de esconderse o mostrarse.
De esta manera usted puede maximizar su espacio de trabajo para que el tenga más espacio al
diagramar sus procesos.

En algunos diagramas que tienen más de un Pool y muchos Lanes usted puede elegir ubicar las
propiedades al lado derecho, en lugar de tenerlas como vienen por defecto en la parte baja de la
pantalla.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 61


Para re-ubicar las Propiedades arrástrelas a la posición deseada hasta que se ilumine un icono de re-
ubicación:

Para mejorar el desempeño del Modeler se recomienda tener 10 o menos diagramas (pestañas)
abiertas. Los diagramas abiertos se muestran en la parte de arriba, y pueden ser accedidos por las
flechas pequeñas a la derecha.
Para cerrar diagramas dé clic derecho sobre cualquiera y seleccione Cerrar o Cerrar todos. Esto NO
los borrará del modelo. Si desea eliminar alguno seleccione Eliminar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 62


Paleta
La Paleta contiene los elementos gráficos BPMN utilizados para definir un modelo de procesos. Estos
elementos se describen a continuación:

· Actividades
· Eventos
· Compuertas
· Datos
· Artefactos
· Swimlanes
· Conectores

Actividades

Introducción
Las actividades representan trabajos o tareas llevadas a cabo por miembros de la organización. Se
ejecutan de manera manual o automática (realizadas por un sistema externo o de usuario) y pueden
ser atómicas o no atómicas (compuestas).
Las actividades se clasifican en tareas y subprocesos.

Tareas

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Es una actividad atómica dentro de un flujo de proceso.


Tarea Se utiliza cuando el trabajo en proceso no puede ser
desglosado a un nivel más bajo de detalle.

Tarea de Es una tarea de workflow típica donde una persona


Usuario ejecuta con la asistencia de una aplicación de software.

Tarea de Es una tarea que utiliza algún tipo de servicio que puede
Servicio ser Web o una aplicación automatizada.

Es una tarea diseñada para esperar la llegada de un


Tarea de
mensaje por parte de un participante externo (relativo al
Recepción
proceso).

Tarea de Es una tarea diseñada para enviar un mensaje a un


Envío participante externo (relativo al proceso).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 63


Es una tarea que se ejecuta por un motor de procesos
Tarea de
de negocio. El usuario define un script en un lenguaje
Script
que el motor pueda interpretar.

Es una tarea que espera ser ejecutada sin la asistencia de


Tarea Manual algún motor de ejecución de procesos de negocio o
aplicación.

Tarea de Ofrece un mecanismo para que el proceso provea una


Regla de entrada a un motor de Reglas de Negocio y obtenga una
Negocio salida de los cálculos que realice el mismo.

Las tareas pueden repetirse secuencialmente


comportándose como un ciclo. El ciclo multi-instancia
Ciclo Múltiples
permite la creación de un número deseado de instancias
Instancias
de actividad que pueden ser ejecutadas de forma
paralela o secuencial.

Las tareas pueden repetirse secuencialmente


comportándose como un ciclo. Esta característica define
Ciclo Estándar un comportamiento de ciclo basado en una condición
booleana. La actividad se ejecutará siempre y cuando la
condición booleana sea verdadera.

Subprocesos
Un subproceso es una actividad compuesta que se incluye dentro de un proceso. Compuesta significa
que puede ser desglosada a niveles más bajos, esto es, que incluye figuras y elementos dentro de ella.

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Es una actividad cuyos detalles internos han sido


Subproceso modelados utilizando actividades, compuertas,
eventos y flujos de secuencia.

Identifica un punto en el flujo donde se invoca un


Subproceso
proceso pre-definido. Los procesos reusables se
Reusable
conocen como Actividades de Llamada en BPMN.

Un subproceso es definido como de Evento cuando


Subproceso de es lanzado por un evento. Un subproceso de evento
Evento no es parte del flujo normal de su proceso Padre -
no hay flujos de entrada o salida.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 64


Es un subproceso cuyo comportamiento es
controlado a través de un protocolo de transacción.
Transacción Este incluye los tres resultados básicos de una
transacción: Terminación exitosa, terminación fallida y
evento intermedio de cancelación.

Es un grupo de actividades que no requieren


relaciones de secuencia. Se puede definir un conjunto
Ad-hoc
de actividades, pero su secuencia y número de
ejecuciones es determinada por sus ejecutantes.

Los subprocesos pueden repetirse secuencialmente


comportándose como un ciclo. Esta característica
define un comportamiento de ciclo basado en una
Ciclo Estándar
condición booleana. La actividad se ejecutará
siempre y cuando la condición booleana sea
verdadera.

Los subprocesos pueden repetirse secuencialmente


comportándose como un ciclo. El ciclo múltiples
Ciclo Múltiples
instancia permite la creación de un número deseado
Instancias
de instancias de actividad que pueden ser ejecutadas
de forma paralela o secuencial.

Eventos

Introducción
Un evento es algo que sucede durante el curso del proceso, afectando el flujo y generando un
resultado.
Para hacer que un evento sea receptor o el que lanza el mensaje se debe dar clic derecho sobre la
figura y seleccionar Lanza el evento. Esta opción habilita o desactiva el comportamiento (aplica para
algunas figuras de acuerdo a lo que se describe a continuación).

Eventos de Inicio

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Evento de Inicio Indica dónde se inicia un proceso. No tiene algún


Simple comportamiento particular.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 65


Evento de Inicio de Se utiliza cuando el inicio de un proceso se da al
Mensaje recibir un mensaje de un participante externo.

Se utiliza cuando el inicio de un proceso ocurre en


Evento de Inicio de
una fecha o tiempo de ciclo específico. (e.g, todos
Temporización
los viernes)

Evento de Inicio Este tipo de evento dispara el inicio de un proceso


Condicional cuando una condición se cumple.

El inicio de un proceso se da por la llegada de una


señal que ha sido emitida por otro proceso.
Evento de Inicio de
Señal
Tenga en cuenta que la señal no es un mensaje; los
mensajes tienen objetivos específicos, la señal no.

Indica que se requieren múltiples disparadores para


Evento de Inicio
iniciar el proceso. TODOS los disparadores deben
Paralelo Múltiple
ser lanzados para iniciarlo.

Evento de Inicio Significa que hay múltiples formas de iniciar el


Múltiple proceso. Solo se requiere una de ellas.

Eventos Intermedios

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Indica que algo sucede en algún lugar entre el inicio


Evento Intermedio y el final de un proceso. Esto afectará el flujo del
Simple proceso, pero no iniciará (directamente) o finalizará
el mismo.

Indica que un mensaje puede ser enviado o recibido.

Si un proceso está esperando por un mensaje y éste


es capturado, el proceso continuará su flujo.
Evento de Mensaje
El evento que lanza un mensaje se identifica con una
figura sombreada. El evento que capta un mensaje
se identifica con una figura sin relleno.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 66


Indica un retraso dentro del proceso. Este tipo de
Evento de evento puede ser utilizado dentro de un flujo
Temporización secuencial para indicar un tiempo de espera entre
actividades.

El evento indica un escalamiento a través del


Evento Escalable
proceso.

Permite el manejo de compensaciones. El uso de


Evento de
este tipo se evento dentro del flujo de proceso
Compensación
indica que una compensación es necesaria.

Este evento se activa cuando una condición se


Evento Condicional
cumple.

Este evento se utiliza para conectar dos secciones


del proceso. Los eventos de enlace pueden ser
utilizados para crear ciclos o evitar líneas de
secuencia de flujo largas.
Si en un proceso hay dos enlaces (uno que lanza y
otro que recibe) el Modelador entenderá que están
Evento de Enlace
unidos. Si hay dos que lanzan y uno que recibe el
Modelador entenderá que los que lanzan están
unidos al que recibe. Si hay varios que lanzan y que
reciben los nombres de las 'parejas' deben ser
iguales para que el Modelador sepa cuál
corresponde a cuál.

Estos eventos se utilizan para enviar o recibir


señales dentro o a lo largo del proceso. Una señal
es similar a una bengala que se dispara al cielo para
cualquiera que pueda estar interesado en ella y
reaccionar.
Evento de Señal
El evento que lanza una señal se identifica con un
triángulo sombreado.

El evento que recibe una señal se identifica con un


triángulo sin relleno.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 67


Significa que hay múltiples disparadores asignados
al evento.

Cuando se utiliza para captar el disparador, solo


uno de los disparadores asignados es requerido y
Evento Múltiple
el marcador del evento se mostrará vacío.

Cuando se utiliza para lanzar el disparador, todos


los disparadores asignados se lanzarán y el
marcador del evento se mostrará sombreado.

Significa que hay múltiples disparadores asignados


Evento Paralelo al evento. A diferencia del evento intermedio
Múltiple múltiple, TODOS los disparadores asignados son
requeridos para activar el evento.

Eventos Intermedios adjuntos a los límites de una Actividad

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Si un Evento de Mensaje se encuentra adjunto a los


límites de una actividad, cambiará el flujo normal a
un flujo de excepción cuando se reciba un mensaje.
Evento de Mensaje
Si interrumpe la actividad a la que se encuentra
adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

Si un Evento de Temporización se encuentra adjunto


a los límites de una actividad, cambiará el flujo
normal a un flujo de excepción cuando se cumpla un
Evento ciclo determinado o se alcance una fecha específica.
Temporizador
Si interrumpe la actividad a la que se encuentra
adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 68


Cuando se encuentra adjunto a los límites de una
actividad solo puede captar un Escalamiento.
Evento Escalable
Si interrumpe la actividad a la que se encuentra
adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

Un Evento Intermedio de Error solo puede ser


utilizado adjunto a los límites de una actividad.

Este evento captura un error específico (si se le


Evento de Error asigna un nombre) o cualquier error (si no se
especifica nombre).

El Evento de Error siempre interrumpe la actividad a


la cual se encuentra adjunto, por lo que no existe
una versión "No interruptor" de éste y en
consecuencia, los bordes de la figura se muestran
siempre sólidos.

Este evento es utilizado en subprocesos


transaccionales y debe ir adjunto a los límites de
uno.

El evento se dispara si se alcanza un Evento de fin


Evento de
de Cancelación dentro del subproceso de
Cancelación
transacción o, si se recibe un mensaje de cancelación
de un protocolo de cancelación mientras la
transacción se encuentra en ejecución.

El Evento de Cancelación siempre interrumpe el


subproceso al cual se encuentra adjunto, por lo que
no existe una versión "No interruptor" de éste y en
consecuencia, los bordes de la figura se muestran
siempre sólidos.

Cuando se encuentra adjunto a los límites de una


actividad, este evento se utiliza para capturar la
compensación. Cuando esto ocurre, la actividad de
compensación será ejecutada.
Evento de
Compensación
La interrupción o no interrupción de la actividad no
aplica para el Evento de Compensación, por lo que
los bordes de la figura siempre se mostrarán
sólidos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 69


Si un Evento Condicional se encuentra adjunto a los
límites de una actividad, cambiará el flujo normal a
un flujo de excepción cuando se cumpla una
Evento Condicional condición de negocio.

Si interrumpe la actividad a la que se encuentra


adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

Si un Evento de Señal se encuentra adjunto a los


límites de una actividad, cambiará el flujo normal a
un flujo de excepción cuando se reciba una señal.
Evento de Señal
Si interrumpe la actividad a la que se encuentra
adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

Si un Evento Múltiple se encuentra adjunto a los


límites de una actividad, cambiará el flujo normal a
un flujo de excepción cuando reciba uno o varios de
los disparadores asignados.
Evento Múltiple
Si interrumpe la actividad a la que se encuentra
adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

A diferencia del Evento Múltiple, si este evento se


encuentra adjunto a los límites de una actividad,
cambiará el flujo normal a un flujo de excepción
Evento Paralelo cuando reciba TODOS los disparadores asignados.
Múltiple
Si interrumpe la actividad a la que se encuentra
adjunto, los bordes de la figura se mostrarán
sólidos, de lo contrario se mostrarán discontinuos.

Eventos de Finalización

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 70


Finalización simple Indica que el flujo finaliza.

Finalización de Indica que un mensaje se envía una vez finaliza el


Mensaje flujo.

Finalización Indica que es necesario realizar un escalamiento una


Escalable vez finaliza el flujo.

Indica que se debe generar un error. Todas las


Finalización de secuencias activas del proceso son finalizadas. El
Error error será recibido por un evento intermedio de
captura de error.

Finalización de Se utiliza dentro de un subproceso de transacción e


Cancelación indica que éste debe ser cancelado.

Habilita el manejo de compensaciones. Si una


Finalización de
actividad se identifica y fue exitosamente
Compensación
completada, ésta será compensada.

Indica que una señal es enviada una vez finaliza el


Finalización de Señal
flujo.

Significa que hay múltiples consecuencias de finalizar


Finalización Múltiple
el flujo. Todas ellas ocurrirán.

Finaliza el proceso y todas sus actividades de forma


Finalización Terminal
inmediata.

Compuertas

Introducción
Las compuertas se utilizan para controlar la divergencia y convergencia de flujos de secuencia.
Determinan ramificaciones, bifurcaciones, combinaciones y uniones en el proceso. El término
“Compuerta” implica que hay un mecanismo que permite o limita el paso a través de la misma.

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 71


De divergencia: Se utiliza para crear caminos
alternativos dentro del proceso, pero solo uno se
selecciona.
Compuerta Exclusiva
De convergencia: Se utiliza para unir caminos
alternativos.

Representa un punto de ramificación en los


procesos donde los caminos alternativos que siguen
la compuerta están basados en eventos que
Compuerta Basada ocurren.
en Eventos
Cuando el primer evento se dispara, el camino que
sigue a ese evento se usará. Los caminos restantes
serán desactivados.

Es una variación de la compuerta basada en eventos


que se utiliza únicamente para crear instancias de
Compuerta Exclusiva
procesos. Si uno de los eventos de la configuración
Basada en Eventos
de la compuerta ocurre, se crea una nueva instancia
del proceso. No deben tener flujos de entrada

A diferencia de la Compuerta Exclusiva Basada en


Eventos, se crea una instancia del proceso una vez
Compuerta Paralela
que TODOS los eventos de la configuración de la
Basada en Eventos
compuerta ocurren. No deben tener flujos de
entrada.

De divergencia: Se utiliza para crear caminos


alternativos sin evaluar condición alguna.
Compuerta Paralela
De convergencia: Se utiliza para unir caminos
alternativos. Las compuertas esperan todos los flujos
que concurren en ellas antes de continuar.

De divergencia: Se utiliza para controlar puntos de


decisión complejos en los procesos. Crea caminos
alternativos dentro del proceso utilizando
Compuerta expresiones.
Compleja
De convergencia: Permite continuar al siguiente
punto del proceso cuando una condición de negocio
se cumple.

De divergencia: Representa un punto de ramificación


en donde las alternativas se basan en expresiones
Compuerta Inclusiva
condicionales. La evaluación VERDADERA de una
condición no excluye la evaluación de las demás

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 72


condiciones. Todas las evaluaciones VERDADERAS
serán atravesadas por un token.

De convergencia: Se utiliza para unir una


combinación de caminos paralelos alternativos.

Datos

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Provee información acerca de cómo los


Objetos de Datos documentos, datos y otros objetos se utilizan y
actualizan durante el proceso.

Provee un mecanismo para que las actividades


Depósito de Datos recuperen o actualicen información almacenada que
persistirá más allá del scope del proceso.

Artefactos

Introducción
Clic para más información sobre Artefactos

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Es un artefacto que provee un mecanismo visual


Grupo para agrupar elementos de un diagrama de manera
informal.

Son mecanismos para que un modelador provea


Anotación información adicional, al lector de un diagrama
BPM.

Permite la inserción de imágenes almacenadas en su


Imagen
computador al diagrama.

Muestra las propiedades del diagrama (autor,


versión, descripción) y se actualiza igualmente de
manera automáticamente con la información
Encabezado
contenida allí.
Para editar su información, basta con editar las
propiedades del diagrama.

Este artefacto permite la inserción de un área de


Texto con Formato texto enriquecido al diagrama, para proveer
información adicional.

Ayuda a definir y utilizar sus propios artefactos.


Artefactos
Personalizados

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 73


Los artefactos proveen la capacidad de mostrar
información adicional acerca del proceso, que no
está directamente relacionada al flujo.

Swimlanes

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Un pool es un contenedor de procesos simples


(contiene flujos de secuencia dentro de las
actividades).
Pool
Un proceso está completamente contenido dentro
de un pool. Siempre existe por lo menos un pool.

Es una sub-partición dentro del proceso. Los lanes


Lane se utilizan para diferenciar roles internos,
posiciones, departamentos, etc.

Es una sub-partición dentro del proceso. Puede


Fase
indicar diferentes etapas durante el mismo.

Conectores

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Un flujo de secuencia es utilizado para mostrar el


Flujo de Secuencia orden en el que las actividades se ejecutarán dentro
del proceso.

Se utiliza para asociar información y artefactos con


Asociación objetos de flujo. También se utiliza para mostrar las
tareas que compensan una actividad.

Se utiliza para mostrar el flujo de mensajes entre


Flujo de Mensaje dos entidades que están preparadas para enviarlos
y recibirlos.

La siguiente es una tabla que refleja todas las posibles conexiones que utiliza el Flujo de Mensaje. La
flecha que apunta hacia arriba muestra lo que SI se puede conectar. Cualquier otra cosa fuera de la
tabla no debe conectarse utilizando un Flujo de Mensaje.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 74


Propiedades de elemento

Introducción
Las Propiedades de Elemento se utilizan para documentar el proceso. Cada elemento tiene sus
propiedades y dependiendo del tipo de elemento, algunas pestañas se mostrarán.

Las cuatro pestañas disponibles son:

· Básicas: Contiene la información básica incluyendo un nombre, descripción e información crucial de


BPMN.

· Extendidas: En esta pestaña, el usuario puede varios elementos para proveer información adicional
en la documentación. Para mayor información, consulte Atributos Extendidos

· Avanzadas: Contiene atributos específicos BPMN para cada figura.

· Acciones de presentación: En esta pestaña, el usuario puede definir lo que una figura mostrará
cuando se dé clic sobre ella, en el modo de presentación. Para mayor información, consulte Acciones
de Presentación

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 75


Opciones de Vista
En la esquina inferior izquierda del Modeler usted encontrará las Opciones de Vista que le ayudarán a
navegar a través de sus procesos como se muestra en la siguiente imagen.
Este menú también se puede encontrar en las Opciones de Vista de la Cinta de Opciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 76


Zoom 100%
Aplica un zoom del 100% al tamaño normal del diagrama.

Ajustar diagrama
Acerca o aleja la página de forma tal que el diagrama completo se ajusta a la ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 77


Zoom a la selección
Acerca o aleja la página para mostrar los elementos seleccionados en toda la ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 78


Paneo
Muestra la ventana de Pan para navegar a través del diagrama.

Modo de Presentación y Acciones de Presentación

Introducción
Bizagi permite exponer sus modelos a través del modo presentación. Esta funcionalidad utiliza una
vista de pantalla completa en modo de solo lectura, tal como las vistas de Pantalla Completa de los
productos de Microsoft.

En el Modo de Presentación usted puede acceder a las características principales de sus procesos y a
toda la documentación incluida. Adicionalmente usted puede incluir Acciones de Presentación.
Las Acciones de Presentación son comportamientos que pueden ser definidos para cada figura del
proceso. Usted puede agregar información adicional del proceso y mostrarla al activar dichas
acciones, con el fin de realizar una presentación más completa del mismo . Usted podrá abrir una URL,
un archivo, una imagen o simplemente mostrar texto adicional.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 79


Ejemplo del Modo de Presentación y las Acciones de
Presentación
Para ilustrar el Modo de Presentación y las acciones de presentación suponga que usted ha terminado
su proceso de Solicitud de Compras y debe presentarlo al Jefe del Departamento de Compras.
Además de mostrarle el flujo del proceso y su contenido, usted desea mostrar los siguientes ítemes en
la presentación:

· Una imagen asociada a la creación de la Solicitud de Compras.


· Las políticas para solicitar y evaluar cotizaciones.
· EL texto mostrado cuando se rechaza la solicitud.

Los siguientes pasos lo guiaran a través de la creación de las Acciones de la Presentación y del uso del
Modo de Presentación.

Incluir Acciones de Presentación


1. Usted debe activar las acciones de presentación para poder utilizarlas en el Modo de Presentación.
Habilite la casilla de Mostrar Acciones en el grupo de Mostrar de la Cinta de Opciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 80


2. Para incluir acciones de presentación, dé clic derecho sobre la figura en la cual desea incluirlas. Para
el primer elemento, dé clic derecho sobre la actividad "Crear Solicitud de Compra" y seleccione la
opción Propiedades.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 81


3. En la pestaña de Acciones de Presentación seleccione la acción Abrir una Imagen, que encontrará en
la lista de acciones que se ejecutan "Al hacer clic".

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 82


4. Dé clic en el icono localizado en la parte derecha y cargue la imagen de la actividad "Crear Solicitud
de Compra"

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 83


5. Siga los mismos pasos para incluir el archivo de las políticas en la figura de Cotizaciones, pero en
vez de seleccionar la acción Abrir imagen, seleccione Abrir Archivo.

6. Finalmente, incluya una acción de Mostrar texto para el último ítem. Es esta acción usted debe
escribir el texto que desea mostrar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 84


Usar el Modo de Presentación
1. Dé clic sobre el botón Modo Presentación ubicado en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Esto abrirá una nueva ventana donde su proceso será mostrado en modo de solo lectura. En este
modo usted puede ver toda la documentación y ejecutar las acciones de presentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 85


2. Las acciones de presentación que fueron incluidas se mostrarán como iconos pequeños ubicados al
lado de las figuras. Si usted da clic sobre ellas, la acción asociada se ejecutará.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 86


Menú circular

Introducción
Bizagi Modeler posee una funcionalidad “arrastre y suelte” que le permite fácilmente diagramar sus
procesos.

El Menú Circular se muestra en el momento en que usted da clic sobre una figura que ya ha sido
insertada en el diagrama.
Dé clic en la figura que desea insertar, arrástrela y ubíquela en el lugar que desee.

Usted puede escoger una figura del Menú Circular y arrastrarla hasta otra figura ya incluida en el
diagrama, para crear una conexión entre las dos. Del Menú Circular puede escoger cualquier figura y
arrastrarla, las que aparecen son sólo a modo de ayuda.
Si la figura con la que se desea conectar se ilumina, entonces quiere decir que sí es posible
conectarlas. Si no se ilumina es porque el estándar BPMN no permite la conexión entre las dos figuras
elegidas (por ejemplo entre dos señales).

Para mayor información consulte Crear un Proceso

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 87


Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 88
Parte III
Modelar Procesos
Modelar Procesos
Modelar un proceso es un proceso iterativo y sencillo para representar las condiciones de negocios en
un diagrama de flujo, utilizando símbolos y formas.

· Creando un proceso.
· Video ejemplo: Crear un proceso.
· Editar un proceso.
· Subprocesos.
· Mejorar la interfaz de usuario.
· Colores, tamaños y sombras.
· Imprimir diagramas extensos.

Crear un proceso

Usted puede encontrar el contenido de éste artículo en el video: Crear un Proceso

Para explicar cómo puede diagramar sus procesos fácilmente con Bizagi Modeler, utilizaremos el
proceso de Solicitud de Compras.

Los siguientes son los pasos que se llevan a cabo en el proceso:

· Se crea una Solicitud de Compra.


· El jefe del solicitante de la compra aprueba, rechaza o solicita cambios a la solicitud.
· Se solicitan cotizaciones para seleccionar al proveedor.
· Se crea una Orden de Compra.
· El gerente administrativo aprueba, rechaza o modifica la orden.
· Se envía la orden de compra al proveedor.
· La orden de compra se crea en el ERP.

Tan pronto usted abre el Modelador, se crea un Pool para que pueda iniciar la diagramación. De otra
forma, pase el cursor sobre la opción Crear Carpeta y seleccione la opción que aparece llamada Nuevo
Diagrama.
Ésta opción está ubicada en la parte inferior derecha de la vista Diagramas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 90


1. Dé un nombre al Pool. Este usualmente es el nombre del proceso que usted va a diagramar.
Para cambiar el nombre del Pool dé doble clic sobre él, presione F2 o dé clic derecho sobre él y
seleccione Editar texto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 91


2. Agregue un Lane para incluir participantes en su proceso.
Desde la paleta, arrastre cualquier elemento que desee y suéltelo dentro del diagrama.

Seleccionaremos tres Lanes: Uno para el Jefe, otro para el Solicitante y otro para el Departamento de
Compras.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 92


3. Incluya un punto de inicio en su proceso.
Desde la paleta, arrastre y suelte un Evento de Inicio.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 93


4. Continúe diagramando su proceso utilizando el menú circular. Seleccione la siguiente figura,
arrástrela y suéltela donde desee localizarla.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 94


5. Para conectar dos objetos en un flujo de secuencia, seleccione un objeto del menú circular y
arrástrelo hasta el segundo objeto. Estos se conectarán automáticamente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 95


6. Continúe seleccionando las figuras requeridas hasta que finalice su diagrama.

7. Para cambiar el tamaño de su Pool, arrastre la esquina del mismo hasta que alcance el tamaño
deseado.

La siguiente imagen muestra el diagrama básico del proceso de Solicitud de Compras.

El primer ejercicio busca mostrar a los usuarios cómo diagramar con la funcionalidad “arrastre y
suelte”. Sin embargo, para reflejar la realidad del proceso y cumplir con el estándar, se deben cambiar
algunas figuras. Por favor refiérase a la sección Editar un proceso para continuar con éste ejercicio.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 96


Video ejemplo: Crear un proceso
Este video muestra como crear un proceso en Bizagi Modeler.

Editar un proceso

Introducción
Una vez que usted ha diagramado su proceso, usted podría realizar cambios a las figuras, establecer
conexiones adicionales o añadir más elementos para mejorarlo y completarlo.
Continuaremos utilizando el proceso de Solicitud de Compras, mencionado en la sección previa, para
mostrarle cómo hacer éstos cambios fácilmente.

Mover elementos
Si usted necesita mover un elemento de un lugar a otro, dé clic sobre él y arrástrelo hacia el nuevo
lugar.

Borrar elementos
Si usted necesita borrar un elemento, dé clic sobre él y presione la tecla Borrar.

Cambiar/ Transformar elementos


Las siguientes imágenes muestran el proceso inicial de Solicitud de Compras que diseñamos. Sin
embargo, necesitamos realizar algunos ajustes.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 97


· Cambiar las tareas de notificación a tareas de script, debido a que son correos electrónicos que se
envían automáticamente de acuerdo a la decisión del jefe.
· La tarea de Cotizaciones es actualmente un subproceso donde algunas actividades se llevan a cabo
para poder seleccionar un proveedor.
· La tarea de Orden de Compra también es un subproceso donde la Orden de Compra se envía al
proveedor y se crea en el ERP.

Bizagi Modeler le permite cambiar elementos dentro de la misma categoría. Usted no tiene que borrar
y arrastrar una nueva figura al proceso; solo cámbiela.

1. Para cambiar una Tarea de Notificación a una Tarea de Script, dé clic derecho sobre el elemento y
seleccione Tipo de Tarea.
Luego, seleccione el tipo de tarea deseado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 98


2. Haga lo mismo para las otras dos notificaciones. La siguiente imagen muestra su proceso hasta este
punto.

3. Para transformar la tarea de "Cotizaciones" a un subproceso, solo dé clic derecho sobre ésta figura
y seleccione Transformar a Subproceso. Haga lo mismo para la tarea de "Orden de Compra"

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 99


Cuando usted cambia un tipo de elemento, la información de los atributos extendidos podría
perderse si no han sido compartidos.
Seleccione Advertir cambio de tipo de elemento para ser advertido antes de cambiar un elemento a
un tipo diferente, esta opción se encuentra dentro de las Opciones de Bizagi Modeler como se
muestra en la imagen de abajo.
Por favor dé clic para mayor información acerca de compartir atributos extendidos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 100


Agregar Elementos
Si usted necesita incluir nuevos elementos , recuerde que puede utilizar tanto las opciones del menú
circular, como también las opciones de la Paleta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 101


Si el nuevo elemento debe incluirse en medio de otros 2 que ya están conectados, puede utilizar las
opciones de Bizagi que promueven la agilidad en el modelamiento, de tal manera que solamente se
incluya el elemento sin necesidad de considerar conectores adicionales, o eliminar existentes.

1. Para incluir un nuevo elemento dentro de 2 existentes, arrástrelo desde la Paleta hacia el conector
de los 2 elementos.
Note que el conector se resaltará para indicar que el nuevo elemento se puede soltar allí para ser
conectado por Bizagi.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 102


2. Finalmente, cambie el nombre del elemento.
Note que este quedará automáticamente conectado, y que también habrá creado el conector adicional
hacia el otro elemento.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 103


Agregar Etapas
Las etapas son sub-particiones de una proceso utilizados como puntos de referencia. Ayudan a los
lectores a entender las diferentes etapas que conforman el proceso.

Incluiremos tres etapas para determinar en qué estado del proceso se encuentra cada actividad.

1. Para incluir una etapa, arrástrela de la Paleta y ubíquela dentro del diagrama. Agregue tantas como
necesite

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 104


2. Luego arrastre y suelte las figuras que pertenecen a la etapa.

3. Finalmente, cambie el nombre de cada etapa dando doble clic sobre ella o presionando la tecla F2.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 105


Subprocesos

Introducción
Un subproceso es una actividad compuesta que se incluye dentro de un proceso. Compuesta significa
que puede ser desglosada en niveles más bajos, esto es, que incluye figuras y elementos dentro de él.

En artículos previos donde aprendimos cómo crear un diagrama, definimos la tarea "Cotizaciones"

Sin embargo, como el modelado de procesos es un trabajo iterativo, ahora nos damos cuenta de que
estas tareas son en realidad subprocesos que contienen varias actividades dentro de ellos. Por lo
tanto, necesitamos transformar el elemento y luego definir el flujo del subproceso.

1. Transforme la tarea (en este caso Cotizaciones) a un elemento de subproceso dando clic derecho
sobre ella y seleccionando Transformar a subproceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 106


2. Una vez que la tarea ha sido convertida a un subproceso, es necesario definir su diagrama
relacionado.
Dé clic derecho sobre la figura del subproceso y seleccione la opción Editar Subproceso.

3. Esto automáticamente abrirá una nueva página de diagrama para incluir la información del
subproceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 107


En ésta página, usted puede diagramar el subproceso asociado de la misma manera que
diagramamos el primer proceso: arrastramos y soltamos los elementos que necesitamos y los
ubicamos donde deseemos.

Cambiar el tipo de subproceso


BPMN define varios tipos de subproceso que responden a necesidades de negocio particulares. Por
defecto los subprocesos se crean como embebidos y usted puede cambiar el tipo de subproceso en
cualquier momento.

Una vez que usted ha creado un elemento de subproceso en el diagrama, dé clic derecho sobre él y
seleccione una de las siguientes opciones:

· Es transacción
· Es ad-hoc
· Es subproceso de evento
· Tipo de subproceso -> Subproceso reusable.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 108


Adicionalmente usted puede definir el Tipo de Ciclo de sus procesos, el cual puede ser:

· Ninguno
· Multi-instancia: El atributo multi-instancia de un subproceso permite la creación de un número
deseado de instancias de la actividad.
· Estándar: Esta característica define un comportamiento cíclico basado en una condición booleana.
Este subproceso se ejecutará siempre y cuando la condición booleana sea verdadera.

Para cada tipo de ciclo hay opciones avanzadas específicas para configurar su comportamiento.
Las propiedades avanzadas están ubicadas en la pestaña Avanzadas de las Propiedades de la figura.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 109


Por defecto, los subprocesos son creados como embebidos. En BPMN éste tipo de subprocesos no
tienen pools ni lanes. Si usted necesita incluir pools y lanes, usted puede utilizar subprocesos
reusables que, de acuerdo al estándar BPMN, pueden incluir pools y lanes.

Estos tipos de subprocesos son actividades predefinidas. Esto es, son independientes y por lo tanto
son creados individualmente, luego, pueden ser relacionados al elemento del subproceso.

En BPMN este tipo de subproceso es conocido como Actividad de Llamada, en Bizagi Modeler lo
denominamos Reusable.

Cambiar a subproceso embebido

Introducción
Usted puede convertir un sub proceso resusable por defecto a un sub proceso embebido.

Según los estándares BPMN, los subprocesos embebidos se deben llamar subprocesos y estos no
incluyen lanes.

Lo que se debe hacer


Para transformar su subproceso reusable a un subproceso emebebido, siga estos pasos:

Haga clic derecho sobre el subproceso y elija la opción Tipo de Subproceso y a continuación haga clic
sobre Subproceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 110


El borde del elemento del diagrama cambiará para indicarle que ahora es un subproceso, si el
subproceso ya ha sido modelado, usted ha terminado.

Suponga que el subproceso Quotations no ha sido aún diagramado. Para crear un subproceso, haga
uso de la opción Editar Subproceso al hacer clic derecho sobre la figura:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 111


Se abrirá un espacio de trabajo nuevo para que pueda empezar a modelar su subproceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 112


Cambiar a subproceso reusable

Introducción
Usted puede convertir un subproceso a un subproceso reusable o Actividad de Llamada.

Lo que se debe hacer


Dé clic derecho sobre el subproceso que desea convertir, seleccione la opción Tipo de Subproceso y
luego dé clic en Proceso Reusable.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 113


Los bordes de la figura cambiarán indicando que ahora es un subproceso reusable.

Si usted ya tiene diagramado el subproceso, un cuadro aparecerá. Dé clic en Si a convertir y mantener


las figuras.

Es importante aclarar que los subprocesos Reusables identifican y relacionan un diagrama


predefinido.

En los subprocesos Reusables usted puede la opción de Editar Subproceso para crear automáticamente
un nuevo diagrama y relacionarlo con éste. También puede relacionarlo de forma manual a un
diagrama existente (predefinido).

Asumamos que el subproceso de Cotizaciones será reusable y no está diagramado aún.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 114


Para la primera opción (para definir el flujo del Subproceso en un diagrama nuevo), use el menú Editar
Subproceso, haciendo clic en la figura:

Para la segunda opción asumamos que el Subproceso de Cotizaciones ya ha sido diagramado. Por
ello es necesario relacionar el diagrama en las propiedades de la figura del Subproceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 115


Para hacerlo, dé clic derecho sobre el subproceso reusable de "Cotizaciones" y dé clic en la opción de
Propiedades.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 116


El menú de Propiedades se mostrará. En la pestaña de Básicas, seleccione el diagrama que acabamos
de crear en el campo de Proceso.

Tipos de subproceso

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 117


Es una actividad cuyos detalles internos han sido
Subproceso modelados utilizando actividades, compuertas,
eventos y flujos de secuencia.

Identifica un punto en el flujo donde se invoca un


Subproceso proceso pre-definido. Los procesos reusables se
Reusable conocen como Actividades de Llamada en
BPMN.

Un subproceso es definido como de Evento


Subproceso de cuando es lanzado por un evento. Un subproceso
Evento de evento no es parte del flujo normal de su
proceso Padre - no hay flujos de entrada o salida.

Es un subproceso cuyo comportamiento es


controlado a través de un protocolo de
transacción. Este incluye los tres resultados
Transacción
básicos de una transacción: Terminación exitosa,
terminación fallida y evento intermedio de
cancelación.

Es un grupo de actividades que no requieren


relaciones de secuencia. Se puede definir un
Ad-Hoc
conjunto de actividades, pero su secuencia y
subproceso
número de ejecuciones es determinada por sus
ejecutantes.

Los subprocesos pueden repetirse


secuencialmente comportándose como un ciclo.
Esta característica define un comportamiento de
Ciclo Estándar
ciclo basado en una condición booleana. La
actividad se ejecutará siempre y cuando la
condición booleana sea verdadera.

Los subprocesos pueden repetirse


secuencialmente comportándose como un ciclo. El
Ciclo Multi- ciclo multi-instancia permite la creación de un
Instancia número deseado de instancias de actividad que
pueden ser ejecutadas de forma paralela o
secuencial.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 118


Organización del modelo

Introducción
Al manejar un gran número de diagramas Bizagi Modeler le permite buscar, ver y organizar sus
modelos en la nube en carpetas para tener un mejor control y diagramar Jerárquicamente. Éstas
carpetas pueden ser creadas, borradas, movidas o renombradas en cualquier momento. Puede crear
carpetas adentro de carpetas, creando tantos niveles como requiera.

Crear una carpeta


Modificar una carpeta
Eliminar una carpeta
Mover diagramas y carpetas en un modelo
Navegación entre carpetas

Además, hay un campo de búsqueda para encontrar sus diagramas. y carpetas.


Buscar diagramas y carpetas

Un ejemplo de jerarquía usando carpetas es mostrado en el artículo: Ejemplo de un modelo


organizado.

Tenga en cuenta que:


· las carpetas pueden ser creadas siempre y cuando el modelo esté en la nube de Bizagi. Al
descargar el modelo, el modelo borrará todas las carpetas y los diagramas quedarán al mismo
nivel.
· Por defecto, cuando un modelo es cargado a la nube de Bizagi, todo diagrama será guardado en
una carpeta llamada Processes.

Crear una carpeta


Para crear una carpeta, diríjase a la vista general de diagramas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 119


Seleccione el ícono de agregar naranja localizado en la esquina inferior derecha del Modeler.

Una vez el cursor está sobre el ícono, aparecerá la opción para crear una nueva carpeta.

Dé un nombre a la carpeta y seleccione Crear.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 120


Una vez creada, la carpeta se muestra sobre los diagramas que están en el mismo nivel de la
jerarquía.

Otra forma de crear una carpeta es a través de la ventana Mover a.

Seleccione Crear carpeta y dé un nombre a la misma.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 121


Seleccione Crear para confirmar la creación de la carpeta.

Tenga en cuenta que:


· Éstas carpetas deben tener diferentes nombres bajo la misma carpeta padre. Por lo tanto, no es
posible tener dos carpetas bajo el mismo nivel jerárquico con el mismo nombre.
· Las carpetas solo pueden ser creadas mientras que el modelo esté en la nube de Bizagi. Al ser
descargado, el modelo borrará todas las carpetas y cada diagrama quedará al mismo nivel
jerárquico.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 122


Modificando una carpeta
Para modificar el nombre de una carpeta, seleccione el menú de tres puntos ( ) al lado de la carpeta y
seleccione la opción Renombrar.

Y luego, modifique el nombre.

Una vez haya terminado, seleccione Guardar para salvar los cambios.

Renombrar una carpeta no es posible si un diagrama ha sido reservado por otro usuario.

Eliminar una carpeta


Cualquier carpeta puede ser eliminada, siempre y cuando no contenga otras carpetas o diagramas.
Una carpeta puede ser eliminada a través de un simple clic, localizando el menú de tres puntos ( ) al
lado de la carpeta y seleccionando la opción Eliminar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 123


Luego, seleccione Eliminar en la ventana modal que se muestra.

Mover diagramas y carpetas en el modelo


Una carpeta o diagrama puede ser movido usando el menú de tres puntos ( ) al lado, y luego
seleccionando la opción Mover a.

Luego, seleccione la nueva carpeta padre y luego presione Mover.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 124


Navegación entre carpetas
Cada carpeta tiene un menú de navegación en la parte superior de la ventana, permitiéndole navegar a
través de las carpetas padre. Para cambiar la carpeta actualmente abierta haga clic en el nombre de
una de las carpetas padre en el menú de navegación.

Tenga en cuenta que el camino mostrado es actualmente una jerarquía, por lo que en este ejemplo se
ve así:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 125


Buscar diagramas
Para buscar cualquier diagrama o carpeta, escriba el nombre o parte de él y presione Enter. Los
resultados mostrados serán diagramas y carpetas que contengan igualdades con la búsqueda tanto
en su nombre como en la descripción.

Cuando un resultado es un diagrama, es posible abrir su carpeta padre directamente, seleccionando el


enlace directamente después de "En:".

· Es posible buscar más de dos palabras al mismo tiempo. El resultado solo mostrará los que
tengan coincidencias en las dos palabras.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 126


· La funcionalidad de búsqueda está disponible únicamente cuando el modelo está en la nube de
Bizagi.

Organización del modelo

Introducción
El siguiente es un ejemplo de un modelo con un gran número de diagramas. Inicialmente la estructura
del modelo puede ser confuso y sin jerarquía. Sin embargo, puede ser fácilmente organizado a través
de la nube de Bizagi, alcanzando una definición jerárquica y una distribución clara del modelo de la
compañía.

Lo que necesita hacer en Bizagi


El siguiente es un ejemplo de una compañía con un gran número de diagramas en un solo modelo.
El primer paso para organizar el modelo usando carpetas en la nube de Bizagi es cargar el modelo a
la nube de Bizagi. Para saber más de la nube de Bizagi visite este artículo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 127


Una vez cargado, vaya a la vista de diagramas y cree una carpeta para cada macro grupo, centro de
costos o departamento, de acuerdo a sus necesidades.
Seleccione Crear Carpeta en la parte inferior derecha de la página (aplicación de escritorio o
navegador).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 128


Dé un nombre, preferiblemente uno descriptivo, y seleccione Crear.

Una vez todas sus carpetas han sido creadas, serán listadas arriba de los diagramas.

El siguiente paso es mover todos los diagramas a su carpeta correspondiente. Usted puede arrastrar y
soltar cada diagrama, o marcar un grupo de diagramas y seleccionar el ícono de la carpeta ubicado
sobre las carpetas para moverlas en grupo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 129


Ésta acción le permite elegir la carpeta en la cual los diagramas serán reubicados, y luego moverlos en
grupo.
Una ventana le permitirá elegir la carpeta de destino. Seleccione Mover a.

Las carpetas pueden ser movidas también al seleccionar el menú de tres puntos al lado de la carpeta y
luego seleccionando Mover a.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 130


Además, puede mover carpetas en grupo. Márquelas y seleccione la opción de mover, que está arriba
de las carpetas.

Usted puede crear una nueva carpeta para mover los diagramas o carpetas seleccionadas en grupo, al
seleccionar la opción Mover.

Luego de que los diagramas hayan sido movidos correctamente, su modelo debería estar organizado
jerárquicamente, haciéndolo claro y organizado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 131


En caso de requerir eliminar un diagrama o mover una carpeta, seleccione el menú de tres puntos al
lado de la carpeta y seleccione Eliminar o Mover. Asegúrese de que la carpeta está vacía.

Cuando un diagrama no se necesita, puede ser fácilmente eliminado. Abriendo el diagrama desde la
aplicación de escritorio y haciendo clic derecho sobre su nombre en la pestaña del diagrama. En el
menú de la pestaña, seleccione eliminar.

Ya que ésta acción no puede ser anulada, tenga cuidado al eliminar un diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 132


Mejorar interfaz de usuario

Introducción
Las siguientes son algunas recomendaciones que le ayudarán a mejorar la interfaz gráfica de sus
diagramas.

Recomendaciones de Diagramación y Nombramiento


Es importante que los procesos sean homogéneos para que las personas que los consulten y estudien
puedan entenderlos fácilmente.

Por lo tanto, se debe tener especial cuidado en la manera en que todos los elementos se nombran y
organizan.

Las siguientes son recomendaciones que harán los procesos más legibles y organizados

· Nombre las figuras utilizando la primera letra en mayúscula y las demás en minúscula. No nombre las
figuras únicamente con letras mayúsculas.
· Siempre nombre las tareas utilizando un verbo en infinitivo, de esta manera denotará la acción que se
ejecuta: Crear solicitud, Autorizar solicitud, Entregar paquete.
· Nombre los procesos y subprocesos dando una idea de su propósito principal.
· Para las personas que leen de izquierda a derecha, lo intuitivo es seguir un flujo lógico de izquierda a
derecha.
· Siempre trate de diagramar su flujo de proceso en esta dirección.
· Todos los flujos de secuencia que vienen de una compuerta que involucre una decisión se deberían
nombrar. Por ejemplo, si una compuerta es llamada “¿ Solicitud Autorizada?”, sus flujos de secuencia
se deberían llamar “Si”, “No”
· Todas las compuertas que no involucran una decisión deberían nombrarse también. Por ejemplo, si en
un proceso usted tiene compuertas paralelas, se deberían nombrar como “Paralela 1”, “Paralela2”,
“Paralela3”. Cuando usted genere su documentación, será muy fácil identificarlas.

Mover y cambiar el tamaño de los textos


Usted puede mover y cambiar el tamaño de textos en los siguientes elementos: Flujos de secuencia,
eventos, subprocesos y compuertas.

Para mover cualquiera de los textos mencionados, dé clic sobre él y arrastre y suelte el texto a la
posición que desee.
Para cambiar el tamaño del texto, dé clic sobre él y re dimensione su ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 133


Restablecer posición del texto
Cuando el texto de un elemento se ha movido, puede ser ubicando nuevamente a su posición inicial
seleccionando la opción Restablecer posición del texto en el elemento o en el texto.

En la siguiente imagen el texto Changes required se ha movido demasiado lejos del Flujo de Secuencia.
Para devolverlo a la posición original dé clic derecho sobre el elemento y luego Restablecer posición
del texto.

Note que esta opción también está disponible en el texto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 134


Ajustar al texto
Cuando el texto de un elemento cuyo tamaño no se ajusta, o es un espacio muy grande para el texto o
el texto se corta, usted puede seleccionar ajustar la ventana para que se tamaño se ajuste
adecuadamente.

Para auto ajustar el texto use la opción Ajustar al texto.

Restablecer tamaño
Cuando se ha cambiado el tamaño de un elemento (se ha agrandado o achicado), es posible
devolverlo a su tamaño por defecto seleccionando Restablecer tamaño.

En la siguiente imagen el tamaño de la actividad Notify Rejection fue aumentado.


Para devolverla su tamaño por defecto se da clic derecho sobre ésta y se selecciona Restablecer
tamaño.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 135


Usar la cuadrícula
Para ayudarle a visualización de los elementos de sus procesos, recomendamos mostrar siempre la
cuadrícula del Modelador.
Bizagi auto alineará elementos a ésta cuadrícula si usted selecciona la opción Alinear a la cuadrícula. De
esta manera, cuando usted arrastre una figura, ésta se alineará automáticamente.
Para hacerlo, dé clic en Cuadrícula en el grupo Mostrar y luego en Alinear a cuadrícula en el grupo
Alineación.

Alinear figuras
Para tener una interfaz gráfica organizada de su proceso, todas las figuras deben estar alineadas tanto
vertical como horizontalmente.
Bizagi le ofrece una funcionalidad llamada Alinear Automáticamente. Con ésta, usted puede insertar las
figuras al proceso y éstas se alinearán automáticamente con los flujos de secuencia. Solo seleccione
Alinear Automáticamente en el grupo Alineación para activarla.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 136


La siguiente imagen muestra el proceso sin Alineación Inteligente.

La siguiente imagen muestra el proceso con Alineación Inteligente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 137


Finalmente, usted puede alinear varios elementos al mismo tiempo.
Seleccione los elementos que desee alinear dando clic sobre ellos mientras presiona la tecla Shift.
Luego, dé clic en Alinear horizontal o Alinear vertical según lo requiera.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 138


Conectar flujos de secuencia
Para conectar un flujo de secuencia, solo arrastre la cabeza de la flecha que esta resaltada en rojo
hacia la figura que desee.
Luego, busque el círculo verde que le indicará que el flujo de secuencia se ha conectado
correctamente.

Colores, tamaños y sombras

Introducción
Bizagi le ofrece la posibilidad de personalizar la apariencia de sus diagramas.
Es posible cambiar el color de los Pools y Figuras, así como el tamaño, tipo y color de todas las
fuentes.

Usted puede optar por establecer la configuración por defecto para el tipo de letra, tamaño de letra y
los colores de formas en sus modelos, o directamente modificar y personalizar estas opciones visuales
para los diagramas existentes.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 139


El espacio máximo para modelar procesos con Bizagi Modeler, es calculado de la siguiente manera:
· El ancho por el alto no debe pasar los 36.000 píxeles.
· El ancho máximo es 10.000 píxeles.

Configurar opciones por defecto


Usted puede definir el tipo de letra y el color que desea usar por defecto (para nuevos elementos) en
su modelo. Para esto diríjase a la pestaña Archivo y seleccione Opciones.

Configurar fuente y tamaño de fuente por defecto


Dentro de la ventana emergente en la sección Opciones de elementos BPMN puede configurar las
opciones por defecto en los combos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 140


Dé clic en Ok para guardar su configuración.
En su modelo, los textos de los NUEVOS elementos se ajustarán a los cambios.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 141


Note que estos cambios pueden ser retornados a la opción por defecto de Bizagi seleccionando
Restaurar.

Configurar el tamaño por defecto de los elementos


En la pestaña Archivo, seleccione Opciones.
Dentro de la ventana emergente, dé clic en el botón Configurar en la propiedad Tamaños por defecto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 142


Para editar el tamaño de cada elemento usted puede ajustarlo con su ratón (mouse) o ingresando
directamente el número de píxeles para el alto y ancho.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 143


En su modelo los elementos NUEVOS tendrán el tamaño elegido.
Esto aplica para los elementos arrastrados desde la Paleta o incluidos desde el Menú circular.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 144


Restaurar configuración por defecto
Para volver a la configuración inicial de Bizagi (Segoe UI, tamaño 8), use la opción Restaurar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 145


De manera similar, para volver al tamaño original de Bizagi, de los elementos use la opción Restaurar
todos los valores predeterminados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 146


Personalizar diagramas existentes
Para personalizar sus diagramas existentes, diríjase a la opción Formato en la pestaña de Inicio o a
través de la pestaña de Formato.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 147


Cambiar Fuentes
Seleccione los elementos a los que desea cambiar el estilo y seleccione el formato deseado en el menú
de Formato.
Los elementos ejemplos presentados a continuación muestran cómo cambiar la letra, usar itálicas y
negrilla.

Para cambiar la legra dé clic en la flecha al lado de Fuente y seleccione el tipo que desea. Dé clic en
Itálica o Negrilla para utilizar estos formatos respectivamente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 148


Para cambiar el color y alineación, seleccione el elemento y escoja el color y el tipo de alineación
(centrada, derecha e izquierda)

Cambiar el color de los elementos


También es posible cambiar el color del fondo de sus diagramas así como el de cada uno de los
elementos, pools, lanes y etapas.
Seleccione los elementos que desea personalizar.
Dé clic en la flecha al lado del Sombreado y seleccione la opción Cambiar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 149


Restaurar configuración por defecto
Para restaurar el estilo por defecto, seleccione el elemento y dé clic en el botón Limpiar Formato.

Si desea retornar el color original a cualquier elemento, selecciónelo y dé clic en la opción Restaurar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 150


Imprimir diagramas extensos

Introducción
Al personalizar las opciones de impresión de sus diagramas usted podrá imprimir diagramas extensos
ya que ésto le permite cambiar el tamaño del papel, la escala del diagrama, márgenes, número de
páginas entre otras configuraciones.

Para ilustrar cómo imprimir diagramas extensos utilizaremos el proceso de Solicitud de Crédito, el cual
podrá encontrar en nuestra Central de Procesos. Solicitud de Crédito es un proceso complejo cuyo
tamaño es un perfecto ejemplo de lo que usted podría necesitar.

Es necesario cambiar la configuración por defecto de las opciones de impresión. Por favor siga los
pasos que se describen a continuación:

1. Vaya a la pestaña Archivo y seleccione la opción Vista preliminar en el menú de Imprimir.


Alternativamente puede utilizar el método abreviado de teclado Ctrl+P

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 151


El diagrama es mostrado en varias páginas, lo cual indica que la configuración por defecto no es lo
más aconsejable para imprimir el diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 152


2. Vaya a la opción Tamaño. Seleccione de la lista de tamaños disponibles, el tamaño del papel que va
a usar para imprimir el diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 153


3. Seleccione la orientación del papel. Hay dos opciones disponibles: Vertical (Retrato) y Horizontal
(Apaisado).
Ya que el diagrama que estamos utilizando es muy ancho pero no tan largo, se sugiere utilizar la
orientación Horizontal (Apaisado).

4. Seleccione las márgenes que usará. En este caso seleccionamos la opción Estrecho para darle al
diagrama el mayor espacio posible dentro de la hoja. Usted también puede personalizar el tamaño de
las márgenes si lo requiere.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 154


5. Vaya a la opción Escala para cambiar la escala del diagrama. La primera opción cambia el
porcentaje del tamaño normal del diagrama. Escoja el porcentaje que mejor se ajuste al diagrama. En
la parte inferior, seleccione el número de páginas en las cuales su diagrama se ajustará.

Tan pronto usted cambia las configuraciones de impresión, el diagrama se ajustará y se mostrará de la
forma como quedará una vez impreso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 155


Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 156
Parte IV
Crear documentación
Crear documentación
Adicionalmente al modelado de sus procesos, Bizagi Modeler le permite documentarlos. Usted puede
incluir información a nivel de proceso así como información detallada a nivel de actividad/elemento
para cada figura en su diagrama. Recomendamos incluir cualquier información relevante para que
cualquiera que lea la información pueda entenderla fácilmente.

Una vez usted finalizó de diagramar y documentar sus procesos, usted puede generar la
documentación en su formato de preferencia.
Para mayor información por favor consulte Publicar o Exportar documentación de procesos

Documentar cada elemento


Documentar a nivel de proceso
La información incluida a nivel de proceso describe la totalidad del proceso.
Por defecto usted puede incluir la siguiente información: Nombre del proceso, descripción, la versión y
el autor.

Dé clic fuera de los límites del pool y seleccione Propiedades de Diagrama.


Esto habilitará una ventana en la parte superior del modelo. Allí usted podrá incluir información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 158


Recomendamos incluir información adicional a su diagrama tal como el alcance, objetivo, dueño del
proceso, definiciones importantes y anexos. Para aprender cómo incluir información adicional, por
favor consulte Extender su documentación.

Esta información puede ser incluida con formato de texto enriquecido.


Para más información de esta opción vaya a Usando formato enriquecido.

Documentar actividades y elementos


Los atributos incluidos en cada elemento le dan la posibilidad de ingresar información detallada
acerca de cada paso de su flujo.
Por defecto usted puede incluir el nombre del elemento y una descripción completa. En las actividades
usted puede además incluir Recursos (o participantes).

1. Dé clic derecho en la figura que desea documentar y seleccione la opción Propiedades.

2. Esto habilitará una ventana en la parte superior del modelo, donde usted puede incluir su
información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 159


Escriba toda la información que necesite y recuerde ser tan claro y detallado como sea posible. Que el
proceso sea entendido y ejecutado adecuadamente depende de la claridad y objetividad de su
documentación.

Recomendamos incluir información adicional a sus actividades y eventos intermedios tales como, la
duración, reglas de negocio que los participantes deben cumplir y cualquier documentación y formas
que se utilicen.

Si usted esta automatizando su proceso, recomendamos incluir las formas que le serán mostradas a
los participantes.

· Para aprender a incluir información adicional, por favor consulte Extender su documentación.
· Para aprender más acerca de automatización de procesos, por favor consulte Ejecución de Procesos

Utilizando formato de texto enriquecido

Introducción
Al documentar sus procesos es posible que usted desee usar formato enriquecido para la descripción
de los elementos y la documentación extendida. Bizagi le proporciona la posibilidad de usar en sus
textos colores y estilos como negrilla, subrayado, sangrado, viñetas, entre otros.

Esto aplica para la información contenida en las descripciones y en los atributos extendidos como
Áreas de texto (Textareas) y Cajas de texto (Textboxes).

Formato de texto enriquecido en descripciones


Para definir el formato enriquecido en las descripciones de sus elementos, use la opción Expandir
(icono a la derecha del texto).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 160


Esta opción abrirá el editor de texto en una nueva ventana en donde usted puede hacer uso de las
opciones de Formato:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 161


Formato de texto enriquecido en documentación extendida
Para definir el texto enriquecido en el detalle de sus atributos extendidos (Textareas, Textboxes), use la
opción Expandir.
Este icono aparece al dar clic sobre el nombre del atributo extendido.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 162


Cuando da clic sobre la opción Expandir, Bizagi abrirá una nueva ventana de edición. En ésta usted
puede hacer uso de las opciones de Formato:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 163


Opciones de formato de texto enriquecido
Puede incluir opciones para enriquecer el formato de texto utilizando las siguientes opciones:

PESTAÑA / GRUPO DESCRIPCIÓN

Inicio / Portapapeles Maneje el contenido utilizando las opciones estándar de un portapapeles:


Copiar, Cortar, pegar y usar pegado especial.

Inicio / Fuente Modifique: la fuente y su tamaño y opciones de énfasis (negrilla, cursiva,


subrayado, etc) y otras opciones de formateo como mayúsculas o
minúsculas, y el color sombreado.

Inicio / Párrafo Defina: la alineación, indentación, viñetas y numeración, espaciado y color de


relleno.

Inicio / Edición Utilice: opciones de buscar y reemplazar para ubicar fácilmente textos.

Insertar / Ilustraciones Incluya imágenes.

Insertar / Enlaces Incluya hipervínculos a páginas Web, o a otras secciones en el contenido.

Insertar / Símbolos Incluya símbolos desde el set de caracteres estándar.

Tablas / Tabla Permite: la creación de tablas con un número de filas y columnas definido,
dar formato rápido, con bordes y sombreado a la tabla, sus filas y
columnas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 164


Tablas / Filas y Modifique fácilmente las tablas usando opciones para insertar o eliminar
columnas filas y columnas.

Tablas / Fusionar Rápidamente use opciones poderosas para fusionar o dividir las celdas, o
dividir una tabla en dos.

Tablas / Tamaño de Defina el tamaño de las celdas y su propiedad para auto-ajuste.


celda

Tablas / Alineación Defina la alineación y las Márgenes de celda.

Algunas opciones pueden no estar disponibles si el método de entrada seleccionado es de derecha


a izquierda.

Al publicar la documentación en PDF o Word, se visualiza el contenido en formato enriquecido:

Al publicar la documentación en formato Web, se visualiza el contenido en formato enriquecido:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 165


Al ejecutar el modo de presentación, se visualiza el contenido en formato enriquecido:

Para más información acerca de la generación de documentación en Web, PDF o Word, vaya a Generar
documentación.

Revisión ortográfica

Introducción
Bizagi ofrece la opción de revisar la ortografía al documentar sus procesos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 166


Para usar esta funcionalidad, asegúrese de que la casilla Errores ortográficos en la pestaña Vista, esté
seleccionada, después, ubique el menú Ortografía en la pestaña Inicio.

Usted puede elegir el idioma que se use como diccionario por defecto directamente en las opciones
bajo el menú.

Los diccionarios disponibles son:


· Alemán (Deutsch)
· Inglés
· Español (Español)
· Francés (Française)
· Italiano (Italiano)
· Holandés (Nederlands).
· Portugués (Português)
· Ruso (Pусский)

Para iniciar la revisión ortográfica, dé clic en el icono de Ortografía.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 167


Las opciones de revisión se describen en la tabla siguiente:

OPCIÓN DE REVISIÓN DESCRIPCIÓN


ORTOGRÁFICA

Ignorar Ignora la palabra mostrada y continúa con el resto de la


revisión.

Agregar a diccionario Añade la palabra mostrada como una palabra válida en el


Diccionario elegido. De esta manera si la palabra aparece de
nuevo no mostrará correcciones.

Restaurar diccionario Regresa a la configuración inicial del Diccionario (sin palabras


añadidas)

Cambiar Cambia la palabra mostrada por la sugerencia elegida.

Cambiar todo Cambia todas las ocurrencias de la palabra mostrada por la


sugerencia elegida.

Definir condiciones de compuertas

Introducción
Las compuertas representan un punto de ramificación en el proceso, desde el cual se activa más de un
camino en el flujo (divergencia).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 168


Cuando estos múltiples camino estén disponibles a partir de una compuerta (especialmente cuando
hablamos de compuertas de tipo inclusivas o exclusivas), la documentación para definir el porqué de
estos caminos se incluye como expresiones condicionales.
Para cada camino representando una secuencia, se suele tener una expresión condicional.

En Bizagi, podemos definir las condiciones de los caminos tanto desde la compuerta misma, como
desde cada una de las diferente secuencias.

Definir condiciones desde la compuerta


Para definir qué condiciones deben cumplirse para documentar cuando dicho camino se activa, abra
las propiedades de la compuerta y ubique la pestaña Avanzados.

Para cada una de las secuencias salientes desde la compuerta, encontrará una fila en la tabla de
Compuertas, identificada por el texto de la secuencia.
Allí puede ingresar una expresión condicional para la secuencia, o definir que la misma será tomada
como el camino por Defecto.

Note que un camino por defecto se representa visualmente en el modelo como la secuencia que tiene
una pequeña línea transversal cruzándola.

Definir condiciones desde cada secuencia


Para definir qué condiciones deben cumplirse para cada camino saliente de la compuerta, dé clic
derecho sobre la secuencia que representa cada camino.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 169


De las opciones presentadas, puede fácilmente definir que la secuencia se tome como el camino por
defecto, haciendo clic sobre la opción Por defecto (marcando esta propiedad).

También se presenta la opción Editar condición para definir rápidamente la expresión condicional de
este camino.

Definir Recursos

Introducción
Un Recurso es una entidad de negocio (compañía, división, cliente, etc.) o un Rol de negocio
(comprador vendedor, analista de crédito), que controla o es responsable por un proceso o actividad
de negocio.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 170


Los recursos son parte de la información básica incluida por defecto. Pueden ser definidos para un
Pool y para cada actividad (tareas y subprocesos).
En las tareas se relacionan como Participantes pues son ellos quienes llevan a cabo las tareas, y se
seleccionan de la lista de Recursos existentes.

Para definir, editar o remover recursos de proceso, dé clic en el icono de Recursos localizado en la
Pestaña Inicio.
Esto abrirá una nueva ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 171


Para crear un nuevo recurso, dé clic en la opción Adicionar.
Para editar uno existente, dé clic en la opción Editar
Para eliminar uno existente, dé clic en la opción Eliminar

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 172


Ingrese el nombre, descripción y tipo (Rol o Entidad) del recurso.

Cuando un recurso ha sido ingresado, usted podrá seleccionarlo en cualquier actividad, en la opción
Participantes.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 173


Definir los Roles de Responsabilidad
Además de los Participantes, usted también puede definir los roles de responsabilidad para identificar
fácilmente los usuarios involucrados en un proceso, y le permiten mejorar el cumplimiento de políticas
y procedimientos para asegurar una mejor gobernabilidad y oportunidades de mejora.

Bizagi le permite establecer roles siguiendo el Modelo RACI (Responsible, Accountable, Consulted,
Informed es decir, Encargado, Responsable, Consultado e Informado). Estos roles pueden ser
definidos para todo el proceso o para cada actividad (Tarea o Subproceso) y permite que los usuarios
que vean los procesos en los cuales están involucrados en la vista de Mis Procesos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 174


· Encargado: En Bizagi Modeler, el responsable es el rol que se configuró como Participante.
· Responsable: es el recurso responsable por el trabajo que se está realizando.
· Consultado: es el recurso al que se debe consultar antes de completar una tarea.
· Informado: es el recurso que debe ser informado cuando se completa la actividad.

Extender su documentación

Introducción
Con Bizagi Modeler usted puede extender su documentación para incluir e ingresar información que
encuentre relevante para su proceso a través de los atributos extendidos.
Los atributos extendidos se utilizan para personalizar su documentación añadiendo atributos
adicionales a los incluidos por defecto por Bizagi Modeler.

Usted puede incluir atributos extendidos en cada elemento del proceso.


Una vez que usted crea un atributo extendido, éste estará disponible para todos los elementos del
mismo tipo.

Incluir Atributos Extendidos


Para explicar cómo usted puede fácilmente incluir atributos extendidos añadiremos un atributo de
duración a todas las tareas del proceso de Solicitud de Compras.
Las duraciones son de tipo entero por lo que utilizaremos un atributo tipo Número.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 175


1. Seleccione la tarea donde desea crear el atributo extendido. Dé clic derecho sobre ella y luego dé
clic en Propiedades.
Cuando la ventana de Propiedades de Elemento se muestre, vaya a la Pestaña de Atributos Extendidos.

2. Dé clic en el enlace de Añadir Nuevo Atributo Extendido. Ingrese su nombre y descripción.


Luego seleccione Número como el tipo de atributo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 176


3. Algunos tipos tienen información especial que usted puede agregar. Para los atributos extendidos
de tipo número usted puede definir un rango válido. En este caso definimos las duraciones en un
rango de 0 a 500 minutos.

Observe que esto es solo la creación de un atributo extendido. Hemos definido su nombre,
descripción y un rango. Ahora podemos realmente ingresar la duración de cada tarea.

Uso de Atributos Extendidos


Una vez que ha creado un atributo extendido, estará disponible para todos los elementos del mismo
tipo en el modelo.
En la pestaña de propiedades Extendidas, ingrese la información de cada elemento del mismo tipo
como se muestra en la siguiente imagen.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 177


Tipos de Atributos Extendidos
Bizagi le ofrece una amplia variedad de tipos de Atributos Extendidos. Seleccione y cree tantos
atributos como necesite de los tipos que se listan a continuación:

· Área de Texto: Almacena alrededor de 32,000 caracteres para mostrar textos largos. Incluye saltos
de línea.

· Campo de Texto: Almacena alrededor de 32,000 caracteres para mostrar textos cortos. No incluye
saltos de línea.

· Número: Almacena números. Usted debe definir un rango en el que se encontrará comprendido el
valor que se ingrese.

· Fecha: Almacena fechas específicas.

· Imagen: Almacena imágenes con las siguientes extensiones: jpg, bmp, png o gif.

· Opciones de selección única(Combo): Le permite definir las opciones que un modelador puede
seleccionar en una lista desplegable.
Usted debe definir las opciones que desea mostrar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 178


· Opciones de selección única (Radio): Le permite definir las opciones que un modelador puede
seleccionar en un botón tipo Radio.
Usted debe definir las opciones que desea mostrar.

· Opciones de selección múltiple: Le permite definir las opciones que un modelador puede
seleccionar. En este tipo de atributo se puede escoger una o varias opciones de los cuadros de
selección.
Usted debe definir las opciones que desea mostrar.

· Archivo Embebido: Le permite al modelador adjuntar un archivo para que esté disponible dentro
del Modelo. El archivo es copiado a la carpeta del modelo.
Cuando se publica éste tipo de atributo y el atributo de archivo vinculado se despliegan de la
misma manera.

· Archivo Vinculado: Le permite incluir un enlace o ruta a un archivo. El modelo guarda un enlace al
archivo, pero no el archivo en sí mismo.

Cuando se incluye éste atributo extendido, el usuario debe marcar/demarcar la opción URL
Relativa.
La opción de URL Relativa le permite incluir su enlace como una ruta relativa. Si no se marca ésta
opción, la ruta permanecerá absoluta.

Las Rutas Relativas cambian dependiendo de la página donde estén localizados los enlaces.
Por ejemplo, si el archivo se almacena en su computador, usted compartiría: C:
\MyDesktop\PurchaseRequest\FileUplodadedInThisExample
Si usted marca la opción Ruta Relativa, entonces la URL se almacenará como:
PurchaseRequest\FileUplodadedInThisExample.
De esta manera usted puede compartir su carpeta y el archivo podrá ser abierto en cualquier
lugar.

Una Ruta Absoluta se refiere a una ubicación muy específica, incluyendo el nombre del dominio.
Usted típicamente utiliza la ruta absoluta con el dominio de un punto hacia elementos enlazados
que estén en otro dominio que usted posee. Recomendamos las rutas absolutas(demarcadas)
cuando los archivos estén en la red.
Por ejemplo: \\Mynetwork\SharedModels\PurchaseRequest\FileUplodadedInThisExample

· URL: Almacena una URL para enlazar a un recurso de Internet.

· Tabla: Le permite construir una tabla incluyendo alguno de los atributos mencionados
anteriormente.
Dé clic aquí para ver un ejemplo sobre Atributos de tipo Tabla.

Ejemplo: agregar un Atributo Extendido tipo Tabla


Incluiremos un atributo extendido donde podemos documentar los participantes de cada tarea de
acuerdo a ciertas condiciones.

Los participantes del proceso de Solicitud de Compras se asignan de acuerdo al monto de la compra.
Esto significa que, dado un cierto monto, la compra será aprobada y gestionada por ciertos cargos.
No es lo mismo la compra de algunos insumos de oficina como papel, bolígrafos o lápices, que
comprar 50 computadores.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 179


Para documentar esto, utilizaremos un atributo extendido tipo Tabla donde definiremos la descripción
del participante (nombre) y una columna que definirá el monto.

1. Dé clic derecho sobre cualquier tarea y seleccione Propiedades. Luego diríjase a la pestaña de
Atributos Extendidos.
Dé clic en el enlace de Agregar Nuevo Atributo Extendido.

2. Seleccione Tabla para el tipo de atributo. Ingrese un nombre y descripción del atributo.

3. Luego incluya las columnas de la tabla


Para este ejemplo necesitaremos dos columnas: La posición del participante y una descripción.

Para añadir una columna utilice el botón

Ingrese el nombre de la columna en la parte derecha de la ventana, dé una descripción y seleccione el


tipo. Debido a que la primera columna de la tabla es el nombre del participante, debemos definir el
tipo de atributo como un Campo de texto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 180


4. La segunda columna es la condición a evaluar, la cual es el monto de la compra.
Consideraremos tres posibilidades:

· Inferior a 1,000 dólares


· Entre 1,001 y 5,000 dólares
· Superior a 5,000 dólares

Por lo tanto, éste atributo puede ser definido como una Opción de selección única (Combo). De esta
manera, el modelador puede seleccionar los valores de la lista de opciones mencionadas
anteriormente.

Cree el nuevo atributo dando clic en el botón y seleccione el tipo Opción de selección única
(Combo).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 181


5. Agregue las múltiples condiciones que el modelador podrá seleccionar. Finalmente dé clic en OK.

Una vez creado éste atributo estará disponible para todos los elementos del mismo tipo en el modelo.

Dé clic en el botón Agregar, ubicado en la parte inferior de la pantalla, para ingresar registros a la
tarea.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 182


Administrar Atributos Extendidos
Usted puede editar, remover o cambiar la posición de sus Atributos Extendidos.
Para administrar sus Atributos Extendidos solo dé clic sobre ellos. Un menú se mostrará a la derecha.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 183


· El botón Editar le permite cambiar el tipo, nombre y descripción de su atributo.
· El botón Remover elimina el atributo. Esta acción no se puede deshacer.
· Los botones Arriba y Abajo cambian la posición de los atributos. Esto definirá el orden en el cual se
generarán en su documentación.

El botón Compartir le permite compartir los atributos con elementos de diferente tipo.

Compartir Atributos Extendidos entre elementos


Una vez creado un atributo extendido, éste estará disponible para todos los elementos de su mismo
tipo en el modelo.
Sin embargo, es posible que se necesiten Atributos Extendidos en varios elementos de diferente tipo.
En consecuencia, es posible compartir atributos extendidos siguiendo las instrucciones que se
describen a continuación:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 184


1. Seleccione la figura donde se creó el Atributos Extendidos, abra su ventana de propiedades y diríjase
a la pestaña de Atributos Extendidos.
Dé clic sobre el nombre del Atributo que desea compartir y luego en el botón Compartir.

2. Seleccione los elementos con los cuales desea compartir el Atributos Extendido. En este caso
compartiremos el Atributo Extendido "Participantes", con el Lane, tarea manual y tarea de usuario. Una
vez finalice, dé clic en OK.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 185


Exportar e importar Atributos entre modelos

Introducción
Es posible compartir Atributos Extendidos que usted ha creado en un modelo y utilizarlos en otros.
Esto le permite mantener un estándar en la documentación de sus procesos para siempre incluir
información de la misma manera.

Para hacerlo, usted necesita exportar un archivo de Bizagi Modeler a una carpeta que usted destine
para almacenar atributos extendidos. Luego, importe el archivo al modelo donde desea utilizar dichos
atributos.

Exportar Atributos Extendidos


En el modelo donde usted definió los atributos extendidos que desea reutilizar, diríjase a la pestaña
de Exportar/Importar y seleccione la opción Exportar Atributos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 186


Luego, seleccione una carpeta en donde se creará el archivo. Esta carpeta debería tener permisos de
Lectura y Escritura.
Dé un nombre apropiado al archivo y dé clic en Guardar.

Importar Atributos Extendidos


Una vez que ha guardado los atributos extendidos en un archivo, usted puede importarlos a otro
modelo.
Diríjase a la pestaña de Exportar/Importar y seleccione la opción Importar Atributos.

Busque el archivo que contiene los atributos extendidos y dé clic en Abrir. Una nueva ventana mostrará
un mensaje. Por favor léalo cuidadosamente.

Si usted ha creado Atributos Extendidos en el modelo al cual está importando y usted NO DESEA
PERDERLOS, dé clic en SÍ. De esta manera los atributos importados serán añadidos y no afectarán los
existentes. Si usted da clic en NO, TODOS LOS ATRIBUTOS EXTENDIDOS QUE CREÓ PREVIAMENTE
SERÁN REEMPLAZADOS.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 187


Video ejemplo: Documentar su proceso

Este video muestra cómo documentar su proceso con Bizagi Modeler

Usar Artefactos
Los artefactos proveen a los modeladores la capacidad de mostrar información adicional sobre el
proceso, que no está directamente relacionada con el flujo.
Los artefactos se encuentran en la Paleta. Hay cinco tipos de artefactos por defecto, y uno en el cual
usted puede personalizar los propios.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 188


ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Es un artefacto que provee un mecanismo visual para agrupar


Grupo
elementos de un diagrama de manera informal.

Son mecanismos para que un modelador provea información


Anotación adicional al lector de un diagrama BPM.
Para incluir saltos de línea use CTRL+ENTER

Permite la inserción de imagines almacenadas en su computador al


Imagen
diagrama.

Encabezado Muestra las propiedades del diagrama.

Texto con Este artefacto permite la inserción de un área de texto enriquecido


Formato al diagrama, para proveer información adicional.

Ayuda a definir y utilizar sus propios artefactos. Los artefactos


Artefacto
proveen la capacidad de mostrar información adicional acerca del
Personalizado

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 189


proceso, que no está directamente relacionada al flujo.

Para incluir un artefacto, selecciónelo de la Paleta y arrástrelo al diagrama.


Para conectar un artefacto con un elemento, utilice los Conectores de Asociación.

Algunos Artefactos pueden ser ubicados en los diagramas utilizando el Menú Circular como se muestra
en la siguiente imagen.
Dé clic en el elemento, seleccione el Artefacto y arrástrelo a donde desee ubicarlo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 190


Artefactos Personalizados
Usted puede crear sus propios artefactos utilizando el botón que se encuentra en la Paleta.
Los Artefactos Personalizados cargan cualquier archivo de imagen. Seleccione una imagen para el
artefacto y asigne un nombre a él.

Para incluir un nuevo artefacto en el diagrama, arrástrelo desde la opción Artefacto Personalizado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 191


Administrar Artefactos Personalizados
Para agregar, editar o eliminar Artefactos Personalizados, seleccione la opción Artefactos
Personalizados en la pestaña de Herramientas.

Una nueva ventana mostrará todos los artefactos que usted ha creado en el modelo actual.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 192


En la parte inferior usted encontrará varios botones que le permitirán administrarlos.

Exportar e Importar Artefactos entre Modelos


Es posible compartir Artefactos Personalizados que usted ha creado en un modelo y utilizarlos en
otros. Para hacerlo, usted necesita exportar un archivo desde Bizagi Modeler a una carpeta que usted
destine para almacenar Artefactos Personalizados. Luego, importe el archivo al modelo donde desea
utilizar dichos artefactos.

Exportar Artefactos Personalizados


En el modelo donde ha creado el artefacto personalizado diríjase a la pestaña de Herramientas y
seleccione la opción Artefactos Personalizados.

Seleccione el artefacto que desea compartir con otros modelos y dé clic en el botón Exportar .
Seleccione la carpeta donde creará el archivo. Esta carpeta debería tener permisos de Lectura y
Escritura. Asigne un nombre al archivo y dé clic en Guardar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 193


Importar Artefactos Personalizados

Una vez que usted ha guardado el artefacto en un archivo, usted puede importarlo a cualquier
modelo.

Abra el modelo al cual desea importar el artefacto. Diríjase a la pestaña de Herramientas y seleccione
la opción Artefactos Personalizados.

Dé clic en el botón Importar

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 194


Busque el archivo del artefacto y selecciónelo. Dé clic en Abrir.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 195


Ahora el atributo está disponible para su uso en el diagrama.

Logo de la Compañía
Los usuarios suscritos a los Servicios de Colaboración en la Nube de Modeler (Modeller Collaboration
Services o MCS), con el plan de Workgroup o Enterprise, pueden remover o cambiar el logo de Bizagi
que aparece en la documentación generada con Bizagi Modeler.
Bizagi Modeler con toda su funcionalidad es y seguirá siendo freeware. Solo si usted o su compañía
decide usar los servicios de colaboración de MCS estará disponible la opción de remover el logo con
la marca de Bizagi .

Si usted es un usuario de un plan Workgroup o Enterprise y necesita remover el logo de su


documentación, por favor siga estos sencillos pasos:

1. Contáctenos a través de la plataforma de tickets de soporte.

2. Una vez reciba la llave, vaya a la pestaña de Archivo, luego escoja Opciones y luego
Documentación.

3. Dé clic el enlace Configurar logo utilizado para documentación.

4. Ingrese la llave en la misma ventana y dé clic en Activar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 196


5. Una nueva ventana confirmará la validación exitosa de su llave. Dé clic en OK.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 197


6. En la última ventana usted podrá establecer el logo que desea utilizar. Usted tiene tres opciones:
· No utilizar logo
· Mantener el logo de Bizagi Modeler.
· Utilizar un logo personalizado.

Para establecer un logo personalizado, seleccione la última opción y dé clic en la carpeta donde está
almacenado el logo que utilizará en el modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 198


7. Dé clic en Cerrar para finalizar la configuración.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 199


Parte V
Generar documentación
Generar documentación
Usted puede publicar su documentación completa en cualquiera de los siguientes formatos y
compartirla con su organización.
· Microsoft Word
· PDF
· Microsoft Excel
· MediaWiki
· Web (formato para ser abierto con un explorador)
Este formato puede ser generado desde una consola de comandos.
· Microsoft SharePoint

Usted puede exportar sus diagramas de proceso a otras herramientas de modelado o exportar sus
atributos personalizados para reutilizarlos en otros Modelos de Proceso de Bizagi.
· Microsoft Visio: exporte sus diagramas a Visio 2003, 2007 y 2010
· Archivo de Imagen: exporte sus diagramas a formatos png, bpm, svg o jpg
· XPDL: exporte sus diagramas a XPDL 2.1
· BPMN: exporte su diagrama a formato xml BPMN 2.0
· Atributos: exporte sus atributos extendidos personalizados y utilícelos en otros Modelos de Proceso
de Bizagi para mantener un estándar en la documentación de sus procesos.

Publicar o exportar

Publicar su documentación completa


Usted puede publicar su documentación completa en cualquiera de los siguientes formatos y
compartirla con su organización.
· Microsoft Word
· PDF
· MediaWiki
· Archivo Web (Abierto a través de un explorador)
· Microsoft SharePoint

Publicar todo el Modelo y Publicar rápidamente


Para la publicación de Word y PDF usted puede generar su documentación con un sólo clic.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 202


· Publicar todo el Modelo publica todos los elementos incluidos en el Modelo (en todos los
diagramas) con la documentación que usted haya definido en cada uno.
· Publicar rápidamente recuerda la última vez que se publicó y genera nuevamente sus documentos sin
tener que recorrer el Asistente de publicación. Si usted no ha publicado antes sí es necesario que
recorra el Asistente.

Exportar sus diagramas


Utilice esta opción para exportar sus diagramas de proceso a otras herramientas de modelado o
exportar sus atributos personalizados para reutilizarlos en otros Modelos de Proceso de Bizagi.

· Microsoft Visio: exporte sus diagramas a Visio 2003, 2007 y 2010


· Archivo de Imagen: exporte sus diagramas a formatos png, bpm, svg o jpg
· XPDL: exporte sus diagramas a XPDL 2.1
· Atributos: exporte sus atributos extendidos personalizados y utilícelos en otros Modelos de Proceso
de Bizagi para mantener un estándar en la documentación de sus procesos.
Dé clic aquí para mayor información sobre exportar atributos extendidos.

Publicar en Word
Genere la documentación completa de sus procesos en formato Word y compártala a lo largo de su
organización.
Personalice la información que desee incluir en su documento seleccionando los diagramas y
elementos que contendrá.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 203


Bizagi cuenta con un asistente muy intuitivo que le ayudará a través de los pasos necesarios para
generar su documentación.

1. Diríjase a la pestaña de Importar/Exportar y seleccione la opción Word que se encuentra en la lista


de opciones de Exportar

2. Seleccione los diagramas que desea publicar.


Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.
También puede seleccionarlos todos utilizando el botón
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 204


3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Cuando finalice, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 205


4. Para cada diagrama, seleccione los elementos que desea publicar en la documentación.
Puede seleccionar todos los elementos utilizando el botón

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 206


También puede seleccionar los elementos específicos de cada diagrama utilizando el botón o
haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 207


5. Para cada diagrama, seleccione el orden en el cual desea exportar los elementos.
Por defecto, los elementos se organizan de acuerdo al orden de la secuencia del flujo de proceso.

Para mover un elemento de su posición por defecto, selecciónelo y dé clic en los botones hasta
encuentre la posición deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 208


Dé clic en el botón y se ordenarán automáticamente o dé clic en el botón para ordenar los
elementos alfabéticamente.
Cuando esté satisfecho con el orden de los elementos de cada diagrama, dé clic en Siguiente.

6. Seleccione la plantilla que desea utilizar para exportar su documentación.


Por defecto el Modeler ofrece 2 plantillas: La plantilla de Bizagi con el formato Bizagi (Fuentes, marcas
de agua) y la plantilla del Modeler con un formato estándar.

Usted también puede crear su propia plantilla. Por favor consulte Plantilla de Documentación para
aprender a personalizar y utilizar su propia plantilla.

Después de seleccionar la plantilla, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 209


7. Finalmente, seleccione la carpeta en donde desea publicar su proceso. Esta carpeta debería tener
permisos de Lectura y Escritura.
Por defecto, el modelo del diagrama se publica con orientación horizontal (sólo esta página).
Sin embargo, esto puede ser configurado en este paso.

Dé clic en Finalizar para generar su documentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 210


8. El documento de Word se abrirá tan pronto se genere la documentación con el programa que
tenga instalado para abrir archivos .doc (Microsoft Office Word, Apache Open Office Writer, etc).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 211


Plantilla de documentación
Bizagi Modeler cuenta con dos plantillas predefinidas entre la cuales el usuario puede escoger para
generar su documentación en Word:

· Plantilla Bizagi: Esta plantilla contiene la fuente, logo, marca de agua y estilos de Bizagi.
· Plantilla del Modelador: Esta plantilla no tiene marcas de agua y utiliza Fuentes estándar.

Usted puede diseñar y definir su propia plantilla en Microsoft Office Word para generar su
documentación. Para personalizar su propia plantilla siga los pasos que se describen a continuación:

1. Utilice una de las plantillas que se proveen por defecto y cambie la configuración y distribución del
documento de acuerdo a como desee establecer su propia plantilla de documentación.

2. Modifique su propia plantilla.


Puede incluir marcas de agua, imágenes nuevas o modificar los estilos.
Tenga en cuenta que debe conservar los siguientes estilos:
· bizTitle: Utilizado para el título del documento.
· bizSubtitle: Utilizado para el subtítulo del documento.
· Normal / ModelerNormal: Utilizado para el texto en general (p.e, para descripciones). Aplica en el
texto con estilo normal o por defecto.
· bizHeading1: Utilizado por el título de la documentación (usualmente dado por el nombre del
archivo). Se visualiza en los ítems que se numeran como: "n".
· bizHeading2: Utilizado por las secciones de los Procesos o sub Procesos. Se visualiza en los ítems
que se numeran como: "n.m".
· bizHeading3: Utilizado por las secciones de Elementos de los Procesos. Se visualiza en los ítems que
se numeran como: "n.m.o".
· bizHeading4: Utilizado por cada uno de los elementos. Se visualiza en los ítems que se numeran
como: "n.m.o.p".

Para modificar los estilos por defecto de la tabla de contenidos, puede modificar los siguientes estilos:
TOC1, TOC2, y TOC3.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 212


3. Guarde el documento como una Plantilla de Word (.dot) en la ruta donde el Modeler fue
instalado. Por defecto esta ruta es:
C:\Program Files\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler\DocTemplates

4. Cuando genere su documentación en Microsoft Office Word, el asistente le permitirá seleccionar su


plantilla de la lista de plantillas disponibles.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 213


Publicar en PDF
Genere la documentación completa de sus procesos en formato PDF y compártala a lo largo de su
organización.
Personalice la información que desee incluir en su documento seleccionando los diagramas y
elementos que contendrá.

Bizagi cuenta con un asistente muy intuitivo que le ayudará a través de los pasos necesarios para
generar su documentación.

1. Diríjase a la pestaña de Publicar y seleccione la opción PDF que se encuentra en la lista de opciones
de Exportar

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 214


2. Seleccione los diagramas que desea publicar.
Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.
También puede seleccionarlos todos utilizando el botón
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 215


3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Cuando finalice, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 216


4. Para cada diagrama, seleccione los elementos que desea publicar en la documentación.
Puede seleccionar todos los elementos utilizando el botón

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 217


También puede seleccionar los elementos específicos de cada diagrama utilizando el botón o
haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 218


5. Para cada diagrama, seleccione el orden en el cual desea exportar los elementos.
Por defecto, los elementos se organizan de acuerdo al orden de la secuencia del flujo de proceso.

Para mover un elemento de su posición por defecto, selecciónelo y dé clic en los botones hasta
encuentre la posición deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 219


Dé clic en el botón y se ordenarán automáticamente o dé clic en el botón para ordenar los
elementos alfabéticamente.
Cuando esté satisfecho con el orden de los elementos de cada diagrama, dé clic en Siguiente.

6. Finalmente, seleccione la carpeta en donde desea publicar su proceso. Esta carpeta debería tener
permisos de Lectura y Escritura.
Por defecto, el modelo del diagrama se publica con orientación horizontal (sólo esta página).
Sin embargo, esto puede ser configurado en este paso.

Dé clic en Finalizar para generar su documentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 220


7. El documento de PDF se abrirá tan pronto se genere la documentación.

Usted puede personalizar el PDF resultante (p.e, cambiar color y tamaños de la fuente, incluir marcas
de agua, etc).
Para hacerlo, edite la plantilla ModelerTemplate.dot que se encuentra en la carpeta de plantillas
./Templates/, dentro de la ruta de instalación del Modeler.
Para mayor información sobre la edición de los estilos de esta plantilla, consulte Plantilla de
documentación.

Publicar en Excel
Genere la documentación completa de sus procesos en formato Excel y compártala a lo largo de su
organización.
Personalice la información que desee incluir en su documento seleccionando los diagramas y
elementos que contendrá.

Bizagi cuenta con un asistente muy intuitivo que le ayudará a través de los pasos necesarios para
generar su documentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 221


1. Diríjase a la pestaña de Importar/Exportar y seleccione la opción Excel que se encuentra en la lista de
opciones de Exportar

2. Seleccione los diagramas que desea publicar.


Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.
También puede seleccionarlos todos utilizando el botón .
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 222


3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Cuando finalice, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 223


4. Para cada diagrama, seleccione los elementos que desea publicar en la documentación.
Puede seleccionar todos los elementos utilizando el botón .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 224


También puede seleccionar los elementos específicos de cada diagrama utilizando el botón o
haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 225


5. Para cada diagrama, seleccione el orden en el cual desea exportar los elementos.
Por defecto, los elementos se organizan de acuerdo al orden de la secuencia del flujo de proceso.

Para mover un elemento de su posición por defecto, selecciónelo y dé clic en los botones hasta
encuentre la posición deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 226


Dé clic en el botón y se ordenarán automáticamente o dé clic en el botón para ordenar los
elementos alfabéticamente.
Cuando esté satisfecho con el orden de los elementos de cada diagrama, dé clic en Siguiente.

6. Especifique la carpeta adecuada en la cual desea publicar su proceso. Esta carpeta debe tener
permisos de Lectura y Escritura.

Dé clic en el botón Siguiente para generar su documentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 227


7. El archivo de Excel se abrirá tan pronto se genere la documentación con el programa que tenga
instalado para abrir archivos .xlsx (Microsoft Office Excel, Apache OpenOffice Calc, etc).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 228


Distribución del archivo de Excel
· Cada hoja corresponde a un Diagrama en el modelo.
· Si dentro de sus atributos extendidos tiene tablas, cada tabla que esté diligenciada generará una
hoja adicional.
· La última hoja mostrará los recursos definidos en el Modelo.

Las columnas dentro de cada hoja se muestran a continuación;

· Hoja del Proceso: Las primeras tres columnas corresponden al Identificador, al Nombre y a la
descripción de los elementos seleccionados en el paso 4 del asistente de publicación.
Las demás columnas son atributos básicos y extendidos de cada elemento. Cuando un elemento no
tiene dicha propiedad asociada, la celda será vacía. Los valores para cada celda son:
o Cuando una columna es un atributo extendido de tipo Imagen o Embebido, se mostrará un enlace
con el nombre del archivo, estos archivos también son publicados y almacenados en una carpeta
dentro de la ruta seleccionada en el paso 6: [NombreDelModelo]_files\files\attachments.
o Cuando una columna es un atributo extendido de tipo Vinculado, se mostrará el enlace con el
nombre del archivo. Tenga en cuenta que el archivo NO será parte de la publicación, este se
encuentra en la ruta definida en la documentación.
o Cuando una columna es un atributo extendido de tipo Opciones de Múltiple Selección, el valor
mostrado será las opciones seleccionadas separadas por punto y coma (;). i.e. EEUU; Francia;
Alemania.
o Cuando una columna es un atributo extendido de tipo Tabla, se mostrará un enlace hacia otra hoja
dentro del archivo de Excel.
o Cuando una columna es un atributo extendido de tipo URL, se mostrará un enlace hacia la
dirección ingresada.
o Para los demás tipos de atributos extendido, las celdas se mostrarán en formato General.

· Hoja de Tablas: Estas hojas tendrán los valores ingresados en determinada propiedad extendida
con el tipo Tabla. Cuando un atributo está duplicado en varios elementos, todos los valores se
mostrarán en la misma hoja.
o La primera columna mostrará el identificador del atributo extendido.
o Todas las columnas de la tabla siguen el mismo comportamiento especificado anteriormente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 229


· Hoja de Recursos: Las primeras cuatro columnas corresponden al identificador, al nombre, a la
descripción y el Tipo (Rol o Entidad) de los recursos definidos en el Modelo. Los valores de las
celdas serán mostrados en formato General.

Publicar a la Web
Genere la documentación completa de sus procesos en formato Web y compártala a lo largo de su
organización.
Personalice la información que desee incluir en su documento seleccionando los diagramas y
elementos que contendrá.

La documentación en formato Web se visualiza a través de un navegador. Para revisar los


navegadores soportados, consulte los requerimientos de sistema.

Bizagi cuenta con un asistente muy intuitivo que le ayudará a través de los pasos necesarios para
generar su documentación.

1. Diríjase a la pestaña de Publicar y seleccione la opción Web.

2. Seleccione los diagramas que desea publicar.


Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 230


También puede seleccionarlos todos utilizando el botón
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente .

3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Cuando finalice, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 231


4. Para cada diagrama, seleccione los elementos que desea publicar en la documentación.
Puede seleccionar todos los elementos utilizando el botón

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 232


También puede seleccionar los elementos específicos de cada diagrama utilizando el botón o
haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 233


5. Para cada diagrama, seleccione el orden en el cual desea exportar los elementos.
Por defecto, los elementos se organizan de acuerdo al orden de la secuencia del flujo de proceso.

Para mover un elemento de su posición por defecto, selecciónelo y dé clic en los botones hasta
encuentre la posición deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 234


Dé clic en el botón y se ordenarán automáticamente o dé clic en el botón para ordenar los
elementos alfabéticamente.
Cuando esté satisfecho con el orden de los elementos de cada diagrama, dé clic en Siguiente.

6. Finalmente, seleccione la carpeta en donde desea publicar su proceso. Esta carpeta debería tener
permisos de Lectura y Escritura.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 235


Una vez que el documento ha sido publicado en la Web, usted podrá ver la descripción de sus
diagramas.

Publicación Web
La documentación generada listará sus procesos a partir de una página inicial Home.
La descripción se visualiza cuando el puntero del ratón se ubica sobre la previsualización de los
procesos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 236


En cualquier momento, puede entrar a la vista de Pantalla completa (especialmente útil cuando se
presenta o se visualizan diagramas amplios) al hacer clic sobre el ícono de Pantalla completa ubicado
en la esquina superior derecha:

Para salir del modo de pantalla completa, presione la tecla de Escape (ESC) o dé clic directamente
sobre el ícono de nuevo.

La documentación incluida en cada elemento se mostrará cuando se dé clic en cada uno de ellos.

Dé clic en el proceso para ver su información detallada


Usted podrá ver la documentación de cualquier figura dando clic sobre ella.
Para salir del detalle en la ventana popup, ciérrela o dé clic en cualquier lugar por fuera de la misma.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 237


Si usted desea acceder a un Diagrama específico desde una ubicación externa usando un
Hipervínculo y así abrir el proceso directamente en lugar de acceder a la página principal, abra el
proceso deseado y copie la URL completa. Esta URL puede ser usada como hipervínculo y el
proceso se abrirá directamente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 238


Para ejecutar búsquedas rápidas sobre los elementos del proceso, puede utilizar el Campo de
Búsqueda.
Nótese que si busca desde la página Home, por defecto Bizagi buscará sobre la totalidad de los
procesos:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 239


Para buscar rápidamente sobre un proceso determinado, puede primero hacer clic sobre ese proceso
y luego buscar:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 240


Además de lo anterior, en cualquier momento también podrá usar las opciones de paneo para una
navegación rápida del diagrama, o usar las opciones de zoom que aparecen en la parte baja del
mismo al ubicar el puntero del mouse en esa zona:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 241


Para ir al detalle del diagrama de un Subproceso o para visualizar las acciones de presentación, podrá
dar clic sobre los íconos que aparecen en la parte superior derecha del elemento al ubicar el puntero
del ratón sobre el mismo:

La configuración de las acciones de presentación es la misma que se realiza para el modo de


presentación:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 242


Si usted quiere tener la documentación disponible para descargar e imprimir desde el formato de
publicación Web, le recomendamos que primero la genere en Word o PDF desde el Modeler, y la
guarde en una carpeta de un servidor de archivos.
Finalmente, enlace la URL o ruta del Word o PDF en un atributo extendido de manera que se
publique en el formato Web.

Personalizar estilos de Web

Introducción
Usted puede personalizar los estilos de la publicación Web para ajustarse a sus estándares
corporativos.
Bizagi proporciona dos maneras para personalización: Personalización básica donde se pueden
cambiar los colores y la Personalización avanzada por css.

Personalización básica
Una vez se ha realizado la publicación, vaya a la carpeta donde han quedado los archivos y encuentre
el archivo llamado key.json.js.
Abra el archivo con un editor de texto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 243


Cambie el valor de useTheme a true, para habilitar la personalización.
Al final del archivo usted encontrará la lista de los estilos que pueden cambiarse.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 244


Cambie el tipo de fuente (Font family), el icono de búsqueda (Icon), el color del fondo de los mensajes
de alerta y los bordes del panel de instrumentos cuando se pasa el cursor sobre el mismo.

Además, cambie el color del encabezado (Header), de la barra izquierda (Navigation) y del panel de
contenido (Content). Guarde los cambios para verlos reflejados en la publicación.
La primera opción de los grupos se refiere al color de fondo, la segunda opción es el borde y la
tercera el color de la letra.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 245


Personalización avanzada por css
Para usuarios avanzados en css es posible personalizar los estilos como desee.

Una vez se ha realizado la publicación, vaya a la carpeta donde han quedado los archivos y encuentre
el archivo llamado key.json.js.
Abra el archivo con un editor de texto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 246


Cambie el valor de useTheme a true, para habilitar la personalización.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 247


Abra el archivo .css ubicado en la ruta libs/css/theme.css y realice los cambios deseados.

Publicar desde la consola de comandos

Introducción
Cuando se genera documentación en formato Web, usted puede utilizar la consola de comandos
(consola DOS de Windows) en vez de el asistente gráfico que guía este paso.
La generación de documentación desde la consola de comandos es especialmente útil para:
· Reutilizar la configuración ya almacenada de las preferencias de publicación de un archivo .bpm.
De esta manera, usted no necesita llevar a cabo la configuración de los diagramas y elementos a
incluir en la documentación, dado que Bizagi utilizará esta configuración previa.
· Generar documentación en lote, y de una manera no asistida (modo batch).
De esta manera, usted puede ejecutar o programar esta generación de documentación Web para
cualquier número de archivos .bpm.
Adicionalmente y con una ejecución en lote, Bizagi trata cada archivo de manera separada (de forma
que la ejecución continúa para un siguiente archivo en caso de que el anterior arroje un error).

Parámetros de la consola
Para realizar una publicación desde la consola de comandos, utilice:
"[RUTA_INSTALACIÓN_MODELER]"\BizagiModeler.exe
"[ARCHIVO_BPM]" /webPublish /publishPath:"[RUTA_RESULTADO]"

Considere:
· [RUTA_INSTALACIÓN_MODELER]: La ruta completa donde el Modeler fue instalado. Dentro de dicha
ruta, se deberá tener el archivo ejecutable BizagiModeler.exe.
Por ejemplo: C:\Archivos de programa\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler\.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 248


· [ARCHIVO_BPM]: El nombre del archivo .bpm que contiene los diagramas que desea publicar.
Asegúrese de incluir la ruta completa a ese archivo .bpm y que Bizagi Modeler tenga permisos de
acceso.
Por ejemplo: C:\Mis Descargas\Mesa de Ayuda.bpm
· [RUTA_RESULTADO]: La ruta completa donde se desea generar los archivos Web de la
documentación (esta ruta debe existir previamente).
Dentro de esta ruta, Bizagi dejará también un archivo log llamado PublishLog.txt con los detalles de la
ejecución.
Asegúrese que el usuario que ejecuta la consola tenga los permisos para escribir sobre dicha ruta.
Por ejemplo: C:\Mis Descargas\

Nótese que se recomienda asignar todas las rutas mencionadas anteriormente dentro de comillas
dobles, dado que es probable que la instalación del Modeler o demás rutas contengan espacios en
blanco.

Después de publicar a la Web desde la consola, los detalles quedan en un archivo log en
[RUTA_RESULTADO]\PublishLog.txt:

Por supuesto de manera alternativa, también se puede ejecutar desde la ruta de instalación del
Modeler, la publicación Web desde la consola:

cd [RUTA_INSTALACIÓN_MODELER]
BizagiModeler.exe "[ARCHIVO_BPM]" /webPublish /publishPath:"[RUTA_RESULTADO]"

Ejemplo de publicación en lote


Nótese que usted puede apoyarse en las opciones de la consola de comandos para crear un archivo
.bat que genera la documentación Web para cualquier número de archivos .bpm.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 249


Esto es especialmente útil cuando se trabaja con una gran cantidad de archivos .bpm, dado que este
procedimiento podría ser programado y realizado de una manera no asistida con esta posibilidad
(Bizagi automáticamente manejará cada archivo por separado, continuando en caso de error en
alguno).
El siguiente ejemplo ilustra este uso.

Note que para este ejemplo, el Modeler se encuentra instalado en la ruta por defecto que es C:
\Program Files\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler\:

La documentación Web se generará para estos 4 archivos .bpm dentro de C:\Downloads\ (tal como se
descargaron desde Process Xchange):

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 250


El archivo .bat especifica los siguientes parámetros:
"C:\Program Files\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler"\BizagiModeler.exe "Form 20F
Management.bpm" /webPublish /publishPath:"C:\My models"
"C:\Program Files\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler"\BizagiModeler.exe "Onboarding
Process.bpm" /webPublish /publishPath:"C:\My models"
"C:\Program Files\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler"\BizagiModeler.exe "Recruitment and
Selection.bpm" /webPublish /publishPath:"C:\My models"
"C:\Program Files\Bizagi\Bizagi Modeler\Modeler"\BizagiModeler.exe
"Change.bpm" /webPublish /publishPath:"C:\My models"

La ejecución de este archivo nombrado como publish.bat culmina exitosamente:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 251


Para este ejemplo específico y dado que el archivo .bat se ejecuta desde E:\Downloads al igual que
los modelos .bpm que están allí en E:\Downloads, la ruta completa de estos archivos .bpm no es
necesaria.

La ruta de resultado finalmente tendrá la documentación Web generada en distintas subcarpetas, cada
una para cada archivo .bpm (además de un log con el detalle de la ejecución):

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 252


Notas importantes
Al momento de publicar desde la consola de comandos, considere:
1. Todos los parámetros de la consola son obligatorios.
2. Usted deberá cerciorarse de que cualquier archivo .bat que usted cree, sea consistente.
Por ejemplo y para modelos que contengan caracteres especiales o Unicode en su nombre, deberá
asegurarse de guardar el archivo .bat soportando esos caracteres.
3. Cuando un modelo no cuenta con preferencias de publicación, Bizagi generará la documentación
con todos los diagramas y elementos.

Publicar a Wiki

Introducción
Genere la documentación completa de sus procesos en formato Wiki y compártala a lo largo de su
organización.
Personalice la información que desee incluir en su documento seleccionando los diagramas y
elementos que contendrá.

Asegúrese de tener MediaWiki instalado en su servidor y de contar con un usuario autorizado para
publicar, cuando vaya a generar la documentación.
Por favor revise el soporte de versiones

Bizagi cuenta con un asistente muy intuitivo que le ayudará a través de los pasos necesarios para
generar su documentación.

1. Diríjase a la pestaña de Publicar y seleccione la opción Wiki.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 253


2. Seleccione los diagramas que desea publicar.
Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.
También puede seleccionarlos todos utilizando el botón
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 254


3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Cuando finalice, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 255


4. Para cada diagrama, seleccione los elementos que desea publicar en la documentación.
Puede seleccionar todos los elementos utilizando el botón

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 256


También puede seleccionar los elementos específicos de cada diagrama utilizando el botón o
haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 257


5. Para cada diagrama, seleccione el orden en el cual desea exportar los elementos.
Por defecto, los elementos se organizan de acuerdo al orden de la secuencia del flujo de proceso.

Para mover un elemento de su posición por defecto, selecciónelo y dé clic en los botones hasta
encuentre la posición deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 258


Dé clic en el botón y se ordenarán automáticamente o dé clic en el botón para ordenar los
elementos alfabéticamente.
Cuando esté satisfecho con el orden de los elementos de cada diagrama, dé clic en Siguiente.

6. Se solicitará la siguiente información acerca del servidor de Wiki donde se publicará el proceso:

· Server: URL de su servidor de Wiki


· Usuario y Contraseña: Credenciales de usuario para acceder a su servidor. El usuario debe tener
permisos de escritura.
· NameSpace: Para ayudarle a diferenciar los artículos de un proceso de otros que ya han sido
publicados, Bizagi le permite ingresar una palabra que se antepondrá a todas las páginas creadas.
· Categoría: Para ayudarle a personalizar su documentación, recomendamos incluir una categoría
para agrupar las páginas creadas en su Wiki.

Dé clic en Finalizar para publicar la documentación en el servidor seleccionado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 259


Vista en Wiki
Una vez que el proceso ha sido publicado en su Wiki, usted podrá ver la descripción de sus
diagramas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 260


Dé clic sobre su proceso para ver la información detallada de sus elementos.

Usted podrá ver la documentación de cualquier figura dando clic sobre ella.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 261


Para ejecutar búsquedas rápidas sobre los elementos del proceso utilice la tabla de contenido. Esto le
permitirá ver rápidamente la información de las figuras incluyendo sus atributos básicos y extendidos.

Versiones de Wiki y PHP soportadas


· Wiki 1.14.x con PHP 5.2.17
· Wiki 1.15.x con PHP 5.2.17 y 5.3.10
· Wiki 1.16.x con PHP 5.2.17 y 5.3.10
· Wiki 1.17.0 con PHP 5.2.17 y 5.3.10
Versiones 1.17.1, 1.17.2 y 1.17.3 no son soportadas

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 262


· Wiki 1.18 con PHP 5.2.17 y 5.3.10
· Wiki 1.19 con PHP 5.3
· Wiki 1.20 con PHP 5.3
· Wiki 1.21 con PHP 5.3
· Wiki 1.22 con PHP 5.3

Configuración de MediaWiki
Para publicar tanto contenido como imágenes en su servidor Wiki, asegúrese de:

1. Contar con los permisos de creación y edición de páginas, en el directorio físico que representa la
ruta para subir los archivos.
De manera similar, el directorio de imágenes por defecto en "C:\Web\[your_mediaWiki_folder]
\images\" deberá contar con todos los permisos.

2. Que el archivo de configuración LocalSettings.php, contenga las siguientes lineas:

$wgGroupPermissions['user']['upload'] = true;
$wgFileExtensions = array('png','gif','jpg','jpeg','doc','xls','mpp','pdf','ppt','tiff','bmp','docx', 'xlsx',
'pptx','ps','odt','ods','odp','odg');
$wgEnableUploads = True;

Si utiliza MediaWiki en su versión 1.20, configure:


$wgGroupPermissions['*']['upload'] = true;
$wgFileExtensions = array('png','gif','jpg','jpeg','doc','xls','mpp','pdf','ppt','tiff','bmp','docx', 'xlsx',
'pptx','ps','odt','ods','odp','odg');
$wgEnableUploads = True;

Publicar a SharePoint

Introducción
Genere la documentación completa de sus procesos en formato SharePoint y compártala a lo largo de
su organización.
Personalice la información que desee incluir en su documento seleccionando los diagramas y
elementos que contendrá.

Asegúrese de tener SharePoint instalado en su computador cuando usted genere la documentación.


Bizagi soporta SharePoint Services 3.0

Bizagi cuenta con un asistente muy intuitivo que le ayudará a través de los pasos necesarios para
generar su documentación.

1. Diríjase a la pestaña de Publicar y seleccione la opción SharePoint.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 263


2. Seleccione los diagramas que desea publicar.
Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.
También puede seleccionarlos todos utilizando el botón
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 264


3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Cuando finalice, dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 265


4. Para cada diagrama, seleccione los elementos que desea publicar en la documentación.
Puede seleccionar todos los elementos utilizando el botón

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 266


También puede seleccionar los elementos específicos de cada diagrama utilizando el botón o
haciendo doble clic sobre ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 267


5. Para cada diagrama, seleccione el orden en el cual desea exportar los elementos.
Por defecto, los elementos se organizan de acuerdo al orden de la secuencia del flujo de proceso.

Para mover un elemento de su posición por defecto, selecciónelo y dé clic en los botones hasta
encuentre la posición deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 268


Dé clic en el botón y se ordenarán automáticamente o dé clic en el botón para ordenar los
elementos alfabéticamente.
Cuando esté satisfecho con el orden de los elementos de cada diagrama, dé clic en Siguiente.

6. Se solicitará la información del servidor de SharePoint.


El sitio de SharePoint debe haber sido creado. Ingrese la locación del sitio y las credenciales de
usuario para acceder a él, luego dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 269


7. Finalmente, seleccione la carpeta en donde desea publicar su proceso. Esta carpeta debe tener
permisos de Lectura y Escritura. Dé clic en Finalizar para generar su documentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 270


Una vez que el proceso ha sido publicado en SharePoint, usted podrá ver la descripción de sus
diagramas.

Vista en SharePoint

La leyenda que se despliega cuando se pasa el mouse (ratón) sobre los procesos se define en las
Propiedades de Diagrama.
La documentación incluida en cada elemento se mostrará cuando se dé clic en cada uno de ellos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 271


Haga clic en el proceso para ver su información detallada.

Usted podrá ver la documentación de cualquier figura haciendo clic sobre ella.

Para ejecutar búsquedas rápidas sobre los elementos del proceso utilice el Campo de Búsqueda.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 272


Para regresar a la vista general, dé clic en el icono de Inicio

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 273


Exportar a XPDL

Introducción
El Lenguaje de Definición de Proceso XML (XPDL) es un formato estandarizado por la Workflow
Management Coalition (WfMC) para intercambiar definiciones de procesos de negocio entre diferentes
productos de Workflow. El formato XPDL puede almacenar todos los aspectos de un diagrama BPMN,
tales como atributos, ejecutantes así como información gráfica utilizada para coordinar la posición de
los elementos.

Bizagi ofrece la posibilidad de compartir sus diagramas con otras herramientas de modelado que
utilizan notación BPMN. Usted puede exportar sus diagramas a XPDL utilizando las figuras de notación
BPMN 2.0.

Para más información sobre la versión XPDL soportada, consulte Soporte de estándares.

Para exportar sus diagramas, siga los pasos a continuación:

1. Diríjase a la pestaña de Exportar/Importar y seleccione la opción XPDL, ubicada en el grupo de


Exportar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 274


2. Seleccione la carpeta en la cual desea guardar el archivo en formato XPDL. Esta carpeta debe tener
permisos de lectura y escritura.

Los Atributos extendidos requieren tener datos (o que hayan sido exportados con datos) para que
su estructura sea incluida en el paquete exportado.

3. Una vez que se ha exportado el proceso a formato XPDL, usted podrá utilizarlo en cualquier
programa que soporte éste formato.

4. Usted también puede importar un diagrama que ha sido guardado en formato XPDL a Bizagi
Modeler.

Dé clic aquí para saber cómo importar un diagrama XPDL a Bizagi

Exportar diagramas como imagen

Introducción
Bizagi Modeler le ofrece la posibilidad de compartir sus diagramas como imágenes para que puedan
ser consultadas a través de cualquier editor gráfico en formatos png, bmp, svg y jpg.

Para exportar sus diagramas como imágenes siga los pasos que se describen a continuación:

1. Diríjase a la pestaña Exportar/Importar y seleccione la opción Imagen en el grupo Exportar

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 275


2. Seleccione el formato de imagen entre png, bmp, svg y jpg así como la carpeta en donde desea
guardar la imagen. Dicha carpeta debe tener permisos de Lectura y Escritura.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 276


3. Cuando finalice, dé clic en Guardar. Una vez que el diagrama se ha exportado, usted podrá verlo en
cualquier editor gráfico.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 277


Exportar a Visio

Introducción
Bizagi ofrece la posibilidad de exportar sus diagramas a Microsoft Office Visio utilizando las figuras de
la notación BPMN 2.0
Bizagi soporta Visio 2003,2007 y 2010.

Asegúrese de tener Microsoft Office Visio instalado en su computador cuando usted exporte sus
diagramas.

Para exportar sus diagramas siga los pasos a continuación:

1. Diríjase la pestaña de Importar/ Exportar y seleccione la opción Visio en el grupo Exportar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 278


2. Seleccione la carpeta en la cual desea guardar el archivo de Visio. Esta carpeta debe tener
permisos de lectura y escritura.
Finalmente dé clic en Guardar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 279


Una vez que el proceso ha sido exportado a Visio, usted podrá editar y administrar el diagrama
utilizando el esténcil de Visio BPMN.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 280


Exportar a BPMN

Introducción
Bizagi ofrece la posibilidad de compartir sus diagramas con otras herramientas de modelado BPMN.
Usted puede exportar sus diagramas al formato xml BPMN 2.0.
Esta opción de publicación de incluye los Atributos Extendidos dentro del paquete que se genera.

Para exportar sus diagramas, siga estos pasos:

1. Diríjase la pestaña de Importar/ Exportar y seleccione la opción BPMN en la lista de opciones de


Exportar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 281


2. Seleccione la carpeta en la cual desea guardar el archivo en formato BPMN. Esta carpeta debería
tener permisos de lectura y escritura.
Haga clic en OK.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 282


3. Un mensaje confirmará que el modelo ha sido exportado y se creará una carpeta con los diagramas
seleccionados en la ubicación especificada.

4. Después de exportar a formato xml BPMN 2.0, usted podrá abrir su modelo desde cualquier
herramienta que soporte este formato.

Usted también puede importar un diagrama en formato BPMN a Bizagi Modeler. Para mayor
información consulte Importar un diagrama en formato BPMN

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 283


Portal de Documentación

Introducción
Un Portal de documentación es un repositorio compartido donde las personas dentro de una
organización pueden tener acceso a los procesos de la empresa y la documentación relacionada.

Los siguientes artículos ilustran la forma de organizar los procesos de su empresa utilizando Bizagi
Modeler. Con un simple clic los usuarios pueden navegar entre los distintos niveles de detalle, desde
una visión global hasta la información más detallada de los procesos de la organización.

El portal de documentación puede ser creado en su intranet (un servidor de archivos como una
carpeta compartida) o en cualquier portal Web. Solo haga clic en la funcionalidad Publicar a Web.
También es posible publicar el portal en SharePoint o Wiki.

Su portal debe poseer una estructura y jerarquía que facilite su navegación. La siguientes imágenes
muestran un ejemplo de esta estructura:

El nivel más alto muestra las áreas funcionales y enlaces y documentos de interés.

El siguiente nivel muestra los procesos relacionados a áreas específicas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 284


El nivel más bajo muestra los diagramas de proceso y su documentación.

Haga clic aquí para ver un Portal de documentación ya publicado

Cómo crear un portal de documentación

1. Defina la estructura de los procesos


Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 285
Una estructura definida establece la jerarquía de las áreas organizacionales y clarifica cómo los
diferentes procesos de negocio se clasifican e interrelaccionan. Además de la estructura global, es
necesario definir la información a publicar y la forma en que esta será presentada.

Clasificación y jerarquía de procesos


Los procesos se clasifican en una jerarquía de categorías. Cada categoría representa una empresa,
área, sub-área, proceso o cualquier otra agrupación que defina.

Por ejemplo, en una estructura organizacional completamente plana, si usted clasifica sus procesos de
acuerdo a las áreas, se identificarán 2 niveles. El primero representará las áreas y el segundo los
procesos.

El primer nivel tendrá tantas categorías como áreas de la organización (cada área representa una
categoría de nivel 1). El segundo nivel tendrá tantas categorías como procesos de la organización
(cada proceso representa una categoría de nivel 2).

La estructura y el número de niveles depende de la distribución de cada organización y sus


preferencias particulares. Como se muestra, algunas organizaciones clasifican sus procesos de
acuerdo a las áreas y sub-áreas (recursos humanos, ventas, marketing, etc.) Organizaciones orientadas
a procesos tienden a seguir la estructura de las normas ISO 9000, por lo que clasifican a sus procesos
de acuerdo a la función operacional dentro de la empresa (procesos estratégicos, procesos
operativos y procesos de apoyo).

Definir la estructura más adecuada es esencial para proporcionar a los usuarios una navegación
intuitiva y lógica a través de los procesos de su organización.

Información de cada elemento


La información que se presenta debe ser planeada con anticipación. Para cada nivel defina qué
información se debe mostrar y cómo la accederán los usuarios finales.

La correcta implementación de este paso facilitará la comprensión de los procesos dentro de su


organización y garantizará una adecuada comunicación entre ellos.

2. Cree el Portal
Una vez que la estructura general de los procesos ha sido definida, se puede proceder a organizarla
en el Bizagi Modeler. La clave es traducir la estructura previamente definida en una interfaz que
permita a los usuarios navegar fácilmente a través de la información de los procesos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 286


En el Portal de Documentación cada categoría se representa por una página (o pestaña). En cada
página se puede definir la información a mostrar y la interfaz de usuario.

Crear la página principal


La página principal es una visión general de las áreas dentro de la organización. Desde aquí, los
usuarios pueden acceder a la información relacionada con la empresa y a cualquiera de las páginas
del nivel 1.

Los iconos de acceso a las páginas del nivel 1 se incluyen como subprocesos reutilizables. De esta
manera es posible vincular cada icono con la página correspondiente.

La información adicional puede ser incluida mediante el uso de artefactos. Además de mejorar la
apariencia de la página, estos elementos permiten incluir enlaces a otras páginas, imágenes y
documentos.

Cree las páginas de la categoría


Recordemos que un nivel se compone de categorías, donde cada categoría se muestra por medio de
una página y, en consecuencia, un nivel comprende tantas páginas como categorías.

Cada página de categoría se crea de la misma manera que la página principal, la diferencia es el
diseño de la interfaz de usuario y la información que muestra. Utilice el subproceso reusable para
representar las categorías e incorpore artefactos para incluir información adicional y mejorar la
apariencia.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 287


Información de elementos
Una vez que las páginas han sido diseñadas, será necesario configurar la información que mostrará
cada Artefacto al dar clic sobre el.

Para personalizar la información, haga uso de los atributos extendidos. Estos atributos pueden incluir
enlaces a otros sitios, imágenes y documentos, por nombrar unos pocos.

Vincule las páginas


Una vez que todos los niveles han sido construidos, vincule las categorías con su respectivo nivel.
Asocie el diagrama (página) desde las propiedades del subproceso que representa la categoría.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 288


3. Publicar el portal a formato Web
Una vez que el portal se ha construido en Bizagi Modeler, el paso final es publicarlo. Utilice la opción
Publicar a Web para definir los esquemas y la información que se publicará.

Haga clic aquí para ver un Portal de documentación ya publicado

Crear un Portal de Documentación

Introducción
En el siguiente ejemplo construiremos paso a paso un Portal documentación.

Supongamos que la Agility Corp ha diagramado y documentado los siguientes procesos:

· Reclutamiento y selección
· Reporte de gastos
· Mesa de ayuda
· Solicitud de Viaje
· Gestión de permisos de acceso
· Solicitud de licencia de vacaciones
· Cuentas por pagar
· Solicitud de compras

Para comunicar y compartir estos procesos y toda la documentación relacionada, Agility Corp ha
optado por construir un portal de documentación. Todos los procesos de negocio se diagramaron en
Bizagi Modeler en un archivo único .bpm.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 289


Haga clic aquí para ver el resultado de este Portal
Descargue aquí el Portal de documentación en formato .bpm

1. Definir la estructura de los procesos

Clasificación y jerarquía de procesos


Agility Corp concluyó que la forma más fácil y conveniente para clasificar sus procesos sería de
acuerdo al área funcional que los realiza. Sobre esta base, se estableció la siguiente clasificación:

Área Proceso

Recursos Humanos · Reclutamiento y selección


· Solicitud de viajes
· Solicitud de licencia de vacaciones

Financiera · Reporte de gastos


· Pago de cuentas

Compras · Solicitud de compras

TI · Mesa de ayuda
· Solicitud de permisos de acceso

Observe que existe una clasificación de 2 niveles: el primero representa las áreas funcionales y el
segundo los procesos de negocio.

El primer nivel esta compuesto de 4 categorías (cada área representa una categoría del nivel 1). El
segundo nivel consta de ocho categorías (cada proceso representa una categoría del nivel 2).

El nivel 0 se utiliza para representar el nivel más alto de la jerarquía, en este caso, la visión global de la
empresa.

Información de cada elemento


En este paso debemos definir qué información ser mostrará en cada nivel. Agility Corp desea distintos
niveles de intercambio de información:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 290


Nivel 0: Nivel de compañía

· FAQ: Preguntas más frecuentes sobre la compañía.


· Manuales: Documentación acerca de cómo utilizar el portal.
· Información de contacto: Datos de la persona contacto de la empresa.
· Ayuda: Enlaces a recursos de la empresa.

Nivel 1: Nivel de áreas


· Descripción de la zona: Visión general del área y sus funciones.
· FAQ: Preguntas más frecuentes acerca del área.
· Manuales: Documentación de la estructura y responsabilidades del área.
· Información de contacto: Datos de la persona de contacto del área.
· Ayuda: Enlaces a recursos del área.

Nivel 2: Nivel de procesos


Este nivel contendrá únicamente la información de los procesos.

2. Crear el Portal en Bizagi Modeler


Ahora que Agility Corp ha estructurado sus procesos, podemos proceder a construir el Portal en el
Modelador.

Crear la página principal


El primer paso es crear la página asociada a la visión global de la compañía (página principal). En esta
página, Agility Corp desea mostrar las diferentes áreas funcionales y alguna información general sobre
la organización:

· Logotipo de la empresa
· Preguntas más frecuentes
· Manuales
· Información de contacto
· Ayuda

La página principal debería tener el siguiente aspecto:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 291


Siga los pasos descritos a continuación para crear la página:

1. Cree un nuevo diagrama y nómbrelo Página principal.

2. Elimine el Pool que se incluye por defecto y agregue las categorías del nivel 1, en este caso, cuatro
subprocesos. Asigne a cada uno el nombre del área que representa.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 292


3. Utilice artefactos de imagen para incluir el logo de la compañía y los iconos que representan los
FAQs, Manuales, Información de contacto y Ayuda.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 293


4. Personalice la apariencia de la página utilizando las diferentes opciones y elementos que Bizagi
ofrece tales como cambiar los colores de las formas, usar grupos, cambiar los tipos de fuente, etc.

Creación de páginas de la categoría


El siguiente paso es la creación de páginas de cada nivel. En nuestro ejemplo, tenemos dos niveles.
Como el nivel más bajo se compone de los procesos ya diagramados, sólo tenemos que crear las
páginas asociadas al nivel 1.

Debido a que el nivel 1 se compone de cuatro categorías, creamos cuatro páginas, una para cada
categoría: Recursos Humanos, Financieros, Compras y TI. En cada página se desean mostrar los
procesos asociados a la categoría (área) y la siguiente información de carácter general sobre el área:

· Descripción del área


· Logotipo de la empresa
· Preguntas más frecuentes
· Manuales
· Información de contacto
· Ayuda

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 294


En la siguiente sección ilustraremos cómo crear la página relacionada a la categoría de Recursos
humanos. Las tres páginas restantes se construyen de la misma manera.

1. Cree un nuevo diagrama y dele el nombre de la categoría. Recursos Humanos.


Puede ser útil incluir números o códigos para identificar más fácilmente a qué nivel pertenece el
diagrama.

2. Dé clic derecho en el diagrama y abra sus propiedades. Ingrese la descripción del área.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 295


3. Elimine el Pool que se incluye por defecto y agregue las categorías del nivel 1, en este caso, cuatro
subprocesos. Asigne a cada uno el nombre del proceso que representa.

4. Utilice artefactos de imagen para incluir el logo de la compañía y los iconos que representan los
FAQs, Manuales, Información de contacto y Ayuda.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 296


5. Agregue un artefacto de encabezado para incluir información relacionada con el área. Tenga en
cuenta la información del encabezado es la incluida en las propiedades del diagrama.

6. Personalice la apariencia de la página utilizando las diferentes opciones y elementos que Bizagi
ofrece tales como cambiar los colores de las formas, usar grupos, cambiar los tipos de fuente, etc.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 297


Información de elementos
Una vez que la estructura de las páginas ha sido configurada podemos seguir con la definición de la
información que mostrará cada elemento al dar clic sobre el.

Ya que utilizamos artefactos (iconos de Preguntas frecuentes, Manuales, Contacto y Ayuda) podemos
personalizar sus propiedades para mostrar la información requerida.

Por ejemplo, cuando los usuarios seleccionan el elemento de Manuales en la página principal, se deben
mostrar tres manuales diferentes Para ello creamos un atributo extendido tipo de tabla.

Siga los pasos descritos a continuación para personalizar la información que aparece en este
artefacto:

1. Dé clic derecho en el artefacto y seleccione Propiedades.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 298


2. En la pestaña Extendidas haga clic en Agregar nuevo atributo extendido

3. Asigne el nombre y descripción del atributo. Seleccione Tabla como el tipo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 299


4. Defina las columnas que se mostrarán en la tabla. Haga clic en el icono (...) del campo columnas y
configure las necesarias.

5. A continuación agregue la información a mostrar, en este caso, los manuales de instrucción.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 300


6. Repita este procedimiento para todos los elementos en todas las páginas.

Vinculación de las páginas


Una vez que se han creado todas las páginas, el siguiente paso es vincularlas teniendo en cuenta sus
interrelaciones y jerarquías. Como hemos visto, las categorías están representadas por los
subprocesos. Para conectarlos, estos subprocesos tienen que ser convertidos en subprocesos
reusables. De esta manera se puede seleccionar fácilmente el diagrama correspondiente (página)
desde las propiedades del subproceso.

A continuación vincularemos la página principal con las páginas de las áreas.

1. Haga clic en una categoría (en este ejemplo un área) y convierta la forma en un subproceso reusable
como se muestra a continuación.
Los bordes de la forma se ensancharán.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 301


2. Dé clic derecho en la categoría y abra sus propiedades. Desde el campo Proceso seleccione el
diagrama a vincular.
De esta manera, cuando el usuario haga clic en la categoría en el Portal de Trabajo, el diagrama
asociado se abrirá.

Repita este procedimiento para vincular todos los diagramas de las páginas del Portal.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 302


3. Publicar el portal a formato web
Una vez construido, el Portal de documentación se puede exportar a la Web como un archivo HTML,
para compartir con otros usuarios dentro de la organización.

Para publicar su Portal, haga lo siguiente:

1. En la pestaña Publicar, en el grupo de Publicación, haga clic en Web.

2. Seleccione los diagramas que desea publicar.


Selecciónelos uno a uno utilizando el botón o haciendo doble clic sobre ellos.
También puede seleccionarlos todos utilizando el botón
Cuando todos los diagramas que usted desea publicar han sido seleccionados, dé clic en Siguiente .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 303


3. Seleccione el orden en el cual desea publicar sus diagramas utilizado los botones del lado derecho.
Alternativamente, usted puede ordenarlos alfabéticamente utilizando el botón .
Una vez que haya terminado, haga clic en el botón Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 304


4. Para cada diagrama seleccione los elementos a publicar en la documentación y haga clic en
Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 305


5. Especifique la carpeta en la cual se publicarán sus diagramas. Esta carpeta debe tener permisos de
lectura y escritura.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 306


Una vez que los diagramas han sido publicados en la Web, usted podrá ver el Portal de
Documentación.

Dé clic aquí para ver el resultado de este Portal

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 307


Descargue aquí el Portal de documentación en formato .bpm

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 308


Parte VI
Servicios de Colaboración
de Modeler - MCS
Serv icios de Colaboración de Modeler - MCS

Introducción
Optimizar un proceso es un esfuerzo en equipo. Los equipos más exitosos son aquellos que pueden
contribuir sin esfuerzo a sus metas en una forma moderna, sin restricciones de tiempo o geografía.
Los servicios de Colaboración de Modeler (MCS por su traducción en inglés Modeler Collaboration
Services) brindan a su equipo el poder para trabajar juntos de forma más inteligente.

Esta sección está diseñada para entregar todo lo que necesita saber para empezar en Bizagi Cloud.

¿Cómo afecta al Modelador de Bizagi?


La respuesta corta es: no lo afecta:
· El modelador de Bizagi permanece como un software gratuito.
· Desde ahora, cada usuario de Bizagi automáticamente obtiene un Plan Personal y puede guardar sus
modelos en Bizagi Cloud gratis, y hasta 10MB.
· Si desea tomar ventaja de nuestras características de trabajo colaborativo (compartir, editar, discutir)
necesita adquirir una suscripción. De lo contrario, todo permanece gratis.

Beneficios de los Servicios de Colaboración de en la nube de Bizagi:


Usted puede transformar el Modelador Bizagi en un portal global para gobernabilidad y cumplimiento
de procesos:

Eficiencia Colaboración Gobernabilidad

Elimine la necesidad de crear y Trabaje junto a sus colegas que Con modelos de proceso
administrar un repositorio podrán revisar los modelos documentados y centralizados,
centralizado de procesos al desde cualquier sitio, con sus empleados podrán
almacenar los modelos cualquier dispositivo y podrán accederlos fácilmente y
directamente en la nube. proveer retroalimentación en comprenderlos, mejorando el
tiempo real. cumplimiento de sus políticas y
procedimientos.

· Obtener acceso global a sus modelos.


Sus modelos y toda la documentación asociada se guardan en Bizagi Cloud, un repositorio central
seguro, basado en arquitectura en la nube, que le permite acceder y editarlos cuando usted quiera
usando el modelador de Bizagi con todo su poder.

· Trabaje sin conexión.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 310


Los analistas de negocio son personas que están en movimiento constantemente, yendo de cliente en
cliente, necesitan modelar, tomar notas y agregar adjuntos en el camino y realizar actualizaciones en
apuros. Pero las organizaciones no necesariamente proveen conexión a Internet a externos. Es por
esto que Bizagi le permite trabajar sin conexión a la red y después sincronizar los cambios realizados
por usted al diseño en colaboración.
Los modelos pueden ser editados (cambiando su flujo de proceso, incluir documentación, etc.)
exclusivamente desde Bizagi Modeler.

· Manténgase productivo desde cualquier dispositivo


En Bizagi Cloud, usted puede trabajar en sus procesos en cualquier momento, lugar y dispositivo sin
las restricciones que imponen las zonas geográficas o los husos horarios.

· Trabaje como equipo y mejore la colaboración del negocio


Capture el conocimiento del proceso al compartir sus procesos para destacar ineficiencias, mejorar las
operaciones del negocio y las comunicaciones.
A través de nuestro repositorio seguro en la nube de procesos, múltiples personas en áreas
geográficas dispersas pueden trabajar en los mismos proyectos simultáneamente sin duplicar tiempos
o esfuerzo.

· Obtenga resultados rápidos


Con poderosas herramientas de colaboración, los cambios son actualizados dinámicamente, por lo
que todo el equipo siempre está al día con el estado actual de cualquier modelo de procesos.

· Escriba comentarios y comparta ideas


Las cajas de comentarios en tiempo real le permiten revisar fácilmente diagramas o tareas específicas
y dejar comentarios para que otros actúen.

· Reduzca la curva de aprendizaje


Bizagi Modeler presenta una interfaz amigable al usuario que hace fácil iniciar y aprender tanto para
usuarios de negocio como para usuarios de tecnología.

· Incluya adjuntos
Los archivos adjuntos agregan contexto y pueden darle ejemplos explícitos. En Bizagi Cloud,
simplemente cárguelos una vez y reutilícelos entre procesos.

Cómo funciona:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 311


Usando capacidades
Inicie sesión en Bizagi fuera de línea, usted
Cloud y comience a puede revisar sus
administrar sus modelos de procesos,
modelos. hacer cambios y
Información Básica. sincronizarlos con Bizagi
Cloud una vez esté de
nuevo en línea.
Colaboración en Bizagi
Cloud sin conexión.

Agregue roles a los


usuarios. Los editores Comparta sus modelos
tienen acceso completo cargados con sus
al modelo, los miembros del equipo o
Colaboradores pueden clientes.
navegar y comentar los Compartiendo un
modelos. modelo
Ir a Roles de Usuario.

Navegue a través de
Agregue adjuntos a su
Bizagi Cloud para ver
proceso y compártalos
todos sus modelos
entre procesos.
almacenados en el
Adjuntos en Bizagi
repositorio.
Cloud
Sitio web Bizagi Cloud.

Administre sus modelos Dé un vistazo a nuestros


de proceso en cualquier paquetes de precios y
momento, lugar y decida el correcto para
dispositivo en Bizagi usted.
Cloud. Cuentas, precios e
Administrando modelos información de
en la nube facturación

Con permisos de Editor,


trabaje en sus procesos
como usualmente lo
hace desde Bizagi
Modeler de escritorio.
Editando modelos de
Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 312
Bizagi Cloud.
Información Básica

Introducción
Cuando almacena modelos en Bizagi Cloud, puede acceder a ellos en cualquier momento y lugar.
Recuerde que una vez un modelo es cargado, será guardado en la nube de Bizagi y ya no estará más
relacionado con un modelo local.
Puede acceder a Bizagi Cloud desde la aplicación de escritorio de Bizagi Modeler desde el sitio web
de Bizagi Cloud. Cada uno ofrece diferentes posibilidades para manejar el modelo cargado a la nube.

· Bizagi Modeler como aplicativo de escritorio es el espacio exclusivo donde puede diseñar sus
procesos de modelo: editar el flujo del proceso, agregar documentación, roles y simular procesos.
Es desde Bizagi Modeler que puede cargar modelos a Bizagi Cloud.

· El sitio web de Bizagi Cloud le permite buscar (en el proceso y su documentación) y comentar en
modelos, diagramas o figuras.

Si usted desea guardar sus modelos en Bizagi Cloud necesita una cuenta activa. Para saber más
visite Cómo crear una cuenta en Bizagi Cloud.

Funcionalidades de Bizagi Cloud


La siguiente tabla describe qué puede hacer desde Bizagi Modeler y qué puede hacer desde el sitio
web de Bizagi Cloud.

Funcionalidad Bizagi Modeler Sitio web de


Bizagi Cloud

Administración del Autenticación. ü ü


perfil de Usuario
Editar perfil de usuario. - ü
Compartir modelos Invitar usuarios a trabajar en un modelo. ü ü
Definir permisos a usuario por modelo. ü ü
Colaboración Ver, agregar y responder a comentarios ü ü
en modelos, diagramas y formas.

Bloquear diagramas para editar. ü -

Liberar diagramas. ü -

Administración de Crear un nuevo modelo en la nube. ü -


modelos
Guardar un archivo con un modelo ü -
existente como modelo en la nube.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 313


Editar las propiedades del modelo. ü ü
Revisar el flujo procesos de un ü ü
diagrama.

Revisar documentación en diagramas, ü ü


formas y atributos extendidos.

Editar y guardar cambios en los flujos de ü -


procesos de los diagramas.

Editar documentación. ü -

Búsqueda básica de modelos. ü ü


Búsqueda avanzada de modelos. - ü
Administrar adjuntos en la nube. ü -

Eliminar un modelo compartido. - ü


Administrar y organizar los modelos en ü ü
carpetas*

Diagramas de cadena de valor - ü

*La organización de los modelos en carpetas puede ser hecho siempre y cuando el modelo se haya
subido a la nube.

Lea acerca de:


· Abrir un modelo local existente y cargarlo en Bizagi Cloud.
· Editar un modelo guardado en Bizagi Cloud.
· Eliminar un modelo guardado en Bizagi Cloud

Planes para MCS

Introducción
Modeler Collaboration Services (MCS) de Bizagi ofrecen características que le ayudan a trabajar de
manera mas productiva, donde y cuando quiera que se encuentre. Vea nuestros los precios de
nuestros paquetes con competitividad y decida el correcto para usted.

Planes de Bizagi Cloud


Bizagi ofrece tres planes, elija el adecuado para sus necesidades:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 314


Personal Workgroup Enterprise

Los dueños usan el Modelador Los Editores pueden compartir Los Editores pueden compartir
de Bizagi para guardar sus modelos en la nube. Los modelos y publicar cuando
modelos en la nube y accedelos Colaboradores pueden ver, leer estén aprobados, para que los
desde la página web del la documentación, comentar y Colaboradores puedan
Modelador. colaborar por medio de un confirmar los procesos en los
navegador. que están involucrados así
como ver y comentar desde
cualquier navegador.

· Plan Enterprise: El plan Enterprise permite a una organización construir una plataforma de
colaboración de procesos global. Los empleados pueden colaborar eficientemente para documentar
procesos y certificarse en los procesos en los que participan, asegurando así, una mejor
gobernabilidad y cumplimiento en sus procesos. Para comprar el plan Enterprise comuníquese con
nosotros.

· Plan Workgroup: El plan Workgroup da la habilidad de incluir a los expertos en la organización en


un grupo de trabajo para que colaboren de manera efectiva mientran se documenta el proceso.
Recuerde que se puede activar un periodo de prueba de 30 días. En el sitio web es donde se
compra y administrar la suscripción Workgroup.

· Plan Personal: El plan Personal permite a los usuarios del Modelador guardar sus procesos
directamente en Bizagi Cloud. Eliminando de esta manera, la necesidad de crear y administrar un
repositorio centralizado. Los usuarios tienen acceso global a sus procesos, dondequiera en
cualquier dispositivo. Cada cuenta de Bizagi automáticamente obtendrá un Plan Personal. En ésta, los
usuarios pueden guardar de manera segura sus modelos en Bizagi Cloud gratis, y hasta 10MB.
Para colaborar (compartir modelos con su equipo de trabajo o clientes) es necesario comprar una
suscripción Enterprise o Workgroup de nuestros servicios de Colaboración de Modeler.

Personal Workgroup * Enterprise

$0 $ 50 por Editor
$10 por Colaborador

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 315


Suscripción anual
pagada por
adelantado

Dueño (cuota mensual) Gratis $50/mes N.A.

Editores N.A. $50/mes N.A.

Colaboradores N.A. $10/mes N.A.

Editores + 1 editor (dueño) ilimitado ilimitado


Colaboradores

Modelos ilimitado ilimitado ilimitado

Diagramas ilimitado ilimitado ilimitado

Almacenamiento 10MB 100MB por Editor 200 GB por suscripción

Adjuntos - ü ü ü
almacenamiento en
nube

Simulación ü ü ü
Importar/Exportar ü ü ü
Acceso móvil en sitio ü ü ü
web

Documentación en el ü ü ü
sitio web

Administrar y organizar ü ü ü
los diagramas en
carpetas

Modelamiento ü ü ü
Colaboración - ü ü
Comentarios en - ü ü
modelos

Comentarios en - ü ü
diagramas

Comentarios en formas - ü ü
Notificaciones en - ü ü
tiempo real

Actividad en los - ü ü
modelos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 316


Búsqueda avanzada - - ü
Single Sign-On - - ü
Personalización de - - ü
correos

Portal de Procesos - - ü
Cumplimiento de los - - ü
procesos

Servicios en la Nube - - ü
dedicados

Subdominio para la - - ü
empresa

* Bizagi ofrece un periodo de prueba habilitándole a probar las funcionalidades antes de decidir ya
sea que nuestros servicios de Colaboración de Modeler sean lo que usted necesita. Por defecto, la
prueba gratuita le da acceso a todas las funcionalidades disponibles en el Plan de Grupo de Trabajo.
Al final de la prueba, usted puede elegir comprar una suscripción o dejar que la prueba expire
(ninguna información de facturación es requerida) - y regresar al Plan Personal.
Durante el plan de prueba de 30 días, usted puede invitar hasta 99 usuarios.

Plan Enterprise

Introducción
El plan Enterprise le permite a una compañía construir una plataforma de colaboración de procesos
global. Los empleados pueden colaborar eficazmente para documentar procesos y certificarse en los
procesos en los que están involucrados, asegurando una mejor gobernabilidad y cumplimiento de
estos. Para comprar el plan Enterprise comuníquese con nosotros.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 317


· Eficiencia
o Servicios en la Nube Dedicados: cuente con instancias dedicadas para la colaboración con URL
personalizada y almacenamiento aislado.
o Personalización del Portal y de correos: Personalice el portal y los correos que se enviarán con
el logo, fuentes y colores de su empresa.
o Single Sign-On: Evite volver a iniciar sesión configurando Bizagi con su sistema de manejo de
identidad.

· Colaboración
o Búsqueda Avanzada: Realice búsquedas en todos los procesos que se han compartido o creado.
Además, se puede realizar un búsqueda basada en propiedades de un proceso individual.
o Flujo de Actividades: Mantenga registro de todos los cambios realizados en sus procesos
mientras se encontraba ausente.
o Notificaciones y Sincronización en Tiempo Real: Distinga quién hizo check out en sus diagramas,
sea notificado cuando se realicen cambios y reciba alertas cuando el proceso esté disponible para
trabajar en él.

· Gobernabilidad
o Cumplimiento de Procesos: Los usuarios pueden afirmar que han revisado el proceso y todos
sus pasos, permitiendo a la organización tener una mejor gobernabilidad y cumplimiento sobre
sus procesos.
o Diagrama de Cadena de Valor: Modele y visualice todo el panorama del proceso de su negocio
mediante el diagrama de cadena de valor.

Características
El plan Enterprise ofrece las siguientes características:

ü Suscripción anual pagada por adelantado.


ü 1 TB de almacenamiento por suscripción.
ü Diagrama de cadena de valor.
ü Flujo de actividades.
ü Colaboración en tiempo real.
ü Búsqueda avanzada.
ü Single Sign-On.
ü Personalización.
ü Portal de Procesos.
ü Cumplimiento de procesos.
ü Servicios en la nube dedicados.
ü Notificaciones en tiempo real. Consulte Flujo de actividades.
ü Subdominio para su empresa en la página web del Modelador de Bizagi. (Ejemplo:
https://compania-modeladora.bizagi.com/)

Obtenga el plan Enterprise


Para obtener el plan Enterprise, por favor contáctenos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 318


Plan Workgroup

Introducción
El plan Workgroup le permite a pequeñas y medianas compañías a colaborar en la definición de sus
procesos corporativos.

· Colaboración
Vea, revise, comparta y colabore en modelos de proceso en cualquier lugar, momento y
dispositivo. Disfrute interactuando con los miembros de su equipo desde los dispositivos que ama:
ya sea tableta, móvil, portátil o computador de escritorio.

· Mayor Productividad
Una gran herramienta le permite a usted y a su equipo trabajar realmente en equipo, cuando y
donde quiera que esté. Haga comentarios en cualquier parte del diagrama de procesos, navegue
a través del flujo de proceso y haga contribuciones. Todo lo que necesita es un navegador de
Internet.

· Una vista de 360 grados


Obtenga visibilidad absoluta de cada modelo de proceso y su estado de edición. Vea quién lo ha
reservado, sea notificado a tiempo y reciba alertas cuando el diagrama sea todo suyo para
continuar trabajando. Con los servicios de Colaboración de Modeler, sin duplicación del tiempo o
esfuerzo.

Adquiera el Plan de Grupo de Trabajo


Las licencias pueden ser compradas desde la página web de Bizagi Cloud. Siga estos pasos para
comprar licencias.

1. Inicie sesión en la página web de Bizagi Cloud.

2. Dé clic en su nombre (o correo) y después, dé clic en Administrar plan.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 319


3. Se expandirá el panel de la derecha. Esto mostrará la sección de licencias; incremente o disminuya el
número de licencias y dé clic en el botón Comprar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 320


Las licencias de Editor y Colaborador son independientes, si un usuario es un Editor y un
Colaborador en dos modelos, el dueño debe pagar por ambas suscripciones.

4. Se abrirá la ventana Información de facturación, revise o actualice la información mostrada y dé clic


en Next. Bizagi Cloud lo redirigirá una página transaccional de PayPal.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 321


5. PayPal mostrará el resumen de su pedido. Revise que el precio corresponde al número de licencias
que serán compradas e inicie sesión usando una cuenta válida de PayPal.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 322


6. PayPal mostrará la información del usuario. Dé clic en Agree and Continue (Aceptar y continuar) para
realizar el pago.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 323


Con la aceptación, PayPal creará un pago automático para debitar automáticamente de su cuenta
de forma mensual el valor adquirido. En nuestro ejemplo, PayPal descontará US$ 290 mensuales.
Para detener este pago automático, ingrese a https://www.paypal.com/?cmd=_manage-paylist con
su cuenta de PayPal y cancele la suscripción de Bizagi.

7. Una vez haya aceptado los términos, PayPal aplicará el pago. Será redirigido a la Pagina web de
Bizagi Cloud donde se mostrará la pantalla de Bienvenido al plan de grupo de trabajo en la cual se
mostrará el número de licencias compradas y la fecha en la que PayPal cobrará el siguiente pago. Dé
clic en Ok para cerrar esta ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 324


Información de Precios y Facturación

Introducción
Cuando desee comprar una suscripción para los servicios de Bizagi Cloud, el pago será realizado a
través de una cuenta válida de PayPal.
PayPal le cargará mensualmente el valor de la suscripción al tipo de pago que haya registrado.

Cuando actualice su plan Grupo de Trabajo desde el plan personal, el precio de la licencia que compra
para editores y colaboradores incluye una suscripción para el dueño del Grupo de Trabajo. por
ejemplo, si desea comprar dos (2) licencias de Editor ($50 USD por licencia) y dos (2) licencias de
Colaborador ($10 USD por licencia), el precio de esta transacción será de $170 USD, los $50 USD
adicionales corresponden a la licencia del dueño.

Si está comprando desde un país que es parte de la Comunidad Económica Europea, debe
proporcionar su VAT ID junto con la información de facturación para prevenir ser recargos en su
VAT.

Para ver el estatus de su plan actual, simplemente inicie sesión en Bizagi Cloud y haga clic en el enlace
de su nombre. Presione Plan y Facturación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 325


El panel derecho se expandirá. Éste mostrará la siguiente información:

1. Plan: describe su plan actual. Los posibles


valores son Grupo de Trabajo o Grupo de Trabajo
(Prueba Gratuita).

2. Modelos: muestra la cantidad de modelos que


el usuario posee.

3. Licencias: muestra el número de licencias


disponibles y en uso por editores y colaboradores.

4. Almacenamiento total: muestra el


almacenamiento disponible en el Grupo de Trabajo
(en Megabytes) y el almacenamiento usado.

5. ¿Necesita más espacio de almacenamiento?:


muestra el botón Comprar Ahora para abrir la
opción Administrar Plan.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 326


6. Tarifa del Plan: Muestra el pago mensual de las
licencias compradas

7. Ver historia de facturación: Muestra una lista


de las facturas generadas con sus compras y sus
pagos mensuales.

Cuando la lista de compras es requerida, puede seleccionar la factura a descargar a través del enlace
en cada ítem de la lista.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 327


Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 328
Prueba del Plan Workgroup

Introducción
Bizagi ofrece una prueba gratis de 30 días que le permite probar las funcionalidades de nuestros
servicios de Colaboración de Modeler antes de realizar la compra. Por defecto, la prueba gratis le da
acceso a todas las funcionalidades disponibles en el Plan de Grupo de Trabajo. al final del periodo de
prueba, usted puede comprar una suscripción o dejar que expire el periodo - como no se obtuvo
información de facturación, se regresará a Plan personal.
Durante el periodo de prueba de 30 días, usted puede invitar hasta 99 usuarios.

Con la prueba se obtiene:


· 100 MB de espacio adicional por cada Editor.
· Habilidad para compartir su modelo de proceso con compañeros de trabajo.
· Herramientas de colaboración (comentarios, etc).
· Agregar hasta 99 usuarios entre Editores y Colaboradores.

Activar su Prueba
Su plan de prueba sólo puede ser activado desde Bizagi Cloud y solo puede activarlo una vez. Si
cancela la suscripción o su plan de prueba expira, necesita comprar una licencia de Grupo de Trabajo
para seguir disfrutando de los beneficios del servicio.

1. Para activar su prueba, haga clic en el botón Cambiar a un plan superior ubicado bajo su nombre.

2. En la ventana de Actualizar plan, haga clic en Inicie su prueba gratuita.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 329


3. En otra ventana, se le preguntará si acepta nuestros términos y condiciones, dé clic en esta casilla y
después, dé clic en Comenzar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 330


Se mostrará un mensaje de confirmación

Cuando su prueba sea activada, Bizagi le dará dos (2) licencias de editor y dos (2) de Colaborador, lo
que significa que inicia esta prueba con 300MB de espacio disponible.

La barra indicará que la cuenta actual está en prueba y mostrará un botón para subir el plan de
manera fácil. Se mostrarán los días restantes antes del vencimiento cuando queden 25 días o menos.

La información anterior también se muestra en la esquina superior derecha de Bizagi Modeler, cuando
hace clic en su nombre después de iniciar sesión.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 331


Cuando su periodo de prueba expiran todos los modelos en su espacio de trabajo aún estarán
disponibles para usted desde Bizagi Cloud y Bizagi Modeler. Pero Bizagi dejará sus modelos en modo
de solo lectura. Ésto significa que ni usted ni sus colaboradores tendrán acceso para agregar
modelos, diagramas, adjuntos ni hacer comentarios hasta que el espacio usado en Bizagi Cloud sea
menor a 10MB.

Por ejemplo, si usted ha usado 80MB de almacenamiento el periodo de prueba expira, usted y su
equipo de trabajo necesitan actualizar sus licencias a un Plan de Grupo de Trabajo con al menos un
editor para seguir colaborando.

Agregando o eliminando licencias


En su plan de prueba usted puede agregar o remover licencias, puede agregar hasta 99
colaboradores y editores gratis.
las licencias sólo pueden ser adicionadas desde Bizagi Cloud, siga los pasos para agregar o remover
licencias..

1. Inicie sesión en Bizagi Cloud.

2. Presione el enlace de su nombre y haga clic en Cambiar Plan.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 332


3. El panel derecho se expandirá, en la sección de licencias, incremente o decrezca el número de
licencias y luego presione Actualizar Licencias.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 333


Plan personal

Introducción
Toda cuenta gratuita de Bizagi automáticamente le brinda al usuario un Plan Personal donde puede
guardar modelos en Bizagi Cloud de manera segura, y gratis, hasta 10MB.
Éste tipo de cuenta es perfecta para individuos trabajando en un proyecto, sin necesidad de compartir
modelos.

Como usuario personal, inicie sesión en Bizagi Cloud. Una barra le indicará que se encuentra en el plan
Personal y mostrará un botón para mejorar su plan a Grupo de Trabajo.

La información del plan también es mostrada en la esquina superior derecha de Bizagi Modeler,
cuando haga clic en su nombre.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 334


Actualizar su plan al plan Workgroup
Cambie a los servicios en la nube de Bizagi Cloud y disfrute de nuevos beneficios costo-efectivos.

· Colaboración
Vea, revise, comparta y colabore en modelos de proceso en cualquier lugar, momento y
dispositivo. Disfrute interactuando con los miembros de su equipo desde los dispositivos que ama:
ya sea tableta, móvil, portátil o computador de escritorio.

· Mayor Productividad
Una gran herramienta le permite a usted y a su equipo trabajar realmente en equipo, cuando y
donde quiera que esté. Haga comentarios en cualquier parte del diagrama de procesos, navegue
a través del flujo de proceso y haga contribuciones. Todo lo que necesita es un navegador de
Internet.

· Una vista de 360 grados


Obtenga visibilidad absoluta de cada modelo de proceso y su estado de edición. Vea quién lo ha
reservado, sea notificado a tiempo y reciba alertas cuando el diagrama sea todo suyo para
continuar trabajando. Con los servicios de Colaboración de Modeler, sin duplicación del tiempo o
esfuerzo.

Suscríbase al Plan Workgroup y disfrute de las características de colaboración en equipo. También


puede suscribirse al Plan de Prueba del Plan Workgroup de 30 días y disfrute de las características de
colaboración en equipo.

Iniciar sesión en Bizagi Cloud

Introducción
Con Modeler Collaboration Services, es posible suscribirse a Personal, Workgroup o Enterprise.
Sin importar el plan elegido, será necesario iniciar sesión en la Nube con el correo registrado en
Bizagi.
Esto aplica para ambos, la pagina de Bizagi Cloud y para el Modelador de Bizagi, dado que desde
ambos se puede acceder a Bizagi Cloud con las credenciales registradas.

El proceso para iniciar sesión puede variar un poco si se utiliza un correo personal o uno corporativo.
Los correos personales son los que se usan regularmente para los planes Personal y Workgroup,
mientras que los corporativos implican una suscripción al plan Enterprise.

MCS soporta Single Sign-On para el plan Enterprise.

Autenticación en la Nube
Los MCS se basan en un módulo robusto de autenticación que permite a los usuarios iniciar sesión al
servicio de manera segura, aprovechando las posibilidades interoperables que integran varios
proveedores de identidad; tales como Google, MS Live, Azure AD, hasta Microsoft ADFS system en las
instalaciones.
Google y MS Live están disponibles cuando se inicia sesión con un correo personal en los planes
Personal y Workgroup.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 335


La integración con Azure AD o ADFS está disponible cuando se inicia sesión con un correo corporativo
en el plan Enterprise.

El siguiente diagrama representa las posibilidades de autenticación en un alto nivel de arquitectura:

Más información
Para aprender cómo iniciar sesión con las opciones presentadas, por favor diríjase a:
· Iniciar sesión con un correo personal, ya sea con el correo registrado para su cuenta Bizagi, Google
o MS Live.
· Iniciar sesión con un correo corporativo, ya sea integrando una suscripción corporativa de Azure AD
o ADFS corporativo.

Iniciar sesión con una cuenta de correo personal

Introducción
Para poder empezar a hacer uso de Modeler Collaboration Services (MCS) desde la página web de
Bizagi Cloud o desde la aplicación de escritorio de Bizagi Modeler, es necesario iniciar sesión en la
Nube como se describe en Iniciar sesión en Bizagi Cloud.
Esta sección muestra cómo iniciar sesión en los planes Personal y Workgroup con una cuenta de correo
electrónico personal, ya sea con una cuenta de Bizagi, Google o MS Live.

Iniciar sesión en Bizagi Modeler desde el escritorio


Para iniciar sesión en la aplicación de escritorio Bizagi Modeler, siga estos pasos:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 336


1. Abra Bizagi Modeler.
2. Ingrese credenciales en la ventana emergente.

Aquí, se presentan varias opciones:


· Ingrese el correo electrónico registrado en la cuenta de www.Bizagi.com y hacer clic en Iniciar sesión
(Login).
· Haga clic sobre el ícono para iniciar sesión con su cuenta de Microsoft live.
Será redirigido a https://login.microsoftonline.com, una vez se encuentre allí ingrese sus credenciales
para su cuenta Microsoft Live, como si fuera a iniciar sesión normalmente en Microsoft online services y
haga clic sobre Siguiente (Next).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 337


Tenga en cuenta:
1. Bizagi establece una conexión segura con Microsoft online services basándose en el protocolo
OpenID Connect (version 1.0), y empleando un flujo de secuencia que compatible con OAuth 2.0 que
se basa en las especificación de Authorization code.
2. La autenticación se realiza directamente con Microsoft online services, lo que significa que la
contraseña no es transferida, manejada, ni guardada por Bizagi.
3. Una vez se haya iniciado sesión y se haya usado un poco más Bizagi Modeler, se podrá contar
con Single Sign-On.

· Para iniciar sesión con su cuenta de Google, haga clic sobre el ícono .
Cuando sea redireccionado a https://accounts.google.com, ingrese la información de su cuenta de
Google e ingrese como usualmente lo hace en Google y termine haciendo clic en Siguiente (Next).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 338


Tenga en cuenta:
1. Bizagi establece una conexión segura con Google basándose en el protocolo OpenID Connect
(version 1.0), y empleando un flujo de secuencia que compatible con OAuth 2.0 que se basa en las
especificación de Authorization code.
2. La autenticación se realiza directamente con Google, lo que significa que la contraseña no es
transferida, manejada, ni guardada por Bizagi.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 339


3. Una vez se haya iniciado sesión y se haya usado un poco más Bizagi Modeler, se podrá contar
con Single Sign-On.

3. Únicamente cuando inicie sesión por primera vez, se le mostrará el perfil de su cuenta.
Asegúrese que los detalles de su cuenta sean correctos y guárdelos (Save).

Una vez haya iniciado sesión, su nombre será mostrado donde el vínculo de inicio de sesión (Sign in)
estaba ubicado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 340


Tenga en cuenta que si cierra sesión, o cierra la ventana emergente sin iniciar sesión, existe la
alternativa de hacer clic sobre el vínculo de inicio de sesión (Sign in) en la esquina derecha superior de
la pantalla:

Iniciar sesión en la Nube


Para iniciar sesión directamente en la Nube (usando un navegador) siga estos pasos:

1. Diríjase a https://model.bizagi.com.
2. Ingrese sus credenciales en https://account.bizagi.com.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 341


Aquí se tienen tres opciones:
· Ingresar el correo registrado en para su cuenta en www.Bizagi.com e iniciar sesión haciendo clic
sobre Login.
· Iniciar sesión con su cuenta Microsoft live, haciendo clic sobre el ícono .
Una vez haya sido redireccionado a https://login.microsoftonline.com, ingrese los datos de se cuenta,
como usualmente lo hace, y haga clic a siguiente (Next).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 342


Tenga en cuenta:
1. Bizagi establece una conexión segura con Microsoft online services basándose en el protocolo
OpenID Connect (version 1.0), y empleando un flujo de secuencia que compatible con OAuth 2.0 que
se basa en las especificación de Authorization code.
2. La autenticación se realiza directamente con Microsoft online services, lo que significa que la
contraseña no es transferida, manejada, ni guardada por Bizagi.
3. Una vez se haya iniciado sesión y se haya usado un poco más Bizagi Modeler, se podrá contar
con Single Sign-On.

· Ingresar con su cuenta de Google, al hacer clic sobre el ícono .


Cuando sea redireccionado a https://accounts.google.com, ingrese la información de su cuenta de
Google e ingrese como usualmente lo hace en Google y termine haciendo clic en Siguiente (Next).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 343


Tenga en cuenta:
1. Bizagi establece una conexión segura con Google basándose en el protocolo OpenID Connect
(version 1.0), y empleando un flujo de secuencia que compatible con OAuth 2.0 que se basa en las
especificación de Authorization code.
2. La autenticación se realiza directamente con Google, lo que significa que la contraseña no es
transferida, manejada, ni guardada por Bizagi.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 344


3. Una vez se haya iniciado sesión y se haya usado un poco más Bizagi Modeler, se podrá contar
con Single Sign-On.

3. Únicamente cuando inicie sesión por primera vez, se le mostrará el perfil de su cuenta.
Asegúrese que los detalles de su cuenta sean correctos y guárdelos (Save).

Una vez haya iniciado sesión, su nombre aparecerá en la esquina superior derecha de la ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 345


Iniciar sesión con una cuenta de correo corporativo

Introducción
Para poder empezar a hacer uso de Modeler Collaboration Services (MCS) desde la página web de
Bizagi Cloud o desde la aplicación de escritorio de Bizagi Modeler, es necesario iniciar sesión en la
Nube como se describe en Iniciar sesión en Bizagi Cloud.
Esta sección muestra cómo iniciar sesión en el plan Enterprise con una cuenta de correo electrónico
corporativa, que esté integrada con servicios en las instalaciones ADFS o con un servicio en la nube tal
como Azure AD.

Iniciar sesión en Bizagi Modeler desde el escritorio


Para iniciar sesión en la aplicación de escritorio de Bizagi Modeler, siga estos pasos:

1. Abra Bizagi Modeler.


2. Ingrese sus credenciales en la ventana emergente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 346


Note que la ventana emergente mostrará automáticamente la página que le permite autenticarse ante
el servicio proveedor de identidad de su corporación.
Las opciones disponibles son:
· Servicio Azure AD.
· ADFS en las instalaciones.
· Las cuentas por defecto de www.Bizagi.com y administrador de acceso.

Para que la autenticación sobre Azure AD o ADFS sea posible, asegúrese que su plan Enterprise haya
sido configurado para soportar la autenticación integral por un usuario administrador de su
suscripción Enterprise.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 347


Para más información, por favor referirse a:
· Configuracion de Azure AD y detalles técnicos.
· Configuracion de ADFS y detalles técnicos.

Por ejemplo, si se tiene Azure AD o ADFS será redirigido a la página de inicio de sesión de Microsoft:

Ingrese sus credenciales y autentíquese como usualmente lo hace en su sistema de autenticación


corporativo.

Tenga en cuenta:
1. Bizagi establece una conexión segura con su sistema de autenticación corporativa basándose en
el protocolo WS-Federation, el cual cuenta con afirmaciones que cumplen con SAML y Secure Token
Service.
2. La autenticación se realiza directamente con su sistema de autenticación, lo que significa que la
contraseña no es transferida, manejada, ni guardada por Bizagi.
3. Una vez se haya iniciado sesión y se haya usado un poco más Bizagi Modeler, se podrá contar
con Single Sign-On.

3. Únicamente cuando inicie sesión por primera vez, se le mostrará el perfil de su cuenta.
Asegúrese que los detalles de su cuenta sean correctos y guárdelos (Save).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 348


Una vez haya iniciado sesión, su nombre será mostrado donde el vínculo de inicio de sesión (Sign in)
estaba ubicado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 349


Tenga en cuenta que si cierra sesión, o cierra la ventana emergente sin iniciar sesión, existe la
alternativa de hacer clic sobre el vínculo de inicio de sesión (Sign in) en la esquina derecha superior de
la pantalla:

Iniciar sesión en la Nube


Para iniciar sesión directamente en la Nube (usando un navegador) siga estos pasos:

1. Diríjase a https://model-nombreCompania.bizagi.com/.
1. Ingrese sus credenciales.
Note que será redirigido automáticamente la página que le permite autenticarse ante el servicio
proveedor de identidad de su corporación.
Las opciones disponibles son:
· Servicio Azure AD.
· ADFS en las instalaciones.
· Las cuentas por defecto de www.Bizagi.com y administrador de acceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 350


Para que la autenticación sobre Azure AD o ADFS sea posible, asegúrese que su plan Enterprise haya
sido configurado para soportar la autenticación integral por un usuario administrador de su
suscripción Enterprise.
Para más información, por favor referirse a:
· Configuración de Azure AD y detalles técnicos.
· Configuración de ADFS y detalles técnicos.

Por ejemplo, si se tiene Azure AD o ADFS será redirigido a la página de inicio de sesión de Microsoft:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 351


Ingrese sus credenciales y autentíquese como usualmente lo hace en su sistema de autenticación
corporativo.

Tenga en cuenta:
1. Bizagi establece una conexión segura con su sistema de autenticación corporativa basándose en
el protocolo WS-Federation, el cual cuenta con afirmaciones que cumplen con SAML y Secure Token
Service.
2. La autenticación se realiza directamente con su sistema de autenticación, lo que significa que la
contraseña no es transferida, manejada, ni guardada por Bizagi.
3. Una vez se haya iniciado sesión y se haya usado un poco más Bizagi Modeler, se podrá contar
con Single Sign-On.

3. Únicamente cuando inicie sesión por primera vez, se le mostrará el perfil de su cuenta.
Asegúrese que los detalles de su cuenta sean correctos y guárdelos (Save).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 352


Una vez haya iniciado sesión, su nombre aparecerá en la esquina superior derecha de la ventana.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 353


Configuración de Azure AD y detalles técnicos

Introducción
Para integrar su suscripción Enterprise con su Azure AD corporativo, necesitará llevar a cabo los pasos
de configuración listados en esta sección.
Tenga en cuenta que estos se deben llevar a cabo sólo una vez, usualmente por un usuario
administrativo de la subscripcion Enterprise que tenga acceso a Azure AD.

Una vez se hagan ejecutado estos pasos, el inicio de sesión en Modeler Collaboration Services (MCS)
será directamente a través de Azure AD, como se muestra en Iniciar sesión con una cuenta corporativa.

Lo que se debe hacer


Un esquema que describe las configuración necesaria para iniciar sesión con Azure AD, considera
estos pasos:

1. Registrar una aplicación autorizada.


2. Comunicarse con cloud@bizagi.com para continuar con los siguientes pasos.

Configuración
Las instrucciones a continuación le mostrarán como integrar MCS con Azure AD:

1. Registrar una aplicación autorizada

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 354


Este paso se lleva a cabo directamente en el portal Azure:

1.1 Inicie sesión en el portal clásico de Azure https://manage.windowsazure.com.

1.2. Ingrese a Directorio Activo (Active Directory).


En el panel de la izquierda, haga clic sobre la opción Directorio Activo y seleccione su directorio activo
configurado para agregar una nueva aplicación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 355


1.3. Agregue una nueva aplicación.
En la pestaña de Aplicaciones (Applications) haga clic sobre el ícono para agregar ubicado en la cinta
de opciones inferior.

1.4. Ingrese la información básica de la aplicación.


Asígnele un nombre a la aplicación y seleccione Web Application and/or Web API como su tipo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 356


Haga clic en el ícono para continuar.

1.5 Ingrese las propiedades de la URL de la aplicación.


Adicione las siguiente información:
· Sign-on URL: Esta debe ser la URL base de del módulo de autenticación de MCS que es:
https://account.bizagi.com/core
· APP ID URL: Puede usar la URL anterior.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 357


Termine la configuración al hacer clic sobre el ícono .
Azure mostrará un mensaje cuando haya terminado de agregar la aplicación.

1.6 Configure la URL de respuesta (Reply URL) de la aplicación que acaba de adicionar.
Para llevar esto acabo, vaya a la pestaña de configuración (Configure) de la aplicación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 358


Baje hasta la sección de Single Sign-On y edite la URL de respuesta (Reply URL) para que sea
https://account.bizagi.com/core/adfs

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 359


Guarde los cambios realizados.

2. Comunicarse con cloud@bizagi.com para los continuar con el proceso.


Esto se logra enviando un correo a cloud@bizagi.com para compartir la información necesaria para
realizar la integración.
Entre la información que de debe entregar, considere enviar una lista completa de los usuarios que
tendrían acceso a MCS a través de la autenticación integrada.

La lista de usuarios debe ser enviada en un archivo excel, con las siguientes columnas:
· Nombre
· Apellidos
· Dirección de correo electrónico
· Nombre del cargo
· Dirección de correo electrónico del jefe
· Activo (1 si es cierto, 0 de lo contrario)
· Código del país
· Estado/Provincia/Departamento
· Ciudad

Configuración de ADFS y detalles técnicos

Introducción
Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 360
Para integrar su suscripción Enterprise con su ADFS corporativo, necesitará llevar a cabo los pasos de
configuración listados en esta sección.
Tenga en cuenta que estos se deben llevar a cabo sólo una vez, usualmente por un usuario
administrativo de la subscripcion Enterprise que tenga acceso a ADFS.

Una vez se hagan ejecutado estos pasos, el inicio de sesión en Modeler Collaboration Services (MCS)
será directamente a través de ADFS, como se muestra en Iniciar sesión con una cuenta corporativa.

Prerrequisitos
Antes de iniciar, debe asegurarse que su sistema ADFS cumpla con los requerimientos de MCS:
1. ADFS versión 3.0 soportada.
2. Se debe poder acceder al sistema ADFS por medio de una URL pública con un certificado válido
HTTPS.

Lo que se debe hacer


Un esquema que describe las configuración necesaria para iniciar sesión con ADFS, considera estos
pasos:

1. Crear la dependencia de confianza con MCS.


2. Comunicarse con cloud@bizagi.com para continuar con los siguientes pasos.

Configuración
Siga los pasos a continuación para integrar MCS con ADFS:

1. Crear la dependencia de confianza con MCS.


Para configurar la relación entre MCS y su servicio ADFS, cree una dependencia de confianza, como se
muestra a continuación:

1.1 Inicie la creación de dependencia de confianza haciendo clic sobre Add a trusted relying party.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 361


Haga clic sobre Start.

1.2. Seleccione la opción Enter data about the relying party manually para especificar la fuente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 362


Haga clic en Next.

1.3. Especifique un nombre (Display name) y agregue una descripción (Notes) significativa.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 363


Haga clic en Next.

1.4. Elija AD FS profile que soporta SAML 2.0:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 364


Seleccione Next.

1.5. Configure el certificado para el cifrado como una medida adicional de seguridad (opcional).
Puede decidir saltarse este paso haciendo clic en Next.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 365


1.6. Configure la URL seleccionando Enable support for the WS-Federation protocol.
Especifique la dirección de MCS como la URL.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 366


Continúe seleccionando Next.

1.7. Configure los identificadores (identifiers) usando la misma URL del paso anterior.
Esta URL debe aparecer en la lista de URLS identificadas.
Si necesita agregar una URL diferente, lo puede hacer por medio del botón Agregar (Add).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 367


Haga clic en Next.

1.8. Configure las reglas de emisión de autorización (Issuance Authorization Rules) eligiendo la opción
Permit all users to access this relying party.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 368


Seleccione Next.

1.9. Revise la configuración.


Navegue el resumen de la configuración realizada.
Cuando haya terminado y esté seguro que no se necesiten cambios, haga clic en Next.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 369


1.10. Create the Claim rules for this trust by ticking the Open the Edit claim rules dialog for this relying
party trust when the wizard closes.
This way, upon trust creation you will immediately create a claim rule and finish up the configuration.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 370


Haga clic en Close.

1.11. Cree una regla de petición, mediante el botón Agregar Regla (Add Rule).
Debe asegurarse de que se pueda enviar el nombre de usuario (UPN), correo electrónico (E-mail
address) y el nombre (Name) como información dentro de la petición pasada a MCS.

Por ejemplo, se puede crear una una nueva regla de petición al seleccionar la plantilla Send LDAP
Attributes as Claims:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 371


Haga clic en next Next.

1.12. Configure la regla dándole un nombre e incluyendo:


· Attribute store: Attribute Directory .
· Mapping of LDAP Attributes to outgoing claim types, incluyendo:
o User-Principal-Name asignado al UPN
o E-mail-Addresses asignado al E-mail Address .
o Common-Name asignado al Name.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 372


Termine haciendo clic sobre Finish.
Deberá haber registrado una regla para su configuración. Una vez haya verificado esto, haga clic en
OK.

2. Comunicarse con cloud@bizagi.com para los continuar con el proceso.


Esto se logra enviando un correo a cloud@bizagi.com para compartir la información necesaria para
realizar la integración.
Entre la información que de debe entregar, considere enviar una lista completa de los usuarios que
tendrían acceso a MCS a través de la autenticación integrada.

La lista de usuarios debe ser enviada en un archivo excel, con las siguientes columnas:
· Nombre
· Apellidos
· Dirección de correo electrónico
· Nombre del cargo
· Dirección de correo electrónico del jefe
· Activo (1 si es cierto, 0 de lo contrario)
· Código del país
· Estado/Provincia/Departamento
· Ciudad

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 373


Subir modelos locales a Bizagi Cloud

Introducción
Todo modelo almacenado en Bizagi Cloud necesita ser creado usando Bizagi Modeler y luego ser
cargado a su cuenta. Usted tiene dos opciones para cargar los modelos:

· Cargar un modelo existente guardado localmente en Bizagi Modeler.


· Guardar un nuevo modelo directamente en Bizagi Cloud.

Para mas información de cómo crear modelos siga este enlace.

Cargar un modelo existente guardado localmente en Bizagi


Modeler
Para cargar a su cuenta un modelo existente guardado localmente (o en un servidor de archivos) siga
estos pasos:

1. Inicie sesión en Bizagi Modeler.

2. Abra su modelo local normalmente desde Archivo > Abrir > Equipo.
Use el botón Explorar si el modelo que desea no está en la lista de Modelos recientes.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 374


3. Seleccione el modelo deseado y dé clic en Abrir.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 375


4. Haga clic en Guardar como para guardar una copia en Bizagi Cloud.
Ésto lo llevará a la opción Guardar como en el menú Archivo.

5. En el menú Archivo, seleccione la opción Guardar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 376


6. Ingrese un nombre para el modelo junto con una descripción (Opcional).
Si el modelo fue guardado localmente, Bizagi le da el mismo nombre. Usted puede mantenerlo o
cambiarlo.
Cargue el modelo presionando el botón Guardar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 377


6. Espere a que el modelo cargue por completo.

7. Cuando el modelo haya sido cargado correctamente, aparecerá una ventana. Seleccione Aceptar
para continuar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 378


Bizagi carga el modelo incluyendo sus diagramas internos y los atributos extendidos de tipo archivo,
los cuales son cargados como Adjuntos en la Nube. Debido a requerimientos de seguridad, las
siguientes extensiones no pueden ser cargadas a Bizagi Cloud.

Extensió Extensi
n del Tipo de Archivo ón del Tipo de Archivo
Archivo Archivo

.ade Extensión de proyecto de Microsoft .msc Documento de la consola común de


Access Microsoft

.adp Proyecto de Microsoft Access .msp Archivo de actualización de Windows


Installer

.bat Archivo Batch .mst Archivos de origen de Visual Test

.chm Archivo compilado de ayuda HTML .pif Acceso directo a programa de MS-
DOS

.cmd Secuencia de comandos de Microsoft .scr Protector de pantalla


Windows NT

.com Programa de Microsoft MS-DOS .sct Archivo de script

.cpl Extensión de Panel de control .shb Acceso directo de Windows

.exe Archivo ejecutable .sys Archivo de Sistema

.hta Programa HTML .vb Archivo de Microsoft Visual Basic


Scripting Edition (VBScript)

.ins Servicio de nombres de Internet .vbe Archivo de script codificado de


VBScript

.isp Configuración de comunicaciones de .vbs Archivo de VBScript


Internet

.jar Archivo de Java .vxd Archivo controlador de dispositivo


virtual de Windows

.jse Archivo de script codificado de JScript .wsc Componente de Windows Script

.lib Archivo de Librería .wsf Archivo de Windows Script

.lnk Acceso directo .wsh Archivo de configuración de Windows


Script Host

Si hay un archivo con alguna de las anteriores extensiones, Bizagi mostrará una advertencia. Dé clic en
Sí para cargar el modelo evitando estos archivos o en No para cancelar toda la carga.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 379


La estructura presentada es Diagrama > Tarea > Nombre de Archivo.

8. Tan pronto como su modelo es cargado, será mostrado en modo de Solo Lectura. Ésto es debido a
que todos los modelos almacenados en la nube están listos para ser compartidos. Y todos los
modelos compartidos tienen una funcionalidad de reservar/Liberar que permite a los editores prevenir
que los usuarios sobrescriban cambios de otro usuario.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 380


Si desea iniciar la edición de su modelo usted debe reservarlo. Para más información lea cómo Editar
modelos en Bizagi Cloud.

Desde este momento, su modelo será guardado en la nube.


Cada cambio realizado por cualquier miembro del equipo será mostrado en el área de notificaciones.

El archivo local que cargó no será modificado y puede mantenerlo sin ninguna modificación.

Editar modelos en Bizagi Cloud

Introducción
La capacidad de editar flujos de procesos y su documentación (descripción, Atributos extendidos,
recursos) está exclusivamente disponible a través de la aplicación de Bizagi Modeler. La edición de
procesos es realizada únicamente por usuarios con el permisos de Editor sobre el modelo.

Puede abrir un modelo almacenado en la nube usando Bizagi Modeler y editarlo normalmente.
También puede ver un modelo almacenado en la nube a través de un navegador con su cuenta de
Bizagi Cloud e iniciar Bizagi Modeler para editarlo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 381


Todos los modelos almacenados en Bizagi Cloud utilizan el método Reservar/Liberar Diagrama que
previene a los usuarios de sobrescribir cambios en un diagrama. Cuando un modelo es compartido,
todos sus diagramas son bloqueados (Reservados) para edición.
Para modificar un proceso, resérvelo y haga los ajustes (disponible solo desde Bizagi Modeler).
Tan pronto como es reservado, automáticamente estará no editable para los demás usuarios. Todos
los usuarios recibirá una notificación del bloqueo del diagrama además del nombre del usuario que lo
bloqueó.
Todos los usuarios que comparten el diagrama aún pueden ver su documentación y comentarios; mas
no cambiar el flujo ni añadir documentación.
Cuando los cambios hayan sido realizados, presione Liberar Diagrama, todos los usuarios serán
notificados y podrán empezar a editar.

Si tiene permisos de Editor sobre un modelo y quiere editar un diagrama, siga cualquiera de estos
pasos.
· Abra el modelo usando Bizagi Modeler.
· Abra el modelo utilizando el Sitio web de Bizagi e inicie la aplicación Bizagi Modeler desde el
explorador.

Procesos en estado Publicado no podrán ser editados.

Editar un diagrama usando Bizagi Modeler


Los usuarios con acceso de Editor pueden abrir diagramas almacenados en Bizagi Cloud y editarlos
como requieran.
Para editar un diagrama:

1. Abra Bizagi Modeler. Haga clic en la pestaña Archivo.

2. Vaya a Abrir y seleccione Bizagi Cloud. Después, dé clic en Explorar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 382


3. Si no ha iniciado sesión, la ventana de inicio de sesión se abrirá. Use sus credenciales para Iniciar
Sesión en Bizagi Cloud.

4. Una vez haya iniciado sesión, se mostrará la ventana de Abrir Modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 383


5. Seleccione el diagrama que desea editar.
Cuando seleccione el diagrama, se mostrará una advertencia. El diagrama no puede ser editado
porque está en modo de Solo lectura.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 384


6. En la cinta de opciones, dé clic en el botón Reservar. Una vez dé clic a este botón, el diagrama se
bloqueará para edición. Ningún usuario puede ahora hacer cambios.
Esta acción también puede ser ejecutada desde el enlace mostrado en la barra amarilla bajo la cinta
de opciones.
Sus colegas que estén viendo el diagrama en Bizagi Cloud recibirán automáticamente una notificación
que los alertará acerca de su reserva del diagrama.

7. Edite el diagrama.

8. Una vez haya finalizado, simplemente libere el diagrama haciendo clic en el botón Liberar. Al hacer
esto, el diagrama será liberado para que los demás editores realicen cambios.
Sus colegas que estén viendo el diagrama en Bizagi Cloud recibirán automáticamente una notificación
que los alertará acerca de la liberación del diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 385


· Los botones de Reservar Diagrama y Liberar Diagrama solamente bloquearán/desbloquearán el
diagrama, no el modelo completo.
· Recuerde siempre liberar sus diagramas una vez termine para que los demás puedan hacer
cambios. Si no, el diagrama permanecerá en modo de Sólo Lectura.
· Al cerrar Bizagi Modeler, recibirá un advertencia preguntando si desea liberar los diagramas que
haya reservado. Dé clic en OK para liberarlos automáticamente.

Editar un diagrama desde la página web de Bizagi Cloud


Cuando un usuario está viendo el modelo/diagrama en un navegador, y tiene acceso de Editor, el/ella
puede editar el diagrama a través de Bizagi Modeler.

1. Para editar un modelo, dé clic la opción Editar en Bizagi Modeler que se encuentra dentro del menú
de los tres puntos junto al modelo.

Éste botón también se encuentra en el espacio de trabajo de su modelo, en la derecha de la barra de


tareas.

Esta opción también está disponible en cualquier diagrama. En éste caso, Bizagi Modeler abrirá
directamente el diagrama y usted podría ignorar el paso 3.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 386


2. Una vez dé clic el ícono, Bizagi Cloud le alertará acerca de la necesidad de Bizagi Modeler en su
máquina para editar diagramas. Si no tiene el Modeler instalado, puede dar clic en el enlace para
descargarlo.
Si tiene instalado el Modeler dé clic en OK.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 387


3. Bizagi Modeler se abrirá. Seleccione el diagrama que desea editar.
Cuando seleccione un diagrama para editarlo, una barra sobre el diagrama aparecerá, mencionando
una advertencia debido a que el diagrama está en modo de Solo Lectura

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 388


4. En la cinta de opciones, dé clic en el botón Reservar. El diagrama se bloqueará para edición
previniendo que otros usuarios realicen cambios al mismo tiempo.
Esta acción también puede ser ejecutada desde el enlace mostrado en la barra amarilla bajo la cinta
de opciones.
Sus colegas que estén viendo el diagrama en Bizagi Cloud recibirán automáticamente una notificación
que los alertará acerca de su reserva del diagrama.

5. Edite el diagrama.

6. Una vez haya finalizado sus cambios, libere el diagrama haciendo clic en el botón Liberar. Al hacer
esto, el diagrama será liberado para que los demás editores realicen cambios.
Sus colegas que estén viendo el diagrama en Bizagi Cloud recibirán automáticamente una notificación
que los alertará acerca dela liberación del diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 389


Propiedades del modelo
Usted puede cambiar el nombre y la descripción de cualquier modelo a través del sitio web de Bizagi
Cloud o de Bizagi Modeler. Estas propiedades pueden ser editadas únicamente por Editores.

Desde Bizagi Cloud


1. Haga clic en la opción Propiedades que se encuentra dentro del menú de los tres puntos junto al
modelo.

2. Se mostrará la ventana de propiedades. Allí puede cambiar el nombre o la descripción.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 390


3. Dé clic en Guardar para aplicar los cambios. De lo contrario presione Cancelar.

Desde Bizagi Modeler

1. Siga los pasos del 1 a 4 en la sección Editar un diagrama en Bizagi Modeler.

2. Ubique el botón de Propiedades en la cinta de opciones, en la sección de Bizagi Cloud, y haga clic en
él.

3. Se mostrará la ventana de propiedades. Cambie aquí el nombre o la descripción.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 391


4. Presione Guardar para aplicar los cambios, o Cancelar para cancelarlos.

Eliminar modelos en Bizagi Cloud

Introducción
Puede eliminar modelos y diagramas almacenados en Bizagi Cloud en cualquier momento para
organizar su lista de modelos o liberar espacio disponible.
Este procedimiento no se puede deshacer. Por lo tanto, le recomendamos fuertemente guardar una
copia local del modelo o diagrama que será eliminado.

Tenga las siguientes pautas en cuenta al utilizar la facilidad de eliminación:


· Los modelos pueden ser eliminados desde el sitio web Bizagi Cloud exclusivamente.
· Un modelo de procesos sólo puede ser borrado por su dueño.
· Un modelo no puede ser eliminado si tiene al menos un diagrama reservado (por cualquier usuario).
· Los diagramas pueden ser eliminados desde Bizagi Modeler exclusivamente.
· Los editores y dueños pueden eliminar diagramas de un modelo desde Bizagi Modeler

Eliminar un modelo
En Bizagi Cloud, el dueño de un modelo puede eliminarlo usando el icono de papelera.

1. Haga clic en la opción Eliminar que se encuentra dentro del menú de los tres puntos junto al
modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 392


2. Una vez haga clic en la opción, Bizagi Cloud le solicitará confirmación. Presione el botón Eliminar
Modelo.

3. Después de dar clic en Eliminar Modelo, su modelo ya no estará disponible para editar o comentar.
Si el modelo fue compartido ni los Editores ni los Colaboradores podrán acceder a él.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 393


Eliminando un diagrama
Los usuarios con acceso de Editor pueden eliminar diagramas de modelos compartidos a través de
Bizagi Modeler:

1. Abra el modelo donde está ubicado el diagrama a eliminar (accediendo a Archivo > Abrir >Bizagi
Cloud).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 394


2. Seleccione el diagrama que quiere eliminar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 395


3. En la pestaña de diagramas, dé clic derecho en la pestaña y presione Eliminar.

4. Una vez que haya dado clic en Eliminar, Bizagi Modeler le preguntará si realmente desea eliminar el
diagrama. Presione Sí.
Los usuarios que estén compartiendo el modelo recibirán una notificación alertándolos que usted
eliminó el diagrama. Ellos no tendrán más acceso a él.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 396


Sitio web de Bizagi Cloud
Bizagi Cloud presenta un sitio web donde se muestran los modelos de proceso. Todos los usuarios, ya
sea siendo Dueños, Editores o Colaboradores, pueden acceder fácilmente y aprender sobre todos los
procesos corporativos. Pueden navegar a través de los modelos de procesos, comentar y aprender el
detalle de cada tarea revisando su documentación.

Para acceder al sitio se requiere un navegador web, así como una cuenta de Bizagi.

Bizagi ofrece dos sitios: uno para los Planes Enterprise y otro para los Planes Personal y Workgroup.
Consulte cada suscripción para entender cómo funciona el sitio web.

Sitio web del Plan Enterprise

Introducción
La vista de Modelos de Proceso es donde se muestran todos los modelos de proceso que están en
construcción o han sido aprobados y publicados. Todos los usuarios, ya sea que sean Editores o
Colaboradores (en todos los planes) pueden ver los procesos que les pertenecen y aquellos a los
cales han sido invitados a colaborar en su definición.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 397


Esta vista muestra todos los Modelos que pertenecen al usuario actual, así como los que le han sido
compartidos.
Cada modelo muestra algunas opciones de acuerdo con el nivel de permisos asignados al usuario:
· Dueño: todas las opciones están disponibles
· Como Editor, la mayoría de las opciones están disponibles, excepto borrar el modelo.
· Colaboradores: pueden navegar a través del modelo y comentar, pero no tienen permisos de
edición.

Navegar a través de un modelo


Para navegar a un modelo y sus proceso, simplemente haga clic en su nombre.
Dentro de modelos, Bizagi le permite organizar sus procesos utilizando Carpetas para lograr cualquier
jerarquía y organización deseada. Cree tantas carpetas como necesite. Incluso, usted puede crear
carpetas dentro de carpetas sin restricciones de niveles.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 398


Mostrar un diagrama
Los diagramas pueden ser mostrados en Vista Lista o Cuadricula haciendo clic en el botón
correspondiente de la barra de herramientas, la vista por defecto es Cuadricula.

Cuando se selecciona la vista de Lista Cuando se selecciona la vista de Cuadricula

Si se selecciona la vista de Cuadricula, se mostrará una vista preliminar del diagrama, mientras que si
se selecciona la vista de Lista, solo se mostrará la información básica sin vista preliminar.

Opciones del Modelo

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 399


Los modelos son mostrados con el nombre y su descripción abajo del nombre. Cuando el nombre
completo o la descripción no se logren ver del todo, serán mostradas al poner el cursor sobre los
mismos.
Bizagi ofrece varias acciones sobre su modelo al momento de dar clic en el menú de los tres puntos
junto al nombre.

Estas opciones son:


· Editar en Bizagi Modeler: Esta opción lanza Bizagi Modeler para editar el modelo. Está disponible
cuando el usuario es un Dueño o un Editor. Para más información, consulte Editar modelos en Bizagi
Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 400


· Propiedades: habilita la edición del nombre del modelo y su descripción. Esta opción está disponible
cuando el usuario es Dueño o Editor. Para más información, consulte Editar propiedades del
modelo.

· Invitar personas al modelo: Esta opción muestra la ventana para invitar otras personas a colaborar.
Está siempre disponible cuando el usuario es un dueño. Para más información, consulte Compartir
un modelo en Bizagi Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 401


· Eliminar: Esta opción está disponible cuando el usuario que inició sesión es un Dueño. Para más
información, consulte Eliminar modelos en Bizagi Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 402


Vista Modelos de Proceso

Introducción
La vista de Modelos de Proceso es donde se muestran todos los procesos que están en construcción
o que han sido aprobados y publicados. Todos los usuarios, independiente de si son Editores o
Colaboradores, pueden ver los procesos que les pertenecen y aquellos que les han sido compartidos
para colaborar con su definición.

Esta vista muestra todos los modelos de los que es dueño el usuario actual, así como aquellos que le
han sido compartidos.
Cada modelo muestra algunas opciones de acuerdo a los niveles de permisos asignados al usuario:
· Para el dueño, todas las opciones están disponibles
· Para los Editores, se encuentran disponibles la mayoría de las opciones, excepto la de borrar el
modelo.
· Pala los Colaboradores, pueden navegar a través del modelo y comentar, pero no tiene permisos de
edición.

Navergar a través de los modelos


Para navegar a un Modelo y sus procesos, simplemente haga clic en el nombre del mismo.
Dentro de los Modelos, Bizagi le permite organizar sus procesos utilizando Carpetas para conseguir
cualquier jerarquía y organización deseada. Cree tantas carpetas como necesite. Incluso, usted puede
crear carpetas dentro de otras carpetas sin restricciones de nivel.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 403


Ver el diagrama
Los diagramas pueden ser mostrados en Vista Lista o Cuadricula, haciendo clic en el botón
correspondiente de la barra de tareas, la vista por defecto es Cuadricula.

Cuando se selecciona la vista Lista Cuando se selecciona la vista Cuadricula

Si se selecciona la vista de Cuadricula, se mostrará la vista preliminar, mientas que si se selecciona la


vista de Lista, solo se mostrará la información básica, sin vista preliminar.

Opciones del Modelo


Los Modelos muestran su nombre y descripción. Cuando el nombre completo o la descripción no se
alcanza a mostrar completa, pase el cursor sobre el modelo para mostrar este valor.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 404


Bizagi ofrece varias acciones para ser ejecutadas en su modelo al momento de dar clic en el menú de
los tres puntos junto al nombre del modelo.

Estas opciones son:


· Editar en Bizagi Modeler: Esta opción lanza Bizagi Modeler para editar el modelo. Se encuentra
disponible cuando el usuario es un Dueño o un Editor. Para más información, consulte Editar
modelos en Bizagi Cloud.

· Propiedades: Permite la edición del nombre y la descripción del Modelo. Esta opción está disponible
cuando el usuario es Dueño o Editor. Para más información, consulte Editar propiedades del
Modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 405


· Para más información, consulte: Esta opción muestra la ventana para invitar a otras personas a
colaborar. Está disponible cuando el usuario es un Dueño. Para más información, consulte Compartir
un modelo en Bizagi Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 406


· Eliminar: Esta opción está disponible cuando el usuario es un Dueño. Para más información, consulte
Eliminar modelos en Bizagi Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 407


Diagramas y carpetas

Cuando navega a un Modelo, usted puede ver todos los diagramas creados en él así como sus
carpetas. Simplemente navegue a través de diagramas y carpetas para ver y revisar cada definición de
diagrama leyendo la documentación.

Estado de los procesos


Todos los diagramas tiene un Estado: Borrador o Publicado, el cual se muestra abajo del nombre del
proceso. Si su nombre no se muestra completamente, pase el cursor sobre el mismo.
Cada proceso que está en construcción, está por defecto en estado Borrador. Cuando el estado es
Publicado, se muestra también la fecha en la que fue publicado.

Para publicar un diagrama, asegúrese de que ha sido revisado y aprobado por todos los
involucrados. Los Editores puede hacer clic en el menú de los tres puntos y seleccionar la opción
Publicar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 408


Publicar un proceso lo promoverá y lo hará disponible para todos los usuarios involucrados desde la
vista de Mis Procesos. Esta opción solo está disponible para Editores. (Una vez el proceso es
publicado, no se puede volver a publicar).
Cuando un proceso está en estado Publicado, la acción no se puede deshacer y el proceso no será
más editable.

Mientras un proceso está en Borrador, puede ser editado por cualquier Editor sin permisos de acceso
(edite el flujo del proceso y la documentación desde Bizagi Modeler desktop). Por lo tanto, puede ser
Bloqueado, utilizando la funcionalidad de check-in / check out. Para saber quién tiene el diagrama
bloqueado para edición, coloque el cursor sobre el ícono para mostrar el nombre. Recuerde que la
edición de diagramas siempre se hace a través de la aplicación de Bizagi Modeler desktop y la realiza
un Editor de la suscripción que tenga acceso a él.

Barra de Herramientas Bizagi


La siguiente es la barra de herramientas mostrada en la parte superior de la vista de Carpetas.
Siempre muestra la ruta del modelo seleccionado a la izquierda (como una ruta de carpetas para
navegar de ida y vuelta).
A la derecha, se encuentran las opciones disponibles:

ACCIÓN ÍCONO DESCRIPCIÓN

Esta opción lanza Bizagi Modeler para editar el diagrama. Esta


Editar en Bizagi opción está disponible cuando el usuario es el dueño o es un
Modeler Editor. Consulte Editar Modelos en Bizagi Cloud para obtener más
información.

Esta opción está disponible cuando uno o más procesos y/o


carpetas están seleccionadas. Abre la estructura de carpetas del
Mover a
modelo, permitiendo al usuario seleccionar una nueva carpeta raíz
para los elementos seleccionados.

Habilita la edición del nombre del modelo y la descripción. Ésta


opción está disponible únicamente cuando el rol de su usuario es
Propiedades
Dueño o Editor. Diríjase a Editar las propiedades del Modelo para
obtener más información.

Esta opción muestra la ventana para invitar a otras personas a


Invitar personas al colaborar. Está disponible cuando el usuario es el dueño del
modelo modelo. Consulte Compartir un modelo en Bizagi Cloud para
obtener más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 409


Muestra el panel de comentarios para colaborar con los
Ver comentarios miembros del equipo. Consulte Comentar para obtener más
información.

Vista Lista Muestra el diagrama en vista Lista.

Vista Cuadrícula Muestra el diagrama en vista Cuadrícula.

Permite al usuarios buscar diagramas y carpetas. Consulte


Campo de búsqueda
Busqueda Avanzada para obtener más información.

Carpetas
Bizagi le permite crear carpetas para organizar de forma jerárquica en cualquier forma deseada.
Cuando utiliza Carpetas, usted puede ver diagramas, así como las subcarpetas dentro de un modelo
compartido.
Las opciones de la barra aplican a todo el Modelo, y se muestran de acuerdo al nivel de permiso
asignado al usuario.
Las carpetas hijo se muestran sobre los diagramas y siempre son listadas (no en cuadrícula). Consulte
Organizar su modelo para más información.

Los Editores y los Colaboradores pueden ver todos los procesos mientas los demás usuarios solo
pueden ver procesos publicados.

Las carpetas muestran una parte de su nombre. Si el nombre completo no puede mostrarse, pase el
cursor sobre el nombre para visualizarlo. usted puede seleccionar una carpeta haciendo clic en el
ícono de carpeta:

Para acceder a las opciones de las carpetas, dé clic en el menú de los tres puntos localizado a la
derecha de la carpeta.

· Renombrar: Cambia el nombre actual de la carpeta. Para más información, consulte Modificar una
carpeta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 410


· Eliminar: Borra la carpeta. Esta acción solo puede ser realizada cuando la carpeta no contiene otras
carpetas o diagramas. Para más información, consulte Deleting a folder.

· Mover a: Abre la estructura de carpetas del modelo, permitiendo al usuario seleccionar una nueva
carpeta raíz para el modelo seleccionado. Para más información, consulte Mover una carpeta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 411


Mover un diagrama
Para organizar sus diagramas y moverlos de una carpeta a otra, deben ser seleccionados. Para
seleccionar un diagrama, pase el cursor sobre el mismo y después, aparecerá una casilla de
verificación; márquela para seleccionar el diagrama.

Una vez seleccione el diagrama, el ícono Mover a aparecerá en la barra de herramientas de Bizagi.
Esta opción está disponible cuando se seleccionan uno o mas procesos y/o carpetas. Abre la
estructura de carpetas del modelo, permitiendo al usuario seleccionar una nueva carpeta raíz para los
elementos seleccionados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 412


Vista Diagrama Actual

Introducción
La página del modelo actual muestra el diagrama seleccionado para ver el flujo de proceso completo
y navegar a través de su documentación que ha sido diseñada en Bizagi Modeler.
Las opciones en la barra de herramientas se muestran de acuerdo al nivel de permisos asignados al
usuario.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 413


Área del Diagrama
El área del diagrama es donde el diagrama es mostrado. Usted puede mover el diagrama
arrastrándolo, o puede usar los botones de acercamiento ubicados en la esquina inferior derecha.

· Para acercar el diagrama, use el botón .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 414


· para alejar el diagrama use el botón .

· Para reiniciar la distancia del diagrama use el botón .

Elementos sobre las figuras


Los siguientes elementos pueden ser mostrados sobre las figuras dentro de los diagramas

ACCIÓN ÍCONO DESCRIPCIÓN

Muestra el panel de comentarios y los comentarios realizados en


Mostrar comentarios
la forma. Visite Comentar en Modelos para mas información.

Este elemento es solamente mostrado cuando la figura representa


un subproceso reutilizable. Abre el proceso referenciado en una
Abrir subproceso nueva pestaña del navegador.
En algunos navegadores, es posible que se requiera permitir las
ventanas emergentes desde la página web de Bizagi Cloud.

Documentación
Todos los usuarios, tanto Editores como Colaboradores, pueden acceder a la documentación del
diagrama haciendo clic en el ícono . El panel de la derecha, mostrará la documentación.
Cada figura tiene su propia documentación. Dé clic en cualquier figura para mostrar su definición
individual.
Consulte Documentar un proceso para más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 415


Barra de Herramientas de Bizagi
La siguiente es la barra mostrada arriba de la página del diagrama actual.

Siempre presenta la ruta del diagrama seleccionado en la izquierda (como una cadena, para navegar
de ida y vuelta). En la derecha, las opciones disponibles: Editar en Bizagi Modeler, Ver comentarios,
Ver documentación y buscador.

Editar en Bizagi Modeler


Cuando el usuario que inició sesión es un Editor del diagrama, al dar clic en el ícono , se lanzará
Bizagi Modeler para editar su flujo y documentación. Consulte Ediatr modelos en Bizagi Cloud para
más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 416


Ver comentarios
Todos los usuarios, tanto Editores como Colaboradores, pueden acceder a los comentarios del

diagrama dando clic en el ícono . Se mostrará un panel en la derecha.


Los comentarios pueden ser de naturaleza general o para cada figura de forma independiente. Visite
Comentar en Modelos para mas información.

Buscador

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 417


Al hacer clic en el ícono de Buscador , se mostrará el panel de búsqueda para realizar Búsquedas
avanzadas sobre el proceso actual.

Sitio web del Plan Workgroup y Personal


Todos los usuarios en una suscripción Personal o Workgroup acceden a sus modelos de procesos
corporativos a través de la siguiente URL: https://model.bizagi.com/.

Para los Editores, cuando trabajan desde la aplicación Bizagi Modeler desktop, pueden acceder al Sitio
web de Bizagi Cloud haciendo clic en el botón bizagi.com ubicado en la cinta de opciones.

Recomendamos utilizar la última versión de Google Chrome para una mejor experiencia de usuario.

Existen una única vista principal en este sitio:

· Vista de Modelos
La Vista de Modelos es la vista por defecto. Todos los modelos se muestran a todos los usuarios, ya
sean Editores o Colaboradores (en todos los planes) pueden ver los procesos que les pertenecen y
aquellos a los cales han sido invitados a colaborar en su definición.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 418


Vista de Modelos

Introducción
La Vista de Modelos es la vista por defecto. Todos los modelos se muestran a todos los usuarios, ya
sean Editores o Colaboradores (en todos los planes) pueden ver los procesos que les pertenecen y
aquellos a los cales han sido invitados a colaborar en su definición.

Esta vista muestra todos los Modelos que pertenecen al usuario actual, así como los que le han sido
compartidos.
Cada modelo muestra algunas opciones de acuerdo con el nivel de permisos asignados al usuario:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 419


· Dueño: todas las opciones están disponibles
· Como Editor, la mayoría de las opciones están disponibles, excepto borrar el modelo.
· Colaboradores: pueden navegar a través del modelo y comentar, pero no tienen permisos de
edición.

Navegar a través de un modelo


Para navegar a un modelo y sus proceso, simplemente haga clic en su nombre.
Dentro de modelos, Bizagi le permite organizar sus procesos utilizando Carpetas para lograr cualquier
jerarquía y organización deseada. Cree tantas carpetas como necesite. Incluso, usted puede crear
carpetas dentro de carpetas sin restricciones de niveles.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 420


Mostrar un diagrama
Vista de Lista y Cuadrícula
Los diagramas pueden ser mostrados en Vista Lista o Cuadricula haciendo clic en el botón
correspondiente de la barra de herramientas, la vista por defecto es Cuadricula.

Cuando se selecciona la vista de Lista Cuando se selecciona la vista de Cuadricula

Si se selecciona la vista de Cuadricula, se mostrará una vista preliminar del diagrama, mientras que si
se selecciona la vista de Lista, solo se mostrará la información básica sin vista preliminar.

Opciones del Modelo


Los modelos son mostrados con el nombre y su descripción abajo del nombre. Cuando el nombre
completo o la descripción no se logren ver del todo, serán mostradas al poner el cursor sobre los
mismos.
Bizagi ofrece varias acciones sobre su modelo al momento de dar clic en el menú de los tres puntos
junto al nombre.

· Editar en Bizagi Modeler: Esta opción lanza Bizagi Modeler para editar el modelo. Está disponible
cuando el usuario es un Dueño o un Editor. Para más información, consulte Editar modelos en Bizagi
Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 421


· Propiedades: habilita la edición del nombre del modelo y su descripción. Esta opción está
disponible cuando el usuario es Dueño o Editor. Para más información, consulte Editar propiedades
del modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 422


· Invitar personas al modelo: Esta opción muestra la ventana para invitar otras personas a
colaborar. Está siempre disponible cuando el usuario es un dueño. Para más información, consulte
Compartir un modelo en Bizagi Cloud.

· Eliminar: Esta opción está disponible cuando el usuario que inició sesión es un Dueño. Para más
información, consulte Eliminar modelos en Bizagi Cloud.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 423


Diagramas y Carpetas
Cuando navega a un Modelo, usted puede ver todos los diagramas creados en él así como sus
carpetas. Simplemente navegue a través de diagramas y carpetas para ver y revisar cada definición de
diagrama leyendo la documentación.

Barra de Herramientas Bizagi


La siguiente es la barra de herramientas mostrada en la parte superior de la vista de Carpetas.
Siempre muestra la ruta del modelo seleccionado a la izquierda (como una ruta de carpetas para
navegar de ida y vuelta).
A la derecha, se encuentran las opciones disponibles:

ACCIÓN ÍCONO DESCRIPCIÓN

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 424


Esta opción lanza Bizagi Modeler para editar el diagrama. Esta
Editar en Bizagi opción está disponible cuando el usuario es el dueño o es un
Modeler Editor. Consulte Editar Modelos en Bizagi Cloud para obtener más
información.

Esta opción está disponible cuando uno o más procesos y/o


carpetas están seleccionadas. Abre la estructura de carpetas del
Mover a
modelo, permitiendo al usuario seleccionar una nueva carpeta raíz
para los elementos seleccionados.

Habilita la edición del nombre del modelo y la descripción. Ésta


opción está disponible únicamente cuando el rol de su usuario es
Propiedades
Dueño o Editor. Diríjase a Editar las propiedades del Modelo para
obtener más información.

Esta opción muestra la ventana para invitar a otras personas a


Invitar personas al colaborar. Está disponible cuando el usuario es el dueño del
modelo modelo. Consulte Compartir un modelo en Bizagi Cloud para
obtener más información.

Muestra el panel de comentarios para colaborar con los


Ver comentarios miembros del equipo. Consulte Comentar para obtener más
información.

Vista Lista Muestra el diagrama en vista Lista.

Vista Cuadrícula Muestra el diagrama en vista Cuadrícula.

Campo de búsqueda Permite al usuarios buscar diagramas y carpetas.

Carpetas
Bizagi le permite crear carpetas para organizar de forma jerárquica en cualquier forma deseada.
Cuando utiliza Carpetas, usted puede ver diagramas, así como las subcarpetas dentro de un modelo
compartido.
Las opciones de la barra aplican a todo el Modelo, y se muestran de acuerdo al nivel de permiso
asignado al usuario.
Las carpetas hijo se muestran sobre los diagramas y siempre son listadas (no en cuadrícula). Consulte
Organizar su modelo para más información.

Las carpetas muestran una parte de su nombre. Si el nombre completo no puede mostrarse, pase el
cursor sobre el nombre para visualizarlo. usted puede seleccionar una carpeta haciendo clic en el
ícono de carpeta:

Para acceder a las opciones de las carpetas, dé clic en el menú de los tres puntos localizado a la
derecha de la carpeta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 425


· Renombrar: Cambia el nombre actual de la carpeta. Para más información, consulte Modificar una
carpeta.

· Eliminar: Borra la carpeta. Esta acción solo puede ser realizada cuando la carpeta no contiene otras
carpetas o diagramas. Para más información, consulte Deleting a folder.

· Mover a: Abre la estructura de carpetas del modelo, permitiendo al usuario seleccionar una nueva
carpeta raíz para el modelo seleccionado. Para más información, consulte Mover una carpeta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 426


Mover un diagrama
Para organizar sus diagramas y moverlos de una carpeta a otra, deben ser seleccionados. Para
seleccionar un diagrama, pase el cursor sobre el mismo y después, aparecerá una casilla de
verificación; márquela para seleccionar el diagrama.

Una vez seleccione el diagrama, el ícono Mover a aparecerá en la barra de herramientas de Bizagi.
Esta opción está disponible cuando se seleccionan uno o mas procesos y/o carpetas. Abre la
estructura de carpetas del modelo, permitiendo al usuario seleccionar una nueva carpeta raíz para los
elementos seleccionados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 427


Checked out (locked) Diagrams
Diagrams can be edited (their process flow and documentation using Bizagi Modeler desktop
application) by all Editors with access permissions. When a diagram shows a lock it means it has been
Locked for edition using the check-in / check out functionality. To know who has a diagram locked for
edition, hover over the icon to display their name.

Diagrama Actual

Introducción
La página del modelo actual muestra el diagrama seleccionado para ver el flujo de proceso completo
y navegar a través de su documentación que ha sido diseñada en Bizagi Modeler.
Las opciones en la barra de herramientas se muestran de acuerdo al nivel de permisos asignados al
usuario.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 428


Área del Diagrama
El área del diagrama es donde el diagrama es mostrado. Usted puede mover el diagrama
arrastrándolo, o puede usar los botones de acercamiento ubicados en la esquina inferior derecha.

· Para acercar el diagrama, use el botón .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 429


· para alejar el diagrama use el botón .

· Para reiniciar la distancia del diagrama use el botón .

Elementos sobre las figuras


Los siguientes elementos pueden ser mostrados sobre las figuras dentro de los diagramas

ACCIÓN ÍCONO DESCRIPCIÓN

Muestra el panel de comentarios y los comentarios realizados en


Mostrar comentarios
la forma. Visite Comentar en Modelos para mas información.

Este elemento es solamente mostrado cuando la figura representa


un subproceso reutilizable. Abre el proceso referenciado en una
Abrir subproceso nueva pestaña del navegador.
En algunos navegadores, es posible que se requiera permitir las
ventanas emergentes desde la página web de Bizagi Cloud.

Documentación
Todos los usuarios, tanto Editores como Colaboradores, pueden acceder a la documentación del
diagrama haciendo clic en el ícono . El panel de la derecha, mostrará la documentación.
Cada figura tiene su propia documentación. Dé clic en cualquier figura para mostrar su definición
individual.
Consulte Documentar un proceso para más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 430


Barra de Herramientas de Bizagi
La siguiente es la barra mostrada arriba de la página del diagrama actual.

Siempre presenta la ruta del diagrama seleccionado en la izquierda (como una cadena, para navegar
de ida y vuelta). En la derecha, las opciones disponibles: Editar en Bizagi Modeler, Ver comentarios,
Ver documentación y buscador.

Editar en Bizagi Modeler


Cuando el usuario que inició sesión es un Editor del diagrama, al dar clic en el ícono , se lanzará
Bizagi Modeler para editar su flujo y documentación. Consulte Ediatr modelos en Bizagi Cloud para
más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 431


Propiedades
Los Editores pueden administrar las Propiedades del diagrama, habilitando la edición del nombre y la
descripción del Modelo . Consulte Editar las propiedades del Modelo para más información.

Invitar personas al modelo


Los dueños de los modelos pueden invitar usuarios a colaborar utilizando el ícono . Cuando se
comprarte un diagrama, se mostrará una ventana para administrar los usuarios. Consulte Compartir un
modelo en Bizagi Cloud para más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 432


Show Comments
Todos los usuarios, tanto Editores como Colaboradores, pueden acceder a los comentarios del

diagrama dando clic en el ícono . Se mostrará un panel en la derecha.


Los comentarios pueden ser de naturaleza general o para cada figura de forma independiente. Visite
Comentar en Modelos para mas información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 433


Compartir un modelo en Bizagi Cloud

Introducción
Los equipos móviles de hoy en día desean acceder a sus procesos 24/7. Bizagi Modeler le brinda la
libertad de administrar sus procesos en línea, cuando y donde se encuentre. Inicie el proceso de
colaboración compartiendo sus modelos con su equipo de trabajo o clientes. Compartir un modelo
con alguien lo habilita para iniciar sesión en Bizagi y acceder con su nivel de permisos.

Para compartir un modelo, es necesario que usted haya comprado una suscripción a nuestro Modeler
Collaboration Services.

Revise quién puede acceder a cualquier modelo y su nivel de permisos, haciendo clic en el ícono
Compartir. Usted puede dejar de compartir con una persona o cambiar su nivel de permisos en
cualquier momento.

· Compartir el modelo usando el sitio web de Bizagi Cloud.


· Compartir el modelo usando Bizagi Modeler.

Compartir un modelo desde la página web de Bizagi Cloud


Desde Bizagi Cloud usted puede agregar o quitar usuarios y editar sus permisos de acceso.

1. Haga clic en la opción Invitar personas al modelo que se encuentra dentro del menú de los tres
puntos junto al modelo.

2. Si el modelo no está compartido, verá una lista de usuarios con los respectivos niveles de permisos,
y puede agregar nuevos usuarios si desea.

Compartir un modelo usando Bizagi Modeler


Bizagi Cloud le permite agregar, remover y editar usuarios para compartir los modelos que
recientemente cargó. Las opciones para compartir un modelo están ubicadas en la opción Compartir.
Siga estos pasos para usar dicha opción:

1. Abrir Bizagi Modeler.


Abra el diagrama que desea compartir en la ruta (Archivo > Abrir > Nube de Bizagi > Buscar).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 434


2. Dé clic en la opción Compartir en el grupo Bizagi Cloud, en la pestaña Inicio de la cinta de opciones.

3. Se mostrará una nueva ventana Compartir.


Si el modelo está siendo compartido, verá una lista de usuarios con sus respectivos permisos y puede
agregar nuevo usuarios si lo desea.

Agregar usuarios para compartir


1. En la ventana Compartir Modelo, escriba la(s) dirección(es) de correo electrónico de las personas con
las que quiere compartir el modelo. Usted puede incluir varios correos electrónicos al mismo tiempo
para invitar personas con el mismo nivel de permisos.

Sólo los usuarios registrados en la suscripción pueden ser invitados para compartir. Para mayor
información en cómo agregar usuarios a la suscripción, vea Administración de usuarios.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 435


2. Seleccione el tipo de acceso (nivel de permiso) en la lista desplegable y agregue una nota si desea:
Editor o Colaborador. Visite Permisos de colaboración para más información.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 436


3. Dé clic en el botón Invitar, Bizagi Cloud enviará un correo electrónico a los usuarios invitados para
iniciar su participación en la colaboración. Cuando la invitación es enviada, el usuario con su nivel de
permisos será agregado a la lista mostrada en la pestaña Invitaciones pendientes,

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 437


4. Finalmente, presione el botón Cerrar para cerrar la ventana y volver al modelo.

En el plan Workgroup, cuando se envía la invitación, el usuario con su nivel de permiso será añadigo
a la lista en la pestaña Invitaciones Pendientes, y el usuario tendrá que aceptar su invitación.

Cambiar los niveles de permisos


El dueño del modelo tiene la habilidad de remover a los demás o cambiar sus niveles de permisos.

1. Haga clic en el ícono de compartir del modelo. La ventana de Invitar usuarios al modelo se mostrará
con una lista de los usuarios a quienes se ha compartido el modelo. Localice el usuario que desea
modificar y expanda la lista desplegable.

2. Seleccione un nuevo nivel de permiso de la lista desplegable.


Haga clic en Cerrar. El nivel de acceso del usuario ha sido cambiado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 438


Eliminar un usuario
El dueño del modelo tiene la habilidad de quitar usuarios de su equipo de trabajo o cambiar sus
niveles de permisos.

Eliminar usuarios de un modelo específico


Esto es útil cuando quiera eliminar un usuario de un modelo en específico.

1. Haga clic en el ícono de compartir del modelo. La ventana de Invitar usuarios al modelo se mostrará
con una lista de los usuarios a quienes se ha compartido el modelo. Localice el usuario que desea
eliminar.

2. Dé Clic en el ícono de Borrar. El usuario será removido del modelo y no estará habilitado para
abrirlo de nuevo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 439


Eliminar usuarios desde el menú de Colaboradores
El menú de Colaboradores lista los usuarios con quien ha compartido modelos para colaborar; por
cada usuarios, usted puede ver los modelos compartidos como Editor y como Colaborador.
Esto es útil cuando quiera revocar el acceso de un usuario a todos los modelos, eliminando uno a uno
los modelos del usuario seleccionado.

1. Dé Clic en su nombre (o correo electrónico) y después, dé clic en Colaboradores.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 440


2. Ubique el usuarios al que le quiere revocar los privilegios sobre el(los) modelo(s). Después dé clic
en el botón Revocar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 441


Niveles de permiso al colaborar
Cada cuenta gratuita de Bizagi automáticamente obtendrá un Plan Personal donde los usuarios pueden
guardar de manera segura sus modelos en Bizagi Cloud gratis, y hasta 10MB.
Para colaborar (compartir modelos con el equipo de trabajo o clientes) es necesario comprar una
suscripción a nuestros servicios de Colaboración de Modeler.

Bizagi tiene cuatro tipos de roles de usuario, que permiten determinar el nivel de permisos para
colaborar en Bizagi Cloud por cada modelo. Se requiere una suscripción para Editores y
Colaboradores.

Los roles disponibles en Bizagi Cloud son:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 442


o Colaborador: Un colaborador puede navegar a través de los diagramas y revisar la
documentación así como comentar en cualquier diagrama o modelo, usando un navegador y un
dispositivo de su elección.
o Editor: Un editor tiene acceso total al modelo excepto para determinar los permisos de
colaboración del mismo. Los editores puede cambiar el flujo de proceso, cambiar las propiedades
del modelo e incluir documentación usando Bizagi Modeler.
o Dueño (de un modelo): Es editor, con acceso completo sobre todos sus modelos compartidos,
incluyendo los permisos de accesibilidad (compartir o dejar de compartir con un usuario) y la
eliminación a través de el sitio web de Bizagi Cloud.

Colaborador Editor Dueño

Ver ü ü ü
Comentar ü ü ü
Reconocer ü ü ü
Editar - ü ü
Compartir - ü ü
Publicar - ü ü
Eliminar - - ü
Administrar usuarios - - ü

· En el plan Enterprise, el dueño de la suscripción es el usuario que administra los otros usuarios de
la suscripción.
· Para compartir un modelo, debe comprar un plan Workgroup o uno Enterprise para usted mismo y
para aquellos con los que desee compartir. Agregue las licencias apropiadas para la gente que
necesita para colaborar, de acuerdo al acceso que desea para cada uno. Recuerde que necesita
una licencia de editor para usted.
· La opción de reconocer un modelo para el cumplimiento de los procesos, se encuentra disponible
para planes Enterprise.
· A menos que compre un plan Workgroup o uno Enterprise, usted estará en un plan Personal para
usted. Incluso si tiene licencias de Editor asignadas a usted en otros planes Workgroup o
Enterprise,, no podrá compartir los modelos creados por usted y su espacio de almacenamiento
disponible serán 10MB.
· Si desea compartir modelos propios, necesita comprar una licencia de Editor para usted y las
licencias apropiadas para la gente que desea que colabore con usted, de acuerdo al nivel de
acceso que desee para ellos.
· Por cada licencia de Editor que compre para su plan, usted ganará 100MB de espacio en el plan
Workgroup.
· Con el plan Enterprise, obtendrá 200 GB de almacenamiento sin importar cuantos editores tenga.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 443


· Si usted está en un plan Personal y solo necesita espacio adicional a los 10MB que Bizagi le ofrece
gratis, puede comprar la licencia de Editor para usted y ganar 100MB, incluso si no comparte sus
modelos.

Periodo de Prueba
· Durante nuestros 30 días del Periodo de Prueba gratis, usted puede tener hasta 99 usuarios con el
rol de Editor o Contribuidor.

Comentar en Modelos
Los comentarios le permiten interactuar con sus colegas y ayudarle a enviar y recibir retroalimentación
sobre los modelos diseñados y su documentación.
Bizagi le permite hacer comentarios en varias partes del proceso, para contribuir en un mejor diseño,
de forma colaborativa. Cada comentario ingresado puede ser visto por todos los miembros de la
suscripción. Se puede comentar:

· Desde la vista de diagramas.


· Dentro de cada diagrama.
· Dentro de una forma específica.

Los comentarios en los modelos pueden ser realizados desde Bizagi Modeler o Bizagi Cloud, sin
importar el rol del usuario.
Para agregar comentarios en un modelo, sus diagramas y elementos, abra el modelo que desea
compartir desde Bizagi Modeler (Clic en la pestaña de Archivo > Abrir > Bizagi en la nube, > Buscar) o
Inicie sesión con credenciales válidas de Bizagi Cloud.

Los comentarios pueden ser realizados desde el Panel de Comentarios


En Bizagi Cloud, el panel de comentarios es encontrado al oprimir el ícono de Mostrar Comentarios (

).
En Bizagi Modeler, dé clic en el ícono de Comentarios de la sección Diagrama de la Cinta de Opciones.

Simplemente escriba sus comentarios y presione Enter para guardarlo. Ésto generará una notificación
para todos los miembros del equipo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 444


Panel de Comentarios desde Bizagi Modeler Panel de Comentarios desde Bizagi Cloud

Usted puede realizar las siguientes acciones en los comentarios:

Ícono
Acción Bizagi Bizagi Descripción
Modeler Cloud

Respond Le permite responder a un comentario. Los usuarios no pueden


er responder a otras respuestas.

Le permite eliminar un comentario o una respuesta, solo puede


Eliminar
eliminar los que haya realizado con su usuario.

Ejemplo de colaboración
Para ilustrar cómo colaborar en un proceso, usaremos el siguiente ejemplo:

Asuma que Andrea trabaja en el departamento administrativo de la compañía. Ella ha estado


trabajando en el proceso Solicitud de Viaje (Travel Request), el cual implica actividades de los
empleados para administrar la solicitud de un tiquete de vuelo, un adelanto de viáticos y una
reservación de hotel.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 445


Ella necesita compartir su modelo para colaborar con Mark en su equipo, permitiéndole revisar el
modelo y sugerir cualquier mejora.
Para compartir su modelo, ella necesita haber comprado una licencia de editor para sí misma como
dueña del Grupo de Trabajo, y al menos una licencia de Editor para Mark.

1. Andrea comparte su modelo para Mark.

2. Andrea y Mark ahora pueden abrir el modelo en Bizagi Modeler y trabajar concurrentemente en él.
Pueden comunicarse entre ellos al ingresar mensajes en la ventana de comentarios encontrada en la
derecha de la ventana.
Los mensajes son mostrados en tiempo real; Como consecuencia, tan pronto como cualquiera de ellos
comente y presione el botón Enter, el comentario será instantáneamente mostrado.
Los mensajes son mostrados en ambos, Bizagi Cloud y Bizagi Modeler.

Los comentarios en Bizagi Modeler trabajan muy similar a Twitter.

Los comentarios en Bizagi Cloud son cargados en tiempo real cuando el panel de comentarios es
abierto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 446


3. Andrea pide ayuda a Mark con el diagrama de reporte de gastos. Ellos pueden ver el diagrama de
reporte de gastos simultáneamente y posteriormente discutirlo.
Mark revisa el diagrama. Él comenta, a nivel de diagrama que faltan todas las actividades del Gerente
administrativo y estipula que el ha hecho los cambios pertinentes.

4. Los diagramas pueden ser editados a través de Bizagi Modeler, por lo tanto, Mark hace clic en el
botón Editar en Bizagi Modeler. Dicho botón lanzará la aplicación Bizagi Modeler.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 447


Por defecto, todos los diagramas son de Sólo Lectura. Para cambiar o actualizar un diagrama, es
necesario seleccionar Reservar, localizado en el grupo Diagrama en la pestaña de Inicio.
En el ejemplo, ésto le permite a Mark realizar cualquier cambio en el diagrama; de cualquier forma,
para Andrea y otros usuarios el diagrama estará bloqueado.

5. Una vez Mark haya completado sus cambios, presiona el botón Liberar, localizado en el grupo
Diagrama, en la pestaña de Inicio.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 448


6. Andrea recibe una notificación informando que ha habido un cambio en el diagrama de reporte de
gastos.

7. Andrea revisa el modelo y nota que la última actividad debería tener cambios adicionales.
Consecuentemente, ella agrega un comentario en la compuerta Policies ok? y presiona la compuerta
para abrir el panel de comentarios de dicha figura.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 449


8. Mark revisa el último comentario de Andrea. Mark o Andrea pueden realizar cambios en Bizagi
Modeler. Quien haga el cambio bloqueará el diagrama, usando la funcionalidad de Liberar.

Niveles de colaboración
Los comentarios pueden ser realizados en tres niveles diferentes: modelo, diagrama y elementos; así
los miembros del equipo pueden comentar en el contexto en cualquier nivel.

· Comentarios de Modelo: Los comentarios realizados en el modelo, aplican a todos los diagramas y
carpetas. Por ejemplo, son visibles desde cualquier diagrama del modelo. Estos comentarios se
encuentran en la pestaña de diagramas y son mostrados sin importar en qué carpeta son creados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 450


· Comentarios de Diagrama: Comentarios realizados en un diagrama sólo aplican a ése diagrama en
particular.

· Comentarios en Elementos: Comentarios en un diagrama seleccionado que sólo aplican al dicho


elemento, presente en el diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 451


Flujo de actividades

Introducción
La funcionalidad del Flujo de actividades permite que un equipo trabaje colaborativamente en un
modelo, haciendo un seguimiento a todos los cambios y comentarios realizados por todo el equipo.
A través de una línea del tiempo que presenta todas las actividades cronológicas de una manera
visual, representativa y con gráficos sobresalientes, el grupo de trabajo puede navegar hacia algún
cambio específico,

Antes de comenzar
La funcionalidad del Listado de actividades está disponible desde la aplicación de escritorio del Modeler
así como también desde el sitio web de Modeler Cloud para aquellos usuarios con una suscripción
activa a los servicios de colaboración del Modeler (o bajo un Trial). Se encuentra disponible tanto para
roles Editores o Contribuidores.

Utilizando el Listado de actividades


Para abrir el panel del Listado de actividades, dé clic sobre el ícono de la campana ( ) ubicado en la
parte inferior derecha del Bizagi Modeler de escritorio, o en la barra de herramientas del sitio web de
Bizagi Cloud ( ).
Cuando se abre el Flujo de actividades, se visualizan los registros con detalle sobre actividades tal como
han sucedido cronológicamente.

Cada actividad se carga tan pronto como se completa. Si este panel se cierra, usted podrá visualizar
que hay alguna novedad cuando su ícono cambie a naranja producto de una nueva notificación ( ) o
( ).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 452


Dentro de este funcionamiento, las siguientes acciones emiten nuevas notificaciones:
· Hacer check-in o check-out de los diagramas.
· La creación, modificación o eliminación de un diagrama.
· La creación, modificación (renombrar) o eliminación de una carpeta.
· Mover diagramas o carpetas hacia determinada carpeta.
· Comentarios nuevos (incluye respuestas a comentarios) en modelos, diagramas, o sus elementos.
· Cambio en general en las propiedades de un modelo.

Cuando un usuario se encuentra navegando en la raíz base de un modelo o en una carpeta, todas las
notificaciones automáticamente se enseñan en el Flujo de actividades.
Cuando un usuario se encuentra visualizando un diagrama específico, el Flujo de actividades enseñará
las actividades que están relacionadas a ese diagrama únicamente.

Una notificación considera la siguiente información:

Tipo de Ejemplo Descripción


actividad

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 453


Acción 1. Ícono de Actividad: El ícono varía
dependiendo del tipo de la actividad y
dónde se realizó.
2. Etiqueta: Esta etiqueta especifica: El
nombre del usuario quien realiza la
acción + la acción + un enlace para ir a
donde se realizó la acción. Las acciones
posibles son: hacer check-in, hacer
check out, adicionar, eliminar,
modificar o renombrar.
3. Hora: La hora bajo la cuál se realizó la
acción.

Comentar 1. Ícono de Actividad: Un ícono con


io fondo blanco representa a los
comentarios.
2. Etiqueta: Esta etiqueta especifica: El
nombre del usuario quien comentó + un
rótulo que especifica que ha comentado
+ un enlace a donde se realizó el
comentario.
3. Hora: La hora bajo la cuál se realizó el
comentario.
4. Comentario: El comentario realizado
por dicho usuario.
5. Respuesta: Opción para incluir una
respuesta.

Respuest 1. Ícono de Actividad: El ícono azul


a representa las respuestas a los
comentarios.
2. Etiqueta: Esta etiqueta especifica: El
nombre del usuario quien comentó +
respondió a la conversación +
primeros caracteres del comentario
anterior + enlace a donde se realizó el
comentario.
3. Mostrar/Esconder comentario:
Muestra u oculta el comentario
respondido.
4. Comentario: Comentario al cuál se
registró una respuesta.
5. Hora: La hora bajo la cuál se registró
la respuesta.
6. Respuesta: El comentario de
respuesta.
7. Nueva respuesta: Opción para incluir
una nueva respuesta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 454


Restricciones
Los siguientes objetos no generan notificaciones dentro del Flujo de actividades:
· Atributos extendidos (adicionarlos, editarlos o eliminarlos).
· Artefactos personalizados (adicionarlos al modelo).
· Recursos (adicionarlos, editarlos o eliminarlos).
· Archivos (adicionarlos, editarlos o eliminarlos).
Adicionalmente, cualquier actividad relacionada a elementos específicos como por ejemplo los
comentarios, no tendrán un enlace directo a ese elemento sino que el enlace dirigirá al diagrama
donde se contiene dicho elemento.

Cumplimiento - Mis Procesos

Introducción
Con Enterprise Collaboration Services todos los empleados pueden acceder fácilmente y aprender sobre
todos los procesos corporativos. Pueden navegarlos y conocer en detalle cada actividad revisando su
documentación.

Pero Enterprise va más allá de esto apuntándole a mejorar el cumplimiento de políticas y


procedimientos de las organizaciones que necesitan gobernabilidad de la gestión de proceso en toda
la empresa.
Automáticamente, se crea una vista especial para casa usuario de forma individual identificando los
procesos en los cuales cumple un rol. Los usuarios pueden reconocer el entendimiento de cada
alcance de proceso y la forma exacta en que deben realizar su trabajo diario.
De esta forma, las corporaciones globales aseguran que todos sus empleados en el mundo entiendan
completamente los proceso en los que están involucrados y los ejecuten de la misma manera.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 455


¿Cómo funciona?
Cada proceso que está en construcción en la vista de Modelos de Proceso, se encuentra en estado
Borrador de forma predeterminada. Cuando sea revisado y aprobado, un Editor lo pasa a estado
Publicado.
Cuando se publica un proceso, éste será mostrado automáticamente en la vista de Mis procesos,
exclusivamente a los usuarios involucrados en el mismo, es decir, los usuarios que tienen su carga
incluido como un rol en el proceso.

1. En la aplicación Bizagi Modeler desktop, abra la pestaña de propiedades para las actividades
manuales.
Observe que hay cuatro opciones donde se configuran los roles, siguiente el modelo RACI
(Responsible, Accountable, Consulted, Informed es decir, Encargado, Responsable, Consultado e
Informado).
Incluya por cada tarea manual, los roles de cada propiedad.

· Encargado: En Bizagi Modeler, el responsable es el rol que se configuró como Participante.


· Responsable: es el recurso responsable por el trabajo que se está realizando.
· Consultado: es el recurso al que se debe consultar antes de completar una tarea.
· Informado: es el recurso que debe ser informado cuando se completa la actividad.

2. Los dueños de la Suscripción deben asegurarse de que todos los usuarios en la suscripción tengan
su cargo incluido y configurado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 456


3. Cuando publique, Bizagi cruzará las referencias de la columna Grupo y de la pestaña Grupos, con
los roles incluidos en las propiedades básicas de cada actividad manual y mostrará los procesos en la
vista de Mis Procesos de los usuarios involucrados.
Dé clic aquí para obtener mayor información sobre la columna Grupo y la pestaña Grupos.

4. Todos los involucrados recibirán un correo electrónico informando que existe un nuevo proceso
para revisar y reconocer.

5. En la vista de Mis Procesos, se mostrará el nuevo proceso con estado Pendiente.


Los usuarios involucrados deben navegar al proceso y entender su alcance, así como su rol individual
en el mismo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 457


6. Cuando navegue al proceso, se utiliza un conjunto de casillas de verificación para confirmar que se
ha leído la documentación y se ha entendido completamente su rol en el proceso. Cuando un usuario
reconoce un proceso, su estado cambia de Pendiente a Aprobado. Adicionalmente, se envía un correo
electrónico al supervisor confirmando el reconocimiento.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 458


A continuación se muestra la barra de herramientas ubicada sobre el diagrama actual:

ACCIÓN ÍCONO DESCRIPCIÓN

Esta opción despliega un grupo de casillas de validación que


permiten al usuario confirmar que en efecto ha leído la
Pendiente documentación y ha comprendido su rol en el proceso. Cuando
todo haya sido marcado, es decir, el proceso haya sido aceptado,
el ícono cambia su texto por Aceptado.

Editar en Bizagi Está opción lanza a Bizagi Modeler para abrir el diagrama.
Modeler

Esta opción expone el panel de comentarios. Para más


Mostrar Comentarios
información, por favor refiérase a Comentarios.

Mostrar Esta opción muestra el panel de documentación. Para mayor


Documentación información, revise Documentar un proceso.

Esta opción despliega el panel de búsqueda para Búsquedas


Mostrar Búsqueda
avanzadas en el proceso actual.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 459


Cadena de Valor

Introducción
La cadena de valor es una poderosa herramienta estratégica que pueden utilizar las organizaciones
para poder mantenerse competitivas y enfocar sus esfuerzos eficientemente a su línea de negocio.
Con Bizagi Modeler, usted puede diagramar la cadena de valor junto con sus procesos corporativos,
de tal forma que pueda clasificar y presentar una serie completa de actividades que agregan valor a
su organización y que terminan siendo una ventaja competitiva sostenible cuando realice la
optimización.

La siguiente imagen ilustra el concepto de la cadena de valor como fue sugerido por Michael Porter:

Aspectos básicos de la cadena de valor


Como se describió anteriormente, el objetivo principal en una cadena de valor diagramada, es que
pueda realizar un análisis que lo lleve a identificar y representar las actividades estratégicas o
primarias de su organización.
Por lo tanto, en una cadena de valor, usted encontrará representado a menudo: actividades primarias,
actividades de soporte y entradas las cuales pasan a través de actividades primarias, de tal forma que se
construye valor durante este proceso (margen o generalmente, salidas).
Adicionalmente, aunque no está explícitamente delimitado por un grupo de actividades, agrupe las
actividades para mayor legibilidad y mantenimiento, especialmente cuando edite la definición de la
cadena de valor.

Antes de empezar
Tenga en cuenta que esta funcionalidad está disponible cuando acceda directamente al sitio web de
Bizagi Cloud y para clientes con una suscripción de Servicios de Colaboración de Modeler o en modo
Prueba.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 460


Se muestra tanto para Editores como para Colaboradores, aunque solo los Editores pueden crear
diagramas de cadena de valor.

Para definir su cadena de valor corporativa, asegúrese de iniciar sesión en su espacio de trabajo de
Modeler Cloud en https://model.bizagi.com/.
Alternativamente, usted puede acceder a su espacio haciendo clic en la opción bizagi.com ubicada en la
cinta de opciones:

Los diagramas de cadena de valor no se muestran en la aplicación de escritorio.

Definiendo la cadena de valor


Para definir la cadena de valor de su organización, coloque el cursor sobre el icono :

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 461


Cambie al icono Crear diagrama de cadena de valor y dé clic sobre él

Ingrese un nombre y una descripción a su diagrama de cadena de valor, dé clic en Guardar:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 462


Se le presentará un nuevo diagrama que ya contiene una plantilla con el diseño y los grupos
comúnmente utilizados en una definición de cadena de valor:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 463


Dicha plantilla contiene tres grupos que pueden contener cualquier número de procesos.
Consulte las opciones representadas y descritas a continuación, con el fin de iniciar la definición de su
cadena de valor:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 464


NÚMERO NOMBRE DE LA DESCRIPCIÓN
EN LA OPCIÓN
IMAGEN

1 Etiquetar este Al dar clic en el texto <Nombre del grupo> usted podrá especificar
grupo cómo quiere que se etiquete el grupo.

2 Agregar nuevo
Al dar clic en el icono se incluye un nuevo proceso. que está
proceso de
clasificado como proceso de soporte. Tenga en cuenta que mientras
soporte
modele con Bizagi Modeler, usted vera esto como un proceso
(equivalente a la definición de actividad de Porter) dado que puede
abarcar a su vez un conjunto de actividades mas finas (i.e sub-
actividades).

Observe que los proceso de soporte se representan


automáticamente como se muestra a continuación (una figura
rectangular):

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 465


3 Etiquetar este Al dar clic en el texto <Nombre del proceso> usted podrá
proceso especificar cómo quiere que se etiquete el proceso.

4 Enlazar un
Al dar clic en el icono muestra una ventana emergente donde
diagrama de
usted puede buscar un diagrama de proceso específico en su
proceso
espacio de trabajo.
Esto le permite crear un hipervínculo que indique que dicho
proceso está ligado a la definición contenida en dicho diagrama de
proceso, como se describe en Enlazar un proceso en la cadena de
valor.

5 Reorganizar
Al dar clic en los iconos o , le permite cambiar el orden
este proceso
(mover a la derecha o a la izquierda) de cada proceso.

6 Etiquetar esta Al dar clic en el texto <Entradas> (para la forma del lado izquierdo
Entrada / Salida que representa las entradas) o al dar clic en el texto <Salidas> (para
la forma del lado derecho que representa las salidas) usted podrá
especificar cómo quiere que se etiquete la entrada y la salida.

7 Agregar un
Al dar clic en el icono incluye un nuevo grupo primario /
nuevo grupo
estratégico el cual está contenido en el grupo grupo primario
primario /
principal.
estratégico

8 Agregar un
Al dar clic en el icono incluye un nuevo proceso el cual está
nuevo proceso
clasificado como proceso primario / estratégico. Tenga en cuenta
primario /
que mientras modele con Bizagi Modeler, usted vera esto como un
estratégico
proceso (equivalente a la definición de actividad de Porter) dado
que puede abarcar a su vez un conjunto de actividades mas finas
(i.e sub-actividades)

Observe que los proceso primario / estratégico se representan


automáticamente como se muestra a continuación:

9 Reorganizar un
Al dar clic en los iconos o , le permite cambiar el orden
grupo primario /
(mover hacia arriba o hacia abajo) de cada grupo primario.
estratégico

10 Borrar este
Al dar clic en el icono , borra el elemento sobre el que se
elemento
encuentra el cursor.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 466


Observe que este icono se presenta para los grupos y para ambos
tipos de procesos.

Cuando borre un grupo que contenga procesos, usted necesitará


confirmar que está al tanto de que también se borrará su
contenido:

Si ha borrado la mayoría de elementos de su plantilla predeterminada, como los grupos superiores e


inferiores. usted puede agregarlos de nuevo de la siguiente forma:
· Dé clic en el botón para incluir el grupo superior o inferior.

· Dé clic en el icono para incluir la definición de entradas o salidas.

Cuando termine, salga del diagrama o dé clic en el botón Ver:

Los cambios son guardados automáticamente mientras esté en modo de edición.

Para ver ejemplos de diagramas de cadenas de valor, consulte ejemplos de cadena de valor.

Editar la cadena de valor


Observe que en cualquier momento, usted puede ubicar la cadena de valor diagramada y renombrar o
borrar la cadena.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 467


Por ejemplo, usted puede previsualizar la cadena de valor mientras que el contenido de su carpeta
esté listado en vista de Grilla:

De igual manera, usted puede ubicar la cadena de valor y hacer clic sobre la misma para ver su
definición.
Tenga en cuenta que para editarla, usted necesitará hacer clic en el botón Editar:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 468


Ejemplos de cadena de valor

Introducción
Con Bizagi Modeler usted puede diagramar la cadena de valor de su organización como se describió
en Modelo de cadena de valor.
Los siguientes modelos están diseñados para mostrar algunos ejemplos básicos de cadena de valor
que puede presentar con Bizagi Modeler y cómo definirlos.

Ejemplos
El primer ejemplo muestra una cadena de valor para el sector manufacturero, aunque recuerde que la
cadena de valor difiere de un modelo de cadena de suministro (la cadena de suministro podría ser un
subconjunto de la cadena de valor):

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 469


El segundo, muestra una cadena de valor de una empresa minorista:

El tercer ejemplo ilustra una cadena de valor con entradas y salidas:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 470


Construir los modelos de los ejemplos de cadena de valor
La siguiente guía le ayudará en la creación de la cadena de valor como se muestra en el primer
ejemplo:

Para esto, asegúrese primero de crear la definición de la cadena de valor en la carpeta que aplique
(en la misma carpeta del grupo de diagramas de proceso) y utilice la opción Crear diagrama de cadena
de valor:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 471


Después, en la plantilla inicial de la cadena de valor, asegúrese de borrar los elementos que no serán
parte de su definición de cadena de valor:

Observe que en el primer ejemplo, solo necesitaremos el grupo intermedio donde se ubican los
procesos primarios y el que se encuentra en la parte inferior para los procesos de soporte.
Haga clic en las etiquetas de los grupos restantes para nombrarlos acordemente:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 472


Después, cree un grupo que contenga los procesos; después, cree tantos procesos primarios como sea
necesarios y renómbrelos:

Haga lo mismo para los procesos de soporte.


Observe que en este ejemplo, crearemos 5 procesos primarios y 4 procesos de soporte:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 473


Cuando termine, puede hacer clic en Ver para salir del modo de edición y ver tal y como será
mostrado a sus usuarios (el modelo se guarda automáticamente).

En este punto, hemos finalizado la cadena de valor, aunque usted puede escoger enlazar los
diagramas de proceso a los procesos que ha colocado en la cadena de valor.
Para aprender cómo hacer esto, consulte Enlazar un proceso en la cadena de valor.

Enlazar un proceso en la cadena de valor

Introducción
Cuando presente la cadena de valor en su organización, usted puede escoger enlazar las definiciones
de procesos a los procesos primarios o de soporte representados en su cadena de valor.
De esta forma, permite navegar con un mayor detalle.
Observe que también puede enlazar otro modelo de cadena de valor si lo desea.

Como información introductoria sobre la funcionalidad de cadena de valor en Bizagi Modeler, consulte
Modelo de cadena de valor.

Enlazar un proceso
Para enlazar una definición de proceso en la cadena de valor, coloque el cursor sobre el proceso y

haga clic en el icono :

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 474


En la ventana emergente, ingrese el nombre del proceso y haga clic en el botón para buscarlo:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 475


Asegúrese de escribir el nombre del diagrama que contiene su proceso (no el nombre del proceso
definido dentro del pool del diagrama).
Observe que también puede enlazar otro modelo de cadena de valor si lo desea, simplemente con
buscar el nombre de dicho modelo.

Asegúrese de dar clic cuando encuentre el proceso de su elección de tal forma que tenga una marca de
conteo ( ) y haga clic en Guardar.
Y eso es todo. En este punto, cuando la cadena de valor esté siendo vista (no en modo edición).
Cuando se coloque el cursor sobre el nombre del proceso se contará con un enlace al detalle del
mismo:

El siguiente ejemplo muestra el proceso Cliente que fue enlazado en la cadena de valor, de tal forma
que al dar clic en él, se muestra el diagrama de los Procesos de Servicio al cliente:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 476


Gestión de usuarios

Introducción
La Gestión de Usuarios le permite administrar los usuarios y grupos de su suscripción para controlar el
acceso a la misma. Esta opción solo está disponible para los dueños de la suscripción.
En esta opción, usted puede ver cómo se organizan los usuarios en grupos, estos grupos son el cargo
en la compañía que le permitirán a Bizagi saber qué procesos va a mostrar en la vista de Mis procesos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 477


Gestión de usuarios está disponible únicamente para el dueño de la suscripción dentro del menú
ubicado en la esquina superior derecha.

Usuarios

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 478


En esta opción, se listan todos los usuarios creados para dicha suscripción. Los dueños puede incluir o
editar uno o más usuarios haciendo click en el botón Cargar .csv.
Bizagi asume que cada usuario tiene una dirección de correo individual. Por lo tanto, esta será la llave
para que Bizagi sepa si un usuario va a ser agregado o actualizado.
Un archivo .csv puede incluir usuarios para ser agregados o actualizados: Bizagi lee el archivo un
usuario a la vez. Si Bizagi no encuentra un correo electrónico que ya esté incluido en la suscripción, se
creará el nuevo usuario. Cuando Bizagi encuentra un correo electrónico que ya fue incluido,
reemplazará toda la nueva información.

Los dueños no tiene que cargar todos los usuarios cada vez: si un archivo .csv contiene solo tres
usuarios, estos serán agregados o actualizados y todos los demás usuarios de la suscripción
permanecerán igual.

· Los usuarios de la suscripción pueden ser desactivados pero no eliminados de la suscripción,


utilizando la propiedad Is Active dentro del archivo .csv (1 = activo, 0 = desactivo).
· A los usuarios con dirección de correo electrónico ya incluida en la suscripción, se les actualizará
su información con la del archivo.

Crear y actualizar utilizando un archivo .csv


1. Dé clic en Cargar .csv para añadir o actualizar usuarios.

2. Si esta es su primera vez cargando usuarios, descargue la plantilla para poder agregar el conjunto
de usuarios. Utilice la plantilla y no incluya columnas adicionales.
Usted puede incluir hasta 5,000 usuarios por carga.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 479


3. Cuando la plantilla esté lista, guárdela con formato CSV UTF-8 (Delimitado por comas)
(*.csv).
Dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 480


4. Cargue el archivo .csv que contiene el conjunto de usuarios que serán creados o actualizados
haciendo clic en el botón Cargar .csv.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 481


5. Una vez se cargue el archivo, la ventana mostrará si la carga fue exitosa o no y un resumen del
proceso de carga. En este resumen, encontrará información sobre cuántos usuarios fueron procesados
y cuántos de ellos tienen errores.

Si se presentaron errores, dé clic en Descargar log para revisar los usuarios que no fueron exitosos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 482


.

Revise el log descargado y realice las correcciones necesarias. Finalmente, reinicie el proceso de carga.

6. Cuando la carga finalice de forma exitosa, dé clic en Cerrar.

Grupos
Los Grupos le permiten reunir varios cargos en una definición única, para facilitar la definición cuando
se definen los usuarios involucrados en la aplicación de Modeler.
Se listan todos los grupos creados para dicha suscripción.
Los cargos en la suscripción son interpretados como grupos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 483


Crear nuevo grupo
Cree un nuevo grupo en su suscripción. Dé clic en Crear nuevo grupo e ingrese el nombre del mismo.
Usted no podrá crear un Grupo con el nombre de una posición existente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 484


Dé clic en Guardar para agregar el grupo a su suscripción.

Opciones de los Grupos


Cada grupo en la lista cuenta con las siguientes opciones cuando se da clic en el menú de los tres
puntos en la derecha:

· Subgrupos: le permite agregar un conjunto de grupos escribiendo su nombre en el campo Añadir


grupo. El campo le sugerirá el nombre mientras lo va digitando.
También, usted puede borrar cualquier subgrupo haciendo clic en el botón de la X junto a su nombre.

· Eliminar: borra el grupo dado. Antes de borrar un grupo, elimine cualquier grupo que se encuentre
en su interior utilizando la opción Subgrupos.

Búsqueda Avanzada

Introducción
En el plan Enterprise, los usuarios pueden realizar búsquedas avanzadas para encontrar procesos que
han sido compartidos con ellos directamente desde la página de inicio (Mis Procesos o Modelos de
Proceso) o desde la vista de diagrama actual. la búsqueda va a recuperar tanto en el nombre del
proceso como dentro de los elementos del mismo y sus propiedades.

Consideraciones
· Separe las palabras con espacios para búsquedas múltiples.
· Solamente se soportan caracteres alfanuméricos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 485


· El resultado mostrado empieza con o es el valor ingresado.
· Los resultados no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.

Realizar una Búsqueda Avanzada


Ya sea desde la página de inicio o desde la vista de diagrama actual, usted tiene disponible el campo
de búsqueda que le solicita ingresar el valor a buscar.

Para abrir el campo de búsqueda desde la vista de diagrama actual, dé clic en el ícono . El
campo de búsqueda se mostrará en el panel de la derecha. La búsqueda realizada desde aquí
estará limitada al proceso actual.

Una vez sea ingresado el valor a buscar, se mostrarán los resultados. La búsqueda recuperará los
procesos con elementos que inicien o cumplan con el valor ingresado sin importar si están en
mayúsculas o minúsculas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 486


En cada resultado, la palabra que empieza o cumple con el valor ingresado será resaltada en naranja.
Cuando expanda un resultado, usted puede ver el nombre del elemento de proceso recuperado en la
búsqueda y una pequeña parte del valor que se encontró.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 487


Dé clic en el nombre del proceso o en el nombre del elemento para navegar a su página de diagrama.

Colaboración sin conexión a Bizagi Cloud

Introducción
Todos reconocemos el poder de la nube y sus grandes beneficios, muchos incluidos aquí. Aún así, los
hechos se mantienen: algunas veces, experimentará problemas de conectividad. Ya sea que "donde
sea" es un avión,o el lugar del cliente, las funcionalidades de colaboración de Bizagi significan que su
productividad no sufrirá.
El trabajo en línea está disponible para los diagramas. Tan sólo seleccione los diagramas que en los
que desea trabajar cuando no vaya a tener conexión a la red. Inmediatamente, Bizagi guarda los
diagramas designados para que estén disponibles localmente y los reserve para que otros usuarios
no puedan modificarlos.

Trabajando sin conexión

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 488


Para iniciar su trabajo sin conexión, primero cargue su modelo de Bizagi Cloud en Bizagi Modeler y
seleccione Trabajar Desconectado en la cinta de opciones.

Una nueva ventana se mostrará para usted, seleccione los diagramas que necesitará sin red. Éstos se
guardarán localmente en su máquina. Todos los diagramas seleccionados se reservarán para usted.
Recuerde que cuando un diagrama está sin conexión y por lo tanto reservado, todos los usuarios
compartiendo el modelo estarán restringidos de editar su flujo y documentación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 489


Todos los diagramas seleccionados estarán disponibles sin red, y los diagramas que no fueron
elegidos no estarán disponibles sin conexión. Confirme que el botón de Trabajar Desconectado se
encuentre desactivado para asegurar el uso de las características sin conexión.

Los diagramas seleccionados ahora son mostrados como bloqueados, desde la perspectiva de los
miembros de su equipo, hasta que usted los libere de nuevo. De cualquier forma, ellos aún pueden
revisarlos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 490


Conectándose a la red después de trabajar sin conexión
Tan pronto como vuelva a estar conectado, presione Trabajar en Línea. Ésto sincronizará su trabajo sin
desbloquearlo, de manera que los miembros de su equipo estarán al día con sus modificaciones.

En caso de que haya terminado sus modificaciones, recuerde presionar Liberar para permitir editar a
los demás usuarios.

En caso de que tenga mas de un diagrama, puede liberarlos todos al tiempo cerrando Bizagi Modeler.
Antes de cerrar, y en caso de que tenga más de un diagrama reservado, Bizagi Modeler le preguntará
si desea liberar todos los diagramas.

Adjuntos en Bizagi Cloud

Introducción
Los adjuntos son archivos agregados a sus diagramas para lograr una documentación completa,
como imágenes o documentos. Como un dueño de modelo, tiene acceso a 100 MB de
almacenamiento para agregar adjuntos. Adicionalmente, gana 100 MB adicionales por cada
suscripción de Editor que adquiera.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 491


Todos sus adjuntos son almacenados en los servidores seguros de Bizagi Cloud y puede ser
reutilizados tantas veces como se requiera dentro de sus modelos.

Administrar los adjuntos


Para administrar los archivos adjuntos a sus Modelos, necesita abrir la ventana de Adjuntos en la nube:

1. Abra Bizagi Modeler e inicie sesión Bizagi Cloud.


Abra el diagrama donde quiere administrar los adjuntos dando clic en la pestaña Archivo > Abrir >
Bizagi Cloud, > Explorar.

2. Dé clic en la opción Adjuntos en la Nube localizada dentro del grupo Herramientas en la pestaña del
mismo nombre, en la cinta de opciones.

3. Una vez dé clic en esta opción, se mostrará la ventana Adjuntos en la nube.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 492


En esta ventana, usted puede agregar adjuntos sin restricciones mientras tenga cuota de
almacenamiento disponible. Por otra parte, puede renombrar sus archivos y borrarlos para liberar
espacio.
La ventana Adjuntos en la nube se describe a continuación:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 493


1. Barra de almacenamiento: muestra cuánto espacio ha utilizado y la cantidad de espacio obtenido
de acuerdo a su suscripción y el número de licencias compradas. El espacio se muestra en Megabytes
(MB).

2. Campo de búsqueda: permite buscar cualquier archivo cargado a la nube ya sea por su nombre o
por una parte del mismo.

3. Botón Subir: permite agregar adjuntos a sus modeles, para mayor información consulte Agregar
adjuntos.

4. Cantidad de archivos: muestra el total de archivos que tiene en Bizagi Cloud o la cantidad de
archivos que cumplen con el criterio de búsqueda.

5. Archivos: muestra una tabla con los archivos cargados. Esta tabla contiene las siguientes columnas
o Acciones de archivos: consulte acciones de archivos para más información.
o Nombre: muestra el nombre del archivo incluyendo su extensión.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 494


o Tamaño: muestra el tamaño del archivo en KB o MB cuando el tamaño excede 1024 KB.
o Modificado por: muestra el nombre de usuario de la última persona que realizó un cambio en el
archivo. Cuando ponga el puntero sobre esta columna, usted podrá ver cuándo fue modificado
este archivo.
Esta tabla está ordenada por nombre de archivos y tiene 5 registros por página.

Agregar adjuntos
Usted puede agregar adjuntos a sus modelos y enlazarlos a cualquiera de sus diagramas usando los
atributos extendidos.
Hay algunos tipos de archivos que puede cargar al servidor de Bizagi Cloud

Extensió Extensi
n del Tipo de archivo ón del Tipo de archivo
archivo archivo

.bmp Archivo de imagen de mapa de bits .png Archivo de Gráficos de Red Portátiles

.bpm Archivo de Business Process .ppt Archivo de Proesentación de


Management PowerPoint

.csv Archivo de Valores separados por .pptx Archivo de Proesentación de


comas PowerPoint con XML abierto

.doc Archivo de Documento de Microsoft .psd Archivo de Documento de Adobe


Word Photoshop

.docx Archivo de Documento de Microsoft .rtf Archivo de Formato de Texto


Word con XML abierto. Enriquecido

.dwg Archivo de base de datos de .txt Archivo de Texto Plano


AutoCAD

.gif Archivo de Formato de Intercambio .xls Archivo de Hoja de Cálculo de Excel


de Gráficos

.html Archivo de Lenguaje de Marcas de .xlsb Archivo de Hoja de cálculo binario de


Hipertexto Excel

.ico Archivo de icono .xlsm Archivo de Hoja de cálculo de Excel


con Macros habilitadas

.jpg Archivo de imagen JPEG .xlsx Archivo de Hoja de Cálculo de Excel


con XML abierto

.json Archivo de Notación de Objetos de .xml Archivo XML


JavaScript

.pdf Archivo de Formato de Documento .vsd Archivo de Dibujo de Visio


Portatil

Si intenta cargar un tipo de archivo no soportado, Bizagi mostrará un mensaje de advertencia


mostrando que el archivo no puede ser cargado

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 495


1. Abra la ventana de Adjuntos en la nube como se mencionó previamente.

2. Dé clic en el botón Subir.

3. El botón lanzará el diálogo de carga de archivos, seleccione el archivo que desee y dé clic en Abrir.

4. Una vez dé clic en Abrir, el archivo aparecerá en la lista y afectará el espacio consumido en la Barra
de almacenamiento. En el ejemplo presentado, el archivo aparece al inicio de la lista debido a que la
lista es ordenada alfabéticamente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 496


Acciones de los archivos
La primera columna de la tabla de archivos muestra las acciones disponibles para cada uno:

Acción Ícono Descripción

Descargar Permite guardar un archivo cargado en cualquier ubicación en su máquina


archivo local.

Renombrar Permite cambiar el nombre el archivo seleccionado manteniendo la extensión


archivo original, cualquier cambio que haga en el nombre, registrará su nombre de
usuario como el último editor en la columna Modificado por. Además, ésta
opción sólo aparece cuando pasa el cursor sobre el archivo actual.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 497


Remover Borra el archivo seleccionado desde Bizagi Cloud, esta acción no se puede
archivo deshacer y le ayuda a liberar espacio del almacenamiento adquirido. El
archivo será removido de la lista de inmediato.

Enlazar archivo en la nube


Una vez haya subido sus archivos a nuestros servidores seguros de Bizagi Cloud, puede compartirlos
entre cualquier diagrama de su modelo. Siga los pasos a continuación para enlazar archivos:

1. Abra el modelo desde Bizagi Cloud, necesita ser el dueño del modelo o haber sido invitado como
editor.

2. Abra el diagrama donde quiere enlazar los archivos alojados en Bizagi Cloud y bloquee su edición.

3. Seleccione cualquier elemento del diagrama de proceso y abra los Atributos extendidos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 498


4. Seleccione o cree un atributo en el que pueda cargar archivos (Imagen, Archivo Embebido o Archivo
Enlazado). Después, dé clic en el botón Enlazar archivo en la nube.

5. Se abrirá la ventana Seleccionar Adjunto. En la tabla de archivos, seleccione la acción Enlazar archivo
de la primera columna.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 499


6. El nombre del archivo aparecerá en el campo del Atributo Extendido. Finalmente, una vez termine los
cambios, libere el diagrama dando clic en el botón Liberar Diagrama.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 500


Parte VII
Importar Diagramas
Importar Diagramas

Introducción
Bizagi Modeler le permite importar diagramas desde:

· Microsoft Office Visio o


· Archivos en formato

De esta manera usted podrá abrir sus modelos antiguos para comenzar a diagramar, documentar y
automatizar sus procesos con la agilidad de Bizagi.

Usted puede compartir atributos extendidos que ha creado en un modelo y luego utilizarlos en otros.
Recomendamos utilizar los mismos atributos extendidos dentro de todos sus modelos. Esto permite
mantener un estándar en la documentación de sus procesos para incluir la información siempre de la
misma manera.

Dé clic aquí para más información acerca de Atributos Extendidos

Dé clic aquí para más información acerca de Importar Atributos Extendidos

¿Por qué necesita importar diagramas?


La diagramación de procesos es una tarea que requiere de mucha dedicación. Es muy común que las
organizaciones empleen gran cantidad de tiempo y utilicen varias herramientas para documentar sus
procesos.
Si éste es su caso y usted ya tiene procesos diagramados, todo este trabajo valioso no será
desperdiciado. Usted puede importar sus diagramas al Modelador de Procesos de Bizagi y continuar
diagramando y documentando.

Importar diagramas de otros modelos de Bizagi


Bizagi Modeler permite importar diagramas creados con nuestras herramientas de modelado (modelo
.bpm). Interprételo como una opción para combinar dos Modelos diferentes.
Para explicar el proceso de importación, tendremos el modelo destino (donde desea tener todos los
diagramas) y el modelo fuente (de donde provienen los diagramas).

Para importar sus diagramas, siga estos pasos:

1. Diríjase a la pestaña de Exportar/Importar y seleccione la opción Bizagi, ubicada en el grupo


Importar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 502


2. Busque el archivo en formato .bpm y haga clic en el botón Abrir.

3. A continuación, seleccione los diagramas que desea importar a su modelo destino. Usted puede
seleccionar uno o varios. Si tiene otro diagrama con el mismo nombre en su modelo destino, el
diagrama importado tomará el nombre Diagrama X, donde X es el siguiente consecutivo disponible.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 503


Si su diagrama contiene subprocesos reusables que también desea importar, asegúrese de
seleccionarlo. Solo se importarán los diagramas seleccionados.

3. Sus diagramas se cargarán y harán parte de su modelo destino. Tenga en cuenta que no se
importarán las carpetas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 504


Importar diagrama desde Visio
Microsoft Office Visio es una herramienta muy utilizada en la diagramación de procesos. Por esta
razón, Bizagi Modeler le permite importar procesos ya diagramados en Visio para hacer posible su
edición y manipulación con Bizagi.

Para importar diagramas de Visio siga los pasos que se describen a continuación:

1. Diríjase a la pestaña Exportar/Importar y dé clic en el icono Visio en el grupo Importar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 505


2. Seleccione el esténcil utilizado en Visio para diagramar el proceso.
Si da clic en la opción Mapear, podrá ver la correspondencia entre cada una de las figuras utilizadas en
el esténcil de Visio y las figuras de Bizagi Modeler.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 506


3. Dé clic en el botón OK y cargue el archivo de Visio a importar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 507


4. Una vez que sus procesos se han importado, éstos pueden ser modificados en Bizagi Modeler.

Plantillas soportadas
Las plantillas que actualmente son soportadas son las que se muestran a continuación:

Para las plantillas, podrá consultar los elementos que se soportan y cómo se mapean en Bizagi:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 508


Tendrá que asegurarse de que su modelo de Visio utiliza una de estas plantillas en lugar de "formas
de diagrama EPC".

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 509


Importar diagrama desde XPDL
El Lenguaje de Definición de Proceso XML (XPDL) es un formato estandarizado por la Workflow
Management Coalition (WfMC) para intercambiar definiciones de procesos de negocio entre diferentes
productos de Workflow. El formato XPDL puede almacenar todos los aspectos de un diagrama BPMN,
tales como atributos, ejecutantes así como información gráfica utilizada para coordinar la posición de
los elementos.

Bizagi ofrece la posibilidad de compartir sus diagramas con otras herramientas de modelado que
utilizan notación BPMN. Usted puede importar sus diagramas a XPDL utilizando las figuras de notación
BPMN 2.0.

Para más información sobre la versión XPDL soportada, consulte Soporte de estándares.

Para importar sus diagramas, siga los pasos a continuación:

1. Diríjase a la pestaña de Exportar/Importar y seleccione la opción XPDL, ubicada en el grupo Importar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 510


2. Busque el archivo en formato XPDL y dé clic en el botón Abrir.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 511


3. El archivo XPDL se cargará y usted podrá editarlo en Bizagi Modeler tal como si el diagrama
hubiese sido creado directamente en él.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 512


Importar diagrama desde BPMN
Bizagi Modeler permite importar diagramas creados en otras herramientas de modelado que utilicen
el formato xml BPMN 2.0

Para más información sobre la versión XPDL soportada, consulte Soporte de estándares.

Para importar sus diagramas, siga estos pasos:

1. Diríjase a la pestaña de Exportar/Importar y seleccione la opción BPMN, ubicada en el grupo


Importar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 513


2. Busque el archivo en formato BPMN y haga clic en el botón Abrir.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 514


3. El archivo BPMN se cargará y usted podrá editarlo en Bizagi Modeler tal como si el diagrama
hubiese sido creado directamente en él.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 515


Parte VIII
Simulación
Simulación
La simulación es una herramienta para evaluar el desempeño de un modelo, con diferentes configuraciones
y durante largos períodos de tiempo, para reducir las probabilidades de incumplir los requerimientos de
negocio, eliminar cuellos de botella, evitar sub o sobre-utilización de los recursos (incluyendo personas y
dinero), y optimizar el rendimiento del sistema. 1

La simulación requiere de un objetivo claro, con el fin de maximizar el valor obtenido por el esfuerzo.
Este objetivo influye fuertemente en el nivel de detalle incluido en los datos requeridos.

La Simulación con Bizagi se basa en el estándar BPSim (Business Process Simulation) que permite que
los modelos de procesos de negocio BPMN puedan mejorar, brindando información a través de
métodos rigurosos de análisis.

1. Introducción al modelado y simulación. Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton.

Qué es simulación

Experimento
La aleatoriedad es simulada con probabilidades para los flujos de secuencia y el enrutamiento de
tokens. También mediante el uso de las distribuciones estadísticas para reflejar la variabilidad en los
tiempos de proceso y en cada actividad. Para asegurar que los resultados sean válidos, la simulación
se debe ejecutarse durante el tiempo suficiente (considere lanzar una moneda o rodar un dado varias
veces) para asegurarse que los resultados se han estabilizado. La longitud de ejecución requerida para
proporcionar resultados válidos depende de la estructura del modelo de proceso, la cantidad de
variabilidad y el objetivo, por lo que no nos es posible recomendar una longitud.

Comparación
La simulación se conoce por proporcionar Análisis What If,: una sola ejecución puede proporcionar
información valiosa de cómo funciona un escenario particular. La simulación de varios escenarios
proporciona una comparación de los resultados y aporta mucho más valor en información clave para
los tomadores de decisiones.

Simulación en Bizagi

Introducción
Bizagi Modeler le permite simular sus procesos de negocio bajo el estándar BPSim (Business Process
Simulation) para apoyar el proceso de toma de decisiones e impulsar el mejoramiento continuo de los
mismos.

Para empezar a utilizar la simulación en Bizagi Modeler usted debe contar con un modelo de proceso
completo, de lo contrario, no podrá ser simulado.

Para un completo análisis de simulación sugerimos seguir cuatro niveles:

· Nivel 1 - Validación del proceso


· Nivel 2 - Análisis de tiempo
· Nivel 3 - Análisis de recursos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 518


· Nivel 4 - Análisis de calendarios

Cada nivel incorpora información adicional, más compleja que la anterior, proporcionando un análisis
coherente de sus procesos. Los niveles no son restrictivos, puede comenzar en cualquiera de ellos si
posee la información requerida.

Por defecto, el modo de simulación se abrirá en nivel uno la primera vez. Recomendamos simular a
partir de este nivel, y moverse, uno a uno, hasta alcanzar el último (nivel 4). Sin embargo, usted puede
moverse entre los niveles en cualquier momento.

Algunas opciones estarán disponibles en la Cinta de simulación de acuerdo con el nivel seleccionado.
Por favor refiérase a los ejemplos de cada nivel, para más información.

Para cada nivel de simulación siga estos pasos:


· Recopile los datos de proceso para la simulación.
· Ingrese los datos en los elementos que lo requieran.
· Lleve a cabo corridas de simulación.
· Interprete y presente los resultados.

¿Cómo crear y correr un modelo de Simulación?


1. En el modelo de proceso, dé clic en el botón Vista de Simulación para entrar en el modo de
simulación. Si su diagrama no presenta errores esto mostrará el proceso en modo de sólo lectura.

Si su modelo está guardado en Bizagi Cloud, y desea simularlo, su modelo debe estar liberado. Para
más información visite Editando Modelos en la nube.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 519


2. De acuerdo a cada nivel de simulación, se habilitarán los elementos que requieran información.
Bizagi recordará el nivel que se esté ejecutando, una vez que guarde el modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 520


3. Dé clic en los elementos resaltados para incluir información.

4. Una vez que toda la información ha sido ingresada dé clic en Ejecutar. Se abrirá una nueva ventana.

5. Dé clic en Iniciar para ejecutar la simulación. La simulación mostrará el progreso a través de una
vista animada del diagrama que presenta el flujo de tokens entre las actividades.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 521


Puede detener la simulación en cualquier momento.

6. Cuando la simulación finalice podrá ver los Resultados.


Se puede acceder a los resultados haciendo clic en el icono de Resultados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 522


7. Puede exportar la tabla de resultados a Excel haciendo clic en el icono de Excel, que se encuentra en
la parte inferior de la ventana.

8. Vaya al siguiente nivel de simulación y vuelva al paso 2.

9. Puede volver a la vista del modelo de proceso al hacer clic en el icono Cerrar ventana en la Cinta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 523


Para información acerca de cómo manejar escenarios refiérase a Escenarios.

Consideraciones
Antes de crear un modelo de simulación, tenga en cuenta las siguientes consideraciones:

· Los siguientes elementos BPMN no están soportados por el motor de simulación:


o Eventos Múltiples: Inicio, Intermedio y Fin.
o Compuerta compleja.
o Compuerta basada en eventos cuando hay eventos intermedios sin especificar en sus flujos
salientes.
o Tareas multi-instancia.
o Subprocesos múltiples.

· Los siguientes diagramas no están soportados por el motor de simulación:


o Diagramas de coreografía BPMN.
o Diagramas de conversación BPMN.
o Proceso Transaccional.
o Proceso Ad Hoc.

· Los elementos contenidos en Subprocesos Reusables, no son simulados. Si usted incluye este tipo
de Subproceso en su modelo de simulación, usted deberá definir un tiempo global para el
elemento. Si usted desea simular la lógica contenida dentro de un Subproceso, utilice Subprocesos
Embebidos.

· Los Tokens (elementos que fluyen por el proceso) no poseen datos asociados. Esto afecta su mapeo
en eventos de mensaje, señal y enlace:

o Los eventos de mensaje requieren flujos de mensaje para mapear tokens. Descargue un ejemplo.

o Los eventos de enlace y señal son mapeados de acuerdo a sus nombres. Asegúrese de que los
eventos de lanzamiento y recepción relacionados comparten el mismo nombre.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 524


Niveles de simulación
La simulación Bizagi tiene cuatro niveles. Cada nivel incorpora información adicional y es más compleja
que la anterior, proporcionando un análisis coherente de sus procesos. Los niveles no son restrictivos,
puede comenzar a cualquier de ellos si usted posee la información requerida.

Nivel 1 - Validación del proceso: La simulación básica para evaluar la estructura


del diagrama de proceso.
Datos: Se requiere la información de porcentaje estimado para los flujos de secuencia de compuertas,
para tener una base de enrutamiento, así como la información de la activación de instancias del
proceso, en el Evento de Inicio.

Resultados: Los resultados muestran si se activan todos los caminos del proceso y se asegura que
todas las instancias creadas en realidad sean finalizadas. Además evalúa el número de instancias que
pasan a través de cada flujo de secuencia, actividad y evento final.

Nivel 2 - Análisis de tiempo: Segundo nivel de simulación para comprender el


tiempo de procesamiento.
Datos: Adicional a los datos introducidos en la Validación de proceso, se requieren los tiempos
estimados (tiempo de servicio) para cada actividad y el intervalo entre la generación de instancias de
proceso. Estos datos pueden ser o bien constantes o distribuciones estadísticas 1.

Resultados: Los resultados muestran el rendimiento del proceso para los tokens generados,
consolidando los tiempos mínimos, máximos, medios y totales de procesamiento. Estos mismos
resultados pueden ser obtenidos para cada una de las actividades del proceso.
Para este nivel Bizagi asume un número ilimitado de recursos.

Nivel 3 - Análisis de recursos: Proporciona una predicción de cómo el proceso se


ejecutará con diferentes niveles de recursos. Este nivel de detalle proporciona una predicción más
cercana de cómo se comporta el proceso en la vida real.

Datos: Adicional a los datos introducidos en el Análisis de tiempo, este nivel incluye la definición de los
recursos (y/o roles): cuántos están disponibles y dónde se utilizan. Debido a la adición de los recursos,
los tiempos de actividad deben ser ajustados para representar el tiempo de trabajo real, el retraso
debido a la falta de personal se presentará de forma explícita.

Resultados: La estructura de los resultados es similar al Análisis de tiempo. Además se presenta el


tiempo ocupado o libre para cada recurso.
Este nivel asume un número ilimitado de recursos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 525


Nivel 4 - Análisis de Calendarios: Incluye la información de calendarios que refleja
el rendimiento de los procesos en períodos de tiempo dinámicos, como los turnos, horarios de días o
semanas.

Datos: Adicional a los datos introducidos en el Análisis de recursos se incluye la definición de los
calendarios de recursos.

Resultados: La estructura de los resultados es similar al Análisis de recursos.


Bizagi por defecto trae un calendario que funciona 24/7. Si no se define un calendario específico, se
asume que los recursos están siempre disponibles.

Ejemplo
Para ilustrar mejor cada uno de los niveles de simulación, consideremos un proceso de Atención de
emergencias. En este proceso, un centro de llamadas recibe llamadas de emergencia. Al recibir la
llamada, un agente de Call Center introduce la información del paciente afectado, los síntomas y la
dirección del lugar donde se produjo la emergencia.

Una vez recibido el informe, una enfermera calificada clasifica la situación de emergencia de acuerdo a
su gravedad:

· Verde: Baja gravedad. El paciente puede ser fácilmente estabilizado.


· Amarillo: Gravedad media. El paciente requiere una atención especial, pero puede ser estabilizado
en el lugar de emergencia.
· Red: Alta gravedad. El paciente debe ser recogido y llevado al hospital más cercano.

De acuerdo con la evaluación, el departamento de emergencias emplea diferentes medios de atención.

· Verde: El triage es asistido por un vehículo de atención rápida (motocicleta) cuya tripulación es un
médico y un asistente de primeros auxilios.
· Amarillo: El triage es asistido por una ambulancia básica cuya tripulación es un médico, una
enfermera y un asistente de primeros auxilios.
· Rojo: El triage es asistido por una ambulancia totalmente equipada cuya tripulación es: dos médicos,
una enfermera y un asistente de primeros auxilios.

Si la situación de emergencia es de clasificación verde o amarillo, el proceso termina una vez que la
asistencia correspondiente llega al lugar de emergencia.
Si la clasificación es de color rojo, la ambulancia totalmente equipada lleva al paciente al hospital más
cercano. Mientras que el paciente es llevado al hospital una enfermera lleva a cabo el papeleo
necesario para asegurar la recepción del paciente.

Cuando el papeleo está listo y el paciente llega al hospital, una recepcionista podrá autorizar la
entrada del mismo y ofrecer inmediatamente la asistencia médica necesaria.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 526


Este proceso debe analizarse cuidadosamente con el fin de reducir el tiempo entre la recepción de la
solicitud y el inicio de la asistencia al paciente (en el lugar de emergencia o en el hospital). Aquí, el
tiempo es vida. La Simulación Bizagi nos ayudará a tomar las decisiones apropiadas con el fin de
diseñar correctamente la operación del negocio y reducir el tiempo de atención a los pacientes.

1. Consulte la especificación BPSim para revisar las distribuciones estadísticas compatibles y su explicación.

Nivel 1 - Validación de proceso

Introducción
El primer nivel de la simulación valida los modelos de proceso, para asegurar que el proceso pase
correctamente a través de todos los flujos de secuencia, y se comporte de acuerdo a lo esperado.
En este nivel los recursos, tiempos de procesamiento y costos no están incluidos.

Al validar un modelo de proceso se identificará que:


· Las compuertas estén sincronizadas.
· Los mensajes se sincronicen.
· Las probabilidades de decisión están debidamente definidas.
· El enrutamiento del proceso se comporta de acuerdo a lo esperado.
· Todos los tokens creados terminan el proceso.

Bizagi ofrece animación en tiempo real de las simulaciones para identificar fácilmente si algo está mal.
En el informe de resultados se confirman las situaciones evidenciadas durante la ejecución.

Definición de los datos de entrada


En el nivel de Validación del proceso verá que sólo los eventos de inicio y compuertas están habilitados
para introducir información. En este nivel es necesario definir:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 527


Número máximo de llegadas: Define el número de instancias de token que se generarán.
Sugerimos definir un número lo suficientemente grande (al menos 1,000) con el fin de permitir que el
proceso se estabilice y obtener información fiable.
Seleccione en el Evento de Inicio del proceso y dé clic en el icono de Engranaje del menú circular. En la
nueva ventana ingrese el número de llegadas.

Tenga en cuenta que la simulación finalizará una vez se cumpla la duración de la simulación o se
genere el número máximo de instancias tokens.

Cuando usted define la duración de un escenario (desde la configuración del escenario) la


simulación finalizará una vez esta se cumpla, sin importar que no se haya generado el número de
instancias de tokens definida en número máximo de llegadas.

Así mismo, si se alcanza el número máximo de llegadas, la simulación finalizará una vez se hayan
procesado dichas instancias, sin importar que no se haya cumplido la totalidad de la duración de la
simulación.

Enrutamiento de compuertas: Las compuertas inclusivas y exclusivas requieren probabilidades


para definir su frecuencia de activación. Las probabilidades son valores entre 0 y 100%.
Seleccione la compuerta y arrastre los iconos de desplazamiento ( ) para cambiar las
probabilidades.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 528


Si no se define probabilidades para los caminos, estas se distribuirán por igual.

Ejecución de la simulación
Una vez definidos los datos necesarios para este nivel, dé clic en el botón Ejecutar para ejecutar la
simulación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 529


En la nueva ventana dé clic en Iniciar para correr la simulación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 530


Cuando se ejecuta una simulación podrá ver las herramientas de análisis. Estas le ayudarán a identificar
en tiempo de ejecución:
· Número de instancias completas.
· Número de casos creados.
· Número de casos que activan cada elemento.
· Número de casos terminados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 531


Resultados
Una vez finalizada la simulación, podrá ver los resultados haciendo clic en la opción Resultados.

En este nivel los resultados contienen la siguiente información relacionada con el proceso:

· Nombre: Identifica el elemento BPMN específico para el que se muestran los resultados.
· Tipo: Identifica el tipo de elemento.
· Instancias completadas: Indica el número de instancias (casos) procesados durante la ejecución de
la simulación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 532


Puede exportar los resultados a Excel haciendo clic en el botón Exportar a Excel.

Ejemplo: Validación del proceso de atención de emergencias


Queremos validar el siguiente flujo de proceso para nuestro proceso de Atención de emergencias:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 533


Defina los datos de entrada necesarios para este nivel: El conteo de llegadas y las probabilidades de
las decisiones.

1. En este caso vamos a generar 1,000 casos. Dé clic en el Evento de Inicio y luego en el icono de
engranaje. En la nueva ventana escribimos 1000.

2. Defina las probabilidades de los caminos salientes de las Compuertas. Supongamos que el
departamento de emergencias ha calculado, a partir de datos históricos, que las probabilidades de los
diferentes flujos de secuencia son las siguientes:
· Verde: 20%
· Amarillo: 30%
· Rojo: 50%

Defina cada probabilidad para la compuerta Tipo de triage

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 534


3. Las Compuertas Paralelas siempre activarán todos sus flujos de secuencia, por lo que no es
necesario definir probabilidades para sus flujos salientes.

4. Haga clic en el botón Ejecutar.

Ahora, haga clic en Iniciar para ejecutar la simulación. Observe cómo se muestra el número de eventos
completados en la ejecución.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 535


Una vez finalizada la simulación, vaya a la opción Resultados.

Análisis de los resultados


Los resultados obtenidos son los siguientes

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 536


En el análisis de los resultados podemos concluir que algo anda mal. El número de instancias creadas
en el evento de inicio del proceso (1000) es diferente del número total de instancias completadas en
los eventos de Fin (1006+ 311+ 186).

¿Puede identificar qué está mal en el flujo?

Si observa el diagrama cuidadosamente, puede ver que después de la compuerta paralela no hay
forma de controlar que dos instancias lleguen a continuar con el flujo, por lo que no está sincronizada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 537


Es necesario combinar los flujos en una sola compuerta antes de poder pasar a la siguiente actividad.
Se incluye una nueva compuerta paralela que sincroniza las instancias creadas previamente.

Una vez realizado el cambio, se puede ejecutar de nuevo la simulación. En cuanto a los nuevos
resultados, podemos ver que ahora todo está funcionando como se esperaba: Número de instancias
creadas (1000) es igual al número de instancias completadas (483 +315 +202). Las instancias se
encaminan a las diferentes clasificaciones de acuerdo a las probabilidades definidas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 538


Nivel 2 - Análisis de tiempo

Introducción
El segundo nivel de simulación es útil para comprender el tiempo total de proceso.
En este nivel no se tienen en cuenta los recursos; Bizagi asume una capacidad infinita para que no haya
demoras en el flujo. Esta es la situación ideal bajo el flujo y tiempos de procesamiento dados.

Definición de los datos de entrada


Adicional a la información requerida en el nivel anterior, es necesario definir la siguiente información el
en Análisis de Tiempos:

Intervalo de llegadas: Define el intervalo de tiempo entre las llegadas (generación de tokens).
Las instancias seguirán siendo creadas hasta alcanzar el número máximo de llegadas. Esto se
aplica a Eventos de Inicio, Actividades que inician procesos y Eventos temporizadores.
Seleccione el Evento de Inicio del proceso y dé clic en el icono de engranaje. En la nueva ventana
ingrese el intervalo de llegadas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 539


· Se puede definir un tiempo de llegadas constante ingresando su valor, en las unidades definidas en
la configuración del escenario.
En la siguiente imagen se configura una generación de tokens cada 5 minutos.

· Alternativamente se puede definir una distribución estadística. Dé clic en el icono avanzado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 540


Una vez seleccionada la distribución, ingrese los parámetros correspondientes.
En la siguiente imagen, el tiempo entre generación de tokens se distribuye exponencialmente con
media de 5 minutos. Se generarán un máximo de 100 tokens.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 541


Bizagi advertirá cuando la configuración de una distribución Normal pueda obtener números
negativos, para evitar errores.

Tiempo de procesamiento: Define la cantidad de tiempo que una actividad o evento necesita
para procesar un token. Es decir, define un tiempo de servicio desde el momento en que un token
llega a una actividad o evento, hasta que sale de este.
Cuando el proceso contiene subprocesos embebidos, tenga en cuenta lo siguiente:

· Si el subproceso tiene actividades, asigne tiempo a cada actividad y no al subproceso, para calcular
el tiempo de procesamiento a partir de la ejecución de cada actividad.
· Si el subproceso no tiene actividades, asígnele un tiempo estimado de procesamiento.

Dé clic en la actividad o evento. Seleccione el icono Reloj en el menú circular e ingrese el tiempo de
procesamiento en el campo de tiempo.

· Usted tiene la opción de definir el tiempo de procesamiento como una constante, ingresando el
valor en las unidades correspondientes.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 542


· Alternativamente puede definir una distribución estadística. Dé clic en el icono avanzado y seleccione
la distribución deseada.

Una vez seleccionada ingrese los parámetros correspondientes.


En la siguiente imagen el tiempo de procesamiento de un token es una tarea específica se distribuye
normalmente con media 5 minutos y desviación estándar de 3 minutos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 543


Bizagi advertirá cuando la configuración de una distribución Normal pueda obtener números
negativos, para evitar errores.

Ejecución de la simulación
Una vez definidos los datos necesarios para este nivel, puede ejecutar la simulación dando clic en el
botón Ejecutar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 544


En la nueva ventana, dé clic en Iniciar para ejecutar la simulación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 545


Cuando se ejecuta una simulación podrá ver las herramientas de análisis. Estos le ayudarán a
identificar en tiempo de ejecución:
· Número de instancias completas.
· Tiempo Promedio por actividad
· Tiempo Total de procesamiento por actividad

Resultados
Una vez finalizada la simulación, podrá ver los resultados haciendo clic en la opción Resultados.

En este nivel los resultados contienen la siguiente información relacionada con el proceso:

· Nombre: Identifica el elemento BPMN específico para el que se muestran los resultados.
· Tipo: Identifica el tipo de elemento.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 546


· Instancias completadas: Indica el número de instancias (casos) procesados durante la ejecución de
la simulación.
· Instancias iniciadas: Indica el número de instancias iniciadas.
· Tiempo mínimo: Indica el tiempo mínimo de procesamiento.
· Tiempo máximo: indica el tiempo máximo de procesamiento.
· Tiempo medio: Indica el tiempo promedio de procesamiento.
· Tiempo total: Indica el tiempo total empleado para procesar.

Puede exportar los resultados a Excel haciendo clic en el botón Exportar a Excel.

Ejemplo: Realizar un análisis de tiempo para el proceso de


atención de emergencias
Con el fin de proporcionar una idea general acerca del tiempo de procesamiento, el departamento de
emergencias ha decidido llevar a cabo un análisis.

Para este análisis los siguientes supuestos se han tenido en cuenta:


· Los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades tienen una capacidad infinita.
· El tiempo de espera entre las llamadas es de 5 minutos.
· La simulación se evaluará en un plazo de 1 semana.
· Los tiempos estimados de procesamiento para cada una de las actividades se fijan como se muestra
en la siguiente tabla:

Actividad Tiempo de procesamiento (min)

Recibir reporte de emergencia 4

Clasificar triage 5

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 547


Gestionar ingreso del paciente 11

Recoger paciente 20

Desplazarse al lugar del paciente VAR 7

Desplazarse al lugar del paciente AB 10

Autorizar ingreso 4

1. Defina los tiempos de llegadas. Para ello, haga clic en el Evento de Inicio y luego el icono de
engranaje en el menú circular.
Para este caso, el tiempo esperado entre reportes es de 5 minutos, por lo que se ingresa este valor.
Tenga en cuenta el valor ingresado esta en minutos.
Para obtener más información acerca de las unidades, consulte Escenarios.

2. Defina los tiempos de procesamiento de las actividades.


Dé clic en la actividad, seleccione el icono del reloj desde el menú circular e ingrese el valor en el
control.
En la siguiente imagen se define el tiempo de procesamiento de la primera actividad. En este caso es
de 4 minutos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 548


3. Una vez todos los tiempos de procesamiento se han definido, ejecute la simulación. Dé clic en el
botón Ejecutar.
Observe que la simulación muestra información de utilidad para cada actividad, en tiempo real: tiempo
promedio, el tiempo total y el número de instancias completado.

4. Una vez finalizada la simulación, dé clic en la opción Resultados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 549


Análisis de los resultados
Como mencionamos antes, los resultados en este nivel nos dan una idea general del tiempo de ciclo
esperado para el proceso. Para este caso concreto vamos establecer el tiempo que un paciente
espera desde el momento en que llama, hasta que es atendido.

Con base en los resultados de esta simulación se puede concluir:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 550


· Un paciente espera al menos 16 minutos para ser atendido.
· Un paciente espera como máximo 33 minutos para ser atendido.
· El tiempo esperado de una paciente para ser atendido es de 25 minutos y 3 segundos.

Nivel 3 - Análisis de recursos

Introducción
El tercer nivel de la simulación es el análisis del rendimiento del proceso, al incluir restricciones de
Recursos en las actividades. Recuerde que un recurso es una persona, equipo o espacio necesario para
la ejecución de una tarea específica.

En el nivel anterior asumimos que los recursos necesarios para llevar a cabo una actividad tenían
capacidad infinita, es decir, podían procesar una cantidad infinita de tokens al mismo tiempo. Sin
embargo, este supuesto no es real en absoluto. En la práctica siempre tenemos limitaciones de
recursos.

Cuando se incluyen restricciones de recursos, el problema más común que puede surgir es que los
tokens tendrán que esperar a ser procesados en algún momento. Esto crea cuellos de botella,
aumenta el tiempo de ciclo y, por tanto, reduce la capacidad del proceso.

El dinero es otro de los recursos directa o indirectamente involucrados en el proceso. Este nivel
también le permite analizar la operación su negocio en términos de costo.

El objetivo de este nivel es el de identificar y minimizar el impacto de estas limitaciones es en términos


de tiempo de ciclo y costos.

Los resultados de este nivel le permitirán evaluar las siguientes medidas de desempeño:

· Sub o sobre utilización de recursos.


· Costos totales asociados a los recursos.
· Costos totales asociados a las actividades.
· Demoras (tiempo que una actividad espera actividad de un recurso).
· Una estimación del tiempo de ciclo mucho más precisa

Definición de los datos de entrada


Por defecto, los Recursos definidos en la documentación del proceso pueden ser utilizados. En el nivel
de Análisis de Recursos usted debe definir los siguientes parámetros:

Recursos: Recuerde que un recurso es una persona, equipo o espacio necesario para la ejecución
de una tarea específica.

Para definir un recurso dé clic en la opción Recursos que se encuentra en la cinta de opciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 551


En la nueva ventana usted verá los recursos disponibles.
Para agregar un nuevo recurso, dé clic en Recursos

Luego dé clic en Agregar

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 552


Ingrese el nombre, descripción y tipo del nuevo recurso. Dé clic en OK.

Disponibilidad y costos de Recursos:


Para definir disponibilidad y costos de recursos, dé clic en la opción Recursos que se encuentra en la
cinta de opciones. La disponibilidad de Recursos determina cuántos recursos se tienen de cada tipo en
general (no para una tarea particular).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 553


En la nueva ventana usted verá los recursos disponibles. Desde la pestaña de Disponibilidad puede
definir el número de recursos con los que se cuenta. Ingrese el valor para cada Recurso.

Para definir los costos de los Recursos, vaya a la pestaña de Costos.


Para cada Recurso usted puede definir costos fijos y por hora, en las unidades definidas en la
configuración de escenarios.

· Costo fijo: Este costo se genera cada vez que un recurso atiende un token.
· Costo por hora: Este costo se genera por cada hora que un recurso emplee atendiendo un token.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 554


Requerimientos de Recursos: Las tareas requieren recursos para ser desempeñadas. Una vez
usted ha definido los recursos del proceso, podrá definir cuantos de ellos son necesarios para
desempeñar cada tarea.

Para definir requerimientos de recursos en una tarea, dé clic en la tarea y seleccione el icono de
Recursos, desde el menú circular.

Seleccione los recursos deseados de la lista disponible en la ventana de Recursos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 555


Usted puede seleccionar uno o mas recursos. El modo de selección Y/O está disponible para definir si
la actividad utiliza todos los recursos seleccionados al mismo tiempo o solo uno de ellos.

Para cada recurso seleccionado defina cuantos de ellos son necesarios para la ejecución de la tarea.

Costos de actividades: Determina el costo de la ejecución de las actividades.


Para definir el costo de realizar una actividad, dé clic en la actividad y seleccione el icono Costo, en el
menú circular

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 556


En la nueva ventana ingrese el monto del costo fijo relacionado, en las unidades definidas en la
configuración de escenarios.

Ejecución de la simulación
Una vez se ha definido la información necesaria para este nivel, se podrá ejecutar la simulación. Dé clic
en el botón Ejecutar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 557


En la nueva ventana, dé clic en Iniciar para ejecutar la simulación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 558


Cuando se corre una simulación usted podrá definir qué información visualizar durante la ejecución. La
información disponible es:
· Estado de la utilización de recursos.
· Número de instancias completadas.
· Tiempo promedio por actividad.
· Tiempo total de procesamiento por actividad.
· Tiempo promedio que una actividad espera para ser ejecutada.
· Tiempo total de espera de una actividad para ser ejecutada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 559


Resultados
Cuando la simulación finalice usted podrá visualizar los resultados, dando clic en la opción Resultados.

En este nivel los resultados contienen las siguiente información para Procesos y Recursos:

Para Procesos y actividades

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 560


· Nombre: Identifica el elemento BPMN específico para el que se muestran los resultados.
· Tipo: Identifica el tipo de elemento.
· Instancias completadas: Indica el número de instancias (casos) procesados durante la ejecución de
la simulación.
· Instancias iniciadas: Indica el número de instancias iniciadas.
· Tiempo mínimo: Indica el tiempo mínimo de procesamiento.
· Tiempo máximo: indica el tiempo máximo de procesamiento.
· Tiempo medio: Indica el tiempo promedio de procesamiento.
· Tiempo total: Indica el tiempo total empleado para procesar.
· Tiempo mínimo esperando recurso: Indica el tiempo mínimo que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada.
· Tiempo máximo esperando recurso: Indica el tiempo máximo que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada.
· Tiempo medio esperando recurso: Indica el tiempo promedio que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada.
· Desviación estándar: Indica la desviación estándar del tiempo que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada..
· Costo fijo total: Indica el costo total de ejecutar una tarea durante la ejecución de la simulación.

Para Recursos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 561


· Uso: Indica el porcentaje de tiempo que un recurso estuvo ocupado durante el periodo de ejecución
de la simulación.
· Costo fijo total: Indica el componente fijo del coso de utilización de un recurso durante el periodo
de ejecución de la simulación.
· Costo unitario total: Indica el componente variable del costo de utilización del recurso durante el
periodo de ejecución de la simulación.

Ejemplo: Análisis de recursos para el proceso de atención de


emergencias
Para analizar el impacto de las restricciones de recursos en el proceso de atención de emergencias, el
departamento de emergencias ha decidido realizar un Análisis de recursos.

Para este análisis se deben tener en cuenta los siguientes supuestos:


· El tiempo esperado entre reportes es fijo e igual a 5 minutos.
· La simulación evaluará un periodo de 1 semana.
· Los recursos pueden ser compartidos entre actividades.

Las siguientes tablas muestran respectivamente:


· Los recursos involucrados en este proceso, la cantidad actual disponible y los costos relacionados a
ellos:

Recurso Cantidad Costo Fijo (US) Costo Unitario (US)

Agente de Call Center 2 3 0

Enfermera 2 5 0

Ambulancia equipada 4 30 0,4

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 562


Ambulancia básica 2 25 0,3

Vehículo de atención 2 18 0,22


rápida

Recepcionista 2 3 0

· La cantidad necesaria de recursos para cada actividad:

Actividad Recurso Cantidad

Recibir reporte de emergencia Agente de Call Center 1

Clasificar triage Enfermera 1

Gestionar entrada del paciente Enfermera 1

Recoger paciente Ambulancia equipada 1

Desplazarse a la ubicación del Ambulancia básica 1


paciente en VAR

Desplazarse a la ubicación del Vehículo de atención rápida 1


paciente en AB

Autorizar ingreso Recepcionista 1

· El costo asociado a la ejecución de cada actividad:

Actividad Costo (US)

Recibir reporte de emergencia 2

Clasificar triage 1

Gestionar entrada del paciente 1

Recoger paciente 0

Desplazarse a la ubicación del paciente en VAR 0

Desplazarse a la ubicación del paciente en AB 0

Autorizar ingreso 1

· Los tiempos estimados de procesamiento para cada una de las actividades:

Actividad Tiempo de procesamiento (min)

Recibir reporte de emergencia 4

Clasificar triage 5

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 563


Gestionar entrada del paciente 11

Recoger paciente 20

Desplazarse a la ubicación del paciente en VAR 7

Desplazarse a la ubicación del paciente en AB 10

Autorizar ingreso 4

Defina los datos de entrada necesarios para este nivel: Recursos, requerimientos y costos.

1. Defina los recursos involucrados en el proceso. Cree los recursos necesarios desde la opción
Recursos.

2. Para cada recurso defina la cantidad disponible y el costo fijo y por hora relacionado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 564


3. Defina los requerimientos de recursos para cada actividad. Dé clic en las actividades y luego en el
icono Recursos. En la nueva ventana seleccione el recurso e ingrese el número necesario de este para
ejecutar la actividad.

4. Finalmente defina el costo de ejecutar la actividad. Dé clic en las actividades y luego en el icono
Costo. En la nueva ventana ingrese el costo correspondiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 565


5. Dé clic en Ejecutar. En la nueva ventana dé clic en Iniciar. Observe cómo se muestra la información en
tiempo de ejecución. Cuando finalice la simulación, dé clic en la opción Resultados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 566


Análisis de los resultados
Como mencionamos anteriormente, los resultados en este nivel reflejarán el impacto de las
restricciones de recursos en las medidas de desempeño. Para este caso específico estamos
interesados en determinar como se afecta el tiempo de ciclo.

Primero analicemos los resultados a nivel de Proceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 567


Comparado con la situación ideal obtenida en el nivel previo, al incluir las restricciones de recursos el
proceso se ve seriamente afectado.
· El tiempo mínimo del proceso es ahora de 16 minutos, el máximo de 10 horas y 57 minutos y el
promedio de 3 horas, 39 minutos y 38 segundos. Los resultados previos mostraban un tiempo
promedio de proceso de 25 minutos y 3 segundos.
· Los tiempos de procesamiento en cada actividad han cambiado. Ahora reflejan demoras. Los
tiempos promedio de procesamiento más altos se encuentran el las actividades de Clasificar Triage y
Gestionar entrada del paciente. Los tiempos promedios de espera confirman que hay un problema en
estas actividades. Posiblemente los recursos utilizados en estas actividades no son suficientes.

Ahora analicemos los resultados a nivel de Recursos.

· La utilización de los recursos indica que algunos recursos se encuentran sub-utilizados y otros
sobre-utilizados.
· Para este caso confirmamos nuestra hipótesis acerca de un posible problema de capacidad de los
recursos.
· La enfermeras que realizan las actividades de Clasificación de triage y Gestión de ingreso del paciente
poseen una utilización del 99,85%. Esto quiere decir que se encuentran ocupadas todo el tiempo y
los tokens deben esperar hasta que estén disponibles. El departamento de emergencias debería
considerar un incremento en el número de enfermeras con el fin de reducir su utilización, reducir los
tiempos de espera y por lo tanto el tiempo de ciclo.

Ahora veremos si los resultados mejorar al incluir una nueva enfermera en los recursos disponibles.
Ahora tendremos 3 enfermeras:
Dé clic en Ejecutar para simular la nueva condición
Ahora analicemos los nuevos resultados:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 568


· Introduciendo este cambio estamos ahora muy cerca de la situación ideal donde no se presentan
retrasos en el proceso. El tiempo mínimo ahora es de 16 minutos, el máximo de 35 y el promedio de
25 minutos y 15 segundos.
· Los resultados también muestran tiempos de espera cercanos a 0 en la actividades donde se
presentan. Los recursos que tenemos son suficientes para eliminar demoras críticas.

Lo anterior puede ser confirmado con los nuevos resultados a nivel de Recursos:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 569


· Las utilizaciones son ahora aceptables. Las enfermeras tienen una utilización del 69,75%.
· Quizá existan oportunidades de reducir costos mejorando la utilización de algunos recursos, pero
podemos aceptar este escenario por ahora.

Nivel 4 - Análisis de calendarios

Introducción
Además de las restricciones de recursos que tuvimos en cuenta en el nivel anterior, también hay que
considerar el efecto de la disponibilidad de recursos en el tiempo, con el fin de obtener una mejor
aproximación al rendimiento del proceso real.

En la vida real, los procesos están sujetos a condiciones cambiantes respecto a la disponibilidad de
recursos. Días festivos, fines de semana, turnos y descansos restringen y definen el rendimiento real de
un proceso.

Este nivel proporciona una predicción de cómo se desempeñará la operación del proceso, al incluir
información que refleja la disponibilidad de recursos en periodos dinámicos de tiempo tales como los
turnos, horarios, o semanas.

Al final de este nivel usted obtendrá información más precisa acerca de:

· Utilización de los recursos.


· Costos totales asociados a los recursos.
· Costos totales asociados a las actividades.
· Demoras (tiempo que una actividad espera actividad de un recurso).
· Tiempo de ciclo esperado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 570


Definición de los datos de entrada
Adicional a la información requerida en el nivel anterior, usted debe definir la siguiente información:

Calendarios: Un Calendario define la capacidad de los recursos durante ciertos periodos de


tiempo. Defina los turnos, días festivos o cualquier distribución de tiempo requerida para reflejar el
proceso real.

Para crear un Calendarios dé clic la opción Calendarios. Luego dé clic en Agregar calendario.

Las definiciones de calendario funcionan de igual manera que en Outlook , por lo que usted puede
configurar turnos o largos periodos de tiempo.
En la configuración del calendario usted encontrará las siguientes opciones:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 571


· Nombre: Define el nombre del calendario. Este debería ser corto y claro para facilitar la
identificación del periodo de tiempo que representa. Por ejemplo turno nocturno, hora de almuerzo,
descanso etc.
· Hora de inicio: Define la hora en la que inicia el calendario.
· Duración: Define la duración total del calendario.
· Patrón de recurrencia: Define la frecuencia con la cual se repetirá un calendario. Esta puede ser
diaria, semanal, mensual o anual.
· Rango de recurrencia: Define el periodo de tiempo para el cual aplica el calendario.
· Inicio de recurrencia: Define la fecha de inicio del periodo de tiempo para el cual aplica el
calendario.
· Fin de recurrencia: Define la fecha de fin del periodo de tiempo para el cual aplica el calendario.
También puede ser definido en términos de número de recurrencias (cuantas veces se repite).

Dé clic en OK para guardar los cambios.

Asignación de calendarios
Adicionalmente, en este nivel usted debe definir la disponibilidad de los recursos en cada calendario
definido.

Para definir la asignación de calendarios, dé clic en la opción Recursos.

Para cada recurso (fila) usted debe definir la disponibilidad en cada calendario (columna).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 572


Tenga en cuenta que si usted deja el valor de un calendario en blanco, Bizagi asumirá la disponibilidad
definida en el Calendario por defecto.
Este calendario incluye la misma disponibilidad de recursos definida en el nivel 3 (Análisis de recursos).

Ejecución de la simulación
Una vez se han definido los datos necesarios para este nivel, usted podrá ejecutar la simulación. Dé
clic en el botón Ejecutar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 573


Una nueva ventana se abrirá. Dé clic en Iniciar para ejecutar la simulación.

Cuando se corre una simulación usted podrá definir qué información visualizar durante la ejecución. La
información disponible para visualizar es:
· Estado de la utilización de recursos.
· Número de instancias completadas.
· Tiempo promedio por actividad.
· Tiempo total de procesamiento por actividad.
· Tiempo promedio que una actividad espera para ser ejecutada.
· Tiempo total de espera de una actividad para ser ejecutada.

Resultados
Al finalizar la ejecución de la simulación usted podrá visualizar los resultados dando clic en la opción
Resultados.
En este nivel, los resultados contienen las siguiente información para Procesos y Recursos:

Para Procesos y actividades

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 574


· Nombre: Identifica el elemento BPMN específico para el que se muestran los resultados.
· Tipo: Identifica el tipo de elemento.
· Instancias completadas: Indica el número de instancias (casos) procesados durante la ejecución de
la simulación.
· Instancias iniciadas: Indica el número de instancias iniciadas.
· Tiempo mínimo: Indica el tiempo mínimo de procesamiento.
· Tiempo máximo: indica el tiempo máximo de procesamiento.
· Tiempo medio: Indica el tiempo promedio de procesamiento.
· Tiempo total: Indica el tiempo total empleado para procesar.
· Tiempo mínimo esperando recurso: Indica el tiempo mínimo que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada.
· Tiempo máximo esperando recurso: Indica el tiempo máximo que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada.
· Tiempo medio esperando recurso: Indica el tiempo promedio que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada.
· Desviación estándar: Indica la desviación estándar del tiempo que una tarea tuvo que esperar por
un recurso para poder ser ejecutada..
· Costo fijo total: Indica el costo total de ejecutar una tarea durante la ejecución de la simulación.

Para Recursos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 575


· Utilización: Indica el porcentaje de tiempo que un recurso estuvo ocupado durante el periodo de
ejecución de la simulación.
· Costo fijo total: Indica el componente fijo del coso de utilización de un recurso durante el periodo
de ejecución de la simulación.
· Costo unitario total: Indica el componente variable del costo de utilización del recurso durante el
periodo de ejecución de la simulación.

Ejemplo: Realizando un análisis de calendarios para el


proceso de atención de emergencias
Para analizar el impacto de los calendarios en el proceso de atención de emergencias, el
departamento de emergencias ha decidido llevar a cabo un Análisis de calendarios.

Los turnos para el proceso y los recursos disponibles en cada uno de ellos son los siguientes:

Recursos Turno de la mañana (6:00 am - Turno de la Turno de la


2:00 pm) tarde (2:00 pm - noche (10:00 pm -
10:00 pm) 6:00 am)

Agente de Call Center 2 2 1

Enfermera 3 3 3

Ambulancia equipada 4 4 4

Ambulancia básica 2 1 2

Vehículo de atención 1 2 1
rápida

Recepcionista 2 1 1

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 576


1. Cree los tres calendarios (turnos de trabajo).
Dé clic en Calendarios para agregar un nuevo calendario.
Crearemos el turno de la noches. En la configuración de calendario, ingrese la siguiente información:

· Nombre: Escriba "Turno nocturno"


· Hora de inicio: Este calendario inicia a las 10:00 pm (según la tabla de turnos) por lo que
ingresamos esta hora como la hora de inicio.
· Duración: Este calendario inicia a las 10:00 pm y finaliza a las 6:00 am por lo que su duración es de
8 horas.
· Patrón de recurrencia: Este calendario se repite diariamente por lo que se selecciona Diariamente y
se ingresa 1 en el campo de días de recurrencia.
· Inicio de recurrencia: Este calendario es fijo por lo que la fecha de inicio es la misma fecha de
inicio de la simulación.
· Fin de recurrencia: Como este calendario es fijo, no posee fecha de finalización. Seleccionamos
entonces la opción Sin fecha de final.

Repita el procedimiento para los turnos de la mañana y la tarde

2. Desde la opción Recursos ingrese la disponibilidad de cada recurso en cada uno de los tres
calendarios que acabamos de crear.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 577


3. Dé clic en el botón Ejecutar. Al final la simulación dé clic en la opción Resultados.

Análisis de los resultados


Como mencionamos anteriormente, al incluir condiciones cambiantes en cuanto a la disponibilidad de
recursos a través del tiempo obtendremos mejores aproximaciones al desempeño real del proceso.

Los resultados en este nivel reflejarán estos efectos.

Primero analicemos los resultados a nivel de Proceso:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 578


· El tiempo promedio que un paciente espera por ser atendido sufrió in pequeño incremento. Paso de
25 minutos y 15 segundos a 25 minutos y 48 segundos. Esto no es significante.
· La actividad de Desplazamiento al lugar del paciente en ambulancia básica posee un tiempo máximo
de 15 minutos. Esto podría ser crítico para un paciente, si embargo el tiempo promedio de espera
es de 0,74 minutos. Es claro que los tiempos de espera altos en esta actividad no son muy
frecuentes ya que no afectan considerablemente el promedio.
· A pesar de la presencia de tiempos de espera, estos no son críticos.

Los resultados de utilización de recursos nos ayudarán a confirmar que no hay problemas de
capacidad críticos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 579


· La utilización más alta es para las Enfermeras. Recuerde que este recurso realiza 2 actividades en el
proceso: Clasificar triage y gestionar ingreso del paciente.
· De los resultados del Proceso podemos concluir que la utilización de las enfermeras no es crítica,
debido a los tiempos de espera en as actividades que realizan, no es significante.
· En general la asignación de turnos y recursos no afecta el desempeño general del proceso, por lo
que podemos concluir que las asignaciones son coherentes y funcionan correctamente para nuestros
propósitos.

Configurar Simulación
Para configurar los escenarios y que sean mas realistas, algunos parámetros pueden ser configurados.

Con la vista de simulación abierta, presione el botón de Propiedades en la cinta de opciones para
configurar el escenario.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 580


Ingrese la siguiente información para configurar cada escenario:

· Nombre: Nombre del escenario. Este debería ser claro y útil para identificar fácilmente las
condiciones evaluadas.
· Descripción: Una descripción detallada de los supuestos y cambios introducidos al escenario
original.
· Autor: Nombre de la persona o grupo de personas que crearon el escenario.
· Versión: La versión del escenario.
· Inicio: Fecha de inicio de la simulación.
· Duración: Periodo de tiempo durante el cuál se simulará el proceso.
· Unidad base de Tiempo: Unidades en las cuales se configurarán y mostrarán medidas de tiempo.
· Unidad base de Moneda: Unidades en las cuales se configurarán y mostrarán montos monetarios.
· Replicaciones: Número de replicas de simulación para el escenario.
· Semilla: Valor de la semilla utilizada para la generación de números aleatorios.

Recomendamos usar 30 replicaciones para asegurar que su simulación llega a un estado estable.
Para que las replicaciones puedan ejecutarse tenga en cuenta que debe correr un Análisis What-if
que provee resultados directos, en lugar de usar el vista de tiempo real. En What-if usted puede
seleccionar UN solo escenario para correr las 30 replicaciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 581


La simulación se ejecutará hasta cumplir la duración del escenario, sin tener en cuenta el Número
máximo de llegadas.
Si el Número máximo de llegadas se cumple y el tiempo no, los recursos pueden quedar libres y los
resultados no serán reales.
Si no se define una duración para el escenario, la duración del escenario será de 30 días.

Escenarios
La simulación de Bizagi le permite crear varios escenarios para su modelo de proceso, para analizar
distintas combinaciones de datos y observar los posibles resultados. Los escenarios son
completamente independientes entre sí, desde la definición general del escenario hasta los datos
incluidos en cada elemento en el modelo.

Cuando usted está en la Vista de Simulación, se mostrará el modelo en un escenario específico, que
Bizagi crea de forma predeterminada. Toda la información introducida pertenecerá a ese escenario. El
nombre del escenario que está simulando aparece sobre el modelo:

Usted puede administrar su escenario desde el botón Propiedades en la cinta de opciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 582


Ingrese la siguiente información para cada escenario:

· Nombre: Nombre del escenario. Este debería ser claro y útil para identificar fácilmente las
condiciones evaluadas.
· Descripción: Una descripción detallada de los supuestos y cambios introducidos al escenario
original.
· Autor: Nombre de la persona o grupo de personas que crearon el escenario.
· Versión: La versión del escenario.
· Inicio: Fecha de inicio de la simulación.
· Duración: Periodo de tiempo durante el cuál se simulará el proceso.
· Unidad base de Tiempo: Unidades en las cuales se configurarán y mostrarán medidas de tiempo.
· Unidad base de Moneda: Unidades en las cuales se configurarán y mostrarán montos monetarios.
· Replicaciones: Número de replicas de simulación para el escenario.
· Semilla: Valor de la semilla utilizada para la generación de números aleatorios.

Recomendamos usar 30 replicaciones para asegurar que su simulación llega a un estado estable.
Para que las replicaciones puedan ejecutarse tenga en cuenta que debe correr un Análisis What-if
que provee resultados directos, en lugar de usar el vista de tiempo real. En What-if usted puede
seleccionar UN solo escenario para correr las 30 replicaciones.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 583


La simulación se ejecutará hasta cumplir la duración del escenario, sin tener en cuenta el Número
máximo de llegadas.
Si el Número máximo de llegadas se cumple y el tiempo no, los recursos pueden quedar libres y los
resultados no serán reales.
Si no se define una duración para el escenario, la duración del escenario será de 30 días.

Crear escenarios
Para crear un nuevo escenario what if dé clic en la opción Análisis What-if (que se encuentra en las
opciones de simulación) y luego dé clic en Administrar escenarios.

En la nueva ventana dé clic en Nuevo. Se desplegarán dos opciones para la creación del nuevo
escenario:

· Duplicar el escenario seleccionado: Crea una copia de un escenario específico, con la misma
configuración de parámetros de simulación (número de recursos, tiempos de proceso, calendarios,
etc), para realizar sobre esta los cambios a evaluar.
· Escenario en blanco: Crea un escenario con todos los parámetros de configuración en blanco.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 584


Cambie el escenario actual para incluir los cambios a evaluar en los parámetros de simulación.

Análisis What if
El análisis What if es una poderosa herramienta de mejoramiento que permite a los tomadores de
decisiones evaluar previamente el impacto de decisiones estratégicas, tácticas u operativas. A través de
la definición de un conjunto de escenarios, usted podrá analizar sus estrategias sin poner en riesgo la
operación de su negocio.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 585


Bizagi le permite realizar fácilmente análisis What if en sus procesos con el fin de evaluar, entender y
predecir los efectos de sus decisiones en sus medidas de desempeño. Usted podrá realizar análisis
What if en cualquiera de los niveles de simulación.

Usted podrá responder a preguntas como:

· ¿En cuánto se reduciría el tiempo de procesamiento de un caso si se duplica el número de recursos


disponibles?
· ¿Cuál sería el costo/beneficio de reducir el tiempo de proceso en una actividad específica?
· ¿Cuál sería el efecto de cambiar la configuración de los turnos en el costo operacional y el nivel de
servicio?

Los reportes generados en el análisis What if mostrarán los resultados de todos los escenarios de
manera que puedan ser comparados fácilmente.

Recomendamos usar 30 replicaciones para asegurar que su simulación llega a un estado estable.
Para que las replicaciones puedan ejecutarse tenga en cuenta que debe correr un Análisis What-if
que provee resultados directos, en lugar de usar el vista de tiempo real. En What-if usted puede
seleccionar UN solo escenario para correr las 30 replicaciones.

Utilizando el análisis What if


Para realizar un análisis What if es necesario crear los escenarios deseados previamente. Al momento
de configurar el análisis seleccione los escenarios que desee comparar para correr las simulaciones
correspondientes.

Comparar escenarios
Cuando se han creado y configurado los escenarios necesarios, dé clic en la opción Análisis what-if y
seleccione los escenarios que desee comprar.
Una vez seleccionados, dé clic en Ejecutar para correr las simulaciones necesarias y generar los
reportes comparativos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 586


El reporte incluirá toda la información del nivel seleccionado, comparando cada escenario. Para
asegurar una fácil legibilidad se utilizan distintos colores de fuente. Recomendamos incluir dos
escenarios a la vez. Incluir más podría dificultar el análisis de los resultados.

Ejemplo análisis what if


Basados en nuestro ejemplo anterior, reduciremos el numero de recursos para todos los turnos y
veremos como se afectan los tiempos de procesamiento. Creamos un escenario adicional basado en el
existente:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 587


En el escenario 1 la disponibilidad de recursos en los distintos turnos es:

Recurso Turno de la mañana (6:00 am - Turno de la Turno de la


2:00 pm) tarde (2:00 pm - noche (10:00 pm -
10:00 pm) 6:00 am)

Agente de Call Center 2 2 1

Enfermera 3 3 3

Ambulancia equipada 4 4 4

Ambulancia básica 2 1 2

Vehículo de atención 1 2 1
rápida

Recepcionista 2 1 1

En el escenario 2, la disponibilidad de recursos es la siguiente:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 588


Observe que redujimos el número de enfermeras, ambulancias equipadas y recepcionistas.
Incrementamos la disponibilidad de ambulancias básicas y vehículos de atención rápida.

Recurso Turno de la mañana (6:00 am - Turno de la Turno de la


2:00 pm) tarde (2:00 pm - noche (10:00 pm -
10:00 pm) 6:00 am)

Agente de Call Center 2 2 1

Enfermera 2 2 2

Ambulancia equipada 2 2 2

Ambulancia básica 2 2 2

Vehículo de atención 2 2 2
rápida

Recepcionista 1 1 1

Corremos el análisis what-if con los dos escenarios.


Seleccione ambos escenarios y dé clic en Iniciar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 589


Al finalizar el análisis se muestran los resultados.
Observe que es muy fácil identificar las diferencias entre escenarios. Los valores que cambiaron se
resaltan en rojo.
Los resultados a nivel de Recursos muestran que la utilización de recursos se incrementó,
especialmente para la enfermeras, que se encuentra ahora bastante ocupadas. Esto nos da una idea
acerca de la presencia de demoras y por tanto esperas por parte de los pacientes. La parte positiva
de los resultados muestra una reducción en costos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 590


Analizando los resultados a nivel de actividad podemos ver que:
Los tokens completados (pacientes atendidos) se han reducido. Esto no indica que estamos
atendiendo menos pacientes con la nueva distribución de recursos.

Por otro lado el tiempo de espera se ha incrementado en varias actividades:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 591


En general este nuevo escenario no es recomendable. No podemos permitir tiempos altos de espera
ya que hablamos de pacientes que deben ser atendidos cuanto antes. Sugerimos evaluar cambios en
otros recursos sin afectar el número disponible de enfermeras y las ambulancias equipadas. Corra la
simulación. y observe los nuevos resultados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 592


Parte IX
Ejecución de procesos
Ejecución de procesos
Bizagi ofrece 2 productos complementarios
Bizagi Modeler y la Suite de BPM. Para ejecutar sus procesos es necesario que tenga los dos
software instalados en su PC.

Utilice Bizagi Modeler para diagramar y documentar su proceso. Luego presione el botón de Ejecutar
Workflow para exportar el proceso a la Suite de BPM de Bizagi, donde un asistente lo guiará por
todos los pasos necesarios para automatizar su proceso, logrando convertir sus diagramas iniciales en
una aplicación ejecutable (Workflow).

Utilice las siguientes Aplicaciones para controlar todo el ciclo de vida del proceso.

· Bizagi Modeler: Módulo de diagramación y documentación, disponible para uso gratuito.


· Bizagi Studio: Módulo de Construcción, disponible en la Suite de BPM de Bizagi.
· Bizagi Engine: Módulo de Ejecución y Control, disponible en la Suite de BPM de Bizagi.

Con Bizagi usted empieza diagramando y documentando flujos de proceso con Bizagi Modeler.
Utilice Bizagi Studio para ingresar la información necesaria para la ejecución del proceso: tiempo
estándar, costos, interfaces de usuario, reglas de negocio, etc. Este modelo es almacenado en una
base de datos y luego utilizado por Bizagi BPM Server para la ejecución del proceso.
Bizagi BPM Server ejecuta directamente BPMN y ofrece un portal de trabajo para los usuarios finales.

Dé clic acá para más información sobre automatización de procesos

Para iniciar el proceso de automatización, siga los siguientes pasos.

1. Descargue la Suite de BPM de Bizagi desde http://www.bizagi.com/es/bpm-suite-


es/productos/studio y siga las instrucciones de instalación.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 594


2. Abra su proceso en Bizagi Modeler y dé clic en la opción Ejecutar Workflow

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 595


3. Seleccione los diagramas que va a exportar y dé clic en Siguiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 596


4. Modifique el nombre de los diagramas de ser necesario. Dé clic en Siguiente.

5. Seleccione la opción Nuevo en la lista de proyectos y dé clic en Siguiente.

Si usted ya tiene proyectos creados en Bizagi Studio, usted puede escoger una opción para crear el
nuevo proceso en una base de datos existente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 597


6. Ingrese el nombre del proyecto y dé clic en Siguiente. El proyecto se creará y usted podrá empezar
la automatización de su proceso en la Suite de Bizagi

7. Bizagi Studio cuenta con un asistente que lo guiará de forma fácil y rápida durante cada paso de la
automatización de su proceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 598


Guía para automatización

Introducción
Bizagi Studio es un ambiente de construcción que transforma procesos diseñados con Bizagi Modeler
en aplicaciones ejecutables sin necesidad de programación.

Bizagi ofrece un conjunto de herramientas que le permitirá definir gráficamente un modelo asociado
con un proceso de negocio (flujo de proceso, reglas de negocio, interfaz de usuario, etc.) Este modelo
es guardado en una base de datos e interpretado y ejecutado en producción por Bizagi BPM Server
sin la necesidad de código intermedio. Bizagi Studio esta disponible para descarga gratuita desde
nuestra página www.bizagi.com.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para modelar procesos que sean ejecutables en
Bizagi Studio.

Actividades
Las actividades representan el trabajo a las tareas que deben realizar los miembros de la
organización. Bizagi Studio soporta solo algunos de los tipos de tareas. Usted podrá definir Tareas
de Usuario, Tareas de Servicio, Tareas de Recepción, Tareas de Envío, Tareas de Script y Tareas
Manuales.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 599


Eventos
Eventos de Inicio
Los eventos de inicio indican el inicio del proceso. Bizagi Studio soporta los siguientes eventos de
inicio.

· Evento de Inicio (No tiene ningún comportamiento particular)


· Evento de Inicio de Mensaje
· Evento de Inicio de Tiempo
· Evento de Inicio de Señal
· Evento de Inicio Condicional
· Evento de inicio Múltiple Paralelo
· Evento de inicio Múltiple

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 600


Eventos Intermedios
Indica que algo sucede en algún lugar entre el inicio y el final de un proceso. Bizagi Studio permite
incluir cinto tipos de eventos intermedios dentro de los procesos:
· Evento Intermedio de Temporización
· Evento Intermedio de Mensaje
· Evento Intermedio de Señal
· Evento Intermedio de Enlace
· Evento Intermedio de Compensación
· Evento Intermedio Escalable
· Evento Intermedio Condicional
· Evento Intermedio Múltiple Paralelo
· Evento Intermedio Múltiple

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 601


Cuando incluya un evento de señal o de mensaje en el diagrama se debe indicar si el evento es
utilizado para Capturar o para Lanzar.

Dé clic acá para más información sobre comunicación entre procesos

Eventos de Finalización
Los eventos de Finalización indican cuando termina un proceso. Bizagi Studio soporta los siguientes
eventos de finalización.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 602


· Evento de finalización de Terminación
· Evento de finalización de Mensaje
· Evento de finalización de Señal
· Evento de finalización de Compensación
· Evento de finalización Escalable
· Evento de finalización de Error
· Evento de finalización de Cancelación
· Evento de finalización Múltiple

Compuertas
Las compuertas indican una variación en el flujo del proceso, ya sea dependiendo de una expresión o
con la intención de crear flujos paralelos.

· Compuerta Paralela.
· Compuerta Inclusiva.
· Compuerta Basada en Eventos.
· Compuerta Exclusiva Basada en Eventos.
· Compuerta Paralela Basada en Eventos.
· Compuerta compleja.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 603


Múltiple Pools y Lanes
Múltiples pools no son soportadas por la suite. Los procesos que pueden ser ejecutados en Bizagi
Studio deben contener solo un pool.
Usted puede incluir varias lanes para definir y diferenciar elementos del proceso, por ejemplo roles,
departamentos, etc.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 604


Conectores

Para ejecutar el modelo, usted debe utilizar Conectores de Flujo de Secuencia para unir los
diferentes elementos del proceso.

También es posible incluir dentro del proceso conectores de asociación para unir
artefactos con los elementos.

Subprocesos
Bizagi Studio soporta cuatro tipos de subprocesos. Cada uno de ellos tiene un comportamiento
especial.

· Embebido: Cuando se define un subproceso como embebido, el cual es el subproceso por defecto,
él dependerá del proceso padre y tendrá visibilidad de los datos de este.
· Reusable: Un subproceso reutilizable es definido cuando una actividad dentro del proceso llama a
otro proceso que se encuentra predefinido. El proceso llamado no depende del padre.
· Múltiple: Un subproceso múltiple es instanciado varias veces. Las instancias pueden ser ejecutadas
en Paralelo o de Forma Secuencial.
· Transaccional: El subproceso transaccional es un subproceso cuyo comportamiento es controlado
por el protocolo de transacciones.

Dé clic acá para más información sobre procesos transaccionales

Ejecución
Una vez completado su modelo, usted podrá ejecutarlo en la Suite de BPM de Bizagi.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 605


Video: Bizagi BPM Quicktour

Este video es un quicktour de 5 minutos que presenta la Suite BPM de Bizagi y ejecución de procesos

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 606


Parte X
Temas avanzados
Temas av anzados

Interacción entre procesos

Introducción
Más de un pool en un diagrama representa la interacción entre entidades o participantes de diferentes
negocios.
Muchos procesos de negocios requieren interacción entre unos y otros para lograr un correcto
desarrollo del proceso. En BPMN estas interacciones son definidas como una secuencia de actividades
que realizan intercambios de mensajes entre las entidades involucradas.
Este comportamiento se conoce como Colaboración.

Entendiendo interacciones entre procesos


BPMN define un Pool como un participante del proceso (Entidad o Rol) que contiene los flujos de
secuencia entre actividades.
Para cada diagrama siempre hay un Pool así no esté diagramado.
Más de un Pool en un diagrama representa interacción entre entidades de negocio o ejecutantes
separados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 608


Ya que las actividades contenidas dentro de un Pool son consideradas como procesos auto-
contenidos, el flujo de secuencia no debe cruzar los límites del pool. La interacción entre pools se
muestra a través de flujos de mensaje, los cuales se representan con líneas punteadas.

Modelar Procesos Colaborativos


La Colaboración entre procesos permite la comunicación entre uno o más procesos mediante el envío
y la recepción de mensajes con información que afecta el proceso. En Bizagi, colaboración se lleva a
cabo con la configuración de figuras que lanzan y atrapan los mensajes en cada proceso. Las figuras
que permiten Colaboración en Bizagi son:

ELEMENTO DESCRIPCIÓN NOTACIÓN

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 609


Evento de Inicio Se utiliza cuando el inicio de un proceso se da al recibir un
de Mensaje mensaje de un participante externo.

Indica que un mensaje puede ser enviado o recibido.

Si un proceso está esperando por un mensaje y éste es


Evento de capturado, el proceso continuará su flujo.
Mensaje
El evento que lanza un mensaje se identifica con una figura
sombreada. El evento que capta un mensaje se identifica con
una figura sin relleno.

Evento de
Finalización de Indica que un mensaje es enviado una vez finaliza el flujo.
Mensaje

El inicio de un proceso se da por la llegada de una señal que


ha sido emitida por otro proceso.
Evento de Inicio
de Señal
Tenga en cuenta que la señal no es un mensaje; los mensajes
tienen objetivos específicos, la señal no.

Estos eventos se utilizan para enviar o recibir señales dentro o


a lo largo del proceso. Una señal es similar a una bengala que
se dispara al cielo para cualquiera que pueda estar interesado
en ella y reaccionar.
Evento de Señal
El evento que lanza una señal se identifica con un triángulo
sombreado. El evento que recibe una señal se identifica con
un triángulo sin relleno.

Evento de
Finalización de Indica que una señal es enviada una vez finaliza el flujo.
Señal

Cuando usted arrastra y suelta un evento intermedio dentro del proceso este puede ser convertido en
otro tipo de evento.

Por ejemplo, para convertir un Evento Intermedio a un Evento de Mensaje siga los siguientes pasos:

1. Cambie el tipo de evento del Evento Intermedio a Mensaje. Clic derecho sobre el elemento,
seleccione Tipo de Evento y escoja Mensaje.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 610


2. Si usted tiene un evento que captura mensajes (el evento no está lleno) pero necesita un evento que
envié mensajes (la figura rellena) debe dar clic sobre la forma y seleccionar Lanza el Evento. De esta
manera el evento podrá lanzar mensajes.

En diagramas de colaboración, los mensajes deben aparecer de la siguiente manera:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 611


Ejemplo: Interacción entre procesos
Suponga que su compañía decidió diagramar el Proceso de Compras y representar la interacción con
el proceso paralelo que realizan sus proveedores.
Los dos procesos son independientes, sin embargo hay un flujo constante de información a través de
mensajes (llamadas, correos electrónicos, etc.). Cada compañía necesita información de la otra para
poder completar de manera exitosa su proceso.

El siguiente diagrama es la representación del ejemplo expuesto.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 612


El Departamento de Compras envía una Orden de Compra a un proveedor una vez ha sido
seleccionado. Luego, cuando los productos son entregados, el proveedor envía una factura al
Departamento de Compras.

Estas interacciones entre procesos pueden ser representadas con mensajes. Para incluir un mensaje,
dé clic en la opción de Flujo de Mensaje que encontrará el grupo de Conectores de la Paleta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 613


Haga lo mismo para las actividades de envío y recepción de la factura. Con esto, el diagrama de
colaboración quedará listo

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 614


Reglas de conexión de Flujos de Mensaje
La siguiente tabla ha sido extraída del estándar BPMN 2.0, donde se definen las reglas para conectar
objetos a través de los flujos de mensajes.

"El símbolo de la flecha indica que el objeto aparece en la fila puede conectar con el objeto
mencionado en la columna. (...) Sólo los objetos que pueden tener los flujos de mensajes entrantes y/o
de salida se muestran en la tabla. Por lo tanto, Lane, Compuerta, Objetos de datos, Grupo, y la
Anotación no se muestran en la tabla. "
Business Process Model and Notation, v2.0 página 44

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 615


Funcionalidad de alineación entre procesos

Introducción
Cuando se modela la interacción entre procesos, Bizagi provee funciones de alineación inteligente
(automática) tanto para incluir nuevos pools, como para las líneas usadas en los flujos de mensaje.

Alineación en pools nuevos


Para incluir un nuevo pool en un diagrama que ya cuenta con otro pool existente, se puede hacer uso
de la alineación inteligente de Bizagi.
Con ello, ambos pools quedarían alineados hacia la izquierda, de manera que empiecen en el mismo
punto vertical.

Para utilizar esta funcionalidad, asegúrese de arrastrar el nuevo pool cerca al pool existente
(relativamente cerca a la coordenada vertical donde inicia el pool existente).

Bizagi resaltará ambos pools para indicar cuando se puede soltar el pool nuevo conservando la
ubicación alineada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 616


Alineación en Flujos de mensaje
Cuando se utilizan flujos de mensaje entre procesos (para su interacción), puede utilizar las
funcionalidades de alineación inteligente de Bizagi para que estos flujos conserven una línea totalmente
recta.

Para esta funcionalidad, asegúrese de que el evento o tarea (desde donde parte o llega el flujo de
mensaje) se ubique lo suficientemente cerca para intentar una línea recta (cercana en cuanto a la
coordenada vertical).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 617


De esta manera, Bizagi alineará de manera automática la tarea o evento.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 618


Esta funcionalidad se activa para flujos de mensaje que estén conectados a tareas o eventos en alguno
de sus dos puntos (p.e flujos de mensaje teniendo: tarea-tarea, evento-evento, tarea-evento, pool-
tarea, pool-evento).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 619


Colaboración Local

Introducción
La colaboración en equipo es una característica que permite participar simultáneamente en la
definición de un proceso, ayuda a la innovación y entrega eficiencia en toda la organización.
Múltiples usuarios trabajan simultáneamente en un modelo durante la fase de diseño del proceso,
logrando una mayor participación de los miembros del equipo y asegurando la mejor calidad en la
definición del proceso. La funcionalidad de colaboración en Bizagi permite a los usuarios cambiar y
mejorar un flujo de procesos, ejecute discusiones de equipo en línea e ingrese comentarios en tiempo
real visibles a todos los participantes.

Usted debe decidir si usar Colaboración Local o en la Nube.


· Si decide colaborar local, usted es responsable por los archivos almacenados y su disponibilidad.
· Si decide colaborar en la Nube, usted puede trabajar sin barreras: usted puede trabajar en sus
procesos en cualquier momento o lugar mientras tenga una conexión a Internet – sin restricciones
de localización o zona horaria.

Modelado colaborativo de procesos

Introducción

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 620


Colaboración local requiere que los modelos se guarden en una ubicación donde usted y sus
colaboradores puedan acceder a ellos. Esto significa se necesita una conexión de red para poder
trabajar en un modelo compartido.
Usted puede guardar sus procesos colaborativos en su computador, en un servidor de archivos o en
la nube utilizando un servicio de almacenamiento online.

Dé clic en la opción Compartir Modelo bajo en menú Colaboración en Equipo y seleccione la ubicación en
el servidor de archivos donde desea guardar su diagrama.

· Bizagi ofrece servicios de Colaboración de Modeler los cuales son gratuitos para el Plan Personal.
Bizagi Cloud está disponible donde y cuando quiera.
· El modelado colaborativo de procesos es completamente gratis, mientras que los servicios de
Colaboración de Modeler de Bizagi Cloud tienen un precio con el plan Grupo de Trabajo.

Para habilitar la colaboración local, seleccione Archivo > Guardar Como > Modelos Locales > Guardar
como Archivo de Modelo en Colaboración.

Después, seleccione la ubicación del proceso para comenzar a compartir localmente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 621


Tan pronto como se comparte un modelo, Bizagi crea un archivo con extensión .bpmc y una carpeta
con el nombre del proceso. La carpeta contiene archivos internos, POR FAVOR NO LO MANIPULE.

Siempre conceda los permisos apropiados a las personas de su equipo con las cuales desee
compartir su modelo. Cualquiera que tenga acceso a la ubicación en donde se aloja el archivo del
modelo colaborativo (el archivo .bpmc) podrá acceder a él.

Compartir un modelo en un Servidor de Archivos


Si su compañía maneja servidores de archivos, usted puede guardar sus modelos colaborativos allí.
Una vez que usted comparta su modelo, conceda a su equipo los permisos necesarios para acceder a
él a través de las opciones de uso compartido de Windows.

Seleccione la carpeta y el archivo .bpmc que Bizagi creó al guardar el modelo colaborativo. Dé clic
derecho sobre ellos y seleccione la opción Compartir con. Luego dé clic en Personas específicas para
agregar a las personas necesarias. Las personas que usted invite a su carpeta tendrán acceso al
modelo para trabajar en él.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 622


Compartir un modelo en un Servicio de Almacenamiento
Online
Si usted cuenta con acceso a Internet en su compañía, usted puede compartir sus modelos a través de
Servicios de Almacenamiento Online tales como Dropbox, Sugarsync o Sky drive.

1. Descargue e instale el software del Servicio de Almacenamiento Online en su computador. En este


ejemplo utilizaremos Dropbox.

Dado que un modelo compartido cuenta con un archivo .bpmc y también con una carpeta anexo, es
estrictamente requerido que se abra el modelo teniendo las 2 partes (tanto el archivo como la
carpeta) en la misma ruta.
Para ello se puede utilizar el software de escritorio que sincroniza los archivos desde su servicio de
almacenamiento online.

2. Una carpeta de Dropbox se creará en su computador. Desde allí podrá acceder a los archivos que
comparta.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 623


3. Ingrese al Servicio de Almacenamiento Online. Si usted no tiene una cuenta debe crearla.

4. Dé clic sobre la carpeta donde guardó el archivo de colaboración, y luego en Invitar a la carpeta.
Una ventana se mostrará. Ingrese la dirección de correo electrónico de las personas con las cuales
desea compartir el modelo y dé clic en Compartir Carpeta. Esto le permitirá a su equipo tener acceso al
modelo para trabajar en él.

Compartir un modelo en su computador

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 624


Si no tiene acceso a un servidor de archivos o a Internet en su compañía, usted puede compartir sus
modelos en su computador. Una vez que usted comparta su modelo, conceda a su equipo los
permisos necesarios para acceder a él a través de las opciones de uso compartido de Windows.

Seleccione la carpeta y el archivo .bpmc que Bizagi creó al guardar el modelo colaborativo. Dé clic
derecho sobre ellos y seleccione la opción Compartir con. Luego dé clic en Personas específicas para
agregar a las personas necesarias. Las personas que usted invite a su carpeta tendrán acceso al
modelo para trabajar en él.

Ejemplo de colaboración

Introducción

· Bizagi ofrece servicios de Colaboración de Modeler los cuales son gratuitos para el Plan Personal.
Bizagi Cloud está disponible donde y cuando quiera.
· El modelado colaborativo de procesos es completamente gratis, mientras que los servicios de
Colaboración de Modeler de Bizagi Cloud tienen un precio con el plan Grupo de Trabajo.
Para ilustrar como colaborar en un proceso, utilizaremos el siguiente ejemplo:

Asuma que Andrea trabaja en el departamento Administrativo de su compañía. Ella ha estado


trabajando en el proceso de Solicitud de Viajes el cual involucra las actividades necesarias para
gestionar una solicitud de tiquetes de avión, reserva de hotel y anticipos, realizada por un empleado.

Ella necesita compartir su modelo para colaborar con alguien de su equipo y de esta manera poder
revisar el modelo y contribuir con ideas para mejorarlo.

1. Para compartir su modelo, ella da clic en Archivo > Guardar Como > Modelos Locales > Guardar
como Archivo de Modelo en Colaboración. Ella guarda en modelo en una localización compartida
(utilizando el asistente) donde Mark pueda acceder a él.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 625


Cuando ella comparte el modelo, Bizagi crea un nuevo modelo con extensión .bpmc extensión. La ‘c’
es de colaboración.

Dé clic aquí para más información acerca de las extensiones de Bizagi Modeler.

2. Ella le concede privilegios a Mark para acceder a la localización donde el modelo es compartido.
Una vez le han dado permisos a Mark, él abre el archivo .bpmc.

3. Andrea y Mark pueden ahora abrir el modelo y trabajar concurrentemente en él. Ellos pueden
comunicarse con el otro ingresando mensajes en la ventana de Comentarios localizada a la derecha de
la pantalla.
Los mensajes son enviados en tiempo real. Tan pronto como alguien ingresa un comentario, éste
podrá ser visto por todos los demás miembros.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 626


Los usuarios también pueden dejar sus comentarios para que cualquier miembro los revise después.
Los comentarios funcionan de manera similar a Twitter.

4. Andrea solicitó ayuda a Mark con el diagrama de Reporte de Gastos. Ambos pueden ver el
diagrama y establecen una discusión sobre el mismo.
Mark revisa el diagrama y le dice a Andrea que falta incluir las actividades del Gerente Administrativo y
que él hará los cambios respectivos.

5. Inicialmente todos los diagramas son de Solo Lectura para todos los miembros. Para cambiar o
actualizar un diagrama es necesario hacer clic en el botón de Reservar localizado en el grupo Diagrama
en la pestaña Inicio. Esto permitirá que Mark ejecute cualquier cambio en el diagrama, y para todos los
demás, éste permanecerá bloqueado.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 627


6. Cuando termina de hacer los cambios, Mark da clic en el botón Liberar localizado en el grupo
Diagrama en la pestaña Inicio.

7. Andrea recibe una notificación informándole que ha habido un cambio en el diagrama de Reporte
de Gastos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 628


8. Andrea revisa el modelo y encuentra que la última actividad debe tener cambios adicionales. Por lo
tanto, incluye Comentarios del Elemento para que Mark los pueda ver.

9. Mark revisa el último comentario de Andrea. Mark o Andrea pueden hacer el cambio. Quien realice
el cambio va a bloquear el diagrama usando la funcionalidad Reservar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 629


Hay un botón disponible para que todo el equipo pueda ver los cambios que han sido realizados al
modelo. Una ventana mostrará las personas, fechas y horas en las cuales el diagrama fue liberado.

Niveles de colaboración
Los comentarios tienen tres niveles: modelo, diagrama y elemento. De esta forma los usuarios
pueden comentar independientemente de acuerdo a lo que desean expresar.

· Bizagi ofrece servicios de Colaboración de Modeler los cuales son gratuitos para el Plan Personal.
Bizagi Cloud está disponible donde y cuando quiera.
· El modelado colaborativo de procesos es completamente gratis, mientras que los servicios de
Colaboración de Modeler de Bizagi Cloud tienen un precio con el plan Grupo de Trabajo.

· Comentarios del Modelo: Los comentarios publicados en el Modelo aplican para todos los
diagramas. Estos comentarios se encuentran en la pestaña de Diagramas

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 630


· Comentarios de Diagrama: Estos comentarios aplican para cada diagrama particular.

· Comentarios de elemento: Usted puede ingresar comentarios que son locales a un elemento
particular dentro del proceso.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 631


Colaboración Offline
Los usuarios también pueden trabajar offline en los modelos de Colaboración en Equipo. La
colaboración Offline le permite modificar modelos con Colaboración en Equipo en cualquier momento,
incluso si los usuarios no tienen conexión a la red. La colaboración Offline es posible cuando los
usuarios acceden a modelos de Colaboración en Equipo de forma local.

· Bizagi ofrece servicios de Colaboración de Modeler los cuales son gratuitos para el Plan Personal.
Bizagi Cloud está disponible donde y cuando quiera.
· El modelado colaborativo de procesos es completamente gratis, mientras que los servicios de
Colaboración de Modeler de Bizagi Cloud tienen un precio con el plan Grupo de Trabajo.

Usted puede bloquear procesos para edición antes o después de desconectarse de la red. Sin
embargo, recomendamos bloquear el diagrama para edición antes de desconectarse para evitar
conflictos.
Dé clic aquí para más información sobre Resolución de Conflictos

Para ilustrar la colaboración offline suponga que usted tiene un viaje de trabajo y planea trabajar en el
modelo de Colaboración en Equipo mientras esta en el avión.

1. Antes de dejar su oficina, dé clic en el botón Reservar para bloquear su edición


Debido a que el diagrama está en modo edición, una vez que usted está en el avión puede realizar los
cambios requeridos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 632


2. Cuando los cambios se hayan realizado, dé clic en el botón Liberar.
Apenas se vuelva a conectar a la red, el proceso se sincronizará de manera automática y su equipo
podrá ver los cambios.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 633


Para poder colaborar Offline necesita utilizar:
Un Servicio de Almacenamiento en Línea, por ejemplo: Dropbox que crea una copia local de todos
sus archivos en su computador o si utiliza un servidor de archivos, la carpeta compartida debe estar
disponible sin conexión.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 634


Resolución de conflictos

Introducción
La colaboración le permite a múltiples usuarios trabajar en conjunto en un modelo almacenado en una
carpeta compartida. Los miembros de un equipo pueden realizar cambios a un modelo al mismo
tiempo, algunos estando online y otros offline. Cuando los usuarios que trabajan offline vuelven a
conectarse a la red, los diagramas se sincronizan y pueden surgir conflictos. Los conflictos ocurren si
se han hecho cambios al flujo del proceso o a la documentación de cualquier elemento.

El siguiente ejemplo ilustra como pueden surgir conflictos:


Imagine que usted ha compartido un modelo a través de Dropbox con otro colega y usted tiene que
viajar al extranjero. Durante el vuelo (donde usted está offline) usted decide trabajar en un diagrama y
realizar algunos cambios. Al mismo tiempo su colega, que se encuentra online, también realiza
cambios al diagrama.
Cuando usted vuelve a conectarse a la red, su modelo se sincronizará automáticamente y sus cambios
crearán conflictos con los cambios que realizó su colega.

Bizagi le ofrece una herramienta que le permite resolver este tipo de conflictos.

Conflictos de Flujo de Proceso


Asuma que usted y su colega trabajan en el departamento Administrativo de su compañía y colaboran
a través de Dropbox en el proceso de Solicitud de Compras. Suponga que usted cambió un diagrama
cuando estaba offline y su compañero, estando online, también realiza cambios al mismo.

Cuando usted vuelve a conectarse a la red y sincroniza su modelo, una nueva ventana se mostrará
para informar que se ha generado un conflicto.

Usted verá dos diagramas, uno azul y uno rojo. El azul es el diagrama de la persona que está
sincronizando el modelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 635


Tendrá disponibles dos casillas a la izquierda, por lo que usted puede considerar los diagramas de
manera independiente y analizar cuál mantener, tal como sucede en Word o Excel.

Usted debe decidir qué hacer con el conflicto.

· Puede mantener la versión online de su colega o mantener su versión offline.


· Usted siempre puede crear una copia del diagrama que no fue escogido, seleccionando la opción
Guardar una copia

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 636


Conflictos de Atributo
Asumamos que usted y su colega trabajan en el departamento Administrativo de su compañía y
colaboran a través de Dropbox en el proceso de Solicitud de Compras. Suponga que durante el
tiempo que usted estuvo offline, modificó información de los atributos de un elemento y su
compañero, estando online, hizo lo mismo al mismo elemento. Por ejemplo, la descripción de la tarea
Crear Solicitud de Compra.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 637


Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 638
Cuando usted vuelve a conectarse a la red y sincroniza el modelo, una nueva ventana se mostrará para
informar que se generó un conflicto.

Se mostrarán dos diagramas: uno con sus cambios offline y otro con los cambios online de su colega.
Para resolver el conflicto usted puede escoger entre los dos diagramas que fueron creados.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 639


Usar categorias

Introducción
Las categorías clasifican comentarios que han sido ingresados en la Ventana de Comentarios de
acuerdo a su prioridad, relevancia o cualquier tema que usted defina. Por ejemplo, usted puede
clasificar sus comentarios para distinguir entre los que están relacionados a cambios urgentes,
problemas a evaluar, problemas para documentar, etc.

Usted puede definir categorías y asignarlas a los comentarios para dar orden y enfocarse en la
información más importante.
Para definir categorías, siga los pasos que se describen a continuación:

Crear y asignar filtros a comentarios


1. Dé clic en la opción Filtrar por en la Ventana de Comentarios

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 640


2. Dé clic en la opción Editar Categorías

3. Seleccione la categoría que desea definir y luego dé clic en el botón Renombrar. Asigne un nombre
y dé clic en OK.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 641


4. Dé clic en el icono de Categoría ubicado en la parte derecha del comentario que desea categorizar y
seleccione la categoría.

Filtrar comentarios por categoría


Los comentarios pueden ser filtrados cuando tienen categorías definidas. Dé clic en la opción Filtrar
por y seleccione la categoría por la que desea filtrar los comentarios.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 642


Remover filtros y limpiar categorías
Usted puede eliminar filtros dando clic en el botón rojo ubicado a la derecha de la categoría

Puede remover la categoría a comentarios categorizados dando clic en el icono de categoría (ubicado
en la parte derecha del comentario) y seleccionando la opción Limpiar.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 643


Perfiles de usuario

Introducción
Cuando un modelo esta en modo Colaboración en Equipo, cualquier persona colaborando tiene un
perfil de usuario que lo identifica. Su perfil tiene un nombre de usuario (nickname) y una foto.
Los perfiles de usuario se definen localmente en cada computador, por lo que, si usted trabaja en más
de uno con Bizagi Modeler, usted debe definir su perfil de usuario en cada uno de ellos.

Usted puede personalizar su perfil de usuario siguiendo los pasos que se describen a continuación:

1. Diríjase a la pestaña de Herramientas y dé clic en la opción Perfil de Usuario.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 644


2. La ventana de Perfil de Usuario se mostrará. Dé clic en Cambiar Imagen para cargar la imagen que
desee mostrar.

3. Ingrese su Nickname, nombre y dé clic en OK

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 645


4. Después de actualizar su perfil de usuario, todos lo comentarios mostrarán su foto y su nickname.

Guardar como archivo BPM no colaborativo

Introducción
Los modelos en modo Colaboración en Equipo se guardan con extensión .bpmc (La ‘C’ es por
colaboración), los modelos no colaborativos utilizan la extensión .bpm.
Dé clic aquí para más información sobre las extensiones de Bizagi Modeler

Una vez finalice de colaborar, es decir, el diseño de su proceso haya culminado, usted puede guardar
su modelo como un archivo .bpm en la ubicación donde todos sus procesos se alojan.

1. Diríjase a la pestaña de Archivo y dé clic en la opción Guardar Como

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 646


2. Seleccione Modelos Locales y después, Guardar como Archivo de Modelo de Bizagi.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 647


3. Seleccione la ubicación donde desea guardar su modelo y dé clic en la opción Modelo de Diagrama
Bizagi (*.bpm) en la lista de tipos de archivo.

Forzar desbloqueo de diagramas


Inicialmente todos los diagramas son de solo lectura para todas las personas que trabajan en un
modelo en modo Colaboración en Equipo. Para cambiar o actualizar un diagrama, es necesario dar
clic en el botón Reservar. Esto permitirá que el usuario realice cambios al mismo, y para todos los
demás, permanecerá bloqueado. Lo anterior se hace para evitar conflictos, asegurando que el
diagrama sea editado solo por una persona a la vez.

Sin embargo, si un modelo fue bloqueado y es necesario realizar cambios, usted puede forzar su
desbloqueo.
Bizagi advertirá que se pueden generar conflictos.

Cuando un diagrama ha sido bloqueado, un mensaje se mostrará para informar que el modelo es de
solo lectura.
Dé clic en el enlace del nombre de usuario.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 648


Una ventana se mostrará con los detalles de las personas que trabajan en el modelo.

Si usted da clic en el botón Desbloquear Diagrama, se mostrará el siguiente mensaje.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 649


Dé clic en Sí. Esto desbloqueará el diagrama y usted podrá realizar los cambios necesarios.

Transacciones de larga duración

Introducción
Bizagi Modeler es una poderosa aplicación que le permite modelar desde los procesos de negocios
más simples hasta los más complejos y robustos. El proceso transaccional es un proceso complejo
que puede ser modelado fácilmente con el Bizagi Modeler.

Los procesos transaccionales son utilizados para coordinar múltiples actividades que necesitan ser
realizadas de forma exitosa. Si alguna de las tareas no fueron exitosas es necesario que estas
regresen a su estado inicial (estado antes de que la actividad es realizada). BPMN utiliza la siguiente
figura para representar los subprocesos Transaccionales.

Las transacciones de larga duración de BPMN tienen tres posibles salidas:

· La primera salida se presenta con la ejecución de forma exitosa de todas las actividades dentro un
subproceso. En este caso, el subproceso transaccional termina y el proceso padre continúa con el flujo
del proceso.

· El segundo resultado es la falla de alguna de las actividades dentro del subproceso transaccional. Si se
presenta, cada una de las actividades que ya fueron completadas deben ser reversadas, ejecutando la
actividad de compensación asociada a dicha tarea. Las compensaciones sólo se realizan en actividades
que ya fueron terminadas.

· La última posibilidad se da cuando se presenta un error no esperado en el subproceso. La transacción


debe ser cancelada, no se realizan compensaciones y el proceso continúa por el flujo de manejo de
error.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 650


Para modelar un proceso transaccional es necesario adjuntar un evento de Error y un evento de
Cancelación al subproceso. De tal forma que cuando ocurra cualquiera de estás dos salidas el proceso
tendrá un flujo por donde continuar:

Ejemplo de Transacción
El proceso de solicitud de viajes se presta para ejemplificar los subprocesos transaccionales.

Cuando se realiza una solicitud de viajes es necesario reservar un carro, un hotel y el vuelo. Si alguna
de las reservas no se puede efectuar, no es posible realizar el viaje y se debe realizar un
compensación sobre aquellas reservaciones que fueron exitosas.

Las siguientes imágenes ilustran los tres posibles resultados:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 651


Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 652
El proceso completo debe lucir de esta forma

Para modelar el subproceso debe incluir las actividades que se necesiten. En este caso se van a incluir
tres actividades: Reservar Carro, Reservar Hotel, Reservar Vuelo.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 653


Incluya los eventos de compensación para cada actividad. De esta forma si alguna de las actividades
falla, aquellas que ya fueron completadas pueden ser compensadas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 654


Ahora su proceso está completo: El proceso padre contiene el flujo de secuencia que permite tomar
las acciones necesarias si el subproceso falla y el subproceso contiene las acciones necesarias para
compensar aquellas reservaciones que fueron realizadas de forma correcta cuando se presente algún
problema.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 655


Parte XI
FAQ
FAQ

FAQs Generales
· ¿Cuál es el precio de Bizagi Modeler?
· ¿Bizagi Modeler es de código abierto?
· ¿Cómo puedo instalar Bizagi Modeler en mi MAC?
· ¿Puedo instalar Bizagi Modeler para un esquema multi-usuario?
· ¿Qué tipo de archivos son manejados por Bizagi Modeler?
· ¿Cuál es la versión de BPMN soportada por Bizagi Modeler?
· ¿Cómo puedo saber si mi diagrama es correcto?

FAQs Diagramación y Documentación


· ¿Puedo trabajar en diagramas que no fueron creados en Bizagi Modeler?
· ¿Puedo importar y exportar atributos extendidos cuando utilizo el lenguaje XDPL?
· Mi modelo incluye varios subprocesos. ¿Cómo puedo importarlos todos a un nuevo diagrama?
· ¿Cómo puedo modelar la comunicación entre procesos?
· ¿Cómo puedo diagrama un proceso grande?
· ¿Puedo remover o cambiar el logo de Bizagi de mis diagramas?
· ¿Cómo debo manejar los tipos de fuente en mi documentación?
· ¿Cómo puedo incluir caracteres especiales de mi idioma?
· ¿Cómo puedo desactivar el mensaje de alerta sobre cambio de tipo de elemento?

FAQs Compartir Documentación


· ¿Puedo utilizar Bizagi Modeler con varias personas para trabajar de forma simultanea sobre un
mismo diagrama?
· ¿Cómo puedo compartir mis diagramas y su documentación con mis colegas?
· ¿Cómo puedo presentar mis procesos durante una reunión de negocios?
· ¿Por qué no se incluye la información de subprocesos cuando publico?

FAQs Resolver Problemas


· No puedo incluir pools, lanes, milestones en un subproceso embebido
· ¿Por qué no puedo ver todas las figuras en la paleta?
· ¿Por qué me aparece un mensaje de activación del complemento ActiveX cada vez que importo un
modelo a la web?
· Obtengo el error Exception from HRESULT: 0x80010001 (RPC_E_CALL_REJECTED) al exportar a Word
· No puedo abrir directamente mis archivos .bpm compartidos en SharePoint con Bizagi Modeler
· Después de publicar a Web en SharePoint 2010, la página default to abre. ¿Qué puedo hacer?
· No puedo publicar en MediaWiki
· Obtengo el mensaje Error al cargar el modelo porque está siendo usado cuando intento abrir un
archivo de modelo de Colaboración de Bizagi

FAQs Generales
¿Cuál es el precio de Bizagi Modeler?

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 658


Bizagi Modeler esta disponible para descarga gratuita. La versión para descargar no es una versión de
prueba ni una edición especial, todas las funcionalidades del producto son gratuitas.

¿Bizagi Modeler es de código abierto?


No, Bizagi es una aplicación gratuita pero no de código abierto, la aplicación no permite crear sus
propias aplicaciones de Bizagi. Bizagi Modeler no tiene una versión de desarrollo.

¿Cómo puedo instalar Bizagi Modeler en mi MAC?


Mac OS no está actualmente soportado. De cualquier forma, usted puede ejecutar Bizagi a través de
una máquina virtual en los servicios de Azure.
Recuerde que en el marketplace de Azure, usted encontrará una plantilla de máquina virtual de Bizagi
que puede instalar sin ningún costo.
Visite el siguiente artículo para más información e instrucciones.
http://help.bizagi.com/bpmsuite/es/index.html?how_to_bizagi_azure.htm

¿Puedo instalar Bizagi Modeler para un esquema multi-usuario?


Bizagi Modeler se puede instalar en un Servidor (cumpliendo los requisitos), de manera que pueda
accederse por múltiples usuarios.
Para este escenario, existen tecnologías que les permitirá su acceso, como Terminal Services (servicios
de terminales).

¿Qué tipo de archivos son manejados por Bizagi Modeler?


Cuando usted guarda el modelo, Bizagi crea un archivo con extensión .bpm.

Existen dos extensiones adicionales que le permiten realizar funciones avanzadas de acuerdo a sus
necesidades.
La extensión .bpmc para guardar diagramas en modo colaborativo para Colaboración en Equipo.
La extensión .bpm en la versión 1.6 para guardar modelos que serán importados a nuestra Bizagi BPM
Suite para ser automatizado y convertido en una aplicación ejecutable.
Si usted desea importar y exportar sus modelos con otras herramientas de BPM, usted debería utilizar
el lenguaje estándar XPDL o Microsoft Visio.
Para mayor información diríjase a Exporta e Importar

¿Cuál es la versión de BPMN soportada por Bizagi Modeler?


Bizagi Modeler soporta la versión actual del estándar (BPMN 2.0)
Para más información sobre BPMN 2.0 diríjase a: http://www.omg.org/spec/BPMN/2.0

¿Cómo puedo saber si mi diagrama es correcto?


Bizagi Modeler incluye un botón que valida las conexiones y la posición entre las figuras de su modelo.
El botón para validar se encuentra en la pestaña de inicio.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 659


Cuando da clic en el botón de Validar, Bizagi mostrará una lista con los errores encontrados. Dé clic
sobre el mensaje de error para corregirlo.

Bizagi Modeler no valida la notación y la lógica utilizada en su diagrama. Sin embargo le ofrecemos
varios tipos de soporte para ayudarlo en el proceso de modelado y documentación de sus procesos.
Para más información diríjase a Entrenamiento y soporte

Mejores prácticas en modelamiento


El estándar BPMN (Business Process Model and Notation) brinda a las organizaciones la capacidad de
entender sus procesos de negocio a través de una notación gráfica, así como la habilidad de
comunicar sus procedimientos de manera estandarizada. Sin embargo, la utilización del estándar no
garantiza que los procesos se modelen de forma clara y efectiva; la forma en que los modeladores de
procesos interpreten las condiciones de negocio y definan la estructura de los mismos, es crucial para
asegurar su correcto entendimiento.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 660


Este artículo brinda a los modeladores de proceso algunos lineamientos que ayudarán a la
construcción de modelos claros, de fácil comunicación y alineados con el estándar BPMN.

Principios de modelamiento BPMN


Al momento de construir diagramas de proceso, tenga en cuenta estos principios básicos:

· 1. Mantenga una secuencia lógica y clara


· 2. Utilice el estándar BPMN
· 3. Nombre claramente los elementos
· 4. Simplifique los diagramas

A continuación encontrará puntos útiles para seguir estos principios y conseguir una adecuada
definición y comunicación de sus procesos.

1. Mantenga una secuencia lógica y clara


Este principio parece ser obvio, pero es uno de los errores más comunes al modelar procesos. Los
diagramas pueden volverse confusos cuando la lógica no es explicita y clara. Los siguientes puntos le
ayudarán a mantener una secuencia lógica y clara en sus modelos.

Defina un inicio y fin claro


En BPMN, los eventos de inicio y de fin son opcionales. Sin embargo, los procesos con inicio y fin
implícito no son deseables y pueden confundir a lo lectores.
Utilice los eventos de inicio y fin en cada proceso y subproceso para representar su comienzo y
finalización.

Siga una dirección consistente en el flujo


Haga visible la lógica del proceso en el diagrama. Evite el cruce de conectores, mantenga una
secuencia cronológica y una dirección consistente del flujo. La lectura del diagrama será más clara y su
comunicación más eficiente.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 661


Mantenga claro el escenario primario
El camino principal debería ser fácilmente identificado al leer el diagrama. Diagrame el camino
principal primero y luego agregue los caminos alternativos.

Mantenga claros los escenarios alternativos


BPMN ofrece las herramientas necesarias para representar la lógica de manejo de excepciones de
manera explicita en los diagramas. Una vez que se ha diagramado el escenario principal, haga uso de
los siguientes elementos para modelar los flujos alternativos según lo requiera:

Utilice eventos adjuntos a actividades


Si un evento se adjunta a los límites de una actividad, cambiará el flujo normal hacia un flujo de
excepción, cuando algo suceda (se reciba un mensaje, se cumpla una condición, se cumpla un tiempo,
etc). Para mayor información consulte Eventos adjuntos

Utilice procesos transaccionales


Los procesos transaccionales permiten modelar escenarios de negocio con transacciones. Un conjunto
de actividades debe ser completado exitosamente, de lo contrario, se siguen flujos de compensación o
cancelación. Para mayor información consulte Tipos de subproceso

Distinga estados finales de exitosos y no exitosos


Utilice eventos de finalización separados para identificar cuándo un proceso ha sido finalizado
exitosamente y cuándo no.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 662


Mantenga un formato
Mantenga un formato único a lo largo de sus diagramas y enfóquese en una apariencia limpia y
amigable. Utilizar diferentes tamaños de fuente, dimensiones de cajas o sobreponer etiquetas puede
hacer de la lectura de los diagramas todo un reto.

2. Utilice el estándar BPMN


El estándar BPMN define los lineamientos utilizados para diagramar procesos de negocio. Sin
embargo, el seguimiento de estos lineamientos esta completamente en sus manos. Asegúrese de que
sus modelos cumplen con el estándar para asegurar su adecuado entendimiento.

Una vez que la lógica del proceso ha sido definida, valide sus diagramas asegurándose que utilizar
adecuadamente los diferentes elementos BPMN. Los siguientes aspectos deberían ser verificados en
cada elemento:

Aspectos a verificar en Pools


· Diagrame los procesos completamente dentro de un Pool. Nunca diagrame flujos fuera de los
límites de un Pool.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 663


· Defina tantos Pools como procesos. Siempre debe haber al menos un Pool.

Aspectos a verificar en Lanes


· Cree un Lane solo si al menos una tarea o evento intermedio se ejecuta en él.

· No cree Lanes para representar el área o entidad que desempeña tareas automáticas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 664


· No diagrame tareas, compuertas o eventos en medio de dos Lanes.

Aspectos a verificar en Actividades


· No diagrame múltiples instancias de la misma tarea para representar múltiples participantes. Solo
diagrame una tarea en un área. Defina los múltiples participantes como condiciones de asignación
en la documentación.

· No ramifique flujos utilizando tareas. Siempre use compuertas para este fin.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 665


Aspectos a verificar en Compuertas
· No use compuertas para unir o separar flujos al mismo tiempo.

· Balancee las compuertas. Las ramificaciones de flujo deben ser sincronizadas equivalentemente.

· Para sincronizar flujos utilice siempre el mismo tipo de compuerta utilizado para ramificarlos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 666


Aspectos a verificar en eventos
· Siempre use eventos de inicio y de fin.

· Utilice eventos de fin terminal solo cuando sea estrictamente necesario. Estos se utilizan para
modelar situaciones donde múltiples caminos alternativos son habilitados y solo se requiere la
finalización de uno de ellos para finalizar todo el proceso.

Aspectos a verificar en Conectores


· Utilice flujos de secuencia para conectar todas las actividades, eventos y compuertas. Nunca utilice
flujos de mensaje para conectar actividades dentro del mismo Pool o deje elementos sin conectar.

· Nunca utilice flujos de secuencia para conectar elementos de diferentes Pools. Utilice flujos de
mensaje para representar intercambio de información entre procesos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 667


Aspectos a verificar en Milestones
· Siempre identifique y defina fases; estas representan un periodo de tiempo, objetivo o transición en
el proceso.

· Evite regresar hacia etapas previas.

3. Nombre claramente los elementos


Un correcto nombramiento de los diferentes elementos de los diagramas es fundamental para un fácil
y correcto entendimiento de los procesos. Aquí algunas recomendaciones para hacerlo.

Etiquetas de Procesos
Los nombres de los procesos deberían describir claramente su principal propósito, Asegúrese de no
utilizar nombres cortos ni abreviaciones.

Etiquetas de Actividades

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 668


Nombre las actividades con un verbo, y un objeto. De esta manera podrá identificarse claramente el
objetivo de la tarea. Asegúrese de no utilizar nombres cortos ni abreviaciones.

Etiquetas de Eventos
No etiquete los eventos de inicio y de fin cuando son únicos. Es muy común nombrarlos como "Inicio
del proceso" y "Fin del proceso" pero esto es redundante e innecesario.

· Nombre los eventos cuando se utilicen múltiples eventos de inicio o de fin. Nómbrelos de acuerdo
con lo que representan utilizando un nombre. Evite repetir nombres.

Etiquetas de Milestones
Los Milestones deberían ser nombrados con un sustantivo que haga referencia a un periodo de
tiempo (verano, madurez) o a lo que suceda en un periodo de tiempo (creación, aprobación, entrega).

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 669


Etiquetas de Compuertas
La compuertas de divergencia deberían tener un nombre claro que indique la decisión o condición
evaluada, cuando esto aplique. Puede incluso utilizar preguntas para clarificar la decisión involucrada.

· Si no aplican nombres para una compuerta, utilice abreviaciones o números para diferenciarlas.

· Nombre las transiciones indicando la condición relacionada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 670


4. Simplifique los diagramas
Los diagramas extensos no permiten dar una perspectiva global a los lectores. Dificultan la lectura y la
facilidad para comunicar claramente el propósito de los procesos.
La definición correcta del alcance de las tareas y el nivel de detalle de los procesos es clave para
reducir el exceso de información. Los siguientes puntos ayudarán a simplificar sus diagramas.

Reduzca el número de tareas redundantes


Definir el nivel de detalle en un proceso es algunas veces todo un reto. En muchos casos, usted puede
enfrentar dificultades para definir el alcance de una tarea, Tenga en cuenta que:

· Cuando se diagrama es útil imaginar que usted es un usuario final. Si un conjunto de tareas
consecutivas puede ser ejecutado por la misma persona, al mismo tiempo, entonces estas
actividades deberían integrarse en una sola.

· Un conjunto de actividades consecutivas en el mismo Lane puede indicar falta de un participante,


alto nivel de detalle, o una desalineación en el alcance de las tareas. Revise estos patrones para
identificar oportunidades de integración de actividades.

Agrupe las actividades


Utilice subprocesos para agrupar actividades con el mismo propósito. Puede ampliar los subprocesos
más adelante para exponer los detalles de los niveles inferiores de jerarquía. Un proceso podría
contener varias páginas, pero internamente se mantiene la integridad de un modelo único.

Utilice subprocesos embebidos cuando:

· Un conjunto de actividades consecutivas tiene un dueño diferente al del proceso principal (por
ejemplo, un proceso de solicitud de compra es realizado por el área de compras y el proceso de
Pago de cuentas es llevado a cabo por el área financiera).
· Un conjunto de actividades consecutivas tiene un objetivo diferente al del proceso principal ( por
ejemplo, una solicitud de crédito se centra en la gestión de todas las actividades para aprobar una
solicitud de crédito y el proceso de verificación de la información del solicitante se centra en
comprobar si el solicitante está reportado en las centrales de riesgo) .

Utilice subprocesos reusables cuando:


· El sub - proceso debe ser invocado desde diferentes procesos (por ejemplo, un subproceso de
Verificar información del solicitante puede ser invocado desde un proceso de solicitud de crédito o de
un proceso de solicitud de seguros) .

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 671


Aplique patrones de proceso
No reinvente la rueda. Expertos BPMN han trabajado en la definición de patrones de modelamiento
para diferentes situaciones de negocio. Utilícelos para modelar sus condiciones de negocio mientras
simplifica sus diagramas.

Para mayor información acerca de los patrones de modelamiento consulte el Documento de patrones
de modelamiento BPMN

Documente los detalles menores


Deje los detalles para la documentación. No incluya toda la información en los diagramas. La
información adicional debería ser documentada en las propiedades de los elementos y no como
objetos o texto en los diagramas.

FAQs Diagramación y Documentación


¿Puedo trabajar en diagramas que no fueron creados en Bizagi Modeler?
Si, Bizagi Modeler permite importar diagramas desde Microsoft Visio o lenguaje XPDL. De esta manera
usted podrá diagramar, documentar y automatizar sus procesos con la agilidad que distingue a
Bizagi.
Para mayor información diríjase a Exportar a XPDL ó Exportar a Visio

¿Puedo importar y exportar atributos extendidos cuando utilizo el lenguaje


XPDL?
Si, usted puede importar y exportar atributos extendidos utilizando el lenguaje XPDL.
Tenga en cuenta que se pueden exportar/importar atributos extendidos que estén emparejados, es
decir que tengas dos campos, por ejemplo nombre y valor.
No es posible exportar milestones, artefactos, ni objetos de datos o archivos embebidos por que
estos elementos no están definidos en el lenguaje XPDL.
Las Acciones de Presentación tampoco pueden ser importadas o exportadas ya que estas son una
funcionalidad de Bizagi.

Mi modelo incluye varios subprocesos. ¿Cómo puedo importarlos todos a un


nuevo diagrama?
Usted puede importar todos los procesos o subprocesos que desee. Sin embargo, si utiliza el formato
XDPL debe hacerlo uno por uno (un archivo en formato XDPL solo incluye un proceso).
Si uno de sus procesos incluye una subproceso reusable, usted debe importar ambos diagramas y
volver a crear la relación entre ellos. Si su proceso incluye subprocesos embebidos, el padre traerá el
subproceso de forma automática.
Si utiliza Visio todos los procesos y subprocesos incluidos en un archivo Visio serán importados a
Bizagi en un solo paso.

¿Cómo puedo modelar la comunicación entre procesos?


En BPMN la comunicación entre procesos se define como una secuencia de actividades que
representan el intercambio de mensajes entre ellas.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 672


El flujo de los mensajes se representa por una flecha punteada llamada conector de Flujo de Mensaje.
Las conexiones de mensajes se deben hacer entre pools; no es correcto incluir conectores de mensajes
entre actividades del proceso.
Los Pools pueden tienen varios puntos de conexión sobre sus bordes, usted puede encontrarlos
pasando la punta del conector sobre el borde. Los puntos verde sobresaliente de la figura son puntos
posibles para realizar la conexión.

¿Cómo puedo diagramar un proceso grande?


El espacio máximo para modelar procesos con Bizagi Modeler, es calculado de la siguiente manera:
· El ancho por el alto no debe pasar los 36.000 píxeles.
· El ancho máximo es 10.000 píxeles.

Si su diagrama ocupa más espacio, le recomendamos el uso de subproceso, de esa forma un modelo
grande y complejo puede ser modelado en uno más pequeño brindando una mayor facilidad de
lectura y un mayor entendimiento.

¿Puedo remover o cambiar el logo de Bizagi de mis diagramas?


Sí, debido a las retroalimentaciones y las necesidades de la comunidad de BPM, Bizagi Modeler ofrece
la posibilidad de remover de la documentación el logo de Bizagi y utilizar el de su compañía.
Para más información diríjase a Logo de la Compañía

¿Cómo debo manejar los tipos de fuente en mi documentación?


Desde la versión 2.4, Bizagi soporta formato enriquecido para los textos dentro de Descripciones y de
atributos extendidos tipo área de texto o campo de texto.
Esto significa que usted posiblemente quiera tener en cuenta las siguientes consideraciones sobre
cómo Bizagi maneja el formato tanto en la aplicación como en la presentación y documentación:

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 673


1. La aplicación como tal Bizagi Modeler, utiliza la fuente Segoe UI con tamaño 8 como la fuente por
defecto.
Aunque es posible cambiar la fuente, su tamaño y el estilo donde es posible definir formato
enriquecido (descripciones, campos y áreas de texto), no es posible cambiarlo en algunas partes como
por ejemplo, en la información del Nombre, Cantidad inicial, etc.

2. No hay una opción actual para personalizar el formato que se usa en las etiquetas como tal
(ejemplos: los rótulos "Nombre", "Descripción", "Participantes").

3. Puede optar por igualmente cambiar la fuente y el tamaño de la misma, que se utiliza por defecto en
el nombrado visual en los elementos BPMN del diagrama (modelando los Procesos). Esto obedece a
una configuración totalmente diferente la cual se realiza desde las opciones generales de la aplicación.
Al cambiar esta preferencia, tenga en cuenta que aplicará para nuevos elementos (creados a partir del
momento del cambio). No hay una opción actualmente para aplicar este cambio a los elementos
existentes, dado que esto muy posiblemente desajustaría la posición y estética en los elementos
existentes.
Tenga en cuenta también, que la definición de la fuente por defecto es almacenada por usuario (aplica
para el trabajo de un usuario en dada máquina), y por lo tanto es recomendado revisar que se use la
misma fuente para realizar cambios sobre modelos existentes.

4. Cuando se usa el modo de Presentación la misma fuente por defecto aplica en etiquetas (Segoe UI
tamaño 8). Esto es sin embargo, omitido por el texto dentro de descripciones o atributos extendidos
tipo campo o área de texto. Un tratamiento similar aplica cuando se publique a Web, MediaWiki o PDF.

5. Cuando se publica a Word, se puede utilizar una plantilla personalizada. Cuando se cualquier
plantilla, esta contendrá implícitamente la fuente y estilos para la documentación. Sin embargo,
nuevamente hay que tener en cuenta que dicho estilo aplica para la información que no esté dentro de
descripciones y campos o áreas de texto (ya que para estas últimas, prevalecerá la definición del
formato enriquecido).

¿Cómo puedo incluir caracteres especiales de mi idioma?


Usted puede incluir caracteres especiales utilizando las Teclas ALT directamente sobre el campo del
nombre (en la ventana de propiedades), la información que incluya en ese espacio se mostrara igual
en el nombre de la actividad. De igual forma es posible incluir estos caracteres en el campo de
descripción.

También es posible incluir los caracteres directamente en el campo de nombre o en loas atributos que
se encuentran en la pestaña de propiedades utilizando el teclado normal.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 674


¿Cómo puedo desactivar el mensaje de alerta sobre cambio de tipo de
elemento?
Cuando se cambia el tipo de elemento, se puede perder la información que se haya ingresado
previamente si ésta aplica exclusivamente al anterior tipo de elemento.
Es por ello que Bizagi Modeler muestra esta alerta al decidir un cambio en el tipo de elemento.

Puede optar por marcar o desmarcar este tipo de alerta, por medio de la casilla No mostrar este
mensaje de nuevo o por medio de la casilla Advertir cambio tipo de elemento (ubicada en las opciones
generales de la aplicación).

Para más información sobre estos atributos diríjase a atributos extendidos.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 675


FAQs Compartir Documentación
¿Puedo utilizar Bizagi Modeler con varias personas para trabajar de forma
simultanea sobre un mismo diagrama?
Sí, Bizagi Modeler incluye la funcionalidad de Colaboración en Equipo la cual permite que grupos de
personas trabajen simultáneamente en un modelo durante la fase de diseño, logrando una mayor
participación de los miembros del equipo y asegurando una mayor calidad en la definición del
proceso.
Para más información diríjase a Colaboración en Equipo

¿Cómo puedo compartir mis diagramas y su documentación con mis colegas?


Usted puede compartir sus modelos de cuatro formas diferentes dependiendo de sus necesidades.

1. Compartir sus modelos con sus compañeros de equipo de trabajo y trabajar simultáneamente
sobre el en la etapa de diseño utilizando la funcionalidad de Colaboración en Equipo.
Para más información diríjase a Colaboración en Equipo

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 676


2. Cuando la descripción y documentación de todas las actividades de su proceso han sido
completadas usted puede generar un archive Word, PDF, SharePoint, Web o en Wiki con la
documentación de su proceso.
Para más información diríjase a Generar Documentación

3. Si necesita compartir el diagrama de flujo de su proceso, lo puede hacer exportándolo a Visio, a


XPDL o como imágenes en formato png, bpm, svg y jpg.
Para más información diríjase a Publicar o Exportar

4. Muestre su proceso en Modo Presentación en una sola pantalla permitiendo una lectura completa
de su proceso.

Para más información diríjase a Modo Presentación.

¿Cómo puedo presentar mis procesos durante una reunión de negocios?


Bizagi permite exponer sus modelos a través del Modo Presentación. Esta funcionalidad utiliza una
vista de pantalla completa en modo lectura, tal como las vistas de Pantalla Completa de los productos
de Microsoft.

En el Modo de Presentación usted puede acceder a las características principales de sus procesos y a
toda la documentación incluida. Adicionalmente usted puede incluir Acciones de Presentación.

Para más información diríjase a Modo Presentación

¿Por qué no se incluye la información de subprocesos cuando publico?


Por defecto los subprocesos se crean como embebidos. Al publicar su documentación, este tipo de
subprocesos se muestran como parte de las tareas que pertenecen al proceso padre.
Por lo tanto para incluir sus subprocesos en sus publicaciones debe que ir a la segunda ventana del
Asistente de publicación, en donde puede incluir su subproceso.
En la imagen siguiente, se ilustra cómo se puede incluir el subproceso y sus elementos de BPMN.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 677


FAQs Resolución de Problemas
No puedo incluir pools, lanes, milestone en un subproceso embebido.
Los subprocesos embebidos son un “Inline Block”, que agrupan elementos de proceso que se pueden
usar en un punto del proceso dentro de un subproceso. De acuerdo a BPMN, un subproceso
embebido no debe tener ni pools o lanes por que esta dependiendo del proceso padre y tiene
visibilidad de los datos de él.

Si usted necesita incluir pools, lanes y milestones en su diagrama debe cambiar el subproceso
embebido por un subproceso reusable, el cual permite la inclusión de estas figuras. En BPMN los
subprocesos reusables son llamados “Call Activities”

Para más información diríjase a Convertir a subproceso reusable

¿Por qué no puedo ver todas las figuras en la paleta?


La paleta incluye dos vistas.
La primera es la vista Core la cual muestra las figuras básicas de BPMN.
La segunda vista es el modo extendido la cual muestra la lista completa de las figuras BPMN.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 678


Observe que la Paleta Extendida tiene una lista desplegable representada por una flecha junto a cada
ítem.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 679


¿Por qué me aparece un mensaje de activación del complemento ActiveX cada
vez que importo un modelo a la web?
Internet Explorer valida la ejecución del complemento ActiveX por seguridad. Sin embargo usted
puede permitir la ejecución del complemento en los archivos que sean publicados en intranet o de
forma local en su computador.
Para configurar su navegador para que el mensaje no aparezca de nuevo, siga los siguientes pasos:

1. Ingrese a la barra de Herramientas de su navegador y seleccione Opciones de Internet

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 680


2. Seleccione la pestaña de avanzado. En Opciones de Seguridad, marque “Allow active contect to run
in files on My Computer".

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 681


3. Cambie el nivel de seguridad de su equipo en el botón Custom Level habilitando todas las opciones
que se encuentran bajo la opción de “ActiveX controls and plug-ins”.
Si su sitio es “intranet local” o un “sitio de confianza”, usted puede dejar este cambio de forma
permanente

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 682


Obtengo el error Exception from HRESULT: 0x80010001
(RPC_E_CALL_REJECTED) al exportar a Word
Si usted está obteniendo este error al exportar a Word le recomendamos lo siguiente:

1. Verifique que el programa Microsoft Word no tenga inconvenientes por medio del Panel de Control
y reparando la instalación

2. Verifique si Word tiene add-ins que puedan estar afectando la instancia que se desea abrir al ser
llamado remotamente (en este caso el llamado a abrir lo hace el Modelador).
Para ello diríjase a las opciones de Word en la pestaña de Add-ins y desmarque los COM add-ins para
resolver este problema.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 683


No puedo abrir directamente mis archivos .bpm compartidos en SharePoint
con Bizagi Modeler
Para evitar esta situación el IIS de SharePoint debe tener configurado el MIME .bpm para ser abierto
por Bizagi Modeler.

Abra el IIS manager. Seleccione la opción de tipos de MIME e incluya la información de la extensión
.bpm como aparece en la siguiente imagen.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 684


Después de publicar a Web en SharePoint 2010, la página default no abre. ¿Qué
puedo hacer?
Cuando se publica a Web en SharePoint, puede suceder que archivo default no abra el navegador web,
sino que le pide que elija un programa.
Si este es tu caso hay un error de configuración. Le sugerimos leer el siguiente artículo que contiene
una guía de configuración de aplicaciones web para SharePoint 2010:
http://www.myriadtech.com.au/blog/James/Lists/Posts/Post.aspx?ID=49

Para más información sobre cómo configurar SharePoint 2010 refiérase a artículos de Microsoft, tales
como:
http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc262107.aspx

No puedo publicar en MediaWiki


1. Asegúrese de tener instalado MediaWiki en el servidor donde esta publicando.
2. Por favor revise la versión soportada de MediaWiki y combinaciones PHP.
3. Asegúrese de tener permiso de edición y creación en los directorios donde esta tratando de
publicar.
4. Asegúrese de que el archivo LocalSettings.php tiene las siguientes variables configuradas.
$wgGroupPermissions['user']['upload'] = true;
$wgFileExtensions = array('png','gif','jpg','jpeg','doc','xls','mpp','pdf','ppt','tiff','bmp','docx', 'xlsx',
'pptx','ps','odt','ods','odp','odg');

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 685


Obtengo el mensaje Error al cargar el modelo porque está siendo usado cuando
intento abrir un archivo de Modelo de Colaboración de Bizagi
Cuando se crea y se guarda un diagrama como Modelo de Colaboración on premise de Bizagi, Bizagi
Modeler crea un archivo .bpmc junto con una carpeta con el mismo nombre.
Por ejemplo, miproceso.bpmc tiene la carpeta miproceso. Cuando mueva o copie el archivo, también es
necesario mover la carpeta.

Para solucionar este error, mueva la carpeta de la ubicación original a la nueva ruta deseada.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 686


Parte XII
Process Xchange
Process Xchange
Las siguientes plantillas incluyen procesos comunes en muchas compañías. Siéntase libre de
personalizarlas a sus necesidades.

Contratación e integración de
Cuentas por pagar
personal Los pagos incorrectos golpean sus
Ponga fin a las frustraciones de primer resultados finales fuertemente. Obtenga
día con la aplicación de proceso Bizagi un mejor control y precisión sobre todo
para contratación de personal - un flujo el proceso de recepción de facturas
de trabajo sencillo para garantizar que con la aplicación de cuentas por pagar
los nuevos empleados tengan lo que de Bizagi.
necesitan desde el primer día. Haga clic aquí para descargar la
Haga clic aquí para descargar la plantilla de proceso
plantilla de proceso

Desvinculación de personal
Asegure que su proceso de Gestión de cambios basado en
desvinculación de personal es tan ITIL
estricto como el de ingreso. Obtenga Administre, evalúe y analice el impacto
control completo sobre todas las tareas de sus cambios tecnológicos con la
necesarias para asegurar una aplicación de Gestión de Cambios
experiencia satisfactoria tanto para basada en ITIL de Bizagi.
RRHH como para los empleados. Haga clic aquí para descargar la
Haga clic aquí para descargar la plantilla de proceso de proceso
plantilla de proceso

Gestión de Contratos Gestión de oportunidades de


Es una aproximación de primera mano
a que cómo se puede simplificar un
venta
complejo y extenso proceso de gestión Convierta más leads en negocios
de contratos, utilizando las poderosas cerrados. Analice el desempeño de sus
características de Bizagi y su manejo de ventas. Mejore sus niveles de servicio
procesos no estructurados. Todo mucho más fácil con Bizagi.
Haga clic aquí para descargar la Haga clic aquí para descargar la
plantilla de proceso plantilla de proceso

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 688


Gestión de permisos basado en
Mesa de ayuda
ITIL La aplicación de Mesa de Ayuda de
Esta aplicación de proceso ayuda a
Bizagi incluye un flujo formal pero
controlar los privilegios de usuario,
flexible que permite que las solicitudes
basado en los roles y responsabilidades
de TI sean calificadas, gestionadas y
de los usuarios individuales, en línea
resueltas efectivamente.
con los principios de ITIL.
Haga clic aquí para descargar la
Haga clic aquí para descargar la
plantilla de proceso
plantilla

Peticiones, quejas y reclamos


No conformidades de ISO 9000
Las Peticiones, Quejas, Reclamos y
Detecte, administre y corrija fácilmente
Sugerencias se están saliendo de
aquellas anomalías que, de no ser
control? Esta aplicación de proceso le
tratadas, amenazan su presupuesto,
da claridad total para identificar
base de clientes y credenciales de la
resolver y mejorar todas las
industria.
interacciones de la compañía.
Haga clic aquí para descargar la
Haga clic aquí para descargar la
plantilla de proceso
plantilla de proceso

Reclutamiento y selección de
Sala de Emergencia
personal Es una versión simplificada de una sala
Luchando para evaluar la información de emergencias, donde un paciente
de los solicitantes? Entrevistas llega con una condición particular y las
resultando difícil de programar? personas involucradas en el caso
Optimice su proceso de selección con la trabajarán para hacer sentir mejor a
aplicación de reclutamiento y selección paciente.
de Bizagi. Haga clic aquí para descargar la
Haga clic aquí para descargar la plantilla de proceso
plantilla de proceso

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 689


Solicitud de Compras Solicitud de crédito
El ciclo de vida de compra realizado Racionalice el ciclo completo de
fácilmente. Automatice cada etapa y solicitud de crédito de sus productos
disfrute de un mejorado poder de financieros más complejos, desde la
compra dentro de su cadena de aprobación y evaluación hasta la
suministro. entrega final.
Haga clic aquí para descargar la Haga clic aquí para descargar la
plantilla de proceso plantilla de proceso

Solicitud de vacaciones Solicitud de viaje y reporte de


Solicite fácilmente una licencia. Obtenga
control y visibilidad. Reduzca
gastos
Este proceso gestiona las solicitudes de
actualizaciones manuales en toda su
viaje (vuelo, hotel, anticipos) y las
empresa. Esta aplicación se encarga de
aprobaciones para los empleados. A
todo, de acuerdo con sus
término del viaje, el proceso también se
procedimientos manuales y aprobación
ocupa del reporte de gastos.
de la compañía.
Haga clic aquí para descargar la
Haga clic aquí para descargar la
plantilla de proceso
plantilla de proceso

Suscripción de póliza de
automóvil
Este proceso incluye el estudio inicial
del vehículo, la generación de la
cotización del seguro, el estudio de la
viabilidad del negocio y riesgos, la
inspección, y finalmente, la expedición
de la póliza misma.
Haga clic aquí para descargar la
plantilla de proceso

Descargue el proceso usando en el Webinar "Creando un portal de documentación con Bizagi"


Utilice el proceso como referencia para modelar sus procesos y crear su propio portal de
documentación

"Criando um portal de documentação com o Bizagi"


Arquivo de exemplo utilizado no Webinar: Criando um portal de documentação com o Bizagi

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 690


Parte XIII
Aviso Legal
Av iso Legal
La Guía de Usuario de Bizagi es de propiedad exclusiva de Bizagi Ltd. En consecuencia, cualquier
reproducción, venta o distribución de la Guía de Usuario de Bizagi está estrictamente prohibido, a no
ser que esté expresamente autorizado mediante documento escrito por parte de Bizagi.

Es preciso aclarar que, si bien Bizagi ha realizado sus mejores esfuerzos para garantizar la veracidad y
exactitud de la documentación, dicha documentación se proporciona sin garantía de ningún tipo, ya
sea expresa o tácita.

En virtud de lo anterior, en ningún caso, Bizagi será responsable de cualquier reclamación o demanda,
por daños ocasionados por la exactitud, integridad, veracidad, uso o utilidad de cualquier información
o procedimientos proporcionados por Bizagi.

Finalmente, está prohibido el acceso, uso, revisión, distribución o copia de los documentos o
información que se encuentra en esta sección que es de propiedad exclusiva de Bizagi por parte de un
competidor.

Copyright © 2002-2018 Bizagi.Todos los derechos reservados. 692

También podría gustarte