Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO - PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAL
TESIS
PARA OBTAR EL TITULO DE:
INGENIERO INDUSTRIAL
AUTOR:
Br. ABANTO RUIZ, JORDY ANTHONY
Br. ACUÑA MONDRAGON, HEBER JOSUE
ASESOR:
Ms. MARTÍN BARTOLOMÉ INCA ALAYO.
GUADALUPE- PERÚ
2018
DEDICATORIA
1
PRESENTACIÓN
Señores Miembros del Jurado:
2
AGRADECIMIENTO
3
RESUMEN
4
Finalmente, la evaluación del modelo propuesto nos muestra un incremento de la
productividad de la mano de obra en unidades (Unidades Producidas/Costo de
M.O.D.) en un 22.85% respecto al año 2017, y una disminución del costo (Costo
Primo/ Costo MOD) en un 15.45% respecto al año 2017, la productividad en costo
combinada incremento (Valor Venta/ Costo MOD) en un 18.32% respecto al año
2017.
5
ABSTRACT
The present thesis work pretend to promote the use of the planning, programming
and control as a strategic tool to improve the production system of rice paddy area
of the company Agroindustria Don Sergio EIRL, in other words, the main objective
is to provide this area with the favorable conditions to reduce production costs.
Our problem is defined by the following question: Will the proposed plan of
operations model reduce production costs in the production area of rice piles of the
mill company Agroindustria Don Sergio?
Considering as hypothesis that the proposed plan of operations model will reduce the
annual production costs in the production area of rice piles of the mill company
Agroindustria Don Sergio E.I.R.L.
Our contrast design corresponds to an experimental investigation: pre-experimental
with pre-test and post-test. The investigation procedure follows the following logical
sequence:
Data collection
Evaluation of the process of planning, programming and control of rice paddy
operations of Agroindustria Don Sergio E.I.R.L.
Design of the planning model, programming and control of operations in the area of
rice piling of the company Agroindustria Don Sergio E.I.R.L.
Evaluation of the planning model, programming and control of operations in relation
to the production costs (2017 - 2018) of the rice-piling area of the company
Agroindustria Don Sergio E.I.R.L.
For the design of the model of planning, programming and control of operations in
the area of rice piling, time studies were carried out on the manual operations carried
out by the workers in the area, demand forecasts were developed for units that will
serve the area in a period of one year (2018), production costs were determined,
aggregate plans were developed for the area, master production plans for the
products and byproducts obtained from rice.
6
Finally, the evaluation of the proposed model shows an increase in the productivity
of labor in units (Produced Units / Cost of MOD) by 22.85% compared to 2017, and
a decrease in cost (Raw Cost / MOD Cost) by 15.45% compared to 2017,
productivity in combined cost increased (Sale Value / MOD Cost) by 18.32% with
respect to 2017.
7
ÍNDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................... 1
PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... 3
CAPITULO I: INTRODUCCION ..................................................................................... 13
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ............................................................................ 13
1.2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA ......................................................................... 14
1.3. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 14
1.4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA .................................................................. 14
1.5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION ................................................................ 15
1.5.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 15
1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................... 15
1.6. LIMITACIONES ..................................................................................................... 15
CAPITULO II: MARCO TEORICO ................................................................................ 17
2.1. ANTECEDENTES: ............................................................................................. 17
2.2. TEORIAS QUE SUSTENTAN EL TRABAJO: .............................................. 20
2.3. DEFINICION DE TÉRMINOS: .......................................................................... 29
CAPITULO III: MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................... 31
3. DISEÑO DE CONTRASTACION ........................................................................... 31
3.1. MATERIAL .......................................................................................................... 31
3.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 32
3.3. DISEÑO DE INVESTIGACION ........................................................................ 32
3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: .................................................................. 33
A. Técnicas De Recopilación De Información: .......................................... 33
B. Técnicas De Procesamiento De La Información ....................................... 33
3.5. PROCEDIMIENTO ............................................................................................. 35
CAPITULO IV: EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO,
PROGRAMACION Y CONTROL DE OPERACIONES ............................................. 38
4. IDENTIFICACION Y ANALISIS GENERAL DE LA EMPRESA ...................... 38
4.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA ............................................................. 38
4.2. DESCRIPCÓN DEL PRODUCTO: ..................................................................... 41
4.3. PROCESO DE PRODUCCION GENERAL: ..................................................... 44
4.4. PROCESO EN EL ÁREA DE PILADO DE ARROZ: ....................................... 54
4.5. PROCESO EN EL ÁREA DE ENVASADO, PESADO Y ALMACENADO
DEL ARROZ PILADO: .................................................................................................... 58
CAPITULO V: PROPUESTA DEL MODELO DE PLANEAMIENTO,
PROGRAMACION Y CONTROL DE OPERACIONES ............................................. 63
8
5. DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................ 63
5.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: .............................................................. 63
5.2. DETERMINACIÓN DE TIEMPOS ESTANDAR ............................................... 64
5.3. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA: ................................................................... 66
5.4. MODELO DE PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCION: ........... 71
5.4.1. Estrategia Caza ................................................................................................. 71
5.4.2. Estrategia nivelación de Fuerza ................................................................... 71
5.5. PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCION: ....................................................... 71
5.6. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION .................................... 72
6. CAPITULO VI: EVALUACIÓN DEL MODELO PROPUESTO Y SU IMPACTO
EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ......................................................................... 74
6.1. COSTOS DE PRODUCCIÓN .............................................................................. 74
6.1.1. Costos generados en el año 2017: .............................................................. 74
6.1.2. Costos del modelo propuesto para el año 2018 ...................................... 75
6.2. PRODUCTIVIDAD: ............................................................................................... 76
6.3. Gastos en la planificación y control ............................................................... 77
7. CAPITULO VII: RESULTADOS ............................................................................. 80
7.1. RESULTADO GENERAL: ................................................................................... 80
7.2. RESULTADOS ESPECIFICOS: ......................................................................... 80
8. CAPITULO VIII: DISCUSION DE RESULTADOS .............................................. 82
9. CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 84
9.1. CONCLUSIONES .................................................................................................. 84
9.2. RECOMENDACIONES: ....................................................................................... 85
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 87
ANEXOS ............................................................................................................................ 88
9
ÍNDICE DE TABLAS
Descripción Pág
10
Índice de Figuras
Descripción Pág
11
CAPITULO I:
INTRODUCCIÓN
12
CAPITULO I: INTRODUCCION
13
que afronta la empresa al medir las deficiencias de programación de pilado de
arroz; dando solución a esta problemática la empresa mejoraría eficientemente en
sus actividades de producción.
1.3. HIPÓTESIS
14
1.5. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
1.6. LIMITACIONES
15
CAPITULO II:
MARCO
TEÓRICO
16
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES:
17
ahorro mensual en sus costos por $ 9.000.000 aproximadamente y con la
propuesta de manejo y control de inventarios la compañía estará en
capacidad de reducir hasta en un 100% sus inventarios, lo cual llegaría a
representarle un ahorro hasta de $ 14.000.000 mensuales por este concepto,
esto le permitirá a la empresa incrementar sus esfuerzos en ventas ya que
contaría con la capacidad de planta para abastecer una demanda extra.
18
un incremento de la productividad del 59,95%. Esto implica que la
productividad incrementó de S/.17,53 kg/h a S/. 28,04 kg/h. Esta productividad
permitirá cubrir la necesidad del área mercadeo, produciendo 6 500 kg/h, con una
eficiencia de 96,15 %. de esta manera reducir el cuello de botella para atender una
producción más ajustada y aumentar la productividad en 59.95%.
19
2.2. TEORIAS QUE SUSTENTAN EL TRABAJO:
20
ESTUDIO DE TIEMPO: Es una técnica para determinar con la mayor exactitud
posible, partiendo de un número de observaciones, el tiempo para llevar a cabo una
tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.*
Se realizan los siguientes pasos:
Toma de Tiempos: Para este paso ya se debe haber elegido el proceso productivo
que se va a medir y tener un diagrama de donde se obtendrán las operaciones y
estas a su vez serán las que mediremos.
Tiempo promedio: Es el tiempo en que el operario hace normalmente la operación.
A partir de la siguiente fórmula calculamos el t̅ y lo incluimos en la tabla 1.1:
∑t
t̅ =
n
Desviación estándar: Es la desviación típica de la curva de distribución de
frecuencias de los tiempos. A partir de la siguiente formula calculamos el S y lo
incluimos en la tabla 1.1:
∑n (ti − t̅ )2
S = √ i=1
n−1
21
Siendo
𝑧∗𝑆 2
𝑛∗ = ( )
𝑘∗𝑡
Donde:
Z= Dato obtenido de la tabla de distribución normal para un nivel de
confianza de los datos.
K= 10% = 0.1
Elegimos el coeficiente de variación (CV) mayor y tomamos el S
(desviación estándar) y el 𝑡̅ (tiempo promedio) que corresponde a ese
CV.
𝑇𝑁 = 𝑇̅(1 ± 𝐹𝑉)
CONDICIONES CONSISTENCIA
HABILIDAD ESFUERZO
+0.06 A – Ideales +0.04 A - Perfecto
+0.15 A1 +0.13 A1
+0.04 B - Excelentes +0.03 B - Excelente
+0.13 A2 - Habilísimo +0.12 A2 – Excesivo
+0.02 C - Buenas +0.01 C - Buena
+0.11 B1 +0.10 B1
0.00 D - Promedio 0.00 D - Promedio
+0.08 B2 - Excelente +0.08 B2 – Excelente
-0.03 E - Regulares -0.02 E - Regular
+0.06 C1 +0.05 C1
-0.07 F - Malas -0.04 F - Deficiente
+0.03 C2 – Bueno +0.02 C2 – Bueno
-0.05 E1 -0.04 E1
-0.15 F1 -0.12 F1
22
Cálculo de tiempo estándar (TS):
𝑇𝑆 = 𝑇𝑁(1 + %𝑡𝑜𝑙)
23
Cálculo de la producción diaria:
𝑡𝑏𝑎𝑠𝑒
𝑃=
𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
a) Tiempo base:
Consideramos 8 horas diarias de trabajo ó: 28 800 segundos/día.
b) Ciclo:
Es el valor del tiempo estándar (TS)
24
éste para facilitar una eficaz y eficiente producción de bienes y servicios. La
administración de la demanda tiene como fin coordinar y controlar todas las fuentes
de la demanda, de manera que los sistemas de producción y operaciones puedan
utilizarse en forma eficiente. (Everestt, 1991)
Existen cuatro tipos de patrones básicos que se muestran en el
Tabla N.º 2.4.: Patrones de Demanda
Aleatorio Es la variación
imprevisible de la
demanda.
25
El análisis de regresión lineal es una técnica estadística utilizada para estudiar la
relación entre variables. Se adapta a una amplia variedad de situaciones.
En el contexto de la investigación de mercados puede utilizarse para determinar en
cuál de diferentes medios de comunicación puede resultar más eficaz invertir; o
para predecir el número de ventas de un determinado producto.
Tanto en el caso de dos variables (regresión simple) como en el de más de dos
variables (regresión múltiple), el análisis de regresión lineal puede utilizarse para
explorar y cuantificar la relación entre una variable llamada dependiente o criterio
(Y) y una o más variables llamadas independientes o predictoras (X1, X2, ..., Xk),
así como para desarrollar una ecuación lineal con fines predictivos.
El coeficiente correspondiente a la Constante es el origen de la recta de regresión
(lo que hemos llamado β0
𝛽0 = 𝑌̅ − 𝛽1𝑋̅
Y el coeficiente que es la pendiente de regresión lo llamaremos 𝛽1. (Antonio Pardo
Merino)
∑ 𝑥1 𝑦1 − ∑ 𝑥1 ∑ 𝑦1
𝛽1 = 2
𝑛 ∑ 𝑥12 − (∑ 𝑥1 )
26
forma tal que el Plan Agregado sea manejable y fácilmente comprensible por los
distintos directivos de la firma.
Las características fundamentales de la planeación agregada las siguientes:
Horizonte de planificación entre 6 y 18 meses con cubos de tiempos de 1 y 3
meses.
Se planifican los productos por familias en unidades significativas y entendibles.
Se planifica la fuerza de trabajo de forma agregada, según su nivel de flexibilidad.
Existe la posibilidad de variar la oferta, la demanda o ambos
A las políticas de ajuste que se pueden aplicar para hacer factible la producción se
denomina estrategias de producción. Estas pueden ser puras o mixtas.
Las estrategias puras son las siguientes: Estrategia de caza” y “Producción
constante”
La modalidad de caza impone que hay que producir sólo aquellos volúmenes que
el mercado exija, ni más ni menos. Esta estrategia supone que se está facultado
para contratar, despedir, convocar a trabajo en tiempo extra, en concordancia con
las necesidades del mercado
En la estrategia de producción constante la planta genera objetos a una tasa
diaria constante, independiente de las variaciones de la demanda, esto genera
inventario que es administrado según convenga a la empresa debido al costo que
este genera.
Por otro lado, el objetivo del plan maestro de producción (PMP) es el posibilitar
la concreción del plan agregado, a través de la determinación de la cantidad neta
de productos que hay que producir en determinado período de tiempo,
considerando la capacidad de producción de la planta.
Alcanzar un PMP supone un procedimiento que parte del plan agregado excogitado
como el más conveniente que, en términos generales, es el siguiente:
En primer lugar, hay que desagregar el plan agregado, en términos de
componentes de la familia de productos.
Luego, hay que desagregar el tiempo para definir un horizonte preciso.
En seguida, se ejecutan ciertos cálculos sencillos que relacionan los datos
del plan agregado con previsiones a corto plazo, disponibilidades de
27
inventario, pedidos en curso y otras fuentes de demanda, para obtener un
PMP inicial o propuesto.
Esta propuesta se convierte en un “Plan de carga aproximado” que se coteja
con la capacidad disponible para determinar la posibilidad de implementarlo.
Si no hay incoherencias se aprueba el PMP propuesto, de lo contrario se lo
modifica.
Desde el punto de vista que se mire, los costos pueden ser clasificados de
diferentes formas, cada una de las cuales da origen a una técnica de costeo.
- Costo de Materia Prima: Es todo el material que hace parte integrante del
producto terminado y se puede identificar de manera clara dentro del mismo. La
materia prima se divide en dos grupos a saber: El Material directo es aquella
parte del material que se puede identificar cuantitativamente dentro del producto
terminado y cuyo importe es considerable y el material indirecto que es aquel
material que no se identifica cuantitativamente dentro del producto o aquel que,
identificándose, no presenta un importe considerable.
28
- Costo de Mano de Obra: Es la remuneración en dinero o en especie que se da
al personal que labora en la planta productora. Se divide en dos grupos a saber:
mano de obra directa y, mano de obra indirecta.
La mano obra directa: Es la remuneración que se ofrece en dinero o en especie
al personal que efectivamente ejerce un esfuerzo físico dentro del proceso de
transformar la materia prima en un producto final. Como ejemplo están: El
mecánico automotriz en el taller de mecánica; el cocinero en el restaurante; los
operarios en la empresa metalmecánica.
La mano obra indirecta: Es la remuneración del personal que laborando en la
planta productora, no interviene directamente dentro de la transformación de la
materia prima en un producto final. Como ejemplo están: Supervisores, jefes de
producción, aseadores de planta, vigilantes de planta, personal de
mantenimiento.
- Costos Indirectos de fabricación: Denominados también carga fabril, gastos
generales de fábrica o gastos de fabricación. Son aquellos costos que
intervienen dentro del proceso de transformar la materia prima en un producto
final y son distintos al material directo y mano de obra directa. Dentro de ellos
están: Material indirecto, Mano obra indirecta, Servicios públicos,
Arrendamientos, Deprecación maquinaria, Combustible, Implementos para
aseo de fábrica. (Medina, 2007).
29
CAPITULO III:
MATERIALES
Y MÉTODOS
30
CAPITULO III: MATERIALES Y MÉTODOS
3. DISEÑO DE CONTRASTACION
3.1. MATERIAL
A. RECURSOS:
B. POBLACIÓN Y MUESTRA:
Población
Costos de producción de la empresa Agroindustria Don Sergio E.I.R.L
Muestra
Costo de producción de la empresa Agroindustria Don Sergio E.I.R.L en la
campaña 2017
31
3.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Estas son las variables que se tendrán en cuenta al momento de hacer las
mediciones antes y después del estímulo aplicado (Modelo de planeamiento,
programación y control) en el área de pilado de arroz en cáscara de la
empresa molinera Agroindustria Don Sergio E.I.R.L. para demostrar lo
planteado en la hipótesis.
La investigación es de tipo aplicada y explicativa, utiliza la planificación de
control de operaciones para determinar los costos generados en el pilado de
arroz para la empresa Agroindustria Don Sergio E.I.R.L.
G O1 --------X---------O2
Donde:
G : Empresa Agroindustria Don Sergio E.I.R.L.
O1: Medición de los costos de producción 2017.
X: Planeamiento y control de operaciones.
O2: Medición de los costos de producción 2018.
32
3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:
Planeamiento y
Investigación Fichas Bibliotecas físicas y
Control de
bibliográfica bibliográficas virtuales
Producción
Área de pilado
Investigación Ficha
Área de
documentaria documentaria
Costo de Producción Almacenamiento.
Investigación Fichero de
Área de administración
bibliográfica costos
de la producción.
33
(Anexo 5)
Plan Maestro de
Producción
(Anexo 6)
Determinar los
Datos proyectados Costos de
costos de Presupuesto
Microsoft Excel de producción Producción en el
producción en el para producción
para el 2018 2018
año 2018
Evaluar los costos Variación en los
de producción de la Comparación de Costos de costos de
empresa respectos Costos de Microsoft Excel Producción en el producción en el
a los periodos 2017 Producción 2017 y 2018 2018 con respecto
– 2018. al 2017.
Fuente: Elaboración Propia
34
3.5. PROCEDIMIENTO
Definición Definición
Variable Dimensiones Indicadores Escala
conceptual Operacional
Es la estimación de
Predicción de
un acontecimiento
la evolución
futuro que se 𝑦=𝑎+𝑏𝑥
de un proceso Razón
obtiene proyectando
Pronóstico o de un hecho
datos del pasado
futuro a partir 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟
que se combinan
de criterios √∑(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 − 𝑃𝑟𝑜𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜)
sistemáticamente = Razón
lógicos o 𝑛−1
(Línea recta e índice
científicos
estacional)
Aborda la
determinación
de la fuerza
Se ejecuta con un
laboral, la
horizonte de
cantidad de
planeación de entre Razón
Planeación producción,
6 a 18 meses,
Agregada los niveles de
dependiendo de la
inventario y la
naturaleza de los
capacidad
Variable productos a fabricar.
Independiente externa sobre
(X): familias de
Planeamiento productos
y control de la
producción
Determina qué debe
Es una
hacerse y cuándo
decisión de Razón
Se establece en
tipo operativa,
términos de
Plan Maestro respecto a los
productos Razón
de artículos y
específicos y no en
Producción cantidades
familias
que deben ser
Es una decisión de Razón
fabricados en
lo que se va a
el siguiente
producir, no un
período de
pronóstico mas
planificación.
Son los Es establecer un Razón
Sistema de horizonte de
métodos de
Loteo planeación, es decir
control de un periodo
determinado para la Razón
inventarios
aplicación del control
35
con demanda de inventarios, el
horizonte y sus
determinística
respectivas Razón
variable con el divisiones van a
depender tanto de la
tiempo
naturaleza del
problema, como del Razón
enfoque estratégico
del sistema
productivo.
Este rubro
está integrado Son los costos 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑎𝑠
por las generados de todos
materias los insumos para la 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜𝑠
=
primas obtención del 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
principales y producto final Razón
subsidiarias
que
Costo de intervienen
Materia Prima directa o
indirectamente
en los
procesos de
transformación
36
CAPITULO IV:
EVALUACIÓN DEL
PROCESO DE
PLANEAMIENTO,
PROGRAMACION Y
CONTROL DE
OPERACIONES
37
CAPITULO IV: EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION
Y CONTROL DE OPERACIONES
A. RAZON SOCIAL
B. LOCALIZACION
C. SECTOR ECONOMICO
D. ACTIVIDAD ECONOMICA
E. LOGOTIPO
38
F. RESEÑA HISTORICA:
Agroindustria “Don Sergio” E.I.R.L., fue creada en enero del 2010 por el
Ingeniero Chavarry Pajares Pablo William; en sus inicios Agroindustria “Don
Sergio” estaba ubicada en el Centro Poblado de Ciudad de Dios – Guadalupe
– Pacasmayo, donde iniciaron con una producción muy baja de pilado, hasta
que encontraron mayor demanda de este servicio en el Centro Poblado Menor
“San Martín de Porres”, con mayor área para el secado de 4 hectáreas y con
un techado de 3000 metros, instalación de maquinarias y el mejor servicio al
cliente, logrando de esta manera extenderse a más mercados de la provincia,
especialmente en los meses de Marzo – Agosto, periodo de campaña de
cosecha de arroz, de esta manera se implementó este servicio de pilado de
arroz para cubrir con esa demanda, implementando mejores servicios de
pilado y calidad del producto.
G. OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
H. MISION
Ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio de pilado de arroz con una amplia
área de secado y techado, con la mejor maquinaria y con personal
comprometido para su óptima producción, minimizando desperdicios y
logrando un crecimiento sostenible, generando valor y empleo para la
sociedad.
39
I. VISION
J. VALORES
Trabajo en equipo.
Velar por el interés y bienestar de nuestros clientes.
Comunicación constante y efectiva con los miembros de la empresa.
Mostrar ética, honestidad y respeto en el ambiente de trabajo.
K. COMPETIDORES
LOCAL:
PROVINCIAL
Molino El Cholo
Molino SAMAN
DEPARTAMENTAL
Molinera Indoamérica
40
L. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA:
GERENCIA GENERAL
CHAVARRY PAJARES PABLO
WILLIAN
41
4.2.1. TIPOS DE PRODUCTOS:
42
C) ARROZ DESPUNTADO: Este tipo de arroz tiene un porcentaje de
quebrado del 10% y son colocados en sacos de color amarillo con un peso
de 49 kilogramos por saco.
43
E) ARROZ CASERITA: Este tipo de arroz es el llamado también arroz
corriente o arroz comercial con un 18% a 20% de quebrado, son colocados
en sacos de color fucsia con un peso de 48 kilogramos por saco.
44
A continuación, se describe el proceso productivo general de la empresa:
45
Figura N° 4.10: Recepción de arroz cáscara.
46
Figura N° 4.11.: Área de Secado.
47
Figura N° 4.13.: Área de tolvado
48
g. Descascarado: Del segundo elevador llega a la máquina
descascaradora (“se cuenta con 2 máquinas”) con una producción de 80
sacos por hora cada una que utiliza rodillos para lograr descascarar el
arroz; un rodillo tiene una capacidad de 1800 sacos y, la pajía sale a la
parte posterior del molino por un ducto a presión, luego el arroz pasa por
una zaranda de palillos o llamada también palote para quedar totalmente
limpio de desperdicio.
49
Figura N° 4.16.: Mesa Paddy
50
j. Clasificación del producto terminado: El arroz pasa por una máquina
selectora por color, proceso final que sirve para separar y seleccionar los
granos quebrados, ñelen y partículas finas del grano entero, luego pasan
por el elevador 7 quedando listo para el pesado y ensacado.
El molino clasifica al arroz pilado en: arroz superior con un 14% de
quebrado, arroz despuntado con un 10% de quebrado y arroz clasificado
con un 6% de quebrado.
51
Figura N° 4.19.: Llenadora automática.
52
Diagrama de Análisis de Operaciones del Proceso Productivo del Arroz
Diagrama # 01 Hoja 01 Método Actual
Fabricación: AGROINDUSTRIA DON SERGIO E.I.R.L Fecha 12/01/2016
Servicio de Pilado del Arroz Diagramador: Abanto Ruiz Jordy
Arroz en Cáscara
1 Pesado
1 Inspección
2 Recepción
3 Secado
1 Almacenaje
4 Limpieza
Impurezas
5 Descascarado
Cáscara o
Pajía
6 Separación
Blanqueado
7
o Pulido
Polvillo
8
Dosificado
Ñelen
9 Clasificación
RESUMEN 10 Ensacado
Actividad Cantidad
2
11 Almacenaje
1
2
11 Despacho
Arroz Pilado
Figura Nº 4.21.: Diagrama de análisis de operaciones del proceso productivo del arroz
Fuente: Agroindustria Don Sergio
Elaboración Propia.
53
4.4. PROCESO EN EL ÁREA DE PILADO DE ARROZ:
54
Después del proceso de dosificado el arroz pasa a una mesa de grano
blanco la cual el arroz sale con un % de quebrado, las cuales pueden ser:
arroz superior con un 14% de quebrado, arroz despuntado con un 10% de
quebrado y arroz clasificado con un 6% de quebrado; en este proceso
también se obtiene los subproductos que es el arrocillo ½, arrocillo ¾, luego
pasa al elevador 6.
El arroz pasa por una máquina selectora por color, la cual deja al arroz en
perfecta condiciones y totalmente clasificado, luego pasan por el elevador 7.
El arroz pasa a una tolva con una capacidad de 200 sacos para luego ser
ensacados con un peso de 49 kg en sus respectivos sacos seleccionados
por color, las cuales son: Sergio Azul (arroz clasificado), Sergio Amarillo
(arroz despuntado), Sergio Morado (arroz superior) para así ser
comercializado a los diferentes mercados del estado peruano.
55
Diagrama de Análisis de operaciones en el Proceso de Pilado del Arroz
DIAGRAMA #01 Hoja 01 METODO: ACTUAL
FABRICACION: AGROINDUSTRIA DON SERGIO E.I.R.L FECHA: 12/04/2018
OPERARIO: Octavio Chilon Diagramador:
MAQUINARIA: Todo el proceso de pilado del arroz. Abanto Ruiz Jordy Anthony
Arroz en Cáscara
5
36'' Mesa Paddi
36 Pre - Limpia
2
24 26 3 A la Descascaradora
22.5 Descascaradora
3
Pajía
36 4 Zaranda Palote
% Grano en Cáscara
6 A la Pulidora
23 25.7
6
18 Pulidora
Polvillo
56
Distancia (m) Tiempo (seg) 8 Mesa Rotativa
% Grano Quebrado Grano Quebrado
Ñelen
36 Mesa rotativa A clasificado
7 8
Grano Entero Por rodillos
Clasificado
12 24.5 A tolva para 10 por rodillos
7
Dosificar
36 Tolva de
9 Dosificador
36 11 Mesa de
Grano Blanco
24 25.7 A Selectora
9
Por Color
36 Selectora
12 Por Color
Descarte
A máquina de
20 25.7 10 Llenado
Automático
21 Llenado
13 Empacado
2 Almacén
Producto
Terminado
Sacos de Arroz
Pilado
57
4.5. PROCESO EN EL ÁREA DE ENVASADO, PESADO Y ALMACENADO
DEL ARROZ PILADO:
58
Diagrama de Análisis de Operaciones en el ProductoTerminado del Arroz DON SERGIO
Diagrama #01 Hoja 01 Método: Actual
Fabricación: AGROINDUSTRIA DON SERGIO E.I.R.L Fecha: 19/04/2018
Diagramador:
Operario 1: Castrejon Tafur Alejandro Javier
Abanto Ruiz Jordy Anthony
Gerente General: Pablo William
Operario 2 Lezama Cabrera Wilser
Chavarry Pajares
Arroz
20 1 A área de envolsado de
sacos x 1 kg
0.98
5 Toma Bolsa x 1 kg de la mesa
A área de llenado de
1.5 2.4 2 Saco x 50 kg
Arroz x 1 Kg
TIEMPO
ACTIVIDAD CANTIDAD DISTANCIA (m)
(seg.)
7 12.63
2 2.4 21.5
1 0
59
Luego, se realiza las operaciones de envasado y pesado de arroz en sacos Don
Sergio por 49 Kg.
Diagrama de Análisis de Operaciones en el ProductoTerminado del Arroz DON SERGIO
Diagrama #01 Hoja 01 Método: Actual
Fabricación: AGROINDUSTRIA DON SERGIO E.I.R.L Fecha: 19/04/2018
Diagramador:
Operario 3: Abanto Arrelucea José Luis
Abanto Ruiz Jordy Anthony
Gerente General: Pablo William
Operario 4: Castrejon Tantaleán Segundo
Chavarry Pajares
1
6.1 Presionar Pedal y Llenado Almacén de PT
3 Automático de Saco
(Saco x 48 kg)
Bolsa x 1kg
3.16 2 Acomodar Saco
ACTIVIDAD CANTIDAD TIEMPO (seg.) DISTANCIA (m) ACTIVIDAD CANTIDAD TIEMPO (seg.) DISTANCIA (m)
2 1.45 0
5 17.12 0 1 25.61 20
1 --- 0
TOTAL 5 17.12 0 TOTAL 4 27.06 20
60
4.6. PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
ACTUAL DEL ÁREA DE PILADO DE ARROZ EN CÁSCARA
61
CAPITULO V:
PROPUESTA DEL MODELO
DE PLANEAMIENTO,
PROGRAMACION Y CONTROL
DE OPERACIONES
62
CAPITULO V: PROPUESTA DEL MODELO DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION Y
CONTROL DE OPERACIONES
63
Establecer un plan agregado de producción para el año 2018
Desarrollar programas maestros de producción para el año 2018
Establecer actividades de control y seguimiento de la producción
64
B. Área de embolsado y pesado de 49 kg de arroz Don Sergio.
65
El proceso que se sigue para el desarrollo de actividades es como se vio en el
estudio de tiempos, los operarios realizan primero el embolsado y pesado de arroz
Don Sergio en presentación de 1 Kg, con un tiempo estándar de 5.56 segundos por
unidad, luego se realiza el ensacado y pesado del arroz Don Sergio en
presentación de 49 kg, con un tiempo estándar de 28.7 segundos por unidad,
seguido del ensacado y pesado de los subproductos del arroz Don Sergio en
presentación de 49 kg, con un tiempo estándar de 51.28 segundo por unidad.
El área de polvillo se realiza en paralelo con la producción de embolsado y pesado
de los productos y subproductos Don Sergio, lo que nos hace referencia a que se
necesitaría de un personal para dicha área, que presenta un tiempo estándar de
345.4 segundos por unidad.
A. PROMEDIO MOVIL
66
Tabla Nº 5.1..: Pronóstico de la demanda por el método Promedio Móvil
PROMEDIO MOVIL
MES/ PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO PRONÓSTICO
AÑO S. MORADO S. AMARILLO S. AZUL S. AÑEJO CASERITA FUCCIA DESCARTE ARROCILLO 1/2 ARROCILLO 3/4 POLVILLO ÑELEN
ene-18 4904 1646 919 346 1670 693 724 196 1455 296
feb-18 4429 1902 925 245 1558 687 708 209 1402 303
mar-18 4468 1971 1032 264 1429 678 658 232 1411 290
abr-18 4247 1789 898 330 1500 640 662 204 1340 273
may-18 4512 1827 944 296 1539 674 688 210 1402 290
jun-18 4414 1872 950 284 1506 670 679 214 1389 289
jul-18 4410 1865 956 293 1494 666 671 215 1386 286
ago-18 4396 1838 937 301 1510 663 675 211 1379 285
sep-18 4433 1851 947 293 1512 668 678 212 1389 287
oct-18 3305 1394 711 219 1127 499 506 160 1038 215
nov-18 2202 926 473 148 751 332 337 106 691 143
dic-18 1099 460 234 75 377 166 169 53 345 71
AÑO-2018 46821 19341 9925 3095 15974 7036 7154 2221 14628 3028
B. REGRESIÓN LINEAL:
67
C. MEDIA ARITMETICA E INDICE ESTACIONAL:
ene 4677 3757 1474 418 2353 1972 547 921 1394 369
feb 3878 1683 2094 661 5039 559 106 276 1290 95
mar 9183 3303 1241 215 2976 719 171 404 926 183
abr 5386 2262 1759 672 3041 1157 795 1196 1877 375
may 12350 1497 5001 399 8760 2500 87 448 1584 170
jun 8450 2169 1721 764 4187 3576 49 852 2509 753
jul 15957 4098 4720 497 2750 2244 116 565 3211 200
ago 14078 1637 2053 62 4275 2181 155 805 1849 401
sep 7585 929 1040 1281 5250 1269 230 1243 1772 398
oct 11409 1994 2398 323 2201 805 189 1407 1452 540
nov 8033 4436 1970 0 3615 1095 616 807 2085 482
dic 3381 2080 760 885 2499 1347 338 798 1265 230
TOTAL 104367 29846 26232 6176 46945 19422 3399 9721 21214 4194
Fuente: Agroindustria Don Sergio
Elaboración Propia
68
D. LINEA RECTA E INDICE ESTACIONAL:
Tabla Nº 5.4.: Pronóstico de la demanda por el método Línea Recta e Índice Estacional
69
5.3.2. Determinación del error de pronóstico:
De los tipos de pronósticos tomados, el que menor error se aprecia para el calculo
de la demanda es por el método de línea recta e índice estacional con 1325
unidades que nos permitirá ser más asertivos para la producción segundo demanda
del mercado.
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
HORAS POR DIA - Operario 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
HORAS POR DIA - Máquinas 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10
DIAS LABORABLES 18 11 21 20 24 24 23 22 22 20 20 19
HORAS/MES - Operario 144.0 88.0 168.0 160.0 192.0 192.0 184.0 176.0 176.0 160.0 160.0 152.0
HORAS/MES - Máquina 180 110 210 200 240 240 230 220 220 200 200 190
Fuente: Agroindustria Don Sergio
Elaboración Propia
70
5.4. MODELO DE PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCION:
71
5.6. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION
Las semanas indicadas de valor 0 nos da como referencia general que el almacén
de producto terminado va a estar utilizado al 100%, por lo cual para manejar la
producción más eficientemente se tendría que dar promociones o líneas de
mercadeo para minimizar el inventario y dar un mejor control a la producción.
72
CAPITULO VI:
EVALUACIÓN DEL
MODELO PROPUESTO Y
SU IMPACTO EN LOS
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
73
6. CAPITULO VI: EVALUACIÓN DEL MODELO PROPUESTO Y SU IMPACTO
EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
74
Tabla Nº 6.1.: Costo de producción del área de pilado 2017.
COSTOS ACTUALES DE PRODUCCIÓN
% DE Costo
PRODUCTOS Mano Obra SUMINISTRO GGF TOTAL
PRODUCCIÓN Unitario
Don Sergio 58% S/. 41,207 S/. 79,167 S/. 389,601 S/. 509,976 S/. 6.5
Caserita 16% S/. 11,133 S/. 18,231 S/. 101,049 S/. 130,413 S/. 6.2
Subproductos 14% S/. 9,965 S/. 16,319 S/. 49,700 S/. 75,983 S/. 4.2
Polvillo 12% S/. 8,194 S/. 12,629 S/. 3,196 S/. 24,019 S/. 1.5
TOTAL 100% S/. 70,500 S/. 126,345 S/. 543,546 S/. 740,391 S/. 18.4
INGRESOS ACTUALES POR EL SERVICIO DE PILADO
PRODUCTOS CONSUMO MAQUILA INGRESOS B/C
Don Sergio 77981 S/. 7.00 S/. 545,867.00 S/. 1.07
Caserita 21198 S/. 6.50 S/. 137,787.00 S/. 1.06
Subproductos 18286 S/. 4.50 S/. 82,287.00 S/. 1.08
Polvillo 15846 S/. 1.20 S/. 19,015.20 S/. 0.79
TOTAL 133311 S/. 19.20 S/. 784,956.20 S/. 1.06
Costo de tiempo extra: Este costo proviene directamente del plan agregado y se
adiciona a la mano de obra directa fija para mostrarse en un consolidado en la tabla
6.2.
75
Tabla 6.2.: Costo del modelo propuesto para el año 2018
COSTOS PROPUESTOS DE PRODUCCIÓN
% DE MATERIA Costo
PRODUCTOS Mano Obra GGF TOTAL
PRODUCCIÓN SUMINISTRO Unitario
Don Sergio 58.4% S/. 33,491.84 S/. 82,667.15 S/. 364,101.13 S/. 480,260.12 5.86
Caserita 15.8% S/. 9,048.57 S/. 19,036.97 S/. 99,073.68 S/. 127,159.22 5.68
Subproductos 14.1% S/. 8,099.38 S/. 17,040.02 S/. 51,896.90 S/. 77,036.30 3.81
Polvillo 11.6% S/. 6,660.21 S/. 13,186.99 S/. 3,337.01 S/. 23,184.21 1.33
TOTAL 100.0% S/. 57,300 S/. 131,931 S/. 518,409 S/. 707,640 S/. 17
6.2. PRODUCTIVIDAD:
Con los valores encontrados en las tablas 6.1 y 6.2 de costo de producción se calcularán
las productividades parciales y combinadas empleando la siguiente expresión:
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛/𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
133 311
AÑO 2017: Pp 2017 = = 1.89
70 500
140 435
AÑO 2018: Pp 2018 = = 2.45
57300
2.45−1.89
Incremento de productividad = = 22.85%
2.45
76
Productividad en costo parcial de la mano de obra
(Costo Primo/Costo de M.O.D.):
196,845.11
AÑO 2017: Pp 2017 = = 2.79
70 500
189,231.13
AÑO 2018: Pp 2018 = = 3.30
57300
3.30−2.79
Incremento de productividad = = 15.45%
3.30
784,956.20
AÑO 2017: Pc 2017 = = 3.99
196,845.11
923,873.7
AÑO 2018: Pc 2018 = = 4.88
189,231.13
4.88−3.99
Incremento de productividad = = 18.32%
4.88
77
Llevar el correcto control de los datos de producción
Ejecutar la planeación agregada de la producción de acuerdo al modelo más
económico.
Dar seguimiento y control al plan maestro de producción e indicar las semanas de
baja para dar un mayor énfasis en el mercadeo del producto.
Presentar indicadores de producción de los planificado versus lo ejecutado de la
semana de producción.
Reporte general de costos de la producción por semana.
Presentar mejoras de métodos en el área de trabajo.
Verificar la correcta planificación y organización de la producción.
Informar de averías de maquinaria al dueño del molino.
78
CAPITULO VII:
RESULTADOS
79
7. CAPITULO VII: RESULTADOS
80
CAPITULO VIII:
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
81
8. CAPITULO VIII: DISCUSION DE RESULTADOS
82
CAPITULO IX:
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
83
9. CAPITULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. CONCLUSIONES
Con el estudio de tiempos se determinó el tiempo estándar que incurre hacer cada
operación y nos permitió determinar la oferta de número de operarios para los
modelos de planeación agregada calculados; en el embolsado y pesado de arroz
en presentación de 1 Kg, con un tiempo estándar de 5.56 segundos por unidad,
luego se realiza el ensacado y pesado del arroz Don Sergio en presentación de 49
kg, con un tiempo estándar de 28.7 segundos por unidad, seguido del ensacado y
pesado de los subproductos del arroz Don Sergio en presentación de 49 kg, con un
tiempo estándar de 51.28 segundo por unidad, con un tiempo de ciclo promedio
para el año 2018 de 151.34 segundos por ciclo.
84
recta e índice estacional con un error mínimo de 1325 unidades anuales para el
cálculo de la demanda, planeación agregada y plan maestro de la producción.
El costo unitario de producción promedio de la campaña 2017 fue de 5.6 soles por
saco, con el modelo propuesto de planeamiento, programación y control de la
producción presenta un costo promedio unitario de 5.02 soles por saco,
disminuyendo así los costos de producción unitario en 9.7%.
9.2. RECOMENDACIONES:
85
Cumplir con todo lo expuesto en este proyecto de investigación, y siempre revisar
el plan maestro de producción para prevenir problemas futuros tanto en almacén
como en producción.
Dar mantenimiento preventivo a todas las máquinas, puesto que una máquina sin
funcionamiento es un costo elevado para la empresa y disminuye la productividad
y eficiencia de la empresa.
Hacer cumplir con el horario de trabajo en el área de tolveado y pilado del arroz de
inicio a fin en todos los meses del año, ya como dice el dicho “una manzana podrida
corrompe a sus compañeras”.
86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Antonio Pardo Merino, M. Á. (s.f.). Probabilidad y Estadística. McGraw-Hill
Interamericana de España, SL.
FAO Seguimiento del Mercado del Arroz de la FAO (SMA) 12/02/2018
(http://www.fao.org/economic/est/publications/publicaciones-sobre-el-arroz/seguimiento-
del-mercado-del-arroz-sma/es/)
Estudio del Trabajo págs. 42-43 (R. García Criollo, 2005)
Everestt, A. (1991). Administración de la Producción y de las Operaciones. Dallas:
Prentice Hall.
GAITHER, N. &. (2000). Administración de producción y operaciones. International
Thomson Editores.
Lemus, W. J. (2010). Contabilidad de Costos. Bogotá: San Mateo.
Medina, R. A. (2007). Sistemas de Costos: Un ´proceso para su implementación.
Manizales: Centro de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia Sede
Manizales.
Ministerio de Agricultura y Riego, M. (Mayo de 2017). Ministerio de Agricultura y Riego.
Obtenido de Ministerio de Agricultura y Riego:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=
rja&uact=8&ved=0ahUKEwiA-
)rbvoJnYAhXE6CYKHUdWBQIQFghTMAc&url=http%3A%2F%2Fwww.minagr
i.gob.pe%2Fportal%2Fanalisis-economico%2Fanalisis-
2017%3Fdownload%3D11200%3Aboletin-informe-de-arroz
NARASIMHAN, S. L. (1996). PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE
INVENTARIOS. Mexico: PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, F. (20 de
Octubre de 2017). FAO. Obtenido de FAO:
http://www.fao.org/economic/est/publications/publicaciones-sobre-el-
arroz/seguimiento-del-mercado-del-arroz-sma/es/
Pablo William, C. P. (10 de Abril de 2018). Producción de Pilado de Arroz. (A. R. Jordy,
& A. M. Heber, Entrevistadores)
Paredes Roldán, J. (2001). Planificación y control de la producción. En J. Paredes Roldán,
Planificación y control de la producción (pág. 4). Ecuador.
87
ANEXOS
Elaboración: Propia
COSTOS DE PRODUCCIÓN
% DE MATERIA Costo
PRODUCTOS Mano Obra GGF TOTAL
PRODUCCIÓN SUMINISTRO Unitario
Don Sergio 0.0% S/. - S/. - S/. - S/. - -
Caserita 0.0% S/. - S/. - S/. - S/. - -
Subproductos 0.0% S/. - S/. - S/. - S/. - -
Polvillo 0.0% S/. - S/. - S/. - S/. - -
TOTAL 0.0% S/. - S/. - S/. - S/. - S/. -
Elaboración Propia
88
Anexo 03 “Diagrama de Análisis de operaciones en el Proceso de Pilado de Arroz”
89
90
Anexo 04 “Formato Pronóstico Línea Recta E Índice Estacional”
Línea Recta E Índice Estacional
PRODUCTO
Indice Pronóstico Pronóstico Demanda
Año/Mes X 2014 2015 2016 2017 PROMEDIO AÑO X XY X2
Estacional 2018 2017 (Y)
Enero 1 2014 -3
Febrero 2 2015 -1
Marzo 3 2016 1
Abril 4 2017 3
Mayo 5 Total 0 - - -
Junio 6
Julio 7
Agosto 8
Septiembre 9 a
Octubre 10 b
Noviembre 11
Diciembre 12 D2018
TOTAL - - - - - - - - Dmensual
91
ANEXO 05 “PLAN AGREGADO DE LA PRODUCCION”
Sueldo
Costo de Despido
Costo de Contrato
Trabajadores Estables
Costo hora trabajada
Costo hora extraordinaria trabajada
costo de posesion y ruptura
Horas MES
% Arroz Sergio (Sergio Azul, Amarillo, Morado, Añejo, Descarte)
% Arroz Caserita (Caserita Fuccia, Amarillo, Verde, Naranja)
% SubProductos (Descarte, arrocillo 1/2 y 3/4, ñelen,rechazo)
% Polvillo
TIEMPO DE CICLO PONDERADO
92
ANEXO 06 “PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCION”
93
ANEXO 07: “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA”
Elaboración Propia
94
Anexo Nº 08: Costos logísticos de compra anual 2018
DESCRIPCIÓN PRODUCCIÓN CANTIDAD PRECIO Costo Adquisición Lote Óptimo Nº de Pedidos Demanda Día
RODILLOS 1600 56.5 S/. 310.00 S/. 17,515.00 18 3.00 0.18
Sacos x 50 kg S. Morado 1000 69 S/. 850.00 S/. 58,650.00 12 6.00 0.22
Sacos x 50 kg S. Amarillo 1000 61 S/. 850.00 S/. 51,850.00 11 6.00 0.20
Sacos x 50 kg S. Azul 1000 24 S/. 850.00 S/. 20,400.00 7 3.00 0.08
Sacos x 50 kg Caserita 1000 28 S/. 830.00 S/. 23,240.00 8 4.00 0.09
Sacos de Polvillo 1000 23 S/. 800.00 S/. 18,400.00 7 3.00 0.07
Bolsas x 1 kg 1000 181 S/. 150.00 S/. 27,150.00 45 4.00 0.59
Conos Hilo 1000 181 S/. 16.00 S/. 2,896.00 136 1.00 0.59
Pajarrafia 1000 203 S/. 15.00 S/. 3,045.00 148 1.00 0.66
DESCRIPCIÓN Stock de Seguridad Nivel de Reposición Punto de Reorden Costo Orden de Compra Costo de Inventario Costo Total
RODILLOS 3.28 4 77.73 Días S/. 79.50 S/. 91.52 S/. 17,686.02
Sacos x 50 kg S. Morado 3.28 4 42.43 Días S/. 159.00 S/. 167.30 S/. 58,976.30
Sacos x 50 kg S. Amarillo 3.28 4 44.00 Días S/. 159.00 S/. 153.36 S/. 52,162.36
Sacos x 50 kg S. Azul 3.28 4 71.17 Días S/. 79.50 S/. 97.59 S/. 20,577.09
Sacos x 50 kg Caserita 1.64 2 69.71 Días S/. 106.00 S/. 108.91 S/. 23,454.91
Sacos de Polvillo 0.82 1 74.26 Días S/. 79.50 S/. 91.85 S/. 18,571.35
Bolsas x 1 kg 4.92 7 60.66 Días S/. 106.00 S/. 110.71 S/. 27,366.71
Conos Hilo 4.92 7 183.34 Días S/. 26.50 S/. 35.69 S/. 2,958.19
Pajarrafia 4.92 7 177.89 Días S/. 26.50 S/. 36.41 S/. 3,107.91
Fuente: Agroindustria Don Serio
Elaboración Propia
95
Anexo Nº 09: Costos logísticos de compra anual 2017 y Diferencia a la propuesta 2018
DESCRIPCIÓN Lote C. Adquisición C. Orden de Compra Costo de Inventario Costo Total Diferencia
RODILLOS 15 S/. 17,515.00 S/. 100.00 S/. 76.27 S/. 17,691.27 S/. 5.25
Sacos x 50 kg S. Morado 20 S/. 58,650.00 S/. 92.00 S/. 278.83 S/. 59,020.83 S/. 44.53
Sacos x 50 kg S. Amarillo 20 S/. 51,850.00 S/. 81.00 S/. 278.83 S/. 52,209.83 S/. 47.47
Sacos x 50 kg S. Azul 20 S/. 20,400.00 S/. 32.00 S/. 278.83 S/. 20,710.83 S/. 133.74
Sacos x 50 kg Caserita 1 S/. 23,240.00 S/. 742.00 S/. 13.61 S/. 23,995.61 S/. 540.71
Sacos de Polvillo 1 S/. 18,400.00 S/. 610.00 S/. 13.12 S/. 19,023.12 S/. 451.77
Bolsas x 1 kg 60 S/. 27,150.00 S/. 80.00 S/. 147.62 S/. 27,377.62 S/. 10.90
Conos Hilo 100 S/. 2,896.00 S/. 48.00 S/. 26.24 S/. 2,970.24 S/. 12.05
Pajarrafia 50 S/. 3,045.00 S/. 108.00 S/. 12.30 S/. 3,165.30 S/. 57.39
TOTAL 287 S/. 223,146.00 S/. 1,893.00 S/. 1,125.66 S/. 226,164.66 S/. 1,303.82
Fuente: Agroindustria Don Sergio
Elaboración Propia.
96
Anexo Nº 11: Programación en base a la utilidad de cada producto
EN BASE A LA UTILIDAD
Anexo Nº 12: Costos de Manufactura Total 2018/ Utilidad sin impuestos y con impuestos
CANTIDAD COSTOS EN
PRODUCTO PV MP INGRESOS
PROD. SUMINISTRO
A. SERGIO 8 1.02 81203 649624 82502
A. CASERITA 7 0.87 21883 153181 18951
SUBPRODUCTOS 4.8 0.87 19769 94891 17120
POLVILLO 1.4 0.82 16350 22890 13325
TOTAL 5.3 0.89075 34801.25 S/. 920,586.20 S/. 131,898.13
97
Anexo Nº 12: Estudio de tiempo para embolsado de arroz Don Sergio (1 kg)
Elaboración Propia
98
Anexo Nº 13: Estudio de tiempo para embolsado y pesado de 49 kg de arroz Don Sergio
ESTUDIOS DE TIEMPOS CON MÁQUINA LLENADORA AUTOMÁTICA
Operación Operador
Ensacado Catrejon Tafur Alejandro Javier
Almacenado Castrejon Tantalean Segundo
N Óptimo%Confianza 95%
Z 1.96
K 0.1
n* 17.33
99
Anexo Nº 14: Estudio de tiempo para embolsado y pesado de 49 kg de subproductos de arroz Don Sergio
100
Anexo Nº 15.: Estudio de tiempo para embolsado y pesado de polvillo de arroz Don Sergio (40 kg).
ESTUDIO DE TIEMPO EN EL ÁREA DE POLVILLO
N Óptimo
Z 1.96
K 0.1
n* 13.35
OPERACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Promedio Des. Estándar Coef. Variación T. Normal %Tolerancia T. Estándar
ABRIR SACO VACIO 19.95 20.84 16.08 17.1 19.04 19.36 14.00 16.00 15.00 18.34 16.23 16.12 16.02 15.92 17.14 2.02 0.118 17.8 12% 20.0
LLENAR SACO 130.68 167.35 134.46 168.58 131.05 169.65 170.34 145.78 158.90 187.90 158.03 152.54 147.04 141.55 154.56 17.13 0.111 160.7 12% 180.0
PESAR SACO 31.05 39.65 48.58 34.46 53.01 36.64 48.71 46.58 49.03 33.91 41.43 40.92 40.40 39.89 41.73 6.59 0.158 43.4 12% 48.6
AMARRAR SACO 22.3 24.17 23.08 25.08 23.58 28.52 32.43 28.72 28.51 21.43 22.49 20.68 18.87 17.06 24.07 4.24 0.176 25.0 12% 28.0
ALMACENAR SACO 49.03 46.03 46.58 37.04 48.71 59.38 36.64 53.01 43.14 43.91 39.88 37.44 34.96 42.55 44.16 6.92 0.157 45.9 45% 66.6
CORTAR TIRAS 2.05 2.1 1.95 1.98 1.93 1.89 1.86 1.83 1.79 1.75 1.72 1.69 1.64 1.61 1.84 0.15 0.082 1.9 12% 2.15
TOTAL 345.4
N Óptimo
Z 1.96
K 0.1
n* 11.91
Fuente: Agroindustria Don Sergio
Elaboración propia
101
ANEXO Nº 16.: Pronóstico de la demanda por el método Promedio Móvil
Nª PERIODOS 4
PROMEDIO MOVIL
102
Nª PERIODOS 4
PROMEDIO MOVIL
DEMANDA DEMANDA
PRONÓSTICO DEMANDA PRONÓSTICO PRONÓSTICO DEMANDA PRONÓSTICO
MES/AÑO CASERITA ARROCILLO
CASERITA FUCCIA DESCARTE DESCARTE ARROCILLO 1/2 ARROCILLO 3/4 ARROCILLO 3/4
FUCCIA 1/2
ene-14 1047 1001 187 42
feb-14 2043 356 217 41
mar-14 609 383 304 38
abr-14 1355 577 871 387
may-14 3883 1264 1156 579 376 395 28 127
jun-14 3550 1973 1856 618 755 442 32 124
jul-14 1925 2349 1102 993 499 577 47 121
ago-14 1251 2678 1160 1173 506 625 49 124
sep-14 3345 2652 924 1319 284 534 41 39
oct-14 2025 2518 726 1261 359 511 44 42
nov-14 2117 2137 858 978 455 412 42 45
dic-14 1778 2185 820 917 289 401 4 44
ene-15 1209 2316 1100 832 206 347 56 33
feb-15 2108 1782 367 876 224 327 42 37
mar-15 627 1803 395 786 314 294 39 36
abr-15 1387 1431 595 671 899 258 399 35
may-15 3974 1333 1193 614 388 411 29 134
jun-15 3642 2024 1915 638 779 456 33 127
jul-15 1974 2408 1137 1025 515 595 49 125
ago-15 1289 2744 1197 1210 522 645 51 128
sep-15 3438 2720 953 1361 293 551 42 41
oct-15 2086 2586 749 1301 370 527 45 44
nov-15 2185 2197 885 1009 469 425 43 47
dic-15 1834 2250 846 946 298 414 4 45
ene-16 1106 2386 1293 858 198 358 44 34
feb-16 2172 1803 503 943 230 334 43 34
mar-16 645 1824 638 882 323 299 40 34
abr-16 1417 1439 1003 820 926 262 411 33
may-16 4063 1335 1686 859 400 419 29 135
jun-16 3731 2074 2123 958 803 470 33 131
jul-16 2021 2464 1172 1363 530 613 50 128
ago-16 1326 2808 1233 1496 538 665 52 131
sep-16 3529 2785 985 1554 302 568 43 41
oct-16 2146 2652 783 1378 381 543 46 45
nov-16 2252 2256 1053 1043 483 438 44 48
dic-16 1890 2313 939 1014 307 426 4 46
ene-17 1758 2386 488 858 576 358 310 34
feb-17 0 8540 296 4095 248 1784 75 310
mar-17 1852 8019 291 3982 357 1753 108 318
abr-17 2243 7936 761 3833 679 1725 113 334
may-17 538 1463 430 459 343 465 59 152
jun-17 3882 1158 762 445 800 407 21 89
jul-17 1405 2129 337 561 478 545 0 75
ago-17 2841 2017 484 573 664 575 105 48
sep-17 2116 2167 720 503 788 571 140 46
oct-17 2076 2561 722 576 910 683 120 67
nov-17 1144 2110 827 566 641 710 343 91
dic-17 1343 2044 504 688 557 751 179 177
ene-18 1670 1670 693 693 724 724 195.5 196
feb-18 1558 1558 687 687 708 708 209 209
mar-18 1429 1429 678 678 658 658 232 232
abr-18 1500 1500 640 640 662 662 204 204
may-18 1539 1539 674 674 688 688 210 210
jun-18 1506 1506 670 670 679 679 214 214
jul-18 1494 1494 666 666 671 671 215 215
ago-18 1510 1510 663 663 675 675 211 211
sep-18 1512 668 678 212
oct-18 1127 499 506 160
nov-18 751 332 337 106
dic-18 377 166 169 53
AÑO-2018 TOTAL 15974 TOTAL 7036 TOTAL 7154 TOTAL 2221
103
Nª PERIODOS 4
PROMEDIO MOVIL
ene-14 983 70
feb-14 770 87
mar-14 822 111
abr-14 1465 166
may-14 1316 1010 152 109
jun-14 2005 1093 197 129
jul-14 1802 1402 183 157
ago-14 1645 1647 176 175
sep-14 1621 1692 128 177
oct-14 1325 1768 143 171
nov-14 1252 1598 220 158
dic-14 899 1461 175 167
ene-15 1123 1274 72 167
feb-15 795 1150 90 153
mar-15 848 1017 115 139
abr-15 1512 916 171 113
may-15 1358 1070 157 112
jun-15 2069 1128 203 133
jul-15 1860 1447 189 162
ago-15 1697 1700 182 180
sep-15 1673 1746 132 183
oct-15 1367 1825 148 177
nov-15 1292 1649 227 163
dic-15 928 1507 181 172
ene-16 1045 1315 74 172
feb-16 819 1158 92 158
mar-16 874 1021 118 144
abr-16 1558 917 176 116
may-16 1399 1074 161 115
jun-16 2132 1163 209 137
jul-16 1917 1491 194 166
ago-16 1749 1752 187 185
sep-16 1724 1799 136 188
oct-16 1409 1881 152 182
nov-16 1331 1700 234 167
dic-16 956 1553 186 177
ene-17 1194 1315 227 172
feb-17 434 5424 87 676
mar-17 792 5190 149 660
abr-17 1682 5065 276 641
may-17 1188 1026 160 185
jun-17 2269 1024 489 168
jul-17 878 1483 183 269
ago-17 1588 1504 295 277
sep-17 1667 1481 270 282
oct-17 1368 1601 352 309
nov-17 1693 1375 358 275
dic-17 1093 1579 204 319
ene-18 1455 1455 296 296
feb-18 1402 1402 303 303
mar-18 1411 1411 290 290
abr-18 1340 1340 273 273
may-18 1402 1402 290 290
jun-18 1389 1389 289 289
jul-18 1386 1386 286 286
ago-18 1379 1379 285 285
sep-18 1389 287
oct-18 1038 215
nov-18 691 143
dic-18 345 71
AÑO-2018 TOTAL 14628 TOTAL 3028
104
Anexo N.º 17.: PRONÓSTICO DE LA DEMANDA POR REGRESIÓN LINEAL - 2018
S. MORADO S. AMARILLO S. AZUL S. AÑEJO
a 7144 a 1885 a 1616 a 243
PRONÓSTICO POR REGRESIÓN b -12.62 b -3 b -4 b 2
LINEAL S 1993 S 594 S 545 S 156
105
CASERITA FUCCIA DESCARTE ARROCILLO 1/2 ARROCILLO 3/4 POLVILLO ÑELEN
a 2727 a 1175 a 634 a 112 a 1811 a 240
b -2 b -3 b 2 b 1 b 1 b 2
S 1030 S 418 S 208 S 105 S 425 S 67
106
NIVEL DE CONFIANZA 95%
P. INFERIOR
PRONOSTICO PRONOSTICO P. INFERIOR P.SUPERIOR PRONOSTICO P. INFERIOR P.SUPERIOR PRONOSTICO P. INFERIOR P.SUPERIOR PRONOSTICO P. INFERIOR P.SUPERIOR PRONOSTICO P.SUPERIOR
T CASERITA
2018 S. MORADO S. MORADO S. MORADO S. AMARILLO S. AMARILLO S. AMARILLO S. AZUL S. AZUL S. ASUL S. AÑEJO S. AÑEJO S. AÑEJO CASERITA FUCCIA CASERITA FUCCIA
FUCCIA
ene-18 37 6678 2771 10584 1789 626 2952 1473 406 2541 301 -5 608 2668 649 4687
feb-18 39 6652 2746 10558 1784 621 2947 1466 303 2629 304 -2 611 2665 646 4684
mar-18 41 6627 2721 10533 1779 615 2942 1458 295 2621 308 1 614 2662 643 4681
abr-18 43 6602 2696 10508 1773 610 2937 1450 287 2614 311 4 617 2659 640 4677
may-18 45 6577 2671 10483 1768 605 2932 1443 279 2606 314 7 620 2655 637 4674
jun-18 47 6551 2645 10457 1763 600 2926 1435 272 2598 317 11 623 2652 633 4671
jul-18 49 6526 2620 10432 1758 595 2921 1427 264 2591 320 14 626 2649 630 4668
ago-18 51 6501 2595 10407 1753 589 2916 1420 256 2583 323 17 630 2646 627 4665
sep-18 53 6476 2570 10382 1747 584 2911 1412 249 2575 326 20 633 2643 624 4661
oct-18 55 6450 2544 10357 1742 579 2906 1404 241 2568 329 23 636 2639 621 4658
nov-18 57 6425 2519 10331 1737 574 2900 1397 233 2560 333 26 639 2636 617 4655
dic-18 59 6400 2494 10306 1732 569 2895 1389 226 2552 336 29 642 2633 614 4652
TOTAL 78465 31592 125339 21126 7166 35085 17175 3311 31039 3822 146 7498 31807 7581 56032
107
Anexo Nº 18.: Pronóstico de demanda por media aritmética e índice estacional - 2018
PRONOSTICO DE DEMANDA DE SERGIO MORADO - 2018 PRONOSTICO DE DEMANDA DE CASERITA FUCCIA - 2018 PRONOSTICO DE DEMANDA DE DESCARTE - 2018
DEMANDA DEMANDA DEMANDA MEDIA DEMANDA DEMANDA
MEDIA DEMANDA MES PRONOSTICO MEDIA PRONOSTICO PRONOSTICO
MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ARITMETIC ERROR MES MES
ARITMETICA SUPERIOR 2018 ARITMETICA 2018 2018
INFERIOR INFERIOR SUPERIOR A INFERIOR SUPERIOR
ene 3895 4245 4143 4219 4126 160 3806 4445 4677 ene 1047 1209 1106 1758 1280 326 629 1931 2353 ene 1001 1100 1293 488 971 344 283 1658 1972
feb 2551 2632 2713 1718 2404 462 1480 3327 3878 feb 2043 2108 2172 0 1581 1055 -530 3691 5039 feb 356 367 503 296 381 87 206 555 559
mar 4781 4934 5086 1857 4165 1543 1078 7251 9183 mar 609 627 645 1852 933 613 -292 2159 2976 mar 383 395 638 291 427 148 130 723 719
abr 4178 4311 4444 4814 4437 274 3889 4985 5386 abr 1355 1387 1417 2243 1601 429 742 2459 3041 abr 577 595 1003 761 734 198 339 1129 1157
may 6843 7061 7279 3222 6101 1928 2246 9957 12350 may 3883 3974 4063 538 3115 1719 -324 6553 8760 may 1156 1193 1686 430 1116 517 82 2151 2500
jun 7571 7813 8054 7370 7702 296 7109 8295 8450 jun 3550 3642 3731 3882 3701 141 3419 3984 4187 jun 1856 1915 2123 762 1664 612 440 2888 3576
jul 7380 7616 7851 1599 6112 3014 83 12140 15957 jul 1925 1974 2021 1405 1831 287 1258 2405 2750 jul 1102 1137 1172 337 937 401 135 1739 2244
ago 7881 8132 8383 3814 7053 2169 2715 11390 14078 ago 1251 1289 1326 2841 1677 777 123 3230 4275 ago 1160 1197 1233 484 1019 358 303 1734 2181
sep 5939 6129 6318 6805 6298 372 5554 7042 7585 sep 3345 3438 3529 2116 3107 665 1777 4437 5250 sep 924 953 985 720 896 120 656 1135 1269
oct 7059 7284 7509 4272 6531 1517 3497 9565 11409 oct 2025 2086 2146 2076 2083 50 1984 2183 2201 oct 726 749 783 722 745 28 689 801 805
nov 6298 6499 6700 5353 6213 596 5020 7405 8033 nov 2117 2185 2252 1144 1925 523 878 2971 3615 nov 858 885 1053 827 906 101 704 1108 1095
dic 3055 3153 3250 3187 3161 81 2998 3324 3381 dic 1778 1834 1890 1343 1711 250 1212 2211 2499 dic 820 846 939 504 777 189 399 1156 1347
TOTAL 67431 69809 71730 48230 64300 12413 39475 89125 104367 TOTAL 24928 25753 26298 21198 24544 6834 10876 38213 46945 TOTAL 10919 11332 13411 6622 10571 3103 4365 16777 19422
PROMEDIO 5358 PROMEDIO 2045 PROMEDIO 881
PRONOSTICO DE DEMANDA DE SERGIO AMARILLO - 2018 PRONOSTICO DE DEMANDA DE POLVILLO- 2018 PRONOSTICO DE DEMANDA DE ARROCILLO 1/2 - 2018
DEMANDA DEMANDA DEMANDA MEDIA DEMANDA DEMANDA
MEDIA DEMANDA MES PRONOSTICO MEDIA PRONOSTICO PRONOSTICO
MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ARITMETIC ERROR MES MES
ARITMETICA SUPERIOR 2018 ARITMETICA 2018 2018
INFERIOR INFERIOR SUPERIOR A INFERIOR SUPERIOR
ene 2296 2407 2442 1386 2133 502 1129 3136 3757 ene 983 1123 1045 1194 1086 92 903 1270 1394 ene 187 206 198 576 292 190 -88 671 921
feb 894 923 951 372 785 276 232 1338 1683 feb 770 795 819 434 705 181 342 1067 1290 feb 217 224 230 248 230 13 203 256 276
mar 1339 1382 1424 0 1036 692 -347 2420 3303 mar 822 848 874 792 834 35 764 904 926 mar 304 314 323 357 325 23 278 371 404
abr 1551 1600 1649 1113 1478 247 985 1972 2262 abr 1465 1512 1558 1682 1554 93 1368 1741 1877 abr 871 899 926 679 844 112 620 1068 1196
may 1345 1388 1430 1411 1394 37 1320 1467 1497 may 1316 1358 1399 1188 1315 91 1133 1498 1584 may 376 388 400 343 377 25 328 426 448
jun 1526 1575 1623 1136 1465 223 1019 1911 2169 jun 2005 2069 2132 2269 2119 113 1893 2344 2509 jun 755 779 803 800 784 22 740 829 852
jul 2491 2570 2649 1456 2292 561 1170 3413 4098 jul 1802 1860 1917 878 1614 493 628 2600 3211 jul 499 515 530 478 506 22 461 550 565
ago 1353 1396 1439 1215 1351 97 1157 1545 1637 ago 1645 1697 1749 1588 1670 69 1532 1808 1849 ago 506 522 538 664 558 72 413 702 805
sep 731 754 777 623 721 68 585 858 929 sep 1621 1673 1724 1667 1671 42 1587 1756 1772 sep 284 293 302 788 417 248 -78 912 1243
oct 1727 1782 1837 1624 1743 91 1561 1924 1994 oct 1325 1367 1409 1368 1367 34 1299 1436 1452 oct 359 370 381 910 505 270 -35 1045 1407
nov 778 803 827 2699 1277 948 -620 3174 4436 nov 1252 1292 1331 1693 1392 203 986 1798 2085 nov 455 469 483 641 512 87 338 686 807
dic 1143 1179 1215 1638 1294 231 831 1756 2080 dic 899 928 956 1093 969 86 797 1141 1265 dic 289 298 307 557 363 130 103 622 798
TOTAL 17174 17759 18263 14673 16967 3973 9022 24912 29846 TOTAL 15905 16522 16913 15846 16297 1534 13229 19364 21214 TOTAL 5102 5277 5421 7041 5710 1214 3283 8137 9721
1414 1358 476
108
PRONOSTICO DE DEMANDA DE SERGIO AZUL - 2018 PRONOSTICO DE DEMANDA DE ÑELEN - 2018
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
MEDIA DEMANDA MES PRONOSTICO MEDIA PRONOSTICO
8 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES
ARITMETICA SUPERIOR 2018 ARITMETICA 2018
INFERIOR INFERIOR SUPERIOR
ene 1097 1230 1167 1288 1196 82 1031 1360 1474 ene 70 72 74 227 111 78 -44 266 369
feb 849 876 903 0 657 439 -220 1534 2094 feb 87 90 92 87 89 2 84 94 95
mar 944 974 1004 775 924 102 719 1129 1241 mar 111 115 118 149 123 17 88 158 183
abr 1177 1215 1252 1485 1282 139 1005 1559 1759 abr 166 171 176 276 197 53 92 303 375
may 2355 2430 2505 575 1966 930 107 3825 5001 may 152 157 161 160 158 4 149 166 170
jun 1381 1425 1469 1203 1370 117 1136 1603 1721 jun 197 203 209 489 275 143 -12 561 753
jul 2287 2360 2432 655 1934 854 225 3642 4720 jul 183 189 194 183 187 5 177 198 200
ago 1229 1268 1307 1665 1367 201 965 1769 2053 ago 176 182 187 295 210 57 96 324 401
sep 725 748 771 892 784 74 635 933 1040 sep 128 132 136 270 167 69 28 305 398
oct 1257 1297 1337 500 1098 400 298 1897 2398 oct 143 148 152 352 199 102 -6 403 540
nov 1113 1148 1183 1566 1253 211 831 1674 1970 nov 220 227 234 358 260 66 128 391 482
dic 686 708 729 717 710 18 674 746 760 dic 175 181 186 204 187 13 161 212 230
TOTAL 15100 15679 16059 11321 14540 3567 7406 21673 26232 TOTAL 1808 1867 1919 3050 2161 609 943 3379 4194
1212 180
PRONOSTICO DE DEMANDA DE SERGIO AÑEJO - 2018 PRONOSTICO DE DEMANDA DE ARROCILLO 3/4 - 2018
DEMANDA DEMANDA DEMANDA
MEDIA DEMANDA MES PRONOSTICO MEDIA PRONOSTICO
MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES/AÑO 2014 2015 2016 2017 ERROR MES MES
ARITMETICA SUPERIOR 2018 ARITMETICA 2018
INFERIOR INFERIOR SUPERIOR
ene 235 254 249 124 216 62 92 339 418 ene 42 56 44 310 113 131 -150 376 547
feb 195 201 207 440 261 120 22 500 661 feb 41 42 43 75 50 17 17 83 106
mar 185 191 196 200 193 6 180 206 215 mar 38 39 40 108 56 35 -13 125 171
abr 133 137 141 416 207 140 -72 486 672 abr 387 399 411 113 328 143 41 614 795
may 330 341 351 366 347 15 316 378 399 may 28 29 29 59 36 15 6 67 87
jun 172 177 182 483 254 153 -53 560 764 jun 32 33 33 21 30 6 18 41 49
jul 172 177 182 343 219 83 52 385 497 jul 47 49 50 0 37 24 -12 85 116
ago 25 26 26 0 19 13 -6 45 62 ago 49 51 52 105 64 27 10 119 155
sep 168 173 178 752 318 290 -261 897 1281 sep 41 42 43 140 67 49 -32 165 230
oct 0 0 0 169 42 85 -127 211 323 oct 44 45 46 120 64 38 -11 139 189
nov 0 0 0 0 0 0 0 0 0 nov 42 43 44 343 118 150 -182 418 616
dic 0 0 0 464 116 232 -348 580 885 dic 4 4 4 179 48 88 -127 223 338
TOTAL 1615 1677 1712 3757 2190 1197 -205 4585 6176 TOTAL 795 832 839 1573 1010 722 -435 2455 3399
183 84
109
Anexo Nº 19.: Pronóstico de demanda por línea recta e índice estacional
PRODUCTO S. Morado
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 3895 4245 4143 4219 4126 0.77 3232 3590 2014 -3 67431 -202293 9 72652.3
Febrero 2551 2632 2713 1718 2404 0.45 1883 2091 2015 -1 69809 -69809 1 67084.1
Marzo 4781 4934 5086 1857 4165 0.78 3263 3624 2016 1 71730 71730 1 61515.9
Abril 4178 4311 4444 4814 4437 0.83 3476 3860 2017 3 48230 144690 9 55947.7
Mayo 6843 7061 7279 3222 6101 1.14 4780 5309 Total 0 257200 -55682 20 257200
Junio 7571 7813 8054 7370 7702 1.44 6035 6702
Julio 7380 7616 7851 1599 6112 1.14 4788 5318
Agosto 7881 8132 8383 3814 7053 1.32 5526 6136
Septiembre 5939 6129 6318 6805 6298 1.18 4934 5480 a 64300
Octubre 7059 7284 7509 4272 6531 1.22 5117 5683 b -2784
Noviembre 6298 6499 6700 5353 6213 1.16 4868 5406
Diciembre 3055 3153 3250 3187 3161 0.59 2477 2751 D2018 50380
TOTAL 67431 69809 71730 48230 64300 12 50379.50 55947.70 D.Mensual 4198
5358
PRODUCTO S. Amarillo
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 2296 2407 2442 1386 2133 1.48 1875 1961 2014 -3 17174 -51522 9 18017.1
Febrero 894 923 951 372 785 0.54 690 722 2015 -1 17759 -17759 1 17317.2
Marzo 1339 1382 1424 1382 0.96 1214 1270 2016 1 18263 18263 1 16617.3
Abril 1551 1600 1649 1113 1478 1.02 1299 1359 2017 3 14673 44019 9 15917.4
Mayo 1345 1388 1430 1411 1394 0.97 1225 1281 Total 0 67869 -6999 20 67869
Junio 1526 1575 1623 1136 1465 1.02 1288 1347
Julio 2491 2570 2649 1456 2292 1.59 2014 2107
Agosto 1353 1396 1439 1215 1351 0.94 1187 1242
Septiembre 731 754 777 623 721 0.50 634 663 a 16967
Octubre 1727 1782 1837 1624 1743 1.21 1532 1602 b -350
Noviembre 778 803 827 2699 1277 0.88 1122 1174
Diciembre 1143 1179 1215 1638 1294 0.90 1137 1189 D2018 15218
TOTAL 17174 17759 18263 14673 17313 12 15217.50 15917.40 D.Mensual 1268
1443
PRODUCTO S. Azul
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 1097 1230 1167 1288 1196 0.97 956 1045 2014 -3 15100 -45300 9 16183.3
Febrero 849 876 903 876 0.71 700 765 2015 -1 15679 -15679 1 15087.6
Marzo 944 974 1004 775 924 0.75 739 808 2016 1 16059 16059 1 13991.9
Abril 1177 1215 1252 1485 1282 1.04 1025 1120 2017 3 11321 33963 9 12896.2
Mayo 2355 2430 2505 575 1966 1.60 1572 1718 Total 0 58159 -10957 20 58159
Junio 1381 1425 1469 1203 1370 1.11 1095 1197
Julio 2287 2360 2432 655 1934 1.57 1546 1689
Agosto 1229 1268 1307 1665 1367 1.11 1093 1195
Septiembre 725 748 771 892 784 0.64 627 685 a 14540
Octubre 1257 1297 1337 500 1098 0.89 878 959 b -548
Noviembre 1113 1148 1183 1566 1253 1.02 1001 1094
Diciembre 686 708 729 717 710 0.58 568 620 D2018 11801
TOTAL 15100 15679 16059 11321 14759 12 11800.50 12896.20 D.Mensual 983
1230
110
PRODUCTO S. Añejo
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 235 254 249 124 216 1.15 365 303 2014 -3 1615 -4845 9 1221.1
Febrero 195 201 207 440 261 1.39 441 366 2015 -1 1677 -1677 1 1867.2
Marzo 185 191 196 200 193 1.03 327 271 2016 1 1712 1712 1 2513.3
Abril 133 137 141 416 207 1.10 350 290 2017 3 3757 11271 9 3159.4
Mayo 330 341 351 366 347 1.85 587 487 Total 0 8761 6461 20 8761
Junio 172 177 182 483 254 1.35 429 356
Julio 172 177 182 343 219 1.17 370 307
Agosto 25 26 26 26 0.14 43 36
Septiembre 168 173 178 752 318 1.70 538 446 a 2190
Octubre 0 0 169 56 0.30 95 79 b 323
Noviembre 0.00 0 0
Diciembre 0 0 464 155 0.83 262 217 D2018 3806
TOTAL 1615 1677 1712 3757 2249 12 3805.50 3159.40 D.Mensual 317
187
PRODUCTO Descarte
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 1001 1100 1293 488 971 1.10 722 822 2014 -3 10919 -32757 9 12192.8
Febrero 356 367 503 296 381 0.43 283 322 2015 -1 11332 -11332 1 11111.6
Marzo 383 395 638 291 427 0.48 318 361 2016 1 13411 13411 1 10030.4
Abril 577 595 1003 761 734 0.83 546 621 2017 3 6622 19866 9 8949.2
Mayo 1156 1193 1686 430 1116 1.27 831 945 Total 0 42284 -10812 20 42284
Junio 1856 1915 2123 762 1664 1.89 1239 1409
Julio 1102 1137 1172 337 937 1.06 697 793
Agosto 1160 1197 1233 484 1019 1.16 758 862
Septiembre 924 953 985 720 896 1.02 667 758 a 10571
Octubre 726 749 783 722 745 0.85 555 631 b -541
Noviembre 858 885 1053 827 906 1.03 674 767
Diciembre 820 846 939 504 777 0.88 579 658 D2018 7868
TOTAL 10919 11332 13411 6622 10571 12 7868.00 8949.20 D.Mensual 656
881
111
PRODUCTO Arrocillo 3/4
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 42 56 44 310 113 1.33 176 150 2014 -3 795 -2385 9 658.6
Febrero 41 42 43 75 50 0.59 78 67 2015 -1 832 -832 1 892.7
Marzo 38 39 40 108 56 0.66 88 75 2016 1 839 839 1 1126.8
Abril 387 399 411 113 328 3.85 511 436 2017 3 1573 4719 9 1360.9
Mayo 28 29 29 59 36 0.43 57 48 Total 0 4039 2341 20 4039
Junio 32 33 33 21 30 0.35 46 40
Julio 47 49 50 49 0.57 76 65
Agosto 49 51 52 105 64 0.75 100 86
Septiembre 41 42 43 140 67 0.78 104 89 a 1010
Octubre 44 45 46 120 64 0.75 100 85 b 117
Noviembre 42 43 44 343 118 1.39 184 157
Diciembre 4 4 4 179 48 0.56 75 64 D2018 1595
TOTAL 795 832 839 1573 1022 12 1595.00 1360.90 D.Mensual 133
85
PRODUCTO Polvillo
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 983 1123 1045 1194 1086 0.80 1090 1088 2014 -3 15905 -47715 9 16264.4
Febrero 770 795 819 434 705 0.52 707 706 2015 -1 16522 -16522 1 16285.8
Marzo 822 848 874 792 834 0.61 837 836 2016 1 16913 16913 1 16307.2
Abril 1465 1512 1558 1682 1554 1.14 1559 1557 2017 3 15846 47538 9 16328.6
Mayo 1316 1358 1399 1188 1315 0.97 1320 1318 Total 0 65186 214 20 65186
Junio 2005 2069 2132 2269 2119 1.56 2126 2123
Julio 1802 1860 1917 878 1614 1.19 1620 1617
Agosto 1645 1697 1749 1588 1670 1.23 1675 1673
Septiembre 1621 1673 1724 1667 1671 1.23 1677 1675 a 16297
Octubre 1325 1367 1409 1368 1367 1.01 1372 1370 b 11
Noviembre 1252 1292 1331 1693 1392 1.03 1397 1395
Diciembre 899 928 956 1093 969 0.71 972 971 D2018 16350
TOTAL 15905 16522 16913 15846 16297 12 16350.00 16328.60 D.Mensual 1363
1358
PRODUCTO Ñelen
Media Indice Pronóstico Pronóstico Demanda Estimación
Año/Mes 2014 2015 2016 2017 AÑO X XY X2
Aritmetica estacional 2018 2017 (Y) Demanda
Enero 70 72 74 227 111 0.61 159 140 2014 -3 1808 -5424 9 1594.3
Febrero 87 90 92 87 89 0.49 128 112 2015 -1 1867 -1867 1 1972.1
Marzo 111 115 118 149 123 0.68 177 156 2016 1 1919 1919 1 2349.9
Abril 166 171 176 276 197 1.10 283 249 2017 3 3050 9150 9 2727.7
Mayo 152 157 161 160 158 0.87 226 199 Total 0 8644 3778 20 8644
Junio 197 203 209 489 275 1.52 394 346
Julio 183 189 194 183 187 1.04 269 236
Agosto 176 182 187 295 210 1.17 302 265
Septiembre 128 132 136 270 167 0.92 239 210 a 2161
Octubre 143 148 152 352 199 1.10 286 251 b 189
Noviembre 220 227 234 358 260 1.44 373 328
Diciembre 175 181 186 204 187 1.04 268 235 D2018 3106
TOTAL 1808 1867 1919 3050 2161 12 3105.50 2727.70 D.Mensual 259
180
112
Anexo Nº 20.: Determinación de Error de Pronóstico 2018 – Mejor Opción
PROMEDIO MOVIL (4 PERIODOS) CALCULO DE MEDIDA DE ERROR DE PRONOSTICOS
DEMANDA PRONOSTICO Error de Error Desviacion Señal de
Nª MES/AÑO (d-D) ̂ 2 MAD
S. Morados S. Morados Pronóstico acumulado absoluta Restreo
1 ene-15 4219 4904 469567.563 -685 468882.313 685.25 469568 1.00
2 feb-15 1718 4429 7349859.88 -2711.0625 7816031.13 2711.0625 4144155 1.89
3 mar-15 1857 4468 6819034.58 -2611.32813 14632454.4 2611.32813 7641125 1.91
4 abr-15 4814 4247 321307.408 566.839844 14954328.6 566.839844 9469568 1.58
5 may-15 3222 4512 1664616.54 -1290.2002 16617655 1290.2002 10899443 1.52
6 jun-15 7370 4414 8736826.09 2955.81226 25357436.9 2955.81226 13309601 1.91
7 jul-15 1599 4410 7904358.25 -2811.46906 33258983.7 2811.46906 16159915 2.06
8 ago-15 3814 4396 338728.991 -582.004288 33597130.6 582.004288 18339640 1.83
9 sep-15 6805 4433 5625362.57 2371.78468 39224865 2371.78468 20660484 1.90
10 oct-15 4272 3305 934769.392 966.834728 40160601.2 966.834728 22610592 1.78
11 nov-15 5353 2202 9931206.39 3151.38166 50094959 3151.38166 25109457 2.00
12 dic-15 3187 1099 4359739.52 2087.99893 54456786.5 2087.99893 27555242 1.98
54455377.2 1409 330640114 22792 176368790
Desv Standart 2334
113
Anexo Nº 21 .: Determinación de la Demanda y Oferta
114
Arroz Sergio 8718 309 1.680 3.174
Arroz Caserita 1598 57 0.308
DEMANDA
Subproductos 1680 63 0.342
Polvillo 1620 155 0.844
JULIO
Arroz Sergio 13292 4
Arroz Caserita 2437
OFERTA 736
Subproductos 2426
Polvillo 912
Arroz Sergio 7850 278 1.581 3.214
Arroz Caserita 1464 52 0.295
DEMANDA
Subproductos 1863 75 0.425
Polvillo 1675 161 0.913
AGOSTO
Arroz Sergio 12128 4
Arroz Caserita 2261
OFERTA 704
Subproductos 2727
Polvillo 957
Arroz Sergio 6733 239 1.356 3.143
Arroz Caserita 2712 96 0.546
DEMANDA
Subproductos 1535 57 0.326
Polvillo 1677 161 0.914
SEPTIEMBRE
Arroz Sergio 10563 4
Arroz Caserita 4255
OFERTA 704
Subproductos 2282
Polvillo 972
Arroz Sergio 7622 270 1.689 3.283
Arroz Caserita 1818 64 0.403
DEMANDA
Subproductos 1576 59 0.369
Polvillo 1372 132 0.823
OCTUBRE
Arroz Sergio 11106 4
Arroz Caserita 2650
OFERTA 640
Subproductos 2176
Polvillo 739
Arroz Sergio 6991 248 1.549 3.198
Arroz Caserita 1680 60 0.372
DEMANDA
Subproductos 1877 70 0.439
Polvillo 1397 134 0.837
NOVIEMBRE
Arroz Sergio 10566 4
Arroz Caserita 2539
OFERTA 640
Subproductos 2688
Polvillo 780
Arroz Sergio 4443 158 1.036 2.728
Arroz Caserita 1494 53 0.348
DEMANDA
Subproductos 1877 70 0.462
Polvillo 1397 134 0.882
DICIEMBRE
Arroz Sergio 10037 4
Arroz Caserita 2412
OFERTA 608
Subproductos 2702
Polvillo 743
Fuente: Agroindustria Don Sergio E.I.R.L
Elaboración Propia
115
Anexo Nº 22.: Planeación Agregada por método de estrategia caza
Sueldo S/. 1,125
Costo de Despido S/. 1,500
Costo de Contrato S/. 200
Trabajadores Estables 4
Costo hora trabajada S/. 7.03
Costo hora extraordinaria trabajada S/. 8.79
Costo de posesion y ruptura S/. 0.10
Horas MES 144 88 168 160 192 192 184 176 176 160 160 152 1952
% Arroz Sergio (Sergio Azul, Amarillo, Morado, Añejo) 0.64 0.53 0.68 0.53 0.59 0.52 0.64 0.61 0.53 0.62 0.59 0.54 0.58
% Arroz Caserita (Caserita Fuccia) 0.11 0.26 0.10 0.12 0.20 0.19 0.12 0.11 0.21 0.15 0.14 0.18 0.16
% SubProductos (Descarte, arrocillo 1/2 y 3/4, ñelen) 0.14 0.11 0.12 0.21 0.12 0.16 0.12 0.14 0.12 0.13 0.16 0.17 0.14
% Polvillo 0.11 0.10 0.10 0.14 0.10 0.13 0.12 0.13 0.13 0.11 0.12 0.12 0.12
116
Anexo Nº 23.: Planeación Agregada por método de Nivelación de Fuerza
Sueldo 1125
Costo de Despido 1500
Costo de Contrato 200
Trabajadores Estables 4
Costo hora trabajada S/. 6.70
Costo hora extraordinaria trabajada S/. 8.37
costo de posesion y ruptura S/. 0.10
Horas MES 144 88 168 160 192 192 184 176 176 160 160 152 PROMEDIO
% Arroz Sergio (Sergio Azul, Amarillo, Morado, Añejo) 0.64 0.53 0.68 0.53 0.59 0.52 0.64 0.61 0.53 0.62 0.59 0.54 0.58
% Arroz Caserita (Caserita Fuccia) 0.11 0.26 0.10 0.12 0.20 0.19 0.12 0.11 0.21 0.15 0.14 0.18 0.16
% SubProductos (Descarte, arrocillo 1/2 y 3/4, ñelen) 0.14 0.11 0.12 0.21 0.12 0.16 0.12 0.14 0.12 0.13 0.16 0.17 0.14
% Polvillo 0.11 0.10 0.10 0.14 0.10 0.13 0.12 0.13 0.13 0.11 0.12 0.12 0.12
TIEMPO DE CICLO PONDERADO 150.40 145.97 149.11 156.61 146.04 153.04 152.47 155.17 153.81 150.23 151.89 151.39 151.34
TIEMPO DE CICLO PONDERADO 150.40 145.97 149.11 156.61 146.04 153.04 152.47 155.17 153.81 150.23 151.89 151.39 151.34
MANO DE OBRA ARROZ SERGIO 1,848 977 2,285 1,717 2,283 2,022 2,367 2,290 1,938 2,168 1,999 1,637 23,533
MANO DE OBRA ARROZ CASERITA 321 484 336 390 760 739 434 427 780 517 480 550 6,219
MANO DE OBRA SUBPRODUCTOS 410 205 409 671 444 610 456 544 442 448 537 508 5,684
MANO DE OBRA POLVILLO 313 186 345 435 369 486 440 489 483 390 399 358 4,693
MOD UNITARIO ARROZ SERGIO * HORA 0.290 0.37
MOD UNITARIO ARROZ CASERITA * HORA 0.284 0.31
MOD UNITARIO SUBPRODUCTOS * HORA 0.288 0.31
MOD UNITARIO POLVILLO 0.287 0.30
TECNICO DE MAQUINARIA 0.144
Elaboración Propia
117
Anexo Nº 24.: Plan maestro de la producción 2018
Datos para el pilado óptimo del arroz D. SERGIO C.F SUB.P POLV.
costo de orden de pedido S/. 500 STOCK INICIAL DE INVENTARIO 3000 300 300 300
REGRESAR
costo de almacenaje 15%
ᶱ
Qº Arroz Don Sergio
12
3015 3226
Tiempo de Suministro Don Sergio 1.87 1.89
Qº Arroz Casserita 1446 1859
Tiempo de Suministro Casserita 4.27 3.28
Qº Subproductos 628 796
Tiempo de Suministro Subproductos 1.96 1.61
Qº Polvillo 577 633
Tiempo Suministro Polvillo 2.10 1.87
DIAS LABORABLES 18 11 21 20 24 24
118
Datos para el pilado óptimo del arroz
costo de orden de pedido
costo de almacenaje
ᶱ
Qº Arroz Don Sergio 3563 3251
Tiempo de Suministro Don Sergio 1.82 1.85
Qº Arroz Casserita 1620 1752
Tiempo de Suministro Casserita 3.27 3.71
Qº Subproductos 704 750
Tiempo de Suministro Subproductos 1.65 1.63
Qº Polvillo 675 608
Tiempo Suministro Polvillo 1.89 1.85
DIAS LABORABLES 23 22 22 20 20 19
119
ANEXO Nº 25: “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROPUESTA PARA LA EMPRESA”
Elaboración Propia
120