Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

2.1. Panorama General


2.1.1. Aspecto Técnico

Para poder realizar el proyecto, se deberá primero conocer la situación actual del sistema
eléctrico de la Universidad de San Agustín; con esto se podrá aprender acerca de sus
componentes, características particulares de consumo y demanda, para luego analizar la
posibilidad de implementar una nueva alternativa a base de paneles solares alimentados por
energía solar fotovoltaica. A partir de esta información, se podrá realizar la evaluación de
ambas alternativas y ver cuál es la más conveniente.

El sistema eléctrico de la Universidad de San Agustín es un con dos subestaciones, ya que en


éste se contempla la alimentación, alumbrado, tomacorrientes, puesta a tierra y suministros
para cada uno de las escuelas construidas que la conforman, como también para los caminos y
el resto de terreno disponible. Dentro del sistema eléctrico, es de mayor interés para el
proyecto el análisis del sistema de iluminación.

El sistema de iluminación de la universidad está diseñado para uso de los ambientes interiores,
como aulas, oficinas, etc., como también para iluminación de exteriores: periferia, vías y
accesos al campus universitario.

En cuanto a la iluminación exterior, es decir, los caminos y vías de acceso, principal tema de
estudio, se han utilizado postes metálicos

3. ALTERNATIVA SOSTENIBLE

3.1. Planteamiento de la Alternativa

El Atlas de la Energía Solar del Perú elaborado por el Ministerio de Energia y Minas señala que
el país cuenta con una elevada radiación solar, 5.5 a 6.5 kWh/m2 en la Costa; 5.0 a 6.0
kWh/m2 en la sierra y en la Selva de aproximadamente 4.5 a 5.0 kWh/m2. Unas cifras que
denotan el altísimo potencial fotovoltaico que tiene el país latinoamericano, el cual debe ser
aprovechado para generar energía limpia para sus habitantes.

En el Perú, la zona de mayor potencial de energía solar se encuentra principalmente en la


costa sur, teniendo los índices más altos en el departamento de Arequipa, en donde se
dispone en promedio de 6,0 - 6,5 kWh/m2. Por lo tanto, se puede considerar a Arequipa como
una de las ciudades del sur más relevantes en cuando a radiación solar, haciendo que la
propuesta del presente proyecto sea aún más atractiva.

Departamento Altitud(m) Radiación Grado de inclinación


(KWh/m2) del panel solar
Tumbes 5 4.93 14
Piura 147 5.12 15
Cajamarca 2750 6.58 17
La Libertad 51 4.86 17
Ancash 3207 5.79 18
Huánuco 1800 5.15 20
Cerro de Pasco 4023 5.45 21
Junín 3350 6.78 22
Lima 251 4.09 22
Huancavelica 4600 5.87 22
Cuzco 3219 5.28 23
Apurímac 2398 5.21 25
Ica 398 5.28 25
Ayacucho 2450 6.62 25
Puno 3825 6.8 26
Arequipa 2461 7.09 27
Moquegua 1420 6.14 27
Tacna 590 5.43 25

Tabla 25: Datos de radiación y grado de inclinación del colector solar según el departamento y la altitud
en que se encuentre. (Fuente: Empresa TERMOINOX S.A.C.)

Actualmente en la Universidad de San Agustín, el consumo de energía eléctrica en alumbrado


público interno representa aproximadamente el 12% del consumo total energético. Este
porcentaje ha aumentado considerablemente en los últimos años por el rápido crecimiento de
la infraestructura del campus universitario; además, se espera que el crecimiento continúe en
el futuro con la misma o mayor velocidad.

Por tal motivo, se ha evaluado la posibilidad del uso de la energía solar fotovoltaica como fuente
de energía alternativa para la alimentación de las luminarias públicas internas de la universidad,
promoviendo así el desarrollo sostenible.

Se pretende captar la radiación solar diaria mediante paneles solares instalados en un área
determinada, optimizándola. La selección de la mejor área será presentada más adelante. La
energía obtenida (medida en KW-H) será enviada a un regulador de carga, el cual se encargará
regular la energía recibida para que luego sea almacenada en baterías de ciclo profundo (deep
cycle), requisito dado por los interesados. Como la corriente que entrega la batería será continua
(DC), ésta deberá pasar previamente a un inversor de corriente para que pueda ser
transformada a corriente alterna y así utilizada en cualquier equipo. Del inversor pasa a un
conmutador, el cual sirve para, que al entregar la corriente, se pueda estar conectado tanto a
las cargas directamente como también a la red, en el caso de que el suministro por paneles
solares no funcione en algún momento. A partir de esto, la corriente será distribuida por el
alumbrado público de la universidad, satisfaciendo parte significativa o toda la demanda
energética con una opción sostenible y amigable con el medio ambiente.

Para esto, debemos evaluar las diversas áreas posibles para la instalación, determinando el área
óptima sobre la cual poder realizarla, especificando a su vez la cantidad de paneles necesarios,
el tipo y sus especificaciones técnicas. A partir de esto, podremos obtener resultados
cuantificables que se pueden contrastar con el actual suministro energético de ENOSA.

Se muestra en la figura 7 un ejemplo de la secuencia de la instalación del sistema solar


fotovoltaico.
3.2. Áreas disponibles para la Instalación

3.2.1. Áreas sometidas a evaluación

Para considerar un espacio del campus en la evaluación de posibles zonas para la instalación,
éste debe cumplir con ciertos requerimientos. Se dispone de las áreas libres, de los techos de
los siguientes edificios:

a) Biblioteca
b) Administración
c) Arquitectura
d) Física
e) Matemáticas
f) Química
g) Ing. Geofísica, Geológica y Minas
h) Ing. Civil, Sanitaria
i) Ing. Metalúrgica, Ambiental
j) Ing. Química
k) Ing. Industrias Alimentarias
l) Ing. Materiales
m) Ing. Electrónica
n) Ing. Industrial
o) Ing. Mecánica
p) Ing. Eléctrica
q) Ing. Sistemas
r) Ciencias de la Computación
s) Ing. de Telecomunicaciones

Sin embargo, como uno de los requisitos principales es que esta área no debe ser cubierta o
tener cerca alguna otra estructura que genere sombra evitando el óptimo funcionamiento de
los paneles ya que la recepción de la radiación ultravioleta no es total. Además, debemos
considerar que el edificio a usar debe soportar el peso de los paneles y que no es recomendable
que la instalación se haga a la altura del piso, debido a que el mantenimiento se tendrá que
hacer con mayor regularidad.

3.2.2. Elección de la mejor ubicación

El análisis de las áreas evaluadas se presenta a continuación:

a) Biblioteca: El área es muy pequeña y al ser una edificación de un solo piso, es muy baja y los
paneles pueden ser obstruidos por los árboles u otras infraestructuras.

b) Las Escuela Profesionales: debido a que las áreas de sus techos son lo suficiente grandes para
que puedan instalarse los paneles y se encuentran en una gran altura.

Se elegirán todos los techos de las escuela profesionales para la posible instalación del sistema
fotovoltaico de paneles solares, como se mencionó anteriormente, porque presentan el área
más extensa entre todas las edificaciones, además de ser el de mayor altura de entre todas las
opciones, con lo que aumenta la confiabilidad del sistema.

También podría gustarte