Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO ESCALONADO DE OBRAS HIDRÁULICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

DISEÑO DE LA PRESA DE EMBALSE “AMBATO”

I. OBJETIVOS

Dentro de un Proyecto Integral, se necesita considerar una Presa de Embalse Ambato, sobre
el cauce del río del mismo nombre, con el propósito de almacenar y asegurar dotaciones de
agua mínimas, para riego permanente de las tierras agrícolas beneficiadas y que actualmente
son de secano, así como garantizar el afianzamiento hídrico de la zona y finalmente.

II. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

 La Presa de almacenamiento de agua se hará en una boquilla del río mediante una presa de
materiales sueltos, asi mismo será necesario coronar el flanco derecho del vaso con un dique
de los mismos materiales y que estará conectado con la presa por el camino carretero de
coronamiento para servicio de las obras a construir en el sitio.
 La presa de materiales sueltos, incluido el dique lateral, será del tipo zonificado, cuyos taludes
mojado y seco serán protegidos por enrocamientos de espesor conveniente, rematando el de
aguas abajo en la canaleta de pie de talud, para drenaje de las aguas provenientes de la
filtración por el cuerpo de la presa (y/o terreno de fundación).
 La estructura de seguridad será un aliviadero de superficie, conformado por un vertedero,
canal rápido y poza de disipación en el cauce actual del río. Esta estructura se ubicará en la
margen derecha de la boquilla. Se podrá optar para el diseño definitivo un aliviadero de
demasías en el mismo eje de la presa.
 La estructura de control, estará constituída por la obra de toma, túnel de descarga y
disipador de energía a la salida, que debe conectarse finalmente con el canal de conducción. Se
ubicará en el estribo derecho.

III. INFORMACION BASICA

TOPOGRAFIA.- Plano en Planta a curvas de nivel . Escala 1 : 5000

HIDROLOGIA.-
 Volumen Util del Embalse : Según el estudio hidrológico
 Volumen Mínimo de Embalse : 2.00 MMC
 Superalmacenamiento : 4.00 MMC
 Período de Olas y para el análisis dinámico : 1.00 seg
 Tasa de sedimentación anual : 0.02 MMC/año

GEOLOGIA.-
 La zona del proyecto está conformada por rocas volcánicas (Andesitas Rosadas y Andesitas
Grises) que corresponden a las más intemperizdas y a las que estando sanas se encuentran
poco o muy fracturadas.
 En el cauce del río se ha detectado falla importante que aflora en el estribo izquierdo donde
actualmente está conformada de dos estratos característicos, un material superior de peso
específico (ϒ) de 17.50 KN/m3, de ángulo de fricción interna del suelo Φ = 0° y cohesión (c)
de 25 KN/m2, hasta profundidades que llegan a los 6.00m. y un segundo estrato de peso
específico (ϒ) de 28.50 KN/m3, de ángulo de fricción interna del suelo Φ = 40° y cohesión (c)
de 0.5 KN/m2 que llega desde los 6.00 hasta los 15.00 metros.
 Respecto al nivel freático, este se encuentra al nivel de – 1.50 metros desde el nivel de
terreno natural.

MATERIALES DE CONSTRUCCION
 Se debe tener en cuenta la disponibilidad limitada de materiales impermeables en las
proximidades de la presa, así como también, la baja calidad de la roca andesítica que existe en
el sitio por su grande alteración y su alto fracturamiento.
 En el cauce del río, a varios kilómetros de la zona del proyecto, existen gravas en volumen
suficiente, y de composición granulométrica apropiada para los diferentes componentes de la
presa (Canteras “A”, “B”, “C” y “D”).
 Las características físicas y mecánicas obtenidas en el laboratorio de los distintos materiales
de relleno para la presa, se muestran en el cuadro N°1 siguiente:
CUADRO N°1
PESO ESPECÍFICO (ϒ) COHESION (c) ANGULO DE FRICCION INTERNA
MATERIAL A (KN/m3 ) (KN/m2 ) (Φ)
EMPLEAR
ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3 ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3

NO NO NO
Cantera”A” 29.50 15.55 0.025 3.50 40.00 0.05
PRESENTA PRESENTA PRESENTA
NO NO NO
Cantera “B” 15.50 30.00 20.50 0.00 0.00 45.00
PRESENTA PRESENTA PRESENTA
Cantera”C”
NO NO NO NO NO NO
(MENOR 16.50 0.005 27.00
PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA PRESENTA
CANTIDAD)

Cantera “D” 27.00 28.55 25.50 0.00 0.00 0.00 45.00 45.00 42.00

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO


La geometría de la presa a proyectar corresponderá a una sección trapezoidal simétrica de
materiales tierra y enrocado, cuyas características geométricas más importantes serán :

 Nivel del fondo del río : 3,703.00 msnm, puede variar según diseño del tipo de presa.
Se va a determinar:
 Nivel de coronamiento de la presa
 NAMO (Nivel de Aguas Máximas de Operación)
 NAME y cota de coronamiento del núcleo impermeable
 NAMI (Nivel de Aguas Mínimas)
 Bordo Libre
 Altura máxima de agua en el embalse hasta el NAMO
 Ancho coronamiento del núcleo impermeable
 Taludes del núcleo impermeable ( Horizontal: Vertical)
 Espesor horizontal de las transiciones y/o filtros aguas arriba y abajo del núcleo impermeable.
 Ancho total de coronamiento de la presa.
 Taludes exteriores de la presa aguas arriba y abajo
 Espesor del enrocamiento de protección del talud aguas arriba de la presa
 Espesor del enrocamiento de protección del talud aguas abajo de la presa
 Espesor máximo del tapete permeable sobre el terreno de fundación y bajo el espaldón de aguas
debajo de la presa entre el pie del núcleo y el extremo exterior de la presa.
 Profundidad de la cimentación que asegure un buen contacto entre el material de la presa y la
roca del basamento, recurriendo a los tratamientos más convenientes.

ANALISIS DE ESTABILIDAD ESTÁTICA Y DINÁMICA


 Analizar la estabilidad de los taludes exteriores de la presa por un método a elegir con fines de
verificación, siguiendo procedimientos iterativos en hojas de cálculo (Excel) o por computadora
(programas GEO 5, SAP 2000, etc), a fin de obtener la superficie probable de falla. Para el
análisis dinámico deberá considerar un espectro sísmico (para cada grupo será diferente) para
determinar el máximo desplazamiento horizontal para una fuerza de entre 5 KN hasta 15 KN,
deberá considerar ductilidades desde 1 hasta 5 y amortiguamiento de 1% hasta 5%, revisar todos
los casos y elegir con el debido criterio el espectro de aceleraciones, velocidades y
desplazamientos. Puede ayudarse para este análisis con el programa DEGTRA.

ANALISIS DE FILTRACION
 Se realizará un análisis de filtraciones con el objeto de estimar la cantidad de agua que se pierde
a través y por debajo de la presa, como para establecer las redes de flujo a considerar en los
análisis de estabilidad de taludes de la presa. Para estimar la filtración a través de la presa, se
realizará un análisis simplificado de la red de flujo de la zona impermeable del núcleo
considerando la anisotropía del material compactado debido al proceso de construcción por capas
del terraplén. La permeabilidad en las andesitas oscilan entre 10-3 a 10-5cm/s.

IV. SE PIDE.-
PARA LA PRIMERA UNIDAD (SEMANA 08)
a) Estudio Hidrológico en la zona del proyecto, para ello deberá tomar en cuenta el plano de
ubicación del proyecto y los caudales máximos registrados en la Estación Hidrométrica
aguas arriba de la presa.
b) Determinación del Volumen total de almacenamiento.
c) Predimensionamiento de la presa, aliviadero, bocatoma y posible ubicación de las obras
conexas (deberá tomar los niveles de cimentación según su criterio y según los materiales
indicados en el cuadro N°1).

PARA LA SEGUNDA UNIDAD (SEMANA 15)


d) Diseñar la Presa de Embalse hidráulica y estructuralmente, y ubicar las obras conexas
utilizando toda la información básica proporcionada en los presentes TDR.
e) Memoria descriptiva.
f) Memoria de Cáculos. Gráficas (Curvas y otros). Usar Excel y/o programas con resultados
debidamente justificados.
g) Conclusiones y Recomendaciones
h) Planos: En AutoCad.
 Planta Topográfica (ubicación de la presa y obras conexas)
 Secciones Transversales.
 Plano de Instrumentación y protección de la Presa y obras conexas (aliviadero, bocatoma,
canal, etc).
 Secciones Típicas de Diseño Final de la Presa de Embalse.
i) Toda la información debe ser presentada impresa y en medio magnético (CD- RW), el
texto en WORD y los cálculos hidráulicos y estructurales en Excel.
j) La fecha y hora de sustentación será indicada por el profesor del curso.
Nota: Asumir con criterio los datos complementarios al Proyecto, los cuales estarán
debidamente sustentados. Se adjunta además los registros de la Estación Hidrométrica
“Hualgayoc” para el respectivo análisis de la información hidrométrica según el estudio
hidrológico (considerar solo el 1% del volumen máximo mensual anual de almacenamiento
calculado, es decir del total considerar solo el 1%).

Para el GRUPO 1 y 2: ESPECTRO DE LA MOLINA ESTE – OESTE; PRESA DE TIERRA Y


ENROCADO CON DENTELLÓN Y LÍNEA DE INFLITRACIÓN

Para el GRUPO 3 y 4: ESPECTRO DE CALLAO NORTE – SUR; PRESA DE TIERRA CON


BANQUETAS EN AMBOS TALUDES CON NÚCLEO IMPERMEABLE.

Para el GRUPO 5 y 6: ESPECTRO DE ICA 2 NORTE – SUR; PRESA DE TIERRA Y ENROCADO


CON MATERIALES ZONIFICADOS Y LÍNEAS DE INFILTRACIÓN.

Para el GRUPO 7 y 8: ESPECTRO DE CALLAO ESTE – OESTE; PRESA DE TIERRA CON


MATERIALES ZONIFICADOS Y LÍNEAS DE INFILTRACIÓN.

Para el GRUPO 9, 10 y 11: ESPECTRO DE PARCONA ESTE – OESTE; PRESA DE TIERRA Y


ENROCADO CON MATERIALES ZONIFICADOS SIN LÍNEAS DE INFILTRACIÓN PERO CON
SISTEMA DE INYECCIONES

REGISTROS DIARIOS MÁXIMOS DIARIOS DE LA ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC - AÑO 2014

DIAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 20.330 19.170 49.720 41.250 29.930 17.880 7.290 5.760 3.420 4.990 46.350 19.480
2 18.820 51.490 37.700 60.870 38.220 17.350 7.550 5.230 3.620 4.110 37.580 19.220
3 17.850 44.660 35.530 51.090 26.770 16.400 6.830 5.880 3.400 4.260 36.230 22.590
4 17.450 56.900 30.240 48.100 22.790 14.980 8.190 4.860 2.810 3.710 34.030 27.370
5 15.940 89.080 30.240 44.610 28.630 15.400 8.760 4.860 2.930 4.030 28.570 25.770
6 16.260 90.440 30.730 42.650 24.230 14.860 8.560 6.420 2.960 4.790 34.040 21.600
7 17.740 67.410 42.740 47.100 22.290 14.940 8.280 2.230 2.490 3.670 48.680 18.830
8 24.270 61.500 42.610 68.040 22.970 13.720 6.200 4.480 3.340 6.570 57.670 17.970
9 18.820 42.060 43.570 81.020 24.360 14.470 7.830 3.560 3.300 6.170 52.400 14.940
10 15.720 35.530 47.470 74.440 33.550 13.370 8.270 2.670 3.190 5.800 45.440 14.320
11 13.360 40.010 56.860 61.950 27.750 12.630 7.110 2.210 2.920 5.150 43.410 13.290
12 13.400 31.500 98.610 79.530 24.330 13.360 5.910 3.090 2.660 5.010 37.610 11.550
13 11.760 29.710 67.580 96.790 21.340 11.780 5.240 2.410 6.110 4.160 38.350 10.220
14 10.710 36.820 51.530 82.970 19.900 11.540 4.240 5.010 6.290 3.670 41.410 9.720
15 10.940 32.000 45.020 68.210 18.520 10.980 4.710 4.180 8.140 4.490 48.180 9.470
16 9.890 28.990 39.850 61.250 18.090 11.430 5.000 4.430 14.380 5.950 66.680 10.790
17 12.020 36.950 33.830 60.810 23.650 11.240 4.850 4.420 7.480 5.430 50.280 11.780
18 16.060 54.110 41.880 63.790 18.420 11.180 5.270 4.890 6.790 14.150 42.810 13.910
19 14.920 54.990 35.730 53.670 22.460 11.390 5.480 4.170 6.150 13.700 36.820 9.280
20 12.680 72.700 40.860 49.160 31.510 11.590 5.900 5.830 5.230 17.150 38.160 15.370
21 10.920 81.290 34.750 43.780 25.070 11.310 5.170 5.260 5.030 18.940 49.230 30.210
22 11.250 80.340 40.860 38.560 35.460 11.140 17.850 4.670 5.910 21.930 47.190 45.180
23 13.260 60.780 48.530 37.310 35.570 10.210 13.670 4.360 5.010 16.230 39.700 64.040
24 18.010 47.250 40.700 33.740 31.180 10.270 12.240 4.190 5.220 36.530 50.930 57.960
25 16.490 37.880 36.280 30.620 30.040 10.650 7.680 4.060 5.370 46.820 39.670 81.990
26 14.990 32.710 34.520 27.810 25.950 10.030 5.800 3.820 4.750 34.560 32.030 89.860
27 15.220 29.970 31.430 28.420 24.380 8.400 6.230 3.730 3.830 35.520 26.550 117.310
28 15.620 40.180 66.020 23.360 22.090 9.430 9.270 3.520 5.200 18.840 22.780 120.420
29 13.900 57.550 21.550 20.140 8.360 8.020 3.710 6.190 19.350 19.630 109.730
30 13.180 47.360 21.460 19.950 8.390 7.770 3.230 5.400 28.450 23.400 130.120
31 13.180 41.250 18.680 5.320 3.190 29.410 115.030

También podría gustarte