Está en la página 1de 2

Trabajos prácticos

Trabajo N°1: Recuadro y rótulo.

Construir un recuadro y un rotulo en una hoja de Formato A3.

Procedimiento

Antes de comenzar a dibujar es necesario colocar la hoja alineada con la regla paralela.

En una hoja Romani formato A3 trazar un recuadro interior con lápiz 2B. Los márgenes del
recuadro son los siguientes.

Margen izquierdo: 25mm

Margen derecho: 10mm

Margen superior: 10mm

Margen inferior: 10mm

Las líneas horizontales (margen superior e inferior) se trazan con la regla paralela. Las líneas
verticales (margen izquierdo y derecho) se trazan con escuadra, apoyándola en la regla paralela y
trazando sobre el ángulo de 90° de la escuadra.

Rótulo

El rótulo es un rectángulo que está situado en la parte inferior derecha del recuadro de la lámina.
En el rótulo se colocan datos del trabajo práctico, fechas, datos del alumno, del establecimiento,
etc. Para ello es necesario dividir el rótulo en renglones. Tanto el rótulo como sus renglones se
trazan con lápiz 2B

Las medidas del rótulo son las siguientes:

Ancho: 175mm

Alto. 51mm

Dentro del rótulo hay 6 renglones. Los tres primeros renglones miden 10mm y los 3 renglones que
restan miden 7mm

Los renglones tienen en su interior líneas auxiliares. Estas líneas nos sirven para darle la altura
deseada a las letras, tanto de las mayúsculas como de las minúsculas. La posición de estas líneas
auxiliares se mide desde la parte superior e inferior de cada uno de los renglones. Las líneas
auxiliares se trazan con lápiz 2H.

También podría gustarte