Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

“Rediseño de un área verde del Malecón de Samborondón con accesibilidad


para personas con capacidades especiales entre el mirador y la cancha de
básquet donde realizaran feria de artes”

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de Licenciada en:

DISEÑO DE INTERIORES
CON MENCIÓN EN DISEÑO DE JARDÍNES

AUTOR(A):

JENNY PATRICIA SALVATIERRA ENRIQUEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR
2014
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

“Rediseño de un área verde del Malecón de Samborondón con accesibilidad


para personas con capacidades especiales entre el mirador y la cancha de
básquet donde realizaran feria de artes”

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de Licenciada en:

DISEÑO DE INTERIORES
CON MENCIÓN EN DISEÑO DE JARDÍNES

AUTOR(A):

JENNY PATRICIA SALVATIERRA ENRIQUEZ

TUTOR (A):
ARQ. YOLANDA POVEDA BURGOS, MSc

Guayaquil – Ecuador
2014 – 2015
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: REDISEÑO DE UN ÁREA VERDE DEL MALECÓN DE


SAMBORONDÓN CON ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES
ESPECIALES ENTRE EL MIRADOR Y LA CANCHA DE BÁSQUET DONDE REALIZARÁN
FERIA DE ARTES

AUTOR: REVISOR:
JENNY PATRICIA SALVATIERRA ARQ.YOLANDA POVEDA BURGOS, MSc.
ENRIQUEZ

INSTITUCIÓN: FACULTAD:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
CARRERA: DISEÑO DE INTERIORES

FECHA DE PUBLICACIÓN: N. DE PAGS: 151 PÁGINAS

ÁREAS TEMÁTICAS:
PAISAJE- INCLUSIÓN SOCIAL
PALABRAS CLAVE:
.
ACCESIBILIDAD, INCLUSIÓN ,DISCAPACIDAD,JARDÍN,MALECÓN

RESUMEN:
SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA ACTUALMENTE EL MALECÓN DE
SAMBORONDÓN, DOTÁNDOLO DE EQUIPAMIENTO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD QUE RESPONDA A LA DEMANDA, POR LO QUE SE HA CONCLUIDOS CON
LA PROPUESTA CUMPLIENDO CON LOS OBJETIVOS DE IMPULSAR LA INTEGRACIÓN
REALIZANDO FERIAS DE ARTES.
N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):


ADJUNTO PDF:  SI x NO
CONTACTO CON AUTORES/ES: Teléfono: E-mail:
(04) 2337774 patty_salvatierr@hotmail.com
CONTACTO EN LA INSTITUCION: Nombre: Secretaria de la Facultad
Teléfono: (03)2848487 Ext 123
E-mail: fca@uta.edu.ec
I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

ARQ. YOLANDA POVEDA habiendo sido Nombrada Tutora del Trabajo de Titulación
como requisito para obtener el título de Diseñadora, presentada por la estudiante JENNY
PATRICIA SALVATIERRA ENRIQUEZ, con Cédula de Ciudadanía # 1308043486 con el
tema “REDISEÑO DE UN ÁREA VERDE DEL MALECÓN DE SAMBORONDÓN
CON ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES,
ENTRE EL MIRADOR Y LA CANCHA DE BÁSQUET DONDE REALIZARÁN
FERIA DE ARTES”.

Certifico que he revisado y aprobado todas sus partes.

ARQ. YOLANDA POVEDA BURGOS, MSC.


Tutor (a) de Tesis de Grado
II

CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

MSc. Susana Chang Yánez, certifico: que he revisado la redacción y ortografía del contenido
del proyecto: REDISEÑO DE UN ÁREA VERDE DEL MALECÓN DE
SAMBORONDÓN CON ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES
ESPECIALES, ENTRE EL MIRADOR Y LA CANCHA DE BÁSQUET DONDE
REALIZARÁN FERIA DE ARTES. Elaborado por. JENNY PATRICIA
SALVATIERRA ENRIQUEZ, con C.I. 1308043486, previo a la obtención del título de
LICENCIADA EN DISEÑO DE INTERIORES.

Para el efecto he procedido a leer y a analizar de manera profunda el estilo y la forma del
contenido del texto:
Se denota pulcritud en la escritura en todas sus partes.
La acentuación es precisa
Se utilizan los signos de puntuación de manera acertada.
En todos los ejes temáticos se evitan los vicios de dicción
Hay concreción y exactitud en las ideas
No incurre en errores en la utilización de las letras
La aplicación de la sinonimia es correcta
Se maneja con conocimiento y precisión de la morfosintaxis
El lenguaje es pedagógico, académico, sencillo y directo, por lo tanto de fácil compresión.

Por lo expuesto, y en uso de mis derechos como especialista de literatura y Español,


recomiendo la VALIDEZ ORTOGRÁFICA de su Proyecto previo a la obtención del título de
LICENCIADA EN DISEÑO DE INTERIORES.

Lcda. Susana Chang Yánez MSc.


C.C0905483608
Registro: 1006-10-711960
III
IV
V

DEDICATORIA

El esfuerzo y dedicación de esta tesis está dedicado a Dios, a mi familia, profesores y amigos

a todos, y cada uno de las personas que colaboraron desinteresadamente, los cuales han sido

un soporte muy importantes, sin ellos no hubiese sido posible la finalización de esta tesis.
VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco:

A Dios, por guiarme y darme la fortaleza para culminar una de mis metas.

A mi madre, Jenny Enríquez por su apoyo y entrega incondicional, por sus

enseñanza.

A mi hermana, María José Salvatierra E. que es mi intérprete que a pesar de su

cansancio dedicó su tiempo para apoyarme.

A mis abuelitos: María Esther San Martin y Juan Manuel Enríquez por ser mis

segundos padres por el amor y su confianza.

A mis profesores, porque todos han aportado con un granito de arena a mi formación,

durante toda mi carrera profesional

A mis amigos y compañeros, quienes siempre me brindaron su amistad y su apoyo

incondicional.
VII

TRIBUNAL DE GRADO

ARQ.JALED ALTERKAWI
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

ARQ.STEPHENSON SORIANO ARQ. CAROLINA SOTOMAYOR


MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
VIII

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta tesis son de

absoluta responsabilidad de JENNY PATRICIA SALVATIERRA ENRIQUEZ, cuyo tema

es “REDISEÑO DE UN ÁREA VERDE DEL MALECÓN DE SAMBORONDÓN CON

ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES, ENTRE

EL MIRADOR Y LA CANCHA DE BÁSQUET DONDE REALIZARÁN FERIA DE

ARTES”.

Derechos a los que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil para que haga uso como
a bien tenga.

JENNY PATRICIA SALVATIERRA ENRIQUEZ


C.I. 1308043486
IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
“FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO”
CARRERA DISEÑO DE INTERIORES

TEMA: REDISEÑO DE UN ÁREA VERDE DEL MALECÓN DE


SAMBORONDÓN CON ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES
ESPECIALES.

Resumen

El presente trabajo, tiene como finalidad presentar un análisis sobre el diseño de

jardines para personas con discapacidades especiales en el Cantón Samborondón.

Samborondón es un Cantón que consta de un Malecón, con amplias zonas verdes, y de

recreación; pero con falta de señalización, en las vías de acceso para personas discapacitadas;

por lo cual se ha escogido este Cantón para un estudio que se basa en el rediseño de un jardín

para las personas con discapacidad, visual, auditiva e invalidez, con el propósito de que este

grupo minoritario de personas con discapacidades puedan mejorar su calidad de vida.

Para el desarrollo de este trabajo de titulación se ha empleado una serie de propuestas

con diseños arquitectónicos, basados en las necesidades de las personas que padecen de una

disminución parcial o total de sus facultades motrices, auditivas, visuales etc. La metodología

que se ha aplicado es la investigación de campo, con observación técnica y directa de lugares,

donde hay ausencia de estos diseños y señalización. Las encuestas y respuestas han hecho que

este trabajo de investigación proponga nuevos paradigmas en el diseño de novedosas

construcciones, que permitan a los discapacitados el disfrute de sitios como el que es sujeto de

nuestra propuesta y en consecuencia mejoren su calidad de vida.

Palabra claves:

Accesibilidad-Inclusión –Discapacidad-Jardín-Malecón
X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
“FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO”
CARRERA DISEÑO DE INTERIORES

TEMA: REDISEÑO DE UN ÁREA VERDE DEL MALECÓN DE


SAMBORONDÓN CON ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES
ESPECIALES.

Abstract

This work aims to present an analysis on the design of gardens for people with

disabilities in Samborondón Canton.

Samborondón is a city that owns a jetty, with green and recreational areas, but with a

lack of signage and access for people with disabilities.

Therefore, we have chosen this city for a study, which is based on the redesign of a

garden for people with visual, hearing, and motor disabilities in order to improve their quality

of life.

To develop this work in order to obtain an undergraduate degree, it has been used a

number of potential architectural designs based on the needs of people with partial or total

reduction of their motor, auditory, and visual abilities. The field research is the methodology

applied with technical and direct observation on places where there is an absence of these

designs and signage. Surveys and statistical samplings have made this research proposes new

paradigms in the design of novel structures that allow people with disabilities to enjoy places

like the one that is the subject of our proposal and thus, improve their quality of life.

Keyboard

Accessibility - Inclusion – Disability - Garden - Jetty


XI

CONTENIDO
REPOSITARIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................... I
CERTIFICADO DE REVISIÓN DE LA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA ........................... II
DECLARACIÓN DE AUTORÍA ............................................................................................. V
DEDICATORIA........................................................................................................................ V
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................. VI
Resumen ................................................................................................................................... IX
Palabra claves: ...................................................................................................................... IX
Abstract ..................................................................................................................................... X
Keyboard ............................................................................................................................... X
Índice de la figura .................................................................................................................. XVI
Índice de tabla ....................................................................................................................... XIX
Índice de gráfico ................................................................................................................... XX

Introducción .............................................................................................................................. 1
Planteamiento del problema ....................................................................................................... 2
Objetivos .................................................................................................................................... 3
Objetivos generales................................................................................................................. 3
Objetivos específicos .............................................................................................................. 3
Justificación del problema .......................................................................................................... 4
Justificación del tema ............................................................................................................. 4
Justificación práctica .............................................................................................................. 4
Impacto potencial ....................................................................................................................... 5
Aporte teórico ......................................................................................................................... 5
Aplicación práctica ................................................................................................................. 6

CAPÍTULO I
Estado del arte
Conceptualización .................................................................................................................. 7
Clasificación ........................................................................................................................... 8
Discapacidad física ................................................................................................................. 9
Discapacidad visual ................................................................................................................ 9
Medio de comunicación para los personas con discapacidad visual es el Braille .................. 9
El sistema Braille.- .............................................................................................................. 9
XII

Discapacidad auditiva.- ........................................................................................................ 10


Medio de comunicación para personas con discapacidad auditiva ................................... 11
Bases Científicas y Teóricas de la Temática ........................................................................... 12
Historia del Malecón de Samborondón ................................................................................ 12
Evolución histórica ............................................................................................................... 13
Información general .............................................................................................................. 14
Transporte y acceso .............................................................................................................. 14
Turismo ................................................................................................................................. 15
Fiestas ................................................................................................................................... 15
Fundamentación Legal ......................................................................................................... 16
Normas de Diseño y Construcción ........................................................................................... 17
Para equipamiento comunitario y áreas verdes en urbanizaciones las normas aplicadas a
este proyecto son: ................................................................................................................. 17
Bordillos ............................................................................................................................... 18
Pasamanos ............................................................................................................................ 18
Pérgolas: ............................................................................................................................... 19
Vegetación ............................................................................................................................ 20
Iluminación exterior ............................................................................................................. 21
Mobiliario exterior ................................................................................................................ 22
Normas de Seguridad ............................................................................................................... 22
Colores, señales y símbolos de seguridad ............................................................................ 22
Simbología ............................................................................................................................ 23
Disposiciones generales ........................................................................................................ 23
Señales de seguridad ............................................................................................................. 24
Señal auxiliar ........................................................................................................................ 25
Luminancia. .......................................................................................................................... 26
Diseño de los Símbolos ........................................................................................................ 26
Normas para personas con capacidades especiales .................................................................. 26
Accesibilidad de las personas al medio físico, señalización. ............................................... 26
Accesibilidad de las personas al medio físico ...................................................................... 28
Accesibilidad de las personas al medio físico, símbolo de sordera e hipoacusia o
dificultades sensoriales ......................................................................................................... 29
Accesibilidad de las personas al medio físico, símbolo de no vidente y baja visión ........... 29
Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico. Vías
de circulación peatonal. ........................................................................................................ 30
Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificio rampas fijas. .................................. 33
XIII

Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico. Área
higiénico-sanitaria ................................................................................................................ 36
Normas Municipales ............................................................................................................. 48
Fundamentación Técnica ...................................................................................................... 48
Preguntas de Investigación ................................................................................................... 49

CAPÍTULO II
Metodología
Diseño ................................................................................................................................... 50
Métodos: ............................................................................................................................... 50
Población y muestra.............................................................................................................. 50
Cálculo de muestra ............................................................................................................... 51
Valores asumidos y equivalentes:......................................................................................... 51
Ficha de Encuesta a las personas con Discapacidad............................................................. 52
Población .............................................................................................................................. 54
Población por género ............................................................................................................ 55
Población por discapacidad .................................................................................................. 56
Proyección ............................................................................................................................ 56
Densidad poblacional ........................................................................................................... 57

CAPÍTULO III
Diseño del producto
Requerimiento de diseño ...................................................................................................... 58
Criterios de diseño para la estructura ................................................................................... 58
CRITERIOS DE DISEÑO PARA LAS INSTALACIONES ............................................... 58
Resultado y discusión ............................................................................................................... 59
Resultados de la investigación .............................................................................................. 59
Resultados obtenidos Encuesta ............................................................................................. 59

CAPÍTULO IV
Conclusión y Recomendaciones
Conclusión ............................................................................................................................ 66
Recomendaciones ................................................................................................................. 66
XIV

CAPÍTULO V
Propuesta
Introducción .......................................................................................................................... 67
Antecedentes ......................................................................................................................... 67
Objetivos ............................................................................................................................... 68
Objetivos específicos ............................................................................................................ 68

CAPÍTULO VI
Marco referencial
Ubicación .............................................................................................................................. 70
Afluencia de personal que acude ...................................................................................... 70
Modelos análogos ................................................................................................................. 70
Modelo 1 ........................................................................................................................... 70
Modelo 2 ........................................................................................................................... 72
Conclusión de tipologías ...................................................................................................... 73

CAPÍTULO VII
Propuesta espacial en relación al contexto
Criterios de diseño ................................................................................................................ 74
Análisis del sitio ................................................................................................................... 75
Ubicación del proyecto ..................................................................................................... 75
Normativas del terreno del proyecto .................................................................................... 75
Topografía ............................................................................................................................ 75
Clima ................................................................................................................................. 76
Hidrografía ........................................................................................................................ 77
Especies vegetales propuestas........................................................................................... 77
Vías acceso........................................................................................................................ 79
Accesibilidad peatonal ...................................................................................................... 79
Circulación ........................................................................................................................ 80
Vistas .................................................................................................................................... 81
Infraestructura ....................................................................................................................... 81
Equipamiento urbano del sector ......................................................................................... 812
Programa de diseño .................................................................................................................. 85
Definición del tema .............................................................................................................. 85
Programa de necesidades ...................................................................................................... 85
XV

Cuadro Esquemático de Espacios ......................................................................................... 86


Flujograma de integración de áreas ..................................................................................... 88

CAPÍTULO VIII
Propuesta espacial final
Tecnologías específicas en la propuesta del proyecto .......................................................... 89
Planos y anexos del proyecto ................................................................................................... 90
Memoria descriptiva ......................................................................................................... 90
Estructurales ............................................................................................................................. 93
Cubierta lona......................................................................................................................... 93
Estructura de hormigón armado ........................................................................................... 93
Pisos ...................................................................................................................................... 93
Instalación eléctrica .............................................................................................................. 93
Panel de distribución ......................................................................................................... 94
Piezas de conexión ............................................................................................................ 94
Instalaciones sanitarias ......................................................................................................... 94
Sistema de las aguas potables .......................................................................................... 94
Sistema de las aguas servidas ........................................................................................... 94
Mantenimiento .................................................................................................................. 95
Sistema de las aguas lluvias .............................................................................................. 95
Sistema de Riego .................................................................................................................. 95
Presupuesto............................................................................................................................... 96

Bibliografía............................................................................................................................. 100
Anexo .................................................................................................................................... 102
Datos Obtenidos de primera mano ..................................................................................... 102
Ficha de encuesta a las personas con discapacidad ........................................................ 102
Anexos 2 ................................................................................................................................. 106
Datos obtenidos del Centro de Salud de Samborondón ..................................................... 108
Ministerio de Salud ,2013 ............................................................................................... 108
Ministerio de Salud ,2014 ............................................................................................... 108
Anexo 3 .................................................................................................................................. 109
Consideraciones ambientales .............................................................................................. 109
Anexo 4 .................................................................................................................................. 112
Especies vegetales registradas en el cantón Samborondón ............................................... 112
Referencias para presupuesto del proyecto ............................................................................ 114
XVI

Índice de la figura

Figura 1: Discapacidad Física .................................................................................................... 9

Figura 2: Discapacidad Visual ................................................................................................... 9

Figura 3 : Alfabeto Braille ....................................................................................................... 10

Figura 4 : Discapacidad Auditiva ............................................................................................. 10

Figura 5 : Lenguaje de Señas ................................................................................................... 11

Figura 6 : Antes y Hoy en el Malecón de Samborondón ........................................................ 13

Figura 7: Malecón de Samborondón ....................................................................................... 14

Figura 1: Transporte y Acceso …………………………………………………………………….14

Figura 9 : Bordillos .................................................................................................................. 18

Figura 10 : Pásmanos ............................................................................................................... 19

Figura11 : Pérgola .................................................................................................................... 20

Figura 12 : Símbolo de personas en silla de ruedas.................................................................. 28

Figura 13: Símbolo de personas en silla de ruedas .................................................................. 28

Figura 14: Símbolo de sordera ................................................................................................. 29

Figura 15 : Símbolo de sordera ................................................................................................ 29

Figura 16 : Símbolo de no vidente ........................................................................................... 30

Figura 17 : Símbolo de no vidente ........................................................................................... 30

Figura 18 : Las personas con discapacidad visual. Vías de circulación peatonal .................... 31

Figura 19 : Personas con discapacidad visual, piso con antideslizantes .................................. 32

Figura 20 : El estacionamiento de vehículos ............................................................................ 32

Figura 21: Textura de piso ....................................................................................................... 33

Figura 22 :Pendientes longitudinales ....................................................................................... 33

Figura 23: Pendiente transversal .............................................................................................. 34


XVII

Figura 2 : Rampas unidireccionales ......................................................................................... 34

Figura 25 :Descanso entre tramos de rampas ........................................................................... 35

Figura 26 :Barrido de la puerta ................................................................................................ 36

Figura 27 :Áreas higiénico-sanitarias, distribución y dimensiones.......................................... 37

Figura 28 :Soluciones de núcleos de aseos .............................................................................. 38

Figura 29 :Localización del lavabo .......................................................................................... 38

Figura 30 :Lavabo-espacio de actividad................................................................................... 39

Figura 32 : Ejemplo para transferencias desde la silla de ruedas al inodoro ............................ 41

Figura 33 :Inodoro-Espacio de utilización ............................................................................... 42

Figura 34 : Inodoro - Forma de aproximación..………………………………………………42

Figura 35 :Urinarios ................................................................................................................. 43

Figura 36 :Barras de apoyo. Formas y disposición .................................................................. 44

Figura 37 :Barras de apoyo. Tipos ........................................................................................... 45

Figura 38 :Barras de apoyo. Tipos ........................................................................................... 46

Figura 39 :Formas y dimensiones de urinario .......................................................................... 46

Figura 40 : Mapa: Nueva clasificación territorial del país Según SENPLADES .................... 54

Figura 41 :Tramo del Malecón donde se realizará el proyecto ................................................ 70

Figura 42 : Parque Samanes .................................................................................................... 71

Figura 43 : En Jardín de los Sentidos personas con y sin discapacidad ................................... 72

Figura 44 : Jardín de los Sentidos personas con y sin discapacidad ........................................ 73

Figura 45 : Malecón del Samborondón .................................................................................... 75

Figura 46 : Accesibilidad peatonal ........................................................................................... 79

Figura 47 : Accesibilidad vehicular ......................................................................................... 80

Figura 48 : Plano circulación ................................................................................................... 80

Figura 49 : Vistas ..................................................................................................................... 81


XVIII

Figura 50 : Vistas 2 .................................................................................................................. 81

Figura 51 : Faros: alumbrados en todo el recorrido del Malecón ............................................ 81

Figura 52 : El Malecón consta de pisos de adoquines de colores ............................................ 82

Figura 53: Pérgola y miradores de hormigón armado, cerramiento con rejas metálicas ......... 82

Figura 54 :Tachos de basura de plásticos ................................................................................. 82

Figura 55: Monumentos a la cultura Alfarera .......................................................................... 83

Figura 56: Monumentos de Gallos ........................................................................................... 83

Figura 57: Pérgolas diseñadas con madera y tienen veraneras que son plantas trepadoras. .... 83

Figura 58: Área deportiva ....................................................................................................... 84

Figura 59: Monumento Motoniveladora primera maquinaria que tuvo Samborondón ........... 84

Figura 60: Kiosco de venta de comida ..................................................................................... 84

Figura 61: Los Postes solares ................................................................................................... 89

Figura 62: Dificultad de orientación ...................................................................................... 109

Figura 63: Interrupciones en los senderos .............................................................................. 110

Figura 64: Diferencias de niveles ........................................................................................... 110

Figura 65: Superficies accidentadas ....................................................................................... 111

Figura 66 : Obstáculos y pozos .............................................................................................. 111


XIX

Índice de tabla

Tabla 1: Colores de seguridad y significado ............................................................................ 23

Tabla 2: Colores de contrate..................................................................................................... 24

Tabla 3: Señales de seguridad ................................................................................................. 25

Tabla 4: Población por discapacidad ........................................................................................ 50

Tabla 5: Población del Cantón Samborondón por edad ........................................................... 55

Tabla 6: Población por discapacidad ........................................................................................ 56

Tabla 7: Densidad poblacional ................................................................................................. 57

Tabla 8 : Climograma ............................................................................................................... 76

Tabla 9 :Programa de necesidades ........................................................................................... 85

Tabla 10 : Elementos Decorativos ........................................................................................... 92


XX

Índice de gráfico

Gráfico 1 : Población por discapacidad .................................................................................... 51

Gráfico 2 : Población por género ............................................................................................. 55

Gráfico 3: Pregunta 1 .............................................................................................................. 59

Gráfico 4 : Pregunta 2 .............................................................................................................. 60

Gráfico 5 :Pregunta 3 ............................................................................................................... 61

Gráfico 6 : Pregunta 4 .............................................................................................................. 62

Gráfico 7 : Pregunta 5 .............................................................................................................. 63

Gráfico 8 : Pregunta 6 .............................................................................................................. 64

Gráfico 9 : Pregunta 7 .............................................................................................................. 65


1

Introducción

Se plantea optimizar el diseño, construcción y mantención de los proyectos de

accesibilidad en el Malecón de Samborondón.

Se entiende por accesibilidad a la condición de aquel que permite utilizarlo sin riesgo

para la salud, y de manera cómoda por toda la población.

La accesibilidad incluye, pues las seguridades y el de uso esta condición del medio, ya

que es apreciable por dos circunstancias principales: la evitación de accidentes y la

comodidad.

Las causas de una alta frecuencia de tropiezos, caídas propiciadas por pavimentos

inadecuados. Se han registrado por otra parte numerosos casos de accidentes relacionados con

escaleras, bordillos, voladizos, etc.

Como criterio general, se procurará que las características físicas de las obras resulten

amigables con el entorno en el área verde. Desde la definición de los proyectos para que se

incorporen criterios ecológicos, con el fin de permitir la sustentabilidad de las obras

concesionadas.

El tamaño y distribución de plazas, parques y áreas verdes tiene implicaciones

ecológicas y sociales. Desde el punto de vista ecológico, el mayor tamaño de estas áreas

permiten una mayor diversidad y riqueza de especies vegetales; lo cual va acompañado

también de una mayor diversidad de fauna. Si además se favorece la plantación de árboles y

arbustos nativos, aumenta la presencia de aves nativas, contribuyendo a la conservación de la

biodiversidad local (Reyes Päcke & Figueroa Aldunce, 2010).

El problema de la comunicación a receptores con discapacidad, los cuales deben ser

capaces de interpretar el mensaje, algo que dependerá de cómo se codifique el mensaje y


2

de que medios de transmisión se utilicen a la configuración de los carteles y a las

diferentes modalidades sensoriales de envío de mensajes (visual, acústica y táctil).

Planteamiento del problema

El cantón Samborondón cuenta con una población de 67.590 habitantes según (INEC,

2010), el 1.16% tienen un tipo de discapacidad (física, intelectual, visual, auditiva y mixta).

Existen problemas en el diseño de los espacios públicos, tales como espacios físicos,

lo que genera que las personas con algún tipo de discapacidad se aíslen.

Los obstáculos que causan dificultades de desplazamiento entre distintas partes del

entorno exterior están en conflicto con las necesidades básicas de orientación y acceso. Los

problemas se relacionan a menudo con el desplazamiento entre caminos, senderos, aceras, etc.

Las diferencias de nivel en los senderos y caminos son virtualmente imposibles debe

evitarse, aún en términos relativamente planos. La utilización de escalones para salvar

distintos niveles impide el acceso a las personas con discapacidad motriz.

Las superficies en mal estado dificultan aún más el movimiento de empujar o

arrastrar cualquier tipo de transporte de ruedas, lo que ocasiona un lento desplazamiento. Las

superficies resbaladizas son sumamente difíciles para las personas que dependen de muletas o

utilizan bastones.

Las dificultades de orientación, tales como las de encontrar la entrada causa demora,

irritación y cansancio para una persona que tiene dificultades de movimientos, el encontrar

rápido y directamente el camino que desea sin equivocaciones o desvíos, es a menudo un

problema grave.

Para las personas que tienen dificultad auditiva o que no pueden preguntar el camino

es angustioso, debido a la falta de señalización adecuada. También se tiene en cuenta las


3

barreras de carácter acústico como pueden ser las resonancias que perturban la audición a

personas con problemas en su sentido del oído.

Para las personas visualmente impedidas, las superficies en mal estado son una

barrera.

Se consideran los obstáculos ópticos las luces centellantes que dificultan la

apreciación del entorno a personas con baja visión.

Objetivos

Objetivos generales

1. Desarrollar un proyecto accesible en un área verde para personas con

discapacidades visual, auditiva y física.

2. Rediseñar un área verde del Malecón de Samborondón, que tiene falta de

iluminación e inseguridad, pérdida de especies vegetales y falta de señaléticas para

personas con discapacidades.

Objetivos específicos

1.1 Contribuir a la solución de las demandas de las personas con discapacidad,

construyendo áreas verdes accesibles.

1.2 Desarrollo de un jardín funcional, destacar atractivos naturales en las áreas de

esparcimiento para obtener resultados de confort y de satisfacción y utilización de especies

vegetales nativas.

2.1 Implementación de áreas de integración de cultura y botánica.

2.2 Facilitar las actividades de los visitantes por medio de la señalética.


4

2.3 Sensibilizar a los usuarios sobre la necesidad de la inclusión de las personas con

discapacidad en las áreas recreativas.

Justificación del problema

Justificación del tema

Al contar con una población de 1.16% personas con discapacidad, se genera la

necesidad de rediseñar un área verde incluyente.

Tomando en cuenta la exclusión actual que sufren las personas con discapacidades

diversas, se plantea el diseño de un área verde que ayude a este sector de la población.

En el Malecón del cantón Samborondón se observa la falta de accesibilidad para las

personas con discapacidades.

Siendo urgente dar una propuesta para que esta población pueda tener facilidad para

su recorrido y la vinculación con la comunidad.

Esta investigación contiene beneficios como: accesos, señalización, plano táctil,

pavimento antideslizante diferentes texturas y colores para distinguir las zonas de paseo de

las recreativas, iluminación, cascadas tanto para la comunidad con necesidades especiales,

como para la sociedad en general.

Justificación práctica

Debido a las altas tasas de urbanización, las áreas verdes son cada vez más

importantes como espacios de interacción entre las personas y también con la naturaleza,

generando oportunidades para una mayor interacción social. Asimismo, la frecuencia de

interacción social en las áreas verdes es un factor que refuerza las relación en la
5

comunidad y entre los residentes, e incluso tiene efectos positivos en la salud de las

personas (Reyes Päcke & Figueroa Aldunce, 2010).

Impacto potencial

El camino hacia la integración plena en un medio físico accesible en una ciudad a la

que todos tenemos derecho, esta propuesta se desarrolló en un área verde, cuyo objetivo es

hacer accesible para personas con discapacidades, gradualmente el entorno existente, con el

propósito de que todas las personas lo puedan utilizar, disfrutar, libre, segura y confortable.

Aporte teórico

Para diseñar y construir espacios accesibles en forma ergonómica, debemos primero

tener en cuenta los tres elementos:

a) El ser humano con sus características anatómicas, fisiológicas y psicológicas.

b) La máquina como elemento que interactúa con el hombre (equipamiento, ayudas

técnicas, muebles, sillas, barras de soporte, etc…)

c) El ambiente físico compuesto por los elementos físicos del ambiente que afectan a

la persona (ruido, temperatura, vibración, iluminación, alturas, etc.)

La accesibilidad no debe ser un añadido tardío, sino que se tratará como un

requerimiento más al que ha de ajustarse el espacio o elemento a construir.

El rediseñar el área verde para personas con discapacidades en el Malecón de

Samborondón, contribuye a mantener la posición de solidaridad como una ciudad de

vanguardia en programas de inclusión y convertirse en modelo para otras ciudades.

Romper las barreras que limitan a las personas con discapacidades, ahora podrán

disfrutas de acceso al área verde y la convivencia con otros, en la integración, fomentar la


6

cultura del respecto e inclusión entre todos los habitantes visitantes, el objetivo es romper

todos los días las barreras que limitan a las personas con discapacidades.

Aplicación práctica

Contribuye al libre ejercicio de los derechos y deberes de los ciudadanos.

Se constituye la eliminación de barrera en factor importante para mejorar la calidad de

vida de las personas.

Permite la integración de un gran número de personas al sistema productivo del país,

realizando ferias de artes.

Permite el acceso y la libre participación de las personas en la vida comunitaria.

Permite el desarrollo psicoafectivo, social, económico y profesional de todos los

individuos.

Ayuda a las personas a reconocer habilidades y capacidades.

Previene lesiones y accidentes.

Reduce el estrés.
7

CAPÍTULO I

Estado del arte


Conceptualización

La Accesibilidad Universal consiste en planear, proyectar, construir, rehabilitar y

conservar el entorno, de modo que tenga en cuenta la envolvente de necesidades y

requerimientos de cualquier persona sea cual sea su edad, circunstancia o capacidades.

Un entorno acorde con los principios de la Accesibilidad Universal, será un entorno

que facilite el desenvolvimiento y uso del mismo por cualquier persona. Desde unas

características de comodidad, seguridad y autonomía personal.

La AU abarca los ámbitos de la edificación, las vías y espacios públicos, parques y

jardines, entorno natural, transporte, señalización, comunicación y prestación de servicios

(Junca Ubierna José, 2005).

El Malecón es una vía normalmente peatonal (aunque también las usan para patinar y

andar en bicicletas) que recorre una zona costera o contiguo a una playa, consideramos en ella

diseñar áreas verdes, denominadas así, a todos aquellos espacios ocupados por árboles,

arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea recreativos, ecológicos, de

ornamentación, de regulación del clima, así como de protección y recuperación del ambiente

(Vera, 2006).

Desarrollar señaléticas es importante ya que es el lenguaje intermedio entre la

comunicación escrita y simbólica, tiende a la normalización para su rápida y universal

comprensión, para todo ser humano que vive temporal o permanentemente una disminución

en sus facultades físicas, mentales o sensoriales que le impide realizar una actividad en forma

o dentro del margen que se considera normal denominándola como una persona con

discapacidad (Biblioteca, 2014).


8

Clasificación

Señala Ros (1998) y Ballester-Olmos, & Carrasco, (2001) en las Normas para la

clasificación de los espacios verdes, el término espacio verde varía en su concepción según

los profesionales que lo traten:

a) El urbanista lo asimila como un espacio urbano.

b) El arquitecto habla de espacio libre o espacio exterior para designar los

espacios verdes.

c) Los servicios técnicos de los Municipios encargados de la conservación

asocian los espacios verdes con los jardines, los parques y la plantación en bordes

de la vía pública.

Para el paisajista este término es sinónimo de paisaje en diálogo con la naturaleza

circundante o con la propia escena urbana, o rural, engloba todas las formas y estructuras

paisajísticas, (Señala , Ballester, & Carrasco, 1998 -2001)

El término discapacidad significa ausencia o limitación de la capacidad para realizar

una actividad (Organización Mundial de la Salud, 2001)

Entre los tipos de discapacidades tenemos:

1. Discapacidad Física

2. Discapacidad Visual

3. Discapacidad Auditiva
9

Discapacidad física.- es una deficiencia de tipo motriz y/o visceral (Organización

Figura 2
Discapacidad Física

Mundial de la Salud, 2001)

Fuente: Calderón ,2010

Discapacidad visual.- Existen diferentes grados de pérdida de visión, que abarcan

desde las deficiencias visuales (pérdida parcial) a la ceguera (pérdida total de visión),

Figura 3
Discapacidad Visual

(Organización Mundial de la Salud, 2001)

Fuente: Almeida-el universo, 2014

Medio de comunicación para los personas con discapacidad visual es el Braille

El sistema Braille.- Se basa en una matriz de seis puntos dispuestos en dos columnas

paralelas de tres puntos cada una, los cuales, escritos, forman todas las letras del alfabeto, los

signos de puntuación y los números. Son fáciles de abarcar al deslizar por los mismos Las

yemas de los dedos (ONCE, 2009).


10
Figura 4
Alfabeto Braille

Fuente: ONCE, 2009

Discapacidad auditiva.- Es la carencia, deficiencia o disminución de la capacidad

auditiva. A las personas que perciben sonidos en grado variable y que en algunas ocasiones

pueden utilizar aparatos auditivos, se les denomina personas hipoacusias. A las que no

perciben absolutamente ningún sonido se les llama personas sordas totales (Organización

Mundial de la Salud, 2001)

Figura 5
Discapacidad Auditiva

Fuente: Aguilar Castro Luis Miguel, 2013


11

Medio de comunicación para personas con discapacidad auditiva

El alfabeto dactilológico es la representación manual del abecedario en el espacio, se

utiliza cuando no existe un signo para el elemento o pensamiento que se desea expresar, para

los datos personales o cuando necesitan conocer la escritura correcta de alguna palabra (PV,

2010).

Figura 6
Lenguaje de Señas

Fuente: Asociación Comunitaria de sordos de Guayaquil, 2012


12

Bases Científicas y Teóricas de la Temática

Historia del Malecón de Samborondón

Construido con el legado de Calisto Romero en el año de 1910.

Los muelles fueron en su tiempo, los lugares típicos característicos de Samborondón,

tenían fama los diversos preparados que los vendedores vendían a los pasajeros cuando las

embarcaciones acoderaban a los muelles.

Los habitantes de Samborondón y los turistas que visitaban la población durante la

temporada invernal, sobre todo en los días de carnaval, podían disfrutar de agradables baños,

deportes acuáticos y diversos paseos en canoas por el rio y por el estero, que por entonces

existía al norte de la población que después fue rellenado y hoy es parte del Malecón.

En el Malecón, entre las calles Calisto Romero y Sucre existía un mercado de abasto

(el primero que tubo Samborondón), era de estructura de madera, paredes de ladrillo y techo

de zinc fue construido por el Municipio de Guayaquil en los años cuarenta , que después de

prestar servicio por algunos años por su estado obsoleto, fue demolido. Las principales

actividades industriales por aquellos tiempos la constituía el funcionamiento de dos grandes

piladoras de arroz, que eran accionadas por máquinas de vapor producidas por calderos que

utilizaban la cascara o tamo de la misma gramínea como combustible por lo que poseían

chimeneas de gran altura.

Una de estas piladoras denominada Samborondeña, que antes se llamó Gran

Colombia, está ubicada en la cabecera parroquial al sur de la población junto al río, en una

extensa área de terreno de la hacienda la Gran Colombia que es hoy un populoso barrio.

Además de la caseta de las maquinarias, donde estaba la oficina administrativa, tenía

dos grandes bodega, tendales, muelle y la casa de habitación que es lo único que aún queda.
13

A finales de los años veinte existió por la puerta sur del malecón una fábrica de colas

de propiedad del señor César Baus.

En la década siguiente, el señor Jorge Doumet instaló en los terrenos de la piladora

Samborondeña, una fábrica para producir hielo en marquetas, en el año 1930, el señor Héctor

Franco Ramirez inauguro el primer cinematógrafo en Samborondón, en un local situado en el

Malecón.

Una nueva sala de cine con equipos más modernos, que proyectaban películas

parlantes y a colores, comenzó a funcionar en un local adaptado, era de propiedad del Sr.

Pompilio Ramírez y estaba ubicado también en el malecón entre las calles El Oro y Los Ríos.

En la década de los sesenta, el Sr. Juan Dillon Espinoza estableció en un edificio

construido expresamente para el objeto, una nueva y moderna sala de proyecciones

cinematográficas en el nombre de Cine Astral, situado en la calle el oro entre el Malecón y

Bolívar de esta ciudad (López, 1997)

Evolución histórica

Figura 7
Antes y Hoy en el Malecón de Samborondón

Fuente: López Jiménez Carlos D. Samborondón ayer y hoy, 2007


14

Figura 8
Malecón de Samborondón

Fuente: Samborondón, 2007

Información general

A 33 km. De Guayaquil se encuentra su cabecera cantonal, está asentada a 17m.s.n.m.,

su temperatura promedio es de 25°C y su precipitación promedio anual es de 1000mm.

Transporte y acceso

Por vía terrestre, vía fluvial y peatonal

Figura 9
Transporte y Acceso

Fuente: Salvatierra, P., 2014


15

Turismo

El turismo en el Cantón de Samborondón se desarrolla en diferentes lugares tales

como:

En el Hipódromo Buijo, km 10 vía la Puntilla-Samborondón, al sureste de

Urbanización El Cortijo se realizan Carreras un día a la semana, los domingos desde las

14h00. El Parque Histórico de Guayaquil, ubicado en la Ciudadela Entre Ríos. Está

constituido por tres zonas: Zona de vida Silvestre, Zona urbano arquitectónica y la Zona de

exposición de tradiciones.

Los Astilleros artesanales de la cuenca del Guayas, donde se elaboran canoas de madera

aserrada, se encuentran ubicados en la cabecera cantonal, tradición campesina rural asociada

al montubio de la cuenca del Guayas. Talleres de Alfarería, es la única tradición ligada a los

aborígenes en la cultura montubia. Cabaña Dos Cerritos, lugar de esparcimiento que se

especializa por la preparación de platos típicos.

El Cerro de Santa Ana de Samborondón, cuenta con una exuberante flora y fauna, cuyas

faldas son bañadas por el río Vinces, es ideal para el descanso. Entre los eventos programados

destacan las peleas de gallos, que son realizadas como una tradición popular del cantón cada

15 días (sábados y domingos) y también los feriados, el evento se lleva a cabo en una

construcción de arquitectura básica llamada Palenque, antes de las peleas los dueños de los

gallos y el público realizan apuestas.

Fiestas

El 12 de octubre Día de la Raza se realizan Rodeos Montubios donde se exponen los

mejores ejemplares de las diferentes haciendas. Su fiesta de cantonización es el 31 de octubre

(Gobierno Provincial del Guayas, 2013)


16

Fundamentación Legal

El Ecuador siendo un estado soberano libre de derecho, en su constitución del año

1998 menciona el art.N°53.- El estado garantizará la prevención de las discapacidades y la

atención y rehabilitación de las personas con discapacidad.

Ecuador tiene como presidente al Eco. Rafael Correa Delgado, quien se posesionó el

15 de enero de 2007, en su discurso, Correa se refirió a la necesidad de "la lucha por una

revolución ciudadana”. El gobierno de Rafael Correa se ha denominado como Revolución

Ciudadana, nombrándose así por las amplias reformas políticas, económicas, sociales,

educativas, etc. que ha implantado desde el inicio de la gestión en el 2007 para la

aplicación de una forma de socialismo en Ecuador.

Lenín Moreno Garcés, fue el Vicepresidente de la República del Ecuador entre 2007

y 2013, durante la Presidencia de Correa. En 2010 promovió, por primera vez en la

historia, la cumbre de Vicepresidentes del continente (América sin Barreras - Por la

Democracia y la Solidaridad), actual Presidente del CONADIS, con miras a priorizar la

atención a las personas con discapacidad pasando de un modelo asistencialista a uno de

atención basado en la inclusión y los derechos humanos.

Desde esta perspectiva, la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, se convierte en un instrumento valioso para impulsar la organización de una

sociedad incluyente y avanzar significativamente en la atención a las personas con

discapacidad (CONADIS, 2009)

La Constitución de la República del Ecuador, en el

Art. 11 El ejercicio de los derechos se regirán por los siguientes principios:


17

1. “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y

oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento,

edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología,

filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica, condición migratoria,

orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física, ni por

cualquier otra distinción personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto

o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La

ley sancionará toda forma de discriminación”.

El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real a

favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad

(CONADIS, 2009).

Normas de Diseño y Construcción

Para equipamiento comunitario y áreas verdes en urbanizaciones las normas

aplicadas a este proyecto son:

Plano de las áreas verdes y equipamiento comunal, realizado sobre levantamiento

planímetro y topográfico del terreno, incluyendo los cortes correspondientes, deberá

identificarse claramente los usos de los espacios (recreativos, deportivos, áreas construidas,

arborizadas, jardinería) dimensionales tanto en planta como en cortes con los respectivos

niveles, taludes y pendientes.

Detalle de muros de contención si los hubiere. Plano de instalaciones eléctricas y

sanitarias, si las tuviere. Ubicación y detalle de la vegetación a utilizarse en las áreas verdes.

Planos arquitectónicos con cuadro de áreas, en el caso de que existan edificaciones (Normas

de Arquitectura y Urbanismo para el DMQ , 2001)


18

Bordillos

Todas las vías de circulación que presenten desniveles superiores a 0,20 m y que no

supongan un tránsito transversal a las mismas, deben estar provistas de bordillos de material

resistente de 0,10 m de altura. Los bordillos deben tener continuidad a todo lo largo del

desnivel (Normas de Arquitectura y urbanismo para el DMQ art.78 ,2001).

Figura 10
Bordillos

Fuente: GLS-Placa Sant Joan, 2009

Pasamanos

La sección transversal del pasamano debe permitir el buen deslizamiento de la mano,

le sujeción fácil y segura, recomendándose a tal efecto el empleo de secciones circulares y/o

ergonómicas. Las dimensiones de la sección transversal estarán definidas por el diámetro de

la circunferencia circunscrita a ella y deben estar comprendidas entre 35 mm y 50 mm.

Los pasamanos deben ser construidos con materiales rígidos y estar fijados

firmemente, dejando sin relieve la superficie de deslizamiento y debiendo ser colocados a los

dos costados.

Los pasamanos en circulaciones horizontales, escaleras o rampas, deben ser colocados

obligatoriamente uno a 0.90 m de altura, recomendándose la colocación de otro a 0.70 m, de

altura medios verticalmente en su proyección sobre el nivel del piso terminado y se

construirán de manera que los extremos de las gradas, se colocara un tipo de bastón a una
19

altura de o.30 m sobre el nivel del piso terminado. Para el caso de las escaleras, la altura será

referida al plano definido por la unión de las aristas exteriores de los escalones con tolerancia

de más o menos 50mm.

Los pasamanos deben resistir como mínimo una carga horizontal de 90 kg/m2 si el

pasamano es público se incrementará un 30%, esta resistencia (Normas de arquitectura y

urbanismo para el DMQ art.78, 2001).

Figura 11
Pásmanos

Fuente: P. Salvatierra, 2014

Pérgolas:

Se permitirá el uso de pérgolas, para cubrir patios, pasillos y terrazas, así como áreas

de estacionamiento ubicadas en zonas de restricción frontales o laterales.

1. Las pérgolas deben estar integradas al diseño de la construcción.

2. Deberán ser estructuras ligeras que permitan el paso parcial de la luz

3. Las pérgolas no podrán estar cerradas por rejas o muros (salvo muros de colindancia

apoyadas contra las construcciones que se encuentran dentro del área de construcción).

4. Las columnas de las pérgolas podrán ser metálicas, de madera natural, de concreto

aparente o martelinado, o aplanadas y pintadas de acuerdo con la paleta de colores oficial.


20

5. Las pérgolas podrán ser fabricadas en acero, madera, o aluminio color negro o tipo

madera. (Cualquier otro material deberá ser aprobado por el CAP).

6. Las pérgolas podrán también estar rematadas con cristal transparente para evitar la

lluvia, está prohibido utilizar policarbonatos o cualquier otro recubrimiento plástico.

7. No se podrá habitar la parte superior de las pérgolas en ningún caso.

Figura12
Pérgola

8. Las pérgolas no se cuantificarán para el cálculo del COS y CUS.

|Fuente : Invertierra,2012

Vegetación

Las normas para la jardinería ornamental tienen el propósito de:

 Promover la adaptación compatible y continua de la jardinería

ornamental en todo el fraccionamiento.

 Proporcionar una apariencia limpia y con buen mantenimiento en las

áreas que no están cubiertas por edificios o estacionamientos.

 Reducir al máximo el impacto visual y ambiental provocado por las

construcciones.
21

 Incorporar una imagen tradicional del desarrollo y conservar las

características nativas del lugar.

Iluminación exterior

En general la iluminación del lugar será un tipo de iluminación poco brillante,

diseñada y compatible con la imagen tradicional del fraccionamiento, considerando el diseño,

los materiales, el color de las instalaciones y el color de la luz.

1) La iluminación exterior deberá ser de diseño conservador, luz directa y

discreta.

2) La iluminación deberá dirigirse hacia la residencia y ser de baja

potencia (limitada a 2.000 lúmenes por luminaria) para minimizar los reflejos a los

lotes vecinos o áreas comunes.

3) Las luces exteriores deberán emplearse para acentuar las entradas, las

jardineras, estacionamientos, pasillos para peatones y los elementos de diseño de

las construcciones.

4) No se permitirán las luces de colores, móviles o parpadeantes excepto

en días festivos.

5) No se permitirán alumbrados de neón, fluorescente o de vapor de

mercurio.

6) Los postes de lámparas de cualquier tipo o bases de iluminación no

están permitidos dentro del lote unifamiliar, cualquier tipo de iluminación elevada

o en los techos está prohibida.

7) Las fuentes de luz o luminarios podrán ser ocultos o aparentes; se

permite la utilización de luminarios discretos y sencillos. Se prohíbe la utilización


22

de luminarios adornados como: farolas con elementos curvos y ornamentos

recargados.

8) Cuando se desee un rendimiento de energía óptimo, se permitirá el uso

de instalaciones de lámparas de sodio de alta presión, o iluminación LED. Siempre

y cuando se emita una luz cálida que no deslumbre o brille demasiado.

9) Se deberá especificar el tipo de luminario que se pretenda instalar, el

CAP (Comité de Aprobación de proyecto) se reserva el derecho de solicitar la

eliminación de cualquier elementos de iluminación que afecte la imagen del

fraccionamiento.

Mobiliario exterior

El mobiliario exterior debe integrarse al diseño de las construcciones y armonizar con

el resto del conjunto. Está prohibida la utilización de mobiliario con colores llamativos o

materiales reflejantes. La elección del mobiliario es libre, y no requiere autorización del CAP.

Sin embargo, el CAP se reserva el derecho de solicitar el retiro o reubicación de mobiliario

que afecte a algún vecino o área común, o que su diseño desentone con el paisaje y entorno

del conjunto (Náutico, Amanali Country, & Reglamento de imagen Urbano -Arquitectonica,

2012-2013)

Normas de Seguridad

Colores, señales y símbolos de seguridad

Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de

prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer frente a

ciertas emergencias.

Esta norma se aplica a la identificación de posibles fuentes de peligro y para marcar la

localización de equipos de emergencia o de protección.


23

Esta norma no intenta la sustitución, mediante colores o símbolos, de las medidas de

protección y prevención apropiadas para cada caso; el uso de colores de seguridad solamente

debe facilitar la rápida identificación de condiciones inseguras, así como la localización de

dispositivos importantes para salvaguardar la seguridad.

Esta norma se aplica a colores, señales y símbolos de uso general en seguridad,

excluyendo los de otro tipo destinado al uso en calles, carretero, vías férreas y regulaciones

marinas.

Simbología

En esta norma significan:

A – Área (m 2).

I - Distancia (m).

X, Y – Coordenadas cromáticas

β - Factor de luminancia.

α - Ángulo de observación.

e - Ángulo de entrada (incidencia).

e - Ángulo de entrada (incidencia).

Disposiciones generales

Colores de seguridad.-establece los tres colores de seguridad, el color auxiliar, sus

respectivos significados y da ejemplos del uso correcto de los mismos.

Tabla 1:
Colores de Seguridad y Significado
Color Significado Ejemplo de uso
Alto Señal de parada
Prohibición Signos de prohibición.
Este color se usa también para prevenir
fuego y para marcar equipo contra incendio
y su localización.
24

Atención Indicación de peligros (fuego, explosión,

Cuidado, peligro envenenamiento, etc.)

Advertencia de obstáculos.

Seguridad Rutas de escape, salidas de emergencia,

estación de primeros auxilios.

Acción obligada *) Obligación de usar equipos de seguridad

Información personal.

Localización de teléfono.

*) El color azul se considera color de seguridad solo cuando se utiliza en conjunto con un
circulo.
Fuente: Norma Técnica ecuatoriana NTEN INEN 439,1984

Colores de contraste.- si se requiere un color de contraste, éste debe ser blanco o

negro, según se indica en la tabla 2.

Tabla 2:
Colores de contrate
Color de seguridad Color de contraste
Rojo Blanco
Amarillo Negro
Verde Blanco

Azul Blanco

Fuente: Norma Técnica ecuatoriana NTEN INEN 439,1984

El color de contraste para negro es blanco y viceversa.

Señales de seguridad

Establece las formas geométricas y sus significados para las señales de seguridad.
25

Tabla 3:
Señales de seguridad
Señales y significado Descripción

Fondo blanco círculo y barra inclinada rojos.


El símbolo de seguridad será negro, colocado en el centro de la
señal, pero no debe sobreponerse a la barra inclinada roja.
La banda de color blanco periférica es opcional, se recomienda
que el color rojo cubra por lo menos el 35%del área de la señal.

Fondo azul. El símbolo de seguridad o el texto serán blancos y


colocados en el centro de la señal, la franja blanca periférica es
opcional. El color azul debe cubrir por lo menos el 50% del área
de la señal
En caso de necesidad, debe indicarse el nivel de protección
requerido, mediante palabras y números en una señal auxiliar
usada conjuntamente con la señal de seguridad.
Fondo amarillo. Franja triangular negra. El símbolo de seguridad
será negro y estará colocado en el centro de la señal, la franja
periférica amarilla es opcional. El color amarillo debe cubrir por
lo menos el 50% del área de la señal.

Fondo verde. Símbolo o texto de seguridad en blanco y colocada


en el centro de la señal. La forma de la señal debe ser un cuadrado
o rectángulo de tamaño adecuado para alojar el símbolo y/o texto
de seguridad. El fondo verde debe cubrir por lo menos un 50% del
área de la señal. La
Franja blanca periférica es opcional.

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTEN INEN 439,1984

Señal auxiliar.- Señal que incluye solamente texto, que se utiliza, de ser necesario,

con la señal de seguridad, para aclarar o ampliar la información.


26

Las señales auxiliares deben ser rectangulares. El color de fondo será blanco con texto

en color negro. En forma alternativa, se puede usar como color de fondo, el color de seguridad

de la señal principal, con texto en color de contraste correspondiente.

Los textos deberán escribirse en idioma español.

Luminancia.- De un punto de determinado dirección, es el cociente de dividir la

intensidad luminosa en dicha dirección, para el área de la proyección ortogonal de la

superficie infinitesimal que contiene al punto, sobre un plano perpendicular a la dirección

dada.

Diseño de los Símbolos

El diseño de los símbolos debe ser tan simple como sea posible y deben omitirse

detalles no esenciales para la comprensión del mensaje de seguridad. (Norma Técnica

Ecuatoriana N. I., 1984)

Normas para personas con capacidades especiales

Accesibilidad de las personas al medio físico, señalización.

Esta norma establece las características que deben tener las señales a ser utilizadas en

todos los espacios públicos y privados para indicar la condición de accesibilidad a todas las

personas.

Existen distintos tipos de señales en función del destinatario: visuales, táctiles y

sonoras, ya sea de información habitual o de alarma.

Visuales:

a) Las señalizaciones visuales deben estar claramente definidas en su

forma, color (contrastante) y grafismo.

b) Deben estar bien iluminadas


27

c) Las superficies no deben tener o causar reflejos que dificulten la lectura

del texto o identificación del pictograma.

d) No se deben colocar las señales bajo materiales reflectivos.

e) Se deben diferenciar el texto principal, de la leyenda secundaria.

Táctiles:

a) Las señales táctiles deben elaborarse en relieve suficientemente contrastado, no

lacerante y de dimensiones abarcables, y ubicarse a una altura accesible.

Sonoras

a) Las señales sonoras deben ser emitidas de manera distinguible e interpretable.

Ubicación:

A) Las señales visuales ubicadas en las paredes deben estar preferiblemente a la

altura de la vista (altura superior a 1 400 mm).

B) Los emisores de señales visuales y acústicas que se coloquen suspendidos,

deben estar a una altura superior a 2 100 mm.

C) Las señales táctiles de percepción manual, deben ubicarse a alturas

comprendidas entre 800 mm y 1 000 mm.

D) En los casos que se requiera una orientación especial para personas no

videntes, las señales táctiles o de bastón se deben disponer en pasamanos o en cintas

que acompañen los recorridos.

E) Las señales táctiles o de bastón que indiquen la proximidad de un desnivel o

cambio de dirección, deben realizarse mediante un cambio de textura en el pavimento

en todo el ancho del desnivel, en una longitud de 1 000 mm antes y después de dicho

desnivel y/o cambio de dirección.


28

F) En el exterior de los edificios públicos y privados, debe existir el símbolo de

accesibilidad, que indique que el edificio es accesible o franqueable.

G) En el exterior de los edificios públicos y privados, debe existir el símbolo de

accesibilidad, que indique que el edificio es accesible o franqueable.

Las señales de alarma deben cumplir lo siguiente:

a) Deben estar diseñadas y localizadas de manera que sea de fácil

interpretación y destacadamente perceptibles.

b) Las señales de alarma audibles deben producir un nivel de sonido de 80

dB y nunca deben exceder los 100 dB.

c) Las señales de forma luminosa deben ser intermitentes, en colores que

contrasten con el fondo (Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 239, 1999)

Accesibilidad de las personas al medio físico

Esta norma establece la imagen que contiene el símbolo usado para informar al

público, que lo señalizado es accesible, franqueable y utilizable por personas con

discapacidad o movilidad reducida (Norma Técnica Ecuatoriana 2. , 1999)

Este símbolo contiene la imagen estilizada de una persona en silla de rueda.

Figura 13 Figura 14
Símbolo de personas en silla de ruedas Símbolo de personas en silla de ruedas

Fuente: Norma Técnica ecuatoriana NTE INEN 2 240,1999 Fuente: Norma Técnica ecuatoriana NTE INEN 2 240,1999
29

Accesibilidad de las personas al medio físico, símbolo de sordera e hipoacusia o

dificultades sensoriales

Esta norma establece la imagen que contiene el símbolo usado para informar sobre la

presencia de personas con hipoacusia, sordera o dificultades sensoriales para señalizar lo que

es adecuado para ser usado directamente por ellas o donde se les brinda algún servicio

específico (Norma Técnica Ecuatoriana N. , 1999).

Este símbolo contiene la imagen estilizada de una oreja y una diagonal.

Figura 15 Figura 16
Símbolo de sordera Símbolo de sordera

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 241,1999 Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 241,1999

Accesibilidad de las personas al medio físico, símbolo de no vidente y baja visión

Esta norma establece la imagen que contiene el símbolo usado para informar sobre la

presencia personas no videntes y baja visión, para señalizar lo que es usable directamente por

ellas o donde se les brinda algún servicio específico.

Este símbolo contiene la imagen estilizada de una persona desplazándose con ayuda de

un bastón para detectar objetos, desniveles, gradientes y texturas (Norma Técnica Ecuatoriano

2. , 1999).
30

Figura 17
Símbolo de no vidente

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 242 ,1999


Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 242 ,1999
Figura 18
Símbolo de no vidente
Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio

físico. Vías de circulación peatonal.

Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características funcionales de

construcción que deben cumplir las vías de circulación peatonal.

Vías de circulación peatonal: las calles, aceras senderos, andenes, caminos y cualquier

otro tipo de superficie de dominio público, destinado al tránsito de peatones.

Dimensiones:

Las vías de circulación peatonal deben tener un ancho mínimo libre sin obstáculos de

600 mm. Cuando se considere la posibilidad de un giro ≥a 90°, el ancho libre debe ser ≥ a 1

600 mm.

Las vías de circulación peatonal deben estar libres de obstáculos en todo su ancho

mínimo y desde el piso hasta un plano paralelo, ubicado a una altura mínima de 2 050mm.

Dentro de ese espacio no se puede disponer de elementos que lo invadan (ejemplo:

luminarias, carteles, equipamientos, etc.).


31

Figura 19
Las personas con discapacidad visual. Vías de circulación peatonal

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 243 ,1999

Debe anunciar la presencia de objetos que se encuentren ubicados fuera del ancho

mínimo en las siguientes condiciones:

a) Entre 800 mm y 2050 mm de altura

b) Separado más de 150 mm de un plano lateral

El indicio de la presencia de los objetos que se encuentran en las condiciones

establecidas, se debe hacer de manera que pueda ser detectado por intermedio del bastón largo

utilizado por personas con discapacidad visual y con contraste de colores para disminuidos

visuales.

El indicio debe estar constituido por un elemento detectable que cubra toda la zona de

influencia del objeto, delimitada entre dos planos: el vertical ubicado entre 100 mm y 800 mm

de altura del piso y el horizontal ubicado 1 000 mm antes y después del objeto.
32

Figura 20
Personas con discapacidad visual, piso con antideslizantes

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 243,1999

El diseño de las vías de circulación peatonal, debe cumplir con una pendiente

transversal máxima del 2%. La diferencia del nivel entre la vía de circulación peatonal y la

calzada no debe superar 100mm de altura.

Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes, antideslizantes y

sin irregularidades en su superficie. Se debe evitar la presencia de piezas sueltas, tanto en la

constitución del pavimento como por falta de mantenimiento.

Los espacios que delimitan la proximidad de rampas no deberán ser utilizados para

equipamiento como kioscos, casetas; excepto señales de tránsito y postes de semáforos. Se

prohíbe el estacionamiento de vehículos, en una longitud de 12,00 m proyectados desde el

borde exterior de la acera ver gráfico 20.

Figura 21
El estacionamiento de vehículos

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 243,1999


33

Se debe señalar su presencia por medio de un cambio de textura de 1 000 mm de

ancho; con material cuya textura no provoque acumulación de agua.

Figura 22
Textura de piso

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 243,1999

Se recomienda colocar tiras táctiles en el pavimento, paralelas a las construcciones,

con el fin de indicar recorridos de circulación a las personas con discapacidad visual (Norma

Técnica Ecuatoriana 2. , 1999)

Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificio rampas fijas.

Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características generales que

deben cumplir las rampas que se construyan en espacios abiertos y en edificaciones para

facilitar el acceso a las personas.

Dimensiones:

Pendientes longitudinales se establecen los siguientes rangos de pendientes

longitudinales máximas para los tramos de rampa entre descansos, en función de la extensión

de los mismos, medidos en su proyección horizontal.

a) hasta 15 metros: 6 % a 8 %

b) hasta 10 metros: 8 % a 10 %

c) hasta 3 metros: 10 % a 12 %

Figura 23
Pendientes longitudinales
34

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 245 ,1999

La pendiente transversal máxima se establece en el 2 %.

Figura 24
Pendiente transversal

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 245 ,1999

Ancho mínimo. El ancho mínimo libre de las rampas unidireccionales será de 900

mm. Cuando se considere la posibilidad de un giro a 90°, la rampa debe tener un ancho

mínimo de 1 000 mm y el giro debe hacerse sobre un plano horizontal en una longitud

mínima hasta el vértice del giro de 1 200 mm. Si el ángulo de giro supera los 90°, la

dimensión mínima del ancho de la rampa debe ser 1 200 mm.

Figura 25
Rampas unidireccionales
35

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 245 ,1999

Descansos. Los descansos se colocarán entre tramos de rampa y frente a cualquier tipo

de acceso. (Ver gráfico 25) y tendrá las siguientes características:

Figura 26
Descanso entre tramos de rampas

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN2 245 ,1999

a) El largo del descanso debe tener una dimensión mínima libre de 1 200

mm.

b) Cuando exista la posibilidad de un giro de 90°, el descanso debe tener

un ancho mínimo de 1 000 mm; si el ángulo de giro supera los 90°, la dimensión

mínima del descanso debe ser de 1 200 mm. Todo cambio de dirección debe

hacerse sobre una superficie plana incluyendo lo establecido en el numeral 2.1.1.2


36

c) Cuando una puerta y/o ventana se abra hacia el descanso, a la

dimensión mínima de éste, debe incrementarse el barrido de la puerta y/o ventana

Figura 27
Barrido de la puerta

(Norma Técnica Ecuatoriana 2. , 1999).

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 245 ,1999

Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio

físico. Área higiénico-sanitaria

Esta norma establece los requisitos de cuartos de baño y de aseo con relación a la

distribución de las piezas sanitarias y las dimensiones mínimas, tanto en el área de utilización

como en la de los accesos, así como también, las condiciones de los aparatos sanitarios y los

aspectos técnicos referentes a los materiales y esquemas de disposición de las instalaciones.

Para efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

a) Cuarto de baño y aseo. Áreas destinadas al aseo personal, o para

satisfacer una determinada necesidad biológica.

b) Piezas sanitarias, lavamanos, inodoro, tina, ducha, bidet, urinario etc.,

destinados para ser utilizados en la higiene personal, las que deberán tener

mecanismos de operación tipo monomando.


37

c) Barras de apoyo. Elementos que ofrecen ayuda a las personas con

discapacidad y movilidad reducida en el uso de las piezas sanitarias.

Distribución:

La dotación y distribución de los cuartos de baño, determina las dimensiones mínimas

del espacio para que los usuarios puedan acceder y hacer uso de las instalaciones con

autonomía o ayudados por otra persona; se debe tener en cuenta los espacios de actividad,

tanto de aproximación como de uso de cada aparato y el espacio libre para realizar la

maniobra de giro de 360°, es decir, una circunferencia de 1 500 mm de diámetro, sin

obstáculo al menos hasta una altura de 670 mm, para permitir el paso de las piernas bajo el

lavabo al girar la silla de ruedas,( ver figura 27).

Figura 28
Áreas higiénico-sanitarias, distribución y dimensiones

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

En baños públicos, los recintos deben estar separados según el sexo; cuando forman un

núcleo compactado, la solución correcta debe disponer de dos recintos independientes para

baños especiales con acceso directo, ver gráfico 28.


38

Figura 29
Soluciones de núcleos de aseos

Fuente: Norma técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

Dimensiones

Lavabo: La aproximación al lavabo debe ser frontal u oblicua para permitir el

acercamiento de la silla de ruedas.

Figura 30
Localización del lavabo

Fuente: Norma técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

El espacio inferior debe dejarse libre hasta una altura mínima de 670 mm y una

profundidad de 600 mm. La altura mínima de colocación es 800 mm y la máxima de 900 a

950 mm dependiendo si el usuario es niño o adulto; y su forma de utilización es sentada o de

pie.
39

Figura 31
Lavabo-espacio de actividad

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

La grifería y llaves de control del agua, así como los accesorios (toalleros, jaboneras,

interruptores, tomacorrientes etc.), deben ubicarse por encima del plano de trabajo, en una

zona alcanzable, en un radio de acción de 600 mm.


40

Inodoro: Las formas de aproximación al inodoro pueden ser frontal, oblicua y lateral a

derecha o izquierda, según la forma en que se vaya a realizar la transferencia desde la silla de

ruedas, con relación a la ubicación y tipos de apoyo. Las reservas de espacio están

Figura 32
Localización del inodoro
condicionadas según las posibilidades de acceso, ver gráficos 31 y 32.

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000


41

Figura 33
Ejemplo para transferencias desde la silla de ruedas al inodoro
42

Fuente: Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000


La altura del asiento debe ser de 450 mm. Cuando el inodoro sea de columna y con

una altura estándar menor a la anterior, se debe colocar “un pie de fábrica” lo más ceñido

posible a su base, para permitir la máxima aproximación de la silla de ruedas, o con “alza”

sobre el asiento. La instalación de “inodoros murales” permite un mayor acercamiento de los

reposapiés de la silla y pueden montarse a la altura deseada facilitando la limpieza del recinto.

Figura 33 Figura 34
Inodoro-Espacio de utilización Inodoros-Formas de aproximación

. Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000


Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000
43

Urinarios:

a) El tipo de aproximación del usuario debe ser frontal

b) En los urinarios murales para niños, la altura debe ser de 400 mm y para

adultos de 600 mm.

Figura 34
Urinarios

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

C) Los mecanismos de descarga el agua deben accionarse mediante

operación monomando u otros mecanismos que empleen tecnología de punta.

Barras de apoyo

a) En los cuartos de baño y aseo, las barras de apoyo deben ajustarse al

tipo y grado de discapacidad del usuario y a sus características específicas.

b) En edificios públicos y privados deben emplearse barras de apoyo de

dimensiones y formas estandarizadas.


44

Figura 35
Barras de apoyo. Formas y disposición

Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

c) Para facilitar las transferencias a los inodoros, que por lo general son

laterales, al menos una de las barras debe ser abatible. Son preferibles las que

tienen apoyo en el piso y, si hay que emplear elementos estandarizados, se debe

utilizar aquellos que sean regulables en altura.


45

Figura 36
Barras de apoyo. Tipos

Fuente: Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000


46

Figura 37
Barras de apoyo. Tipos

Fuente: Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000

Figura 38
Formas y dimensiones de urinario

Fuente: Fuente: Norma Técnica Ecuatoriano NTE INEN 2 293,2000


47

d) Los acabados deben ser resistentes a la oxidación, al deterioro de fácil

limpieza y antideslizantes. Para el caso en que el usuario tenga algún tipo de

deficiencia visual. Las barras de apoyo deben contrastar cromáticamente con

respecto a los paramentos a los que se fijan.

e) Las barras de apoyo deben ser capaces de soportar como mínimo una

fuerza de 1 500 N sin doblarse ni desprenderse.

Iluminación y electricidad:

a) No se debe disponer de tomas de corriente o interruptores dentro de un

área de seguridad en torno al lavabo, tina y ducha.

b) El nivel mínimo de iluminación en zonas higiénico-sanitarias en planos

situados a 800 mm del pavimento, debe ser de 180 luxes, debiendo reforzarse en el

área del lavabo.

Ventilación: El sistema de ventilación debe proporcionar una renovación del aire

equivalente a 5 volúmenes por hora.

Seguridad: El recinto debe estar dotado de un sistema de alarma sonora y visual de

forma que permita al usuario, en caso de un accidente, dar y recibir información.

Acabados:

a) Los pavimentos deben ser de materiales antideslizantes.

b) Debe existir un contraste de color, entre las superficies de paredes y

piso con los aparatos sanitarios, accesorios y barras de apoyo, que permita su

correcta identificación a personas con baja visión (Norma Técnica Ecuatoriano 2. ,

2000) (Provincia del Guayas, 2012-2013)).


48

Normas Municipales

No existen normas municipales para este tipo de áreas, por el momento.

La M.I. Municipalidad de Samborondón se encuentra en proceso de planificación y

gestión del plan de mejoras del departamento de planificación.

Fundamentación Técnica

Este proyecto está diseñado para personas con discapacidades especiales, como

también para el adulto mayor, donde las caminerías serán de superficie duras, antideslizantes

y continuas, sin juntas ni aberturas que dificulten el paso de personas con bastones, muletas o

sillas de ruedas

Las texturas se utilizan no solo para decorar, sino para orientar a los usuarios sobre

todo aquellos con discapacidad visual, para que sepan reconocer en donde se encuentran

El pasamano es una buena ubicación para colocar información en Braille indicando

direcciones o el nombre de las estancias. Las rampas son soluciones alternativas accesibles y

alternativas a las escaleras a la hora de salvar desniveles.

Los bordillos tendrán una altura igual o menor a 12cm, con los cantos redondeados o

achaflanados.

Proporcionar sombras con pérgolas o árboles, señalizadas con el símbolo internacional

de accesibilidad y cuidar que las ramas de los arboles tengan una altura mínima de 2.10m.

Señalamiento en vías de acceso y en las instalaciones accesibles, el mensaje requiere

ser principalmente informativo fácilmente identificable, como legible y comprensible por los

usuarios.
49

Preguntas de Investigación

1. ¿Cuantos y de que tipo de discapacidad existe en la poblacion de samborondón?

2. ¿Cuales son las especies vegetales agronomicas –endemicas?


50

CAPÍTULO II
Metodología
Diseño

Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador busca recoger datos

por medio de un cuestionario previamente diseñado.

La información se obtuvo a través de preguntas dirigidas a una muestra de la

población en estudio, con el fin de conocer la realidad que viven las personas con

discapacidad.

Las encuestas se realizaron en el Cantón Samborondón, conociendo las barreras que

impiden acudir al malecón con el objetivo de saber si las personas con discapacidad requieren

de un jardín con accesibilidad y señaléticas, se realizan 7 preguntas.

Métodos:

o Encuestas

o Observación

o Medición

Población y muestra

Según los datos estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INCE en el

último censo realizado en el 2010, muestra que el Cantón Samborondón de la Provincia del

Guayas, tiene 1403 personas con discapacidad especiales para este proyecto se seleccionó a

los de discapacidad motora, discapacidad auditiva, discapacidad visual.

Tabla 4:
Población por discapacidad
Tipos de Discapacidad
Provincia: Guayas
Cantón Auditivo Física Visual Total

Samborondón 132 731 187 1050

Fuente: INEC ,2010


51

Gráfico 1
Población por discapacidad
Poblacion por Discapacidad
1200

1000

800

600

400

200

0
Auditiva Fisica Visual Total
132 731 187 1050
Fuente: INEC, 2010

Cálculo de muestra

Obtenido el índice de la población por discapacidad 1050.

n= PQ * N
(N-1) E 2 + PQ
K2

Valores asumidos y equivalentes:

n= tamaño de la muestra a obtener (resultado)

N= población estimada (universo)

PQ=varianza de la población de América Latina: 0.25

E=margen de error a considerarse 5%(0.05)

K=constante de corrección del error. Para poblaciones medias: 2

Valores asumidos y equivalentes:

N=poblaciones estimada 1050


52

n= PQ * N
(N-1) E 2 + PQ
K2

n= 0.25 * 1050
(1050-1) (0.05) 2 + 0.25
4

n= 262.50
(1049) 0.0025 + 0.25
4

n= 262.50
(1049) 0.000625 + 0.25

n= 262.50 n= 290
0.905625

Se presenta el modelo encuesta:

Ficha de Encuesta a las personas con Discapacidad

Tema trabajo de titulación: Accesibilidad para las personas con discapacidad en un

área verde ubicado entre el mirador y la cancha de básquet en el Cantón Samborondón.

Género: Masculino Femenino: Edad: Profesión: E-mail:

1.¿Ha tenido usted dificultad para circular dentro del Malecón?

Si

No

2. Según su capacidad especial como le gustaría identificar cada espacio

Auditiva – señalética

Visual – sonidos

Textura

Motriz- Rampas

Pasamanos

Espacios de diseño funcional

(SS HH)
53

3. Existen Rampas

Si

No

Si existen , las pendientes adecuadas

Si

No

4.¿Identifique los problemas que hay dentro del Malecón?

5. ¿Qué espacio piensas que tienen problemas?

6. ¿Qué actividad práctica?

o Danza

o Pintura

o Teatro

o Baile

o Amorfinos

o Deportes

7. ¿Cómo le gustaría que el Malecón integre la actividad que práctica?

o Interior

o Al Aire libre
54

Población

El cantón Samborondón está dentro de la provincia del Guayas, considerada zona

biogeográfica del Pacifico Tropical Oriental, se extiende desde la baja California hasta el

Norte de Perú, está rodeada de dos grandes sistemas hídricos, que son el Río Babahoyo y el

Río Daule que desembocan en el Río Guayas. Tienen una superficie de 389.05km2 y con una

población de 67.590 habitantes, limita al Norte con el Cantón Salitre, al Sur con los Cantones

Guayaquil y Durán, al Este limita al Norte con el Cantón San Jacinto de Yaguachi y al Oeste

con el Cantón Daule. El Cantón Samborondón junto con el Cantón Durán forma la zona 8 en

Figura 39
Mapa: Nueva clasificación territorial del país Según SENPLADES

la nueva Clasificación territorial de SENPLADES ( (Provincia del Guayas, 2012-2013)


55

Fuente: Bustamante G. Sullivan, SENPLADES ,1999


Población por género

La población del cantón por género está distribuida en un 51% por mujeres y un 49%

de hombres, donde se destaca que el 52% del total de la población urbana son mujeres y un

Gráfico 2
Población por género

Poblacion por Género - Cantón Samborondón


34200
34100
34000
33900
33800
33700
33600
33500
33400
33300
33200
Hombres Mujeres

Hombres Mujeres
48% son hombres.

Fuente: INEC-Censo Población y Vivienda, 2010

Tabla 5:
Población del Cantón Samborondón por edad
Población del Cantón Samborondón por: Grandes Hombre Mujer Total
grupos de edad
Población del Cantón Samborondón por: De 0 a 14 años 9902 9485 19387
Población del Cantón Samborondón por: De 15 a 64 años 21367 22323 43690

Población del Cantón Samborondón por: De 65 años y más 2233 2280 4513
Fuente:
INEC-
Población del Cantón Samborondón por: Total 33502 34088 67590 Censo
Poblaci
ón y Vivienda, 2010
56

Población por discapacidad

Tabla 6:
Población por discapacidad
DIRECCIÓN NACIONAL DE DISCAPACIDADES REHABILITACIÓN Y
CUIDADOS ESPECIALES

PROVINCIA Guayas AREA 27


RESPONSABL DR. Winston Chippe Villamar AÑO 2014
E:
DISCAPACIDADES ACTUALIZADAS/CALIFICADAS POR CUIDADOS ESPECIALES
GRUPO FISICA INTELECTUAL MENTAL VISUAL AUDITIVA MIXTA TOTAL
ETARIO
0-11 M 0 0 0 0 0 0 0
1-4 A 8 4 2 0 1 0 15
5-9 A 13 19 6 2 3 1 44
10-19 A 14 43 10 4 14 2 87
20-49 A 123 74 16 15 23 6 257
50-64 A 120 7 6 32 14 1 180
65 A 151 2 3 43 6 1 206
TOTAL 429 149 43 96 61 11 789
Fuente: Centro de Salud ,2014

Proyección

En este trabajo de Investigación se plantea a futuro, crear conciencia de solidaridad

para con las personas discapacitadas. Con estos nuevos paradigmas de diseños se va creando

nuevas culturas relativas al buen vivir, igualdad de derechos, de igualdad de condiciones,

integrando a los beneficiarios de esta propuesta en la sociedad para su desarrollo personal e

integral.

Cuando en la investigación se desea conocer la población a futuro, la Estadística

emplea la formula siguiente:

p= P (1 + r) np=población a determinar P= población actual

r=incremento poblacional censal (ej. 2,2%= 0,022; 3%=0,03)n=numero años a futuro.


57

Densidad poblacional

La densidad poblacional del cantón, existe 174 habitantes por cada km2. La zona de

mayor densidad poblacional es Tarifa, con una densidad de 159 habitantes por utilizar la

misma medida manera la cabecera cantonal tiene una densidad de 77 habitantes por hectárea.

Tabla 7:
Densidad poblacional
HABITANTES KM² HECTÁREAS HAB/ HAB/
KM² HEC
SAMBORONDÓN(CABE 12.834 1.67 167 7.685 77
CERA)
LA PUNTILLA 29.803 35.28 3.528 845 8
SAMBORONDÓN(Z.RU 8.997 214.58 21.458 42 0
RAL)
TARIFA (PUEBLO) 6.510 0.41 41 15.878 159
TARIFA (Z.RURAL) 9.446 137.11 13.711 69 1
CANTÓN 67.590 389.05 38.905 174 2
Fuente: INEC-Censo Población y Vivienda ,2010
58

CAPÍTULO III

Diseño del producto

Requerimiento de diseño

Señalamiento en vías de acceso que cumple la función de informar, prevenir y

orientar.

Criterios de diseño para la estructura

Mediante la inspección que se realiza del objeto de estudio, se detectaron una serie de

problema que afecta al malecón y al usuario con discapacidades especiales, por lo cual se

estableció los siguientes criterios de propuesta.

Necesitan que el malecón tenga áreas verdes que estén distribuidas en toda su

extensión, con el propósito de generar un equilibrio ecológico.

Otro espacio que se pretende proyectar la ubicación de kioscos para información y

ventas de artesanías realizadas por las personas con discapacidades espaciales.

La falta de baterías sanitarias para personas con discapacidades por lo cual este es un

espacio que debe ser diseñado.

Los pisos serán con pavimentos texturizados.

CRITERIOS DE DISEÑO PARA LAS INSTALACIONES

AA.SS. Pozo séptico debido a que las cámaras no se encuentran cerca del sitio.

AA.PP. Viene directamente desde la planta de agua potable ubicado calle Bolívar.

AA.LL. Por medio se sumidero van a desembocar al Río Babahoyo

Eléctricas: Alumbrado eléctrico esta interno del malecón.


59

Seguridad: tiene guardias municipales que están desde 8 am hasta 23:00 horas que se

cierra el Malecón.

Resultado y discusión

Resultados de la investigación

Se elaboró un modelo de encuesta que tiene como finalidad conocer las barreras que

impide visitar el Malecón a las personas con discapacidades especiales del Cantón de

Samborondón.

Resultados obtenidos Encuesta

Gráfico 3
Pregunta 1

Dificultad para circular en el Malecón


80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Si No
70% 30%
 Pregunta 1.- ¿Ha tenido Usted dificultades para circular dentro del Malecón?

Fuente: P. Salvatierra, 2014

De acuerdo a los resultados de las encuestas que se realizaron a 100 personas con

discapacidades especiales auditiva, visual y física, se obtuvo que el 70% de la muestra

presenta dificultades para circular en el malecón y el 30% que no presenta dificultades para la

circulación.
60

 Pregunta 2.-Según su capacidad especial como le gustaría identificar

cada espacio.

Gráfico 4
Pregunta 2

Según su capacidad especial como le gustaría identificar cada espacio


45%

40%

35%
Rampas ,Pasamanos, Espacios
30% de diseño funcional ,
(SSHH)
25% Sonidos textura
20%

15% Señalectiva

10%

5%

0%
Auditiva Visual Motriz
Fuente: Salvatierra, 2014

Según las encuestas realizadas en el Cantón Samborondón y en la Ciudad de

Guayaquil las 100 personas con discapacidades especiales entre hombres y mujeres, se

obtuvieron los siguientes porcentajes, el 35 % las personas con discapacidad auditiva

necesitan de las señaléticas para identificar cada espacio, mientras que las personas con

discapacidad visual necesitan de los pisos con texturas y presencia de sonidos para identificar

cada área que tienen el malecón, y las personas con discapacidad física requiere: rampas ,

barandas y espacios con diseño funcional.


61

 Pregunta 3.- Existen Rampas

Gráfico 5
Pregunta 3

Si existen,las pendientes adecuadas 50% 50%

Existen Rampas 30% 70%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%


SI NO
Si existen, las pendientes adecuadas

Fuente: Salvatierra, 2014

Según el resultado obtenido de las encuestas que se realizaron a 100 personas entre

hombres y mujeres con discapacidades motrices, auditivas y visual, indican que el 30%

saben que hay rampas, y el 70% desconocen de la existencia de las rampas dentro del

malecón. Mientras que el 50% de la población de las personas con discapacidades físicas

informaron que las pendientes no están adecuadas y el otro 50%, para ellos la pendiente si es

adecuada.
62

 Pegunta 4.- ¿Identifique los problemas que hay dentro del Malecón?

Gráfico 6
Pregunta 4

¿Identifique los problemas que hay dentro del Malecón?


30% 25% 30%2 15%
35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Pisos en mal estado falta de señalización falta de baños para falta de arboles que den
Discapacitados sombra
Fuente: Salvatierra, 2014

Los resultados obtenidos de esta pregunta nos arrojaron instalaciones que requieren en

el Malecón, como principal opción áreas de servicios higiénicos con 30%, y un proceso de

regeneración en los pisos con un 30%, otra problemática es la falta de señalización en el

malecón para las personas con discapacidades, siendo un 25%, también la falta de

arborización que están ofrecen al visitante con su sombra, con un porcentaje de 15%.
63

 Preguntas 5.- ¿Qué espacio piensas que tienen problemas?

Gráfico 7
Pregunta 5
¿Qúe espacio piensas que tienen problemas?

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Aceras Áreas de los Las canchas
barcos
20% 65% 15%
Fuente: Salvatierra, 2014

De acuerdo a los resultados de las encuestas que se realizaron a 100 personas con

discapacidades motriz, visual y auditiva entre hombres y mujeres, se obtuvo que el 65% de la

muestra es el área de los barquitos, debido que hay un cerramiento que impide la circulación

en el Malecón, en las aceras con un 20% y en las canchas con un 15% porque hay tránsito de

motos.
64

 Pregunta 6.- ¿Qué actividad práctica?

Gráfico 8
Pregunta 6

¿Qúe actividades práctica?

25%

20%

15%

10%

5%

0%
Danza Pintura Teatro Baile Amorfinos Deportes

Fuente: Salvatierra, 2014

De acuerdo a los datos que se obtuvieron en las encuestas realizadas a las 100

personas con discapacidad especiales motriz, auditiva y visual (mujeres y hombres), se

obtuvieron los siguientes porcentajes mostrados en el gráfico que el 25% realiza actividades

de danza, 15% actividades de pintura, 10% realizan teatro, 10%indican que se dedican

actividades como el baile, 15% realizan actividades propias del cantón que son los amorfinos

y un 25% realizan deportes.


65

 Pregunta 7.- ¿Cómo le gustaría que el Malecón integre la actividad que


practica?

Gráfico 9
Pregunta 7

¿ Como le gustaría que el Malecón integre la actividad que practica?

60%

40%

20%

0%
Interior Al Aire libre
40% 60%

Fuente: P. Salvatierra, 2014

De acuerdo a los datos que se obtuvieron en las encuestas realizadas a las 100

personas con discapacidad especiales motriz, auditiva y visual (mujeres y hombres), se

obtuvieron los siguientes porcentajes mostrados en el gráfico, el 40% le gustaría realizar sus

actividades en interior, y el 60% al aire libre.


66

CAPÍTULO IV

Conclusión y Recomendaciones

Conclusión

Según las encuestas las personas prefieren los pisos con texturas y señaléticas para su

seguridad, y una buena orientación en su recorrido.

Se da importancia a la accesibilidad con la colocación de rampas, barandas,

señaléticas, texturas en pisos para las personas con discapacidades especiales.

La integración por medio de exposiciones, dándose a conocer las habilidades.

Podemos concluir por tanto que las normas nos ayudan a la justificación para lograr un

diseño como parte de un nuevo proyecto.

Recomendaciones

Elaboración de ferias aprovechando la ubicación, el entorno que ofrece el Malecón.

Las personas utilizarán sus sentidos para obtener información de su medio ambiente y

disfrutarán de la naturaleza.

La iluminación resaltará elementos importantes como paneles informativos, árboles,

bancos, entre otros.

Se deben utilizar diferentes texturas y colores para distinguir las zonas de paseo de las

recreativas.

Los bancos, fuentes u otros elementos del mobiliario se colocarán de forma alineada,

preferentemente en zona de sombra y sin invadir el espacio peatonal.


67

CAPIÍULO V

Propuesta

Introducción

El proyecto Malecón de Samborondón, es parte constitutiva del trabajo de titulación,

el tema es: Rediseñar un área verde del Malecón de Samborondón con accesibilidad para

personas con capacidades especiales, entre el mirador y la cancha de básquet donde realizarán

feria de artes.

Se estableció un diagnóstico urbano del cantón Samborondón, que permitió evaluar los

principales problemas del sector.

La problemática del Malecón la podemos resumir en los siguientes puntos:

o Falta de accesos peatonales

o Falta de la señalización

o Falta de baños para personas con discapacidades

o Adoquines destruidos

o Piso en desnivel

o Falta de barandas

El proyecto tiene como finalidad solucionar los problemas de la población con

discapacidad para que pueda recorrer con seguridad y confort.

Antecedentes

Turismo accesible turismo para todos: la situación en Cataluña y España.

Las sociedades avanzadas presentan problemas nuevos, uno de los más importantes es

el envejecimiento de la población mundial, como ya se apuntaba anteriormente (Molina

Hoyo, & Cánovas, 2013).


68

Otro dato relevante a tener en cuenta, es que el 10% de la población mundial, es decir

650 millones de personas, sufren alguna discapacidad (UNITED NATIONS, 2006). Si a este

hecho se le suma una mayor siniestralidad derivada del uso de los transportes, especialmente

el automóvil que está propiciando un aumento de las personas con discapacidad.

Los datos indican que existen unos 500 millones de personas en el mundo con alguna

discapacidad, en Europa esta cifra se sitúa cerca de los 50 millones (Euros-TAT, 2005) y en

España en torno a los 4 millones (INEN, 2008).

Por lo tanto, es necesario reconocer que las personas con discapacidad y/o necesidades

especiales, constituyen un segmento del mercado para el sector turístico en el que se debe de

trabajar, para la concepción de productos turísticos de calidad. El análisis de los datos

estadísticos, tanto a nivel nacional como autonómico, denota una potencialidad turística que

no puede ser menospreciada.

Sin embargo, desde el ámbito académico, las investigaciones en turismo accesible han

sido escasas y ha sido la administración, sobre todo el Ministerio de trabajo y Asunto Sociales

y las plataformas de personas con discapacidad (PREDIF Y CERMP),quienes han aportado

datos y han sacado a la luz las realidades de estos colectivos (Fernández,2009).

Objetivos

Diseñar un proyecto de un jardín con accesibilidad para personas con discapacidades

especiales en el Malecón de Samborondón. Para así brindar a la población un lugar de

esparcimiento, con mejores servicios.

Objetivos específicos

Diseñar una propuesta que solucione las falencias presentes en el área asignada para el

desarrollo de este proyecto.


69

Proveer al proyecto con espacios de descanso, recreación, contemplación y

exposiciones que fomenten la integración de propios y extraños, respetando los elementos de

la naturaleza.

Disponer de una serie de servicios y facilidades de acceso para personas con

discapacidades como una manera de contribuir a la inclusión social, y ayudar al acercamiento

de todo la población.
70

CAPÍTULO VI

Marco referencial
Ubicación

La zona del Malecón a trabajar, corresponde al área norte, entre el mirador y la cancha

de Básquet.

Figura 40
Tramo del Malecón donde se realizará el proyecto

Fuente: Plano del Municipio del Malecón Samborondón, (2013)

Afluencia de personal que acude

De lunes a viernes visitan entre 200 a 300 personas el Malecón, y los feriados 2.000

personas.

Modelos análogos

Modelo 1

El parque Samanes contribuye al puerto con 860 hectáreas, aproximadamente 2,81m2

de áreas verdes por habitantes, la meta una vez que se lo concluya es tener 4 m2 por habitante.

A nivel nacional, es cuatro veces más grande que el parque la Carolina de Quito.
71

El parque Samanes abarca más de 50 espacios destinados al deporte, canchas para

diferentes deportes: tenis, básquet, vóley, fútbol, más de mil kilómetros de ciclo vías, espacios

para espectáculos al aíre libre, conciertos, de manera gratuita, entre otros.

Además, es un parque inclusivo para las personas con discapacidad: aceras accesibles

y zona de canchas libres de obstáculos, baños adaptados y ubicados en lugares accesibles, con

la respectiva señalización (Vicepresidencia, 2013)

Figura 41
Parque Samanes

Fuente: Ministerio del Ambiente Ecuador, 2012

Parque Samanes nace del Proyecto Generación y Restauración de Áreas Verdes para la

ciudad de Guayaquil-Guayaquil Ecológico, para cumplir el compromiso que tiene el gobierno

Nacional con la ciudad de Guayaquil para garantizar la adecuación de más espacios verdes y

de sano entrenamiento para la ciudadanía , acorde con la filosofía del buen Vivir (Ministerio

del Ambiente Ecuador,2012).


72

Modelo 2

Jardín de los Sentidos ocupa un espacio de casi mil metros cuadrados en un predio

situado en Valparaíso, Chile, a metros del Parque de los Niños, en barrio Nueva Córdoba.

En Jardín de los Sentidos, tocar, observar, escuchar, oler personas con y sin

discapacidad compartirán una misma actividad. Se pretenden propiciar oportunidades para

expresar, actuar, cambiar, potenciar capacidades, respetar la diversidad y los derechos en

igualdad de condiciones.

Es un parque sin obstáculos y características lúdica-expresivas, para todas las edades.

Tiene cuatro zonas diferenciadas por colores, cada una con juegos interactivos vinculados con

los sentidos de la vista, el tacto, el oído y el olfato.

Cuenta con un sistema conectivo de sendas peatonales, maquetas o mapas táctiles y en

Braille, baldosas podo táctiles para orientar a personas ciegas, y áreas parquizadas con

arbustos y flores que aluden a los sentidos. Además, está iluminado y posee bancos,

equipamiento y cartelería accesible que se está terminando de colocar (Pandolfi, 2013)

Figura 42
En Jardín de los Sentidos personas con y sin discapacidad

Fuente: Pandolfi, 2013


73

Figura 43
Jardín de los Sentidos personas con y sin discapacidad

Fuente: Pandolfi, 2013

Conclusión de tipologías

De una manera general podemos constatar que los gobiernos de cada de país, se

orientan hoy en día, hacia la integración y la accesibilidad para las personas con

discapacidades especiales, así eliminando las barreras que son obstáculos para movilizarse.
74

CAPÍTULO VII

Propuesta espacial en relación al contexto


Criterios de diseño

Objetivo Características Imágenes

Para garantizar que todas Deben estar correctamente señalizadas,


las personas puedan próximas a los accesos peatonales y cumplir
disfrutar de los parques y con las dimensiones reglamentarias.
jardines, deben
contemplar.

Áreas verdes para Debe hablarse del área verde, en el acceso


personas con principal al parque debe haber un plano en
discapacidades relieve de la silueta del parque con la
especiales información en macro caracteres y sistema
braille, en el que aparezca la localización tanto
de los elementos estructurales y servicios:
rampas de acceso, kioscos, fuentes, como de las
distintas rutas y senderos.
75

Análisis del sitio

Figura 44
Malecón del Samborondón

Fuente: Plano del Municipio del Malecón Samborondón, 2014

Ubicación del proyecto

El área donde se va realizar el proyecto se encuentra delimitado por:

Norte: Monumento de los gallos y cancha de uso múltiple

Sur: Miradores

Este: Río Babahoyo

Oeste: Calle Malecón

Posee un área 2134.5145

Normativas del terreno del proyecto

Se encuentra esta área con palmeras y en total descuido por lo cual se propone un

diseño para una área verde para personas con discapacidades dando un atractivo para la

ciudad.

Topografía

La superficie del terreno es regular, debido a que casi todo el cantón es plano.

La composición del suelo al ser de arcilla y limo da seguridad para el diseño del

jardín.
76

Clima

Según la clasificación de Koppen (2005) podemos ubicar al Cantón Samborondón en

una zona climática tropical sabana-estepa cálida. Según la clasificación de Porrout (1995)

basada en valores anuales de precipitación, se encuentra en un clima tropical mega-térmico

seco semihúmedo con precipitaciones de 500 y 1000 mm anuales, con una estación seca

marcada y temperaturas solidas superiores a 24°c.

Durante la estación seca de junio a diciembre se han registrado temperaturas de 23°C a

25°C y en época de lluvias de enero a mayo de 26°C a 32°C, sin tomar en cuenta las

temperaturas altas durante el fenómeno del Niño. La temperatura media anual del cantón

Samborondón es de 25°c.

Tabla 8
Climograma

Fuente: Climate-data, 2013


77

Hidrografía

El río Babahoyo presenta un caudal promedio máximo de 1000 m3/ segundo y mínimo

de 50m3/segunda. La superficie de su cuenca es de 7.530 km2 que equivale al 24% de la

cuenca del guayas (Pesantes Vigano, 1998).

Especies vegetales propuestas

VEGETACIÓN

NOMBRE NOMBRE
COMÚN CIENTIFICO FOTO CARACTERÍSTICAS

Riego : Moderado
Altura : 0.05 o 0.10 cm
Stenotaphrum Es cubresuelo para
Césped san Agustín
secunda tunduranta exteriores.es de Tipo más
rustico y de mantenimiento
menos exigente.
Riego: Moderado
Altura :30 o 80 cm
Crecimiento : moderado
Cordyline Cordyline terminales Planta especialmente para
ornato de color verde con
franjas centrales de color rojo

Altura: 0.30 cm
Crecimiento: moderado
Es arbusto de hojas
perenne,apreciados por su
Duranta Duranta Gold
floracion y su aspecto,esta
especie para ramas arqueadas y
vigorosas que suelen atraer a
gran cantidad de abejorros.
Riego : moderado
Altura: 0.50 o 1.50 m
Crecimiento: moderado
Lantana Multicolor Lantana Camara Son el principio amarillo,
pasando al naranja tornandose
posteriormente rojas

Riego : poco
Altura: 30 cm
Tiene flores pequeñasde color
Reina Morada violeta claroque se abren solo
Setcreasea Purpurea en las mananas.sirven
excelente comocubresuelos o
mancha de color.
78

Riego:poco riego
Altura: 3 o 6 m.
Crecimiento: rápido
Ubicación: pleno sol
Hojas: son palmas alternas de
Syagrus 2 a 3 m, con el raquis
Coco plumosa
romanzoffiana tipicamente
caedizo,pinnadas,finamente
divididas.

Riego: moderado
Altura: 25 0 30cm.
Crecimiento: rapido
Planta que ayuda a combatir
Rhoeo Rhoe Discolor
problemas gastricos.

Riego : moderado
Altura:8 o 10 m.
Crecimiento : moderado
Las ramas botan grupos de tres
hojas color verde y nervaduras
Árbol Cebra Erythrina Indica en color amarillo intenso
Picta

Riego : moderado
Altura: 8 0 14 metros con
tronco corto, de corteza
grisasea algo figurada rojas
palmadas
Tabebuia Crecimiento: moderado
Guayacan Rosa
Heterophylla Dispersan con el vientoya que
son muy ligeras.

Riego : moderado
Altura : 0.25 cm
Crecimiento:moderado
Especie hibrida,trepadora o
Filodendro verde Philodendron limón
erguida.contiene sustancias
limón Hibrido
79

RIEGO: Moderado
Altura: 3 O 6 metros
Crecimiento: Medio
para obtener floraciones
exuberantes necesita un
Birondesa ,
Caesalpinea ambiente cálido y un tanto
Pulcherrima húmedo.
Hoja de Sen
La infusión de las hojas la
usan como purgante y las
flores en cocimiento contra
la tos.

Fuente: Salvatierra, 2014

Vías acceso

Tiene dos vías acceso: terrestre y fluvial

Terrestre: se puede llegar por la carretera Vía la Puntilla-Samborondón, está


totalmente asfaltada y se puede viajar en transporte privado, transporte público (CISA) y en
tricimoto.

Fluvial: por medio del Río Babahoyo en lanchas.

Accesibilidad peatonal

Figura 45
Accesibilidad peatonal

Fuente: P. Salvatierra ,2014

Pisos adoquín de forma hexagonal esta acera mide 2,50 de ancho y bordea todo el

malecón.
80

Figura 46
Accesibilidad vehicular

Fuente: P. Salvatierra ,2014

Circulación

Figura 47
Plano circulación

Fuente: Salvatierra, 2014

Recorridos Interiores (Entre las zonas)

Circulación Perimetral (Integral toda Zonas)


81

Vistas

Figura 48
Vistas
82
Equipamiento urbano del sector
Figura 51
El Malecón consta de pisos de adoquines de colores

Fuente: Salvatierra ,2014

Figura 52
Pérgola y miradores de hormigón armado, cerramiento con rejas metálicas

Fuente: Salvatierra ,2014

Figura 53
Tachos de basura de plásticos

Fuente: Salvatierra ,2014


83

Figura 55.
Monumentos de Gallos

Fuente: Salvatierra ,2014

Figura 54.
Monumentos a la cultura Alfarera

Fuente: Salvatierra ,2014

Figura 56
Pérgolas diseñadas con madera y tienen veraneras que son plantas trepadoras.

.Fuente: Salvatierra ,2014


84

Figura 58
Monumento Motoniveladora primera maquinaria que tuvo Samborondón

Fuente: Salvatierra ,2014

Figura 59
Área deportiva

Fuente: Salvatierra ,2014

Figura 57
Kiosco de venta de comida

Fuente: Salvatierra ,2014


85

Programa de diseño

Definición del tema

Accesibilidad en un jardín para personas con discapacidades especiales (Motriz, Auditiva y


Visual).
Programa de necesidades
Tabla 9
Programa de necesidades
Imágenes Zona Espacios Áreas

Zona Recreacional Áreas de Ejercicios


434.47m2
Activa Caminera

Zona  Áreas Jardín


 Pérgola 242.12m2
Complementario 1

Zona Áreas Verdes


240.08m2
Complementario 2 Caminera

 Áreas Jardines
Zona  Baterías Sanitarias( 209.43m2
Complementario 3 Men y Damas)
 Cuarto de Bomba

Zona
Áreas Verdes 81.78m2
Complementario 4

 Áreas de Descanso
Zona Recreacional
 Áreas verdes o 280.81m2
Pasiva 1
Jardín

Zona Recreacional
Fuente 52.11m2
Pasiva 2
86

R.6.50
Zona Cultural 1 Teatro al Área libre
Diametro:13.00m

 Área Exhibición
Zona Cultural 2 175.09m2
 Feria de artes

Kioscos
Zona Comercial 180.74m2
Áreas circulación

Fuente: Salvatierra, 20014

Cuadro Esquemático de Espacios

Zona Comercial

Observar Comer

Comprar
Caminar

Zona Recreacional Activa

Caminar Ejercitar Observar

Zona Cultural 1
Observar Practicar

Teatro al Área libre

Comunicar
87

Zona Cultural 2

Caminar Comunicar

Exhibición

Dibujar y
Pintar Observar

Zona Recreacional Pasiva 1

Observar

Comunicar Leer

Descansar

Zona Recreacional Pasiva 2

Observar

Caminar Fuente

Comunicar

Zona Complementaria 1

Observar Caminar

Pérgola
Comunicara Área Jardines

Zona Complementaria 2

Observar Jugar

Área Verdes

Comunicara
88

Zona Complementario 3

Observar

Área Jardines Baño

Caminar

Flujograma de integración de áreas

Área
Cultural

Áreas
Área
Áreas verdes
Comercial
Descanso

Zona
Ejercicios
89

CAPÍTULO VIII

Propuesta espacial final

Tecnologías específicas en la propuesta del proyecto

En este proyecto se propone los postes solares proveen iluminación autónoma por

medio de paneles solares, esto brinda independencia de la red convencional y una larga vida

del sistema solar, para iluminación evita daños por apagones o variaciones de voltaje, ahorro

en cableado, consumo alto de energía, tiene un sensor térmico que permite que la iluminación

se apague automáticamente en el día y se prende en la noche.

Lámpara solar de piso ahorra en instalación, cableado y consumo eléctricos.

Se alimenta de forma autónoma con la radiación solar guardando la energía necesaria

para sus horas de trabajo durante la noche.

Figura 58
Los Postes solares

Fuente: Salvatierra, 2014


90

Planos y anexos del proyecto

Memoria descriptiva

Este proyecto que no tiene que ver solo con las personas con discapacidades, sino con

un segmento más amplio de la población como las personas de la tercera edad, embarazadas

mamás con cochecitos de bebés, inclusive las personas con discapacidad temporal.

Para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de esta área verde tendrá las

siguientes características: accesos, señalización, iluminación, barandas y rampas.

El proyecto del diseño tiene forma de Ovoide.

En el acceso principal tendrá un plano en relieve del jardín, en el que aparezca las

distintas áreas y senderos del jardín; las señales y paneles informativos que informarán

orientan y advierten especialmente la dirección y distancia hacia los servicios e instalación de

que dispone.

El área es de 2879.3135, este jardín tendrá todos los accesos, árboles que darán

sombra, mayor cantidad de oxígeno al usuario y permite que las aves nativas vivan en su

hábitat, diversidad de plantas con sus colores, pisos antideslizantes con diferentes texturas

para seguridad del usuario, las señaléticas que ayudarán a la orientación.

Aquí tendrán un espacio para desarrollar sus talentos, exposiciones dándose a conocer

las habilidades que poseen y una pérgola donde podrán disfrutar de la naturaleza.

Los Kioscos donde uno serán de información y las otras fuentes de trabajo.

Se concibió como un sitio de:

 Atracción turística tanto por la producción artesanal como por las

actividades comunitarias proyectada.

 Feria artesanal
91

 Zona complementaria ,área ejercicios

El mobiliario del jardín constan de bancas de hormigón y madera, tachos de basura

ecológicos; incluye áreas de contemplación este espacio tiene un pérgola para observar el Río

Babahoyo.

La iluminación que se propone es a través de paneles solares.

Esta área está cerrada por una reja metálica que le confiera el marco de seguridad.

En las zonas de contemplación se coloca una fuente de agua y se siembra césped San

Agustín; genera beneficios no solo estéticos y sociales; también, ambientales debido a su gran

cantidad de materia orgánica da una liberación de oxígeno a la atmosfera, por lo cual mejoran

las propiedades del suelo y protege contra la erosión.

Baños públicos: la construcción es de hormigón armado y tienen 54.00 m2, se

componen de 2 módulos: en el primero se encuentran en el lado derecho es para hombres 2

inodoros y uno para discapacidad y los lavamanos comunitarios el segundo se encuentra en el

lado izquierdo, el baño damas ,3 inodoros, un baño para minusválidos y el lavamanos

comunitario.

En el tercer módulo se encuentra el cuarto de máquina y eléctrico.

Tendrá un ágora para presentaciones artísticas con cubierta de lona. Aprovechando el

rio se construirá un muelle que unirá al área del mirador, la plataforma tiene forma ovoide

donde habrá una pérgola con asientos mientras espera la embarcación, será construido con

madera de canal.

Este muelle consta con dos pasarelas de listones, una pasarela tiene acceso del parque

al muelle y la otra del mirador al muelle, tiene barandas con dos niveles y borde de

protección; teniendo presente el concepto de accesibilidad.


92

Tabla 10:
Elementos Decorativos
Elementos Decorativos
Tipos Imágenes Material

concreto armado y madera natural tratada


Banca
para exteriores

Pérgola Madera y hormigón armado o cemento

Fuente Granito y vidrio

Plástico diseño y colores


Basurero Ecológico

Fabricación de paneles de aluminio


Señalización de braille (DIBOND), chapa galvanizada, acero corten
y madera tratada.

Pasamano acero inoxidable

Cubierta de lona confeccionada con tejido


de poliéster recubierto de PVC. La
Cubierta de lona
estructura estará construida con perfiles de
acero inoxidable.

Madera alisto nada de canal.


Pérgola y asientos de madera.

Muelle Plataforma de circulación de forma ovoide,


pasarelas con sus respectivas barandas, con
flotadores HPDE (polietileno de alta
calidad).
Fuente: Salvatierra P., 2014
93

Estructurales

Cubierta lona

Las estructuras de cubierta lona tensada está formado paraboloide hiperbólico,

estructura ligera compuesta por una membrana textil pretensada vinculada a una estructura de

anclaje, generalmente por medio de cables, permitiendo desarrollar soluciones creativas para

resolver espacios de cualidades no convencionales.

Estructura de hormigón armado

Se ha considerado el hormigón armado f'c=210 Kg/cm2. De acuerdo a los

requerimientos de los cálculos estructurales.

Estructura de Hormigón Armado, cuya función es la de amarrar las paredes del

ladrillo, se eligió el hormigón por su mayor capacidad de adherencia al ladrillo por medio de

mortero, lo cual no sucede con la estructura metálica pues al ser materiales distintos no

presentan las mismas condiciones de unión, y se necesitaría de perfiles soldados a las

columnas y vigas que confinen el ladrillo y lo mantengan unido a la estructura, lo que

encarecería el proyecto.

Pisos

Los contrapisos son fundidos de hormigón simple de 8 cm. de espesor y su resistencia

de 180 Kg/cm2, con malla de acero 6 de diámetro, tanto para exteriores.

En cuanto a los recubrimientos de piso antideslizante y diseño antideslizantes formas

verticales y horizontales instaladas tenemos en interiores Cerámica de 50 x 50 x 2cm.

Instalación eléctrica

Este Proyecto contiene las instalaciones eléctricas con las consideraciones técnicas que

garantizan confiabilidad, seguridad y continuidad del servicio de energía eléctrica con el fin
94

de obtener un funcionamiento satisfactorio del sistema y reducir al mínimo los peligros de

incendios y accidentes.

Se implementará un cuarto eléctrico donde se van a ubicar los paneles de distribución

de energía.

Panel de distribución

Los paneles de disyuntor térmico que actúan como centro de carga para los circuitos

de alumbrado y tomacorrientes de servicios generales y especiales, son de tipo monofásico, 3

hilos, enchufables de marca General Electric. Estos paneles están ubicados como lo especifica

los planos y empotrados en la pared.

Piezas de conexión

Interruptores: Los interruptores están colocados a 1.20 metros del piso terminado.

Tomacorrientes: Los tomacorrientes de 120 voltios son dobles.

Instalaciones sanitarias

Sistema de las aguas potables

Para el abastecimiento del agua potable del proyecto se conectora a la red pública

existente.

Se implementara una Cisterna V.=16.57 m3, la cual va a tener 2 cámaras una para

riego e sistema contra incendio y la otra para el uso de las baterías sanitarias.

Sistema de las aguas servidas

El diseño de los elementos que constituye las instalaciones sanitarias para la red de

desagüe de aguas servidas, se basa en el procedimiento de "Exigencias Mínima Recomendadas

para Instalación Sanitaria”. Existen dos redes de saneamiento. Una constituida por tuberías de
95

PVC de 110 mm (4”) con cajas de encuentro y registro, construidas en bloque macizo, que

discurre, el conjunto arquitectónico y que recoge las aguas pluviales y los sumideros.

Mantenimiento

Debe cada año realizarse una inspección de los pozos, para constatar el contenido y la

acumulación de grasas y sólidos.

Sistema de las aguas lluvias

Se realizará la evacuación de las aguas lluvias mediante la utilización de pendientes

mínimas desde el 3% hasta el 1% dependiendo de la longitud a recorrer, que descargarán en el

área verde que se encuentra lateralmente a lo largo del terreno. En el área de parqueos se

utilizarán sumideros conectados entre sí por tuberías de 4" de diámetro que descargarán en

dos puntos: uno hacia el esterillo que esta junto al terreno y, el otro punto de desfogue sería en

el Río Babahoyo.

Sistema de Riego

En este proyecto se utilizará el riego por goteo consiste en aportar el agua de manera

localizada justo al pie de cada planta que cubre una distancia de 810m2.

El jardín comprende una variedad de árboles, plantas (altas y baja), y césped natural,

estos puntos están ubicados en áreas estratégicas a fin de aprovechar al máximo el agua,
96

Presupuesto

Proyecto: Rediseño de un área verde del Malecón de Samborondón con accesibilidad

para personas con capacidades especiales entre el Mirador y la cancha de Básquet donde

realizaran feria de artes.

Objetivo: Presupuesto Referencial

Lugar: Samborondón

CUADRO DE RUBROS Y CANTIDADES


RUBRO DESCRIPCIO N UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO TO TAL
PRELIMINARES
1 Limpieza del terreno m² 2.879 0,64 1842,76
2 T razado y replanteo m² 2.879 1,29 3714,31
Subtotal I 5557,07
MOVIMIENTO DE TIERRAS Y RRELLENO
3 Excavacion de material m3 145 11,75 1703,75
4 Relleno con mat. de mejoramiento, compactado e:30cm (toda el area) m² 2.880 22,00 63360,00
Subtotal II 65063,75
CUARTO DE BOMBA - CUARTO ELECTRICO Y BAÑOS
CIMIENTOS Y ESTRUCTURAS
5 Replantillo e= 5 cm. m3. 3,90 99,47 387,93
6 Hormigon de plintos m3. 0,35 428,00 149,80
7 Hormigon de riostras m3. 3,05 450,00 1372,50
8 Pilares de hormigon armado m3. 2,96 468,00 1385,28
9 Losa de cubierta h=0.20cm m3 15,75 561,00 8835,75
10 Contrapiso de hormigon e= 8 cm. m2 77,93 18,58 1447,94
Subtotal III 13579,20
MAMPOSTERIA
11 Paredes de bloque e=9cm m2 142,56 20,34 2899,67
12 Vigueta de hormigon 10x20 ml 58,85 24,57 1445,94
13 Pilaretes de hormigon 10x20 ml 12,00 19,00 228,00
Subtotal IV 4573,61
ENLUCIDOS
14 Enlucidos interiores m2 164,85 13,86 2284,82
15 Enlucidos exteriores m2 142,56 21,79 3106,38
16 Enlucidos de mesones ml 7,80 5,77 45,01
17 Cuadrada de boquetes ml 65,95 3,72 245,33
18 Enlucida de filos interior y exterior ml 64,80 2,40 155,52
Subtotal V 5837,06
PINTURA
19 Empaste y pintura de caucho paredes interiores m2 164,85 11,87 1956,77
20 Pintura elastomerica paredes exteriores m2 142,56 8,39 1196,08
Subtotal VI 3152,85
PUERTAS Y VENTANAS
21 Puerta de Plywood int.0,70*2,00 Unidad 5 280,85 1404,25
22 Puerta de Plywood 0,90*2,00 Unidad 4 281,57 1126,28
23 Ventana Aluminio/ vidrio celosia/malla m² 12 78,84 946,08
Subtotal VII 3476,61
97

CAMINERIAS
24 Hormigon simple en caminerias de h° f´c=210 kg/cm2(e:8cm) m2 436 18,58 8096,24
25 Antidelizante con rayado 0,50*0,50 -Granitec m2 95 27,15 2579,25
26 Antidelizante diseno de rayas vertical y horizontal m2 523 34,80 18200,40
27 Pavimento de caucho reciclado m2 436 30,00 13080,00
28 Piso de madera Sólido estándar excelencia 3mm m2 40 9,65 386,00
29 Pavimento texturado caminera con cesped m2 152,75 15,50 2367,63
30 Pavimento texturado color beige m2 177 26,70 4725,90
Subtotal VIII 49435,41
VEGETACION
31 Árbol Cebra Unidad 6 15,00 90,00
32 Guayacan Rosa Unidad 5 12,00 60,00
33 Birondesa hoja de Sen Unidad 12 15,00 180,00
34 Crotillo m2 10 0,55 5,50
35 Cordyline 1 por m2 40 1,30 52,00
36 Lantana Camara 3 por m2 60 0,35 21,00
37 Duranta Gold 1 por m2 30 0,35 10,50
38 Filodendro Verde limón 20 por m2 5 1,00 5,00
39 Cesped San Agustin saco-est-m2 150 1,40 210,00
40 Cesped Mani saco-est-m2 100 1,40 140,00
41 Rhoe 16 por m2 30 0,15 4,50
42 Reina Morada 25 por m2 20 0,15 3,00
43 T ulipan Africano Unidad 4 20,00 80,00
44 Acaica amarillo Unidad 2 15,00 30,00
Subtotal IX 891,50
SUSTRATOS, MATERIALES VARIOS Y ACABADOS
45 T ierra de arcilla para jardin e:20cm m³ 37,10 36,20 1343,02
46 T ierra organica de sembrado e:10cm m³ 40 18,10 724,00
47 Piedra Chispa gris m3 15 9,00 135,00
48 fumigacion árboles Unidad 10 1,50 15,00
49 Excavacion Manual Unidad 8 5,50 44,00
50 Desalojo de material podado volqueta 8 12,00 96,00
Subtotal X 2357,02
MOBILIARIO URBANO
51 Bancas de hormigon Armado Unidad 25 40,00 1000,00
52 listones de madera ( lon pisogitud 4.00mts) Unidad 60 10,00 600,00
53 Basureros Unidad 8 50,00 400,00
Subtotal XI 2000,00
ESTRUCTURAS TEATRO AL AIRE LIBRE
54 Rampas de hormigon armado antidelizante m2 100 199,15 19915,0
55 Replantillo de hormigon simple m2 2555 25,00 63875,00
56 Escaleras hormigon armada m3 15 100,00 1500,00
Subtotal XII 85290,00
INSTALACIONES ELECTRICAS
57 Acometida Electrica ml 18 3,57 64,26
58 Caja de Medidores de 4 servicios Unidad 1 222,14 222,14
59 Panel solares Unidad 20 720,67 14413,40
60 Postes Met.para iluminacion de borde Unidad 20 12,65 253,00
61 Postes Met.para Alumb. Publico (l=4,50m) Unidad 20 25,10 502,00
62 Foco empotrad. Sobre piso Unidad 30 50,77 1523,1
Subtotal XIII 16977,9
98

INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACION DE AGUA POTABLE
63 Distribucion agua fria pto 6 55,6 333,60
64 Punto de agua fria pto 6 54,07 324,42
65 Cisterna de 40 m3 Unidad 1 450,00 450,00
66 Cisterna captac.agua para riego (40m3) Unidad 1 450,00 450,00
67 Puntos de agua potable Unidad 15 32,15 482,25
68 Acometida de AA.PP.(PVC D= 1,5 PULG.) ml 20 205,05 4101,00
69 Red interna de aguas potable ml 20 5,05 101
Subtotal XIV 6242,27
INSTALACION DE AGUAS SERVIDAS
70 T uberia de desfogue de aguas servidas D=110mm ml 25 65,00 1625,00
71 Puntos de agua servidas Unidad 15 44,96 674,40
72 Cajas de registro de aguas servidas Unidad 2 35,00 70,00
73 Indoro Unidad 7 140,39 982,73
74 Lavatorio Blanco Unidad 6 106,13 636,78
75 Cajas de registro Unidad 2 35,00 70,00
76 Juegos de accesorios Baño Unidad 7 12,65 88,55
Subtotal XV 4147,46
INSTALACIONES DE AGUAS LLUVIAS
77 T UBERIA DE RED AA.LL.(D=160mm) ml 120 65,00 7800,00
78 Pozo de Recoleccion de AA.LL. Uniidad 4 114,11 456,44
79 Cajas de Registro de aguas lluvias Unidad 6 35,00 210,00
80 Canalones Metalicos ml 40 8,08 323,20
81 Sumideros (0,70 x0,70) Unidad 15 48,50 727,50
82 T uberia de Desfogue de AA.LL. (D=160mm) ml 100 17,45 1745,00
Subtotal XVI 11262,14
INSTALACIONES DE SISTEMA DE RIEGO
83 T UBERIA DE RED RIEGO.(D=40mm) ml 321 25,00 8025,00
84 T UBERIA DE RED RIEGO.(D=20mm) ml 149 20,00 2980,00
85 Accesorio de instalacion GB. 1,00 320,00 320,00
Subtotal XVII 11325,00
CERRADURAS
86 Cerradura entrada principal Unidad 2 78,50 157,00
87 Cerradura ingreso baños Unidad 7 20,00 140,00
88 Cerraduras para puertas de baños KWIKSET Unidad 7 20,00 140,00
89 Bisagra cromada F IGTHER US A DE 3 1/2" (4 UNID. P OR P UER TA) Unidad 28 5,00 140,00
90 T opes de puertas Unidad 9 3,20 28,80
Subtotal XIX 605,80
VARIOS
Motobomba centrifuga tipo vertical accionada por motor electrico
91 de 6 HP U. 1,00 520,00 520,00
92 Presostato U. 1,00 23,40 23,40
93 Accesorio de instalacion GB. 1,00 260,00 260,00
94 Tablero de arranque directo (controlaccionada
y funcionamiento) U. 1,00 170,00 170,00
Motobomba centrifuga tipo vertical por motor electrico
95 de 4,5 HP U. 1,00 413,00 413,00
96 Presostato U. 1,00 70,20 70,20
97 Accesorio de instalacion GB. 1,00 42,12 42,12
98 Tablero de arranque directo (control y funcionamiento) U. 1,00 168,48 168,48
99 Manometro 0-250 PSI para equipos del SHCI U. 1,00 14,04 14,04
100 Losa de mesón para baños ml 5 77,50 387,50
101 Impermeabilizacion de cisterna m² 20 12,50 250,00
102 T ierra Vegetal para jardín m3 25,6 24,00 614,40
103 Desalojo viaje 6 45,75 274,50
Subtotal XX 3.207,64
99

OBRAS COMPLEMENTARIAS
104 Bordillo de h° f´c=210 kg/cm2(e:10cm) 30x10 cm ml 190,00 15,00 2850,00
105 Pergola de madera y cemento Unidad 1 450 450,00
106 Pileta de fuente Unidad 1 350,00 350,00
107 Pasamano acero Inoxidable ml 250 21,00 5250,00
108 Contrapiso de Hormigon Armado m2 24 120,00 2880,00
Subtotal XXI 11.780,00
MUELLE
109 listones de madera ( 4"x 4.00m) Unidad 320 16,80 5376,00
110 Pasamanos de madera 2"x4"x 4.00m Unidad 40 16,00 640,00
111 Pasamanos de madera (listones)2 1/2"x3"x 4.00m Unidad 40 10,80 432,00
112 Pilotes (l=8,00 mts) Unidad 6 50,00 300,00
113 Vigas de madera 2"x4"x 4.00m Unidad 50 20,00 1000,00
114 Vigas de madera 0,10X0,10cm Unidad 45 18,00 810,00
115 Accesorios de instalacion GB. 1 350,00 350,00
Subtotal XXII 8908,00
SUBTOTAL 315670,30
12%Iva 37880,44
TOTAL 353550,73
100

Bibliografía

Alvarez, E. (2001). Consiideraciones Ambientales. En Accesibilidad a la Infraestructuras.


Noruega.
Biblioteca. (2014). Señalética fundamentos y conceptos.
http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-05-05_07-58-4199634.pdf
CONADIS. (1993). Normas Inen. En a. a. equipo, Conadis.
CONADIS. (2009). Convencion sobre los derechos de las personas con discapacidad y
protocolo Facultativo. Quito-Ecuador: CONADIS.
De Benito , J., Cabezas, G., De Cardenas, J., Casado, D., Delás, S., García Mila, X., & De
Rojas, C. (2000). Curso Basico sobre accesibilidad( con seguridad) del Medio Fisico.
Madrid : Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalia.
Gobierno Provincial del Guayas. (2013). Obtenido de
http://www.guayas.gob.ec/cantones/samborondon
González, H. (2002). Manual normativo para las personas en situación de discapacidad..
Obtenido de Estatuto de accesibilidad y ordenanzas :
http://es.scribd.com/doc/23624011/ESTATUTO-DE-ACCESIBILIDAD-Y-
ORDENANZAS-SOBRE-DISCAPACIDAD
INEC, 2. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censos . Obtenido de
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Junca Ubierna José, A. (2005). Movilidad Accesible. En M. p. Accesible. Madrid.
López, J. (1997). Antes y hoy en el Malecón de Samborondón. Obtenido de
http://samborondon.gob.ec/sitio2014/index.php/bonus-pages/cada-vez-mejor/422-
antes-y-despues
Náutico, Amanali Country, C., & Reglamento de imagen Urbano -Arquitectonica. (2012-
2013). Seguimiento de procesos de construccion. Obtenido de
http://www.academia.edu/3822249/B_Seguimiento_de_procesos_de_construcci%C3
%B3n
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 239, 1. (1999). Accesibilidad de las personas al
medio físico, Señalización. Obtenido de NTE INEN:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2239.2000.pdf
Norma Técnica Ecuatoriana, 2. (1999). Accesibilidad de las personas al medio físico.
Obtenido de NTE INEN: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2240.2000.pdf
Norma Técnica Ecuatoriana, 2. (1999). Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificio
Rampas fijas. Obtenido de NTE INEN:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2245.2000.pdf
Norma Técnica Ecuatoriana, 2. (1999). Accesibilidad de las personas con discapacidad y
movilidad reducida al medio físico. Vías de circulación Peatonal. Obtenido de NTEN
INEN: http://www.quito-
turismo.gob.ec/descargas/concurso/bicentenario/cuerpos_normativos/F%20NTEINEN
2243.pdf
101

Norma Técnica Ecuatoriana, N. (1999). Accesibilidad de las personas al medio físico,


Símbolo de sordera e Hipoacusia o dificultades sensoriales. Obtenido de NTE INEN
2241: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2241.2000.pdf
Norma Técnica Ecuatoriana, N. I. (1984). NTEN INEN. Obtenido de colores,señales y
símbolos de seguridad: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.0439.1984.pdf
Norma Técnica Ecuatoriano, 2. (1999). Accesibilidad de las personas al medio físico, Simbolo
de no Vidente y Baja Visión. Obtenido de NTEN INEN:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2242.2000.pdf
Norma Técnica Ecuatoriano, 2. (2000). Accesibilidad de las personas con discapacidad.
Obtenido de NTE INEN: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.2293.2001.pdf
Normas de Arquitectura y Urbanismo para el DMQ . (2001). Normas de Aquitectura y
Urbanismo para el Ordenanza del Distrito Metropolitano de Quito. Obtenido de
http://www.edifarm.com.ec/edifarm_vadecons/vadecons/pdfs
Normas INEN. (1994-2000). Institucion Ecuatoriano de Normalizacion. En CONADIS,
Normas INEN sobre Accesibilidad al Medio Físico un trabajo en Equipo. Quito -
Ecuador.
ONCE. (2009). Organización Nacional de Ciegos Españoles. Obtenido de
http://www.once.es/new/servicios-especializados-en-discapacidad-visual/braille
Organización Mundial de la Salud. (2001). OMS. Obtenido de http://www.who.int/topics/es/
Pandolfi, G. (10 de Octubre de 2013). Parque de Jardin de los Sentidos. Obtenido de
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/un-espacio-urbano-para-disfrutar-sin-ningun-
tipo-de-barreras
Provincia del Guayas, C. (2012-2013).
PlanCantonalDeDesarrollo&PlanDeOrdenamientoTerritorial. Obtenido de
http://www.samborondon.gob.ec/sitio/pdf/LOTAIP/PlanCantonalDeDesarrollo&Plan
DeOrdenamientoTerritorial.pdf
Reyes Päcke , S., & Figueroa Aldunce, I. (2010). Distribución, superficie y accesibilidad de
las áreas verdes en Santiago de Chile. SANTIAGO: EURE.
Señala , R., Ballester, O., & Carrasco. (1998 -2001). Norma para la Clasificacion de los
espacios verdes. Obtenido de
http://books.google.com.ec/books?id=uNXF7OUa47sC&pg=PA4&lpg=PA4&dq=en+
las+Normas+para+la+clasificaci%C3%B3n+de+los+espacios+verdes;+el+t%C3%A9r
mino+espacio+verde
Vera, I. (2006). Que es Malecón. Obtenido de
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index
Vicepresidencia. (29 de Enero de 2013). Parque Samanes . Obtenido de
http://www.vicepresidencia.gob.ec/orgullo-parque-samanes-guayaquil/
Warner , D. (1980). Manual para Minusvalidos . Londres.
102

Anexos

Datos Obtenidos de primera mano

Ficha de encuesta a las personas con discapacidad

Tema trabajo de titulación: Accesibilidad para las personas con discapacidad en un

área verde ubicado entre el mirador y la cancha de básquet en el Cantón Samborondón.

Género: Masculino Femenino: Edad: Profesión: E-mail:

1.¿Ha tenido usted dificultad para circular dentro del Malecón?

Si

No

2. Según su capacidad especial como le gustaría identificar cada espacio

Auditiva – señalética

Visual – sonidos

Textura

Motriz- Rampas

Pasamanos

Espacios de diseño funcional

(SS HH)

3. Existen Rampas

Si

No

Si existen , las pendientes adecuadas

Si

No
103

4.¿Identifique los problemas que hay dentro del Malecón?

5. ¿Qué espacio piensas que tienen problemas?

6. ¿Qué actividad practica?

o Danza

o Pintura

o Teatro

o Baile

o Amorfinos

o Deportes

7. ¿Cómo le gustaría que el Malecón integre la actividad que práctica?

o Interior

o Al Aire libre
104

Anexos

Ficha de encuesta a las personas con discapacidad

Tema trabajo de titulación: Accesibilidad para las personas con discapacidad en un

área verde ubicado entre el mirador y la cancha de básquet en el Cantón Samborondón.

Género: Masculino Femenino: Edad: Profesión: E-mail:

1.¿Ha tenido usted dificultad para circular dentro del Malecón?

Si

No

2. Según su capacidad especial como le gustaría identificar cada espacio

Auditiva – señalética

Visual – sonidos

Textura

Motriz- Rampas

Pasamanos

Espacios de diseño funcional

(SS HH)

3. Existen Rampas

Si

No

Si existen , las pendientes adecuadas

Si

No
105

4.¿Identifique los problemas que hay dentro del Malecón?

5. ¿Qué espacio piensas que tienen problemas?

6. ¿Qué actividad practica?

o Danza

o Pintura

o Teatro

o Baile

o Amorfinos

o Deportes

7. ¿Cómo le gustaría que el Malecón integre la actividad que práctica?

o Interior

o Al Aire libre
106

Anexos

Ficha de encuesta a las personas con discapacidad

Tema trabajo de titulación: Accesibilidad para las personas con discapacidad en un

área verde ubicado entre el mirador y la cancha de básquet en el Cantón Samborondón.

Género: Masculino Femenino: Edad: Profesión: E-mail:

1.¿Ha tenido usted dificultad para circular dentro del Malecón?

Si

No

2. Según su capacidad especial como le gustaría identificar cada espacio

Auditiva – señalética

Visual – sonidos

Textura

Motriz- Rampas

Pasamanos

Espacios de diseño funcional

(SS HH)

3. Existen Rampas

Si

No

Si existen , las pendientes adecuadas

Si

No
107

4.¿Identifique los problemas que hay dentro del Malecón?

5. ¿Qué espacio piensas que tienen problemas?

6. ¿Qué actividad practica?

o Danza

o Pintura

o Teatro

o Baile

o Amorfinos

o Deportes

7. ¿Cómo le gustaría que el Malecón integre la actividad que práctica?

o Interior

o Al Aire libre
108

Anexos 2

Datos obtenidos del Centro de Salud de Samborondón

Ministerio de Salud ,2013

Ministerio de Salud ,2014


109

Anexo 3

Consideraciones ambientales

Identificación del problema.-los obstáculos que causan dificultades de desplazamiento

entre distintas partes del entorno exterior, están en conflicto con las necesidades básicas de

orientación y acceso. Los problemas se relacionan a menudo con el desplazamiento entre

edificios en caminos, senderos, aceras, etc.

Las dificultades de orientación- como es encontrar la entrada de un edificio, causan

demoras, irritación y cansancio tanto a las personas impedidas. Para una persona que tiene

dificultades de movimiento, el encontrar rápida y directamente el camino que desea, sin

equivocaciones o desvíos, es a menudo un problema grave. Para las personas que tienen

dificultades auditivas, o que no pueden preguntar el camino.

Figura 59
Dificultad de orientación

Fuente: Álvarez Eduardo, 2001

Las interrupciones en la red de senderos pedestre son tanto una inconveniencia como

un peligro especialmente si ello obliga a los peatones a utilizar la calzada. Estas

interrupciones son comunes donde los caminos cruzan un rio o una vía férrea en un puente

estrecho. Para las personas que dependen de sillones de ruedas u otras ayudas mecánicas, un

sendero pedestre incompleto hacen muy difícil el desplazamiento sin ayuda sustancial, en
110

tener que competir por el espacio en una vía con tráfico de vehículos constituye un peligro, y

ha riesgo de accidentes y lesiones.

Figura 60
Interrupciones en los senderos

Fuente: Álvarez Eduardo, 2001

Las diferencias de nivel en los senderos y caminos son virtualmente imposibles de

evitar, aún en terrenos relativamente planos. La utilización de escalones para salvar niveles

distintos impide el acceso las personas confinadas a sillones de ruedas. Situación es casi tan

difícil para las personas que utilizan bicicletas o cualquier otra forma de transporte de ruedas.

A fin de separar el tráfico de vehículos de motor del tráfico pedestre, los sistemas pedestres

con rampa adecuadamente graduada deben suplementar las escalinatas.

Figura 61
Diferencias de niveles

Fuente: Álvarez Eduardo, 2001


111

Las superficies o los caminos accidentados, con muchos pozos o agujeros, dificultan el

caminar aun a las personas sanas. Para las personas impedidas, las superficies accidentadas

dificultan aún más el movimiento. Empujar o arrastrar cualquier tipo de transporte de ruedas,

como un sillón de ruedas, requerirá mucho esfuerzo y dará lugar a un avance lento. Para las

personas visualmente impedidas, las superficies accidentadas, son una barrera adicional,

mientras que por su parte, las superficies resbaladizas son sumamente difíciles para las

personas que dependen de muletas o utilizan bastones.

Figura 62
Superficies accidentadas

Fuente: Álvarez Eduardo, 2001

Los obstáculos en el piso pueden ser de índole temporal o permanente y se pueden

considerar como interrupciones en la red de caminos o senderos pedestres. Las condiciones

climáticas, tales como lluvias fuertes, pueden agravar el problema. Para las personas que

tienen dificultades de desplazamiento, los obstáculos obligarán a hacer un desvió irritante.

Para las personas ciegas o con deficiencias visuales, los obstáculos serán un peligro adicional

contra el que podrán tropezar y herirse.

Figura 63
Obstáculos y pozos

Fuente: Álvarez Eduardo, 2001


112

Anexo 4

Especies vegetales registradas en el cantón Samborondón

N- Familia Nombre Cientifíco Nombre Común


1 Spondias mombin L. jabo de cerro
Anacardiacea
2 Manguifera indica L. mango
3 Annona ceae Annona Muricata L. guanábana
4 Asteraceae Lycoseris trinervis
5 Tabebuia chrysantha guayacan
6 Arrabidaea corallina soguilla
7 Bignoniacea Amphilophium sp. tres esquinas
8 Mansoa Verrucifera bejuco de ajo
9 Crescentia cujete l. mate
10 Eriotheca ruizii chirigua
11 Bombacaceae Ochroma pyramidale boya
12 Pseudobombax millei beldaco
13 Burseraceae Bursera graveolens palo de santo
14 Cactaceae Hylocereus polyrhizus pitajaya
15 caesalpinia glabrata kunth cascol
16 Senna pistácifolia abejón
17 Brownea coccinea jacq. flor roja
Caesalpiniaceae
18 Bauhinia seminarisi mosquete de cerro
19 Bauhinia aculeata l. mosquete ,tapa tapa
20 Senna mollisima vainillo
21 Cannaceae Canna glauca L. platanillo
22 Cynophalla ecuadorica sin nombre comun
23 Capparidaceae Capparis sp. L. desconocido
24 Crataeva tapia L. jagua
25 Capparidaceae Carica parvillora papaya
26 Cecropiaceae Cecropia litorias snethl guarumo
27 Cochlospermaceae Cochlospermum vitifolium bototillo
28 Convolvulaceae Ipomoea triloba l.
29 Erythroxilaceal Erythroxglum ruizii coquito
30 Euphroibiaceae Margaritaria nobilis L. rompe jato
31 Gliricidia aff. Sepium tinto de cerro
32 Gliricidia benninggii yuca de ratón
33 Fabaceae Centrolobium ocroxytum rose amarillo
34 Machaerium millei Stendi cabo de hacha
35 Geoffroea spinosa jacq. seea
36 Flacourtiaceae Muntingia calabara L. niguito
37 Xylosma sp..L. rompe jato
38 Lecythidaceae Gustavia angustifolia miers membrillo de cerro
113

39 Pseudosamanea guachapele guachapeli


40 leucaena trichodes caseabel de cerro
41 Albizia multifora compoño
42 Acacia tenuifolia l. sierrilla
Mimosaceae
43 Acacia farnesiana L. aromo
44 Samanea saman saman
45 Inga edulis Mart. guaba bejuco
46 Inga spectabilis guaba machete
47 Mimosa pigra L. espino gateador
48 Neptunia plena L. espino gateador
Mimosaceae
49 Prosopis jaliflora algarrobo
50 Phitecellobium excelsum porotillo
51 Ficus sp.1 marañon
Moraceae
52 Ficus sp.2 matapalo
53 Orchidaceae Chondrorhyncha sp. suelda consuelda
54 Ichnanthus aff pallens caña de cerro
Poaceae
55 Sporabulus sp.
56 Polygalaceae Securidaca diversifolia cabo lampa
57 Polygonaceae Triplaris cumingiana fisch fernan sanchez
58 Pontederiaceae Eichhornia azurea lechuga
59 Zyziphus thrysiflora benth ebano
60 Rhamnaceae Scutia sp.2 limoncillo
61 Scutia spicata cruz espinado
62 Simira ecuadorensis colorado
63 Aleseis eggerssii standl palode vaca
Rubiaceae
64 Randia sp. cruz ,espinudo
65 Randia pubystyla C. espinudo
66 Sapindaceae Sapindus saponaria L. jaboncillo
67 Sapotaceae Pradosia montana pai pai
68 Solanaceae Solanum sp.4
69 Sterculiaceae Guazuma almifolia lam. guasmo
70 Typhaceae Typha dominguensis pers. totora
71 Urticaceae Urera baccifera L. ortiga
72 Vitex flavens kunth
Verbenaceae
73 Vitex gigantea kunth pechiche

Fuente: Senplades-Clirsen, (2012)


114

Referencias para presupuesto del proyecto

Cifras de Domus. (2014). Suplemento actualizado de precios de la construcción

AVRESA. (2014). Av Renewable Energy S.A.

Granitec. (2014). Antideslizante

Piso Mad. (2014). Piso de madera solido

Torres Peralta, Juan (2014), Ing. Agrónomo, servicio de siembra, mantenimiento y

suministro de especies Agronómicas.

Plusarta.C.C. Riocentro sur Isla Multimedios planta Alta .telf.0982976371

También podría gustarte