Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

INTERCONTINENTAL

Licenciatura en Administración Estratégica


Asignatura: Investigación de Operaciones
Actividad 4.1: Administración de Proyectos

Pedro Javier García Alva

Matrícula: 516622368

14/06/2018

Página 1 de 5
La planeación, administración y control de proyectos es una actividad crucial
para cualquier persona o empresa que vaya a realizar o emprender un proyecto,
sin la correcta administración y sin las correctas herramientas, un buen proyecto
con grandes expectativas podría fracasar de manera catastrófica.

Existen muchas herramientas que nos ayudan a administrar proyectos, un


par de las más básicas y conocidas con PERT y CPM. A continuación, se anexa
una imagen donde se explican un poco las diferencias que existen entre estas:

1
Surbhi S. (24/Diciembre/2018). Key Differences Know the Differences & Comparisons Difference Between PERT and
CPM. 17/Junio/2018, de Key Differences Sitio web: https://keydifferences.com/difference-between-pert-and-cpm.html

Página 2 de 5
Para esta primera actividad del Módulo 4, se plantea un proyecto de
construcción, en el cual se tienen diferentes actividades y algunas
correlacionadas, por lo que se construye un diagrama de Gantt y una red PERT.

A continuación, se muestra la IMAGEN 1, en la que se tienen las actividades


a realizar para un proyecto de cimentación y colocación de barda de seguridad
y la duración en días de cada actividad, así como la precedencia entre
actividades.

IMANGEN: Actividades Proyecto

Una vez que realizamos el diagrama y obtenemos el Inicio Próximo (IP), el


Inicio Tardío (IT), la Terminación Próxima (TP) y la Terminación Tardía (TP)
obtenemos las Holguras y para seguir con el método PERT, debemos de sacar
las probabilidades de que los escenarios sucedan.

El PERT usa tres tiempos o duraciones estimadas para cada actividad, se


obtiene el Tiempo Optimista, un Tiempo Probable y un Tiempo Pesimista, con
estos tres valores o escenarios calculamos un tiempo de duración esperado del
proyecto y su respectiva varianza.

Página 3 de 5
Para obtener las estadísticas de tiempos de las actividades se utilizaron las
siguientes formulas:

A continuación, se tiene la IMAGEN 2, en la que podemos observar la tabla


final del proyecto en base a un análisis PERT, se observan sombreadas de color
rojo las actividades de la ruta crítica, se incluyen las holguras de las actividades,
así como los tiempos y probabilidades de cada actividad.

IMAGEN 2: Tabla Final

A continuación, se muestra también la IMAGEN 3 que consiste en el diagrama


de flujo que se realizo para esta actividad.

Página 4 de 5
Página 5 de 5

También podría gustarte