Está en la página 1de 1

DECIMOSEPTIMA CONFERENCIA

LA CRIMINOLOGIA MEDIATICA (II)

El estado autoritario. En términos generales, la criminología Mediática


impulsa la tendencia a un estado autoritario, aunque no en el sentido más
tradicional.
Nicos Poulantzas (1936-1979) advertía esto en 1978. Si bien sostenía que la
legitimización de la violencia mediante su pretendido monopolio estatal
configuraba el elemento determinante del poder incluso cuando esa
violencia no era ejercida en forma directa reconocida también la otra
dimensión represiva en los mecanismos de miedo. Señalaban que las
democracias estaban experimentando una transformación hacia una nueva
forma de estado, un estatismo autoritario, que intersecaba el control sobre
todas las esferas de la vida socioecomicas combinada con una radical
declinación de las instituciones de la democracia política y una limitación
draconiana y multiforme de las llamadas libertades de las llamadas
libertades formales.
Días pasados vimos como treinta años más tarde Jonathan Simon verifica
el avance de este fenómeno y enuncia su tesis de la govemance por el
crimen y el miedo.
No es “ley y orden”, es otra cosa. Siempre se han conocido campañas de ley
y orden (Law and order, Gezetz und Ordnung), que en Europa suelen
desatarse contra partidos de centro a izquierdo en el poder. También se
sabe que estos partidos, para neutralizar la imputación de caóticos o
desordenados que les formulan las derechas, optaron muchas veces por
sancionar legislaciones más represivas aunque estas.

También podría gustarte