Está en la página 1de 188
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTCNOMA DE MEXICO. ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DESARROLLO HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL LECTURAS BASICAS Pagina Introduccién Capitulo! Caracterizacién del Trabajo Social 1. La especificidad profesional: una aproximacién epistemolégica 2. Los elementos constitutivos de la especificidad profesional 3. Las dimensiones de la especificidad profesional 4. Acerca del concepto del Trabajo Social 5. Otjetivos generales del trabajo §uGeacionesiganéricas del Trabajo Soci: - El campo profesional del Trabajo Social tt’ « as Capitulo It Etapas del Desarrollo Histérico del Trabajo Social 7 2.0 El proceso Histérico Social de Corstitucién de la especificidad profesional 17 2.1 Etapas Hist6ricas del Trabajo Social 18 2.1.1 Etapa pretécnica 18 - Las primeras formas de ayuda en la humanidad 18 - El ejercicio de la caridad y de la filantropia 27 - Los pioneros del Trabajo Social en Europa 29 - La caridad privada y religiosa en la Nueva Espafia 33 - Instituciones de caridad y beneficencia creadas durante la Conquista y la Colonia 38 - La institucionalizacién de la beneficencia 42 ~ Las primeras instituciones derivadas del naciente 45 capitalismo 2.1.2 Etapa Técnica del Trabajo Social 46 - Antecedentes en los Estades Unidos de Norteamérica 46 - La obra de Mary Ellen Richmond 48 - El Trabajo Social en el contexto de América Latina 51 Capitulo I! Surgimiento del Trabajo Social en el México Contemporéneo 58 3.1 La Asistencia Social en el México posrevolucionario 59 © 3.2 La Profesionalizacién del Trabajo Social en México 68 = 3.2.1 Antecedentes de la formacién de los trabajadores sociales en la Secretaria de Educacién Publica 68 3.2.2 Antecedentes de la formacién de los trabajadores sociales en la Universidad Aulénoma de México 7 El Movimiento de Reconceptualizacién 4.1 Diversos enfoques de la reconcepiualizacién 99 4,2 Metodologia del Trabajo Social reconceptualizado Capitulo V Construccién metodolégica 122 5.1 Trabajo Social de Casos 5.2 Trabajo Social de Grupos 5.3 Trabajo Social en la organizacién y desarrollo de a comunidad 5.4 Metodologia de transicién 130 Capitulo VI La Etica del Trabajo Social 139 6.1 Principios y Criterios 139 6.2 Declaracién internacional de principios éticos del Trabajo 140 social 144 6.3 Criterios éticos internacionales para los trabajadores sociales 147 6.4 Valores y Principios basicos y del Trabajo Social 152 6.5 Colegiaci6n de los trabajadores sociales 6.6 Cédigo de ética de los trabajadores sociales de la Reptiblica 184 Mexicana Capitulo Vil Perfil del Licenciado en Trabajo Social y Areas de Intervencién Profesional 460 7.1 Perfil del Licenciado en Trabajo Social Pg 7.2 Areas de intervencién del Trabajo Social 16) 7.3 Las Areas de intervencién del Trabajo Social. Tradicionales, Emergentes y Potenciales 170 Bibliogratia 182 INTRODUCCION | material que se ha seleccionado para apoyar la asignatura Desarrollo Histérico del Trabajo Social, tiene como finalidad que el alumno logre conocer los componentes de la especificidad profesional, a partir de la revision de sus elementos constitutivos como lo son los sujetos satisfactores de las necesidades y carencias de los individuos, las estrategias te6rico metodolégicas que emplea el profesional en el ejercicio de su disciplina como los principios éticos y valores subyacentes en la intervencién profesional, En el primer capitulo se han seleccionado fundamentalmente los aportes que no brindan autores como Susana Garcia Salord de la que retomamos la caracterizacién del Trabajo Social, a través de la comprensién de los elementos que permitan definir con la mayor precisién posible al Trabajo Social como disciplina de las ciencias sociales y como profesin. En este mismo capitulo se revisan las diversas acepciones que recibe la profesién, retomando algunas definiciones que se citan tanto en la obra de Norberto Alayén como de Aida Valero. En el segundo capitulo, se hace una revisién de las distintas formas de ayuda de la humanidad, a través de la caridad, la asistencia, la filantropia, la beneficencia y el Trabajo Social para lo cual se seleccionaron las obras de Boris Alexis Lima quien sefiala que la profesidn para su consolidacién ha pasado por las etapas pre-técnica, técnica, pre-cientifica y cientifica, como la de Ezequiel Ander Egg en torno a las concepciones histéricas_del Trabajo Social (benéfico-asistencial, para médica y/o para juridica, aséptico tecnocratica y desarrollista), ya que estos dos autores han planteado las dos grandes tendencias en la ensefianza de la historia del Trabajo Social latinoamericano. En el tercer capitulo damos paso a la revisién de la obra de A. Valero quien nos ofrece una perspectiva de la historia del Trabajo Social en México. Para comprender el impacto del Movimiento de Reconceptualizacién, las lecturas seleccionadas se refieren a los aportes de Ander Egg y N. Kisnerman, con lo que se aborda el andlisis de la realidad latinoamericana en la década de los 60s, identificaremos los hechos que dan pauta para el Movimiento de Reconceptualizacién generado en el Cono Sur y posteriormente en nuestro pais. la revisién de las diversas estrategias tedrico metodolégicas de! Trabajo Social nos da la pauta para poder entender como se cimentaron las bases de la intervencién profesional, que influercias tedricas recibieron y cual fue su Practica profesional. Nos detendremos de manera particular en la metodologia surgida como consecuencia del Movimiento de Reconceptualizacién, hasta las generadas hoy en dia en México. Por ultimo, en los dos Ultimos capitulos distinguiremos las éreas de intervencién en que se ejerce el Trabajo Social, para lo cual valoraremos las funciones y las actividades de! profesional en cada una de las areas tradicionales, emergentes y potenciales, retomando como referentes los aportes que ofrece Silvia Galeana de la O y Aida Valero Chavez. Asimismo, se analizaran las organizaciones gremiales de trabajadores sociales en México, sus antecedentes, objetivos y estatutos, dando un peso importante a los aspectos de la ética y los valores del Trabajo Social, para lo que recurrimos a los tiltimos Planteamientos internacionales en Trabajo Social. Febrero del 2003 Alda Valero Chavez CAPITULO I CARACTERIZACION DEL TRABAJO SOCIAL 1. La especificidad profesional: una aproximacién epistemolégica* lo campo profesional se estructura en relacién con ciertos imperativos sociales que plantean como necesario un tipo de practica determinada. Dichos imperativos sociales se estructuran a partir de los obstaculos que surgen en el proceso de produccién y reproduccién de la vida social, derivados de las contradicciones estructurales que caracterizan a cada sociedad; y que se expresan como “problemas sociales”. El concepto de imperativo social no alude a una decisién maquiavélica de una clase o de un estado, sino a la demanda social en que se objetiva la relacién de fuerza que articula la intrincada red de relaciones sociales, politicas, ideoldgicas y culturales gue conforman una sociedad determinada. Cada sociedad gesta -en base a un determinado grado de desarrollo de sus prdcticas y representaciones- las diferentes formas de resolver dichos problemas y promueve asi el desarrollo de la ciencia, de la tecnologia, de las profesiones y de las diversas instancias sociales, politicas y culturales (parlamentos, sindicatos, partidos, escuelas, hospitales, etc.) involucradas en el desenvolvimiento de la sociedad. De ahi entonces que la profesionalizacién de ciertas précticas opera en base al desarrollo de sus elementos constitutives, bajo formas no profesionalizadas. La profesionalizacién supone la sistematizacin de un conjunto de representaciones (conocimientos, habiiidades, informacién) y su elaboracién como un SABER ESPECIALIZADO asi como la institucionalizacién de la transmisin de ese saber, a través de una instancia social reconocida y legitimada, para que constituya el saber especializado en un SABER CERTIFICADO, * Susana Garcia Salord. La Especificidad y rol en el Trabajo Social. Buenos Aires, Lumen Humanistas, 1998, “La sociedad” otorga autoridad a determinadas instancias para que certifique la aprobacién de ese saber, por parte de aquellos individuos que han cumplido con los requisitos estipulados para dicha arropiacién. Por lo tanto, la profesionalizacién de una practica implica su estructuracién en una nueva condicidn: su constitucién y legitimacién como un SABER ESPECIALIZADO y CERTIFICADO. Reflexionar acerca de especificidad de una profesién implica, entonces, sefialar los elementos a partir de los cuales se estructura como tal, teniendo en cuenta que: * la necesidad de una profesién, fundamento de su status no se origina por simple proclamacién, sino por la configuracién de un campo de problemas que requiere un determinado tipo de intervencidi * una definicién no confere realidad a una profesién: la base empirica y real del ejercico profesional es la que posibilita elaborar una definicién del campo. 4 una profesién es la encarnacién de una practica especializada, respaldada en una disciplina cientifica. + [a condicién de practica zuténoma es el requisito fundamental de constitucién de un campo profesional. Dicha autonomia es otorgada por una teoria que, al delimitar un objeto de intervencién, prove el conocimiento a partir del cual se estructura el saber especializado. el saber especializado debe ser, necesariamente, un saber certificado. 2. Los elementos constitutivos de la especificidad profesional” que tienen un lugar que define Su participacién en el problema social que origina la demanda de una practica Profesional. Por lo tanto, es una relacién social la que identifica y delimita a los sujetos involucrados en la intervencién profesional y le otorga a cada uno un lugar y una funcién. De este modo, * Idem EI proceso de construccién de la especificidad profesional opera también, a través de la delimitacién de! conjunto de practicas y representaciones que den cuenta del problema social y de! tipo de interaccién existente entre los sujetos sociales y el problema social. De tal modo, que la especificidad se constituye en el mismo proceso de estructuracién de un marco de referencia, que otorga un significado particular 2 todos los elementos constitutivos de la especificidad profesional. Estos elementos son: Los sujetos sociales. individuos, grupos o instancias sociales que estén involucrados en la intervencién profesional, porque participan de alguna manera significativa en relacién con el problema social que se constituye en objeto de intervencién. El objeto de intervenciém. un fenémeno real y concreto que demanda ser atendido. Es también una elaboracién intelectual, en la medida en que se le construya como objeto de conocimiento, a fin de dar cuenta de él, desde una teoria. &/ marco de referencia: conjunto de representaciones desde las cuales se entiende y concepttia el problema, objeto de intervencién profesional, y el tipo de interaccién entre los sujetos socales involucrados en el campo y se establecen los objetivos y procedimientos. El marco de referencia es la fundamentacién de la intervencién y el él se inscriben: Los objetivos especificos: sefialan lo que se pretende lograr a través de la intervencién en el problema, instituido como objeto de la misma. Indica el tipo de redefinici6n que debe sufrir el objeto, a partir de la intervencién profesional. La funcién social: es la incidencia o el impacto que tiene la intervencién profesional en las relaciones sociales involucradas en el objeto de intervencion. Es lo que se logra o provoca con la redefinicién del problema. Los procedimientos metodolégicos: constituye en la dimensién operativa del proceso de intervencién profesional, en cuanto determinan qué hacer y cémo hacerlo para lograr los objetivos sefialados. Son el conjunto de etapas, actividades y técnicas ordenas en una secuencia tal, que orienta el desarrollo de la intervenci6n, en cuanto proceso que debe modificar el objeto de intervencidn. EI contenido de significacién concreto de los elementos constitutivos de la especificidad de una profesién sufre resignificaciones, en distintos momentos de su historia, al incorporar practicas y representaciones nuevas. De esta manera se produce el desarrollo de la especificidad profesional con la actualizacién y retroalimentacién de su saber y de su haber especializado. 3. Las dimensiones de la especificidad profesional La especificidad de la profesién se expresa en diferentes dimensiones, que son una red particular de relaciones que se desarrollan simulténeamente y en procesos relativamente autdnomos, Estas dimensiones son: £I saber especializado: es una construccién intelectual que reelabora y sintetiza la experiencia profesional y su referencia, en un cuerpo tedrico y Metodoldgico que se fundamentan en concepciones doctrinarias, politicas y clentificas. £1 ejercicio profesional: es el conjunto de précticas y representaciones desarrolladas en diferentes dreas de intervencién, donde la profesién se inscribe ‘como practica participe en la dindmica social. £1 curriculum. el _conjunto de interacciones (politicas, pedagégicas_y culturales) a través de las cuales se cesarrolla, en la academia, el proceso de formacién de los profesionales del campo. En este conjunto, los planes y programas de estudio constituyen la dimensién del curriculum, que se caracteriza por ser una construccién intelectual sustentada en concepciones psicopedagégicas, didacticas, asi como también politicas e ideolégicas, que traducen el saber especializado en una organizacién, que permite su transmisién y apropiacién, como proceso de ensefianza-aprendizaje. I mercado de trabajo. espacia heterogéneo y complejo donde la especificidad aparece como oferta y demanda de determinadas capacidades, habilidades y conocimientos. En el mercado de trabajo se objetivan el status y el valor de cada profesién -otorgados a su vez, en el “mercado simbélico”- en una relacién de competitividad. EI mercado simbélico es el conjunto de mecanismos sociales, politicos, ideolégicos y culturales que legitiman o deslegitiman a las practicas profesionales. La identidad profesionak conjunto de rasgos distintivos que caracterizan a quienes ejercen una profesién determinada. La identidad se constituye en un proceso simultaneo al proceso de constitucién de la especificidad profesional. La identidad estructura una imagen social a través de la cual la sociedad “mira” y reconoce a los profesionales. Esta imagen objetiva la especificidad profesional en un “personaje” que actiia también, como referente de! reconocimiento hacia el interior del campo profesional. El portador de la imagen debe coincidir con la imagen. La identidad es un punto de identificacién interna en el espejo donde se reconoce y autoconocen los pares. En este sentido, la identidad es un referente de legitimacién y deslegitimacién. E/ status profesional es el reconocimiento social, fundamentalmente externo al campo y colabora a delinear los aspectos de la identidad profesional, atribuidos por la sociedad e incorporacos por el gremio en su interaccién social. La fuente de atribucién del status es la demanda social, ya que ésta determina no sélo la necesidad de una profesién, sino también su importancia en la dindmica de la reproduccién social en razén de: uno, la capacidad del saber especializado para responder al requerimiento social y recrearse para ello; y dos, la capacidad politica del gremio profesional para disputar la legitimidad de su intervencién en el problema social. El status se confiere entonces, en relacién con lo que la profesién es y con lo que los profesionales hacen o dejan de hacer, no como tarea fundada en la voluntad y la fantasia, sino en las condiciones sociales de produccién y ‘eproduccidn del ejercicio profesional, El status remite como evidencia a la identidad y como trasfondo a la especificidad profesional. 4. Acerca del concepto de Trabajo Social De entre las definiciones planteadas acerca de! Trabajo Social (Alayén: 1981), se han seleccionado _aquellas que nos permiten comparar la caracterizacién que se ha tenido de esta profesion en los tltimos veinticinco afios: 1965 “Trabajo Social: awiliar de todos aquellos profesionales médicos, abogados, maestros, psiciiogos, sociblogas, etc, que se dedican al estudio, prevencion yy curacion de los lamados males sociales". 1974 “Siendo el Servicio Social una tecnologia, su tarea fundamental es la intervencién para intentar la modificacion o la : superacion de los factores que _entorpecen el desarrollo de los seres _humanos, previniendo ademds, las situaciones que Jlevarian a esos problemas. Por io tanto interesa al trabajador social el cambio planificado, intreducido con el espeattico fin de producir ciertas y determinadas transformaciones". 1978 “El Trabajo Social es una disciplina de las Ciencias Sociales, que mediante metodologia cientiica, contribuye al conocimiento de los problemas y recursos de la comunidad, en fa educacion social, organizacién_y movilizacién consciente de la colectividad, asi como en la planificacién y administracion de acciones, todo ello con é propdsito de lograr las transformaciones sociales para e! desarrollo integral de! hombre", 1980 “El Trabajo Social es una tecnologia de las Ciencias Sociales y sus marcos de referencia tedricos, historicos y conceptuales, asi como su metadologia y técnicas, provienen de esas ciencias", 2000 En la Reunidn General celebrada en Montreal, en julio de 2000 la FITS adopts la nueva definicién de Trabajo Social. Recientemente, la Asociacién Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) también adoptd esta definicién. "La profesion del Trabajo Social promueve el cambio social, la solucién de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberacion de las personas para incrementar el bienestar. Mediante la utilzacion de teorias sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que ‘as personas interactian con su entorno. Los principios de los derechos humanos y la justicla social son fundamentales para ef Trabajo Social.” all Desde nuestra perspectiva el Trabajo Social, puede ser definido desde dos puntos de vista. El primero de ellos se ubicaria dentro de la divisién social del trabajo, por lo tanto el ‘Trabajo Social se conceptualiza como une profesién, ya que: *& tiene una formacién académica derivada de un curriculum, a través de un plan de estudios; 4 un saber certificado y un recorocimiento por parte del Estado que se Obtiene por medio de una Cécula Profesional, como se establece en el Articulo 3° Constitucional y la Ley General de Profesiones; 4 Aeestos elementos habremos de agregar una vocacién dé servicio, un deseo de ayudar, una forma de crear y de trascender con el ser humano. EI segundo de ellos, se orienta a la definicién del Trabajo Social desde la Perspectiva epistemoldgica por lo que puede ser definido como una disciplina de las ciencias sociales, ya que cuenta con: * un cuerpo de conocimientos que se integran en diversas éreas curriculares y el aporte de las ciencias sociales, juridicas, psicosociales; * una metodologia de intervencién, Principios, normas y procedimientos espedfficos, de tal suerte; + principios éticos para la intervencién profesional. Ahora bien, en ambos casos un componente especifico lo es el objetivo que pretende lograr y los medios de los que se vale para ello, por lo que puede definirse: “EI Trabajo Social es una disciptina que estudia al hombre en su situacion social, a través de una tecnologia social, que le permite determinar sus necesidades y carencias y fapnower fa atencion de las mismas, a fin de lograr su bienestar socia Ahora bien, analicemos sus componentes: La tecnologia social fundamenta y justifica una forma de racionalidad determinada, implica un tratamiento sistematico y forma de analizar un problema y luego derivar un sistema logistico y de soporte, que incluye recursos materiales y humanos orientado a la solucién de ese problema, Esencialmente es un enfoque cientffico de los problemas précticos, mediante la ayuda de una metodologia. El término situacién social representa el conjunto de necesidades homogéneas que xperimentan los grupos sociales, sus concordancias en cuanto a esas necesidades, y el influjo que determinados acontecimientos tienen y que crean un ambiente social especial, o suscitan estados animicos homogéneos y compartidos. Su Permanencia es repetible en determinados momentos y guardan una relacién dialéctica dentro del proceso histérico de la sociedad. Las necesidades sociales pueden definirse de acuerdo a determinadas categorias de actividades sociales permanentes 0 a largo plazo, tales como la alimentacién, la salud, el empleo, la educacién, la vivienda, asi como diversas clases de servicios que tipifican el consumo colectivo. Desendiendo de un criterio objetivo, estas Mecesidades son consideradas como a escasez relativa de una normalidad socialmente justa, y que, pueden ser satisfechas a través del desarrollo social, el cual promueve la elevacién de los niveles de vida de los individuos y grupos sociales, fundamentalmente de los sectores marginales que presentan mayor rezago social y pobreza. EI profesional en Trabajo Social debe tener una conciencia de los fines y objetivos que se pretenden a partir de su préctica profesional, por lo cual su formacién al ser Polivalente, supone una dimensién de creatividad. Esto es, dicha formacién le Permite tener identidad profesional, una claridad de su especificidad, comprender los fines de la profesién y las responsablidades que conlleva, asimismo una vision de totalidad. 5. Objetivos Generales del Trabajo ° Im jar la_problemati ial, a través de la ficacién de las cesidat carencias de la poblacién, rar politicas ntes a prevenir y atender las causas y efecto: stas . situaciones, * | Promover la participacién de los individuos y grupos|en el plano de las decisiones y la accién, a través de un. proceso de én. soci capacitaci6n. * Contribuir al desarroll mediar ‘i6n y satisfaccién de ree ye ese | jones de os individuos, grupos y comunidades, “particularmente. de aquellos colocados dentro. del tema social en uni ién_de de jocemos Como grupos de atencién prioritaria, — 6. Funciones Genéricas del Trabajo Social es ae asi i le aquellos grupos = aesnge lusio social. | Planear y programar poiticas y acciones a nivel micro y macro socal . a STITT ce asistencia, seguridad social y * Supervisar las actividades de Trabajo Social y los servicios que ofrecen las instituciones piblicas, instituciones privadas y organismos no gubernamentales. * Evaluar el alcance de los procramas de accién de los servicios que las instituciones proporcionan y las actividades del (a) trabajador@ social. . n las instituciones y 10 7. El campo profesional del Trabajo Social El término campo ha sido definido como el conjunto de condiciones que hacen posible un acontecimiento, o el limite de validez o aplicabilidad de un objeto cognoscitivo, éste se encuentra determinado por la relacién que tiene el sujeto con la facultad de conocer en general. El campo profesional se establece como la clave conceptual y operativa que permiten determinar las necesidades de formacién y actualizacién de los trabajadores sociales, asi como adecuar la formacién de recursos humanos a las exigencias y prospectivas que presenta el desarrollo nacional. Este campo profesional esté determinado por la incidencia que tiene sobre lo social, el cual se integra en diversas dreas de intervencion, las cuales se han abordado con diferentes enfoques y 2n una variada literatura, lo mismo se encuentra en documentos elaborados por trabajadores sociales de los Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina, Chile, Ncaragua y México, por citar los de mayor interés. De ellos se han seleccionado los que permiten ubicar en diferentes décadas el dmbito de la profesién, Puede decirse que como marco de estas dreas de intervencidn del trabajador social se distingue de manera nitida el papel de la Politica Social. En capitulos anteriores se ha observado como a partir de la generacién de formas superiores de Produccién capitalista, se van generando también procesos de diferenciacion socioeconémica y una gran gama de problemas, cuyo peso recae sobre grupos mayoritarios de la poblacién; es entonces que la Politica Social se constituye, desde esta perspectiva, en una mediacién del Estado para asegurar la continuidad y el desarrollo de la sociedad y del sistema. Existe otro concepto acerca de la funcién social de la Politica Social y que se refiere | a que ésta no es producto de la accién auténoma del Estado, o de una abstracta y beneficiente preocupacién por la justica social, si no més bien, a Poltica Sociales el resultado de concrefas, prolongadas y a menudo violentas movllzacones sociales. Es precisamente en esta contradiccién acerca de la funcién de la Politica Social, por lo que suele haber una confusién sobre la funcién social del trabajador social. Por lo tanto se ha considerado conveniente sefialar las funciones que aunadas al inciso | anterior nos permiten precisar el rol del profesional: 1 I. Investigacién Social. Mediante una metodologia especifica el trabajador social conoce, interpreta y diagnostica situaciones sociales que caracterizan a los sectores que presentan mayores necesidades o carencias, IL, Orientacién y gestoria. A través del conocimiento de los recursos institucionales, oficiales, particulares y de organismos no gubemamentales, el trabajador social refiere y canaliza a la poblacién que requiere atencién especializada conforme a su problematica especifica. IIL. Administracin. E\ trabajador social, elabora, dirige, ejecuta, evalda y supervisa, en diversos niveles operativos programas de bienestar social. IV. Educacién Social. La tarea educativa del trabajador social, esta dirigida a generar conciencia en la Poblacién acerca de sus potencialidades, de sus recursos, de sus derechos, asi como de sus obligaciones en la convivencia social; mediante esta funcién se. pretende ‘ribuir a generar conductas creativas e innovadoras en la poblacién, todo ello en. el ambito de la educacién no formal. V. Organizacién y promocién social. La organizacién de la poblacién a fin de implementar programas de promocién social constituye una funcién indispensable de todo trabajador social, ya que mediante éstas hace posible alcanzar los ideales de una sociedad mds democratica, més justa, y més participativa, fundamentalmente en ia toma de decisiones. 2 Es Tapa eae ero wey ms a SAT ENO Ua ees OTe sonenaneysoypareg Sor Ta fos OTT ZANYHO OWZTVA Valy “wad : Yos DAYHORYT ‘TWHOISTI0ue] CVOTTOTASS V7 SONGDONAISNOOTT VT VIVE SOLNTAT AG ‘013 “TWIO0S NoUs3O “TWiI00S NOIDOWOuE lavannwoo Nz Tvid0s orvaves| pone SOdn¥9 NOD WWiD0s orvaveL upperpedeo SOSVO 30 TVID0S OrvavEL Ha a svalsg1odo1zH Sopeyaedeosi uo -O01NOSL SWIDILVELST l (Cpgpewnon ‘esoveona‘ovsoea sopeysi, Srey eo oben ong .° ove ‘fu ‘opvemna jo seuoten ae Ti00s soayrvaveL aire ‘avainrinos WOO @ sa BOu Fr og "19 TePeNia wroUEIRy| (SONO) serewuoureweqns| ‘ou cousyu2649) ‘sojeieisaeie ‘A sepezyesueasaq ‘ope}s3) ‘9p seueienag : Qaysa “vis379}| “401038 "TviId0s ASV79 ‘OdN¥S ‘ONGIAIONI —__ ‘013s yoaviaaw oLarns 20 _NorosnuauMI 3q_svady| * | Horovssuys —— /S OLSPNS j + SvIONZuVO | 4 sgavaiszoan |savio0s svwaigowa | NOIONSAUSINI | SIVIOOE 8 1 3gougrao | OINIWoOa A NO|OWLOIdXa 3G SSNOIOVISY Os Uuptousasonuy serous se us0ayo opeaisnie) (Quaavs ns ¥od) YNITdIDSIG (ADVE As wou) NOISZIONd AVISOS OfVEVYLL anno» ST eul)] Suiog uony GB] sepuy jainbezy uomny J ‘T’IDOS OFVEVEL 130 SYORIOLSIH SINOIDAFONOD A S¥AYLI BLeuoFoNjoqaL Biopeznuarsio-y tigradeauo “a NOOWZlI¥ALdaONOOaY SC OLNSINIAOW Uist ouseqy uorsdsou0S ‘aL edqe:90UD8 | oondesy uorodeouo9 I eorpunp-e.e, ‘/K esipeu-eleq uoiodeoucg leisuisisy oaijeuag ugiodaauog +11 Com». males SOIDIAWES aa SanHVSNOUSTE jeouoMeouIe| soquouodxa sopedioutig “OOS UAGNY 7gIND3zZy ‘omtsi9 ude “Ai vouugey, eda 1 TIERCE 7° OINAINIQONOD “WO NOIOWZILVWGISIS = ww] Shany sug or VOITINSID vavig \NOIDVZITYNLAIONODTY 30 OLNIINIAOW, VoIsyINaID aud wavy WYNN OODGW OPGT ‘d3S OODaW EE6T {31HD SzZET fsoainn SOQVISZ 668T ‘vanvioH ‘wvauaiswy 698T ‘WIDOS Ofvav| 3a syTanosy svuaWNid WINDS Wavig S09 V1 30 OLNSINIDUNS ‘OWSTvLavD VJdOUNVTEY “dVONYVD “IWID0S VIONSISISW ‘OWSTIvaNa4 WOINDSI dud vavig, CAPETULO II ETAPAS DEL DESARROLLO HISTORICO DEL TRABAJO SOCIAL La historia es la necesidad que tene cada grupo humeno, a cada momento de su evolucién, de buscar y evaluar, en al pasado, Jes hechos, los sucesas, las tendencies gue 2.0 El proceso histérico social de constitucién de la especificidad profesional? [Ure = es obatéculos para la producctin y repreducién deta sociedad alude a los efectos de las contradicciones estructurales de la sociedad, en las condiciones de vida de las clases explotadas y dominadas. En Ia historia de la humanidad (y de cada sociedad en particular) ha surgido un conjunto de practicas y de representzciones que intentan explicar, definir e intervenir en dichos efectos. Entre ellas se ubica a Trabajo Social. Por lo tanto el Ambito de relaciones sociales se definen como sujetos portadores de necesidades y carencias y sujetos portadores de recursos y satisfactores, que interactlian a través de un sujeto social que interviene como intermediario en el tratamiento del problema social que los interrelaciona. SUDETOS SOCIALES SUIETOS SOCIALES PORTADORES DE RECURSOS PORTADORES DE NECESIDADES ¥ CARENCIAS 'YSATISFACTORES, (OBIETO DE INTERVENCION (efectos de las contrlccines en las concltones e vie de las clases subaternas) SSUIETO SOCIAL INTERMEDIARIO (TRABAIADOR SOCIAL) * Garcia Salor. Op. Cit. 7 Ahora bien, este sujeto social intermediario no es el Unico mediador de las relaciones entre los grupos, las clases y las instancias sociales, alrededor de las contradicciones que fundamentan sus vinculos. Por el contrario, los sindicatos, el parlamento, los partidos politicos, las organizaciones populares, los medios de comunicacin de masa, la escuela son otros ejemplos de prdcticas y representaciones que intervienen en esta mediacién, desde otra experiencia y desde otro lugar social. La especificidad de cada una de ellas deriva, justamente, de que se constituyen a través de experiencias y marcos de referencias distintos a Jos que dan origen a Trabajo Social. En este sentido para entender la especificidad de la profesién es necesario reconstruir, en un sentido epistemolégico, el proceso de conformacién de los elementos constitutivos del campo profesional y explicitar el contenido de significacién concreto que los mismos adquieren historicamente, La referencia histérica de la especificidad de Trabajo Social remite a las llamadas formas de ayuda y asistencia social, no como meros antecedentes, sino como las précticas de donde se desprende Trabajo Social como una profesién. Las formas de ayuda y asistencia no son etapas cronoldgicas de una supuesta evolucién de Trabajo Social, sino que son practica PREVIAS Y AUTONOMAS a esta practica profesional. Cada una de ellas surgi y se desarrollé al calor de diferentes Circunstancias sociales y en diferentes procesos, y hasta el dia de hoy se continua ejerciendo la caridad y la filantropia, la beneficencia y la politica, simultaneamente al desarrollo de Trabajo Social como quetacer profesional. Ahora bien para la comprensién de la historia de la profesién, retomamos los aportes que ofrece Boris Lima’, quien sigue como criterios para caracterizar la génesis del Trabajo Social cuatro etapas: la pretécnica, la técnica, la precientifica y la cientifica, partiendo de el grado de desarrollo de los métodos e instrumental profesional, el nivel de preparacién profesional de los trabajadores sociales, los niveles de sistematizacién y organizacién de los servicios sociales y el nivel de elaboracién teérica de la disciplina. | 2.1 Etapas histéricas del Trabajo Social 2.1.1 Etapa pretécnica + Las primeras formas de ayuda en la humanidad* En la busqueda de antecedentes del trabajo social, cabria remontarse a la oscura noche de los tiempos. Y es que, como es sabido, la conciencia de la humanidad, y 3 Boris Alexis Lima, Epistemologia del Trabajo Social. Buenos Aires. 1976 “Manuel Moix, introduceién al Trabajo Social. Madrid. Edit, Trivium 1991 18. su preacupacién por ellos se ha hecho patente, con mayor o menor fortuna, desde los tiempos més remotos, expresdndose en las primitivas practices familiares y tribales de cooperacién y mutua ayuda progresivamente institucionalizadas Por las religiones organizadas, y decanténdose, como evidencia la sabiduria popular y hasta el refranero de muchas tribus y Pueblos, en una acusada conciencia social, nutrida en las culturas orientales por el Hinduismo y el Confusionismo y fomentada siempre por las relevantes regulaciones juridico-religiosas de las grandes civilizaciones de la antigtiedad. La historia muestra, en efecto, cémo tanto los viejos preceptos médicos, como los primitivos legisladores asirios, babilénicos 0 egipcios, los profetas hebreos, los filésofos griegos, los gobernantes romanas y los primeros cristianos se hicieron eco de los sufrimientos de los débiles, los oprimidos y los desheredados. Hasta el punto de que la ayuda material al pobre, al enfermo, al forastero, etc, constituye una prescripcién comtin a los Vedas y a toda la filosofia hindus, al Codigo de Hammurabi y a las leyes y preceptos civico-religiosos de Asiria, Babllonia y Egipto, cuyos sacerdotes se encargaban de dirigir la proteccién u el socorro de los Menesterosos, las viudas, los huérfanos, los enfermos y los desvalidos, 1, “Guardate de robar al pobre y de oprimir al débil”, conminaba ya, setecientos afios antes de Cristo. Amen.Em.Ait en el pais de los faraones. Y mucho antes aun (hacia el afio 3550 a, C.) preseptuaba Ptall Hotep que “el pan hay que compartirlo”, exigencia moral de cuyo cumplimiento y antigliedad nos han llegaco numerosos testimonios. Asi, unos 4,000 afios a. C. Nu dejé escrito en el Libro de los Muertos: “Yo di pan al hambriento y agua al sediento y vestido al desnudo. De forma andloga se expresara, dieciocho siglos después, Anmtef: “Yo di pan al hambriento, cerveza al Sediento, puse al ndufrago en su ruta”. 0 Henku, gobernante egipcio que vivid hacia el afio 2850 a. C. y que perfild para la Posteridad su retrato moral con este epitafio grabado en su tumba: “Di pan al hambriento Vesti al desnudo. Nombré funcionarios a siervos del campo. Nunca oprimi a los menos ‘uetes que yo” Lo de menos, naturalmente, es que semejante auto elogio correspondiera o no a la realidad. Lo decisivo aqui es que tal personaje, tratando de asegurar su propia inmortalidad con la proclamacién de lo justo y honrado que era, revela hasta qué Punto dar de comer al hambriento, vestir al desnudo y no oprimir al debil figuraban entre los mas elevados imperativos éticos del antiguo Egipto. 19 2. En la antigua China la proteccién a los desamparados no fue menor. Hubo. asociaciones para la distribucién de ropa usada, casas de comida gratuitas para los trabajadores, e incluso sociedades para el pago de los gastos de boda y entierro de los pobres, etc. Cobré también impulzo la caridad privada. Seguin la filosofia de Lao Tse (c. 600 a. C.= tan influyente sobre todo en la antigua mentalidad china, el sabio no almacena tesoros, sino que, “dedicéndose al projimo se enriquece y cuanto mas da, mas tiene”. 3. Mayor florecimiento conocié la limosnz en la India. EI socorro de los pobres fue observado como una importante obligacién religiosa, hasta el punto de llegar en la practica a alentar no poco la impostura y a fomentar el enojoso pulular de innumerables mendigos, yendo de casa en casa con la escudilla en la mano. Y ello, pese a que, segtin las ensefianzas de Buda, “todos los miembros de una familia deben trabajar duro como las diligentes hormigas y las laboriosas abejas. Nadie debe depender de la laboriosidad de potros 0 esperar su caridad”, Tuvieron, sin duda, mas eco otras ensefianzas suyas contra el egoismo y sobre la ayuda a los demas, o sobre la propiedad en el sentido de que el hombre no debe considerar lo que ha ganado como de su entera propiedad, y de que nada en el mundo puede nadie llamar propiamente “suyo”, o sobre el ideal de la "hermandad budista” que deben llevar a la practica los discipulos de Buda, en pos de la Jluminacion, etc., y, por supuesto, la mucho més antigua doctrina hinduista, que, entre otras cosas, predicé la caridad como uno de los tesoros divinos, dones 0 atributos que adornan a los elegidos, fustigd a los ricos, recriminé la codicia, declaré no hechas las dadivas no impulsacas o motivadas por la fe, etc. 4. Mencién especial merece e! pueblo hebreo, cuyo arraigado monotetsmo, estructurado por Moisés sobre las célebres Tablas de la Ley, impregné toda su vida social y politica, configurando a Israel en una verdadera teocracia en la que, segun atestigua el Antiguo Testamento, se proveia para los pobres, los enfermos, las Viudas, los huérfanos y los ancianos. Fue, realmente, muy temprana la preocupacién que los judios sintieron por los Necesitados, pues ya sus primeras tribus desde los tiempos de Abraham (hacia el siglo XVII a. C.) practicaron las ayudas mutua, adopténdose las primeras disposiciones formales en tal sentido en tiempos de! Rey David (hacia el afio 1000 ac. El pueblo de Israel abrigé siempre la conviccién de que Dios mandaba ayudar a los Menesterosos. Y, en efecto, a lo largo del Antiguo Testamento, Jehovd se Manifiesta fundamentalmente como un Dics de justicia, cuyo mandato sefialaba: 20 A) Obliga a la caridad para con los huerfanos, las viudas, los enfermos, los tullidos y los pobres en general, la necesidad de cuya proteccién aparece en multitud de textos: ) unos lamentan la codicién de los pobres, poniendo de relieve su desvalimiento; ) otros mandan socorrer al infortunado y tratarlo con justicia: ©) no pocos pasajes amenazan con el castigo divino a quienes le opriman o denieguen su ayuda, y d) no faltan tampoco los que prometen la divina recompensa a cuantos se compadezcan de los pobres y les presten amparo. B) Humaniza la institucién de la esclavitud, haciéndola mas tolerable de lo que lo seria, v. gr., en los Estados Unidos durante el pasado siglo -y asi, por ejemplo, no Podia durar mas de siete afios, pudiendo el esclavo en cualquier momento comprar su libertad, y, si alguien se vendia como esclavo, a los siete afios volvia a ser libre. ©) Limita fa jornada laboral -en el sentido de que, exigida rigurosamente la observancia del sdbado, nadie, ni operarios ni esclavos, podian trabajar mas de seis dias a la semana y sdlo desde la salida hasta la Puesta del sol; D) Redistribuye la riqueza cada cincuenta afios mediante la institucién del jubileo, que, al parecer, se observé desde la cautividad de Babilonia. EI afio del jubileo estaba destinado al descanso; y, para evitar la opresién de los pobres y su servidumbre perpetua, en él quedaban abolidas las deudas y eran liberados los esclavos y presos, y los blenes vendidos volvian a sus antiguos propietarios o a sus. herederos; E) Impone tratar con amabilidad y justica hasta a los extranjeros e inmigrantes, etc. Ademas de la justicia social como valor fundamental, otros interesantes rasgos Garacterizaron a la civilizacién hebrea como, por ejemplo:: a) la importancia de la familia basada en la sacralidad del matrimonio, Que dio origen a una particular solicitud para con los nifios _dependientes, colocando a los huérfanos en casas de familias escogidas y arbitrando uno de los primeros movimientos conozidos de sostener a tales nifios, b) La responsabilidad de cada uno por la suerte de su prdjimo, evidenciada ya en el Génesis, cuando Cain intenta rehuirla, respondiendo a la pregunta que Dios le hace sobre édénde esté Abel? “No lo sé; ésoy yo acaso el guardién de mi hermano?”; la idea esta de Que todos somos responsables de la suerte de nuestros hermanos que es 21 fundamental para atender lo que los hebreos querian significar con ese concepto bisico de justicia social. ©) La conviccién de que todo el que podia debia hacer caridad, y de que, a la inversa, todo necesitado estaba obligado a aceptarla, hasta el punto de que, pasados los siglos, el Ta/mudno sdlo estableceré que a todo pobre hacérsele la caridad necesaria para satisfacer sus necesidades, sino que ademas especificaré cémo deben ser obtenidas y distribuidas las limosnas y el modo de administrarias mediante un encargado de impulsar y gestionar el sistema, y muchos afios después nuestro famoso fildsofo cordobés, el rabino Maiménides (II.35-1204) advertiré que las personas cuyo excesivo orgullo les impidiera aceptar la caridad serian responsables de sus propios sufrimientos y culpables de “derramamiento de sangre”, de pecado o de ambas cosas. 5. Desde la cima cultural que representa la liélade los griegos proclamaron ideales de justicia, libertad, igualdad, etc. Crearon, entre otras muchas cosas, la filosofia y la politica, y protagonizaron “la Epifania del hombre”, haciendo de él “la medida de todas las cosas” No escaparon tampoco a su critica las desigualdades econémicas, responsables de que los hombres, por iguales que puedan nacer, sean “empero diferentes en riqueza: (pues) unos tienen, y otros en cambio no”, como instiga Euripides. Muchos menos dejaron de censurar la dureza de la pobreza, a desdicha del pobre, etc. “Malo es el no tener", se lamentard. Asi, hacia el afio 420 antes de Cristo, Euripides, abundando en la idea que llevara al poeta Alceo a considerar a “la pobreza mal terrible e insoportable”, y que més tarde hard exclamar a Aristéfanes Que la “pobreza... es la mas destructora peste de todo el mundo”. “Nada es més desdichado que el pobre”, se lamenta, a su vez, Menandro. “Nadie quiere procurarse amigos pobres”, reconoce Euripides. “EI pobre, atin diciendo la verdad, no es creido”, insistira Menandro. Ya Solén habia lamentado la injusticia de que frecuentemente “muchos malos sin duda se enriquecen, mientras que los buenos se empobrecen”. No es, pues, de extrafiar, que sostenga Platén (429-347 a, C.) en Las Leyes, por boca del “extranjero ateniense”, que hay que combatir “tanto la pobreza como la riqueza", por cuanto que, mientras que “Ssta corrompe con el lujo el alma de los hombres”, “a aquella la empujan las aflcciones hasta la desverglienza misma”, aludiendo asf, sin duda, a los efectos desmoralizadores 0 degradantes de la | pobreza extrema. 22 ee A este respecto, habia ya observado Iiesiopo, ochocientos afios antes de Cristo, que “el pucor no acompafia al hombre recesitado”; “la vergtienza va ciertamente con la pobreza, la confianza en cambio con la riqueza”. Y en su Electra dird Euripides que “en la necesidad la pobreza ensefia al hombre lo malo” De ahi que el inmarcesible fundador de la Academia trataré de evitar ambos extremos -la riqueza y la pobreza-, propugnando lo que tal vez pudiera considerarse como el primer sistema conocido de renta garantizada, al defender que a todo miembro de la sociedad se le deberia asegurar como minimo la propiedad necesaria para poder satisfacer sus necesidades basicas, sosteniendo ademas que a nadie se le deberia permitir adquirir una propiedad mayor del cuddruplo de tal minimo, pues todo lo que excediera de ese cuddruplo deberia cederse a la ciudad y a los dioses que la protegen. Aristdteles (384-322 a. C.) crefa a su vez -de acuerdo con la concepcién de la virtud como término medio- que la pobreza y la riqueza constitufan dos extremos viciosos, que resultaban desastrosos para la sociedad. De ahi sus constantes elogios a la “clase media”. Sostenia asimismo el Estagirila que es mas noble y digno de encomio dar que recibir, y, atin sin compartir las ideas de Platén sobre la propiedad, si que abrigaba el convencimiento de que habia que garantizar a los pobres su manutencidn. Los mendigos gozaban, sin embargo, de escasa simpatia en la antigua Grecia. Se estimaba que habia suficientes oportunidedes de empleo para que todos pudiesen ganarse la vida con su trabajo, y que, por consiguiente, aquellos que vivian de la mendicidad eran fundamentalmente vagos que no querian trabajar. Por ello, los antiguos griegos distinguieron ya, al parecer, entre los pobres “merecedores” y los “no merecedores” de ayuda, distincién ésta que llegard a Ruestros dias, alcanzando especial relieve en determinadas épocas y, por supuesto, en los origenes del trabajo social, ya en pleno siglo XIX. Y mientras que por los “no merecedores” sintieron poca piedad, a los que merecian ser socorridos, esto es, a los que habian caido en la pobreza por circunstancias adversas, es decir, sin culpa suya, se les brindaron muy diversas formas de ayuda. Conocidos en tal sentido son algunos de los medios empleados al efecto en la antigua Grecia, como, por ejemplo, las distribuciones puiblicas de cereales entre los Necesitados, los subsidios diarios en metdlico para los invalidos, la evosokia - institucién de acogida hospitalaria de los peregrinos y forasteros, en la que se Fefugiaron y fueron atendidos también otras clases de desvalidos-, el cuidado de los enfermos, los organatos, los asilos para los soldados heridos y para los nifios abandonados, el impuesto de pobres establecido y recaudado en Atenas para Socorrer a los indigentes, etc., haciendo con ello honor al hecho de que no sélo fueran de origen griego los conceptos de amor o caridad y de filantropia, sino 23

También podría gustarte