Está en la página 1de 29

TRANSFORMADORES SECOS

Ing. Lennart Rojas Bravo


TRANSFORMADORES SECOS

En la actualidad existe una gran demanda de energía eléctrica


por el constante crecimiento y evolución de las empresas,
centros comerciales, aeropuertos, industrias, dando como
consecuencia la necesidad de fabricar transformadores de
distribución que tiene como características principales;
• Alto grado de seguridad.
• Eficientes.
• Optimización de espacio.
• Bajo costo de instalación y mantenimiento.
• Y evitar daños al medio ambiente.

Estas son algunas de las características con las que cumplen


los transformadores tipo seco encapsulados en resina epóxica.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Ventajas
• Inspección visual.
• Limpieza con aire a presión.
• Fácil acceso a la unidad
completa.
• Verificación de falsos
contactos en las terminales
y conexiones.
• Verificación directa de la
temperatura de operación.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Ventajas

• Diseño compacto.

• Requieren de mínima obra civil.

• Compatible 100% con el ambiente.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Ventajas
• Gran capacidad para soportar sobre tensiones.
• Resistente a ambientes agresivos, salinos, corrosivos,
humedad, temperatura, polvo.
• Máxima resistencia mecánica ante esfuerzos dinámicos de
cortocircuito.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Ventajas
• Capaces de soportar condiciones severas de balanceo y
vibración.
• Alimentación de cargas no lineales.
• Alto reciclado (90%). Sin riesgo de fugas de sustancias
químicas inflamables.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Ventajas
• No emiten gases tóxicos
y/o nocivos.

• Sobre elevación de potencial


al 40% con enfriamiento forzado.

• No requiere de protecciones de
seguridad especiales (detección
de incendios).

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
Características de Diseño

• Temperaturas.
• Temperatura ambiente máxima: 40°C
(media diaria de máxima de 30°C)
• Elevación de temperatura media de los devanados.
90°/115°C.
• Elevación del punto mas caliente de los devanados:
110°/135°C

• Clase térmica de los aislamientos:


F (155°C) H (180°C).

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
Características de Diseño
• Temperaturas de acuerdo a las clases de aislamiento en °C.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
Clasificación de acuerdo alas condiciones de operación
A los transformadores secos además de los ensayos
dieléctricos habituales, las normas Europeas como la HD
464-S1, definen nuevos ensayos destinados a probar la
capacidad de resistencia a 3 tipos de agresiones:

• Medioambientales

• Climáticas

• Fuego

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
Clasificación de acuerdo alas condiciones de operación
A cada categoría corresponden varios niveles de eficacia. La
norma HD 538.1-S1 impone los siguientes niveles mínimos.
Medioambiental E0, Climático C1 y Fuego F1.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
COMPORTAMIENTO AL FUEGO F
Definidas con relación al riesgo de incendio,
consecuentemente con relación a las necesidades de
seguridad de los bienes y las personas.

Clase F0 = no existen riesgos especiales de incendio.

Clase F1 = el riesgo de incendio existe; se exige una


inflamabilidad restringida; la autoextinción del transformador
debe producirse 60 minutos después del comienzo del
ensayo. Los materiales deberán estar exentos de halógenos;
la emisión de sustancias toxicas y de furanos opacos debe
ser reducida al mínimo.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
COMPORTAMIENTO AL FUEGO F

Clase F2 = deben cumplirse las exigencias de la clase F1,


además el transformador debe poder funcionar durante un
periodo de tiempo definido( a convenir entre constructor y
comprador) estando vinculado a un fuego externo.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
CLIMATICO C
Definen la temperatura mínima ambiente a la cual el
transformador puede estar expuesto a las variaciones de
temperaturas extremas, así como la variación de cargas y
sobrecargas.

Clase C1 = funcionamiento a temperatura


ambiente hasta -5°C; transporte y
almacenamiento a temperaturas ambiente
hasta -25°C; instalación interior.

Clase C2 = funcionamiento, transporte


y almacenamiento a temperaturas
ambiente hasta -25°C,
posibilidad de instalación exterior.
Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
MEDIOAMBIENTAL E
Están definidas con relación a la condensación y/o humedad
existente en el ambiente inmediato al transformador.

Clase E0: instalación limpia


y seca, sin condensación ni polución.

Clase E1: condensación ocasional


y/o polución limitada.

Clase E2: condensación frecuente


o polución elevada o combinación
de las dos.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
ESTRUCTURA

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

ESTRUCTURA
Núcleo Magnético
Esta fabricado con lamina de acero al silicio de grano
orientado con alta permeabilidad magnética, bajas perdidas,
aislada en ambos lados por una película inorgánica (carlyte).

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
ESTRUCTURA
Bobina de Baja Tensión
Las bobinas de BT son fabricadas con lamina de aluminio o
cobre, aislados con material de clase F(155°C) ó H (180°C),
pre-impregnados con resina epóxica.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
ESTRUCTURA
Bobina de Alta Tensión
Los devanados de alta tensión están formados por una serie
de bobinas superpuestas y conectadas entre si.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
ACCESORIOS
• Control de temperatura
- Accionamiento de sistemas de enfriamiento.
- Sacar fuera de servicio a la subestación.

• Termoresistencias PT 100 en cada bobinado para el


control de temperatura del punto mas caliente.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
VENTILACION FORZADA

Incrementos de potencia de:


25% - 40%

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
VENTILACION FORZADA

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

EXTRACTORES DE AIRE

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Diagrama de Conexiones

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Diagrama de
Conexiones

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
Diagrama de Conexiones

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS

Diagrama de
Conexiones

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe
TRANSFORMADORES SECOS
APLICACIONES

• Centros comerciales.
• Edificio de oficinas.
• Edificios públicos.
• Hospitales.
• Hoteles.
• Aeropuertos.
• Aplicaciones eólicas.
• Aplicaciones marinas.
• Transformadores para Drives.

Lennart Rojas B.
lrojasb@tecsup.edu.pe

También podría gustarte