Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO Y TALLER DE PROYECTOS

SEXTO SEMESTRE

MÓDULO: MANEJO DE ENERGÍA

P1. ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS DE


BOMBAS

ASESOR: BAHENA AGUILAR GILBERTO

EQUIPO 1:

ALFARO ARRIZÓN ALAN MICHELL


CARRASCO GARCÍA PATRICIA
GARCÍA GONZÁLEZ SALVADOR
GARCÍA MARTÍNEZ JUAN GABRIEL
HERNÁNDEZ MÁRQUEZ GERARDO
MÉNDEZ ELIZALDE RUTH ELIZABETH
RAMÍREZ ZENTENO ATZIRY
SANTILLÁN CADENA OSIRIS MAILETH
SILVA LARIOS LUDÍN

GRUPO: 4653 CICLO: 2018-2

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 15 DE MARZO DEL 2018

FECHA DE ENTREGA: 3 DE ABRRIL DEL 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

ÍNDICE

Resumen………………………………………………………………………………………….…4

Objetivos…………………………………………………………………………………..……...…5

Hipótesis……………………………………………………………………………………..….…..5

1. Introducción……………………………………………………………………………….……..6

1.1 Marco teórico…………………………………………………………………………..….…7

2. Metodología………………………………………………………………………………….…..8

2.1 Materiales…………………………………………………………………………………...27

2.2 Equipo……………………………………………………………………………………….27

2.3 Reactivos……………………………………………………………………………………27

2.4 Servicios…………………………………………………………………………………….27

2.5 Procedimiento………………………………………………………………………………28

2.5.1 Calibración de los rotámetros…………………………………………………….28

2.5.2 Uso de bombas individualmente………………………………………………….29

2.5.3 Uso de las bombas en serie………………………………………………………30

2.5.4 Uso de las bombas en paralelo…………………………………………………..30

3. Resultados……………………………………………………………………………………...33

3.1. Calibración de los rotámetros…………………………………………………………..33

3.1.1 Rotámetro 1………………………………………………………………………..33

3.1.2 Rotámetro 2………………………………………………………………………..34

3.2 Uso de bombas individualmente ………………………………………………………35

3.2.1 Bomba 1……………………………………………………………………………35

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3.2.2 Bomba 2……………………………………………………………………………37

3.3 Uso de bombas en serie…………………………………………………………………39

3.4 Uso de bombas en paralelo……………………………………………………………..40

4 Análisis de resultados………………………………………………………………

4.1 Uso de bombas individualmente …..

4.1.1 Bomba 1………………………

4.1.2 Bomba 2………………………

4.2 Uso de bombas en serie……….

4.3 Uso de bombas en paralelo……..

5 Conclusiones……………………………………………………………………………………

6. Referencias bibliográficas……………………………………………………………………

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

RESUMEN

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

OBJETIVOS

 Conocer los distintos tipos de bombas que hay en planta piloto.


 Obtener las curvas características de una bomba centrífuga.
 Obtener las curvas características de un arreglo en serie y un arreglo en paralelo
de dos bombas centrífugas.
 Comparar el comportamiento experimental de las bombas con el que indican los
fabricantes.

HIPÓTESIS

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

1.- INTRODUCCIÓN

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

1.1 MARCO TEÓRICO

Bombas
Es una máquina que absorbe energía mecánica y puede provenir de un motor
eléctrico, térmico, entre otros; transformándola en energía que transfiere a un fluido
como energía hidráulica, la cual permite que un fluido pueda ser transportado de un
lugar a otro, a un mismo nivel, a diferentes niveles y a diferentes velocidades. [1]
Durante años, el diseño de numerosas bombas ha ido evolucionando hasta adaptarse
a una serie de requisitos. Las bombas deben mover el flujo volumétrico que se desea
al mismo tiempo que desarrollan la carga dinámica total, creada por los cambios de
elevación, diferencias en las cargas de presión y de velocidad, y todas las pérdidas de
carga en el sistema. [7]
Los requisitos básicos para definir su aplicación están estrechamente relacionados
con las presiones de succión y descarga, con pérdida de presión transmitida, y la
velocidad de flujo especificada. Además, pueden existir requisitos especiales cuando
se traten de sectores específicos tales como el alimentario, farmacéutico, nuclear, y
otras industrias que imponen requisitos en la selección el material de la bomba. Los
principios básicos que se emplean para comunicar energía al fluido y provocar el flujo
de fluidos consiste en: gravedad, desplazamiento, fuerza centrífuga, fuerza
electromagnética, transmisión de cantidad de movimiento, impulso mecánico y las
combinaciones correspondientes de estos mecanismos de transferencia de energía.
Los medios de transferencia de energía más comúnmente utilizados son la gravedad y
la fuerza centrífuga. [8]
Las bombas se emplean para impulsar toda clase de líquidos (agua, aceites de
lubricación, combustibles, ácidos; líquidos alimenticios: cerveza, leche, etcétera).
También se emplean las bombas para bombear líquidos espesos con sólidos en
suspensión, como pastas de papel, melazas, fangos, desperdicios, etc. [5]

Alternativas

Ramírez Zenteno Atziry


7
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Desplazamiento
positivo

Bombas

Dinámicas o
Centrífugas
cinéticas

Figura 1. Clasificación de las bombas. (Cortesía de Hydraulic Institute)

Las bombas se clasifican en dos tipos: las bombas de desplazamiento positivo y las
bombas dinámicas, que son comúnmente representadas por las bombas centrífugas.
Mientras que la carga dinámica total desarrollada por una bomba centrífuga se ve
determinada exclusivamente, para cualquier flujo dado, por la velocidad a la que gira, las
bombas de desplazamiento positivos y las que se aproximan a ese comportamiento
producirán de manera ideal cualquier carga que se les imponga mediante restricciones al
flujo en el lado de la descarga. En realidad, despreciando las pérdidas, la carga máxima
posible viene determinada por la potencia disponible en el mecanismo de impulsión y la
resistencia de las piezas de la bomba. Generalmente, en el lado de la descarga de todas
las válvulas de desplazamiento positivo se coloca una válvula automática de seguridad
que abre cuando excede la presión normal de trabajo o la presión máxima de descarga.

Las bombas de desplazamiento positivo pueden ser de dos tipos, alternativas o


rotatorias.

Ramírez Zenteno Atziry


8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

En las bombas rotatorias el desplazamiento del líquido tiene lugar debido a la rotación de
uno o más dispositivos que se encuentran en el interior del cuerpo de la bomba. Debido a
la presencia de un volumen muerto en el interior de la bomba, aunque pequeño, es
necesario en todas estas bombas, salvo ciertas excepciones, disminuir un poco la
capacidad de la bomba, por cuanto que, de lo contrario, aumentaría la pérdida de presión
de la misma.

Las bombas centrífugas son el dispositivo más usado para transferir líquidos de todo tipo,
así como también en servicios generales de abastecimiento de agua, alimentación a
evaporadores, circulación en condensadores, retorno de condensados, etcétera. Las
ventajas primordiales de una bomba centrífuga son su sencillez, el bajo costo inicial, el
flujo uniforme (sin pulsos), el pequeño espacio necesario para su instalación, los bajos
costos de mantenimiento, el funcionamiento silencioso y su capacidad de adaptación para
su empleo con una unidad motriz de motor eléctrico o turbina.

Ramírez Zenteno Atziry


9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Figura 2.- Bomba centrífuga simple.

El funcionamiento de una bomba centrífuga puede observarse, de manera esquemática,


en la Figura 2. A partir de una fuente externa se lo comunica potencia al eje A, que hace
girar el impulsor B, situado en el interior de la carcasa estacionaria C. Los álabes del
impulsor, al girar, producen una disminución de la presión en la entrada u ojo del impulsor.
Esto hace que el líquido circule hacia el impulsor desde la tubería de succión D. Este
líquido se ve obligado a salir, en la dirección de los álabes, a velocidades tangenciales
crecientes. La carga de velocidad que adquiere el líquido, al abandonar los extremos de
los álabes, se convierte en carga de presión al viajar a través de la cámara espiral y, por
último, el líquido llega a la zona de descarga E. [8]

Ramírez Zenteno Atziry


10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS

Capacidad:

Se refiere al volumen del fluido bombeado por unidad de tiempo. También llamado
“gasto”, y se expresa en litros por minuto, metros cúbicos por minuto, galones por minuto,
o unidades equivalentes

𝑓𝑡 3
 1 𝑠𝑒𝑔 = 448.8 gpm
𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
 1,000,000 𝑑í𝑎
= 694.4 gpm

 1, 000 barriles por día = 29.2 gpm


𝑙𝑡
 1 𝑠𝑒𝑔 = 15.95 gpm

Presiones:

En un sistema típico de bombeo, se involucran tres términos diferentes de presión, que


deben identificarse claramente, estos son:

 Presión de descarga (Pd):


Se refiere a la altura a la cual puede ser bombeado un fluido, expresándose en
𝑘𝑔
unidades de longitud de columna de agua (o en 𝑐𝑚2 𝑜 𝑃𝑠𝑖𝑔).

 Presión de succión (Ps):


Se refiere a la altura desde la cual el fluido puede ser succionado por la bomba,
pudiendo ser presión de succión positiva o negativa, dependiendo de la posición
relativa de la bomba con el nivel del fluido.
 Presión total (Pt):
Se refiere a la diferencia entre la presión de descarga y la presión de succión
Pt = Pd – Ps

Ps puede ser negativa o positiva.

García Martínez J. Gabriel


11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía


En la siguiente figura se muestra la manera de identificar los tres diferentes términos de
presión, relacionados con la posición de la bomba.

Figura 3. Sistema de bombeo simple

En una bomba centrífuga, la carga total dinámica se expresa así:

H = HD - HS + (VD)2 / 2 g - (VS)2 / 2 g

HD = Carga a la salida o descarga de la bomba, medida en la tobera de descarga,


expresada en pies de columna referida a la línea de centros de la flecha de la bomba

Es la suma de la carga estática de impulsión, pérdida de carga en la impulsión y presión


sobre el líquido en el punto de recepción. La diferencia entre las alturas totales de
impulsión y de aspiración es la carga de la bomba, es decir, la energía que ha de ser
conferida al fluido.

Hs = Carga de succión, expresada en pies de columna, también referida a la línea de


centros de la flecha de la bomba.

García Martínez J. Gabriel


12
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Representa la presión a la entrada de la bomba. Es la suma de la carga estática de


succión (distancia de la superficie libre del líquido al eje de la bomba), presión existente
sobre el líquido y pérdidas de carga por rozamiento de la tubería de aspiración. Los dos
primeros sumandos pueden ser positivos o negativos, pero el tercero es siempre negativo.

VD = Velocidad del flujo de descarga de la bomba.

VS = Velocidad del flujo de succión de la bomba.

Los últimos dos términos representan la diferencia de energía cinética o carga de


velocidad entre toberas de succión y descarga. [2]

Carga Neta Positiva de Succión (NPSH):

Se representa por las siglas NPSH (de la expresión inglesa "Net Positive Suction Head") y
es necesario diferenciar entre dos conceptos: la NPSH requerida (NPSHr) y la NPSH
disponible (NPSHdis).

NPSH requerida (NPSHr):

Depende del diseño de la bomba y representa la energía necesaria para llenar la parte de
aspiración de la misma y vencer las pérdidas por rozamientos y aumento de velocidad
desde la conexión de aspiración hasta el punto donde se incrementa la energía. Es, por
tanto, un valor que depende del diseño constructivo de la bomba y que debe suministrar el
fabricante de la misma.

NPSH disponible (NPSHdis):

La NPSH disponible es la diferencia entre la presión a la entrada de la bomba y la tensión


de vapor del fluido a la temperatura de funcionamiento, medidas ambas en metros de
columna de líquido. Lógicamente siempre deberá cumplirse que la NPSHdis sea mayor
que la NPSHr.

García Martínez J. Gabriel


13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía


Por otro lado la NPSHdis siempre habrá de ser positiva y lo mayor posible, ya que de este
modo se evitará que la presión a la entrada de la bomba descienda por debajo de la
presión de vapor del fluido en las condiciones de temperatura existentes en dicho punto,
lo que provocaría la aparición de burbujas de vapor, con el consiguiente peligro de que la
bomba entre en cavitación lo que reduce su carga y eficacia al tiempo que daña el
material de la misma, reduciendo seriamente la vida útil de la bomba.

Cavitación:

Es un término usado para describir el fenómeno que ocurre en una bomba cuando
NPSHD es insuficiente. Esta se presenta debido a la caída de presión estática por debajo
de la presión de vapor del líquido correspondiente a la temperatura del fluido que está
siendo manejado. Al producirse esta caída, el líquido comienza a evaporarse,
presentándose la formación de burbujas que chocan entre sí formando cavidades en las
zonas de alta presión de los elementos móviles de la máquina y variando el
comportamiento del flujo.

Este fenómeno, trae como consecuencia daños mecánicos severos a la máquina, como el
desgaste, ruido y vibración de las piezas reduciendo el rendimiento de la bomba en forma
considerable.

Presión de vapor:

Si un líquido se encuentra a una temperatura arriba de su punto de ebullición, sufre


evaporación en su superficie libre. En el seno del líquido se origina una presión que se
llama presión de vapor y que está en función directa con la temperatura del líquido. [3]

García Martínez J. Gabriel


14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

APLICACIÓN DE LA ECUACION DE BERNOULLI

Para cuantificar los conceptos mencionados se aplicará la ecuación de Bernoulli a las


diferentes secciones que aparecen en el siguiente esquema:

Figura 4. Sistema de Bombeo (Zona de succión/aspiración y zona de descarga/impulsión).

La ecuación de Bernoulli (balance de energía mecánica) para la circulación isotérmica de


un fluido incompresible de un punto "1" a otro "2", expresada en términos de altura, es la
siguiente:

𝑷𝟐 − 𝑷𝟏 𝒗𝟐𝟐 𝒗𝟐
𝒁𝟐 − 𝒁𝟏 + + − 𝟐 𝟏𝒈 + 𝑯𝒇𝒔 = ∆𝒉 … Ec (1)
𝝆−𝒈 𝟐𝒈

Dónde:

 𝑍1 es la elevación del punto 1 a la entrada A [ = ] m


 𝑍2 es la elevación del punto 2 a la entrada B [ = ] m
 𝑃1 es la presión en el punto 1 [ = ] Pa
 𝑃2 es la presión en el punto 2 [ = ] Pa
𝑚
 𝑉1 es la velocidad media del fluido en el punto 1 [ = ] 𝑠𝑒𝑔
𝑚
 𝑉2 es la velocidad media del fluido en el punto 2 [ = ] 𝑠𝑒𝑔

 hfs son las pérdidas de presión por rozamiento en la conducción [ = ] m

García Martínez J. Gabriel


15
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

 Δh es la carga de la bomba [ = ] m
𝑘𝑔
 ρ es la densidad del fluido, que permanecerá constante [ = ] 𝑚3
𝑘𝑔
 g representa la aceleración de la gravedad [ = ] 𝑠𝑒𝑔2

Si aplicamos la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 y A (zona de aspiración),


considerando la elevación del eje de la bomba igual a 0 (ZA = 0) y que al tratarse de
un fluido incompresible y considerando una tubería de sección constante, la ecuación
de continuidad determina que v1 = vA, resulta que:
𝑷𝑨 − 𝑷𝟏
+ 𝒉𝒇𝒔 − 𝒁𝟏 = 𝟎 … Ec. (2)
𝝆 ∙𝒈

De esta forma la presión a la entrada de la bomba (altura total de succión), resulta ser de:
𝑷𝑨 𝑷𝟏
= + 𝒁𝟏 − 𝒉𝒇𝒔 … Ec (3)
𝝆 ∙𝒈 𝝆 ∙𝒈

Si a la expresión anterior le restamos la presión de vapor tendremos el NPSH disponible:


𝑷𝑨 − 𝑷𝑽 𝑷𝟏 − 𝑷𝑽
𝑵𝑷𝑺𝑯𝒅𝒊𝒔 = = + 𝒁𝟏 − 𝑯𝒇𝒔 … Ec (4)
𝝆 ∙𝒈 𝝆 ∙𝒈

Para evitar la cavitación 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑑𝑖𝑠 ha de ser positiva y con un valor lo más alto posible. Así
cuando la bomba esté en carga (𝑍1 > 0). La cavitación es más difícil que si se encuentra
en succión (𝑍1 > 0). Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos B y 2, con las
mismas consideraciones anteriores, tenemos que:

𝑷𝟐 − 𝑷𝑩
+ 𝒉𝒇𝒔 + 𝒁𝟐 = 𝟎 … Ec (5)
𝝆 ∙𝒈

De modo que la presión a la salida de la bomba (altura total de descarga), es la siguiente:


𝑷𝑩 𝑷𝟐
= + 𝒁𝟏 + 𝒉𝒇𝒔 … Ec (6)
𝝆 ∙𝒈 𝝆 ∙𝒈

García Martínez J. Gabriel


16
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Por último, si aplicamos la ecuación de Bernoulli a la bomba (entre A y B) resulta que:


𝑷𝑩 − 𝑷𝑨
+ 𝒉𝒇𝒔 = ∆𝒉 … Ec (7)
𝝆 ∙𝒈

Teniendo en cuenta que el rozamiento interno de la bomba suele estar incluido dentro del
rendimiento de la misma, se puede observar como la energía que ha de ser suministrada
al fluido es la diferencia entre las alturas totales de impulsión y de aspiración. [6]
García Martínez J. Gabriel

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UNA BOMBA

Para la selección de una bomba centrifuga debemos de conocer en primer lugar una serie
de datos que nos permita seleccionar una bomba adecuada para nuestro sistema.
Los criterios de selección de una bomba dependen de diversos factores tales como los de
diseño hidráulico, flujo requerido, la altura diferencial, las condiciones de succión, así
como también influyen los costos de operación y mantenimiento de la misma.
Como parámetros básicos para el diseño de una bomba y la correcta selección de la
misma se requiere de conceptos como: cabeza de succión, cabeza de descarga,
diferencial de carga, NPSH, trabajo, potencia hidráulica, eficiencia, potencia al freno, y las
curvas características.

El primer concepto que se debe tomar en cuenta es la cabeza de succión que es la


diferencia de elevación de líquido y la línea central de succión de la bomba. Cuando la
cabeza de succión es negativa es cuando el nivel del líquido se encuentra debajo de la
línea central de succión de la bomba o cuando la presión en el recipiente que contiene el
líquido es menor que la presión atmosférica. Esto último se debe de evitar para que en
nuestra bomba no entren burbujas y ocasionen una cavilación o bien evitar que la bomba
requiera más energía para transportar el fluido.

17
Hernández Márquez Gerardo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Por consecuente la cabeza de descarga es la cabeza medida de una brida de descarga y


se define como el valor de la energía mecánica que posee el fluido justo en el punto de
salida de la bomba hidráulica.

La NPSH (cabeza neta de succión positiva) se puede dividir de dos maneras, una es la
requerida y la otra es la disponible. La NPSH requerida es la NPSH mínima que se
necesita para evitar la cavitación. Depende de las características de la bomba, por lo que
es un dato que debe proporcionar el fabricante en sus curvas de operaciónn, mientras que
la NPSH disponible es una medida de que tan cerca está el fluido de la cavitación. Esta
cantidad depende de las características de la instalación y del líquido a bombear.
Esta última se puede calcular por medio de las siguientes fórmulas:

(𝑷𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 + 𝑷𝒂𝒕𝒎 ) − 𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓


𝑵𝑷𝑺𝑯𝒅 = [=] 𝒎 𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐
𝟗𝟖𝟏𝟎 𝑺𝑮

[(𝑷𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 + 𝑷𝒂𝒕𝒎 ) − 𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 ]𝟐. 𝟑𝟏


𝑵𝑷𝑺𝑯𝒅 = [=] 𝒇𝒕 𝒇𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐
𝑺𝑮

Con la finalidad de garantizar el correcto desempeño de la bomba y evitar problemas de


cavitación, se debe establecer un margen de seguridad entre el NPSH disponible y el
NPSH requerido como se muestra en el siguiente diagrama:

𝑵𝑷𝑺𝑯𝒅 ≥ 𝟔 + 𝑵𝑷𝑺𝑯𝒓 [=] 𝒇𝒕

Hernández Márquez Gerardo


18
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Figura 5. Margen de seguridad recomendado para evitar cavitaciones.

El trabajo de una bomba se define como la cantidad de energía por unidad de masa
transferida al fluido por medio de la flecha de la bomba y que genera el movimiento o
acción de un elemento mecánico, mientras que la potencia hidráulica es la potencia
teórica de la bomba obtenida por el fluido.
La eficiencia de una bomba está dada entre la potencia hidráulica y a la potencia
entregada por la flecha de la bomba la cual se denomina potencia al freno “BHp“ (Brake
House Power) y define lo que se aprovecha de caída de presión entre la energía que se
suministra. Además dentro de una curva característica de una bomba hay puntos de
mayor eficiencia que es la mayor eficiencia lograda en el desempeño de la bomba y que
correspondería a la máxima potencia obtenida por fluido.

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA BOMBA

Para saber la correcta elección de una bomba es fundamental establecer parámetros con
base en lo visto anterior mente. Para ello las curvas características de una bomba
siempre se va a tomar en cuenta el flujo volumétrico o caudal que se maneja contra la
diferencial de carga de la bomba. Es por ello que además de conocer la curva del
fabricante es necesario conocer nuestro sistema de cómo se va a comportar un cierto
intervalo de flujo contra una determinada diferencial de carga (es lo que se le conoce
como la curva del sistema).

Hernández Márquez Gerardo


19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Figura 6. Curva característica de diferencial de carga de nuestro sistema.

En el esquema anterior nos podemos dar cuenta que tendremos unas ciertas curvas
segmentadas seria nuestro comportamiento de nuestro sistema y el cual va a cruzar con
los diámetros de impulsor (color morado) graficado entre el flujo contra la diferencial de
carga a una determinada velocidad específica y además nos da una eficiencia en el cual
(la línea vertical azul) nos va a indicar el máximo punto de eficiencia de nuestro sistema.
En primera instancia eso es necesario saber ya que nos va a dar una cierta idea de cómo
va a funcionar nuestro sistema con respecto a cada fabricante de bombas.
Además de eso también debemos conocer el NPSH requerido que nos da el fabricante y
establecer nuestro parámetro de seguridad con base a nuestro NPSH disponible
anteriormente visto, esto para evitar que nuestro sistema caiga en cavitaciones no
deseadas y podamos perdurar nuestra bomba más tiempo. Para esto se hace un
esquema como se muestra a continuación:

Hernández Márquez Gerardo 20


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Figura 7. Curva característica entre en NPSH disponible y el NPSH requerido.

Una vez establecido nuestro margen de seguridad es necesario saber además la


potencia hidráulica (línea segmentada roja) y potencia al freno (línea segmentada
negra) en el mismo esquema ya teniendo en cuenta los parámetros vistos anterior
mente para seleccionar la mejor bomba que nos va a proporcionar el fabricante y
al cual escoger la mejor bomba que mejor se adapte a nuestro sistema como se
muestra en el esquema siguiente:

Hernández Márquez Gerardo 21


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Figura 8. Curva característica entre la potencia hidráulica y la potencia al freno.

Analizando las etapas por las que pasa la adquisición de una bomba desde su gestación
hasta que se encuentra en servicio en la planta, se puede observar que unas
corresponden al fabricante exclusivamente y otras al usuario, a partir de un punto existirá
un paralelismo o correspondencia entre ellos, a lo que llegamos a nuestra selección de la
bomba.

Hernández Márquez Gerardo 22


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Bombas en serie

Cuando dos bombas que operan independientemente, se conectan de tal forma que la
descarga de la primera se introduce en la succión de la segunda, se dice que están
acopladas en serie. Por continuidad, el gasto que pasa por la primera, pasa por la
segunda y como el impulsor adiciona energía, la carga resultante es la suma de las
cargas que proporciona cada una de ellas. [1]

Figura 9. Arreglo de bomba en serie

Cuando se presenta el problema de acoplar dos bombas en serie, la curva característica


resultante y el punto de operación se obtiene de la siguiente manera: [1]

Figura 10. Curva característica de bomba en serie

Carrasco García Patricia 23


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Bombas en paralelo

Este tipo de operación es el más frecuente en la práctica por la versatilidad con que se
presenta, ya que se puede adaptar a las diferentes condiciones de demanda. [7]

Cuando un sistema de bombas se instala de tal forma que todas las bridas de descarga
de éstas se conectan a una brida múltiple que termina en la tubería de conducción y las
bridas de succión se conectan a un cárcamo de alimentación con tuberías
independientes, se dice que se tiene un acoplamiento en paralelo. [1]

Figura 11. Arreglo de bomba en paralelo

Cuando esto sucede el gasto de bombeo es la suma de los gastos de las bombas que
estén operando a la vez y la carga de presión es la misma para todas éstas; de tal forma
que la curva de gastos resultantes no es única y depende del número de bombas que
estén funcionando a la vez. La curva es la siguiente: [7]

Figura 12. Curva característica de bomba en paralelo

24
Carrasco García Patricia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

La aplicación industrial de bombas es muy versátil, dependiendo para que se requiera la


bomba es como se puede escoger el tipo de bomba, en la siguiente tabla les
mencionaremos algunos tipos de bombas y algunas industrias en las que ocupan este tipo
de bomba.

TIPO DE BOMBA INDUSTRIA


Bombas centrifugas autoaspirantes

 Aguas Residuales
 Industria Papelera

Bombas centrifugas autocebantes

 Aguas Residuales
 Industria Papelera

Bombas sumergibles

 Aguas Residuales

Bomba de tornillo helicoidal


 Aguas Residuales
 Biogás
 Industria Alimentaria
 Industria Petroquímica
 Industria Química

25

Carrasco García Patricia


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía


Bomba de doble husillo

Aguas Residuales
 Biogás
 Industria Alimentaria
 Industria Petroquímica
 Industria Química

Bomba centrifuga proceso químico

 Industria Petroquímica
 Industria Química

Bomba centrifuga de arrastre magnético

 Industria Petroquímica
 Industria Química

Bomba de hélice de flujo axial

 Industria Agrícola
 Industria de la energía
 Industria del Agua

Motobomba centrifuga con accionamiento


diésel

 Construcción

Tabla 1. Tipos de bombas e industrias que las ocupan

26
Carrasco García Patricia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

2.1 MATERIALES

 Flexómetro
 Cronómetro

2.2 EQUIPO

 Sistema de flujo de fluidos de metal con la tubería, válvulas de control, accesorios e


instrumentos que se tiene actualmente

2.3 REACTIVOS
 Agua

2.4 SERVICIOS

 Electricidad
 Agua de línea de servicios generales

27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

2.5 PROCEDIMIENTO

Observación del Equipo.

Se observaron las líneas de tuberias, tanques,


accesorios, válvulas, servicios de luz y agua.
Se identificaron las válvulas con el anexo A en
la Fig. 13

2.5.1 Calibración de los Rotámetros

Para comprobar que una válvula estuviera


1. Se cerraron todas las cerrada se mostraba girando hacia donde se
válvulas. abria y despues se giraba hacia el lado contrario
para cerrarla.

2. Se llenó con agua el La altura de agua en el


Tanque TA-2 con la tanque se identifico con el
valvula V1. indicador de nivel visible.

3. Se abrieron las valvulas Valvulas abiertas segun la fig. 13 Para


alineando el sistema para que, calibrar el rotámetro 2.
del tanque TA-1 el flujo se
Rotámetro 2 descargara en TA-3 (Fig 15) V4 ,V7,V30, V10, V 13 y V 17
(Fig 14)
Con la válvula V13 se fue regulando
el flujo que llegaba al tanque TA-3.
4. Se encendió
la bomba 2. La válvula V1 fue regulada constantemente para evitar que el
nivel de agua en el tanque TA-1 fuera menor a 1/3 de su
capacidad
(Fig. 16)

5. Se registro el tiempo que tardaba el


Con ayuda de un flexómetro y
fluido en llegar a una cierta altura a un
un cronómetro
flujo constante. (Fig 17)

28
Santillán Cadena Osiris Maileth
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

2.5.1 Calibración de los Rotámetros

1. Se cerraron todas
las válvulas.

2. Se lleno el tanque
TA-1 con la válvula
V1.

Válvulas abiertas segun lel


Rotámetro 1. 3. Se alinearon las válvulas
anexo A para calibrar el
para que el flujo fuera del
rotámetro 1.
tanque TA-2 al TA-3
V3, V5, V9, V11 y V16

Con la válvula V11 fue regulado el flujo


que llegaba al tanque TA-3
4. Se encendió la
bomba 1. La válvula V1 fue regulada constantemente para evitar
que el nivel de agua en el tanque TA-2 fuera menor a
1/3 de su capacidad..

2.5.2 Uso de las bombas individualente.

Las válvulas que fueron abiertas


según el esquema del anexo 1.
El sistema fue alineado para el V4, V7, V30, V10, V20, V22,
uso de la bomba 2 con V24.
Bomba 2.
recirculación al mismo tanque
(TA-2). Se registraron datos de % de
caudal (escala del rotámetro)
Después de haber y presion de descarga.
calibrado los rotámetros se
prosiguió con el uso de las
bombas individualmente. Lás válvulas que fueron
abiertas segun el anexo 1.
El sistéma fue alineado para el V3, V5, V9, V11, V18, V20,
uso de la bomba 1 con V22, V24.
Bomba 1
recirculación al mismo tanque (TA-
1). Se registraron los datos de % de
caudal (escala del rotámetro) y
presión de descarga.

29
Santillán Cadena Osiris Maileth
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

2.5.3 Uso de las bombas en serie.

1. Se llenó el
tanque TA-1.

2. Se alineó el equipo para Válvulas que se


Se hizo uso del anexo A para que las bombas trabajaran abrieron:
poder alinear el sistema para en serie recirculando el V5, V9, V12, V20,
llevar al fluido de un tanque a fluido al TA-1 V22, V23 y V3.
otro
El flujo fue
regulado con V3.
3. Se encendió la
bomba B1 e
inmediatamente la
Se obtuvieron datos de
B2.
presiones de descarga a
diferentes flujos. (Ver fig.
18)

2.5.4 Arreglo de las bombas en paralelo.

Se alineó el equipo para Las válvulas que se


1. Se llenó el que las bombas trabajaran abrieron fueron:
tanque TA-1 en paralelo recirculando el V3, V5, V10, V19,
fluido al tanque TA-1 V20, V21, V22 y V23.
Con uso del
anexo A para
alinear el sistema. 2. Se encendieron
El flujo de las bombas
las bombas B1 y
fue regulado mediante
B2 al mismo
las válvulas V11 y V13.
tiempo.

30
Santillán Cadena Osiris Maileth
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

(Fig. 13 Identificación de las válvulas en el sistema de acuerdo al anexo A)

31
Santillán Cadena Osiris Maileth
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

(Fig. 16, Calibración del rotámetro 2, La


(Fig. 14 Calibración del rotámetro 2, (Fig. 15, Calibración del rotámetro 2, válvula V1 fue regulada
con la Válvula V13 se fue Se alineo el sistema abriendo las constantemente para evitar que el agua
regulando el flujo que llegaba al válvulas V4, V7, V30, V10, V 13 y V en el TA-2 fuera menor a 1/3 de su
tanque TA-3) 17) capacidad)

(Fig. 17, Calibración del rotámetro 2, con ayuda de un flexómetro y un (Fig. 18, Uso de las bombas en serie,
cronómetro se registró la altura de agua en el tanque TA-3) se alinearon las bombas para trabajar
en serie y con recirculación al tanque
TA-1, se leyeron datos de presiones de
descarga a ciertos caudales).

32
Santillán Cadena Osiris Maileth
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3. Resultados

3.1 Calibración de rotámetros

3.1.1 Rotámetro 1

Prueba Escala Tiempo[s] Altura[m] Flujo volumetrico Flujo volumetrico Flujo volumetrico
[m3/s] [m3/h] [gpm]
1 22 6.61 0.1 0.001373556 4.944800298 21.77136849
2 21 7.12 0.1 0.001275169 4.590608142 20.21190249
3 20 7.29 0.1 0.001245432 4.483556923 19.74056869
4 19 3.8 0.05 0.001194632 4.300674996 18.93536128
5 18 7.92 0.1 0.001146364 4.126910349 18.17029618
6 17 4.53 0.05 0.00100212 3.607630239 15.88396752
7 16 4.59 0.05 0.00098902 3.560471674 15.67633396
8 15 4.68 0.05 0.00097 3.492001065 15.374866
9 14 4.95 0.05 0.000917091 3.30152828 14.53623694
10 13 6.22 0.05 0.000729839 2.627422023 11.56822715
11 12 6.58 0.05 0.000689909 2.48367249 10.93531503
12 11 7.14 0.05 0.000635799 2.288874648 10.07764326
13 10 8.68 0.05 0.000522996 1.882783984 8.289674294
14 9 8.92 0.05 0.000508924 1.832126119 8.06663373
15 8 10.55 0.05 0.000430294 1.549058292 6.820319703
16 7 12.22 0.05 0.000371489 1.33736211 5.888246552
17 6 18.7 0.05 0.000242759 0.873933956 3.847827426
18 5 11.74 0.02 0.000154671 0.556816524 2.451597031
19 4 12.23 0.02 0.000148474 0.53450744 2.353372784
20 3 12.97 0.02 0.000140003 0.504011256 2.219101708
21 2 14.23 0.02 0.000127607 0.459383415 2.022610622
Tabla 2. Resultados de la calibración del rotámetro 1 (Para la ubicación de rotámetro 1 es necesario ver anexo
B)

33
García González Salvador. Méndez Elizalde Ruth Elizabeth.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3.1.2 Rotámetro 2

Prueba Escala Tiempo[s] Altura[m] Flujo Flujo Flujo volumétrico


volumétrico volumétrico [gpm]
[m3/s] [m3/h]
1 16 4.85 0.05 0.000936 3.36960103 14.8359532
2 15 5.01 0.05 0.00090611 3.26198902 14.3621503
3 14 6.68 0.05 0.00067958 2.44649176 10.7716127
4 13 7.1 0.05 0.00063938 2.30176972 10.1344187
5 12 7.22 0.05 0.00062875 2.26351316 9.96597962
6 11 7.42 0.05 0.00061181 2.20250202 9.69735483
7 10 8.98 0.05 0.00050552 1.81988474 8.0127364
8 9 9.35 0.05 0.00048552 1.74786791 7.69565485
9 8 11.78 0.05 0.00038537 1.38731451 6.10818106
10 7 15.13 0.05 0.00030004 1.08014309 4.75574176
11 6 16.89 0.05 0.00026877 0.96758822 4.26017601
12 5 22.43 0.05 0.00020239 0.72860299 3.20795242
13 4 32.04 0.05 0.00014169 0.51006757 2.24576694
14 3 35.82 0.05 0.00012673 0.45624135 2.00877646
Tabla 3. Resultados de la calibración del rotámetro 2 (Para la ubicación de rotámetro 2 es necesario ver anexo
B)

34
García González Salvador. Méndez Elizalde Ruth Elizabeth.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3.2 Uso de bombas individualmente

3.2.1 Bomba 1

Q P. Succión P.descarga ∆H Ph NPSH


[gpm] [kg/cm2] [kg/cm2] [m] [Watts] [m]
15.374866 1.04349192 1.68737213 6.43660336 61.1395279 158.458934
11.5682271 1.04825477 2.10921516 10.6059808 75.8004249 159.13614
10.0776433 1.05050732 2.24982951 11.9891263 74.6449635 159.456418
8.06663373 1.05361093 2.35529026 13.0123483 64.84881 159.897704
5.88824655 1.05569681 2.46075102 14.045744 51.0957442 160.194285
2.45159703 1.05822081 2.53105819 14.7233443 22.3002406 160.553159
2.21910171 1.05875976 2.53105819 14.7179566 20.178028 160.629789
Tabla 4. Obtención de datos para la fabricación de la curva de la bomba 1 (Para la ubicación de la bomba 1
ver anexo B)

Cabeza total [m] vs Flujo volumétrico [GPM]


16
14
12
Cabeza total [m]

10
8
6
4
2
0
2 4 6 8 10 12 14 16
Flujo volumétrico [GPM]

Gráfica 1. Curva característica de la bomba 1 a rpm y diámetro de impulsor constante.

35
García González Salvador. Méndez Elizalde Ruth Elizabeth.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Gráfica 3.2.1.3 de leyes de afinidad

Potencia[Watts] vs Flujo volumétrico [GPM]


90

80

70

60
Potencia[Watts]

50

40

30

20

10

0
2 4 6 8 10 12 14 16
Flujo volumétrico [GPM]

Gráfica 3. Curva de potencia de la bomba

36
García González Salvador. Méndez Elizalde Ruth Elizabeth.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3.2.2 Bomba 2

P.succión P.descarga
Q[gpm] ∆H[m] Ph[Watts] NPSH[m]
[kg/cm2] [kg/cm2]
2.00877646 1.05878622 1.54570365 4.86751146 6.040774 160.633129
3.20795242 1.05805539 1.54570365 4.87481732 9.66140436 160.529215
4.75574176 1.05610451 1.51057402 4.54314311 13.3483835 160.251831
7.69565485 1.05377748 1.47544439 4.21522911 20.0410633 159.920964
9.69735483 1.05072138 1.44031476 3.8946034 23.3329967 159.486434
10.1344187 1.04930899 1.40518513 3.5575462 22.2742652 159.285613
14.3621503 1.04449055 1.33492588 2.90336142 25.7617026 158.600507
Tabla 5. Obtención de datos para la fabricación de la curva de la bomba 2 (Para la ubicación de la bomba 2
ver anexo B)

Cabeza total [m] vs Flujo volumétrico [GPM]


6

4
Cabeza total [m]

0
2 4 6 8 10 12 14
Flujo volumétrico [GPM]

Gráfica 4. Curva característica de la bomba 2 a rpm y diámetro de impulsor constante.

37
García González Salvador. Méndez Elizalde Ruth Elizabeth.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

Gráfica 3.2.2.3 de leyes de afinidad

Potencia[Watts] vs Flujo volumétrico [GPM]


90

80

70

60
Potencia[Watts]

50

40

30

20

10

0
2 4 6 8 10 12 14 16
Flujo volumétrico [GPM]

Gráfica 5. Curva de potencia de la bomba

38
García González Salvador. Méndez Elizalde Ruth Elizabeth.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3.3 Uso de bomba en serie

Q [gpm] ∆P [Pa] H [m] W


2.21910171 257475.326 26.2462106 257.475326
2.45159703 250629.549 25.548374 250.629549
5.88824655 230092.218 23.4548643 230.092218
8.06663373 223295.493 22.7620278 223.295493
10.0776433 188997.937 19.2658448 188.997937
11.5682271 182211.022 18.5740084 182.211022
15.374866 154837.725 15.7836621 154.837725
15.8839675 141175.602 14.390989 141.175602
18.9353613 113880.788 11.608643 113.880788
20.2119025 100277.526 10.2219701 100.277526
Tabla 6. Obtención de datos para la fabricación de la curva característica en arreglo en serie.

Arreglo en serie
30

25
Carga total (H) [m]

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25
Capacidad de flujo [gpm]

Gráfica 6. Curva característica de un arreglo en serie.

39
Alfaro Arrizón Alan Michell
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

3.4 Uso de bombas en paralelo

Qtotal BC-
Q BC-1 Q BC-2 ∆P BC-1 ∆P BC-2 H BC-1 HBC-2 Ph BC-1 Ph BC-2
1+BC-2
[GPM] [GPM] [GPM] [Pa] [Pa] [m] [m] [Watts] [Watts]
0 0 0 0 0 0 0 0 0
19.5805167 2.00877646 21.5892931 71316.1128 70972.7593 7.26973627 7.23473591 87.942093 8.97859306
20.4860587 3.20795242 23.6940111 64470.3353 64225.0828 6.57189962 6.54689936 83.1770145 12.9753051
21.3556749 4.75574176 26.1114167 57722.6588 57398.9254 5.88406307 5.85106273 77.6326864 17.1912325
22.1933295 7.69565485 29.8889844 50925.9317 50631.6287 5.19122647 5.16122617 71.1781068 24.5387517
23.0023073 9.69735483 32.6996622 44207.6855 43952.6229 4.50638996 4.48038969 64.0404193 26.8425067
23.1609123 10.1344187 33.295331 42936.631 42877.7704 4.37682273 4.37082267 62.6280102 27.3662963
Tabla 7. Obtención de datos para la fabricación de la curva característica en arreglo en serie.

CABEZA TOTAL vs CAPACIDAD DE FLUJO


POTENCIA vs CAPACIDAD DE FLUJO
30
Qt vs
25
Potencia (Ph) [Watts]
Cabeza total (H) [m]

20

Q1 vs H1
15
Q2 vs H2

10 Qt vs H
Qt vs Ph
5
Qt
Q2 vs H2 Q1 vs H1 vs H
0
0 5 10 15 20 25 30 35

Qopt.BC-2 Qopt.BC-1 = Capacidad de flujo [GPM]l


m

Gráfica 7. Curva característica de un arreglo en paralelo y potencia

40
Silva Larios Ludín.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

BIBLIOGRAFÍA

[1] http://www.pemex.com/procura/relacion-con-proveedores/Documents/Estudio%20PEMEX%20-
%20Bombas.pdf

[2] CURSO BASICO DE EFICIENCIA EN SISTEMAS DE BOMBEO (25/MARZO/2018):

http://www.watergymex.org/contenidos/rtecnicos/Sistemas%20de%20bombeo%20y%20m
otores/CURSO%20BASICO%20DE%20EFICIENCIA%20EN%20SISTEMAS%20DE%20B
OMBEO

[3] BOMBAS Y TUBERÍAS (25/MARZO/2018):


http://www.ugr.es/~aulavirtualpfciq/descargas/documentos/BOMBAS%20Y%20TUBERIAS

[4] James W. Daily. (1975). Dinámica de los fluidos. México: Trillas.

[5] Mataix, C.,(1986) Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas (pp. 369). Madrid,
España: Ediciones del castillo.

[6] McCabe, W.L., Smith, J.C. y Harriott, P. (2007) Operaciones unitarias en ingeniería
química. 7ª Ed., McGraw-Hill Interamericana.

[7] Mott, R. (2006) Mecánica de fluidos (pp. 382, 427,428). Estado de México, Mexico:
PEARSON Education.

[8] Perry, R., Green, D., (2012) Manual del Ingeniero Químico (pp. 10-28,10-29, 10-33, 10-
42, 10-44). Madrid, España: McGraw Hill.

41
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

ANEXO A. DIAGRAMA DE BOMBAS. IDENTIFICACIÓN DE VÁLVULAS PARA


MANIPULACIÓN DEL SISTEMA.

42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

Laboratorio y Taller de Proyectos Manejo de Energía

ANEXO B

43

También podría gustarte