Está en la página 1de 6

DEBER DE ENFERMERÍA BÁSICA

Nombre: Kerly Vargas

Fecha: viernes 10/01/14

PARADIGMAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

PARADIGMA.- Un paradigma es una representación mental, socialmente


aceptada, que da el marco conceptual a todo lo que pensamos, sentimos,
hacemos y decimos. Es la manera a partir de la cual vemos la realidad, y por lo
tanto el sustrato que da lugar a nuestras acciones.

Un paradigma es una cosmovisión particular de ver el mundo que cuestiona el


orden establecido, lo somete a una continua crítica y determina grandes
transformaciones.

Thomas Kuhn considera a los paradigmas


"como realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto
tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica".
Conocemos tres tipos de paradigmas que explican el proceso de enfermar:
ambientalista, biologista e integral.

PARADIGMA AMBIENTALISTA: la naturaleza es la responsable de la


enfermedad. El proceso salud- enfermedad es por el desequilibrio entre los
factores ambientales y naturales.

La biología no es solamente conocer las especies de seres vivos que existen,


saber cómo se relacionan y aprender de lo que nos tienen que enseñar para
desarrollarnos. También hay una parte social, de comunicación entre las personas,
la más difícil. Aquella herramienta con la que los biólogos pueden poner de
manifiesto lo que saben y lo que el resto de gente debe saber. Es por esto por lo
que la Educación Ambiental es un punto de inflexión para un biólogo inexperto. Sin
embargo, la educación ambiental no es una asignatura, sino un tema transversal,
que toca todas las disciplinas de la vida, desde la economía, hasta las lenguas, y
que supone, que los seres humanos estamos en un entorno, en un medio del que
dependemos y del que formamos partes, como lo hacen las piezas de un ajedrez
en un tablero encasillado.

Así, es necesario tomar conciencia y partido de las cosas que ocurren a nuestro
alrededor. De nada sirve vivir en una ciudad si no sabemos los problemas
ambientales que nos rodean y sobre los que podemos actuar, aportando
soluciones. Así, en educación, existe un paradigma, una guía de reglas a seguir,
para evitar la desconexión que existe, habitualmente, entre el ser humano
moderno y lo que lo rodea.

El paradigma ambientalista es, al mismo tiempo, la combinación de otros dos


paradigmas o maneras de conducir, de guiar el pensamiento: el paradigma
biocéntrico, de enfoque ético, de responsabilidades y valores, y el paradigma de la
complejidad, el de enfoque conceptual, el que ayuda a comprender las ideas, los
objetos y los acontecimientos según una lista de términos relacionados con el
medio ambiente. Así, El paradigma biocéntrico supone que el hombre sigue siendo
dependiente o interdependiente del medio en el que vive, sea natural o artificial
(urbano) por lo que ha de ser solidario, tanto con el resto de seres humanos como
con el resto de seres vivos que viven en el mismo ambiente que él, lo que
comparten. Por eso, el objetivo principal de este paradigma consiste en llevar al
ser humano, a la sociedad, de un antropocentrismo fuerte en el que el hombre sea
el centro de todo y la pieza más importante a uno más débil, en el que el hombre,
con sus intereses por delante, sea capaz de satisfacer sus necesidades de una
manera sostenible.

Por otra parte, el paradigma de la complejidad es el que se encarga de


conceptualizar las ideas, de poner de manifiesto la dificultad del ambiente en que
vivimos y de encasillarlo, pues se deben tener en cuenta demasiadas variables,
porque el ecosistema es un sistema abierto, de intercambio de energía y materia,
donde el hombre es una pieza que se mueve y provoca cambios. De la misma
manera que un peón puede convertirse en una nueva reina en el juego del
ajedrez. El objetivo de este paradigma es conseguir que las actuaciones del ser
humano sean ordenadas y responsables, de tal manera que esa pieza de ajedrez
no sobresalga en importancia ni en efecto sobre las demás. Así, el ser humano
estaría “ecoorganizado”.

PARADIGMA BIOLOGISTA: el medio ambiente es responsable de la enfermedad.


El proceso salud-enfermedad es debido a causa del agente etiológico y la
respuesta del individuo. Por ejemplo la teoría del contagio.

Posee dos teorías que son:

• La teoría del Contagio(especificidad y cadena epidemiológica)

• La enfermedad es un acontecimiento individual caracterizado por una


inadaptación ambiental (la inadaptación del organismo a su entorno físico y
social).

Establece la relación causa efecto que se concibe como la secuencia cronológica


cuantificable estadísticamente.

Antes que la Organización Mundial de la Salud basara su concepto de salud en los


aspectos físico, mental y social, los biologístas la definían sólo en función del
aspecto físico. Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en
su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente
causal.

TRIADA ECOLÓGICA

El hombre es un organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción


de los agentes causales de enfermedad con los cuales interactúa y lo hacen
hospedero de la enfermedad, entendida como la alteración o desequilibrio
netamente físico. La teoría de la triada ecológica, considera la salud como un
evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su
resultado; es decir, para los biologístas sólo existían CAUSAS naturales que
producían EFECTOS ORGÁNICOS independientes de las circunstancias y
acciones del hombre.

La salud así definida, estaba enmarcada en un contexto histórico con las


circunstancias de la época, pues aún no se racionalizaba la influencia que ejercía
la sociedad. Sin embargo, el aporte de la teoría es valioso, pues desde entonces
señaló la importancia del ambiente en la resultante salud, la cual está hoy más
vigente que nunca debido a los problemas que a escala mundial hay sobre
contaminación. Luego de la triada de los biologístas la OMS lanzó su teoría sobre
la salud al considerar incompleta la de los Biologístas, que sólo contemplaba el
aspecto físico. Afirmaron que se habían desconocido otros aspectos importantes
de la dimensión humana, tales como el aspecto mental y social. Sin embargo, al
analizar la definición de la OMS, se observa que en ella solo se incluye al ser
humano en sus dimensiones internas, dejándolo sin un entorno o medio ambiente
en el que se sostiene y que le garantiza su supervivencia como especie. Se puede
aquí concluir que las dos teorías son complementarias y más aún, cuando en la
actualidad el ambiente cobra la máxima atención e importancia en todas las
políticas de la humanidad para garantizar su conservación.

PARADIGMA INTEGRAL: tanto la naturaleza como el medio son elementos


responsables de la enfermedad. (Engloba al paradigma ambientalista y biologista).

Trata de explicar el proceso de enfermar a partir del proceso de transformación de


la naturaleza realizado por la persona a través de su comunidad en su esfuerzo
por sobrevivir a las condiciones naturales.

Tienen las siguientes características:

• Las condiciones sociales pueden crear o favorecer la predisposición para la


enfermedad

• Pueden ser causa de la enfermedad

• Pueden influir en el curso de la enfermedad.

• El ambiente es un elemento fundamental del proceso de enfermar.


1. Era Sanitarista. Siglo XVII hasta principios del Siglo XIX. Basada en el paradigma del
“Miasma”: la morbimortalidad de las poblaciones estaba determinada por contaminaciones
del agua, aire y tierra, que ya habían propuesto filósofos griegos como Tales de Mileto,
Anaxímenes y Aristóteles (S. VI A.C.). Esto originó el desarrollo de una epidemiología
descriptiva en cuanto espacio, tiempo y persona, que permitió avances en salud pública
como fueron la implementación de medidas de saneamiento ambiental como disposición
de excretas, drenajes y acueductos. Algunos estudios representativos de esta era son
“Observation made upon the bills of mortality”, donde se reporta la distribución social de
muertes ocurrida en Londres durante la época de las plagas; “On the mode of
communication of Cholera”, donde reporta un estudio epidemiológico sobre la
contaminación de aguas en Broad Street; “Borden theory”, donde incluye una variante
multicausal a la teoría miasmática.

2. Era de las enfermedades infecciosas. Segunda mitad S. XIX principios S. XX.


Basada en el paradigma del “germen”: agentes específicos se relacionaban con
enfermedades específicas. El descubrimiento de agentes bacterianos fue el principal
aporte a la investigación epidemiológica, lo que permitió el desarrollo de la investigación
científica experimental y las vacunas. Algunos ejemplos son los estudios sobre la
tuberculosis, antrax y leptospirosis (L. Pasteur, 1865); aislamiento del bacilo de la
tuberculosis (R. Koch, 1882); y la relación entre una deficiencia nutricional y pelagra (J.
Goldberger, 1914).

3. Era de las enfermedades crónicas. Segunda mitad S. XX. Después de la segunda


guerra mundial empezaron a tomar auge padecimientos como cáncer, enfermedades
coronarias y gástricas, donde no se conocían agentes etiológicos específicos. Esto originó
estudios epidemiológicos longitudinales. Aquí se originó la metáfora de la “caja negra”
donde los agentes de exposición se mezclaban con los eventos de interés sin explicación
de la patogénesis específica. El principal aporte de esta era la incorporación de estudios
sobre hábitos de vida, estilos de vida y comportamiento, que permitieron la identificación
de factores de riesgo y grupos de riesgo tanto a nivel individual como poblacional. Un
ejemplo es el estudio sobre la relación entre hábito tabáquico y cáncer de pulmón en una
cohorte de médicos ingleses.

Últimamente, a mediados de la década de los 90 se ha propuesto un nuevo modelo “eco-


epidemiológico”, que emerge como un análisis de eventos y sus determinantes en
diferentes niveles de organización: biológico, clínico y social (metáfora de la “caja china”).
Un ejemplo de este modelo, es la aparición del SIDA a principios de los 80, que requirió
una investigación epidemiológica en todos sus niveles para su mejor comprensión, que
permitiera implementar nuevas medidas tanto terapéuticas específicas (nivel individual)
como preventivas (nivel poblacional).
WEBGRAFIA

http://grubial.blogspot.com/2011/06/el-paradigma-ambientalista-un-nuevo.html

http://paradigmaambientalista.blogspot.com/

http://grubial.blogspot.com/2011/06/el-paradigma-ambientalista-un-nuevo.html

http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n2/v14n2a12.pdf

También podría gustarte