Está en la página 1de 18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SECRETARIA GENERAL EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CONSIDERANDO: ‘Que, la Consttucién doa Repablica del Ecuador en el At. 350 expresa: “El sistema ‘de educacién superior tiene como finalidad la formacién académica y profesional con visién cientfica y humanista; la Investigacion clentiica y tecnolégica; la imovacién, promocién, desarrollo y difusién de los saberes y las cultura; la construccion de soluciones para los problemas del pais, en relacién con los cbjtvos del regimen de desarrollo” Que, of Régimen del Buon Vivir, en el Art. 356 sefaa: “La etlucacién superior piibica sera graluita hasta el tercer nivel. El ingreso a las instituciones Paiblicas de educacién superior se regulard a través de un sistema de hivelacion y admision, definido en la ley. La gratuidad se vinculara a la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes. Con Independencia de su caracter publica o particular, e garantiza fa igualdad de ‘portunidades en el acceso, en la permanencia, y en la movilidad y en el ‘egres0, con excepcién del cobro de aranceles en la educacién particular.” Que, la Constitucién de la Repablica del Ecuador en el Art. 347, que contampla la tesponsabildad del Estado, en el numeral 10, indica: “Asegurar que se Incluya en los curiculos de estudio, de manera progresiva, la ensefianza de ‘al menos una lengua ancestral” Que, la Ley Organica de Educacién Superior (LOES), en el Ar. 124, establece: "Formacion en valores y derachos". Es responsabilidad de las Instituciones dl Sistema de Educacién Supetior proporcionar a quienes egresen de Cualesquiera de_as carreras o programas, el conocimiento efectivo de sus dberes y derechos ciudadanos y de la realidad socloeconémica, cultural y cecolégica del pals; el dominio de un idloma extranjoo y el mang wivuliva de hherramientasinfarmatioas. Que, el Regiamento de Régimen Académico en su Art. 31, sofala la norma para el ‘Aprendizaje de una lengua extranjera y el nivel de suficiencia del icioma para ‘cumpli con el requisto de graduacién de las careras de tercer nivel h \ toma: 294722 2294192 - Bra anvetasa genres ~ Quits Badr ‘Que, ol Estauto de la Universidad Central det Ecuador en el Art. 116 cita que el Instituto Acedémiso de Idiomas es la unidad responsable de la enserianza, certficacion y caracitacion en idiomas y lenguas ancestrales, ‘Que, el Estatuto dela Urversidad Central del Ecuador en su Art, 117 determina que ‘el insttuto Académico de Idiomas estard digo por un Directora, designado por el Rector y cependera de! Vicerrectorado Académico y Posgrado. Su ‘organizacion y funcionamiento se regularén por el presente Reglamento. Que, en ejercicio de Ia atrbucion que le confiere el Estatuto de la Universidad Central del Ecuador, Art 21 numeral 2, expide el siguiente: REGLAMENTO DEL INSTITUTO ACADEMICO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR capiTULO! AMIBITO, OBJETO ‘Art1.- Ambito. - El presente reglamento se aplca a todos los estudiantes de grado de las aiferentes Unidades Académioas de la Universidad Central del Ecuador, a ‘como para programas de posgrado, comunidad universitaria y pdblico en general, ‘que accedan a cursos de idiomas extranjeros y kichwa, para obtener certficados de suficiencia de las lenguas en el Instituto Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador (IALUCE), ‘Art. 2 Objeto, - El presente Reglamento norma el funcionamiento académico, administrative y financiero del IAIUCE; homologa y valida cerifcados de Instuciones acreditadas; ademas, oferta programas de capactacion docente y servicios inherentes alas lengua. CAPITULO I oBJeTIVos ‘Art 3.- Objetivo General. -Fortalecer los procesos de ensefianza aprendizajo de las lenguas que faciiten el uso del idioma para una comunicacion efectiva, la oblencién de certficaciones internacionales, la movildad estudianti, el acceso a otros programas de esti, el desarrollo de la. Investigacion; y dar cumplimiento ‘on lo dispuesto en la normativa respecto de la aprobacion de idiomas. 7 UNIVERSIDAD CENTRAL, DEL ECUADOR SECRETARIA GENERAL Att 4 Objetivos Especificos. . Planiticar, elecuar, evaluar y proponer alterativas para fortalecer las actividades acacémicas, cientficas, administrativas y financieras del 1AI- Uce. b. Normar la aprobacion de la suflciencia de los idiomas y ta oortiicaclin del nivel de dominio del idioma, segtn lo dispuesto en el Reglamento de FRégimen Acadénico. ‘. Regular el ingreso y matricula de los estudiantes, comunidad universitaria y publica en general, a cursos de iciomas extranjeros, kichwa y programas de ‘capacitacion que ofeta el IAI-UCE. 4d, Gestionar a través dela Direccién de Relaciones Internacionales de la UCE, Cconvenios intorrstitucionales a nivel nacional internacional, que brinden soporte académico yfacliten la autogestin al JA-UCE, fe. Organizar y oferiar jomnadas de capacitacién nacional e internacional para ‘elevar el nivel académico y cientifico de docentes de idiomas y pablico en ‘general capiTuLo mi ORGANIZACION, FUNCIONAMIENTO E INSTALACIONES: ‘Art. 8 El Instituto Académico de Idiomas, IAl, de la Universidad Central del Ecuador, es la nica uridad académica responsable de la ensefianza aprendizaje de lenguas, autorizada para acreditar la cetiicacion y valdacién de la suficiencla de idomas extranjeros y kichwa. Depende dlitectamente del Vicerrectorado ‘Académico y de Posgraso de la UCE. ‘Art, 6.» Organizacion y funcionamiento. - La organizacion y funcionamiento del Insftulo Académico de Idiomas se regulard por este Reglamento, El IAl-UCE funcionara con los recursos. asignados en el presupuesto institucional y provenientes de autogestion, en el marco de las leyes'y nonss pea liens, Art. 7~ EIIAI-UCE, tendré una Unidad Financiera descentralizada para administrar los fondos de autogestién. También contara con un Asesor Jurdien, ‘Art. 8. Instalaciones. - El Instituto Académico de Idiomas cuenta con la infraestructura para sts actividades, y dependiendo de las necesidades, el Director's coordinara la gestion de espacios adicionales que se requieran \ ind Uninrsin ~ Tein: 2294722 2206182 Ba actin eert@rechiee~ Qu cr CAPITULO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, {Art 9 EI IAI-UCE cuenta con fa siguiente estructura Director ‘Comité Académico ‘Comisiones Profesores = Director. - El IAI-UCE ser diigo por un Directora, profesora titular de! Instituto, con al menos :inco afios de haber laborado en esta unidad académica Dobe poseer titulo de cuarto nivel. Seré designado/a por ol Rector, de una terna presentada por el Vicerrector Académico y de Posgrado, producto de un proceso de leccién de los profesoresttulares que conforman el Al-UCE. €! Directorla ser de libre nombramiento y remocién. EI Directorla det Instituto desempefiara sus funciones a tiempo complete. ‘Art. 11.- Funciones de! Directorla.-Las funciones del Directora del LUCE son las siguientes: b, ‘Ser responsable de fa organizacién y contol académico y administrativo del IALUCE, Planificar, ejecutar, evaluar y proponer allerativas para fortalecer la programacién anual académica y administrativa del (Al Designar, conformar y presi el Comite Académico, Resolver, en primera instancia, ls asuntos académicos estudiantes. Promovar en cooinacién con la Direccién de Relaciones Internacionales de Ja UCE, la colboracién Interinsttucional con otras IES, embajadas, Intituciones cetificadas. intemaconalmente, y organismos pablicos nacionales y extranjeros afins al Realizar la Evaluacion de! Desemperio Docente en coordinacién con el Comite Académico. Validar, juntamente con el Comité Académico, la homologacién y ‘convalidacién de certiieados de sufleoncias de otras instituciones de ‘educacién superior o del exterior Propiciar la participacion del IAI-UCE en eventos académicos, culturales y cientiticos,nacionales e internacionales, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SECRETARIA GENERAL. hh. Presentar al Vioerrectorado Académico y de Posgrado, la planificaclén @ Informe anual dela gestion académica y administrativa para su conocimiento ‘yaprobacién. |. Rubricar la documentacién pertinente @ certficaciones de aprobacién de hiveles, de suftiencia de idiomas y mas comunicaclones de caracter ‘administrative. ‘Art. 12. Comité Acacémico, Estara conformado por el Drectoria del IAI-UCE, {uien preside, los docentes Faciltadores de cada comisién o sus alemos quienes ‘durarén en sus funciones un afto. Integra este Comité el Asesor Juridica quien se ‘desempefiaré como tal Las sesiones de este comité se desarrollarén de conformidad al Reglamento de Funcionamiento de los Consejos Ditectivos de las Facuitades. ‘Art, 13.-Funciones dol Comité Académico a Asesorar_al Ditectovla en el tratamiento de temas académicos y ‘administrative. b, Aprobar a planiicacion meso y micro cuticular de ls idlomas, ‘c. Aprobar los dstrbutivos docentes para cada periode académico, 4d. Supervisar la aplcacién de los procesos de evaluacién segin el presente reglamento Homologar y convaldar certiicados de suficiencia de idiomas extranjeros, previo informe de ia Comision de Evaluacién Elaborar el Plan Anual de Compras (PAC) y el Plan Anual de Planficacion Pablica (PAPP). {9. Aprobar e informe presentado por los Faciltadores de cada idioma sobre los recursos bibliograficos y teonoldgicos, para actualizarlos. fh. Conocer y aprobar el informe de gesiin de las Comisiones y Faciitadores de los idiomas. ‘Art 14 Comisiones. El Director/a desighord lus Fuciitadores y membros de cada Comision, los mismos que durarén un afio en sus funciones. El nimero. de integrantes de cada comision dependera de las necesidades del IAL-UCE. Los Facilitadores confermarin ol Comité Aeadémico, ‘Art. 15.-Las comisiones permanentes que funcionardn nel AI-UGE son: ‘a. Comisién de Pianiicacion y Capacitacion ud bern - Palma 929472 2004192 ~ ecru ee ~ Quis ar Art 16. Actividades de la Comisién de Planificaci ‘Comision de Evalsacion y Certficacion CComisién de Investigacion y Publicacion Comision de Comunicacion y Ditusion. Comision de Prestacion de Servicios y Capacitacion 2. Planificar la Progtamacién Académica Anual de todos los idiomas y someter ‘a consideracién cel Vicerrector Académico y de Posgrado. b. Veriicar y dar seguimiento al calendario académico del IA ©. Elaborar la cartelera académica y cietilia con la partcipacion de todos los, docentes. 4. Gestionar y organizar con nstituciones de Educacién Superior, organismos afines al IAl, nacionales @ internacionales, jornadas de ‘capacitacién ‘académica, clentfica y desarrollo profesional para docentes del IAI-UCE «. Disefiar los programas de capacitacion para estudiantes de cuarto nivel doventes de idionas extranjeros y publico en general {. Planificar cursos oteparatoros de examenes intemacionales (A2, B1, 82). 9. Presentar informe de actividades reaizadas por la Comisién al Comite Academic. Art. 47.- Actividades de la Comisién de Evaluacién y Certficacion ‘a, Elaborar y someter a aprobacién del Comité Académico, un instructive para tendit pruebas de ubicacion, aprobacién de niveles, certiieacion de suficiencias, homologacion y convalidacion de cerificados. b, Establecer pardetros de evaluacion para ubicacion y aprobacion de niveles, ‘ceriicacion de sficiencias, homelogacién y convalidacién, ©. Emitrel informe al Comité Académico, sobre las solicitudes de homologacion yy convalidacion de cerificados, 4. Elaborar los instumentos de evaluacion estanderizados para aplicarls en los alistintos perledos académicos y modalidades. fe. Receptar mensualmente, pruebas de ubicacion a todos los aspirantes al IA Use. {. Informar al Comité Académico, sobre los resultados de los procesos de cvaluacion. ‘Art, 18.- Actividades do la Comisién de Investigacion y Publicacién. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SECRETARIA GENERAL a Impulsar la autotormacién de los docentes del IALUCE, en la Investigacion y ppublicacién de aticulos cientiticos, b, Estabiecer contectos estratégicos nacionales e internacionales que faclilen Y patrocinen la publicacion de Articulos Cientiices y obras. ‘© Informar al Comtés Académico, sobre ls resultados obtenidos, Art. 19.-Comisién de Comunicacién y Difusign, ‘a. Sociaizar todas las actividades académicas que desairolla det IAI-UCE, en los diferentes medios de comunicacin, ». Coordinar con lz Direccién de Comunicacién y Cultura de la UCE, para la difusion de la oferta académica, prestacion de servicios del iAl a la ‘comunidad universtaria y pico en general ‘e. Promacionar la magen institucional del IAI-UCE en la eocledad en general particularmante ente los miembros de la comunidad universtaria. 4. Presentar el informe respectivo de sus actividades al Comite Académico Art 20.- Actividades de la Comisién de Prestacién de Servicios ‘a. Elaborar propuestas sobre proyectos de autogestion para brindar servicios a la sociedad, en convenio con empresas publicas o privadas y la UCE. ». Ejecutar, dar seguimiento y evaluar los proyectos de autogestio. . Brindar 6 servicio de traduccién de documentos, dd. Organizar la log'stica para el desarrollo de los cursos de preparacion para ‘exéienes interacionales, y capacitacion docente. >. Proporcionar el servicio de traduccion simuitanea (interpret). Realizar seguimiento y evaluacién de las actividades de prestacion de serviios. 1 Presentar informe al Comité Académico de la gestion realizada por la Comisién, ‘Art, 21.» Profesores. EI Instituto Académico de idlomas esté conformado por profesorestulares, no ttulares y honoraros, 1a, Todos los docentes del IAI-UCE, deben cumplir con los. requsitos ‘tableccos en a LOES y o! Roglamento de Carrora y Escalafon del Profesor € Investigador del Sistema de Edueacién Superior con titulo de tercer nivel ‘en la ensevianza de idiomas y titulo de cuarto nivel ene! rea afin, b. Los docentes notitulares seran contratados por y durante ol eletccio fiscal 1 Cin Uinta — Po: 2994722 2294192 Bra sna geri t ~ Qo mdr ©. Las horas de trabajo de os profesores que sean designados como miembros «de comisiones y facltadores, constarén dentro de la carga horaria, Las funciones de los protesores se encuentran estipuiadas en la LOES, Reglamento de Carrera y Escalafon del Profesor e Investigador, Reglamento de Régimen Académico y el Estatuto de la Universidad Central del Ecuador. ‘Art 22.--Funclones de 0s Facilitadores de los Idiomas. Los Faclitadores de los idiomas son docentes designados por el Director. Sus funciones son: a. Elaborar, en colatoracién con los profesores del idioma, ta paniicacién meso Yy micro curricular. b. Actuaiizar los syllabus de cada uno de los idiomas y niveles, bajo pardetros del Marco Comtin Europeo de Referencia, ©. Elaborar y presentar al Directorla la propuesta del dstibutivo docente en ‘cada periodo académico, 4d. Coordinar con la Comisién de Evaluacién, el manejo de los instrumentos de ‘evaluacién a utlizarse en pruebas de ubicacion, examenes de aprobacion de iveles y cetificacion de suficiencias de ls idiomas, «. Analiza’ y emir nforme al Comité Académico, sobre los documentos que presenten los estuclantes para la homolegacion y convaldacién “de ‘certiicados de auiciancia de lenguas extanjeras. f. Evaluartécnicamante con os docentes de cada idioma, la Idoneldad de los tecuren ibogrfios y enolgios lads, y de ser necesario, propane ‘suactualizacion, capitulo v ADMISION Y MATRICULA Art. 23.- Admisi6n. - Todos los estudiantes de grado y posgrado de la UCE, miembros de la comunicad universitaria y pabico en genera, realizaran el registro de datos en el sistema académico de la UCE por una sola vez, y escogeran un ‘oma segtin la programacion anual y oferta académica. Art 24, Tipos do Matricula, - Los estudiantes de grado y posgrado, miembros de |a comunidad universiaria y piblco en general, se maticularan Unica y ‘exclusivamente por intemet en la pagina de la Universidad Central del Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SECRETARIA GENERAL ‘Sistema Académico, segin la programacion académica anual de! IAl. Los tipos de ‘matricula son, ‘a, Ordinarias. - Se realizan seg el cronograma de actividades académicas de cada periodo, b, Extraordinarias - Se realizan en un plazo maximo de hasta 8 dias, inmediatamente posterior a las matriculas ordinarias, previa la justifcacién respectva. .c. Los estudiantes regulares que accedan al IAI, mantienen el derecho a la ‘gratuidad, ‘Art. 25. Matricula pera Estudiantes de Grado de la UGE. - EI proceso de rmalricula para los estudiantes de grado de la UCE se legalizaré de manera ‘automética a través del sistema intogrado de informacién universitara ‘Art. 26.- Matricula para Estudiantes de Posgrado. - El proceso de matricula para los estudiantes de posyrado de la UCE se legaizaré con: copia de matricula del Instituto de Posgrado, copia de cédula de cludadania o pasaporte y comprobante de pago del arancel, ‘Art. 27.- Matricula para la Comunidad Universitaria. - £1 proceso de matricula, para Docentes, Empleados y Trabajadores, se legalzara con: cerificado que Indique su condicién de Docente, Empleado o Trabajador de la UCE, copia de ‘céula de ciudadania o pasaporte y comprobante de pago. ‘Art. 28.- Matricula para el Pablico en general. - El proceso de matrcula para pblco en general, se logaizaré con: la copia de cédula de cludadania o pasaporte ye comprobante de pago, ‘Art, 29- El estuciante matrculado en la Universidad, puede registrarse ‘gratuitamente en el Institute Académico de idiomas, hasta tres veces (3), a partir de la cuarta vez deberé cancear el correspondiente arancel universtario. ‘Art, 30.- El aprendizaje del icioma kichwa sera gratullo para toda la Comunidad Universitaria [Art 31.- Aranceles. - Los aranceles se aplicaran segtin lo dispone el Art. 4 del Reglamento para. Garantzar el Cumplmiento de ia Gratuidad de la Educacion Superior Publica sobre Aranceles y Matricuas y segin el aculo 159 dal Esatuto ‘ela Universidad Cental del Ecuador. 5 oN Stiri — Tif 229720 2294122 — Rl ata gone a. ~ Queer Art. 92. Los Aranceles serén los establecidos por la Universidad Central de! Ecuador. Art. 99.- El Instituto Académico de Idiomas, ante la necesidad de desarrollar actividades de autogeston, solcitard al Honorable Consejo Universitario, fe los aranceles para los cursos y programas de capacitacion de iiomas, CAPITULO VI ORGANIZACION ACADEMICA IpIomas. Art. 34. El Instituto Académico de idiomas, IAl, de la Universidad Central del Ecuador, oferta el aprendizaje de los idlomas por hiveles. Los idiomas extranjeros {que se enseftan son: inges, taiano, francés, coreano y el idioma ancestral, kichwa, usiendo incarporarse a futuro, tres idiomas, NVELES DE DOMINIO DEL IDIOMA Art. 35.- Segun lo dispone del Art. 31 del Reglamento de Régimen Académico,IAl- LUCE, adopta la escala de niveles del Marco Comiin Europea de Retferencia (MCER), para Su oferta académica: At y AZ Usuao Basico, Bt y B2 Usuario Independiente, Puciendo extender sus riveles a C1 y C2 Usuario Competente, ‘Art, 36.» EIIALUCE, ofe'tar los siguientes niveles de dominio del idioma: a. Nivel Pricipiante At: 140 horas divididos en 2 periodos (A1.4 y A1.2) . Nivel Elemental 82; 140 horas divididos en 2 periodos (A2.1 y A22) ©. Nivel Pre-ntermedio B1: 140 horas dvididos en 2 periodos (B1.1 y 81.2) De extenderse la malla cuticular dol IAL-UCE, ge aplcaré la misma ditribucién para los niveles de dominio B2 Intermedio, C1 Avanzado y C2 Profciencia, tanto para la aprobacién como para la certiicacion Art. 37.- Los contenidos arogramaticos, metodologia, evaluacion y numero de horas para cada uno de los niveles, se desarcollaran de acuerdo a los estandares de! Marco Comtn Europeo de Referencia. oe UNIVERSIDAD CENTRAL DB, ECUADOR ‘SBCRETARIA GENERAL ‘CAPITULO VIL MODALIDAD DE ESTUDIO Y HORARIOS Art, 38.-Las modalidades de estudio que brinda son: stitute Académico de Idiomas ‘@, Modalidad Prosencial. - Los estudiantes eben cumplir el 100% de la Practica de aprendizajes en contacto directo con el profesor, en tiempo real. {las evaluaciones son presenclales, , Modalidad Semi-Presencial. - Llamado "Blended Learning Aprendizaje combinado. Los estudiantes. deben cumplir el 60% de la practica de aprendizajes en contacto directo con al profesor, en temporealyel cro 50%, ‘con trabajo virtual. Las evaluaciones son presencales «6. Modalidad en linea. - Los estudiantes deben cumpli el 100% de la praetica de aprendizajes, trabajo auténomo, guiado por los dacentes, através del uso de tecnologlas informaticas, entomos vituales y tuorias. Las evaluaciones ‘son presenciales Art 39. Horarios. -Elinsttuto Académico de Idiomas de la UCE ofertaré horatios {de 07h00 a 21h0O, de lunes a viemnes; y los sdbados de 7h00 a 18hO0, durante los ‘12meses del fo y de manera ininterrumpida. CAPITULO vit CONTENIDOS PROGRAMATICOS ‘Art. 40.- El Insituto Académico de Idiomas de la Universidad Cental del Ecuad se alineara a los con‘enidos programéticos establecidas en el Marco Comin Europeo de Referencia, con el fin de desettular las uifernies competenclas lingdsticas: escuchar, Faber leer, escribir comprender,establecidas en cada uno {de los niveles de dominio de ios idiomas extranjros. CAPITULO IX METODOLOGIA ul ‘hud Utrsare~ Tein: 2294722 2204192 - Pa ectara genetics = Quiver Art, 41 La metodologia del aprencizaje de las lenguas se basa en el enfoque ‘omunicativo y consti la base principal en et proceso de aprendizaje; por lo tanto, ésta debe ser itegradora y expica tanto en lo teérico como en lo practco y dentro de los niveles de dominio del idioma segin lo sefala el Marco Coman Europeo de Referencia (MCER). Compiementario a Ia meiodologia, se aplicarén técnicas y estrategias de aprendizaje como: tradajo en equipo, trabajo independiente, auténomo y cooperative. ‘Art. 42.- El aprendizaje de los idiomas requiere de personal docente caliicado y especializado en el idioma, asi como el uso de recursos diddcticos, tecnol6gicos, bibliogrticos avalados pore! MCER; y sugeridos tecnicamente porlos docentes de! Ww. ‘CAPITULO X PRUEBAS DE UBICACION Art, 43.- Todos los estudiantes inscrtos en el IAI, deberdn rendir la prueba de Ubicacién, Los resultados determinaran el nivel de dominio de! idioma en el cual deberan matrcularse. ‘Art. 44 El 1Al recestard pruebas de ubicacion mensualmente segin la programacién académica anual Art, 45.- Todos los estudiantes que accedan a la Prueba de Ubicacion en el Al deberan presentar: copa del registro de inscripcién, copia a color de la cédula de ciudadania y comprobante de pago del arancel correspondiente exceptuando los estudiantes de grado de la UCE. Los estudiantes de la UCE que opten por otto 'ioma, pagaran el arancel correspondiente ‘Art, 48.- Los resultades de la prueba de ubicacién serén publicados en las Instalaciones del Al Art. 47. Los estudiantes que alcancen los puntajes requeridos para la aprobacion de los rniveles, se presentaran directamente al examen de cetiicacién de la suficiencia UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SECRETARIA GENERAL ‘Art. 48.- Las califcaciones de las pruebas de ubicacién serdn registradas sélo de los niveles aprobados, en el sistema académico de a UCE, CAPITULO Xt EVALUACION, APROBACION DE NIVELES Y CERTIFICACION DE LA ‘SUFICIENCIA, ‘Art. 49- EI IALUCE aplicaré evaluaciones sistemas, procesuales y formativas para efectos de aprobacién de los nveles ycertficacion de la suficiencia Para la aprobacién de los niveles de sufciencia de los idiomas en el IAl, los estuciantes deberan aprobar ls siguientes niveles: a. Nivel Prineplante: May M2 b. Nivel Elemental R21 y A22 ©. NivelPreintermedio: B11 y B12 Art. 60.» Aprobacién de niveles: Para efectos de aprobacién de niveles, los festuciantes de! IA, debaran curplir con un minimo de 14/20 dela califeacion y una asistencia minima del 80% de clases presenciales, para las modalidades presencial y semipresencial; y en el caso de la medalidad online, el 80% de las tutorias Presenciales. Art. 61. Registro de calificaciones. - Segin lo establece ol Reglamento de ‘Sistema de Evaluacion Estudlant as califcaciones de los estudiantes deberan ser Consignadas en el sistena académico de la UCE, por los docentes responsables de cada idioma, cursos, niveles 0 equivalentes. Art. 62.- Los estudiantes que no aleancen los porcentajes de calfcacién y asistencia requerides segin el articulo 160 del Estatuto de Ia UCE, reprobaran ol rivel Al. 93. Cerlificactén de la Suficiencia: Una vee que ol estudiantes ha aprobiado los niveles de dominio det idioma, se presentard inmediatamente al examen de centiacién de la suficencia, misma que eslarélegalizada por el Asesor Juridica dol IALUCE. Para la cettificacion de la sufciencia los estudiantes del IAI-UCE, deben rendir ‘obligatoriamente los examenes internacionales A2 (KET), 81 (PET), 82 (FCE) ¥ ‘tres, de acuerdo con el Marco Comin Europeo de Referencia, (Cd Uhiterstarin- 2204722 2294128 ~ Rat stra genre et ~ Qt Ber La cetiticacién de la sufciencia de los idiomas estara legalizada por el Asesor Suriico del I Art, 64-Los estudiantes dela UCE, rend a prueba ce cestficacon,tantas veces ‘como sea necesario, afin de cumpitr con el requsito, previo a su tiulacién, ‘Art, 55. La certiicacion de la suficencia del idioma extranjero se lo hard ‘ualitativamente CAPITULO XII HOMOLOGACION Y VALIDACION DE CERTIFICADOS DE SUFICIENCIA DE UNA LENGUA EXTRANJERA ‘Art. §6.- Homologacién y Validacion. - La homologacién y validacién de certiicados de suficiencia para los estudiantes dela UCE y en general, se reaizara siempre que los certficados de suficiencia sean otorgados por una de las IES actediiadas en la misma categoria o superior a la UGE, 0 de una Institucién acreditada internacionalnente ‘Art. 67.- Para la homologacién, y validacién de certificados de suficiencia, os ‘estudiantes deberén curplir con los siguientes requisitos: 4. Presentarsoliitud por escrito, digida al Directorfa dol IAL . Presentar original y copia notariada del certficado de sufciencia con una vigencia de hasta $ alos contados a partir dela fecha de su emision ©. Cextiticacién del micro curiculo del idioma extranjero de la Institucion que ‘mite a certiicads de suficiencia 4. Original y copia de cédula de ientidad o pasaporte. 8. Aprobar el examen de validacién de conocimientos, de ser necesario. ‘Art, §8.- Una vez revsados todos los documentos para la homologacion y validacin, el Comité Académico dispondr la fecha y hora para receptar el examen do validacion de conocinientos, de ser necesario. Art 59 Las calileacions de exémones e valdacin so regietrardn on sistema scadémico dl LUCE a CAPITULO XII UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ‘SECRETARIA GENERAL PERSONAL ADMINISTRATIVO ‘Art, 60.- Personal Administrative: El Personal Administrativo del Instituto ‘Académico de Idiomas de la Universidad Central del Ecuador estara conformado ‘a. Asesor Juridica '. Técnico Informatico ©. Asistente Finandero 4d. Servidores y trabajadores, Las funciones del Personal Administrativo del IAI se normardn segdn lo establece la Ley Organica de Servicio Pablico (LOSEP), sus reglamenios, el Cédigo del Trabajo, el Estatuto dela UCE y eu Manuel de Funcion ‘Art. 61.-Et horario de stencién del Personal Administratvo del Instiuto Académico de idiomas de la Universidad Central del Ecuador, estara acotde con la jomada ‘acadeémica del Al, con el fin de atender y prestar mejor servicio a todos los usuarios, ‘CAPITULO XIV DERECHOS, OBLIGACIONES, FALTAS Y SANCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, ‘Art, 62.» Los derechos, oblgaciones, faltas y sanciones de los Profesores, se rogiran segin la Ley Ciganica de Educacion Superior (LOES), el Reglamento de Carrera y Escalafon de Profesor e Investigador Universitario, el estatuto de la UCE ¥ sus reglamentos. ‘Art, 63. Los derechos, obligaciones, fallas y sanciones de los Estudiantes, se regiran segin la Ley Crganica de Educacién Superior (LOES), el Reglamento de Régimen Académico, Reglamento para Garantizar el Cumplimiento de a Gratuidad {dela Educacién Superior Publica, el estatulo de la UGE y sus reglamentos, ‘Att, 64 Los dereches, obligaciones, faltas y sanciones de los Servidores y ‘Trabajadores del IAI, s@ regirén segin la LOSEP, el Cécigo del Trabajo, sus reglamentos y el Estatulo de la UCE. DISPOSICIONES GENERALES dad Uivera Tin 2294-720 229132 - Ra eigen atuce - Qu Rador Primera, -A pati de enero 2018, todos os estudiantes de grado que se matriculen en los programas de idomas extranjeros en el IAI-UCE, deberén cumplir con fa sufciencia del nivel Bt Segunda, - A partir de enero de 2021, todos los estudiantes de grado de la UCE ‘deberan cumplr con la sufciencia del nivel B2, segin lo dispone el Reglamento de Regimen Académico, Tercera. - Todos los estudiantes de la UCE, deberdn aprobar la suficiencia del idioma extranjero del nivel A2, hasta el 7mo'semestre de su respectva carrera: excepto, los estudiantes de las carreras de Enfermeria y Obsteticia, quienes ddeberan cumplir con el requisite de! idioma extranjro hasta el Sto, semestre de sus ‘Aquellos estudiantes que no aprueben la suficiencia del idioma extranjero, hasta el ‘Tmo semestre y Sto semestre respectvamente, no podran matricularse en el ‘semestre inmediato superior de sus carreras Cuarta. - Se derogan tcdas las disposiciones legales de igual o menor jerarquia respecto a la aprobacion de la sufciencia del idioma extranjero en la Universidad Cntral dal Ecuador. Quinta. -El Comité Acacémico del A - UCE sera el encargadlo de crear y emit los instructives, guias y formatos necesarios para la aplicacién del presenta Reglamento ls cuales seran aprobados por el Vicerrectorado Académico y seran ‘de uso obigatorio, Sexta, - De existr estudiantes que han perdido el beneficio de graluidad por causa: festablecidas en normatvas vigentes, se aplicara ol arancel correspondiente aprobado por la Comisién Econdmica del Honorable Consejo Universitario, ‘Séptima. - Dando cumplimionto a este Reglamento y considerande la poblacion estucantil de la UCE, es priontaro incrementar la planta docente titular a tiempo ‘completo del JALUGE: Octava. - £1 distibutio de carga horatia, sera elaborado de acuerdo a la brogramacion y oferta aeadémica considerando los parémetros establocidos en el Reglamento de Carrera y Escalafon del docente e investigador w\ UNIVERSIDAD CENTRAL, DEL ECUADOR SSECRETARIA GENERAL Novena. - El IAL-UCE racibira aquellos estudiantes de la Carrera de Pedagogia de los Idiomas Nacionales y Extranjeros-nglés, para realizar las practicas pre- profesionales cuando cumpian con et nivel de suficiencia B2 (como minimo), yestén Ccursando el octavo samestre de estudios de grado, los mismos que. seran Seleccionados de acuerdo a lo establecido en el instructive correspondienta DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. -E11Al- UCE debera presentarta programacion académica para el registro obiigatorio de os estudantes de quinto hasta el séptimo semestre en un plazo no mayor a 18 dias. ‘Segunda, - Para los estudiantes del periodo 2017 ~ 2018 de séptimo semestre en Adelante que no aprobaron la suficiencia de idioma en los cursos intensives A1-A2, ddeberan tomar un curso para aprobar el examen de cerificacion A2 Tercera. - En un plazo de 30 dias, a partir de ta aprobacién del presente Reglamento, se conformaré el Comite Académico. Mientras se conforme el Comité ‘Académico, e! Vicerrector Académico y de Posgrado resolver las solicitudes presentadas correspondentes a esta instanca, Una vez conformado el Comité, éste en el plazo de 90 das aprobars ls instrucivos ‘operatvos elaborados por las Comisiones del IAL-UCE. CCuarta.- La Dreccién de Comunicacion y Cultura, en coordinacién con el JALUCE yylarepresentacion mama de los estamentos universitarios,saciazara el presente Reglamento. DISPOSICION FINAL, Primera. - Aclaracién lingiistica. - El contenido del presente Reglamento incorpora la terminologia de las diferencias de género. ‘Segunda. - Derogatoria. - Derogase las normas y dsposiciones en todo lo que se ‘oponga a este Reglamento, asi como otras normas equivalentes o de menor jerarquia que se le contrapongan a ias de este instrumento, ind Uri ~ Tene: 2294722 2904-12 - fmt ect penance ~ Quite Brueder Tercera. « Vigencia.- Este reglamento entraré en vigencia desde la fecha de su aprobacién por el Honorable Consejo Universitario. RAZON: El presente REGLAMENTO DEL INSTITUTO ACADEMICO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, fue aprobado por el Honorable Consejo Universitario; ensegién ordinaria 15 de mayo de 2018, Certifico. - ~ i 0 se roca Viana COW SECRETARIO GENERAL a

También podría gustarte