Está en la página 1de 1

PAUTAS

Y CONVENCIONES PARA LA
NOTACIÓN DE CIFRADO AMERICANO

C Cm CŒ„Š7 C7 C6

& w
w
w bw
w
w nw
w
w
w
bw
w
w
w
w
w
w
w

Las extenciones por encima de la Si el acorde ene 9na y sep ma mayor Si el acorde ene 9na pero no ene 7ma
9na incluyen a la 7ma menor se u liza el sufijo "maj" se u liza el sufijo "add"

C9 CŒ„Š9 C(„ˆˆ9)

& bw
w w
w w
w
w w
w w
w
w w w

El sufijo "sus" indica que la extención indicada sus tuye a la 3ra del acorde. son acordes sin 3ra

C(“4) C(“2)

& w
ww
w
ww
Cuando la extensión está alterada esta se anota entre parentesis siempre u lizando # y b

C7(b9) C7(#9) C7(#11)

& bbw
w
w
w b#w
w
w
w b#w
w
w
w
w
w w w
Para que el acorde disminuido tenga 7ma debe indicarse
Cº Cº7

& bbw
w bb∫w
w
w
w w
aunque menos usual
Lo mismo sucede con los acordes aumentados tambien puede escribirse así:
C& C&7 C&Œ„Š7 Caug

& n#w
w #bw
w
w #nw
w
w #w
w
w w w w
El acorde semidisminuido se puede cifrar de dos formas, siendo la primera la más usual
CØ7 C‹7(b5)

& bbbw
w
w
w bbbw
w
w
w
© Sebastián Henríquez | 2018 | sebastianhenriquez.com.ar

También podría gustarte