Está en la página 1de 12

TRABAJO

Unidad 1: Fase 1 - Trabajo colaborativo 1

Estudiantes

ANTONIO JOSE CANEDA MARTINEZ

FRANCISCO ALEXANDER OLIVO

LEDIS MARRUGO RODRIGUEZ

ANDRES MAURICIO GUTIERREZ BOLAÑO

SANDY OCHOA OROZCO

Grupo del curso

100416_19

Presentado a

CLAUDIA LORENA BETANCUR MURILLO

FECHA
OCTUBRE 2017
INTRODUCCION:
La química orgánica, conocida también como química del carbono es la rama de la
química encargada de estudiar todos aquellos compuestos que en su composición
tienen carbono, y como también sabemos la cantidad de elementos que contienen
carbono hasta ahora es infinita.
El estudio de la Química Orgánica hace referencia a los compuestos orgánicos, se
ocupa en estudiar las propiedades y reactividad de los compuestos existentes de
origen natural, sustancias que constituyen a los organismos vivos.
El presente trabajo se realiza con la finalidad de entender, comprender y manejar los
conceptos que constituyen la primera unidad del curso química orgánica. Se trata de
un trabajo colaborativo en el cual se abordan diferentes temáticas y en la que cada
estudiante tiene la tarea de realizar un aporte por cada punto según la guía de
actividades y según su ingreso en el foro de actividades.
A continuación, se presentan los puntos de acuerdo con el anexo 1 compartido en el
enlace guía de actividades y rubrica de evaluación y también en el orden que lo exige
la guía de actividades.
Anexo 1

Tabla 1. Desarrollo del numeral 1.

Nombre del Fecha de Desarrollo del numeral 1


estudiante ingreso
1 jueves, 7 de Número de átomos: CH4 compuesto por un átomo
Antonio José septiembre de carbono y 4 de hidrogeno.
Caneda de 2017
Martínez
Geometría: Tetraédrica

Configuración electrónica:
Carbono 1s2 2s2 2p2
Hidrogeno 1s1

Enlace químico: Covalentes

2 sábado, 9 Número de átomos: El H2O está compuesto por


francisco olivo de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno
urango septiembre
de 2017 Geometría:
Su geometría molecular es angular.

Configuración electrónica:

-Configuración electrónica del Oxígeno


O8 = 1s22s22px 2py 2pz

-Configuración electrónica del Hidrógeno


H1= 1s2
Enlace químico:

valor de la electronegatividad del átomo de


hidrogeno = 2.2
valor de la electronegatividad del átomo de oxigeno
= 3.44
3.44 − 2.2 = 𝟏. 𝟐𝟒
De acuerdo con el resultado el compuesto presenta
un tipo de enlace polar covalente.

3 Número de átomos:
Ledis Patricia 10
Marrugo septiembre El amoníaco es un compuesto químico cuya
Rodríguez 2017 molécula está formada por un átomo de nitrógeno
(N) y tres átomos de hidrógeno (H)

Geometría: La molécula de amoníaco


(NH3) presenta 3 enlaces simples N - H y posee un
par de electrones no enlazantes en el nitrógeno.
La geometría molecular es piramidal.

Configuración electrónica:
1s2 2s2 2s2 2p3

Enlace químico:
El resultado es que se forma una molécula de agua
en la que existen dos enlaces covalentes oxígeno-
hidrógeno. El átomo de nitrógeno tiene cinco
electrones en su última capa. ... El resultado
es que se forma una molécula de amoníaco en
la que hay tres enlaces covalentes nitrógeno-
hidrógeno. La molécula de amoníaco es NH3.

4 domingo, Número de átomos: El CH2O, está compuesto por


Andrés 24 de un átomo de carbono, dos de hidrogeno y uno de
Mauricio septiembre oxígeno.
Gutiérrez de 2017
Bolaño Geometría: Su geometría molecular es trigonal
plano.

Configuración electrónica:
Oxígeno.
O8 = 1s22s22p4

Carbono.
C6 = 1s22s22px2

Hidrogeno.
H1 = 1s1

Enlace químico:
para el Formaldehido se realizan tres enlaces entre
moléculas no metales (carbono, hidrogeno y
oxigeno), por lo cual, es un enlace covalente.
5 martes, 26 Número de átomos: El dióxido de carbono es un
Sandy Ochoa de gas inodoro e incoloro, ligeramente ácido y no
Orozco septiembre inflamable.
de 2017 El dióxido de carbono es una molécula con la
fórmula molecular CO2. Esta molécula linear está
formada por un átomo de carbono que está ligado
a dos átomos de oxígeno, O = C = O

Geometría:

Configuración electrónica:

Los pequeños círculos rellenos corresponden a los


electrones, los pequeños círculos vacíos
corresponden a los huecos.

Enlace químico:
Este tipo de enlaces se llaman enlaces covalentes
coordinados o dativos: Es un enlace covalente en el
que el par de electrones que se comparte es
aportado por un solo átomo (en nuestro caso el
carbono). A los compuestos con este tipo de enlace
se llaman complejos.

Para formar este tipo de enlaces hay que saber la


llamada estructura de Lewis que es una
interpretación de la covalencia.

La electronegatividad es la capacidad para traer


los electrones. En la tabla periódica de arriba hacia
abajo en un grupo la electronegatividad desciende
mientras que en un periodo de izquierda a derecha
la electronegatividad aumenta. Además, existe una
tabla de electronegatividad con los números
concretos de electronegatividad de cada átomo.

Tabla 2. Desarrollo del numeral 5

Nombre del Desarrollo del numeral 5


estudiante
1 Isómero estructural 1:
Antonio José
Caneda Martínez

Isómero estructural 2:
2-metil-2buteno
2 Francisco Olivo Isómero estructural 1:
Urango 2-metil-1-buteno

Isómero estructural 2:
2-metil-2buteno

3 Isómero estructural 1:
Ledis Patricia
Marrugo Rodríguez

Isómero estructural 2:

4 Isómero estructural 1:
2-metil hexano
Andrés Mauricio
Gutiérrez Bolaño

Isómero estructural 2:
2,2-dimetil pentano

5 Isómero estructural 1:
Sandy Ochoa Orozco

Isómero estructural 2:

Tabla 3. Desarrollo del numeral 7.

Nombre del Desarrollo del numeral 7


estudiante
1 Clasificación del reactivo: Alcano
Antonio José
Caneda Martínez Nombre del reactivo según reglas de la
nomenclatura: Butano

Reacción: Combustión

2 Francisco Olivo
Urango
Clasificación del reactivo:

Haluro de alquilo

Nombre del reactivo según reglas de la


nomenclatura:

1 cloro decaoctano

Reacción:

Eliminación unimolecular (E1)

3
Ledis Marrugo
Rodríguez Clasificación del reactivo:

Ciclo propano

Nombre del reactivo según reglas de la


nomenclatura:
Halogenuro de Alquilo, también llamado Alcano
Halogenado

Reacción:
Wurtz

4 Clasificación del reactivo:


Andrés Mauricio
Gutiérrez Bolaño Nombre del reactivo según reglas de la
nomenclatura:

Reacción:

5 Clasificación del reactivo:


Sandy Ochoa Orozco
Nombre del reactivo según reglas de la
nomenclatura:

Reacción:

Tabla 4. Desarrollo del numeral 9

Respuesta a la pregunta
9.1 Antonio José Caneda Martínez

9.2 Francisco Olivo Urango


de acuerdo con lo comprendido en la web:
La estructura (a) presenta enlaces C-H ecuatorial.
La estructura (b) presenta enlaces C-H axial.
9.3 Ledis Patricia Marrugo
3 la estructura A tiene la posición ecuatorial.

Estructura A.

9.4 Andrés Mauricio Gutiérrez Bolaño

9.5 Sandy Ochoa Orozco


Bibliografía:

 Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.). México, D.F., MX: McGraw-Hill
Interamericana. (pp.8-30). Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=107
47892&ppg=45
 Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Isomería de los Compuestos
Orgánicos. In Química: Principios y reacciones (4th ed., pp. 627-633). Madrid:
Paraninfo. Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX40563002
02&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=9f430daad6203a726161c29bae
1b82a0
 Jaramillo Hernández, F. (2017). 100416_OVI_El átomo de Carbono, Alcanos y
cicloalcanos. [Archivo de video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/11698
 Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Dominguez, S. F. (2009). Introducción a la
química orgánica. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. (pp. 75-80).
Tomado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=1
0359599&ppg=76

También podría gustarte