Está en la página 1de 2

Minería divide a alcaldes en

Tacna
Miercoles, 25 de abril de 2012 | 10:41 am

Posición seria. Santiago Curi Velásquez, representantes de alcaldes tacneños habló fuerte.
A siete meses de estallar el conflicto hídrico y minero en la Ciudad Heroica, que
cuestiona la continuidad de diversos proyectos extractivos, el presidente de la
Asociación de Municipalidades de Tacna, Santiago Curi Velásquez,
reconoció que hasta el momento el departamento fronterizo no ha
logrado tejer una posición sólida y coordinada al respecto.

Según refirió la autoridad, la demora del reinicio del diálogo para resolver
esta problemática está comenzando a dividir a población y autoridades
en posiciones demasiado antagónicas.

Santiago Curi calificó de radical la postura de la provincia de Candarave, la cual ha


solicitado que el diálogo se retome en su jurisdicción desde este 30 de abril (aún sin
respuesta del Ejecutivo) y cuyo objetivo es anular las licencias hídricas concedidas
a la empresa Southern Perú por un volumen de 1,950 litros por segundo. “Eso es
desconocer los procedimientos legales para el otorgamiento y anulación de
licencias” refirió el titular de la Asociación de Municipalidades.

Por otro lado, dijo que la posición de la provincia de Jorge Basadre, que plantea
aislar la problemática minera de acuerdo al impacto en su propia jurisdicción,
evidencia que los burgomaestres están comenzando a pensar diferente y no de
forma unitaria.

“Las mineras han hecho una oferta (700 millones de soles). Considero que no llena
las expectativas de Tacna, pero tampoco se ha planteado una alternativa
consensuada y técnica… la Mesa (de Trabajo Multisectorial) ha sido
eminentemente política”, sentenció Santiago Curi.

Tacna ha condicionado el reinicio del diálogo a la exclusión del premier Oscar


Valdés, y planteó como innegociable la “recuperación” de las aguas entregadas a la
minería.

También podría gustarte