Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
MEMORIAS ESTRUCTURALES
PUENTE VEHICULAR TIPO
CANALIZACION QUEBRADA ARENALES
BELÉN DE UMBRÍA
DICIEMBRE de 2017
1
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Señores
CURADURIA URBANA Y/O OFICINA DE PLANEACION MUNICIPAL
Belén de Umbría - Risaralda
Adjunto a la presente hago entrega del Calculo Estructural del Puente Tipo para la canalización
diseño estructural se hizo con base en las especificaciones dadas por la Norma Colombiana
Atentamente,
2
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
TABLA DE CONTENIDO
1 ............................................................................................................................................................. 1
1 RESUMEN DISEÑO ESTRUCTURAL ...................................................................................................................... 6
2 CONFIGURACION ESTRUCTURAL ........................................................................................................................ 9
3
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
LISTA DE FIGURAS
Figura 2-1 Elementos Estructurales Principales Tipo Frame del Puente .........................10
Figura 2-2 Elementos Estructurales Principales Tipo Frame del Puente .........................12
Figura 3-1 Camión de diseño ............................................................................................. 14
Figura 3-2 Camión de diseño afectado por el 1.30% del Impacto calculado ................... 15
Figura 3-3 Valores del Camión de diseño afectado por el 1.30% del Impacto calculado.
..................................................................................................................................... 15
Figura 3-4 Camión de diseño afectado por Impacto y adicionalmente por el F.R: 1.8
calculado ............................................................................................................................. 16
Figura 3-5 Valores del Camión de diseño afectado por el 1.30% del Impacto y el F.R:
1.8 calculado ....................................................................................................................... 17
Figura 3-6 Espectro de Diseño para el Puente.................................................................. 21
Figura 5-1 Valores de Carga Viva ...................................................................................... 38
Figura 5-2 Carga Viva (Camión estándar) ......................................................................... 38
Figura 5-3 Diagrama de deformaciones generado por el sismo en X espectral .............. 38
Figura 5-4 Diagrama de deformaciones generado por el sismo en Y espectral .............. 38
Figura 5-5 Diagrama de cortante generado por carga del camión ................................... 39
Figura 5-6 Diagrama de momento generado por carga del camión ................................. 39
Figura 5-7 Diagrama de las reacciones máximas en los apoyos ..................................... 40
Figura 5-8 Diagrama de los resortes en la modelación de las pilas Interacción Suelo-
Estructura ............................................................................................................................ 40
Figura 6-1 Reacciones de los Anillos de Construcción Sometidos a Empuje Horizontal
..................................................................................................................................... 58
4
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
LISTA DE TABLAS
Tabla 3-1 Valores del Coeficiente Fa – NSR-10 ................................................................. 19
Tabla 3-2 Combinaciones de Carga Usadas .................................................................... 24
5
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
6
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
7
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
1.5.4 Ajuste de los Resultados (En caso de no usar FHE) AL 80% FHE _X AL 90%
de FHE
1.5.5 Movimientos Sísmicos de Diseño: Aa=0.25g Av=0.25
1.5.6 Perfil de Suelo: Tipo de Perfil: Tipo D NSR-10, S3 – CCP-14 S3=1.5
1.5.7 Coeficiente de Amplificación debido a los efectos de sitio: Fa= 1.3 Fv= 1.9
1.5.8 Valor del Espectro de Aceleraciones de Diseño: Sa= 1.13g
1.5.9 Periodos de la Estructura: T=0.183 seg(Puente)
1.5.10 Capacidad de Disipación de Energía = Disipación Especial DES
1.5.11 Irregularidad en Planta p=1.0
1.5.12 Irregularidad en Altura a=1.0
1.5.13 Ausencia de Redundancia r=1.0
1.5.14 Coeficiente de Capacidad de Disipación de Energía R= 5.0 Columnas de
Pórticos, R=1.0 Conexiones (CCP-14), R=7.0 Porticos de Concreto NSR-10
1.5.15 Periodo Fundamental Tablero (Seg): 0.25 Seg.
1.5.16 Separación mínima con estructuras adyacentes (cm): No requerida acorde a
NSR-10.
8
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
La presente memoria técnica contiene los datos de diseño para las condiciones más
críticas del puente, El Puente Tipo para la canalización de la Quebrada Arenales es un
paso tipo pórtico enterrado, el cual por sus características físicas y de diseño tiene
que ser analizado estructuralmente con la ayuda de un software especializado para el
modelamiento de estructuras, debido a que el Puente por ser un sistema de
pórticos monolíticos de concreto reforzado viga-columnas da como resultado un
sistema indeterminado y por tanto su solución debe ser empleando metodologías de
elementos finitos y matriciales.
Este sistema está constituido por 1 módulo; de 9.3 metros de ancho, donde las vigas
están separadas cada 2.7 metros libres y sus dimensiones son de 50cm x 90cm con
longitud libre de 13.60 metros libres cada una. La losa maciza es de concreto con un
espesor de 20cm, que tiene 9.3 metros de ancho (Ancho de la carretera), y se apoya
sobre las vigas que conforman el módulo tipo.
10
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
11
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
12
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Para el diseño de las vigas del puente se tiene que tener en cuenta diferentes aspectos
y pasos a seguir, los cuales se muestran a continuación:
13
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
40 13.6 → I: 0. 298 %
Donde se tiene que cumplir la siguiente condición de Impacto Máximo:
I 0. 30%
Finalmente se tiene que el impacto a utilizar es:
I: 1. 30 %
Por lo anterior se tiene que el Camión de diseño queda afectado por el Impacto de la
siguiente manera:
14
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Figura 3-2 Camión de diseño afectado por el 1.30% del Impacto calculado.
Figura 3-3 Valores del Camión de diseño afectado por el 1.30% del Impacto calculado.
15
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Para calcular el factor de rueda (F.R), se emplea la siguiente en donde por ser un
puente en concreto con vigas en T y tener dos calzadas o más, se tiene que:
53
F. R: donde 5 : A erencia generada por la viga
3
1.8
F. R: → F. R: 1. 77 ::: 1. 8
1.8
Se tiene que el camión de diseño <Línea de Llantas> una vez afectado por el impacto
debe afectarse adicionalmente por el valor resultante del factor de rueda (F.R), que
para este caso fue de F.R: 1.8., el cual es un valor que tiene presente la interacción
simultánea de otras líneas de llanta en la sección transversal del tablero.
Figura 3-4 Camión de diseño afectado por Impacto y adicionalmente por el F.R: 1.8 calculado.
16
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Por lo anterior, se tiene finalmente que el Camión de diseño queda afectado por el
Impacto más el Factor de rueda calculado; quedando con las siguientes cargas.
Figura 3-5 Valores del Camión de diseño afectado por el 1.30% del Impacto y el F.R: 1.8 calculado.
17
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Por otra parte el estudio de suelos recomienda el uso de un perfil “D” para la
determinación del espectro elástico de diseño.
18
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Sam 2.5Aa Fa I
Sam 2.5*0.25*1.3*1.25
Sam 1.02g
c) Este valor es 1.07 veces mayor que el del CCP-14 y por lo tanto el análisis
dinámico modal espectral realizado se basara en el uso del espectro de la NSR-
10.
19
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
20
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
ESPECTRO - NSR-10
Ubicación: Belen de Umbria
Tipo de perfil de suelo D
Grupo de uso III Edificaciones de atención a la comunidad
T Sa
0 0.4531
0.207 1.1328 ESPECTRO DE DISEÑO
0.993 1.1328 1.2
1 1.1250
1.1 1.0227 1
1.2 0.9375
1.3 0.8654 0.8
1.4 0.8036
1.5 0.7500 0.6
1.6 0.7031
1.7 0.6618 0.4
1.8 0.6250
1.9 0.5921 0.2
2 0.5625
2.1 0.5357
0
2.2 0.5114 0 1 2 3 4 5 6 7
2.3 0.4891
ESPECTRO - NSR-10
2.4 0.4688
2.5 0.4500
2.6 0.4327
2.7 0.4167
2.8 0.4018
2.9 0.3879
3 0.3750
3.1 0.3629
3.2 0.3516
3.3 0.3409
3.4 0.3309
3.5 0.3214
3.6 0.3125
3.7 0.3041
3.8 0.2961
3.9 0.2885
4 0.2813
4.1 0.2744
4.2 0.2679
4.3 0.2616
4.4 0.2557
4.5 0.2500
4.6 0.2446
4.7 0.2394
4.8 0.2344
4.9 0.2296
5 0.2250
21
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Acorde a los requerimientos del literal A.5.4.5. Los resultados del análisis dinámico
modal espectral (tales como deflexiones, fuerzas, desplazamientos laterales etc.)
deben ajustarse proporcionalmente según la relación entre el cortante sísmico basal
obtenido por análisis dinámico y el cortante sísmico obtenido por el método de la fuerza
horizontal equivalente (FHE).
Para estructuras irregulares el cortante sísmico del análisis dinámico debe ser el 90%
del cortante sísmico en la base obtenido por el método FHE.
Para estructuras regulares el cortante sísmico del análisis dinámico debe ser por lo
menos el 80% del cortante sísmico en la base obtenido por el método de la FHE.
Es importante resaltar que el cortante sísmico anterior solo incluye el cortante aportado
por la superestructura (Columnas, Vigas, Muros y Placas), al cortante anterior se debe
adicionar el cortante sísmico aportado por los otros elementos que se coloquen en la
plataforma.
Se incluyo análisis sísmico usando el 100% del sismo en cada una de las direcciones
principales y la combinación del 100% en dirección principal con el 30% en dirección
ortogonal, acorde a lo exigido.
Teniendo en cuenta que el cortante dinámico es mayor que el cortante basal calculado
por el método de la fuerza horizontal equivalente, no se requiere hacer los ajustes
presentados en el literal (b) de A.5.4.5, obteniéndose un factor de modificación de 1.00
en el sentido X y de 1.00 en el sentido Y por lo tanto es necesario modificar los
parámetros de la respuesta dinámica, tales como desplazamientos, fuerzas en los
elementos, cortante en la base de la correspondiente dirección para asegurar que la
respuesta de la estructura ante un evento sísmico sea adecuada.
22
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
23
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
COMBINACIONES DE CARGA
Comb1 CM 1.4 Linear Add
Comb2 CM 1.2 Linear Add
Comb3 SUELO SISMOX 1
Comb3 SUELO PpX 1
Comb4 SUELO SISMO‐X 1
Comb4 SUELO Pp‐X 1
Comb5 CM 0.9 Linear Add
Comb5 SUELO 1.6
Comb7 SUELO Pp‐X 1
Comb8 CM 1.3 Linear Add
Comb9 CV 1
Comb9 SISMO X 0.143
Comb10 CV 1
24
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
25
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
MILLAN1 SUELO 1
MILLAN2 CM 1 Linear Add
MILLAN2 CV 1
MILLAN2 SUELO SISMOX 1
MILLAN2 SUELO PpX 1
MILLAN2 SUELO 1
MILLAN3 CM 1 Linear Add
MILLAN3 CV 1
26
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
MILLAN3 SUELO SISMO‐X 1
MILLAN3 SUELO Pp‐X 1
MILLAN3 SUELO 1
MILLAN4 CM 1 Linear Add
MILLAN4 CV 1
MILLAN4 SISMO X 0.102
MILLAN4 SUELO 1
MILLAN5 CM 1 Linear Add
MILLAN5 CV 1
MILLAN5 SISMO Y 0.102
MILLAN5 SUELO 1
MILLAN6 CM 1 Linear Add
MILLAN6 CV1 1
MILLAN6 SUELO 1
MILLAN6‐1 SUELO 1
MILLAN6‐2 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐2 CV3 1
MILLAN6‐2 SUELO 1
MILLAN6‐3 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐3 CV4 1
MILLAN6‐3 SUELO 1
MILLAN6‐4 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐4 CV5 1
MILLAN6‐4 SUELO 1
MILLAN6‐5 SUELO 1
MILLAN6‐6 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐6 CV7 1
MILLAN6‐6 SUELO 1
MILLAN6‐7 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐7 CV8 1
MILLAN6‐7 SUELO 1
MILLAN6‐8 SUELO 1
MILLAN6‐10 CV11 1
MILLAN6‐10 SUELO 1
MILLAN6‐11 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐11 CV12 1
MILLAN6‐11 SUELO 1
MILLAN6‐12 SUELO 1
MILLAN6‐14 CV15 1
27
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
MILLAN6‐14 SUELO 1
MILLAN6‐15 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐15 CV16 1
MILLAN6‐15 SUELO 1
MILLAN6‐16 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐16 CV17 1
MILLAN6‐16 SUELO 1
MILLAN6‐17 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐17 CV18 1
MILLAN6‐17 SUELO 1
MILLAN6‐18 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐18 CV‐1 1
MILLAN6‐18 SUELO 1
MILLAN6‐19 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐19 CV‐2 1
MILLAN6‐19 SUELO 1
MILLAN6‐20 SUELO 1
MILLAN6‐23 CV‐6 1
MILLAN6‐23 SUELO 1
MILLAN6‐24 SUELO 1
MILLAN6‐25 SUELO 1
MILLAN6‐26 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐26 CV‐9 1
MILLAN6‐26 SUELO 1
MILLAN6‐27 CV‐10 1
MILLAN6‐27 SUELO 1
MILLAN6‐28 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐28 CV‐11 1
MILLAN6‐28 SUELO 1
MILLAN6‐29 SUELO 1
MILLAN6‐30 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐30 CV‐13 1
MILLAN6‐30 SUELO 1
MILLAN6‐31 CV‐14 1
MILLAN6‐31 SUELO 1
MILLAN6‐32 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐32 CV‐15 1
MILLAN6‐32 SUELO 1
28
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
MILLAN6‐33 CV‐16 1
MILLAN6‐33 SUELO 1
MILLAN6‐34 CM 1 Linear Add
MILLAN6‐34 CV‐17 1
MILLAN6‐34 SUELO 1
MILLAN6‐35 SUELO 1
ENVEMILLAN MILLAN1 1 Envelope
ENVEMILLAN MILLAN2 1
ENVEMILLAN MILLAN3 1
ENVEMILLAN MILLAN4 1
ENVEMILLAN MILLAN5 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐1 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐2 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐3 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐4 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐5 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐6 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐7 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐8 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐9 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐10 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐11 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐12 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐13 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐14 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐15 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐16 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐17 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐18 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐19 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐20 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐21 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐22 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐23 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐24 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐25 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐26 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐27 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐28 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐29 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐30 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐31 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐32 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐33 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐34 1
ENVEMILLAN MILLAN6‐35 1
ENVE Comb2 1
ENVE Comb3 1
ENVE Comb4 1
ENVE Comb5 1
ENVE Comb6 1
29
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
ENVE Comb7 1
ENVE Comb8 1
ENVE Comb9 1
ENVE Comb10 1
ENVE Comb11 1
ENVE Comb12 1
Las fuerzas elásticas y los desplazamientos que ellas causen deben determinarse
independientemente en dos direcciones ortogonales utilizando el procedimiento sísmico
de análisis PAS.
Caso II: Fuerzas sísmicas del 100% en la dirección transversal y 30% en la dirección
longitudinal.
30
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Caso II: Fuerzas sísmicas del 100% en la dirección transversal y 30% en la dirección
longitudinal.
Los desplazamientos del numeral A.3.5.4.4. Son los desplazamientos obtenidos del
análisis estructural, para las dos direcciones principales y las combinaciones en planta
de los efectos sísmicos, los valores máximos de dichos desplazamientos se muestran a
continuación:
Las fuerzas de diseño para los elementos, deben obtenerse dividiendo las fuerzas
sísmicas elásticas obtenidas para el caso de carga I y el caso de carga II dados en el
numeral A.3.5.4.5. por el coeficiente de modificación de respuesta R, adecuado de
aquellos dados en el numeral A.3.5.3.3., las fuerzas sísmica así modificadas, para los
dos casos de carga deben combinarse independientemente con las otras cargas tal
como lo prescribe la siguiente combinación para el grupo de carga VII. Debe tomarse
en cuenta que las fuerzas sísmicas sufren inversiones en su signo y que la máxima
fuerza sobre cada elemento debe calcularse utilizando:
31
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Acorde a A.3.6.2.1.3. del CCP-14, para los puente comunes de vigas y placas que
tengan luces máximo de 40 m, se pueden utilizar las siguientes cargas:
32
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Por lo tanto se tomará una altura de 90cm para la viga, con un ancho minimo de 50cm.
Para verificación de deflexión se considerara la carga muerta por peso propio más el
camión de diseño (Viva) considerado como carga distribuida en el área, por lo tanto se
tiene para la viga tipo con longitud de aferencia de 2.5m:
Carga muerta:
9.81 kN
33
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
kN
bh3 0.93 ‐2 4
lg
0.5 ∗ 3.04 ∗ 10 m
12 12
Como la viga se conecta directamente al sistema columna-pila, se puede considerar
doblemente empotrada, por lo tanto la deflexión máxima considerando sección no
fisurada será:
Wl4 74.9
4
∆ 1000 ∗ 13.6
∆ 0.88cm
La deflexión máxima para carga viva de servicio más impacto acorde a CCP-14 es
L/800, por lo tanto:
l 13.6
∆max 1.7cm
800 800
Δ Δ max OK
Por lo tanto se considera adecuado el peralte de la viga.
Para considerar deflexiones a largo plazo, la deflexión total de la carga muerta más la
carga viva mas impacto, se debe controlar a un valor de L/500, considerando sección
fisurada al 35% e incluyendo el factor multiplicador de tiempo así:
34
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Wl4 90
4
∆ 1000 ∗ 13.6
∆ 1.6cm
La deflexión 5anterior
considerando seloafecta
años, por tanto: por el factor de carga sostenida en el tiempo,
A
Ll
1.17
1 50p 1 50 ∗
100 1.26
Δ Δ max OK
Por lo tanto la viga inferior es satisfactoría para control de deflexiones a largo plazo.
Para el dimensionamiento de la losa del tablero del puente usamos las expresiones de
la NSR-10 y el CCP-14, de la siguiente forma:
51
hmin: 0.10 donde S1: 5eparación entre las caras de las vigas
30
hmin: 0.10 30
Para verificación de deflexión se considerara la carga muerta por peso propio más el
camión de diseño (Viva) considerado como carga distribuida en el área, por lo tanto se
tiene para la losa tipo con longitud de aferencia de 1m:
Carga muerta:
35
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
kN
9.81 4.7
m
El modulo de elasticidad del concreto se tomara como:
∗ 6.66 ∗ 10
384£/
∆ 0.2cm
La deflexión máxima para carga viva de servicio más impacto acorde a CCP-14 es
L/800, por lo tanto:
l 3.2
∆max 0.4cm
800 800
Δ Δ max OK
Por lo tanto se considera adecuado el peralte de la losa.
36
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
37
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
38
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
39
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Figura 5-8 Diagrama de los resortes en la modelación de las pilas Interacción Suelo-Estructura.
40
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
As f y
a 0.85 f 'b
c
M u M n
Mu
M
n
c
41
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Los valores de acero obtenidos deben satisfacer los requisitos de cuantía mínima
establecidos por C.10.5.1. de la NSR-10, que para el caso de vigas a flexión deben ser
mayores a:
0.25 f '
min c 0.25 28 0.315%
fy 420
1.4 1.4 0.33%
min
f y 420
De igual manera para prevenir fallas tempranas por aplastamiento del concreto es
aconsejable no exceder la cuantía o controlar la deformación admisible. Para este caso
con una deformación unitaria máxima de 0.003 se considera satisfactorio el control de
la falla en el concreto, por lo tanto se adopta como criterio de diseño que la cuantia
suministrada en las vigas no supere aquella que produce aplastamiento en el concreto
con fluencia simultánea del acero. De esta forma la cuantía máxima a flexión a
suministrar deberá ser menor a:
Con este valor de cortante el cual incluye los efectos del cortante plástico, se diseña el
acero transversal requerido por la viga, por lo tanto:
42
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Item Value
Spiral)
Phi (Shear and
0.85
Torsion)
Phi (Shear Seismic) 0.6
Phi (Shear Joint) 0.85
Pattern Live Load
0
Factor
D/C Ratio Limit 0.99
43
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
As
Label Story Location T Combo As Torsion
cm²
1.2D+1.6*(C-40-
B18 PUENTE End-I 0
Distrib)*Impacto
B18 PUENTE Middle -10000
1.2D+1.6*(C-40-
B18 PUENTE End-J 0
Distrib)*Impacto
1.2D+1.6*(C-40-
B26 PUENTE End-I 0
Distrib)*Impacto
1.2D+1.6*(C-40-
B26 PUENTE Middle 0
Distrib)*Impacto
1.2D+1.6*(C-40-
B26 PUENTE End-J 0
Distrib)*Impacto
Para la evaluación de las cargas por carga muerta se tiene en cuenta la aferencia que
se genera metro lineal, de esta forma se convierte las cargas que son por metro
cuadrado a metro lineal.
Aferencia: 1 m
44
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
WCm x 512
M Carga muerta :
donde S1: 5eparación entre las caras de las vigas
10
F. C x P x 51 0.6
9.8
M Carga viva :
donde F. C: Valor que depende en el numero de vigas en que apoya la placa
P: A erencia generada por la viga
F. C: 0.8
S1: 2.7 m
0.8 x 7.5 x 2.7 0.6
M Carga viva :
→ M Carga viva : 2.0 t/m
9.8
45
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Teniendo el momento máximo generado por la carga muerta y la carga viva, se obtiene
el momento último (Mu) el cual es un momento que se obtiene mediante la mayoración
de la carga viva y la carga muerta, a saber:
16
I: → I: 0.38 %
40 2.7
Donde se tiene que cumplir la siguiente condición:
I 0. 30%
Se tiene entonces que el impacto a utilizar es:
I: 1.30 %
Por tal motivo se tiene los siguientes datos:
MCm: 0.7 t. m
MCv: 2.0 t. m
I: 1.30 %
Finalmente se obtiene que el momento último generado es:
46
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
d: 0.16 m 16 cm
∅: 0.9 <Flexión>
Por lo tanto se desea encontrar la cantidad de acero (As) necesaria que supla la
demanda de momento que se genera en la placa con las dimensiones anteriores.
b As d
pAs :
Remplazando en la fórmula se tiene que:
47
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
12.7
→ pAs: 0. 0079 ::: 0. 8 %
pAs : 100 x 16
Para que cumpla la cuantía de As para esta sección y área de acero debe estar entre el
siguiente intervalo:
pmin: 0.0033
Donde la cuantía máxima para este tipo de sección y resistencia del concreto (28 Mpa)
es:
pmax: 0.020
As
#
#Varillas:
As
Remplazando se tiene que el número de varillas por metro lineal es:
48
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
12.7 cm2
100
Espaciamiento: Varilla
#
100
121
%AsReparticion :
%AsReparticion 67%
Se tiene entonces:
%AsReparticion: 67%
49
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
As
#
#Varillas:
As
Remplazando se tiene que el número de varillas por metro lineal es:
8.5 cm 2
#Varillas: → #Varillas: 7 barras #4 por cada metro lineal
1.27 cm2
Ahora, se calcula el espaciamiento que debe de existir entre cada una de las barras
seleccionadas por cada metro lineal, utilizando la siguiente expresión:
100
Espaciamiento: Varilla
#
100
Debe ir 1 barra #4 @ 14 cm por cada metro lineal
50
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
AsTemperatura: 3 cm2/m
Por tal motivo se selecciona el tipo de barra a usar para poder determinar la cantidad
de barras que se necesitan y su respectivo espaciamiento:
As
#
#Varillas:
As
Remplazando se tiene que el número de varillas por metro lineal es:
3 cm2
100
Espaciamiento: Varilla
#
100
51
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
52
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
53
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
54
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
55
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
56
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
57
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
Para la condición de carga por unidad lineal de arco de anillo “q”, acorde a la teoría de
la elasticidad se genera la siguiente carga normal constante en el anillo:
2N 22 sin df 22 qr sin d f 2qr
0 0
N qr
El esfuerzo circunferencial medio se obtiene diviendo la carga normal “N”, por el área
transversal del anillo, la cual se calcula como el espesor por la altura del anillo, por lo
tanto:
58
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
N
t *h
En estas condiciones para una profundidad máxima de excavación de 15m se tiene
que:
La presión o empuje por suelo a 15m, será de:
2
q Ko h 0.43* 2 * 12 61.92 ton
2
2 2 m
ton
N qr 61.92 * 0.65m
m
N 40.25ton
El esfuerzo axial radial a compresión mayorado para sectores de anillos de h=1m de
altura será :
1.6 * N
t * h
1.6* 40250kgf
64.4
kg
10cm *100cm cm2
Este esfuerzo se compara con la capacidad a compresión máxima permitida por
aplastamiento del concreto la cual se calcula como:
kg
0.65 * f ' c 136.5
max
cm2
Lo cual arroja un factor de seguridad de 2.1 contra la falla a compresión del anillo, el
cual se considera satisfactorio. Por lo tanto se fundiran anillos de 10cm de espesor y
1m de altura, usando concreto de f’c=210 kg/cm2
59
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
60
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
c
n
4
1.52
Vn 0.17 *1* 28 *
4
Vn 1.59MN
Vn 0.75*1.59MN
Vn 1.19MN 1190KN 119Ton Vu (64Ton)
Los valores de acero a flexión deben satisfacer los requisitos de cuantía mínima
establecidos por C.10.5.1. de la NSR-10, que para el caso de losas se establece una
cuantía mínima de 0.18% el cual cubre los esfuerzos por restracción y temperatura, sin
embargo debido a la presencia de transito vehicular, se establece como cuantía miníma
la requerida para vigas a flexión, por lo tanto las cuantías mínimas serán:
De igual manera para prevenir fallas tempranas por aplastamiento del concreto es
aconsejable no exceder la cuantía o controlar la deformación admisible. Para este caso
con una deformación unitaria máxima de 0.003 se considera satisfactorio el control de
la falla en el concreto, por lo tanto se adopta como criterio de diseño que la cuantia
suministrada en las vigas no supere aquella que produce aplastamiento en el concreto
con fluencia simultánea del acero. De esta forma la cuantía máxima a flexión a
suministrar deberá ser menor a:
0.85 f ' 600 0.85 * 0.85 * 28 600
max 1 c
600 f y 420 600 420
fy
max 2.83%
61
MAURICIO ANDRES DIAZ BAHAMON MEMORIA TÉCNICA ESTRUCTURAL
INGENIERO
CIVIL PUENTE TIPO CANALIZACIÓN
BELEN DE UMBRÍA
As 49cm2
62