Está en la página 1de 15

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Escuela de Psicologia

Participante:

Lumirda Lespin.

Matricula:

15-8738

Asignatura:

Tecnología de la información y la comunicación

Facilitador:

Maritza Rivas Almonte

Actividad unidad I

Fecha

31/10/2016.

Santiago de Los Caballeros Rep. Dom.


Actividades de la unidad I

Investiga en la web los aspectos que te presentamos a


continuación.
Concepto de informática
El término informática se refiere al procesamiento automático de
información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

Computadora sus partes, la historia y sus generaciones

Historia de la Computadora

En los años 40 se produjo la paradoja de que un hecho tan destructivo como


la guerra activo muy energéticamente la construcción de las predecesoras inmediatas de
las actuales computadoras. La II guerra mundial provoco una enorme demanda de
desarrollos informáticos. La ENIAC fue el resultado de la necesidad de disponer de tablas
de tiro para las nuevas armas. Un amplio contingente humano fue adscrito al pilotaje de
aparatos de sofisticado manejo, como por ejemplo los aviones de combate, y era
necesario suministrar indicaciones precisas de actuación como las referidas al disparo de
bombas, entre otras.

En Bletchley park, Inglaterra, se puso en funcionamiento la computadora colossus I. Se


utilizo a partir de diciembre de 1943 para realizar análisis criptográfico y automatizar los
complejos cálculos necesarios para decodificar los mensajes militares alemanes cifrados.
Estos eran codificados por una maquina denominada enigma.

La década de los 40 significo la preparación de la inmediata generación de


computadoras. Durante estos años estas maquinas encontraron su lugar en recintos
aniversarios y militares, y se dedicaron a tareas de investigación y de medicina.

Los mismos científicos que participaron en el despegue técnico de las computadoras


electrónicas, tendieron un puente entre la etapa inicial y la primera generación.

La colossus fue la maquina con la cual los aliados consiguieron descifrar los mensajes
en clave de alto mando alemán.

Generaciones de la computadora
Las computadoras han ido evolucionando desde su creación, pasando por
diversas generaciones, desde 1940 hasta la actualidad. La historia de las
computadoras ha pasado por muchas generaciones hasta la sexta en la
actualidad.
Primera Generación (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para


procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje
de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de
mercurio líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los
datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El
almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba
rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba
marcas magnéticas.Estos computadores utilizaban la válvula de vacío.
Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban
mucho calor.

La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC


construida por Eckert y Mauchly. El procesador de la UNIVAC pesaba 30
toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.

Segunda Generación (1959-1964)

El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío


utilizada n la primera generación. Los computadores de la segunda
generación eran más rápidos, más pequeños y con menores necesidades
de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento
primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material
magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e
instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. COBOL desarrollado
durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente. Los
programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un
mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender
plenamente el hardware de la computación.
Tercera Generación (1964-1971)

Circuitos Integrados, (Compatibilidad con Equipo Mayor,


Multiprogramación, Minicomputadora). Las computadoras de la tercera
generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas
de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en
una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron
más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras
estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no
para las dos cosas.
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras
incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.La
IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos
integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó
procesamiento de archivos. Los clientes podían escalar sus sistemas 360a
modelos IBM de mayor tamaño y podían todavía correr sus programas
actuales. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban
la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea
(multiprogramación).
Cuarta Generación (1971 a 1981)

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización, dos mejoras


en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la
cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos,
por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en
un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.

El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación


de las computadoras personales (PC)En 1971, Intel Corporación, que era
una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon
Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un
espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores.Este
primer microprocesador fue bautizado como el 4004.
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances
tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las
primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las
fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness
Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su
Personal Computer, de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de
PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el
MS- DOS (Microsoft Disk Operating System).
Quinta Generación ( 1982 - 1990 )

La quinta generación vio la introducción de máquinas con cientos de


procesadores que podían estar trabajando de manera simultánea en
diferentes partes de un mismo programa. La escala de la integración en
los semiconductores continuó a una velocidad estrepitosa al grado de
que para 1990 era posible construir pastillas de una pulgada cuadrada
con un millón de componentes, y de manera análoga las memorias
hechas de semiconductores se volvieron estándar en todas las
computadoras.
Uno de los nuevos desarrollos que alimentaron el crecimiento de los equipos
paralelos fue la utilización de redes de computadoras y estaciones de trabajo de un
solo usuario. En lo referente a redes, en este período hubo un gran desarrollo
sostenido durante todo el período naciendo conceptos como redes de área amplia
(Wide Area Network, WAN), complementando a las redes de área local (Local Area
Network, LAN), estimulando la ransición del esquema tradicional de Marcos
Principales (Mainframes) hacia la computación distribuida, en donde cada usuario
tiene su propia estación de trabajo para tareas personales con poco grado de
complejidad, compartiendo recursos costosos de los servidores principales.
Sexta Generación ( 1991 en adelante )

Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas


Paralelo Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón
de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops);
las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y
satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta
generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas
son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía,
transistores ópticos, etcétera.

Tipos de computador

Supercomputadoras

Las supercomputadoras son un conjunto de ordenadores muy poderosos


conectados entre sí para aumentar su capacidad de forma exponencial.
Mainframes
Son utilizadas principalmente por entidades gubernamentales y empresas que
manejan grandes cantidades de información, operaciones bancarias o bases
de datos.

Computadoras personales

Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir


las tareas más comunes de la informática actual, como la navegación web, la
productividad y el entretenimiento.
Computadoras hibridas
Las computadoras híbridas son una mezcla entre una laptop y una tableta.

El término laptop viene del inglés lap –regazo- y top –encima-, mientras que se les
llama también notebookspor su similitud con los cuadernos. Tienen pantalla,
teclado, touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería.

Computadoras portátiles

El término laptop viene del inglés lap –regazo- y top –encima-, mientras que se les
llama también notebookspor su similitud con los cuadernos. Tienen pantalla,
teclado, touchpad, procesador, discos duros, memorias y batería.
Computadora de escritorio

Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además


de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas. En la actualidad, sin
embargo, existen computadoras de escritorio que embuten todas estas partes en
una sola pantalla, como las iMac, equipos todo-en-uno.

Netbook
Son laptops con pantallas de 10 pulgadas en promedio, pero con menor potencia y
capacidad que las computadoras portátiles más grandes.
Tablets

Las tabletas como computadoras personales han reemplazado en muchos


usuarios las funciones las netbooks o laptops, si bien este tipo de equipos son
utilizados para tareas más exigentes.

Nombra las partes o dispositivos que forman un computador

COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA

Una computadora consiste en una variedad de componentes de equipo que trabajan junto
a programas para realizar cálculos, organizar datos y comunicarse con otras
computadoras. Los equipos que componen una computadora son: Equipos de entrada,
Equipos de salida, System Unit, Equipos de almacenamiento y Equipos de comunicación.

Los elementos del computador son:

Hardware
Equipo utilizado para el funcionamiento de una computadora. El hardware se refiere a los
componentes materiales de un sistema informático.

La función de estos componentes suele dividirse en tres categorías principales: entrada,


salida y almacenamiento. Los componentes de esas categorías están conectados a través
de un conjunto de cables o circuitos llamado bus con la unidad central de proceso (CPU)
del ordenador, el microprocesador que controla la computadora y le proporciona capacidad
de cálculo.

El hardware es un conjunto de dispositivos eléctricos y algunos mecánicos. Se compone


principalmente de:
* C.P.U. : microprocesador. Sus funciones principales son:
a) Controlar y supervisar el sistema integral del ordenador en base a un programa
almacenado en la memoria principal.
b) Desarrollar operaciones lógicas que sean necesarias para procesar las demás y
controlar la secuencia. La ejecución de las instrucciones.
c) Controlar el envío y recepción de datos de todas las unidades periféricas a la unidad de
memoria.
En función de la cantidad de instrucciones que puede descodificar la C.P.U. se dividen en:
a) CISC: tiene un gran conjunto de instrucciones.
b) RISC: tiene un conjunto regular de instrucciones.

* MEMORIA: dispositivos que permiten almacenar un conjunto de instrucciones. Dos


clases principales:
a) RAM memoria de lectura/escritura. Son de acceso aleatorio, lentas y volátil.
b) ROM solo lectura. De acceso aleatorio y permanentes.

* Dispositivos de E/S: Son una serie de dispositivos que permiten al ordenador


comunicarse con el exterior. Los principales son:

a) Teclados.
b) Displays.
c) Discos: flexibles, duros...
d) Impresoras.
e) Comunicaciones.

El soporte lógico o software.


En cambio, es el conjunto de instrucciones que un ordenador emplea para manipular
datos: por ejemplo, un procesador de textos o un videojuego. Estos programas suelen
almacenarse y transferirse a la CPU a través del hardware de la computadora. El software
también rige la forma en que se utiliza el hardware, como por ejemplo la forma de
recuperar información de un dispositivo de almacenamiento. La interacción entre el
hardware de entrada y de salida es controlada por un software llamado BIOS (siglas en
inglés de 'sistema básico de entrada / salida').

Aunque, técnicamente, los microprocesadores todavía se consideran hardware, partes de


su función también están asociadas con el software. Como los microprocesadores tienen
tanto aspectos de hardware como de software, a veces se les aplica el término intermedio
de microprogramación, o firmware.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Un equipo de entrada es cualquier componente de hardware que permite que un usuario


entre datos o instrucciones a la computadora. Seis equipos de entrada (o de Input)
comunes son: teclado (“keyboard”), “mouse”, micrófono, “scanner”, cámara digital y
cámara de computadoras personales.

Teclado – contiene teclas que permiten escribir números, letras, espacios, signos de
puntuación y otros símbolos. También contiene teclas que permiten entrar datos e
instrucciones a la computadora.

“Mouse” – es un equipo de mano, pequeño, que contiene por lo menos un botón. El


“mouse” controla el movimiento de un símbolo en la pantalla llamado “pointer”.
Micrófono – permite al usuario hablar a la computadora para entrar datos e instrucciones.

“Scanner” – lee texto e imágenes impresas y convierte lo leído a un formato que la


computadora pueda usar.

Cámara digital – se usa para tomar fotos y transferir la imagen fotografiada a la


computadora.

Cámara de PC – es una cámara de video digital que se conecta a una computadora. Esta
tecnología permite al usuario editar videos, crear películas, tomar fotos con su
computadora y realizar llamadas telefónicas con video.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Un equipo de salida es cualquier componente de hardware que puede recibir y presentar


información para un usuario. Tres tipos comunes son: impresora (“printer”), monitor y
bocinas.

Impresora – produce texto y gráficas en un medio físico como el papel o transparencia.

Monitor – parece una pantalla de televisor, presenta texto, gráficas y video.

Bocinas – permite escuchar música, voz y otros sonidos generados por la computadora.

System unit
También es conocido como chasis. Es parecido a una caja, hecho de metal o plástico, que
protege los componentes electrónicos internos de la computadora. Los circuitos del
“system unit” usualmente son parte de una tarjeta de circuito llamada tarjeta madre o
“motherboard”. Hay dos componentes principales del “motherboard”: el CPU (Central
Processing Unit) y la memoria.

El CPU o procesador es el equipo electrónico que interpreta y lleva a cabo las


instrucciones básicas que realiza la computadora.

La memoria es un lugar temporero que mantiene datos e instrucciones. El procesador


coloca las instrucciones que se van a ejecutar y los datos usados por esas instrucciones
en la memoria temporera.

Los componentes internos de la computadora son aquellos que residen en el interior del
“system unit”, como el CPU, la memoria, el disco duro, etc. Los equipos periféricos
(“peripherals”) son los componentes que están localizados fuera del “system unit”, como el
teclado, mouse, etc.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
En el ambiente de computadoras, almacenar es guardar datos, instrucciones e información
para uso futuro. El equipo de almacenamiento registra o guarda a un medio de
almacenamiento; y recupera o extrae de un medio de almacenamiento. El medio de
almacenamiento es el lugar físico en donde la computadora mantiene datos, instrucciones
e información. El almacenamiento difiere de la memoria en que éste es permanente,
mientras que la memoria es temporera.

Seis equipos de almacenamiento comunes son: floppy disk drive, zip drive, hard disk drive,
CD-ROM drive, CD-RW drive, DVD-ROM drive. Un “drive” es un equipo que puede leer y/o
escribir a un medio de almacenamiento. Los medios que se utilizan para almacenar en sus
respectivos “drives” son:

a. Floppy Disk – guarda datos, instrucciones e información usando patrones magnéticos.

b. Zip disk – disco de mayor capacidad que el floppy; puede guardar lo equivalente a 170
floppy disks.

c. Hard disk – consiste de varios platos circulares que almacena en forma electrónica. Por
lo general están en el “system unit”, aunque los hay removibles.

d. CD-ROM – disco compacto en el que se guarda datos, instrucciones e información


usando luz láser. Solo se usa para leer.

e. CD-RW – disco compacto parecido al CD-ROM, pero que se puede usar para leer de él
o escribir a él.

f. DVD-ROM – otro disco compacto; tiene una gran capacidad de almacenaje.

DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN:
Permiten que los usuarios puedan comunicarse e intercambiar datos, instrucciones e
información con otras computadoras. El módem es un equipo de comunicación que
permite que las computadoras se comuniquen a través de líneas de teléfono. Existen otros
equipos de comunicación que ayudan a que las computadoras puedan conectarse con
otras

Establece diferencia entre software y hardware

La principal diferencia entre hardware y software es que el hardware es todo


dispositivo físico, algo que se puede tocar, al contrario del software que es un conjunto
de instrucciones de código instalado en el computador que se ejecutan para cumplir
una función, no lo puedes tocar físicamente.

También podría gustarte