Está en la página 1de 2

CENTRO DE LAS TECNOLOGIAS DEL TRANSPORTE

SENA

INSTRUCTOR:

ROBINSON CASTIBLANCO

APRENDIZ:

SERGIO DAVID SUAREZ ROMERO

JUAN MANUAL BEJARANO CANTOR

CRISTHIAN DAVID CAMACHO QUIORGA

1319798

BOGOTA D.C 2018


1) DEFINA
-marcha en vacío:

-carga plena: esto se refiere a la potencia máxima que nos brinda el motor al momento de
que la mariposa está totalmente abierta, ya sea para velocidades altas o para fuerzas que
ejerce al subir pendientes.

-carga parcial: se entiende, que en este momento el vehículo se encuentra en movimiento


normal donde la entrada estequiométrica es prolongada dependiendo de las aceleradas o
paradas del vehículo, esto se ve reflejado más que todo en las ciudades donde esta
expuesto el vehículo a cambios de velocidades.

-depresión:

-tobera: abertura tubular, por donde entra el aire que alimenta la combustión.

-chicler: el chicler está ubicado en el carburador y es el que regula el paso de gasolina o


aire (según chicler de que sea) comúnmente se habla del de gasolina. y variando la medida
de su holgura en MM de este se aumenta o disminuye la cantidad de gasolina o aire que
ingresa en el motor.

-ralentí: son el numero de revoluciones por minuto que nos ofrece un motor para
mantenerse en un funcionamiento estable sin necesidad de acelerarlo.

-difusor: es aquel elemento que nos aumenta la velocidad, pero nos disminuye la presión
del fluido que pasa a través del sistema para dirigirlo con una sola dirección particular.

-pulverizador: es un elemento utilizado para expandir un liquido en gotas muy finas.

-emulsión: es una mezcla de dos componentes inmiscibles de manera más o menos


homogénea

-correderas:

-estrangulamiento: es aquel método que se utiliza para cerrar el paso de aire en los
motores frio para así generar el ingreso de solo de combustible sin oxígeno para que el
motor tome una temperatura adecuada para la marcha.

También podría gustarte