Está en la página 1de 14

El fútbol con organización y

sentido del Inter de Milán


de Jose Mourinho.
Raúl Córdoba

• Docente de la escuela Bachilleres Constitución De 1917 Diurna.


• Clases impartidas: Paraescolar de fútbol soccer, Física, Química, Matemáticas

Primero he de comentar el por-


qué me decidí a escribir este artículo, du-
rante mucho tiempo dirigí equipos a nivel
amateur sólo con el conocimiento empírico
y por lo tanto sin un sentido, poco a poco
gracias a la revista FUTBOL TACTICO fui
aprendiendo muchas cosas y descubriendo
otras, además decidí adquirir el libro Mourinho
por qué tantas victorias, en resumen, este nos
habla de una metodología de fútbol muy inte-
resante basada en la potenciación de situacio-
nes reales de fútbol y estas mismas diseñadas en
base a nuestro modelo de juego. Evidentemente
el libro no contiene los ejercicios que Mourinho
ejecuta día a día, si no que sólo los principios de
su metodología.

Por lo tanto comencé a observar videos del equipo


Inter de Milán percatándome de grandes diferencias
con otros equipos en su forma de jugar notando una
gran organización de juego, así mismo me centré en la
parte ofensiva analizando partido a partido los goles,
encuentro que Inter suele atacar por la media luna, es-
tos ataques tienen una gran variante que nos sirve en las
situaciones cuando los equipos repliegan en su totalidad.

Pero cuál es esa variante que no he observado en otros equipos desde mi punto
de vista, Mourinho se basa en jugadas de atracción como muchos equipos lo ha-
cen, pero él lo hace en conjunto hacia las bandas y media cancha, todo el equipo
participa con una gran organización una vez que logra que la defensa contraria
salga de su posición de replegado ataca por media luna constantemente.

A continuación veremos dichas jugadas y posteriormente los ejercicios


que pueden ayudar a potencializarlas.
60
Creación de un espacio para pase filtrado mediante atracción lateral
(Milán 0 – 4 Inter Milán).

Desarrollo:

La jugada puede comenzar de un saque de manos o una penetración por cualquier banda, el juga-
dor 1 recorre hacia el jugador 2 da un pase y 2 de espaldas al marco con una previa atracción, da un
pase con parte externa hacia 3 este da un pase al jugador 4 posteriormente 4 filtra hacia el jugador 2
mismo que ya hizo un recorrido este tira a perfil cambiado y anota.

Lo diferente:
Nótese que los jugadores 3 y 4 recorren en conjunto hacia la banda contraria logrando con esto que
la defensa del rival se desplace hacia dicha banda obteniendo con esto la generación de un espacio
hacia el centro, es una gran jugada totalmente planeada sin ser táctica fija, evidentemente quizás no
sale tal y como se entrene mas sin embargo lo importante es la idea de recorrer en conjunto hacia
cierta zona para lograr crear dicho espacio.

Variantes:
La misma jugada se puede llevar a cabo en media cancha cuando el rival se posiciona en interme-
dio de hecho en la segunda anotación del partido Chelsea - Inter de Milán así lo hacen y funciona de
maravilla.

61
Metodología:
Ejercicio 1

Desarrollo:

Básicamente se realiza la
misma jugada solo que usa-
mos los conos y defensas fi-
jos para que se perfeccione
los recorridos y pases filtrados
así como el tiro a gol.

Ejercicio 2

Desarrollo:

El entrenador manda un
pase elevado hacia el jugador
1 este da un pase hacia el ju-
gador 2 ,2 se la devuelve a 1 y
1 se la devuelve nuevamente a
2, posteriormente 1 indica con
la mano hacia donde 2 le debe
filtrar el pase y posteriormente
lo recibe y tira.

Variantes:
Se repite la jugada con los jugadores que se encuentran en la media luna y en el extremo opuesto,
los jugadores verdes pueden recorrer hacia otras posiciones indicándolo con la mano.

62
Ejercicio 3

Desarrollo:

En la zona A se enfrentan dos equipos 4 x 4 ambos intentarán llegar a la zona B o C, una vez que
se encuentran en dichas zonas disputarán el balón, el primer equipo que logre hacer 3 pases conti-
nuos le dará un cuarto pase al jugador que se encuentra en la parte central, este avanzará y tirará a
gol. Se debe hacer notar a los jugadores que el hecho de concentrarse en las zonas B o C ocasiona
que la media y defensa del equipo contrario lo hagan también generando así un espacio para nuestro
jugador central.

Notas:
Para que los equipos se puedan posicionar en las zonas A o B un jugador de cualquier equipo de-
berá recibir el balón en dichas zonas.

La defensa tienen la obligación de jugar en línea, solo el defensa en turno podrá salir a achicar al
contrario.

Variante:
El jugador central tendrá la opción de filtrar un pase hacia el jugador que anteriormente le entrego
el balón.

63
Ejercicio 4

Desarrollo:

El ejercicio se efectúa en la zona indicada, el equipo rojo ataca con 5 elementos ya que los jugado-
res que se encuentran en la bandas y en los cuadros de los extremos del área grande sólo sirven como
apoyo, los jugadores 4 y 7 del equipo rojo son los encargados de filtrar el pase. Los jugadores 1, 2, y
3 del equipo rojo tienen la obligación de siempre estar en una zona ya sea la A o la B estos mismo
enfrentan a los jugadores 7,5, y 6 del equipo azul que también tendrán dicha obligación. Cuando el
jugador 4 o 7 del equipo rojo tengan el balón el jugador del equipo rojo que se encuentre más cerca
del límite zonal realizara un recorrido hacia el espacio generado.

Notas:
Los jugadores del equipo azul 1, 2,3, y 4 tendrán la obligación de jugar siempre en línea, sólo el
defensa en turno podrá salir a bascular.

La defensa tendrá que recorrer como lo indica el dibujo, sólo un defensa podrá quedar en la zona
opuesta.

Si la defensa recupera podrá tocar el balón con sus medios de contención y el equipo rojo lo deberá
recuperar según la zona en turno.

Cuando los defensas roben el balón los presionarán los jugadores 5,4, 7 y 6 del equipo rojo

Variante:
A los jugadores 5,4, 7 y 6 les podemos colocar en su zona un contrario, por otra parte los jugadores
de ataque de la banda podrán desbordar y tocar hacia atrás así como también centrar.

64
Creación de un espacio mediante recorridos de atracción de medios y
delanteros a una zona determinada (Inter Milán 1 – 0 CSKA Moscú).

Desarrollo:

Los jugadores ofensivos 1 y 4 recorrerán desde el límite


del área grande hasta los jugadores 3 y 2 del mismo equipo
para tocar el balón en corto hasta atraer al defensa amari-
lla, el jugador 5 del equipo rojo recorrerá hacia el espacio
generado para que le filtren balón.

Nota:
El pase hacia el espacio generado puede ser también
vía aire como se muestra en la figura.

65
Ejercicio 5

Desarrollo:

El entrenador despejara el balón hacia


el cuadro central donde se enfrentarán dos
equipos 4 X 4 estos intentaran dar un pase
a uno de sus compañeros que se pueda
desplazar hacia la zonas A, B, C, y D uno
vez que esto suceda los dos equipos debe-
rán posesionarse en la misma zona y de ahí
el equipo que posea el balón filtrará un pase
a uno de sus compañeros para que este ul-
timo enfrente al portero y defina.

Notas:
Los defensas solo podrán interceptar los
pases.

Cuando la jugada finalice el entrenador


lanzara rápidamente el balón hacia la zona
central ocasionando que ambos equipos re-
gresen rápidamente.

66
Jugada y metodología:( Inter Milán 4 - 3 Sienna).
.
Antecedentes:

En ocasiones el equipo del Inter tiende a replegar, así cuando la defensa recupera el esférico tien-
den a mandar pases largos tanto a los medios como delanteros, en el partido Inter Milán 4 – 3 Sienna
, Diego Milito concreta una jugada de este tipo.

Desarrollo:

Se ejecuta un tiro de esquina hacia la zona A en donde será disputado por dos equipos 4X4 si la de-
fensa recupera tratara en breve de pasar el balón hacia la zona B don será disputada por dos equipos
2X2 el equipo rojo tratara de mandar un pase hacia la zona D en donde un delantero recortara hacia
media luna terminando la jugada con tiro a gol.

Si el equipo amarillo lo recupera podrá tocar el balón entre las zonas B y C terminando con ataques
hacia la portería contraria.

Variantes:
Los equipos 2X2 pueden desplazarse hacia la zona E o D.

Podemos agregar más jugadores o reducir espacios para que el ejercicio sea más intenso.

67
Jugada y metodología.
Desarrollo:

En el centro del campo se enfrentan dos equipos 4X4, el primero que realice tres pases ejecutará
un cuarto pase hacia cualquier banda donde estará un comodín (jugador verde) el cual desbordará y
dará una pase hacia atrás justo cuando dicho equipo halla recorrido de la forma indicada en el dibujo,
dichos movimientos ocasionarán que la defensa contraria recargue hacia esa zona generándose así
un espacio por donde se filtrará un pase.

En muchas ocasiones el Inter de Mourinho suele atacar con cuatro o más elementos en un contra-
golpe o cuando recupera el balón en cancha ajena.

La mayoría de los equipos en estas situaciones suelen atacar de la siguiente forma: cuando un de-
lantero recupera el balón sus compañeros corren inmediatamente al espacio o buscan abrir la cancha
como si la portería estuviese en el tiro de esquina.

El Inter hace lo contrario ya que cuando Sneijder recupera el balón sus compañeros Milito, Eto´o,
etc. suelen juntarse en una sola zona y avanzar con toques cortos. Esto ocasiona que la defensa con-
traria intente achicar la cancha y busque ocasionar un fuera de lugar.

En vez de replegar, el Inter aprovecha esta situación y busca fabricar un pase filtrado que casi
siempre termina en gol, podemos ver algunas jugadas de este tipo en los partidos Inter De Milán 1 –
Roma 0 e Inter De Milán 3 – Chievo 2.

68
A continuación se muestran ejercicios que potencializa dichas jugadas.

Ejercicio :

Desarrollo:

En la media cancha en un espacio


reducido se enfrentan dos equipos 3x3
el equipo que realice 3 toques conse-
cutivos realizara un ataque a velocidad
estrictamente sobre las zonas A, B o
C (solo podrán avanzar pasando por
dichas zonas), simultáneamente tres
defensas achicaran la cancha hacia di-
chas zonas buscando crear un fuera de
lugar, el equipo ofensivo buscara filtrar
un pase mediante toques exclusiva-
mente cortos, si así lo consigue el juga-
dor que pase enfrentara a un defensa y
portero. Si el equipo defensivo recupe-
ra, el ofensivo deberá recuperar el ba-
lón hay mismo y retrasarlo hacia media
cancha donde se repetirá el ejercicio.

Variante:
Podemos colocar un jugador de apoyo ofensivo (JDA) para que dicho equipo retrase el balón en
caso de no prosperar la jugada.

Variante:
Si la defensa que vamos a en-
frentar acostumbra replegar enton-
ces solo tenemos que adelantar la
defensa y retrasar hacia las afueras
del área grande las zonas A,B y C
el equipo defensivo (amarillo) debe-
rá replegar rápidamente a cualquier
zona, como se muestra en la figu-
ra.

69
Otra variante ofensiva que el Inter de Milán suele ocupar cuando el equipo contrario juega en re-
pliegue intermedio, es jugar mediante pases hacia sus defensas de esta forma el equipo contrario
adelanta un poco su última línea y los delanteros del Inter se posicionan o desmarcan con la última
línea contraria, en el momento exacto cuando un defensa del Inter tiene el balón manda un pase lar-
go aéreo a dichos delanteros, o también el defensa del Inter suele tocar hacia la media y esperan el
momento preciso cuando la defensa intenta hacer el fuera de juego para mandar dicho pase. En la
final Inter - Bayer se aprecian dichas jugadas y en el duelo reciente en gran jugada de muchos pases
México la ejecuta ante Italia.

A continuación mostraremos un ejercicio que nos sirve para perfeccionar dicha estrategia:

Ejercicio :

Desarrollo:

En la parte media del área mostrada se en-


frentan dos equipos 3x3 ambos equipos cuentan
con dos defensas de apoyo y dos delanteros, el
equipo rojo intentara apoyarse con sus defensas
que se encuentran en la parte inferior, una vez
que lo anterior suceda el defensa en turno man-
dara un pase en turno hacia su delanteros que
se encuentran en la parte superior y este mis-
mo terminara la jugada de ser posible en gol.

Variantes:

En un principio en la zonas superiores e inferio-


res podemos realizar el ejercicio sin las marcas co-
rrespondientes y posteriormente realizarlo utilizan-
do dichas marcas, por otra parte en la zona media
ZM podemos colocar 2 jugadores adicionales de
cada equipo estos podrán recibir los pases de los
apoyos y ejecutar el pase hacia los delanteros, es
claro que tenemos que vigilar el fuera de lugar,
además se puede agrandar el área de desarrollo
y aumentar el número de jugadores para que la
tarea sea más intensa, a continuación se ilustra
lo anterior en la siguiente figura.

70
Para casi finalizar este articulo desarrollaremos dos ejercicios que nos sirven para ejecutar la gran
jugada que realiza el Inter De Milán contra el Bayer The Munich en la final de La Champions league
en la cual dos delanteros primero recorren hacia centro y posteriormente hacia el jugador que logra
desbordar por la banda, dichos recorridos logran generar un espacio para la llegada por sorpresa de
Snider, es un gran gol, el equipo de Mourinho suele repetir con algunas variantes dicha jugada.

Ejercicio :

Desarrollo:

Un equipo conformado por tres ju-


gadores se apoyara hacia cualquie-
ra de las bandas, posteriormente re-
correrá en la forma mostrada a gran
velocidad y con pausa cuando se
tenga el balón, posteriormente el ju-
gador 1 recibirá el balón del jugador
que ha desbordado por la banda, rá-
pidamente lo pasara al 2 y finalmen-
te al tres.

71
Variantes:

En un principio podemos realizar el ejercicio sin defensas para que se perfeccionado y posterior-
mente agregar en el área grande 4 o más defensores con la obligación de recorrer en la forma mos-
trada y tratar de detener el pase solo en dicha parte, otra variante será colocar 5 medios en la parte
intermedia para tratar de detener a la tercia de jugadores, si los defensas recuperan entregaran el
balón a el siguiente equipo de tres jugadores, por otra parte también podemos agregar al ataque al
jugado de la otra banda el cual puede volver a retrasar el balos o recentrar. A continuación se ilustra lo
anterior en la siguiente figura.

72
Conclusión:
Debo decir que los ejercicios
presentados fueron desarrollados
en base a la observación, mas
sin embargo el entrenador debe
comentar a su equipo en turno
que estos solo ayudan a poten-
cializar las ideas principales de
cómo atacar organizadamente y
con inteligencia, es decir no debe-
mos exigir a nuestro equipo que
las realicen al pie de la letra en
los intrenamientos o partidos ofi-
ciales, lo que debemos lograr es
que todo el equipo piense de la
misma forma y ejecute como co-
menta Mourinho en su libro no-
sotros les damos el tema y ellos
lo redactan.

Lo que si podemos lograr es un buen planteamiento de partido y desarrollar nuestro equipo para
atacar de cierta forma, en cierto momento de acuerdo a los movimientos que observemos en el rival,
en los minutos anteriores de juego.

Por otra parte me permito decir que quizás un punto débil del Inter de Milán sea cuando ataca con
5 hombres, obviamente en la parte baja se deja a otros cinco, cuando pierde el balón esos jugadores
repliegan rápidamente buscando que el jugador contrario pierda perspectiva de la jugada al reducir
rápidamente el espacio entre los atacantes y la portería, mas sin embargo el defensa en turno debería
ejercer presión sobre el poseedor del balón la mayoría de las veces no lo hace por lo cual se le da al
rival la posibilidad de tirar de larga distancia. El Inter ha recibido muchos goles de esta forma como se
puede observar en el juego Inter Milán 4 – 3 Sienna.

Así mismo Mourinho en muchas ocasiones desde mi punto de vista pierde el control en el área téc-
nica con reclamaciones y cosas por el estilo, es decir se deja llevar continuamente por sus impulsos
lo anterior pienso le causa una distracción para dirigir a su equipo y a parte se lo transmite al equipo
ya que en ocasiones este suele lanzarse al ataque cuando
desde mi punto de vista muy particular debería tenerse la po-
sesión de balón primero, es decir cuando Mourinho se pre-
cipita su equipo también lo hace, así que siempre debemos
mantener la calma ser fríos y calculadores pues recordemos
mientras nos dejemos llevar por nuestros impulsos nos falta
mucho que aprender.

Debo reconocer que Mourinho al parecer corrigió lo ante-


rior en la reciente final del la Champions league pues no rea-
lizo dichas situaciones y creo que esto ayudo a que el Inter
sea el campeón, no con un fútbol defensivo si no inteligente
y organizado que pocos pueden disfrutar.

73

También podría gustarte