Está en la página 1de 90

Ministerio de Educación

de El Salvador
Viceministerio de Ciencia
y Tecnología

GUÍAS METODOLÓGICAS DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA


SEGUNDO CICLO CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICA Y CIENCIAS
Créditos

William Ernesto Mejía Figueroa


Director Nacional de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación

____________________________________________________________________

Carlos Leonel Ortiz Ramírez.

Equipo Técnico
Coordinación de Robótica Educativa
Maira Celina Serrano Jiménez
José David Calderón
Jimmy Franklin Rodríguez Marín

Consultores en Técnologias
Wilfredo David Lopéz Castellón
Alfonso Abraham Alvarenga Gamero
GUÍAS METODOLÓGICAS DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA
SEGUNDO CICLO CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICA Y CIENCIAS

ALCANCE

Estas guías metodológicas han sido elaboradas con el objetivo


de brindar al docente de educación básica, material de apoyo
para la incorporación de la ciencia y la tecnología (por medio
de la robótica) en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es una herramienta de apoyo que el Viceministerio de Ciencia


y Tecnología del Ministerio de Educación, pone al alcance del
docente para aplicar la robótica educativa directamente en su
desarrollo curricular. Las prácticas en este manual tienen
especial énfasis en temas de ciencias y matemática
contemplados dentro del plan de estudios de segundo ciclo.

Este documento es de acceso libre, apegándose a los


derechos de licenciamiento en él establecidos. No obstante,
es preferible que antes de utilizar se halla recibido el curso de
robótica educativa en el aula que ha coordinado el Ministerio
de Educación; las guías metodológicas están a disposición
especialmente de aquellos centros escolares que participan
con el proyecto de robótica educativa. En este documento se
sugiere el perfil del docente, que establece requisitos
iniciales para quien desee retomar las prácticas a nivel
didáctico.
Creative Commons
Esto es un resumen fácilmente legible del texto legal1.
Usted es libre de:
• Compartir—copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, y
• Derivar—hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
• Reconocimiento—Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el
autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso
que hace de su obra).
• No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
• Compartir bajo la misma licencia—Si transforma o modifica esta obra para crear una obra
derivada, sólo puede distribuir la obra resultante bajo la misma licencia, una similar o una
compatible.
Entendiéndose que
• Exoneración—Cualquiera de estas condiciones puede ser exonerada si obtiene el permiso del
titular de los derechos de autor.
• Otros derechos—De ninguna manera son afectados por la licencia los siguientes derechos:
◦ Los previstos como excepciones y limitaciones de los derechos de autor, como el uso
legítimo;
◦ Los derechos morales del autor; y
◦ Los derechos que otras personas puedan tener sobre la misma obra así como sobre la
forma en que se utilice, tales como los derechos de imagen o de privacidad.
• Nota—Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de
esta obra. La mejor forma para hacerlo es con un enlace a
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es_ES

Logos e imágenes utilizados así como también marcas a las que se les hace referencia en este documento le
pertenecen a las respectivas empresas o entidades que les crearon.

1 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode
Índice de contenido
Introducción...............................................................................................................................10
Lineamientos iniciales...................................................................................................................................12
Perfil del Docente..........................................................................................................................................13
LISTADO DE PIEZAS ...............................................................................................................14

ESCALA.......................................................................................................................................17

1. Construyamos cuadriláteros..................................................................................................18
Objetivo.........................................................................................................................................................18
Descripción...................................................................................................................................................18
Fundamento teórico.....................................................................................................................................18
Metodología..................................................................................................................................................20
Actividad.......................................................................................................................................................23
Recursos........................................................................................................................................................24
Tiempo..........................................................................................................................................................24
2. Trapecio- Trapezoide- Rombos...............................................................................................25
Objetivos:......................................................................................................................................................25
Descripción:..................................................................................................................................................25
Fundamento teórico:....................................................................................................................................25
Metodología..................................................................................................................................................26
Instrucciones para posible programación.....................................................................................................29
En la linea de comando definir los siguientes valores para los motores:.....................................................29
Actividad.......................................................................................................................................................30
Recursos........................................................................................................................................................30
Tiempo..........................................................................................................................................................30
3. Uso de máquinas simples palancas y poleas. .......................................................................31
Objetivos:......................................................................................................................................................31
Descripción:..................................................................................................................................................31
Fundamento teórico.....................................................................................................................................31
Metodología..................................................................................................................................................32
Actividad......................................................................................................................................................40
Recursos........................................................................................................................................................40
Tiempo..........................................................................................................................................................40
4. Identifiquemos círculos y circunferencias. ....................................................................41
Objetivos:....................................................................................................................................................41
Descripción..................................................................................................................................................41
Fundamento teórico....................................................................................................................................41
Metodología................................................................................................................................................42
Actividad......................................................................................................................................................47
Recursos......................................................................................................................................................48
Tiempo........................................................................................................................................................48
5. Las máquinas simples y compuestas. ..................................................................................48
Objetivos.....................................................................................................................................................48
Descripción..................................................................................................................................................49
Fundamento teórico....................................................................................................................................49
Metodología...............................................................................................................................................49
Actividad......................................................................................................................................................52
Recursos......................................................................................................................................................52
Tiempo........................................................................................................................................................53
6. Noción de la fuerza de empuje. ..........................................................................................54
Objetivos:....................................................................................................................................................54
Descripción:.................................................................................................................................................54
Fundamento teórico:...................................................................................................................................54
Metodología................................................................................................................................................55
Actividad......................................................................................................................................................62
Recursos......................................................................................................................................................62
Tiempo........................................................................................................................................................62
7. Ventajas de las máquinas simples y compuestas. ..............................................................64
Objetivos.....................................................................................................................................................64
Descripción..................................................................................................................................................64
Fundamento teórico....................................................................................................................................64
Metodología................................................................................................................................................65
Actividad......................................................................................................................................................70
Recursos......................................................................................................................................................70
Tiempo........................................................................................................................................................70
8. Noción de movimiento y velocidad. ....................................................................................71
Objetivos:....................................................................................................................................................71
Descripción:.................................................................................................................................................71
Fundamento teórico....................................................................................................................................71
Metodología................................................................................................................................................73
7. Vista frontal ............................................................................................................................................77
Actividad......................................................................................................................................................78
Recursos. ......................................................................................................................................................78
Tiempo..........................................................................................................................................................79
9. Engranes. ...............................................................................................................................80
Objetivos:......................................................................................................................................................80
Descripción:..................................................................................................................................................80
Fundamento teórico:....................................................................................................................................80
Metodología.................................................................................................................................................83
Actividad.......................................................................................................................................................86
Recursos........................................................................................................................................................86
Tiempo..........................................................................................................................................................86
10. Temas y Asignaturas para su aplicación con la Robótica Educativa.....................................87
Introducción
En el Plan Social Educativo del Ministerio de Educación (MINED), se menciona la formación de
ciudadanos con juicio crítico, con habilidades y destrezas para la construcción colectiva de
nuevos conocimientos que permitan una transformación positiva de la realidad. Para este fin, se
necesitan estudiantes integrales que desempeñen un rol importante en el desarrollo científico y
tecnológico, más como productores que como usuarios. Esto favorecerá la aprehensión y
apropiación de una cultura del conocimiento en pro de la sociedad y el desarrollo en general.
No se puede hablar de formación de estudiantes integrales, sin tomar en consideración el papel
del docente en el proceso. Las metodologías y proyectos que contribuyen al desarrollo de la
ciencia sólo pueden ser introducidas en el salón de clases por medio de sus docentes, pues son
ellos los encargados del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Por ello, es importante
implementar estrategias que permitan ampliar las habilidades y conocimientos de los docentes
para enfrentar los nuevos retos del siglo XXI y prepararlos con apoyo de ciencia y tecnología
como profesores integrales en el ámbito educativo.
El Proyecto de Robótica Educativa (PRE) impulsado por la Gerencia de Tecnologías Educativas y la
Dirección Nacional de Educación en Ciencia y Tecnología del Viceministerio de Ciencia y
Tecnología, dentro del MINED, es uno de los mecanismos que se han implementado para
estimular a los estudiantes desde sus primeros años de vida escolar al interés por la ciencia y la
tecnología. Como parte de una de las etapas del proyecto, se contempla la asistencia técnico
pedagógica de forma conjunta y coordinada con el componente de formación docente para la
enseñanza de la robótica.
Las prácticas dispuestas en estas guías han sido creadas en base al contenido de las unidades del
plan de estudio de las materias de matemática y ciencias naturales (especialmente física) de
Segundo Ciclo . No se pretender hacer una práctica exclusiva por cada una de las unidades del
plan de estudio, sino más bien un conjunto de prácticas en las cuales se involucren varias
unidades y temas de física y matemática. Tampoco están ancladas a un nivel académico en
particular, sino más bien quedan a disposición de todo aquel que encuentre en ellas los
mecanismos adecuados para el desarrollo del contenido del currículo.
La estructura que tiene las prácticas en estas guías metodológicas es similar a la de las
actividades del Manual de Robótica Educativa en el Aula. Son 12 prácticas en su totalidad, en
cada una se detallan los objetivos, descripción, fundamento teórico, metodología, actividad,
recursos y tiempo necesario. Estas secciones se explican en el apartado de Lineamientos
iniciales.
Las guías metodológicas han sido creadas en una fase posterior a la capacitación de los docentes
de 385 centros escolares, los cuales han sido beneficiados con la entrega de kits de robótica. La
mayoría de estos Centros Escolares han tenido la oportunidad de participar en otros eventos de

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


robótica, como los diferentes campamentos y el 1° Foro de Robótica Educativa (2014) realizados
por el Ministerio de Educación-MINED.
El diseño y desarrollo de estas guías metodológicas se basan en un perfil mínimo de usuario, el
cuál es importante considerar porque supone ún conjunto de habilidades y conocimientos
indispensables para la adecuada apropiación del contenido. Además, es necesario que los
docentes que apliquen estas guías metodológicas tengan alta disposición para coordinar
proyectos en su Centro Escolar e interés en aprender de robótica educativa ademas de poder
integrar sus contenidos a temas curriculares como eje transversal. Si bien se espera, que el
usuario de estas guías cumpla con los requisitos anteriores, esto no deberá ser considerado
como una limitación para su uso y distribución, en el entendido que cada quien será responsable
del desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios que le permitan la máxima
comprensión de los contenido.
Lineamientos iniciales
Antes de iniciar con el desarrollo de las Guías Metodológicas, conviene explicar algunos puntos
importantes. Las prácticas están orientadas a construcciones con fines curriculares y
pedagógicos, por lo que cuentan con las siguientes secciones:
• Objetivo: Conocer cuáles son los principios físicos o las teorías matemáticas que se
expondrán en las prácticas.
• Descripción: Breve resumen explicativo del trabajo que se hará en la práctica y del
producto finalizado de la misma. También se detallará un pequeño apartado de
sensibilización sobre la utilidad de la práctica en la comprensión de los temas involucrados.
• Fundamento teórico: Incluirá el desarrollo de toda la teoría necesaria para la
realización y comprensión de la práctica. Se partirá desde un nivel de conocimiento básico
para que sea accesible a la mayor cantidad de público posible, y seguirá una línea de
desarrollo constructivo: la fundamentación teórica de prácticas anteriores podrá ser
retomada en las siguientes..
• Metodología: Las prácticas pretenden ser un recurso en el que tanto estudiantes
como docentes tomen un papel protagónico. En la sección de metodología se planteará una
sugerencia en la forma de llevar a cabo la práctica, fomentando un mejor aprendizaje,
mayor dinamismo e interés por parte de los estudiantes.
• Actividad: En esta parte se detallará el procedimiento para la realización de la
práctica. Con la idea de no estar atados a una marca de kit, o a un tipo en particular de
piezas, sensores y microcontroladores, las indicaciones serán más generales y descriptivas,
sin entrar en detalles que harían rígida la construcción. De esta forma también se asegura
que los docentes y estudiantes formen parte del proceso creativo de construcción.
• Recursos: Los recursos necesarios para desarrollar la práctica, tales como motores,
sensores, microcontrolador, cables, madera, cartón, tornillos, baterías, etc. En pos de la
creatividad, se dejará margen para que los docentes y los estudiantes utilicen otro tipo de
materiales si lo consideran conveniente o si no disponen de los mencionados, siempre y
cuando la práctica sea desarrollada.
• Tiempo: un estimado del tiempo necesario para desarrollar la práctica.
Si bien al inicio de cada práctica se listan los recursos a utilizar, es conveniente tener un
pequeño depósito de materiales comunes o de uso frecuente. Además, asegurar un buen
ambiente y lugar de trabajo conllevará a un mejor resultado y a un proceso de construcción
motivador. El usuario de este manual deberá buscar las mejores condiciones para el desarrollo
de las prácticas.
La coordinación de Robótica Educativa del MINED, ha puesto a disposición pública el Manual de
Robótica Educativa en el Aula y vídeos tutoriales en Internet. Además, se encuentra en linea la
red educativa EDMODO, donde se ha creado un grupo de robótica educativa en El Salvador en
el que participan docentes a nivel nacional y el equipo de robótica del Ministerio de Educación.
Dentro de este espacio virtual, se puede plantear preguntas, dudas, sugerencias; las respuestas
se generan de forma interactiva por sus participantes.
Un eje transversal a todo el contenido del manual es la creatividad. Ésta será promovida en el
desarrollo de todas las prácticas y deberá ser transmitida a los estudiantes con los que el docente
reproduzca las actividades y construcciones. De esta forma, no se espera que el usuario
reconstruya exactamente lo mismo ni de la misma forma; es más, se motiva a que el desarrollo
de las prácticas sea distinto, innovador, único. En el manual se usarán kits comerciales de
robótica educativa.

Perfil del Docente

Es el conjunto de características que el docente que utilice las Guías Metodológicas de Robótica
Educativa debería de poseer:
• Conocimientos básicos de Lógica.
• Interés en el área de Robótica Educativa.
• Interés en innovación para la enseñanza y aprendizaje.
• Capacitado en Robótica Educativa para el Aula (Curso impartido por el MINED).
• Interés en aplicar las Guías Didácticas de Robótica Educativa.
LISTADO DE PIEZAS
Las piezas de Lego en especial las del kit a utilizar nos ayudaran a la construcción de prototipos
de Robots, sin embargo se debe conocer la funcionabilidad de las piezas para sacar el mayor
rendimiento para crear los diseños propios.
Se debe tomar en cuenta que los modelos deben poseer una estructura solida, las piezas
movibles deben hacerlo de forma fluida para evitar dañarlas.
A continuación, se muestran los diferentes elementos que componen el kit que se utilizara
en este conjunto de Guías de Robótica Educativa para el docente, estas se encuentra
referenciadas en el DVD del kit proporcionado antes de 2015.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


ESCALA
Es la representación de cada pieza en escala de un cm, las cuales tiene el número de agujeros
en el cual se pueden introducir ejes y piezas conectoras o las dimensiones.

Escala
GUÍAS METODOLÓGICAS CUARTO GRADO

1. Construyamos cuadriláteros

Objetivo

• Clasificar los cuadriláteros atendiendo al paralelismo de sus lados.

Descripción

Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de una ventana mecánica
replicando el sistema utilizado en una ventana de un automóvil, ya sea eléctrico o de manivela,
que cuente con un sistema de engranes que genere la fuerza de movimiento y utilizando los
diferentes materiales.

Fundamento teórico

¿Qué son los cuadriláteros?


Los cuadriláteros son polígonos, es decir, figuras geométricas planas limitadas por líneas rectas,
que tienen los siguientes elementos:
Cuatro lados.
Cuatro vértices.
Cuatro ángulos.
Además, la suma de todos sus ángulos interiores es de 360º:
Los cuadriláteros se clasifican en:
Paralelogramos (cuadrado, rectángulo, rombo y romboide).
Cuadriláteros cuyos lados opuestos son paralelos dos a dos.

Ilustración 1: Lado:Lineas que limitan la


superficie.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


CLASIFICACIÓN DE LOS CUADROS CONVEXOS
Los cuadriláteros convexos se clasifican en:
1. Paralelogramos.
2. No paralelogramos
a) Trapecio
b) Trapezoide

1. Paralelogramos

Ilustración 2: Cuadriláteros: Los


Los paralelogramos son cuadriláteros que cuadriláteros son figuras geométricas que
tienen dos pares de lados paralelos. constan de cuatro lados, cuatro ángulos y
Características cuatro vértices.
Sus lados opuestos tienen la misma
longitud.
Sus ángulos opuestos son iguales y los consecutivos suplementarios.
Cada diagonal divide al paralelogramo en dos triángulos congruentes.

1. Paralelogramos

Los paralelogramos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados paralelos.
Características:
Sus lados opuestos tienen la misma longitud.
Sus ángulos opuestos son iguales y los consecutivos suplementarios.
Cada diagonal divide al paralelogramo en dos triángulos congruentes.
Rectángulo Cuadrado

Paralelogramo Rectángulo
Rombo

Metodología.
Se recomienda al Docente formar grupos de 3 o 4 estudiantes y proporcionarles piezas del kit
para hacer la practica del andamio colgante.
El procedimiento se detalla a continuación:
1- Piezas a utilizar.
2. Utilizando las piezas estructurales unirlas.

3. Conectar la manivela al marco de la estructura .


5.La estructura esta compuesta por 4 elemento que debe de conectar para finalizar la practica.

6. Coloque hilo o cuerda para poder manipular la polea.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


7.Vista superior de el andamio colgante finalizado.

Actividad.
Construir 2 ejemplo o figuras que representen el uso de cuadriláteros utilizando el kit.
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el docente.
-Figuras Geométricas
-Ángulos y vértices
-Clasificación de cuadriláteros
Recursos.
• Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot propuesta MINED).
• Rueda
• Hilo o cordel
• Piezas estructurales

Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica es de una hora clase, los conocimientos previos de los
estudiantes sobre el fundamento teórico es necesario.
2. Trapecio- Trapezoide- Rombos

Objetivos:

• Identificar y construir rombos.


• Identificar y construir trapecio.

Descripción:

Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de un trapecio, ademas
que pueda identificarlos, haciendo una práctica de un columpio .

Fundamento teórico:

Ilustración 3: Ejemplo Rombo: Señal


Trapecio: Es un cuadrilátero con un solo par de lados de precaución zona escolar
paralelos.

Trapezoide: Es un cuadrilátero que no tiene lados paralelos.


Rombo: El paralelogramo que cuyos lados son iguales y sus ángulos opuestos son iguales pero
diferentes a 90°

Rombo

Metodología

Aplicando algunos conocimientos previos sobre las figuras y descubrir y generar nuevos
elementos propuesto por cada grupo de estudiantes.
Se recomienda al docente formar grupos de 3 o 4 estudiantes cada uno, y proporcionarles
piezas del kit para hacer la práctica de columpio mecánico.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:
1. Piezas a utilizar.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


2. Ensamblar un motor con una barra de unión de 15 espacio.

3. Ensamblar un columpio utilizando las piezas que se muestran.


4. El columpio deberá unirse con el motor que se ensamblo en la imagen anterior.

5. Conectar el columpio al bloque, conectar las líneas de los motores a los puertos B y C .
6. Colocar bloques de lego que hagan contra peso al ladrillo para que este no se mueva al
momento de ponerlo a funcionar.

Instrucciones para posible programación

En la linea de comando definir los siguientes valores para los motores:


Tiempo de espera 1 segundo.
Potencia 57 o 45.
Ejecutar esos valores hacia adelante.

Tiempo de espera 1 segundo.


Potencia 57 o 45.
Ejecutar esos valores orientacion hacia atrás.
Actividad.
Construir 2 ejemplo o figuras que representen el uso de rombos, trapezoides utilizando el kit .
Temas comprobables después del armado, debe ser verificado por el docente.
-Identificar Trapecio
-Identificar Trapezoide
-Identificar Rombos
-La aplicación de estas figuras en objetos de la vida.
Generar Ejemplos de las diferentes figuras descritas.

Recursos.
• Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot).
• Sistema de engranes
• Un motor
• Piezas estructurales

Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica, puede variar dependiendo de las piezas que se utilicen
para construir el columpio y los conocimientos previos de los estudiantes sobre al fundamento
teórico necesario. Sin embargo, se estima que la actividad puede ser completada en 1 hora
clase.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


3. Uso de máquinas simples palancas y
poleas.

Objetivos:

• Identificar los elementos de una máquina simple.


• Conocer la aplicación del uso de palancas.
• Elaborar ejemplos de máquinas simples, destacando su utilidad en la vida cotidiana.

Descripción:

Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de un sube y baja que
ejemplifica una palanca, además de una polea representada en un pozo.

Fundamento teórico.

Las maquinas simples: son aparatos creados por los


seres humanos para facilitar el trabajo.
Entre las maquinas simples se encuentran la polea y la
palanca.

La polea: Es una rueda acanalada en su borde que gira


sobre un eje. Por el canal de la polea pasa una cuerda o
cable, con la cual se levantan mayores pesos con menor
esfuerzo. Ejemplo pozos artesanales para subir balde con
agua. Ilustración 4: Polea ejemplo de
maquina simple.
La palanca: Una palanca está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo y sirve para levantar objetos pesados.
En una palanca se identifican tres puntos principales:
Punto de apoyo: donde se apoya la palanca.
Resistencia: es el peso que queremos levantar.
Potencia: es la fuerza que hacemos para levantar el peso.

Las palancas se dividen en tres tipos según la posición del punto de apoyo, la potencia y la
resistencia.
Primer tipo, el punto de apoyo se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Como
por ejemplo la tenaza, la tijera y el balancín.
Segundo tipo, la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia. Como por
ejemplo carretilla y el cascanueces.
Tercer tipo, la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. Como por
ejemplo las pinzas o el quita grapas.

Metodología

Aplicando algunos conocimientos previos sobre las maquinas simples y compuestas se llevará
a cabo la construcción de ejemplos de palanca y polea.
Se recomienda al docente formar grupos de 3 o 4 estudiantes cada uno, y proporcionarles
piezas del kit para hacer la práctica de balancín, luego con los mismo grupos se hará la práctica
de la polea simple.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:
1. Seleccione los bloques para el lado que será contra-peso.
2.En esta imagen todo el contrapeso está del lado izquierdo de la imagen y la figura de niño
sólo en un bloque.

3. Si colocamos el contrapeso del lado derecho donde se encuentra la figura que representa a
una persona, sucederá que se declinare hacia ese lado porque posee mayor peso.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


4. Este sería el resultado final. (Puedes remplazar los bloques por otras piezas )

5. Balancin completado. ( Observar la variante del numeral 4. posee bloques en el asiento ).

Construcción Polea Simple.


1. Piezas a utilizar.

2. Construir la estructura vertical que sostendrá la rueda que actúa como polea.
3. Construir un cuadrado en el que se sostendrá la estructura vertical que hicimos en el paso uno.

4. Colocaremos una manecilla como la que se muestra en la imagen, que es donde se


enrollará la cuerda de polea.
5. Después de agregar la manivela se coloca la cuerda alrededor de esta y colocamos el rin
que representa un balde o un peso.

6. Luego colocar la cuerda sobre la rueda de la polea de la siguiente manera.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


7. Verificar que la construcción se vea como la imagen.

8. Polea terminada.
Actividad.
Construir 2 ejemplos de figuras que representen el uso de máquinas simples diferentes a los
propuestos en la construcción.
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el docente.
-Identificar el uso de la palanca como maquina simple.
-Identificar la polea.
-Comprender la aplicación de las maquinas simples en la vida cotidiana.
.

Recursos.
• Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot).
• 2 Ruedas (rin)
• Cuerda
• Piezas estructurales
Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica puede variar dependiendo de las piezas que se utilicen
para construir la polea y los conocimientos previos de los estudiantes sobre el fundamento
teórico necesario. Sin embargo, la actividad esta diseñada para ser completada en 1 hora clase.

GUÍAS METODOLÓGICAS QUINTO GRADO

4. Identifiquemos círculos y
circunferencias.

Objetivos:

• Identificar los elementos de los círculos.


• Elaborar ejemplos de circunferencias, destacando su utilidad en la vida cotidiana.

Descripción.
Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de un vehículo compás.
las construcción nos permitirá crear circunferencias , además de otras figuras geométricas .
Fundamento teórico.

El circulo está formado por la circunferencia y la superficie interior a la circunferencia (color


blanco ).

El punto fijo en medio del círculo se llama centro


de la circunferencia y esta a la misma distancia de
cualquier punto de la circunferencia .

El segmento que une un punto de la


circunferencia con el centro es el radio de la
circunferencia.

Ilustración 5: El borde del circulo :se llama


circunferencia.

RADIO

La longitud de diámetro es igual a 2 veces la longitud del radio (2xR)

DIÁMETRO

Metodología

Se recomienda al docente formar grupos de 3 estudiantes y proporcionarles piezas del kit


para hacer la práctica del carro compás.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


Ejemplos de polígonos

1. Piezas a utilizar.
2. Conectar un motor a un eje y un separador amarillo, luego colocar una rueda.

3. Conectar ambos motores con sus respectivos ejes y ruedas al bloque de lego.
(Recuerde conectar los cables a los puertos B y C del ladrillo.

4. Verificar la parte trasera del carro.


5. Crear la estructura donde se colocará el lápiz o pluma que se utilizara para marcar sobre
el papel.

6. Agregar la estructura donde se colocará la pluma al vehículo para tener el carro compás y
que este marque por la zonas donde se mueva .
7. Comenzar a marcar el trazado del circulo

8. Continuar con el trazado.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


9. Circunferencia completa.

Actividad.
Construir 1 ejemplo o figuras que representen el uso de círculos utilizando el kit.
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el docente.
-Identificar como hacer un círculo.
-La construcción del vehículo compás puede utilizarse para representar la tangente , cuerda,
centro, radio, entre otros temas que pueden ser estudiados de los círculos.

Generar Ejemplos de los diferentes conceptos utilizando el vehículo compás que acabamos de
ensamblar.
Recursos.
• Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot).
• Bloque
• Dos motores
• Bolígrafo
• Piezas estructurales

Tiempo
El tiempo estimado para esta práctica puede variar dependiendo de las piezas que se utilicen
para construir el automóvil compás y los conocimientos previos de los estudiantes sobre al
fundamento teórico necesario. Sin embargo, la actividad esta diseñada para ser completada en
1 horas clase dependiendo hasta que tema quiere llegar e docente, con el tema de la
circunferencia.

5. Las máquinas simples y compuestas.

Objetivos

• Identificar las máquinas simples y compuestas.


• Conocer la aplicación y la importancia de las maquinas simples y
compuestas en la vida cotidiana.
Descripción
Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de un molino de viento
que represente una maquina compuesta, que puede ser realizado con material reciclado o el
propuesto en la práctica utilizando el kit.
A pesar de ser un tema que es parte de la curricula de 4to grados es importante tomar en
cuenta que las maquinas son fundamentales para crear una base de prototipos de robótica y
electrónica es por eso que se hace hincapié en todo segundo ciclo.

Fundamento teórico

Las máquinas son elementos que se usan para facilitar un trabajo.


Maquinas simples: En estás la fuerza es transmitida Ilustración 6: El Balancín :Máquina simple.
en forma directa y por lo general están formadas
por una sola pieza, en las cuales se puede
identificar .
Resistencia: Es la fuerza aplicada al cuerpo que se
quiere mover.
Punto de apoyo: es la fuerza que debe actuar a fin
de equilibrar la resistencia del cuerpo y moverlo.
Ejemplo de máquinas simples: las pinzas, la rampa,
la cuña, polea simple, la rueda, el balancín, tijeras
entre otras.

Máquinas compuestas: están formadas por varios mecanismos, se obtiene de la combinación de


varias máquinas simples. Estas máquinas necesitan obtener energía de diversas fuentes;
ejemplos: el tren, el automóvil , entre otros .

Las máquinas compuestas emplean dos tipos de movimientos, el resto se obtiene por medio de
una combinación de ellos: movimiento giratorio, cuando el operador gira sobre su eje; y lineal,
cuando sigue la dirección de una línea recta.

Metodología

Se recomienda al docente formar grupos de 3 estudiantes, y proporcionarles piezas del kit


para hacer la práctica del Molino de viento.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:
1. Piezas a Utilizar.

2.Formar un muro , luego unir al bloque.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


3. Ensamblar un motor con un eje, a una estructura que pueda sostener el motor.

3. Colocar las aspas conectadas al eje , no olvidar conectar el motor a uno de los puertos,
se sugiere colocar al puerto B o C del ladrillo.
4. El prototipo de molino ya finalizado, se puede considerar programarlo como se considere
conveniente.

Actividad.
Construir 2 ejemplos o figuras que representen el uso de máquinas compuestas .
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el docente.
-Maquinas simples
-Maquinas Compuestas
-Conocer la importancia de las máquinas para facilitar el trabajo.
Generar Ejemplos de las diferentes figuras descritas o algún otro tipo de máquinas.

Recursos.
Kit robótica o kit alternativo (chunchebot).
Sistema de engranes
Un motor
Piezas estructurales

Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica puede variar dependiendo de las piezas que se utilicen
para construir las maquinas compuestas y los conocimientos previos de los estudiantes sobre el
fundamento teórico necesario. Sin embargo, la actividad esta diseñada para completada en 1
horas clase .
6. Noción de la fuerza de empuje.

Objetivos:

• Identificar la diferencia entre fuerza y trabajo.


• Conocer la aplicación de la fuerza , en las diversas situaciones.

Descripción:
Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de un vehículo con
tracción trasera que demuestra la ventaja de empuja sustituyendo el método tradicional de
jalar , esta teoría se aplica mucho en la mecánica , ádemas se propone una actividad utilizando
materiales reciclados de un brazo hidráulico que demuestra la fuerza hidráulica al empujar
utilizando jeringas para esta actividad apoyarse del manual de Robótica en el Aula o internet .

Fundamento teórico:

Fuerza: es la capacidad de cualquier cuerpo para modificar el estado de reposo o de


movimiento.
No debemos confundir fuerza con trabajo. Ilustración 7: El Brazo Hidraulico
Aunque estén relacionados no es igual, debido a Representación de fuerza de empuje .
que este último sucede cuando se aplica una
fuerza a un cuerpo y éste se mueve de su lugar
inicial.
La fuerza puede ser ejercida de varias maneras
una muestra de ello es el brazo hidráulico que
mediante fluido ayuda a generar movimiento de
masa.
Uno de los fenómenos en los que podemos
notar el efecto de una fuerza es en la flotación, la
cual permite a los cuerpos que se encuentran en

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


el agua o cualquier otro liquido, no hundirse y permanecer siempre sobre ella.
Un cuerpo introducido en un líquido experimenta una fuerza vertical que lo empuja hacia
arriba y esta fuerza es igual a lo que pesa el volumen del líquido que el cuerpo desplaza; a esta
fuerza se le denomina de empuje.

Si la fuerza del empuje del cuerpo es mayor, éste flota pero si es menor, entonces el cuerpo se
hunde. Cuando la fuerza de empuje del cuerpo y la del líquido es igual, entonces los cuerpos
permanece en equilibrio dentro del líquido.

Metodología

Se recomienda al docente formar grupos de 3 estudiantes , y proporcionarles piezas del kit


para hacer la práctica del carro con tracción trasera que nos permitirá demostrar, la utlización de
fuerza de empuje.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:

1. Piezas a utilizar.
2. Ensamblar una rueda mediana con el eje que sostendrá el tren delantero .
4. Unir las ruedas traseras al chasis de conectores, en los conectores insertar el tren delantero.
5. Conectar un eje con adaptador a un par de engranes el cual lo uniremos a los otros engranes
que se encuentran en el chasis, referencia la imagen anterior.

6. Vista posterior.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


7. Al unir el chasis con los motores acoplando los juegos de engrandes tendremos esta
perspectiva.

8. Vista posterior de los motores donde conectaremos a los puertos B y C del bloque.
9. Motores conectados al bloque.

10. Vista frontal


11. Colocamos una barra de para fijar y crear estabilidad estructural en el prototipo.

12. El carro tracción trasera finalizado.


Actividad.
Investigar y construir el brazo mecánico.
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el docente.
-Fuerza de empuje
- Si realiza el brazo mecánico podrá conocer como funciona la hidráulica.
-Identificar la diferencia halar y empujar.
Generar Ejemplos de las diferentes figuras descritas.

Recursos.
– Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot).
– Sistema de engranes
– Un motor
– Piezas estructurales

Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica puede variar dependiendo de las piezas que se utilicen
para construir los carros y los conocimientos previos de los estudiantes sobre al fundamento
teórico necesario. Sin embargo, la actividad esta diseñada para realizarla en 2 horas clase ,
tomar en cuenta el tiempo de construcción del brazo hidráulico.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


GUÍAS METODOLÓGICAS SEXTO GRADO

7. Ventajas de las máquinas simples y


compuestas.

Objetivos

• Conocer las ventajas de la aplicación de las maquinas simples y compuestas en


la vida cotidiana.
• Fundamentar el uso de las maquinas simples y compuestas con ejemplos prácticos .

Descripción
Esta práctica pretende que el estudiante lleve a cabo la construcción de un modelo de polea y
máquina compuesta , con la que se pretenden llegar a comprender las ventajas aplicativas en
la vida cotidiana reforzando estos conceptos que fueron estudiados previamente (currículo 4°
grado) .

Fundamento teórico

Máquina es todo aparato que nos ayuda a


realizar un trabajo, para que lo hagamos con
menos esfuerzo,
Máquinas simples: Las máquinas más sencillas
que realizan el trabajo en un solo paso, se llaman Ilustración 8: Una tijera es ejemplo de
máquinas simples. Muchas, aunque parecen maquina simple.
modernas, se conocen desde la antigüedad .
Ejemplos: Las pinzas, las tijeras, los alicates, el serrucho, el cortauñas, o una carretilla.

Máquinas compuestas: son la combinación de varias máquinas simples. Algunos ejemplo; la


bicicleta, un motor, un taladro, una impresora o una licuadora.

Ventajas y desventajas de las máquinas.

Ventajas del empleo de máquinas simples y compuestas es que permiten al ser humano
desarrollar sus labores con eficiencia para transformar el mundo .
Las maquinas dedicadas al entretenimiento, como videojuegos, equipos de sonido, entre otros
pueden llevar a la familia a tener una comunicación e interacción limitada , ádemas algunos
niños y niñas los utilizan más tiempo del recomendado y esto promueve bajos resultados
académicos.
En un principio se consideraba que el uso de la tecnología y perfeccionamiento de las
máquinas generaría que muchos oficios manual desaparecieran, sin embargo se ha
comprobado que esto modificaran la forma de trabajo y genera nuevos tipos de oficios,
trabajos de tipo profesional debido a que muchas de estas siempre dependerán de la
operación humana.
Debemos hacer buen uso de las máquinas y la tecnología a fin de obtener de ella el máximo
beneficio.

Metodología

Se recomienda al docente formar grupos de 3 estudiantes , y proporcionarles piezas del kit


para hacer la práctica del carro compas.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:
1. Piezas a utilizar.

2. Ensamblamos la parte superior que sostendrá la polea.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


3.Conectar la base a la manivela.

4. Ensamblar la manivela, a la base o cuadrilátero.


5. Vista superior de la base y manivela, recordemos adjuntar un rin amarrado con una cuerda,
éste simula el depósito. .

6.Pasamos la cuerda por la polea..


7. Vista superior de la polea simple finalizada.

8.Polea simple .
Actividad.
Construir 2 ejemplos o figuras que representen el uso de máquinas compuestas, se tiene un
conocimiento previo de grados anteriores que nos permitirá crear diferentes ejemplos. .
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el Docente.
-Identificar la ventaja de las máquinas
-Conocer por que es importante la creación de máquinas
Generar ejemplos de las diferentes figuras descritas.

Recursos.
• Kit robótica o kit alternativo (chunchebot).
• Sistema de engranes
• Un motor
• Piezas estructurales

Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica es de 1 hora clase para construir la polea, también se
proponen crear otros ejemplos de construcción.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


8. Noción de movimiento y velocidad.

Objetivos:

• Conocer la diferencia entre velocidad y rapidez.


• Comparar la distancia y desplazamiento.
• Experimentar de forma práctica la noción de velocidad y movimiento.

Descripción:
Esta práctica pretende que el estudiante entienda los conceptos de velocidad y rapidez, ádemas
se aplicarán las fórmulas para obtener la velocidad.

Fundamento teórico.
La rapidez no es lo mismo que la velocidad. La rapidez se puede definir como el valor que
relaciona un espacio recorrido por un objeto a lo largo de un cierto tiempo.
La velocidad: al igual que la rapidez consiste en dividir distancia entre tiempo, pero la velocidad
detalla en qué dirección y en qué sentido va la persona o el objeto que se mueve, por ejemplo:
Ricardo tiene una velocidad de 10 m/s, hacia el sur.
Ejemplo:
Atleta Rapidez Velocidad

Luis 15 m/s 15 m/s al sur

Mario 3 m/s 3 m/s al sur

Movimiento, distancia y desplazamiento


En física, el movimiento de un objeto consiste en el cambio de posición que experimenta en
cierto tiempo. En el lenguaje común, la distancia y el desplazamiento se toman como sinónimos,
aunque e realidad tiene significados diferentes.
Comparación de distancia y desplazamiento
Distancia :es la trayectoria total que sigue un objeto cuando va de un lugar a otro.
Desplazamiento: es la longitud en línea recta desde el punto de inicio al punto final.

La velocidad (v) es igual a: distancia (d) entre tiempo (t) . V=d/t


Resolver:
Ricardo sale a dar un paseo en su bicicleta. Si recorre 3Km hacia el este en 10 minutos.
1)¿Cuántos metros recorrió?
2)¿Cuántos segundos tardó si viaje en total?
3)¿Cuál es su velocidad en m/s?
1 Km= 1000 metros
1 minuto=60 segundos

La velocidad y la rapidez se expresan en metros por segundo m/s, o en kilómetros por hora,
Km/h.
La velocidad si toma en cuenta el sentido o rumbo en el que se mueve un objeto, la rapidez no
lo hace.
El desplazamiento es una línea recta que une el punto de inicio y el punto de llegada de un
objeto que viaja de un lugar a otro.

En un principio se consideraba que el uso de la


tecnología y perfeccionamiento de las máquinas
generaría que muchos oficios manual
desaparecieran, sin embargo se ha comprobado
que esto modificaran la forma de trabajo y
genera nuevos tipos de oficio ádemas de
trabajos de tipo profesional debido a que muchas
de estas siempre dependerán de la operación
humana.
Ilustración 9: Una carrera es un ejemplo de
Debemos hacer buen uso de las máquinas y la velocidad, distancia y tiempo.
tecnología a fin de obtener de ella el máximo
beneficio.
Metodología.

Se recomienda al Docente formar grupos de 3 estudiantes, y proporcionarles piezas del kit


para hacer la práctica del carro.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:

1.Piezas a utilizar.
2.Ensamblar el eje delantero que tendrá una rueda.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


3.Hacer el marco donde colocaremos la trancción trasera con un sistema de engranes pequeños.

4. Conectar los motores a un eje con engranes.


5. Vista superior de los motores ensamblados.

6. Unir los motores con engranajes a la base.


7. Vista frontal .

8. Vista lateral de como quedara el carro.


9. Carro tracción trasera finalizado, tomar en cuenta colocar las piezas necesarias para obtener
una estructura sólida.

Actividad.
Construir 2 ejemplos o figuras que representen otras variantes de como se podría aplicar
conceptos de velocidad y distancia utilizando el kit .
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el Docente.
-Identificar conceptos de velocidad
-Identificar conceptos de distancia
-Identificar conceptos tiempo
Operaciones matemáticas para obtener la velocidad y la aplicación.

Recursos.
– Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot).
– Sistema de engranes

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


– Un motor
– Piezas estructurales

Tiempo
El tiempo estimado para esta práctica es de 1 hora clase para construir el carro, también se
proponen crear otros ejemplos de construcción.
9. Engranes.

Objetivos:

• Comprender el sistema de un engrane


• Conocer el beneficio mecánico de los engranes.
• Experimentar de forma practica la aplicación y los beneficios de las diferentes
configuraciones de engranes.

Descripción:
Esta práctica pretende que el, estudiante entienda que son los engranes y el beneficio que
ejercen en las, diferentes maquinas en la vida cotidiana, ademas comprender la ventaja
mecánica que estos ejercen en las diferentes aplicaciones .

Fundamento teórico:

Engranaje: se le denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia,


velocidad o dirección de un componente a otro dentro de una máquina.
Los engranajes están formados por 2 ruedas dentadas la mayor se denomina corona y la
menor piñón .

Los engranes mejoran los mecanismos en:


Fuerza: Cuando colocamos un engrane pequeño transmite su fuerza de movimiento debido a
que el engrane pequeño se mueve de forma ágil con menor esfuerzo en cambio un engrane
grande necesita mayor número de vueltas para girar.

Velocidad: Si colocamos un engrane mediano transmite la movimiento al pequeño como la


fuerza es mayor permite al engrane menor mover se forma rápida y esto nos genera mayor
velocidad en el engrane conducido.
Dirección: Un conjunto de engranes pueden cambiar la dirección de movimiento, si dos
engranes giran en direcciones opuestas pueden hacer que elemento de la maquinaria cambien
de orientación.

Ventaja mecánica en maquinarias simples es la que nos permite saber el número de veces
que es factible en realizar el trabajo.

Ventaja mecánica se obtiene de la siguiente manera .


Ventaja mecánica = número de dientes del engrane conductor/ número de dientes del engrane
conducido .
También podemos obtenerla midiendo el diámetro de los engranes.
El diámetro del engrane conductor entre el diámetro del engrane conducido.
Puede utilizar la relación entre engranes para conocer cuántas veces se puede mover más rápido.
Relación engranes =número de dientes engrane grandes/ número de dientes engrane pequeño.

Tipos de engranes
Ilustración 10: Engrane grande a pequeño
provoca mayor velocidad en el de menor
Ejes paralelos:
diametro.
• Cilíndricos de dientes rectos
• Cilíndricos de dientes helicoidales

Ejes perpendiculares
• Helicoidales cruzados
• Cónicos de dientes rectos
• Cónicos de dientes helicoidales

Cuando se habla de engranes debemos considerar la relación de trasmisión


un multiplicador de torque y un divisor de velocidad .

Relación de transmisión en un par de engranes.


El engrane conductor es el que hace la fuerza al otro engrane, generalmente es el que está
conectado directamente al motor.
Relación de transmisión 12:12 (numero de dientes)=1:1

Es decir : velocidad 1
fuerza o torque 1

Relación de transmisión para fuerza: Relación 36:12=3:1


Torque: 3
Velocidad: 1/3

Relación de transmisión para Velocidad: Relación 12:36 =1:3


Torque: 1/3
Velocidad: 3x

Luego existen otras configuraciones más complejas.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


Metodología.

Se recomienda al docente formar grupos de 3 estudiantes, y proporcionarles piezas del kit


para hacer la práctica del carro con sistema de engranes.
El procedimiento y resultado serán similares a los siguientes pasos:

1. Piezas a utilizar.
2.Ensamblar un motor con un engrane y una barra de unión de 15 huecos.

3. Ensamblar el bloque al motor


4. Conectamos ellos 2 motores de cada lado y fijamos con un rectagulo de piezas estructuraes.

5. Conectamos los motores al bloque y tendremos este resultado .


Actividad.
Construir 2 ejemplo o figuras que representen el uso de engranes utilizando el kit .
Temas comprobables después del armado, debe de ser verificado por el docente.
-Identificar la importancia del uso de engranes en las máquinas.
-Conocer las diferentes configuraciones de engranes y las ventajas mecánicas que brindan.
-Conocer como obtener la relación de acuerdo a la necesidad de configuración que necesite
la maquinaria .

Recursos.
• Kit de robótica o kit alternativo (chunchebot).
• Sistema de engranes
• Un motor
• Piezas estructurales

Tiempo.
El tiempo estimado para esta práctica es de 1 hora clase para construir el carro con sistema de
engranes, también se proponen crear otros ejemplos de construcción.

* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/


10. Temas y Asignaturas para su
aplicación con la Robótica Educativa.
CUARTO GRADO

UNIDAD CONTENIDO CONTENIDO CONSTRUCCIÓ MATERIA


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL N

Unidad 4: Construyamos Interes al Crear Ejemplos Matemática


Construyamos cuadriláteros construir e de
cuadrilateros identificar cuadrilateros
cuadrilateros representados
con material
del kit lego,
Hacer una
estructura de
un andamio
colgante.

Unidad 4: Trapecios Interes en Columpio con Matemática


Construyamos Trapezoides identificar material lego
cuadrilateros trapecios y nxt (trapecio)
Rombos construccion

Unida 1: Uso de Identificación y Sube y baja con Ciencias Salud


Sosten y maquinas descripción de material y Medio
algunos simples los elementos reciclado y Ambiente
movimientos palancas y que componene partes del kit
de la poleas las maquinas lego.
naturaleza simples. Pozo. Que
Representacion simule una
de las maquinas polea
simples en la
vida cotidiana.
QUINTO GRADO

UNIDAD CONTENIDO CONTENIDO CONSTRUCCIÓN MATERIA


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

Unidad Comparacion Creatividad para Construir


4 entre circulo y utilizar la máquinas que Matemática
:Dibujemo circunferencia . circunferencia. posean
s con Trazado de En que polígonos y
circulos y circunferencias situaciones se circunferencias.
poligonos. y poligonos . aplican en la
vida cotidiana.

Unidad Explicación y Interes en Carro-robot y


4: representación identificar molino con Ciencias
Constru del uso de trapecios y materiales de Salud y
yamos maquina construccion kit. Medio
cuadrila simples y Representación Ambiente
teros compuestas. de máquinas
simples .

Unida 1: Sostén Noción de la Identificar y Brazo Hidráulico Ciencias


y algunos Fuerza de descripción de con jeringas Salud y
movimientos empuje. los elemento (investigación) Medio
de la de una Ambiente
naturaleza. maquina
simples .
carro con
tracción trasera.
Clasificacion y
representacion
de maquinas
simples en la
vida cotidiana.
SEXTO GRADO

UNIDAD CONTENIDO CONTENIDO CONSTRUCCIÓN MATERIA


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL

Unidad Ventajas de las Investigar, Poleas , sube y Ciencias Salud y


1: máquinas explicar baja, carreta, Medio
Sostén y simples y ventajas de las grua . Ambiente
movimie compuestas. máquinas
nto de simples y
los compuestas . Otras maquinas
cuerpos simples o
. compuestas a
Representación discrecion del
en la vida docente todo
cotidiana de con material
las maquinas lego o reciclado.
simples y
compuestas

Unidad Nocion de Representación Ciencias Salud y


1: Sostén movimiento y explicacion de la Vehiculos con Medio
y velocidad nocion de motorización Ambiente
movimie movimiento ,
nto de velocidad y
los unidades usando
cuerpos experimentos
sencillos.

Engranajes Investigar el uso Diferentes Ciencias Salud


de engranajes sistemas de y Medio
en la vida engranaje carros Ambiente
cotidiana y las con sistemas de
ventajas del engrane
uso en la incorporado,
maquinaria para fuerza o
velocidad.
* Illustración 9 extraida de http://www.rena.edu.ve/

También podría gustarte