Está en la página 1de 133

1

Introducción.

En el presente trabajo titulado “Instalación de un Sistema Fotovoltaico”, se


describe todo el proceso necesario para instalar correctamente un sistema
fotovoltaico, desde los cálculos necesarios para determinar la capacidad del
sistema, pasando por la instalación y verificación del sistema hasta el
mantenimiento que se le debe de dar después de cierto tiempo desde la instalación.
El contenido del trabajo se encuentra organizado en capítulos, los mismos se
describen en el siguiente apartado.

El Capítulo I se denomina Generalidades, en el que se describen las principales


razones por las que el proyecto fue seleccionado para su realización, ventajas y
desventajas en su implementación, así como la solución que el proyecto para
obtener, en el mismo capítulo se explican todas las temáticas y definiciones usadas
a lo largo del trabajo, ayudando al lector a comprender la razón de la
implementación de ciertos artefactos o técnicas usadas en su elaboración.

El Capítulo II se llama Diseño y Desarrollo, es aquí donde se describe paso a


paso la elaboración del proyecto físico, las imágenes de su evolución hasta el
resultado final, logrando llevar al lector en el proceso de elaboración y la solución
de las problemáticas encontradas.

Finalmente, el Capítulo III es denominado Resultados, aquí se encuentran


enlistados los resultados obtenidos, acomodados en prácticas graficas que ayudan
a estudiar de forma detenida la eficacia del proyecto.

1
1.1. Planteamiento del problema.

Debido al excesivo uso que se le ha dado a la energía eléctrica, los costos de


esta misma han ido incrementando exponencialmente al pasar el tiempo, esto es
debido a que el precio para producir la energía cada vez es más caro, ya que los
combustibles que son utilizados para generar energía cada vez son más escasos,
por eso es que lo que el ser humano paga por esa producción de energía ha ido
creciendo y lo seguirá haciendo.
Además la quema de hidrocarburos en las plantas de generación se incrementa
de manera abrupta, esto a su vez ocasiona que se liberen varias toxinas y químicos
en estado gaseoso resultantes de la misma quema, que llegan a la atmósfera y,
juntándose con demás gases que forman parte de la atmósfera se crea el
denominado efecto invernadero que es el principal causante del calentamiento
global que hace que los glaciares se derritan, que el cambio climático cada vez sea
más inestable, y muchos efectos dañinos más.

1.2. Justificación del proyecto.

Un sistema fotovoltaico tiene un gran impacto social, ambiental y económico,


pues la utilización de paneles solares, que es una energía limpia, no genera gases,
toxinas o nada que sea perjudicial para el medio ambiente, sino que al contrario, lo
ayuda.
Utilizando más sistemas fotovoltaicos, las plantas de generación eléctricas
tienen menos carga, lo que provoca que la quema de hidrocarburos disminuya, y la
acumulación de gases en la atmosfera disminuya, haciendo que el efecto
invernadero (principal culpable del calentamiento global) tenga una baja
considerable es por eso que la instalación de un sistema fotovoltaico es de vital
importancia para la conservación del medio ambiente.
Además que utilizando energía solar, al ser una energía natural, no tiene costo,
la energía del sol es totalmente gratis y hay en abundancia, con un sistema de
paneles solares se puede cubrir el ciento por ciento del consumo que se tiene en

2
una casa, en la industria o en cualquier lugar, así no se generaría un consumo al
proveedor de la energía eléctrica, lo que representa un gran ahorro económico al
consumidor.

1.3. Objetivo general.

Diseñar, desarrollar e implementar un sistema fotovoltaico de alta eficiencia para


casas-hogares, edificios, empresas, departamentos y/o industria.

1.4. Objetivos específicos.

 Recabar información suficiente para planear el desarrollo del proyecto.


 Diseñar y probar del proyecto.
 Implementar el proyecto.
 Proteger el medio ambiente.
 Salvaguardar la economía familiar.
 Aplicar la normatividad vigente tanto en los procesos como en el cuidado del
medio ambiente.

3
2
Marco teórico.

2.1. Contaminación del aire.


2.1.1. ¿Es limpio el aire que respiramos?

Si vives en alguna ciudad es posible que en ocasiones se te irriten los ojos o la


garganta. También seguramente has escuchado a las personas mayores comentar
que cuando eran niños se respiraba un aire más limpio y que era posible ver lugares
muy alejados, ya que el aire era más transparente. Independientemente dela
nostalgia por los tiempos pasados, hoy es una realidad que la contaminación del
aire es un problema en las grandes ciudades y en las zonas con actividades
industriales, ya que es en estos lugares donde se liberan grandes cantidades de
contaminantes a la atmósfera. Precisamente son estos contaminantes los que nos
causan molestias en los ojos, piel y vías respiratorias y forman esas “brumas” que
en la Ciudad de México nos impiden ver los cerros y volcanes que la rodean.
Pero, ¿cuándo se iniciaron los problemas de contaminación del aire? Desde sus
orígenes el ser humano ha emitido contaminantes al aire, pero esto se incrementó
de manera dramática a partir de la Revolución Industrial iniciada en el Reino
Unido a finales del siglo XVII. En esa época, el trabajo manual fue reemplazado por
maquinaria, básicamente por la introducción de tecnologías que empleaban el vapor

4
y que hacían posible tener altos niveles de producción. Todos estos avances
llegaron a Europa continental y América del Norte a finales del siglo XIX, y durante
el siglo XX, al resto del mundo. Además de los beneficios de la
Revolución Industrial también se incrementó el uso de combustibles, tal como el
carbón mineral y el petróleo, indispensables para el funcionamiento de la nueva
maquinaria, y que al consumirse emitían grandes cantidades de contaminantes a la
atmósfera.
Desde entonces el problema de la contaminación del aire se ha convertido en una
constante en muchas ciudades industriales de todo el mundo, lo que ha causado
problemas de salud a la población. Los casos más dramáticos y graves son la
famosa niebla tóxica londinense de 1952, el deterioro de los bosques europeos por
la “lluvia ácida” en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, y la grave situación de
la calidad del aire en la Ciudad de México, Tokio y Sao Paulo durante las últimas
décadas del siglo anterior. Esto ha obligado a tomar conciencia de la importancia
de una atmósfera limpia para el bienestar de la población y del medio ambiente.1

Imagen 2. 1 Contaminación por medio de


Imagen 2. 2 Contaminación por medio de
industrias.
vehículos.

1 (www.inspiraction.org, s.f.)

5
2.1.2. ¿Cuáles son los contaminantes y qué efectos tienen?

La contaminación de la atmósfera no sólo tiene su origen en la industria o nuestros


hogares o carros. Los fenómenos naturales que se producen en la superficie o en
el interior de la Tierra –como el caso de las erupciones volcánicas, que produce
emisiones de gases, vapores, polvos y aerosoles-, también contribuyen a la
contaminación del aire. Afortunadamente la naturaleza tiene la capacidad de
depurar en cierta medida la presencia de contaminantes. La lluvia, el viento y la
vegetación pueden remover los contaminantes, transformarlos o inmovilizarlos,
haciendo que no sean nocivos a los organismos; sin embargo, es natural que esta
capacidad de limpieza tenga límites, por lo que los problemas reales de
contaminación surgen cuando las emisiones contaminantes son excesivas y
sobrepasan dicha capacidad.
Los principales contaminantes relacionados con la calidad del aire son el bióxido de
azufre (SO2), el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx), las
partículas suspendidas, compuestos orgánicos volátiles (COV) y el ozono (O3).

Imagen 2. 3 Efectos de los contaminantes en la salud humana.

6
Es probable que hayas escuchado que hace algunos años el plomo (Pb) también
representó un grave problema en nuestras ciudades, pero debido a que dicho
elemento químico se eliminó de las gasolinas, su concentración actual en la
atmósfera se encuentra controlada y por debajo de valores que dañen la salud de
la población. Los contaminantes tienen diversos efectos sobre nuestra salud y
pueden afectar en mayor medida a las personas más vulnerables, es decir, a niños,
adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
A veces podemos pensar que los efectos de la contaminación del aire los
resentimos solamente nosotros, pero no es así, también los monumentos históricos,
los edificios y los ecosistemas naturales pueden sufrir daños. Si has paseado por
las calles del centro de la Ciudad de México o alguna otra ciudad con problemas de
contaminación del aire, es posible que hayas notado que algunos monumentos o
edificios se ven deteriorados, sus materiales pueden estar manchados o
desgastados.
También las plantas, animales y otros organismos resienten los efectos de
contaminantes como el ozono. Los primeros efectos se observaron en cultivos de
uva y en los bosques de pino, pero actualmente se sabe que afecta a muchas
especies silvestres y de cultivos comerciales como la cebolla, la sandía, la papa, el
frijol, el maíz y el tabaco, entre otros. Además de las consecuencias directas, el
ozono puede generar que los árboles sean más vulnerables al ataque de hongos e
insectos que los debilitan o matan.2

Imagen 2. 4 Daños causados en hojas de algunos cultivos.

2 (miambiente, s.f.)

7
2.1.3. ¿Qué es la lluvia ácida?
Este término suena casi a ciencia ficción pero no es así. Desafortunadamente, la
lluvia ácida realmente existe y es un término que se ha usado para describir el
proceso por el cual ciertos ácidos se forman en la atmósfera a partir de
contaminantes y luego se precipitan a la tierra. Los científicos saben que el dióxido
de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx), resultado de la quema de
combustibles fósiles, causan la lluvia ácida. Estas sustancias, en presencia de agua,
oxígeno y otros compuestos químicos forman ácidos –como el ácido sulfúrico y el
nítrico- que se precipitan a tierra ya sea acompañados por agua en el caso de lluvia,
nieve o niebla ácidas o en forma seca “es decir, como gases o partículas”. El pH,
escala que mide que tan ácida o básica es una sustancia de la lluvia normal es de
alrededor de 6, mientras que la lluvia ácida oscila entre 4.0 y 4.5. Como imaginarás,
la lluvia ácida tiene distintos efectos en el medio ambiente. Produce daños directos
e indirectos a los ecosistemas, e incluso, a la salud humana.

Imagen 2. 5 Escala de pH.

8
Cuando no llueve también es posible que caigan partículas sólidas con moléculas
de ácidos adheridas (deposición seca), lo cual puede obstruir y acidificar los
diminutos poros de las hojas por los que las plantas toman el aire que necesitan
para efectuar la fotosíntesis.

Además, la lluvia ácida degrada los suelos, lo cual afecta las raíces y la nutrición de
las plantas. Los bosques son de los ecosistemas en los que más se han
documentado los efectos de este fenómeno. Por ejemplo, en el Parque Nacional
Izta-Popo, Zoquiapan y en el Parque Nacional Desierto de los Leones, la lluvia ácida
ha dañado la vegetación. Entre los efectos más notables están el daño y pérdida de
hojas y ramas, un crecimiento lento de los árboles y una mayor vulnerabilidad a
ataques de plagas y enfermedades. En Europa, este problema ha sido
particularmente importante: Lluvia ácida Los contaminantes reaccionan con el
oxígeno atmosférico y forman los precursores de ácidos: NO3 y SO3. Los
precursores de ácidos reaccionan con el vapor de agua y forman los ácidos nítrico
y sulfúrico. Formación de lluvia ácida tan sólo en los últimos años, miles de
hectáreas en distintos países han perdido sus bosques como consecuencia de la
lluvia ácida. Los ríos, lagos y lagunas también pueden hacerse más ácidos por
efecto de la lluvia ácida, lo cual pone en serio riesgo a las especies de plantas y
animales que los habitan. En algunos lagos del norte de Europa se ha reportado
incluso que han quedado sin ninguna forma de vida luego de la contaminación por
lluvia ácida.3

3 (nationalgeographic, s.f.)

9
Imagen 2. 6 Formación de la lluvia ácida.

Imagen 2. 7 Efectos de lluvia ácida en varias partes del mundo.

10
Por otro lado, los edificios y monumentos también pueden ser deteriorados por la
lluvia ácida, ya que funciona como un agente corrosivo. El mármol y la cantera con
la que se han construido monumentos y edificios históricos en nuestras ciudades se
han ido dañando en un proceso muy lento pero Europa continuo. El Laboratorio de
Restauración del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM indica que
en los últimos 25 años el deterioro de los monumentos y edificios históricos de la
Ciudad de México se ha acelerado de manera impresionante por el incremento de
los niveles de contaminación.

Imagen 2. 8 Edificios dañados por la lluvia ácida.

2.1.4. ¿Quiénes generan los contaminantes atmosféricos?


Estamos muy acostumbrados a escuchar que la industria y los automóviles son los
principales responsables de la contaminación del aire y, aunque esto es cierto, no
siempre nos damos cuenta de que nosotros participamos en su generación al hacer
uso de estos sectores. Por ejemplo, contribuimos en mayor o menor medida con la
emisión de contaminantes cuando vamos a nuestras escuelas o trabajos y
empleamos un transporte ya sea particular o público, cuando usamos ropas y
productos que son producidos por la industria y cuando empleamos electricidad.

11
Sabemos entonces que existe un problema y en la medida en que lo conozcamos
se puede planear la estrategia para resolverlo. Un paso indispensable es saber
cuántos contaminantes emitimos y quienes son los principales responsables. En
México, al igual que en otros países, se han desarrollado inventarios de emisiones
que proporcionan información sobre la cantidad de contaminantes que se liberan al
aire. A principios del año 2006, sólo contábamos con inventarios para algunas
ciudades (zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey y Valle
de Toluca, así como Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana-Rosarito, Salamanca y el
Corredor Industrial El Bajío).
Sin embargo, actualmente existe un inventario de emisiones a nivel nacional, que
contiene información sobre la cantidad de contaminantes que generamos en 1999
por fuente emisora y entidad federativa. En ese año, la emisión de contaminantes
en el país llego cerca de 40.5 millones de toneladas, de las cuales 58%
correspondieron a fuentes naturales –es decir, el suelo, la vegetación y las
actividades volcánicas- y 42% a la contaminación de origen humano. (Salud.,
2015)Tal vez te preguntes por qué se le da tanta importancia a las emisiones
antropogénicas si las naturales parecen ser mayores. La razón se encuentra en el
hecho de que son precisamente las fuentes antropogénicas las que tenemos más
cerca, ya que se encuentran próximas o dentro de los poblados o ciudades que
habitamos, por lo que disminuyen la calidad del aire que respiramos. También es
importante que tengamos en mente que en el inventario nacional se indica que es
posible que las emisiones de fuentes naturales estén sobreestimadas. Esto se debe
a que la información con la que se calculan las emisiones de la vegetación y los
suelos –como datos de uso de suelo, cobertura de vegetación, temperatura y
cobertura de nubes posee cierto grado de incertidumbre. En el caso de las
emisiones provenientes de los volcanes, los métodos para estimarlas así como la
variabilidad de las emisiones volcánicas generan un amplio margen de error. ¡Por
ello, no debemos subestimar las emisiones antropogénicas! Para no complicarnos
mucho con cuentas y porcentajes te diremos que de las fuentes antropogénicas, los
vehículos automotores en los que nos trasladamos y transportamos nuestros
productos, son los que produjeron la mayor cantidad de contaminantes, siendo el

12
monóxido de carbono (CO) el gas que más se emitió. A los vehículos les siguen las
emisiones de la combustión doméstica, agrícola y para el transporte –que se refiere
básicamente al consumo de gas LP- y las emisiones de plantas generadoras de la
electricidad que empleamos -que generan principalmente óxidos de azufre (SOx)-.

Gráfica 2. 1 Fuentes de emisión de contaminantes.

Imagen 2. 9 Relación de contaminantes antropogénicos.

13
Excluyendo a las fuentes naturales, la mayor parte de las emisiones de
contaminantes provienen de los vehículos automotores, de la generación de
electricidad y de la quema de combustibles empleados en las viviendas, en el sector
agrícola y para el transporte.

Imagen 2. 10 Emisión de contaminantes por estado en México.

14
Los cuatro estados que emitieron más contaminantes en el año 1999 fueron el de
México, Distrito Federal –provenientes principalmente del transporte–, Veracruz –
combustión doméstica de leña, vehículos y generación de electricidad entre otros–
y Jalisco –transporte, combustión doméstica de leña y solventes-, que generaron
cada uno entre 6 y 9% de las emisiones antropogénicas totales nacionales. En
contraste, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes
emitieron cada uno menos de1% del total. 4

2.2. Energías renovables.

2.2.1. Bioenergía.

La biomasa es la materia orgánica contenida en productos de origen vegetal y


animal (incluyendo los desechos orgánicos) que puede ser capturada y usada como
una fuente de energía química almacenada.

La bionergía resulta cuando los combustibles de la biomasa de reciente origen


biológico son usados para fines energéticos. Los productos secundarios en estado
sólido, líquido y gaseoso son a menudo utilizados como portadores de energía y
más tarde empleados para proveer biocalor, bioelectricidad o biocombustibles. Los
biocombustibles se refieren específicamente a los combustibles obtenidos de la
biomasa y que se usan en el sector transporte. Las especies anuales y perennes
que son cultivadas específicamente para la producción de materiales energéticos
en forma sólida, líquida o gaseosa son denominadas “plantaciones energéticas”.

En cuanto a sus características generales, la bioenergía tiene ventajas en cuanto a


la densidad energética, la cualidad de ser transportable y su no intermitencia porque
es por sí misma una forma de almacenamiento de energía, y es completamente
despáchale ya que pueden utilizarse en el momento en que se le necesite.

4 (Salud., 2015)

15
La bioenergía puede proveer una amplia variedad de servicios (calefacción,
alumbrado, confort, entretenimiento, información, etc.) a través de su uso para la
producción de combustibles que son flexibles en el sentido de adaptarse a las
diferentes necesidades de energía. Su composición química es similar a la de los
combustibles fósiles, los cuales se originaron a partir de la biomasa hace millones
de años, lo que además de su uso energético, crea la posibilidad de originar a partir
de la biomasa, los que se denomina los biomateriales que pueden virtualmente
sustituir a todos los productos que actualmente se derivan de la industria
petroquímica. Finalmente, el recurso disponible de la biomasa surge de una amplia
variedad de fuentes y puede además constituirse en una fuente renovable de
hidrógeno.
El potencial de la bioenergía es tan significativo que la Unión Europea lo ha
identificado como una contribución importante para alcanzar su objetivo del 12% de
la producción total de energía mediante fuentes renovables, así como la meta
ambiciosa de reemplazar por biocombustibles el 20% de los combustibles usados
en el transporte para el año 2020.

Actualmente, la bioenergía en estado sólido representa un 45% de la energía


primaria renovable en los países miembros de la OCDE. A nivel global, cerca de 84
TWh de electricidad fueron generados por medio de bionergía en 2002,
correspondiendo aproximadamente la mitad a los Estados Unidos de América, 11.3
TWh a Japón y 8.5 TWh a Finlandia. Asimismo, en este mismo año, fueron
producidos 565 PJ para generación de calor a partir de la bioenergía (incluyendo
cogeneración), 245 PJ de energía en forma de gases y 227 PJ de biocombustibles.

Dado que la bioenergía puede sustituir en cierta forma a la infraestructura de


producción de los combustibles fósiles, se estima que la contribución de la biomasa
para el suministro de energía en el mundo se incrementará de 59 a 145. EJ para
2025 y de 94 a 200 EJ en el 2050. La cantidad total de energía de residuos
potencialmente cosechables como los forestales, cultivos agrícolas y desechos

16
animales es considerable y cubre una gran proporción del suministro de energía en
algunas zonas rurales.

2.2.1.1. Disponibilidad de tierras para la producción de la


bioenergía.

Se estima que la superficie de tierra que se necesitaría para la producción de


bioenergía en el año 2050 estará disponible sólo en algunas regiones. Un factor
decisivo para su aprovechamiento será la disponibilidad de agua, más que la
disponibilidad de tierras. De las 2.495 Gigahectáreas (Gha) del área total con
potencial para el cultivo, 0.897 Gha se utilizaron para el cultivo de alimentos y fibras
en el año 1990. El incremento de la población mundial requerirá 0.416 Gha
adicionales en el 2050 quedando disponible 1.28 Gha para el aprovechamiento de
la bioenergía. El potencial técnico de la producción de bioenergía, por ejemplo, a
través de plantaciones energéticas con base a esta disponibilidad de tierra es de
396 EJ/Año tomando como base las tendencias de crecimiento y reservas de agua
conocidas.

Las plantaciones energéticas (ver glosario de términos) son importantes para las
estrategias energéticas de largo plazo en el sentido de que pueden diseminarse lo
suficiente, modificando con ello considerablemente el patrón de suministro de
energía a nivel mundial. Las especies de plantas que pueden ser usadas como
plantaciones energéticas y posteriormente ser utilizadas con fines bioenergéticos
son tan diversas que pueden virtualmente crecer en cualquier parte del mundo. Las
más adecuadas necesitarían además ser fáciles de cosechar usando maquinaria
convencional, de lo contrario desarrollar equipamiento especializado, lo que sería
una opción muy costosa. Especies de bosques de madera, tales como el sauce,
álamo y eucalipto son ampliamente usados como plantaciones energéticas.

Grandes cosechas de pastos vegetativos, cultivos forestales de rotación, y cultivos


de especies desarrolladas a escala comercial, pueden producir más de 400

17
GJ/ha/año bajo buenas condiciones de crecimiento, conduciendo a un balance de
energía positivo (materia prima/energía entregada) en la totalidad del sistema. La
selección adecuada de especies que se adapten a las condiciones climáticas y de
suelo puede conducir incluso al levantamiento de mayores cosechas. 5

El papel que jugará el desarrollo de los cultivos modificados genéticamente en el


futuro no puede ser ignorado. Desarrollar una variedad de plantas que tengan la
capacidad de fijar el nitrógeno, consumir relativamente poca agua, que sean fáciles
de cosechar, que puedan crecer extensivamente para producir proteínas,
carbohidratos y fibras, y que puedan ser procesados mediante una “biorefinería” en
una amplia variedad de productos industriales, comestibles y energéticos parece
ser una realidad cercana.

2.2.1.2. Biocombustibles para el transporte.

Los biocombustibles líquidos, principalmente biodiesel y bioetanol, son procesados


a partir de los cultivos agrícolas y de otras materias primas renovables de base. El
bioetanol puede además ser producido a partir del material lignoceluloso, y el aceite
pirolítico puede ser el resultado de un avanzado proceso de conversión de cualquier
existencia de material de la biomasa. El etanol representa una importante alternativa
como combustible automotriz, ya que reporta un índice de octano superior al de la
gasolina y tiene una presión de vapor inferior, lo que da como resultado menores
emisiones evaporativas.

Actualmente la mayor parte del biodiesel se obtiene del aceite de colza y de girasol,
mientras que el bioetanol es producido principalmente a base de trigo, maíz,
remolacha de azúcar, sorgo dulce o caña de azúcar.

5 (Sims, 2004)

18
En el año 2000 se produjeron aproximadamente 18 millones de toneladas de
biocombustible líquido a nivel mundial, correspondiendo a la Unión Europea 0.7 Mt
de biodiesel a base de aceite de colza y 0.3 Mt de bioetanol de cereales y remolacha
de azúcar, los Estados Unidos de América produjeron 6 Mt de bioetanol a base de
maíz, y Brasil 10.7 Mt de bioetanol de la caña de azúcar. Las expectativas de la
producción mundial de biocombustibles para el 2020 se calculan por encima de las
20 Mt/año.

2.2.1.3. Residuos agrícolas.

Una gran cantidad de residuos de cultivo son producidos anualmente en el mundo


y a menudo son desechados. Estos incluyen desechos de arroz, bagazo de caña,
cáscara de coco, cáscara de nuez, aserrín y desechos de cereal. Estos desechos
tienden a ser relativamente bajos en contenido de humedad (10-30%) y por lo tanto
son más adecuados para la combustión directa que para la fermentación
anaeróbica.

Los desechos del arroz se encuentran entre los residuos agrícolas más comunes.
Estas representan del 20% al 25% de los granos de arroz cosechados sobre la base
de su peso y son usualmente retirados en el centro de procesamiento.

2.2.1.4. Bagazo.

La caña de azúcar es una de las plantas con una mejor eficiencia fotosintética y
requiere muy pocos suministros de herbicidas y pesticidas. Si crece o no en una
forma verdaderamente sustentable es debatible, pues se requiere adicionar
nutrientes al suelo para reemplazar los que fueron removidos con la cosecha y éstos
a menudo provienen de fertilizantes químicos.

Los ingenios azucareros desde hace muchas décadas tienen experiencia en la


logística para el transporte y manejo de grandes volúmenes de biomasa, en

19
concreto alrededor de 300,000 ton/año. Cada tonelada de caña de azúcar
procesada en los ingenios produce alrededor de 250 Kg. de bagazo.

En países donde el sector eléctrico es privado, algunas compañías azucareras se


han convertido en productores independientes de energía (a menudo en consorcios
con los proveedores locales de energía). De esta manera ahora incineran todo el
bagazo obtenido en plantas de cogeneración de alta eficiencia y exportan una
cantidad importante del excedente de energía al sistema eléctrico.

La incineración del bagazo, junto con la recolección del desperdicio de caña que
normalmente es quemado antes de la cosecha, podría proveer combustible de la
bioenergía hasta un total de 50 GW de la capacidad de generación a nivel mundial.

2.2.1.5. Desechos de cereales.

Los pequeños cultivos de cereal producen alrededor de 2.5 a 5 ton/ha de desecho,


dependiendo del tipo, variedad y época de cultivo. Cuando se trata del maíz y el
sorgo, pueden ser obtenidas mayores cantidades. Estos residuos del cereal varían
del 10 al 40% de humedad y tienen un valor calorífico de entre los 10 y 16 MJ/Kg.
En términos comparativos, una tonelada de desechos de cereal puede producir la
misma cantidad de energía que el equivalente a aproximadamente 0.5 toneladas de
carbón ó 0.3 toneladas de petróleo.
Dinamarca cuenta con miles de instalaciones que utilizan la quema de estos
residuos para brindar servicios de calefacción en zonas públicas (3-5 MW),
procesos industriales (1-2 MW) y calefacción en hogares (10-100 KW). Respecto a
las aplicaciones usadas en las mismas granjas, estas se orientan al secado de
granos o a la calefacción de establos o lugares donde se encuentran los animales,
además de proveer servicios domésticos de calefacción y calentamiento de agua.

20
2.2.1.6. Desechos animales.

El estiércol de cerdo, estiércol de otros tipos de ganado y los desechos de pollo son
fuentes útiles de bioenergía, pues estos animales a menudo son criados en áreas
confinadas, las cuales producen una considerable concentración de materia
orgánica. Anteriormente estos desechos animales eran recuperados y vendidos
como fertilizantes o simplemente esparcidos sobre la tierra de cultivo. Sin embargo,
los controles ambientales más rigurosos referentes a la contaminación del agua han
obligado a un mejor manejo de los desechos. Esta situación proporciona incentivos
para considerar la fermentación anaeróbica de los materiales, sin embargo el
volumen de suministro anual, las variaciones de temporada y características
específicas del recurso deben ser ponderadas cuidadosamente antes de desarrollar
una planta.

2.2.1.7. Desechos municipales.

Los desechos orgánicos sólidos originados en áreas urbanas representan una


fuente considerable de energía. Los desechos sólidos municipales y su manejo en
los Estados Unidos representan un buen ejemplo. De las 208 millones de toneladas
recolectadas en 1995 aproximadamente solo el 14% fueron no combustibles o no
fermentables. El tratamiento de estos desechos en los Estados Unidos y en otras
partes se efectúa por recuperación, combustión o relleno sanitario, pero solo una
pequeña parte es procesada mediante plantas incineradoras de desechos
municipales principalmente en los países miembros de la OCDE.

El gas producto del manejo de la basura en los rellenos sanitarios consiste


principalmente de metano y CO2, el cual es el resultado del decaimiento de los
desechos orgánicos. El metano tiene potencial como combustible, ya sea para
generar electricidad, o como combustible para el transporte. Su recolección y uso
además elimina la liberación en la atmósfera de un potente gas de efecto
invernadero.

21
Se estima que para el año 2020, el mercado mundial de este tipo de proyectos será
el equivalente a unos 5,500 MW, con lo cual se generarían alrededor de 22,000
fuentes de empleo directo, de los cuales cerca de unos 10,000 estarían en la actual
Unión Europea. En términos monetarios, el valor de este mercado se estima de
1,000 a 2,000 millones de euros al año, de los cuales de 500 a 900 millones de
euros serían invertidos en la Unión Europea.
Una forma de fermentación anaeróbica similar al gas generado en los rellenos
sanitarios, pero producida bajo condiciones más controladas involucra la
descomposición de los desechos orgánicos por una bacteria en un ambiente libre
de oxígeno. Esta produce un gas rico en contenido de metano y que puede ser
usado para generar calor y/o electricidad. El biogas resultante puede ser utilizado
directamente en una caldera de gas modificada, o bien usado para hacer funcionar
motores de combustión interna. El proceso además produce un digestor el cual
puede ser separado en componentes líquidos y sólidos. El elemento líquido puede
ser usado como fertilizante y el elemento sólido podría ser usado como un
acondicionador del suelo o además procesado para producir una composta de
mayor contenido orgánico.

El costo en la generación de electricidad a través de los desechos sólidos


municipales y otras fuentes de biomasa es razonablemente aceptable cuando se
compara con el de la energía eólica; y es mucho menor que el de las aplicaciones
solares.

2.2.1.8. Impacto ambiental.

El mayor beneficio ambiental derivado del uso de la bioenergía para desplazar a los
combustibles fósiles es la reducción en las emisiones de gases de invernadero.
Otros beneficios ambientales incluyen la reducción de las emisiones locales, un
mejor aprovechamiento de los recursos limitados, mejorar la biodiversidad, y la
protección del hábitat natural y de los paisajes.

22
A pesar de estas ventajas, bajo ciertas circunstancias, el uso de estos combustibles
puede tener impactos ambientales negativos, como por ejemplo, la emisión de
aldehídos producto del uso del bioetanol. Además algunas cuestiones todavía
deben ser resueltas mediante el análisis detallado de ciclos de vida que demuestre
si los balances energéticos son positivos para ciertos proyectos.

La producción continua de plantaciones de bosques y plantaciones energéticas


podría reducir los niveles de fertilidad de los suelos, disminuir el flujo en el suministro
de agua, así como conducir al incremento en el uso de agroquímicos. Para evitar lo
anterior, debería practicarse el reciclaje de nutrientes a través del esparcimiento de
las cenizas producto de la combustión y los métodos de cultivo sustentables.

La recolección y transporte de la biomasa resulta con frecuencia en el incremento


en el uso de vehículos, y en consecuencia, en mayores emisiones de gases en la
atmósfera junto con un mayor uso y desgaste del sistema carretero. La reducción
de las distancias entre los centros de producción de la biomasa y las plantas de
conversión minimizaría los impactos negativos del transporte.

Un desafío mayor consiste en administrar en forma sustentable el recurso de la


biomasa, de tal forma que se pueda garantizar a futuro el suministro de bioenergía
y biomateriales con un mínimo de requerimientos de suministro de agua,
agroquímicos, fertilizantes o combustibles fósiles.

2.2.1.9. Beneficios sociales.

A pesar de que los beneficios ambientales de las energías renovables, incluyendo


a la bioenergía, son ampliamente aceptados, los beneficios socioeconómicos no
están muy bien entendidos. Los beneficios sociales de las modernas aplicaciones
de la biomasa están relacionados con el mejoramiento en la calidad de vida;
disminución en la emisión de contaminantes nocivos para la salud humana;

23
oportunidades locales de empleo; satisfacción por el dominio de la comunidad y
cohesión social.

En general, los sistemas de energías renovables requieren de más fuerza de trabajo


que los sistemas a base de combustibles fósiles y en una mayor proporción se
requiere mano de obra más especializada. Operar, mantener en funcionamiento y
proveer el combustible en una planta bioenergética, a menudo genera
oportunidades de empleo, principalmente en áreas rurales. Las fuentes de empleo
generadas en proyectos bioenergéticos difieren de los generados en proyectos
eólicos, hidráulicos y solares en que las actividades principales se desarrollan
durante la manufactura de las plantas, su instalación y mantenimiento. Proporcionar
el suministro del combustible de la biomasa y su transporte a la planta de conversión
es un componente esencial adicional de la bioenergía.

2.2.2. Energía solar.

La radiación solar que se recibe en la superficie terrestre puede convertirse en calor,


electricidad o energía mecánica mediante muy diversas tecnologías.

2.2.2.1. Potencial mundial.

La energía solar es un recurso intermitente astronómica y climatológicamente, su


intensidad varía en el transcurso del día debido a la rotación de la Tierra sobre su
eje en 24 horas y también a lo largo del año debido a la traslación de la Tierra
alrededor del Sol en 365.4 días. La intermitencia climatológica se debe sobre todo
a la nubosidad, lo que impide la captación de la luz solar directa, pero permite la
difusa.

La energía solar que se recibe en un día en un cuadrado de 28 km de longitud por


lado situado en el desierto de Sonora, y cubierto de celdas solares fotovoltaicas de

24
un 10% de eficiencia, satisfaría la demanda promedio diaria actual de energía
eléctrica de todo México (550 GWh/día).

Pero no en todo el planeta llega la radiación solar con la misma intensidad, si


dividimos al planeta en seis zonas de insolación, casi todo México se encuentra en
la segunda zona de mayor insolación.

Imagen 2. 1 Distribución global del potencial de conversión térmico solar mediante colectores solares.6

La energía solar, puede utilizarse mediante diversas tecnologías para secado de


productos agrícolas, refrigeración de productos perecederos, desalinización de
agua y calentamiento de fluidos (agua, aceites, aire, etc.). Según su uso a éstos se
les clasifica en sistemas activos o sistemas pasivos. Los sistemas pasivos son los
que no necesitan partes mecánicas móviles para su funcionamiento, y se utilizan
principalmente en la climatización de edificaciones y viviendas. Los sistemas activos
son los que requieren de artefactos o mecanismos captadores donde se aprovecha
la radiación solar para calentar un fluido de trabajo. Dependiendo de la temperatura
a la que se necesite calentar el fluido, los sistemas fototérmicos activos pueden

6 (Grasi, 2004)

25
concentrar o no la radiación solar. Los sistemas de generación eléctrica solares
pueden usar la parte térmica, la parte luminosa o ambas para producir electricidad
dependiendo de la tecnología. Los sistemas que utilizan exclusivamente la térmica
lo hacen a través de concentración óptica de la radiación solar en un punto o en una
línea. Los sistemas que aprovechan exclusivamente la energía luminosa son los
que utilizan celdas fotovoltaicas para convertir la luz directamente en energía
eléctrica. A continuación se describen las tecnologías correspondientes.

2.2.2.2. Colector Solar Plano.

Es el dispositivo fototérmico posiblemente más empleado en el mundo para


calentamiento de fluidos se le denomina colector solar plano o simplemente colector
solar. Se trata de una tecnología madura, en etapa de comercialización masiva, que
se utiliza para el aprovechamiento de calor a temperaturas menores a 100 o C.

Un colector solar plano, es un intercambiador de calor por radiación, que consiste


en una superficie plana metálica, o absorbedor, fabricado usualmente de cobre,
cuya superficie expuesta al sol es obscurecida con pintura negra o un recubrimiento
selectivo para aumentar su absorción de radiación térmica solar directa y difusa.
También consta de un arreglo de tubos soldados al absorbedor. La configuración
más frecuente de absorbedor se caracteriza por dos tubos distribuidores, uno para
el agua fría de entrada y otro para el agua caliente de salida; estos tubos se unen
entre sí por tubos transversales de menor diámetro provistos de “aletas” que
consisten en una lámina de cobre, preferentemente soldada a lo largo de cada uno,
y cuyo objetivo es aumentar la superficie expuesta a la radiación. Este conjunto se
coloca en una caja con material aislante por debajo del absorbedor y uno o dos
vidrios planos por delante del mismo.

26
Imagen 2. 2 Colector solar plano de 2 m2, compuesto por placa absorbedora encapsulada en caja
metálica con cubierta de vidrio por la parte superior y aislante en la parte inferior.

La radiación solar capturada provoca que la superficie plana del absorbedor (aletas)
se caliente y transmita calor por conducción a los tubos soldados a la misma. Por el
interior de los tubos circula agua cuya temperatura se incrementa al entrar en
contacto con ellos. La cubierta de vidrio reduce las pérdidas de calor por convección
del absorbedor, y al mismo tiempo permite el paso de prácticamente toda la
radiación solar que incide en el colector, creando un efecto invernadero con el
absorbedor.

Este colector solar plano se acopla con un recipiente aislado térmicamente para el
almacenamiento de agua caliente, al que se le llama comúnmente “termotanque”,
para formar un calentador solar de agua. Cuando la diferencia entre la altura de la
parte superior del colector y la parte inferior del termotanque es la adecuada, (entre
30 y 50 cm), y además se cuenta con una instalación hidráulica que mantenga llenos
ambos dispositivos, se establece una circulación del agua por convección natural
entre el colector y el termotanque, lo que se conoce como “efecto termosifónico”. El

27
agua calentada por el sol, al ser más ligera que el agua fría, sube del colector y se
almacena en la parte superior del termotanque. Simultáneamente, el agua fría del
termotanque, se desplaza hacia la parte inferior del colector para calentarse a su
vez, es decir, se establece un ciclo convectivo, en el cual el agua se recircula sin
necesidad de bombeo mecánico en localidades donde no se presentan
temperaturas abajo de cero grados Celsius.

Un calentador solar doméstico con un colector solar plano de 2 m 2, instalado


correctamente puede proporcionar en un día patrón alrededor de 150 litros de agua
a 45 o C.

2.2.2.3. Sistemas Fototérmicos de Concentración.

Estos sistemas se obtienen cuando la radiación solar directa se refleja y se


concentra en un punto, una línea o un plano, el aumento de energía en el área focal
es directamente proporcional a la concentración, y la temperatura puede aumentar
desde cientos de grados Celsius hasta miles en casos especiales.

La aplicación más extensa de sistemas de concentración solar se da en la


producción de electricidad fototérmica mediante plantas solares termoeléctricas
donde la radiación absorbida calienta un fluido térmico (aceite o sal fundida). Este
calor puede ser subsecuentemente utilizado para impulsar motores tipo Stirling o
turbinas de vapor que a su vez impulsan a generadores de electricidad por
inducción.

Hasta la fecha se han desarrollado tres tecnologías diferentes de generación solar


fototérmica: las plantas de concentración mediante canal parabólico, donde
superficies reflectoras en forma de parábola enfocan la radiación en una línea donde
se encuentra un tubo absorbedor que lleva en su interior un aceite térmico. El aceite
térmico puede llegar a calentarse hasta 350- 400 o C, luego, en un intercambiador
de calor se produce vapor a alta presión el cual alimenta a una turbina de vapor

28
convencional. Actualmente en California, Estados Unidos se encuentran en
funcionamiento nueve plantas con una capacidad instalada conjunta de 354 MW
desde hace más de 10 años.

La tecnología solar de Torre Central consiste de un gran arreglo de espejos


movibles que siguen el movimiento del sol y enfocan su radiación en un receptor
instalado en lo alto de una torre, donde el fluido de transporte de calor (agua, sal o
aire) es calentado entre 500 y 1,000 o C. Debido a las altas temperaturas esta
energía puede ser acoplada directamente a una turbina de gas o a una planta de
ciclo combinado. Se han propuesto plantas de 200 MW de capacidad y construido
plantas piloto de 80 MW.

Finalmente, la tecnología de plato parabólico utiliza espejos parabólicos y tienen un


mecanismo de seguimiento solar. Estos dispositivos concentran la radiación solar
en el foco donde se encuentra un absorbedor con un fluido térmico el cual se
calienta y puede llegar a temperaturas en el rango de 600 a 1,200 o C. Estos
sistemas son usualmente pequeños (10 kW de capacidad nominal), por lo tanto son
convenientes para aplicaciones descentralizadas.

Se han desarrollado sistemas de almacenamiento mediante el uso de aceites


térmicos y sales fundidas que pueden llegar a almacenar calor durante días,
brindándole la confiabilidad necesaria al sistema de generación eléctrica para que
funcione sin una planta de respaldo convencional.

Cuando sea necesario, también puede actuar como una planta de respaldo que
funcione con biocombustibles, esto permitiría el funcionamiento de grandes
centrales eléctricas (más de 100 MW) que únicamente utilicen energías renovables.
Estas plantas también pueden operar para generar electricidad y mediante el
aprovechamiento del calor de desecho, por ejemplo, para la desalinización de agua,

29
o para uso industrial de calor de alta temperatura. Con estos sistemas de
cogeneración, la eficiencia solar puede llegar hacer del 85%.7

2.2.2.4. Aplicaciones y beneficios de los sistemas fototérmicos.

Los colectores solares planos se utilizan para el calentamiento de agua en el sector


doméstico, recreativo calentando agua para albercas, precalentamiento de agua en
el sector industrial y en servicios como hospitales, hoteles y balnearios. También se
usan para calentar otros fluidos como aceites térmicos, aire y gases de alto peso
molecular. Asimismo, para el secado de madera y otros productos agroforestales,
acondicionamiento de aire, calefacción ambiental y refrigeración.

Los calentadores y las plantas termoeléctricas solares son ambientalmente


benignos siempre y cuando se utilicen materiales amigables con el medio ambiente
para la transferencia de calor. En regiones muy soleadas las plantas tipo torre
central y las de canal parabólico son las que mejor relación costo beneficio han
mostrado con respecto a otras formas de generación solar de electricidad.

2.2.2.5. Sistemas Fotovoltaicos.

Los sistemas fotovoltaicos convierten directamente la radiación solar visible en


electricidad (Al incidir el fotón los electrones de los átomos de silicio pasan de un
nivel de energía a otro, absorbiendo la energía del fotón generando así una corriente
eléctrica). Al dispositivo unitario donde se lleva a cabo el efecto fotovoltaico se le
llama celda solar, o celda fotovoltaica (ver figura 2.3). El material semiconductor
más utilizado para la construcción de fotoceldas es el silicio, produciendo
densidades de corriente entre 10 y 40 miliamperes (mA) a voltajes entre 0.5 y 1 volt
de corriente directa (CD). Al unirse varias celdas en serie o paralelo, se forman los
llamados módulos fotovoltaicos, los cuales se comercializan por su potencia pico de

7 (Grasi, 2004)

30
2 a 100 Watts pico (Watts generados bajo una insolación de 1,000 W/m2, a una
temperatura ambiente de 20 o C). Para satisfacer los requerimientos de una carga
específica, los módulos se interconectan entre sí en serie y/o paralelo para formar
un arreglo fotovoltaico. 8

Un Sistema Fotovoltaico (SFV) es un generador de electricidad que satisface


cualquier patrón de consumo requerido para una carga específica, en función del
patrón de insolación disponible en un lugar en particular. Su complejidad depende
de las características de la carga. Según la forma de electricidad entregada los
sistemas fotovoltaicos (SFV) se dividen en sistemas de corriente alterna (CA) o de
corriente directa (CD).

2.2.2.6. Aplicaciones.

Usualmente, las aplicaciones en que los SFV solían representar la mejor opción
técnico-económica eran para satisfacer los requerimientos energéticos en lugares
remotos: iluminación doméstica, bombeo de agua, alumbrado público, TV rural,
esterilización de agua para uso doméstico, equipos de telemetría, radiotelefonía
rural, señalización y telecomunicación en carreteras, estaciones repetidoras,
refrigeración de vacunas y medicinas, boyas y plataformas marinas, campismo,
protección catódica y equipos electrónicos de baja potencia, entre otros. Sin
embargo, actualmente, estos sistemas se han vuelto una opción viable en las
ciudades para alumbrado en parques públicos, suministro de energía a teléfonos de
emergencia, fachadas de edificios, celdas con forma de teja para casas, y plantas
de generación de electricidad distribuida (centrales conectadas a la red) y para
horas pico diurnas.

8 (Manzini, 2000)

31
Imagen 2. 3 Dispositivos fotovoltaicos en distintos niveles de agregación. Celda, módulo y arreglo. Se
muestra también el diagrama esquemático de una celda solar típica.

Esto ha sido posible gracias a que la tecnología de celdas fotovoltaicas ha


evolucionado reduciendo sus costos por Watt instalado, éstos han disminuido de
210 dólares a principios de los años 80 hasta 6 dólares actualmente, y la tendencia
sigue hacia una mayor disminución en un futuro cercano.

Mundialmente, a partir de 1998 se han producido e instalado alrededor de 3,000


MW fotovoltaicos, a una tasa promedio de crecimiento anual de 23%. En el año
2003 se produjeron 744.1 MW aumentando la producción del año anterior en
32.4%9.

2.2.3. Eólica.

2.2.3.1. Características.

El calentamiento no uniforme de la atmósfera y de la superficie terrestre debido a la


radiación solar, resulta en una distribución desigual de presión en la atmósfera, lo
que genera el movimiento de masas de aire, es decir el viento.

9 (Maycock, 2004)

32
Debido a la dependencia de la radiación solar y a las diferencias de presión a lo
largo de todo el planeta, el viento es intermitente y tiene dos patrones principales:
el estacional y el diario. El patrón estacional describe la intensidad del viento a lo
largo del año, mostrando los meses de menor, media o máxima intensidad. Los
patrones diarios de viento, típicos de cada estación, nos muestran los posibles
periodos horarios de déficit o exceso de generación de acuerdo al patrón de
demanda eléctrica estacional o diaria respectivamente. 10

2.2.3.2. Potencial mundial.

Para poder aprovechar la energía del viento es necesario que su intensidad tenga
pocas variaciones y sea la adecuada para el generador. Se considera que sólo los
vientos con velocidades entre 18 y 45 kilómetros por hora (KPH) son aprovechables.

Imagen 2. 4 Distribución global del potencial de conversión de la energía del viento tanto en la superficie
marina como ene la terrestre.11

10 (Caldera, 2000)
11 (Grasi, 2004)

33
De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Eléctricas la implantación de la
generación eoloeléctrica en el mundo se ha mantenido en crecimiento desde 1980
y a finales de 1998 ya existían 8,441 MW eoloeléctricos conectados a sistemas
eléctricos convencionales, destacándose el liderazgo de Alemania, Estados Unidos,
Dinamarca, India y España, en donde se encuentra desarrollado el casi 82% de esta
capacidad eoloeléctrica. El potencial de aplicación de esta nueva fuente renovable
de energía es alto como lo confirma que en Europa se han realizado varios estudios
que coinciden en que mediante la generación eoloeléctrica sería posible suministrar
de 10 a 20 % de su consumo de energía eléctrica. 12

2.2.3.3. Centrales eoloeléctricas.

Cuando el viento hace girar grandes aspas conectadas mediante un eje a un


generador de electricidad, la energía cinética producida se convierte en energía
eléctrica. A este dispositivo se le llama aerogenerador y normalmente va montado
sobre una torre.

Los aerogeneradores se clasifican, según la posición del eje de las aspas, en


verticales u horizontales y aprovechan la velocidad de los vientos comprendidos
entre 5 y 20 metros por segundo. Por debajo de este rango el aerogenerador no
funciona y si la velocidad excede el límite superior, el aerogenerador debe pararse
para evitar daños a los equipos.

En la mayoría de los países del mundo los aerogeneradores pueden operar sólo un
30% del tiempo, sin embargo, en la región de la Ventosa, México este porcentaje,
que define al factor de planta (ver glosario de términos), está entre el 50 y 60%.

Una central eólica se constituye de varios aerogeneradores interconectados en un


mismo sitio.

12 (Eléctricas, 1999)

34
2.2.3.4. Impacto ambiental.

El empleo de la energía eólica ofrece varias ventajas ambientales que a


continuación se mencionan.13

Un importante potencial de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero,


precursores de lluvias y de ozono. La Comisión Europea estima, por ejemplo, que
la operación de 10,000 MW de origen eólico evitaría la emisión de 20 millones de
toneladas de CO2 por año, lo que a su vez representaría un ahorro de 3,500
millones de dólares por la no quema de combustibles fósiles.

La emisión de ruido acústico puede llegar a ser un inconveniente cuando los


sistemas eoloeléctricos se instalan cerca de lugares habitados. Esto ha llegado a
representar una limitante en países que tienen poca extensión territorial. Sin
embargo para no ocasionar esta molestia de ruido, algunos países han emitido
normas ambientales que limitan su cercanía a lugares habitados.

Un impacto que se le atribuye a los sistemas eoloeléctricos es el visual en tanto que


se argumenta que estos sistemas dañan el paisaje. Este impacto, al igual que en el
caso de ruido, depende en buena medida de la cercanía de los sistemas
eoloeléctricos con las poblaciones y de la percepción de las personas.

Otro impacto más de la instalación de sistemas eoloeléctricos es el que tiene sobre


las aves al chocar contra los rotores y las estructuras de los aerogeneradores, al
igual que sobre el habitat y las costumbres de las aves.

13 (Eléctricas, 1999)

35
2.2.3.5. Impacto social.

El empleo de la energía eólica es una actividad que tiene un importante potencial


para la creación de nuevas fuentes de empleo, sobre todo en la empresa mediana
y pequeña14 . Para finales de 1996, la Asociación Europea de Energía Eólica estimó
que en Europa ya existían más de 20,000 personas trabajando en la industria
eoloeléctrica.

En cuanto a la fabricación e instalación de aerogeneradores, el indicador para


creación de fuentes de empleo es de 6 personas por año, por nuevo MW. Para la
operación y mantenimiento se habla de un potencial de generación de empleo de
100 a 450 personas por año por cada TWH generado. Se estima que por cada
puesto de trabajo en la fabricación, instalación, operación y mantenimiento de
aerogeneradores se crea al menos otro puesto de trabajo en sectores asociados
tales como asesorías, investigación, finanzas, etc. 15

Conjuntamente con este impacto en términos de creación de empleos, la


disponibilidad del recurso eólico abre la posibilidad de establecer una industria
eólica con importantes beneficios económicos y ambientales, que puede ser el
catalizador de un desarrollo regional o local.

2.2.4. Energía hidráulica.

2.2.4.1. Características.

La forma más común de hidroelectricidad consiste en el aprovechamiento de la


energía potencial al embalsar un río, debido a la diferencia de alturas se tiene agua
a alta presión que es conducida hacia una turbina hidráulica desarrollando en la

14 (Eléctricas, 1999)
15 (Eléctricas, 1999)

36
misma un movimiento giratorio que acciona un alternador donde se genera una
corriente eléctrica.

Todas las plantas hidroeléctricas utilizan el agua pluvial como recurso renovable,
sin embargo la construcción de grandes plantas hidroeléctricas, las que tienen una
cortina de más de 15 m de altura (WCD, 2000), por lo general generan serios
impactos ambientales y sociales debido a la gran superficie que ocupa el embalse
y a la necesidad de reubicar a la población desplazada. Debido a estos
inconvenientes ambientales y a los altos costos que implica el mitigar esos impactos
la generación con grandes centrales hidroeléctricas es una opción a la que cada vez
se recurre menos.

En cambio, las pequeñas centrales hidroeléctricas, debido a su menor tamaño,


generan menos impactos ambientales y dado a sus beneficios sociales que incluye
la prevención de inundaciones, la disponibilidad de agua para riego y uso doméstico,
usualmente tienen una mejor aceptación social.

Según su capacidad instalada la generación a pequeña escala se divide en


pequeñas centrales hidroeléctricas (mayores a 5 MW y menores a 30 MW), mini
hidroeléctricas (entre 1 y 5 MW) y micro hidroeléctricas (menores a 1 MW).

2.2.4.2. Potencial mundial.

El potencial minihidráulico mundial estimado es de 1,030 TWh, lo que equivale a 7


veces la producción de CFE en el año 1995 (ver figura 2.5), donde América Latina
participa con el 17% y México con 11.38 TWh, equivalentes al 1.1% del potencial
mundial y la tercera parte de lo que actualmente se produce con las centrales
hidroeléctricas de gran tamaño.

37
2.2.4.3. Tecnologías.

La forma más utilizada para la producción de energía eléctrica a partir de la energía


hidráulica es mediante centrales hidroeléctricas. Éstas, independientemente de su
tamaño, consisten de un sistema de almacenamiento de agua que se forma al
obstruir el paso de una corriente superficial del fluido mediante una cortina,
produciéndose un desnivel entre el lecho del río y la superficie del agua embalsada.
La energía potencial del agua almacenada, se libera cuando es conducida a través
de un sistema de ductos y se le da salida al lecho bajo del río a través de una turbina
hidráulica colocada cerca del fondo de la presa donde el desnivel o tirante de la
presa es máximo. 16

Gráfica 2. 2 Potencial hidroeléctrico mundial explotable con centrales a pequeña escala.

16 (Valdés, 2000)

38
El agua a presión, al pasar por la turbina la hace girar, ésta fuerza mecánica a su
vez mueve a un generador, debido a que comparte el mismo eje de con la turbina.
Es así como la energía potencial de la columna de agua se convierte en energía
eléctrica.

Las centrales hidroeléctricas además de la altura de su cortina, se dividen según su


desnivel, también llamado salto hidráulico, en centrales de alta, media y baja
presión. Entre las centrales de alta presión se encuentran incluidas aquellas cuyo
valor de salto hidráulico es superior a los 200 m y los caudales desalojados son
relativamente pequeños, alrededor de 20 m3 /s. A altas presiones se utilizan
exclusivamente turbinas Pelton y turbinas Francis. Cuando los saltos son medianos
se utilizan turbinas Turgo y cuando son pequeños se utilizan turbinas Kaplan. A
pequeña escala desde 500 Watts, se suelen usar turbinas tipo Pelton cuando el
salto hidráulico es mayor a 20 metros y Turgo cuando es poco mayor a 1 metro. A
partir de 20 kW se aplican las turbinas tipo Francis dependiendo del salto hidráulico.
Cuando éste es mínimo o no existe, se pueden utilizar turbinas tipo Davis en canales
de riego, por ejemplo.

La hidroelectricidad ha contribuido grandemente al perfeccionamiento de las


turbinas hidráulicas debido a la búsqueda de mayor eficiencia de conversión de
energía, logrando actualmente eficiencias cercanas al 95%.

2.2.4.4. Aplicaciones y ventajas.

Desde el punto de vista ambiental la generación hidroeléctrica es una de las más


limpias, aunque esto no quiere decir que sea totalmente inocua.

Entre las ventajas que ofrece este tipo de plantas se encuentran unas mínimas
necesidades de mantenimiento y que constituyen una opción viable para sectores
aislados. Su costo de generación es bajo.

39
Sin embargo, para la generación hidroeléctrica a pequeña escala es difícil competir
contra las fuentes no renovables de energía, ya que para poder hacerlo es necesario
que sus beneficios sociales y ambientales se reconozcan como un todo, y para ello
se requiere el soporte de una política nacional para asegurar que los beneficios
llegan a todos.

2.2.5. Geotermia.

2.2.5.1. Características.

El interior de la Tierra está constituido por magma y materia incandescente, a una


profundidad de aproximadamente 6,370 km, se tiene un promedio de temperaturas
cercano a los 4,500 °C.17 Dado que la temperatura de la superficie es mucho menor,
este calor tiende a salir hacia la superficie en forma natural. Sin embargo, el calor
se sigue produciendo al interior de la Tierra por reacciones nucleares 18. Las
erupciones volcánicas, geisers, lagunas calientes, volcanes de lodo o manantiales
de aguas termales son pruebas de este flujo de calor. En el interior de grutas o
minas se percibe claramente un aumento de temperatura respecto a la temperatura
en la superficie.

2.2.5.2. Potencial mundial.

Según datos reportados por Verma, la capacidad total instalada en el mundo para
los usos directos de la geotermia es de alrededor de 16,200 MW, dentro de los
cuales destacan las bombas de calor. El mismo autor reporta que el uso de la
energía geotérmica actualmente es del orden de ∼112.4 terajoules por año que
representa el 0.4% de la oferta mundial de energía primaria.19

17 (Verma, 2000)
18 (Verma, 2000)
19 (Agency, 2002)
40
2.2.5.3. Tecnología.

Una vez localizado un reservorio geotérmico, que es un depósito de fluido a


temperaturas mayores a 200 °C y a una profundidad no mayor a 3.5 km, es
necesario perforar uno o varios pozos para poder extraer el fluido (vapor o mezcla
de agua-vapor). Una vez en la superficie, este fluido se separa en vapor y salmuera
(agua con minerales), el vapor a alta presión se conduce hacia una turbina
haciéndola girar y ésta a su vez hace girar a un generador de electricidad, ver figura
2.6, donde se observa que tanto la salmuera como el vapor condensado, son
reinyectados al subsuelo.

Imagen 2. 5 Proceso de generación de electricidad a partir de recursos.

41
2.2.5.4. Aplicaciones a nivel mundial

Además de la producción de electricidad, la energía geotérmica tiene otros usos


directos, donde se tiene un aprovechamiento máximo de la energía térmica
contenida en los fluidos de desecho de una central geotermoeléctrica o simplemente
en aprovechar campos geotérmicos de temperatura media (menor a 200 °C).

Tabla 2. 1 Aplicaciones directas de la geotermia.

2.3. Otras nuevas energías renovables.

Además de las tecnologías para utilizar las fuentes de energía renovable ya


descritas, existen otras tecnologías en etapa de desarrollo para otras fuentes
renovables de energía. A continuación se mencionarán algunas de las más
estudiadas.

42
2.3.1. Energía oceánica.

La energía del océano se manifiesta al menos de dos maneras: como energía


mecánica y energía térmica. La energía mecánica se presenta en forma de mareas
y olas, la energía de las olas es función directa de la cantidad de agua desplazada
del nivel medio del mar que a su vez depende de la velocidad del viento y el tiempo
que está en contacto con él. El potencial total estimado de las olas que rompen en
las costas del mundo es del orden de 2000 a 3000 GW.20

Las mareas se forman de la atracción gravitacional del Sol y la Luna, y de la rotación


de la Tierra. La energía de las mareas se deriva de la energía cinética del agua
moviéndose de una localización más alta a una más baja. Al agua de las mareas se
le suele embalsar y para convertirla en electricidad se le deja salir a través de
turbinas que activan a un generador eléctrico. Actualmente, la planta maremotríz de
mayor capacidad se encuentra en La Rance al norte de Francia, la cual tiene 240
MW instalados.

En México existe un potencial maremotríz todavía sin evaluar, se encuentra en el


norte del golfo de Baja California, entre la costa y la Isla de San Lorenzo, se forma
un canal marítimo con fuerte corriente en una sola dirección llamado “Salsipuedes”,
donde tal vez se pudieran instalar turbinas tipo Davis para generar electricidad.

2.3.2. Energía oceánica térmica.

Debido a que los océanos cubren más de un 70% de la superficie terrestre, los hace
los colectores solares más grandes del mundo. La conversión de la energía térmica
oceánica utiliza la diferencia de temperaturas que existe en los mares tropicales y
subtropicales entre el agua tibia de la superficie y el agua fría de las profundidades,
a 1,000 metros de profundidad la diferencia de temperaturas es de 20 o C mínimo.

20 (Energy, 2004)

43
La tecnología oceánica térmica se encuentra en un estado de desarrollo incipiente,
sin embargo permanece como una opción prometedora en el largo plazo. México
posee aguas de las características mencionadas en las costas de Guerrero, Oaxaca
y Chiapas.

2.3.3. Energía del Hidrógeno.

El hidrógeno es el elemento químico gaseoso más abundante en el Universo, al


quemarse sólo produce energía y agua por lo que es el combustible más limpio que
existe. Sin embargo, no se le utiliza como tal, por el contrario tiene multiplicidad de
usos no energéticos en la industria y se emplea de esta manera en grandes
cantidades. El uso no energético de hidrógeno que se consume actualmente es
alrededor de la quinta parte del consumo actual de gas natural mundial y se le
obtiene a partir de la reformación de hidrocarburos fósiles.

El hidrógeno es un portador de energía ya que puede producirse fácilmente a partir


de la disociación del agua en electrolizadores y puede servir para almacenar
energía, es fácilmente transportable y si es producido con fuentes renovables de
energía tiene el potencial de formar un sistema energético prácticamente sin
emisiones contaminantes. La disociación del agua puede llevarse a cabo en
electrolizadores alimentados con celdas solares fotovoltaicas, generadores eólicos,
pequeñas hidroeléctricas, geotérmicas, etc. El hidrógeno también puede ser
producido a partir de la gasificación de la biomasa, donde podría almacenarse el
75% de su contenido energético en forma de hidrógeno. Otra forma novedosa de
producción (el de bio-hidrógeno) en plena etapa de investigación se presenta a
través de algas o bacterias que lo sintetizan al digerir residuos orgánicos,
preferentemente agrícolas.

El hidrógeno puede ser utilizado para generar electricidad directamente mediante la


tecnología de celdas de combustible, donde paradójicamente el hidrógeno no se
quema sino que se reduce químicamente en presencia de oxígeno produciendo una

44
corriente eléctrica y agua. La obtención y perfeccionamiento de tecnologías del
hidrogeno ha recibido gran atención en los últimos tiempos y se le están dedicando
a nivel mundial gran cantidad de recursos tanto a la investigación como a su
desarrollo. Desgraciadamente y es cuestionable que estos esfuerzos no estén
mayoritariamente enfocados a la obtención de hidrógeno a partir de nuevas fuentes
renovables de energía.

45
3
Diseño y desarrollo.

3.1. Estudio técnico – económico.

Antes que nada para poder realizar la instalación del sistema fotovoltaico es
necesario realizar un estudio tanto técnico como económico, para así saber el costo
total y neto de la instalación y el tiempo de recuperación económico que se tendrá.
Los datos técnicos, económicos y del cliente son descritos a continuación:

3.1.1. Datos del cliente.

El Sr. José Alfredo Montes De Oca Chión está interesado en la instalación de un


sistema fotovoltaico. Actualmente se encuentra conectado en Tarifa DAC, con un
consumo anual de 10,602 kW con un costo total de $28,444.00 pesos. (Ver anexo
1).
3.1.2. Condiciones del sitio de instalación.

El cliente cuenta con una edificación y área disponible en su azotea, de 185 m 2 para
la instalación de módulos fotovoltaicos.

46
Dirección del lugar de instalación:
Ignacio De La Llave
1414
Col. María de la Piedad
Coatzacoalcos, Ver.

Coordenadas del lugar


de instalación:
Latitud: 18.145909 °
Longitud: -94.435218 °
Imagen 3. 1 Localización del lugar de la instalación (vista satelital desde
GoogleMaps).

3.1.3. Análisis de la facturación de energía eléctrica.

3.1.3.1. Datos del recibo de C.F.E.


(Comisión Federal de Electricidad).

El Sr. Montes de Oca cuenta con un suministro de energía eléctrica con Número
de Servicio: 864 020 106 675 en Tarifa DAC. En la siguiente tabla se muestra el
consumo y la facturación del último año (entre el mes de noviembre del año
2014 y el mes de octubre del año 2015).

Importe
Consumo Precio medio
Año Mes mensual con
(kWh) ($/kWh)
IVA ($)
2015 Enero 303 938.00 2.3304
2015 Febrero 303 938.00 2.3304
2015 Marzo 698 1,855.00 2.3260
2015 Abril 698 1,855.00 2.3260

47
2015 Mayo 1,153 3,117.50 2.4890
2015 Junio 1,153 3,117.50 2.4890
2014 Julio 1,097 2,933.50 2.4507
2014 Agosto 1,097 2,933.50 2.4507
2014 Septiembre 1,064 4,470.00 3.8419
2014 Octubre 1,064 4,470.00 3.8419
2014 Noviembre 388 908.00 1.8607
2014 Diciembre 388 908.00 1.8607
Total anual 9, 402 28,444 /
Promedio
783.5 2,370 2.5498
mensual

Tabla 3. 1 Consumo y facturación de los últimos doce meses (noviembre 2014 a octubre 2015).

El análisis del recibo nos indica que el Sr. José Alfredo Montes De Oca Chión
aumento su consumo durante el último año, la tarifa subió a tarifa DAC, en
septiembre de 2015 y va permanecer en DAC manteniendo el consumo actual.

Para que el estudio sea lo más realista posible, se calcula el precio medio de la
electricidad en tarifa DAC.

3.1.4. Sistema propuesto.

Para determinar el número de paneles que se instalarán se utiliza una fórmula (Ver
anexo 15).
De acuerdo a los datos de la tabla 3.1 se tiene que el cliente ha tenido un consumo
en los seis bimestres de 9, 402Kwh. Calcular cuántos paneles solares serían
necesarios para generar energía necesaria para cubrir el 90% de consumo.

48
Sustituimos valores en 1.

(.250Kw) (5w/m2) (.80%)= 1Kwh

Sustituimos en 2.
(1Kwh) (365) = 365Kwh

Sustituimos en 3.
9402Kwh / 365kwh = 25.75 ≈ 26 paneles. (Para cubrir 100% de consumo)

Como el cliente solo quiere que se le cubra un 90 por ciento de su consumo, se


instalarán 24 paneles que cubren un 92 por ciento de su consumo, ya que si se
instalan 23 se cubriría un 88 por ciento.

El sistema consistirá en un arreglo de 24 módulos fotovoltaicos, con capacidad de


generación eléctrica total de 5 kWp, cuya generación será inyectada a la red
mediante un inversor CD/CA diseñado para este fin.

 Módulos fotovoltaicos tipo policristalino de 250 Wp cada uno, marca JS-


Solar, modelo JS-250P, con una capacidad de generación eléctrica total
de 5 kWp. (Ver anexo 4)

El inversor convierte de manera instantánea y continua la energía de corriente


directa, proveniente de los módulos fotovoltaicos, a voltaje de corriente alterna
compatible con la red eléctrica, realizando la sincronización de frecuencia y
proporcionando las protecciones necesarias.

 Inversor de marca GOODWE, modelo GW4600-DS. (Ver anexo 5)

Se instalará una estructura para soportar los módulos fotovoltaicos en dirección del
sur e inclinarlos de 20°, para tener una generación óptima.

49
 Estructura de aluminio, para módulos fotovoltaicos, inclinación ajustable,
marca Everest Solar Systems. (Ver anexo 6)

3.1.5. Propuesta económica del sistema fotovoltaico.


En la siguiente tabla, se muestra la cotización de los equipos y componentes a
suministrar e instalar para la puesta en funcionamiento del sistema fotovoltaico en
la azotea del edificio. Su costo total es de $162,864.58 pesos, IVA incluido.

PDA CTD UND DESCRIPCIÓN UNITARIO IMPORTE

1 20 PZA MÓDULO FOTOVOLTAICO, TIPO POLICRISTALINO, CAPACIDAD NOMINAL 250 W, MARCA JS-SOLAR, MODELO JS-250P $4,020.00 $80,400.00

2 1 PZA INVERSOR PARA INTERCONEXIÓN A LA RED ELECTRICA, MARCA GOODWE, MODELO GW4600-DS $29,390.00 $29,390.00

SOPORTE ESTRUCTURAL TIPO POSTE, DE INCLINACIÓN AJUSTABLE, DE ALUMINIO ANODIZADO, PARA 4 MÓDULOS
3 5 PZA $4,150.00 $20,750.00
FOTOVOLTAICOS, MARCA EVEREST SOLAR SYSTEMS

INTERCONEXIÓN DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO INTERCONECTADO A LA RED DE ACUERDO AL DISEÑO PROPUESTO,


4 1 LOTE INCLUYE: MATERIALES DE INTERCONEXIÓN, CABLE FOTOVOLTAICO CALIBRE 14, CABLE UNIPOLAR CALIBRE 10, $17,250.00 $17,250.00
CONECTORES TIPO MC4,FUSIBLE DE 15A, INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO DE 2 x 30A Y TUBERÍA CONDUIT.

SUBTOTAL: $147,790.00
(CIENTO SESENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CUATRO
DESC. ESP. BF.: -$7,389.50
PESOS 58/100 M.N.)
SUBTOTAL-2: $140,400.50
16% IVA: $22,464.08
TOTAL: $162,864.58

DESC. ESP. BF.: -5.0%

Tabla 3. 6 Cotización de equipos y componentes a suministrar e instalar para la instalación.

50
3.1.6. Ahorros.
El Periodo Simple de Recuperación se obtuvo dividiendo el precio del proyecto entre el
ahorro económico que se espera tener por la generación estimada. La comparación del
costo del sistema con los ahorros estimados permite saber en cuanto tiempo se recupera
la inversión.

Consumo Generación
Factura anual Ahorros anuales
anual anual

Sin el 10,602
10,602 kWh / $ 40,775 / /
sistema kWh
Con el 849
10,602 kWh 9,753 kWh $ 3,265 $ 37,510 92%
sistema kWh

Precio del Periodo Simple de 4.34


$ 162,864.58
sistema Recuperación años

Tabla 3. 7 Comparación del costo del sistema con los ahorros estimados.

La inversión inicial se recupera después de 4 años y medio de funcionamiento del sistema


fotovoltaico y permite ahorrar $ 750,200 después de 25 años.

3.2. Instalación física.

Una vez que ya se tienen los cálculos necesarios y se ha determinado el número de


paneles, el modelo del inversor y la estructura adecuada se procede a realizar la
instalación física.

Para llevar a cabo una instalación correcta se deben de seguir una serie de pasos
que se describen a continuación.

51
3.2.1. Levantamiento de la azotea.

Ir a sitio y tomar todas las medidas posibles de la azotea (largo, ancho, desniveles),
también tomar medidas de cualquier muro, pared u objeto que pueda interferirle a
los paneles (incluye fotografías y video).

Imagen 3. 2 Vista de una parte de la azotea.

Imagen 3. 3 Vista de una parte de la azotea.

52
Imagen 3. 4 Vista de una parte de la azotea.

3.2.2. Determinar ubicación idónea del inversor.

Se le ofrecen al cliente opciones de lugar para la colocación del inversor, puesto


que podría ser estorboso y molesto en ciertas áreas de la casa, también se ha de
tomar en cuenta que el inversor debe estar colocado lo más cercano de los paneles
ya que el cable fotovoltaico es más carao que el cable unipolar de corriente alterna,
además también se debe de tener en cuenta que la señal inalámbrica de internet le
llegue con la suficiente calidad.

3.2.3. Determinar la ruta idónea del cableado de azotea a


paneles.

Se hace una medición aproximada de la distancia entre el inversor y los paneles,


esta información servirá para futuras referencias.

53
3.2.4. Determinar la ruta idónea del cableado del centro de
carga a los paneles.

Se hace una medición aproximada de la distancia entre el inversor y el centro de


carga, esta información servirá para futuras referencias.

3.2.5. Dibujar arreglo fotovoltaico.

Imagen 2. 11 Plano del arreglo fotovoltaico donde se muestra parte de la instalación de los paneles
y parte de la sombra que se generaría en el transcurso del día.

Ya que se tienen las dimensiones de la azotea, y las distancias inversor–paneles e


inversor–centro de carga se hace el dibujo de la mejor ubicación de los paneles y
de todas las sombras de los objetos que se determinaron en el levantamiento de la
azotea, mediante un programa de diseño asistido por computadora (AutoCAD). Las
sombras se toman en cuenta con una inclinación del sol de 45° al sur, 30° al este y
30° al oeste, estos ángulos son tomados de acuerdo a la trayectoria del sol cada
semestre del año y a cada hora del día, las horas tomadas en cuenta son desde las
7 de la mañana hasta las 7 de la noche aproximadamente que es la hora en la
amanece y anochece. (Ver anexo 7)

54
3.2.6. Fabricar dados de concreto.

Para base de las estructuras de los paneles, y para no perforar directamente la


azotea de la casa del cliente se hacen dados de concreto: Primero se hace un
cuadro de madera, en la base del cuadro es clavada una lámina de aluminio,
después dicha lámina es perforada por el centro para introducir una varilla de 3’’ de
largo, al inicio de la varilla se introduce una malla metálica que servirá para darle
más soporte, al final de la varilla se introduce una tuerca, una arandela y una tuerca,
finalmente se deposita la mezcla de cemento, se espera a que seque y se retira la
lámina y las maderas, entonces nos queda el dado listo con unas dimensiones de
20x20x9.

Imagen 3. 5 Cuadro base de madera con lámina, Imagen 3. 6 Cuadro base con mezcla
malla y varilla en espera de sacado.

55
Imagen 3. 7 Vista inferior del dado totalmente Imagen 3. 8 Vista superior del dado
solidificado. completamente solidificado.

3.2.7. Trazar isométrico de la tubería conduit y de las


canaletas.
Se realizan los trazos isométricos de la tubería conduit y de las canaletas a mano
con ayuda de hojas isométricas y se toman medidas de cada tramo. Esto ayuda
para determinar la cantidad de cable que se utilizará en la instalación. (Ver anexo
10)

Imagen 3. 9 Ejemplo de trazo isométrico

56
3.2.8. Armar la unión de las patas de la estructura los dados.
Se quita la parte en forma de “u” de los soportes superiores e inferiores, se perforan
por el centro. Se arma una unión “u” a los dados de concreto. Se marca una “C”
sobre los dados de las patas chicas para identificarlas.

Imagen 3. 10 Forma final del dado junto con la “u”.

Imagen 3. 11 Dado final con letra “C” para identificar que son de los soportes
inferiores.

57
3.2.9. Armar las patas de la estructura.
Se juntan el dado con la “u”, con la pata superior, ahora el riel se une a la pata
ajustando todos los tornillos con una llave allen de 6mm, es importante que se
encuentren la arandela, la arandela de presión y la tuerca, una vez que se han
armado el soporte con el riel se le da la inclinación de 20 grados, ésta inclinación es
medida con un inclinómetro mediante una aplicación de un Smartphone, finalmente
se vuelve a separar el soporte superior de la “u”.

Imagen 3. 12 Vista de una pata superior ya armada. Imagen 3. 13 Vista del riel ya unido con los dos
soportes superiores.

Imagen 3. 14 Vista de una para inferior ya armada. Imagen 3. 15 Vista del riel ya unido con los dos
soportes inferiores.

58
3.2.10. Cortar los cables.
En base al trazo isométrico y al dibujo fotovoltaico se cortan los cables fotovoltaicos,
los cables de tierra y los cables de corriente alterna.

3.2.11. Instalar tubería conduit.

Para instalar la tubería se utiliza un tiralíneas, que ayuda a marcar una línea recta,
ya que se estira un tramo de hilo de la medida necesaria, se tensa lo más que se
pueda, se agarra del centro y se azota, y el hilo tiene un polvo azul que al momento
de azotarlo marca en la pared, para que la línea quede lo más recta posible se utiliza
un nivel, después que la línea ha quedado marcada, se procede a taladrar a nivel
de la línea, y en esos agujeros se insertan uñas de 3/4’’, así pues la tubería queda
por encima de la línea, las uñas no deben de ajustarse, solo para que la tubería
quede puesta, además los tramos no deben de pegarse entre ellos.

Imagen 3. 16 Sujetando la tubería mediante las Imagen 3. 17 Tubería conduit ya instalada.


uñas de ¾”.

59
3.2.12. Pasar los cables fotovoltaicos y de tierra.
Se pasan los cables fotovoltaicos con la ayuda de una guía, de un lado se realiza
un amarre uniendo la guía con el cable, además se asegura en varios puntos el
cable a la guía usando cinta de aislar. También se usa aceite quemado para una
mejor lubricación, el aceite se coloca ya sea en la tubería o en los cables, según
convenga.

Imagen 3. 18 Sujetando el cable a la guía. Imagen 3. 19 Metiendo la guía por la tubería.

Imagen 3. 20 Sujetando los demás cables a la Imagen 3. 21 Jalando la guía para que los cables
guía. pasen

60
3.2.13. Hacer pruebas de aislamiento de cable.

Con el megaóhmetro se mide la calidad del aislamiento de los cables, se conecta el


cable positivo del megaóhmetro al cable positivo del cable fotovoltaico, y el común
se conecta a tierra, se procede a encender el megaóhmetro se ajusta a 250v y se
aprieta el botón “TEST”, y así sucesivamente con 500v y 1000v, y se repite con cada
uno de los cables fotovoltaicos.

3.2.14. Anotar resultados en el reporte.


Anotar los valores obtenidos en la parte correspondiente del reporte. (Ver anexo 14)

3.2.15. Limpiar la azotea.


Se hace una limpieza general de la azotea, para remover cualquier suciedad que
pueda afectar la instalación de los paneles.

3.2.16. Subir los dados y la estructura a la azotea.


Subir los dados y las estructuras a la azotea, así como el material necesario para la
instalación, buscando siempre la mejor opción para evitar daños al material, ya sea
subiéndolo por escaleras (sí hay disponible) o por medio de una cuerda amarrándolo
de manera segura.

Imagen 3. 22 Subiendo dados, estructura, y


herramientas necesarias para la instalación por
medio de una cuerda.

61
3.2.17. Tomar fotos del N° de serie y del check code del
inversor.

Se fotografían el número de serie y el Check Code del inversor para tener futuras
evidencias y mantener un registro.

Imagen 3. 23 S/N y check code del inversor ubicados en la ficha técnica.

3.2.18. Instalar registro del porta-fusible.


Primero se fija el registro a la pared, se hacen los agujeros correspondientes con el
taladro, se meten los taquetes y se atornilla, además el registro puede ser perforado
por los lados, para ingresar los cables de mejor manera.
Debe quedar lo más cerca del inversor posible, después se coloca el fusible dentro
del porta-fusible y éste dentro del registro, finalmente se cierra el registro.

Imagen 3. 25 Vista frontal del porta-fusible ya


Imagen 3. 24 Fusible del porta-fusible.
instalado.

62
3.2.19. Instalar canaletas.

Se utiliza el mismo procedimiento que con la tubería conduit, se usa el tiralínea, se


marcan los puntos donde se harán las perforaciones, se perfora y se atornillan las
canaletas.

Imagen 3. 26 Canaleta ya instalada.

3.2.20. Armar la estructura con los dados.

Se unen las patas de la estructura de los paneles con los dados de concreto
mediante la unión armada previamente, y se ajusta el soporte inferior a 20 grados
con el inclinómetro.

Imagen 3. 27 Soporte inferior ajustado con el dado. Imagen 3. 28 Se muestra el soporte superior
atornillado, por estética los tornillos quedan
hacia dentro.

63
Imagen 3. 29 Soporte superior ajustado con el dado.

Imagen 3. 30 Al igual que con el soporte superior, los tornillos del soporte inferior
también quedan hacia dentro.

64
Imagen 3. 31 Este es el único tornillo que queda hacia fuera, por comodidad de ajustar.

3.2.21. Marcar la posición de los dados.


Ya que la estructura está unida a los dados se colocan en la posición final que
tendrán (Ver anexo 11), después se marca el contorno de los dados con plumón
permanente para que quede marcada la posición.

Imagen 3. 32 Marcando el dado en su posición final.

65
3.2.22. Pegar los dados sobre la azotea.

Ya que están marcadas las posiciones de todos los dados, se utiliza cemento que
plástico, que previamente debe ser mezclado hasta que tenga la consistencia
adecuada, para adherirlos a la azotea.

Imagen 3. 34 Aplicando cemento plástico en los Imagen 3. 35 Se colocan los dados con las
lugares marcados previamente. estructuras sobre el cemento plástico.

3.2.23. Pintar los dados.

Se pintan los dados con impermeabilizante, preferente del mismo color del techo,
en este caso se utilizó el rojo terracota.

Imagen 3. 36 Dados ya pintados.

66
3.2.24. Instalar el inversor.

Para instalar el inversor primero se debe de instalar un palto metálico que le servirá
de soporte: Primero se marcan los lugares donde se realizarán las perforaciones
necesarias, ya que se haya perforado se ingresa los taquetes, y se atornilla el plato
a la pared, el plato cuenta con unas pestañas en las que el inversor encaja
perfectamente, se coloca el inversor y se ponen un cincho para asegurar el inversor.

Imagen 3. 37 Inversor ya instalado y fijado en el plato metálico.

3.2.25. Instalar conectores fotovoltaicos del lado de los


paneles.

Para poder instalar los conectores a los paneles primero al cable fotovoltaico se le
remueve la cubierta plástica que protege al metal del interior, es necesario dejar al
descubierto al menos un centímetro, después se le pone el protector antiagua y la
rosca inferior, luego la parte descubierta del cable se une con el conector de metal,

67
y con la ayuda de unas pinzas se aprietan las patitas del conector hasta que quede
bien sujeto al cable, se debe verificar que no quede flojo, se puede tratar dando
unos pequeños jalones, finalmente se pone la rosca superior y se une con la inferior,
y así queda instalado el conector al cable.

Imagen 3. 39 Se inserta el protector y rosca


Imagen 3. 38 Se pela el cable inferior.

Imagen 3. 40 Se pone el conector metálico en la parte Imagen 3. 12 Se aprieta el conector metálico


del cable pelada. con las pinzas.

68
Imagen 3. 13 Se inserta la rosca superior.
Imagen 3. 15 Se verifica que haya quedado firme.

Imagen 3. 14 Conector terminado de instalar.

69
3.2.26. Conectar el inversor al porta-fusible.

Se conectan los cables fotovoltaicos provenientes de los paneles


solares al porta-fusible, después se conectan las salidas del porta-
fusible, finalmente se etiquetan los cables para identificarlos.

Imagen 3. 16 Conexiones internas del porta-


fusible

3.2.27. Conectar el inversor al centro de carga.


Para que el suministro de energía de la casa sea de la energía dada por los paneles
se conectan las dos líneas de 110 V del inversor al centro de carga mediante un
interruptor termomagnético. Se pega una etiqueta sobre el interruptor
termomagnético para identificarlo.

70
Imagen 3. 17 Interruptor termomagnético
Imagen 3. 46 Conexiones al centro de carga. etiquetado.

3.2.28. Subir paneles a la azotea.


Subir los paneles a la azotea, así como el material necesario para la instalación,
buscando siempre la mejor opción para evitar daños al material, ya sea subiéndolo
por escaleras (sí hay disponible) o por medio de una cuerda amarrándolo de manera
segura.

3.2.29. Instalar los paneles.


Se colocan los paneles sobre la estructura con la caja de conexiones hacia arriba y
son ajustados mediante end clams para los extremos y middle clams para el centro,
esto para que queden sujetos firmemente en la estructura.

Imagen 3. 19 Paneles sujetos a la estructura por Imagen 3. 18 Paneles sujetos entre ellos por medio
medio de los end clamps. de middle clamps.

71
Imagen 3. 50 Estructura fina con los paneles instalados.

Imagen 3. 51 Instalando las middle clamps para sujetar ambos paneles.

72
3.2.30. Tomar fotos del N° de serie de los paneles.
Se fotografían los números de serie de los paneles para futuras evidencias y para
mantener registro.

Imagen 3. 52 Número de serie de los paneles.

3.2.31. Anotar resultados en el reporte.


Anotar los números en la parte correspondiente del reporte.

3.2.32. Hacer pruebas de los paneles.

Una vez que todo está instalado (los dados, las estructuras, los paneles y que todo
está debidamente conectado), se procede a hacer las pruebas correspondientes de
los paneles, se verifica con un multímetro que tanto como el voltaje de circuito
abierto y la corriente de corto circuito sean adecuados y son anotados en las hojas
de los reportes que entregarán. Y utilizar solarímetro para medir la radiación solar.

Imagen 3. 53 Multímetro conectado a la caja eléctrica del panel

73
Imagen 3. 204 Medidas en el multímetro de la salida del
panel (el valor es un poco bajo ya que es un día Imagen 3. 21 Solarímetro midiendo la
nublado.) radicación solar. (el valor es un poco bajo ya
que es un día nublado.

3.2.33. Anotar resultados en el reporte.

Anotar los números en la parte correspondiente del reporte.

3.2.34. Comparar parámetros con ficha técnica.

En la ficha técnica correspondiente del panel se describen rangos del voltaje de


circuito abierto y el voltaje de cortocircuito que se deben de tener, se comparan esos
valores con los obtenidos.

3.2.35. Verificar si le da sombra al panel y si está dañado.

En caso de que los parámetros de la ficha técnica no coincidan o no se aproximen


a los medidos con el multímetro se debe verificar si le da sombra a los paneles o si
están dañados.

74
3.2.36. Instalar conectores fotovoltaicos del lado del
inversor.

Se utiliza el mismo procedimiento para instalar los conectores fotovoltaicos del lado
de los paneles para los conectores del lado del inversor.

3.2.37. Conectar los paneles.

Una vez que se han comprobado que todos los paneles estén funcionando de
manera correcta se interconectan los paneles de este modo el voltaje suministrado
se suma.

Imagen 3. 56 Interconexiones de los paneles.

3.2.38. Conectar cables de los paneles al inversor.

Cuando los paneles estén satisfactoriamente interconectados se procede a


conectarlos al inversor.

Imagen 3. 57 Cables correctamente conectados al


inversor.

75
3.2.39. Encender inversor.

Se inicia el inversor prendiendo el interruptor de corriente directa situado en el


inversor y el interruptor termomagnetico situado en el centro de carga, y se verifica
que esté operando con normalidad (Que la pantalla este encendida, que los LED´s
indicadores estén correctos).

Imagen 3. 58 Interruptor encendido. Imagen 3. 22 Pantalla del inversor funcionando con


normalidad.

3.2.40. Hacer pruebas del inversor.

Se verifica el valor del voltaje y la corriente alterna que proporciona el inversor y son
anotados en las hojas de los reportes que entregarán. Y utilizar solarímetro para
medir la radiación solar.

Imagen 3. 23 Pantalla del inversor. Corriente de los


Imagen 3. 60 Pantalla del inversor: Voltaje de
paneles.
paneles.

76
Imagen 3. 62 Pantalla del inversor: Corriente Imagen 3. 24 Pantalla del inversor: Voltaje alterno
alterna suministrada. suministrado.

3.2.41. Anotar los resultados en el reporte.

Anotar los valores obtenidos en la parte correspondiente del reporte.

3.2.42. Verificar generación con otros sistemas.

Se comparan los valores obtenidos con los valores obtenidos de otros sistemas ya
instalados y funcionando, en caso que la generación no sea similar se debe
comprobar si le da sombra a los paneles y que el cableado esté correcto.

3.2.43. Verificar si le da sombra al panel o si está dañado.

En caso de que los parámetros de la ficha técnica no coincidan o no se aproximen


a los medidos con el multímetro se debe verificar si le da sombra a los paneles y
asegurarse que el cableado esté correcto.

3.2.44. Pegar tubería y apretar uñas.

Ya que se comprobó que el cableado está correcto y en buen estado, se procede a


apretar las uñas, y a pegar los tramos de tubería entre ellos.

3.2.45. Configurar el inversor a internet.

Ya que se esté generando los valores correctos se conecta el inversor por medio de
Wi-Fi a internet, con el objetivo de que pueda ser monitoreado a larga distancia para

77
la configuración verificar manual del equipo. Se recomienda utilizar la “Option I” para
configurar el inversor. (Ver anexo 8)

3.2.46. Fijar los cables fotovoltaicos a la estructura.

Se sujetan los cables a la estructura para mayor seguridad y que no queden sueltos.

Imagen 3. 64 Cables asegurados con cinchos a la estructura.

3.2.47. Limpiar azotea.

Se limpia y se recoge todo el material, equipo y herramienta utilizada.

3.2.48. Tomar foto del medidor bidireccional.

Se fotografían las 2 lecturas del medidor bidireccional, una de la energía


suministrada y otra de la energía entregada

78
Imagen 3. 65 Foto del medidor mostrando la cantidad de energía.

Imagen 3. 25 Foto del medidor mostrando la cantidad de energía.

3.2.49. Entregar el reporte de puesta en marcha.

Se entrega un reporte con los datos más relevantes del sistema, una copia para el
cliente y otra la empresa.

79
4
Resultados.

4.1. Instalación.

4.1.1. Paneles instalados.

Imagen 4. 1 Todos los paneles instalados e interconectados correctamente.

80
Imagen 4. 2 Vista panorámica de la instalación completa.

4.1.2. Inversor instalado.

Imagen 4. 3 Inversor montado correctamente.

81
Imagen 4. 4 Inversor operando con normalidad.

4.2. Generación real.

Gráfica 4. 1 Generación del periodo comprendido desde el 18 de febrero de 2016 hasta el 29 de febrero
del mismo año.

82
Gráfica 4. 2 Generación del periodo comprendido desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 7 de marzo del
mismo año.

Gráfica 4. 3 Generación de energía en un día nublado.

83
Gráfica 4. 4 Se observa cómo mientras menos nublado se encuentre el día más generación es producida.

Gráfica 4. 5 Gráfica en un día soleado, los picos bajos significan el paso de una nube sobre los paneles.

84
Gráfica 4. 6 Gráfica de la generación en un día totalmente soleado.

4.3. GoodWe-Power
En la página de internet de la marca del inversor encontramos mucha información
útil acerca del sistema, lo único que se tiene que hacer es identificar el inversor con
el número de serie y check code y la página de internet nos muestra la información.
(http://www.goodwe-power.com/)

Imagen 4. 5 Campos rellenados con la información correspondiente del inversor.

85
Ya que hemos completado el registro de información se nos muestra la siguiente
información:

Imagen 4. 6 Información del sistema fotovoltaico mostrada en la página del inversor.

Se muestra la capacidad total del sistema y cuanto se está generando, de igual


manera nos indica la generación del día y la generación total desde el día de la
instalación así como el ahorro del día y ahorro total desde el día de la instalación,
las toneladas de dióxido de carbono evitado del día y total, y nos muestra la cantidad
de árboles plantados equivalentes.

4.4. Mantenimiento después de la instalación.


Para que el sistema fotovoltaico tenga un funcionamiento correcto después de la
instalación es necesario darle un cierto mantenimiento general.
Para el mantenimiento a los paneles se sigue el sigue el siguiente procedimiento.
Primero con una hidrolavadora se rocían con suficiente agua para que el polvo y
suciedad sean removido lo más posible.

Es importante tener la punta de la pistola de la hidrolavadora lo más abierta posible


(en abanico), pues si se pone le pistola directamente no abierta puede quitar el
esmalte protector que tienen los paneles para retener más energía solar.

86
Imagen 4. 7 Rociando los paneles.

87
Después con una esponja de microfibra se lavan los paneles utilizando agua con
jabón, dicho jabón debe ser muy suave, no corrosivo, pues puede dañar las celdas
solares, se recomienda jabón para trastes líquido.

Imagen 4. 8 Lavando los paneles.

88
Ya que toda la suciedad ha sido retirada con el agua de jabón, se procede
nuevamente a mojar los paneles con la hidrolavadora, esta vez aplicando abundante
agua para que no quede ningún resto del agua de jabón.

Imagen 4. 9 Quitando el excedente de jabón con agua.

89
Finalmente que los paneles tienen abundante agua se les remueve con un
escurridor, ya que si no se les remueve, al momento de secarse con el sol, quedan
manchas en el panel.

Imagen 4. 10 Retirando agua excedente de los paneles.

Todo este proceso debe realizarse panel por panel, pues por la temperatura elevada
de los paneles todo se seca con mucha rapidez.

90
Conclusión.

El trabajo realizado consiste en que el ser humano consuma una energía eléctrica
limpia sin dañar el planeta tierra, evitando la contaminación por medio de la quema
de fósiles, que es de donde mayormente proviene la energía eléctrica que se usa
diariamente en las casas habitacionales.
Este sistema de paneles solares nos permite utilizar la energía solar, que es
una fuente inagotable la cual no se tiene que andar buscando, como es el caso de
otras fuentes para obtener la energía eléctrica que se utiliza a diario.
Es así que se logra instalación de un sistema fotovoltaico correctamente en
una casa habitación lo cual conlleva a dos grandes resultado, que son: la
disminución del pago exagerado que mes con mes pagaba él casa habitante así
obteniendo un ahorro del 100% al pago que se efectuaba a CFE. Si bien el costo
inicial del sistema es un pago considerable, el tiempo de recuperación es,
relativamente rápido, pues es de 5 a 6 años, y teniendo en cuenta que un sistema
fotovoltaico, con el correcto mantenimiento, dura de 20 a 25 años, eso significa
mínimo 19 años de energía gratis.
El segundo resultado, y quizá el más importante es la disminución de emisión de
gases químicos contaminantes a la atmósfera, pues, al dejar de consumir energía
eléctrica de CFE la demanda hacia las industrias es menos, y consecuentemente la
quema de hidrocarburos baja, con lo que los gases emitidos a la atmósfera,
creadores del efecto invernadero son disminuidos.

91
Bibliografía.

1. Caldera, E. (2000). Energía eólica. En Manzini et al. Energías


Renovables y Ambiente. ISES Millennium Solar Forum 2000. México
DF.
2. IEA-b (2002). Renewables in Global Energy Suply. International
Energy Agency, Paris.
3. Instituto Investigaciones Eléctricas, IIE (1999). Energía Eólica,
Centrales Eoloeléctricas. Cuernavaca, Morelos, México.
4. DOE (2004). Energy efficiency and renewable energy network. US
DOE.
5. Grasi, H. et al (2004). World in Transition. Towards Sustainable Energy
Systems. Earthscan, London
6. Manzini et al (2000). Energías Renovables y Ambiente. ISES
Millennium Solar Forum 2000. México DF.
7. Maycock, Paul (2004). PV news. March and April 2004. National
Center for Photovoltaics.
8. Sims, Ralph E. H. (2004). Bioenergy Options for a Cleaner
Environment in Developed and Developing Countries. Centre for
Energy Research, Massey University, Palmerston North, New
Zealand, Elsevier Ltd 2004, p 1-28.v.
9. Valdés, H (2000). Energía microhidráulica. En Manzini et al. Energías
Renovables y Ambiente. ISES Millennium Solar Forum 2000. México,
DF.
10. Verma, S (2000). Energía Geotérmica: calor del Interior de la Tierra.
En Manzini et al. Energías Renovables y Ambiente. ISES Millennium
Solar Forum 2000. México DF.
11. http://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-la-calidad-del-aire

12. http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacionambienta
l/Documents/05_serie/yelmedioambiente/5_contaminacion_v08.pdf

92
Anexo 1: Recibo CFE del lugar de la instalación (José Alfredo
Montes de Oca Chión).

93
94
Anexo 2: Datos meteorológicos de la NASA.

95
96
Anexo 3: Diagrama eléctrico del sistema.

97
Anexo 4: Información técnica de los módulos fotovoltaicos JS-
Solar JS-250P.

98
99
100
Anexo 5: Información técnica del inversor GOODWE GW4600-DS.

101
102
103
Anexo 6: Información técnica de la estructura Everest Solar
Systems.

104
Anexo 7: Trayectoria del sol.

105
106
Anexo 8: Configurar el inversor a internet inalámbrico.

107
108
109
110
z

111
112
113
114
Anexo 9: Procedimiento para la instalación.

115
Anexo 10: Trazo isométrico.

116
Anexo 11: Localización de los blocs (dados).

117
Anexo 12: Instalación del cableado.

118
Anexo 13: Sombras que le daría al techo de la instalación

119
Anexo 14: Formato de entrega de reporte.
REPORTE DE PUESTA EN MARCHA

GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


SISTEMA FOTOVOLTAICO, DE 6 kWP DE CAPACIDAD,
INTERCONECTADO A LA RED ELÉCTRICA CFE, EN TARIFA DAC

Propietario: José Alberto Montes de Oca Chión

Ubicación: Fecha de entrega: __ / __ / ____

Ignacio de La Llave No. 1414

Col. María de la Piedad

Coatzacoalcos, Ver.

Instalador: PROYECTOS Y SERVICIOS ESPECIALES, S.A. DE C.V.

Equipos del sistema fotovoltaico:

Marca Modelo Cantidad


Módulos fotovoltaicos JS SOLAR JS-250P 24
Inversor GOODWE GW4600-DS 1

120
Elementos de protección eléctrica:

Tipo Capacidad Cantidad


Protección de corriente
Fusible 2 x 15 A 1
directa
Protección de corriente Interruptor
2 x 40 A 1
alterna termomagnetico
Parámetros eléctricos de los módulos fotovoltaicos:

Fecha de las pruebas: 18 / 02 / 2016 Radiación Solar: 136 W/m2

Voltaje de Corriente de
N° Número de Serie
circuito abierto (V) corto circuito (A)
1.1 21509240365 34.1 1.21
1.2 21509240366 34.2 1.28
1.3 21509240331 34.3 1.28
1.4 21509240362 34.0 1.37
1.5 21509240125 34.2 1.36
1.6 21509240391 34.0 1.38
1.7 21509240341 34.3 1.16
1.8 21509240328 34.1 1.23
1.9 21509240272 34.2 1.24
1.10 21509240014 34.1 1.25
1.11 21509240332 34.0 1.14
1.12 21509240430 34.0 1.12
2.1 21509240329 35.1 1.39
2.2 21501080056 34.7 1.35
2.3 21509240436 34.7 1.46
2.4 21501090452 34.9 1.42
2.5 21501090008 34.9 1.41

121
2.6 21509240277 34.8 1.40
2.7 21509240337 34.7 1.49
2.8 21509240442 34.5 1.50
2.9 21509240390 34.7 1.51
2.10 21501080131 35.0 1.50
2.11 21509240441 34.5 1.62
2.12 21509240444 34.6 1.62

Parámetros eléctricos del inversor:

Número de Serie: 14600DSU15AW0088 Check Code: 055314

Fecha de las pruebas: 18 / 02 / 2016 Radiación solar: 128 W/m2

Inversor
Inversor conectado
desconectado
Voltaje Directo PV1 (V) 318 416
Voltaje Directo PV2 (V) 326 419
Corriente Directa PV1 (A) 0.4 0
Corriente Directa PV2 (A) 0.4 0
Voltaje Alterno (V) 219 0
Corriente Alterna (A) 1.6 0

122
Resistencia de aislamiento de los cables

Fecha de las pruebas: 02 / 02 / 2016

PV 1+ PV 1 – PV 2+ PV 2 –

Resistencia de aislamiento a 250 V (MΩ) > 200 > 200 > 200 > 200

Resistencia de aislamiento a 500 V (MΩ) > 200 > 200 > 200 > 200

Resistencia de aislamiento a 1,000 V (MΩ) > 2,000 > 2,000 > 2,000 > 2,000

Entrega: Recibe:

_________________________ _________________________
Nombre y Firma Nombre y Firma
INSTALADOR PROPIETARIO

123
Anexo 15: Fórmula para calcular el número de paneles solares en un sistema.

(𝑪𝒑 ) ∗ (𝑹𝑺𝒛 ) ∗ (𝑬𝒇) = 𝑮𝒑 (1)

(𝑮𝒑 )(𝟑𝟔𝟓) = 𝑮𝒑𝒂 (2)

∑ 𝑪𝒂
= 𝑵𝑷𝒕 (3)
𝑮𝒑𝒂

Donde:
Cp = Capacidad del panel.
RSz = Radiación Solar de la zona.
Ef = Eficiencia.
Gp = Generación diaria de un panel.
Gpa = Generación anual de un panel.
Ca = Consumo de los últimos 6 bimestres.
NPt = Número de paneles total.

124
Se tiene un cliente que ha tenido un consumo en los anteriores 6 bimestres total de 10200Kwh.
Calcular cuántos paneles solares serían necesarios para generar energía necesaria para cubrir el
100% de consumo.

Sustituimos valores en 1.

(.250Kw) (5w/m2) (.80%)= 1Kwh

Sustituimos en 2.
(1Kwh) (365) = 365Kwh

Sustituimos en 3.
10200Kwh / 365kwh = 27.94 ≈ 28 paneles.

125
1 ........................................................................................................................................................ 1

Introducción..................................................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema. ............................................................................................... 2

1.2. Justificación del proyecto. .................................................................................................. 2

1.3. Objetivo general.................................................................................................................... 3

1.4. Objetivos específicos. .......................................................................................................... 3

2 ........................................................................................................................................................ 4

Marco teórico. .................................................................................................................................. 4

2.1. Contaminación del aire……………………….………………………………………………..4

2.1.1. ¿Es limpio el aire que respiramos? .......................................................................... 4

2.1.2. ¿Cuáles son los contaminantes y qué efectos tienen? .......................................... 6

2.1.3. ¿Qué es la lluvia ácida? ............................................................................................ 8

2.1.4. ¿Quiénes generan los contaminantes atmosféricos? .......................................... 11

2.2. Energías renovables.………………………………………………………………………….15

2.2.1. Bioenergía. ............................................................................................................... 15

2.2.1.1. Disponibilidad de tierras para la producción de la bioenergía........................ 17

2.2.1.2. Biocombustibles para el transporte. ................................................................. 18

2.2.1.3. Residuos agrícolas.............................................................................................. 19

2.2.1.4. Bagazo. ................................................................................................................. 19

2.2.1.5. Desechos de cereales. ........................................................................................ 20

2.2.1.6. Desechos animales. ............................................................................................ 21

2.2.1.7. Desechos municipales. ....................................................................................... 21

2.2.1.8. Impacto ambiental. .............................................................................................. 22

2.2.1.9. Beneficios sociales. ............................................................................................ 23

126
2.2.2. Energía solar. ........................................................................................................... 24

2.2.2.1. Potencial mundial. ............................................................................................... 24

2.2.2.2. Colector Solar Plano. .......................................................................................... 26

2.2.2.3. Sistemas Fototérmicos de Concentración. ....................................................... 28

2.2.2.4. Aplicaciones y beneficios de los sistemas fototérmicos. ............................... 30

2.2.2.5. Sistemas Fotovoltaicos. ..................................................................................... 30

2.2.2.6. Aplicaciones. ....................................................................................................... 31

2.2.3. Eólica. ....................................................................................................................... 32

2.2.3.1. Características. .................................................................................................... 32

2.2.3.2. Potencial mundial. ............................................................................................... 33

2.2.3.3. Centrales eoloeléctricas. .................................................................................... 34

2.2.3.4. Impacto ambiental. .............................................................................................. 35

2.2.3.5. Impacto social...................................................................................................... 36

2.2.4. Energía hidráulica. ................................................................................................... 36

2.2.4.1. Características. .................................................................................................... 36

2.2.4.2. Potencial mundial. ............................................................................................... 37

2.2.4.3. Tecnologías.......................................................................................................... 38

2.2.4.4. Aplicaciones y ventajas. ..................................................................................... 39

2.2.5. Geotermia. ................................................................................................................ 40

2.2.5.1. Características. .................................................................................................... 40

2.2.5.2. Potencial mundial. ............................................................................................... 40

2.2.5.3. Tecnología. .......................................................................................................... 41

2.2.5.4. Aplicaciones a nivel mundial.............................................................................. 42

2.3. Otras nuevas energías renovables. ........................................................................... 42

127
2.3.1. Energía oceánica. ................................................................................................. 43

2.3.2. Energía oceánica térmica. .................................................................................. 43

2.3.3. Energía del Hidrógeno. ........................................................................................ 44

3 Diseño y desarrollo.…………………………………………………………………………46
3.1. Estudio técnico – económico. ........................................................................................... 46

3.1.1. Datos del cliente...................................................................... ......................................46

3.1.2. Condiciones del sitio de instalación............................................................................46

3.1.3. Análisis de la facturación de energía eléctrica. ................................................ .........47

3.1.3.1. Datos del recibo de C.F.E. ................................................................................... 47

3.1.4. Sistema propuesto...................................................................... ...................................48

3.1.5. Propuesta económica del sistema fotovoltaico..........................................................50

3.1.6. Ahorros................................................... ........................................................................51

3.2. Instalación física. ................................................................................................................ 51

3.2.1. Levantamiento de la azotea...................................................................... ....................52

3.2.2. Determinar ubicación idónea del inversor...................................................................53

3.2.3. Determinar la ruta idónea del cableado de azotea a paneles. ......................... .........53

3.2.4. Determinar la ruta idónea del cableado del centro de carga a los paneles. ............54

3.2.5. Dibujar arreglo fotovoltaico. ..................................................................... ......... .........54

3.2.6. Fabricar dados de concreto...................................................................... ....................55

3.2.7. Trazar isométrico de la tubería conduit y de las canaletas........................................56

3.2.8. Armar la unión de las patas de la estructura los dados.............................................57

3.2.9. Armar las patas de la estructura...................................................................... ............58

3.2.10. Cortar los cables...................................................................... ......................................59

3.2.11. Instalar tubería conduit...................................................................... ...........................59

128
3.2.12. Pasar los cables fotovoltaicos y de tierra....................................................................60

3.2.13. Hacer pruebas de aislamiento de cable.......................................................................61

3.2.14. Anotar resultados en el reporte...................................................................... ..............61

3.2.15. Limpiar la azotea...................................................................... ......................................61

3.2.16. Subir los dados y la estructura a la azotea..................................................................61

3.2.17. Tomar fotos del N° de serie y del check code del inversor........................................62

3.2.18. Instalar registro del porta-fusible...................................................................... ...........62

3.2.19. Instalar canaletas...................................................................... .....................................63

3.2.20. Armar la estructura con los dados...............................................................................63

3.2.21. Marcar la posición de los dados...................................................................................65

3.2.22. Pegar los dados sobre la azotea...................................................................................66

3.2.23. Pintar los dados...................................................................... .......................................66

3.2.24. Instalar el inversor...................................................................... ...................................67

3.2.25. Instalar conectores fotovoltaicos del lado de los paneles.....................................67

3.2.26. Conectar el inversor al porta-fusible............................................................................70

3.2.27. Conectar el inversor al centro de carga.......................................................................70

3.2.28. Subir paneles a la azotea...................................................................... ........................71

3.2.29. Instalar los paneles...................................................................... ..................................71

3.2.30. Tomar fotos del N° de serie de los paneles.................................................................73

3.2.31. Anotar resultados en el reporte....................................................................................73

3.2.32. Hacer pruebas de los paneles.......................................................................................73

3.2.33. Anotar resultados en el reporte....................................................................................74

3.2.34. Comparar parámetros con ficha técnica......................................................................74

3.2.35. Verificar si le da sombra al panel y si está dañado.....................................................74

129
3.2.36. Instalar conectores fotovoltaicos del lado del inversor.............................................75

3.2.37. Conectar los paneles...................................................................... ...............................75

3.2.38. Conectar cables de los paneles al inversor.................................................................75

3.2.39. Encender inversor...................................................................... ...................................76

3.2.40. Hacer pruebas del inversor...................................................................... .....................76

3.2.41. Anotar los resultados en el reporte..............................................................................77

3.2.42. Verificar generación con otros sistemas.....................................................................77

3.2.43. Verificar si le da sombra al panel o si está dañado....................................................77

3.2.44. Pegar tubería y apretar uñas.........................................................................................77

3.2.45. Configurar el inversor a internet...................................................................................77

3.2.46. Fijar los cables fotovoltaicos a la estructura...............................................................78

3.2.47. Limpiar azotea............................................................................... .................................78

3.2.48. Tomar foto del medidor bidireccional..........................................................................78

3.2.49. Entregar el reporte de puesta en marcha.....................................................................79

4 ...................................................................................................................................................... 80

Resultados. .................................................................................................................................... 80

4.1. Instalación. .......................................................................................................................... 80

4.1.1. Paneles instalados...................................................................... ...................................80

4.2. Generación real................................................................................................................... 82

4.3. GoodWe-Power ................................................................................................................... 85

4.4. Mantenimiento después de la instalación. ....................................................................... 86

Conclusión.. ................................................................................................................................... 91

Bibliografía....................................................................... ..................................................................92
Anexo 1: Recibo CFE del lugar de la instalación (José Alfredo Montes de Oca Chión). ……..93

130
Anexo 2: Datos meteorológicos de la NASA...................................................................................95
Anexo 3: Diagrama eléctrico del sistema........................................................................................97
Anexo 4: Información técnica de los módulos fotovoltaicos JS-Solar JS-250P. .......................98
Anexo 5: Información técnica del inversor GOODWE GW4600-DS.............................................101
Anexo 6: Información técnica de la estructura Everest Solar Systems......................................104
Anexo 7: Trayectoria del sol...................................................................... .....................................105
Anexo 8: Configurar el inversor a internet inalámbrico...............................................................107
Anexo 9: Procedimiento para la instalación..................................................................................115
Anexo 10: Trazo isométrico...................................................................... ......................................116
Anexo 11: Localización de los blocs (dados)................................................................................117
Anexo 13: Sombras que le daría al techo de la instalación.........................................................119
Anexo 14: Formato de entrega de reporte.………………..............................................................120

Imagen 2. 11 Distribución global del potencial de conversión térmico solar mediante colectores
solares. .............................................................................................................................................. 25
Imagen 2. 12 Colector solar plano de 2 m2, compuesto por placa absorbedora encapsulada en
caja metálica con cubierta de vidrio por la parte superior y aislante en la parte inferior. ......... 27
Imagen 2. 13 Dispositivos fotovoltaicos en distintos niveles de agregación. Celda, módulo y
arreglo. Se muestra también el diagrama esquemático de una celda solar típica. ..................... 32
Imagen 2. 14 Distribución global del potencial de conversión de la energía del viento tanto en
la superficie marina como ene la terrestre. .................................................................................... 33
Imagen 2. 15 Proceso de generación de electricidad a partir de recursos. ................................. 41

Imagen 2. 1 Contaminación por medio de industrias. ..................................................................... 5


Imagen 2. 2 Contaminación por medio de vehículos. ...................................................................... 5
Imagen 2. 3 Efectos de los contaminantes en la salud humana. .................................................... 6
Imagen 2. 4 Daños causados en hojas de algunos cultivos. .......................................................... 7
Imagen 2. 5 Escala de pH. .................................................................................................................. 8
Imagen 2. 6 Formación de la lluvia ácida. ....................................................................................... 10
Imagen 2. 7 Efectos de lluvia ácida en varias partes del mundo. ................................................. 10

131
Imagen 2. 8 Edificios dañados por la lluvia ácida. ......................................................................... 11
Imagen 2. 9 Relación de contaminantes antropogénicos. ............................................................ 13
Imagen 2. 10 Emisión de contaminantes por estado en México. .................................................. 14
Imagen 2. 16 Plano del arreglo fotovoltaico donde se muestra parte de la instalación de los
paneles y parte de la sombra que se generaría en el transcurso del día. ................................... 54
Imagen 3. 41 Se aprieta el conector metálico con las pinzas. ...................................................... 68
Imagen 3. 43 Se inserta la rosca superior....................................................................................... 69
Imagen 3. 44 Conector terminado de instalar................................................................................. 69
Imagen 3. 42 Se verifica que haya quedado firme. ........................................................................ 69
Imagen 3. 45 Conexiones internas del porta-fusible ..................................................................... 70
Imagen 3. 47 Interruptor termomagnético etiquetado. .................................................................. 71
Imagen 3. 49 Paneles sujetos entre ellos por medio de middle clamps. ..................................... 71
Imagen 3. 48 Paneles sujetos a la estructura por medio de los end clamps. .............................. 71
Imagen 3. 54 Medidas en el multímetro de la salida del panel (el valor es un poco bajo ya que es
un día nublado.) ................................................................................................................................ 74
Imagen 3. 55 Solarímetro midiendo la radicación solar. (el valor es un poco bajo ya que es un
día nublado. ....................................................................................................................................... 74
Imagen 3. 59 Pantalla del inversor funcionando con normalidad. ............................................... 76
Imagen 3. 61 Pantalla del inversor. Corriente de los paneles. ...................................................... 76
Imagen 3. 63 Pantalla del inversor: Voltaje alterno suministrado. ............................................... 77
Imagen 3. 66 Foto del medidor mostrando la cantidad de energía. ............................................. 79

Imagen 4. 1 Todos los paneles instalados e interconectados correctamente. ........................... 80


Imagen 4. 2 Vista panorámica de la instalación completa. ........................................................... 81
Imagen 4. 3 Inversor montado correctamente. ............................................................................... 81
Imagen 4. 4 Inversor operando con normalidad. ........................................................................... 82
Imagen 4. 5 Campos rellenados con la información correspondiente del inversor. .................. 85
Imagen 4. 6 Información del sistema fotovoltaico mostrada en la página del inversor. ............ 86
Imagen 4. 7 Rociando los paneles. .................................................................................................. 87
Imagen 4. 8 Lavando los paneles. ................................................................................................... 88

132
Imagen 4. 9 Quitando el excedente de jabón con agua. ................................................................ 89
Imagen 4. 10 Retirando agua excedente de los paneles. .............................................................. 90

Gráfica 2. 1 Fuentes de emisión de contaminantes. ...................................................................... 13


Gráfica 2. 2 Potencial hidroeléctrico mundial explotable con centrales a pequeña escala. ...... 38

Gráfica 4. 1 Generación del periodo comprendido desde el 18 de febrero de 2016 hasta el 29 de


febrero del mismo año...................................................................................................................... 82
Gráfica 4. 2 Generación del periodo comprendido desde el 1 de marzo de 2016 hasta el 7 de
marzo del mismo año. ...................................................................................................................... 83
Gráfica 4. 3 Generación de energía en un día nublado.................................................................. 83
Gráfica 4. 4 Se observa cómo mientras menos nublado se encuentre el día más generación es
producida........................................................................................................................................... 84
Gráfica 4. 5 Gráfica en un día soleado, los picos bajos significan el paso de una nube sobre los
paneles............................................................................................................................................... 84
Gráfica 4. 6 Gráfica de la generación en un día totalmente soleado. ........................................... 85

Tabla 2. 1 Aplicaciones directas de la geotermia. .......................................................................... 42

133

También podría gustarte