Está en la página 1de 11

CONSTRUCCIÓN

CAPACITACIÓN EN CHILE

NOMBRE: MARGARITA CORNEJO / MATIAS CORTES


CARRERA: INGENIERIA EN GEOMENSURA
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PROFESOR: GINA REYES PARRA
FECHA: 05 DE DICIEMBRE DE 2017
1. INTRODUCCIÓN
La capacitación en Chile aparece en la década de los 60 con la creación del Instituto Nacional de
Capacitación INACAP en el año 1966, organismo público derivado del Departamento de Formación
Profesional CORFO. En esos años la institución recién creada ofrecía cursos de formación en oficios,
programas de aprendizaje, cursos de formación de mandos medios y de técnicos superiores; tenia
convenios con universidades y ya en 1976 atendía a cerca d 45 mil trabajadores jóvenes y adultos de
menores recursos. En ese periodo el Estado asumía un rol fundamental en la entrega de los servicios de
capacitación.
En el año 1976 se crea el SENCE y el Estado deja de ser un proveedor directo de capacitación. Este sistema
se estructura en torno a un subsidio a la capacitación por medio de un descuento tributario para las
empresas, la llamada franquicia tributaria; esta funciona la lógica de que la capacitación responde a las
necesidades de las empresas, e modo que son las empresas las que deciden en que y a quienes capacitar.
La iniciativa abre un mercado con una oferta de proveedores privados.

Las acciones de capacitación son diseñadas y ejecutadas por organismos privados, llamados Organismos
Técnicos de Capacitación (OTEC), contratados por empresas en el caso de la Franquicia Tributaria o
directamente por el SENCE en los programas dirigidos a grupos vulnerables. La Franquicia Tributaria
permite además la capacitación interna en la empresa, así ́ como la operatoria de Organismos Técnicos
Intermedios de Capacitación (OTIC) concebidos originalmente para reducir las asimetrías de información y
los costos de transacción en el mercado de capacitación para las pequeñas y medianas empresas.

Ya el año 2011 la asignación de recursos públicos en financiamiento de programas de capacitación es


alrededor de US$ 300 millones, lo que incluye las asignaciones presupuestarias como el gasto asociado a
la franquicia tributaria. En conjunto, el gasto en políticas activas de empleo –siendo la capacitación el
principal- en Chile equivalen a un 0,10% del PIB en el añ o 2011, frente a un 0,58%, promedio de los países
OCDE.
2. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES DE CAPACITACIÓN

3. FUNDACION CHILE
Es una corporación privada sin fines de lucro que fomenta innovaciones que “mueven la frontera de lo
posible”. Los socios son el Estado de Chile y BHP Billiton.

FCh genera redes internacionales, entregando soluciones de alto impacto para abordar los desafíos de
Chile en sustentabilidad, desarrollo de Capital Humano, Educación, acuicultura, emprendimiento y
alimentación.

En la trayectoria FCh se ha consolidado como un “do tank”, siendo pioneros en habilitar nuevos sectores a
través de un portafolio de empresas demostrativas, programas que crean capacidades y servicios
tecnológicos. Tal es el caso del impulso a la industria salmonera de cultivo en los ‘80, la apertura hacia
fondos de capital de riesgo en Latinoamérica en los ‘90 y el movimiento hacia energías renovables en el
2000´. A esto se suma el trabajo conjunto con más de 160 organizaciones extranjeras (compañías,
gobiernos y centros tecnológicos, entre otras) en 35 países.

3.1. Aéreas de Desarrollo


 INNOVIUM

Contribuimos a aumentar la competitividad y productividad de empresas, instituciones y sectores


productivos del país, a través de soluciones innovadoras en la gestión y el desarrollo de las personas y su
empleabilidad. De esta forma, desarrollamos proyectos en forma colaborativa, junto a una amplia red de
socios nacionales e internacionales ofreciendo servicios a empresas, gobiernos e instituciones de
formación profesional.

 EDUCACION

Nuestro Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile tiene por misión contribuir a mejorar la
calidad de la educación chilena, desarrollando soluciones innovadoras y de alto impacto en el sistema
escolar. Actuamos en los diversos niveles del sistema escolar y busca a través de 4 focos de acción:
Mejora integral de escuelas y jardines infantiles, Apoyo a segmentos clave de la educación,
transformación de la educación para abordar los desafíos del siglo XXI y Desarrollo de la educación media
técnico-profesional.
 ALIMENTOS Y ACUICULTURA

Buscamos contribuir a mejorar la competitividad y productividad del sector alimentario nacional,


desarrollando y transfiriendo soluciones de innovación tecnológica sustentable y de alto impacto. Nos
mueve mejorar la calidad de vida de los chilenos a través de una alimentación saludable. Nuestra área
acuícola cuenta con más de 30 años de experiencia, creando nuestro Centro Acuícola, más de 15
empresas productoras y de servicios ligadas con la industria acuícola y pesquera nacional; disponiendo de
un dosier de proyectos de I+D+I en desarrollo que alcanzan los 4 millones de dólares.

 EMPRENDE

Somos la Plataforma de Emprendimiento de Fundación Chile, compuesta por la aceleradora de negocios


de FCh, la red de inversionistas ángeles ChileGlobal Angels y el área de relaciones corporativas e
innovación abierta

 SUSTENTABILIDAD

Potenciamos nuestro trabajo innovador y aceleramos la obtención de resultados de alto impacto,


trabajando en alianza con expertos internacionales, universidades, empresas y centros tecnológicos de
todo el mundo. Contribuimos a impulsar a la Generación de Políticas y Estrategias Nacional y Regionales
en la temática, la sustentabilidad y competitividad del país a través de la adaptación, desarrollo y
transferencia de innovaciones de alto impacto que mejoren el desempeño ambiental y el desarrollo
sustentable de las principales actividades económicas y su entorno.

4. SERCOTEC

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, es una corporación de derecho privado, dependiente del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicado a apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los
emprendedores del país, para que se desarrollen y sean fuente de crecimiento para Chile y los chilenos.

Atienden a pequeños empresarios y empresarias que enfrentan el desafío de actuar con éxito en los
mercados, así como a los emprendedores y emprendedoras que buscan concretar sus proyectos de
negocio.

Sercotec ofrece a los pequeños empresarios y emprendedores del país, hombres y mujeres, apoyo para
fortalecer su capacidad de gestión y desarrollar sus negocios.
Se basa en la necesidad de reducir las dificultades y desventajas que enfrentan las empresas de menor
tamaño en relación a aquellas más grandes; por ejemplo, en el acceso al financiamiento.

A los emprendedores y emprendedoras que tienen un proyecto de negocio ofrece apoyo para que
puedan concretarlo, a través de Capital Semilla Emprende y Capital Abeja Emprende, de manera que
renueven y diversifiquen el tejido empresarial.

Para que las empresas pequeñas puedan mejorar su gestión y ser más productivas, pone a su disposición
instrumentos y servicios orientados a satisfacer algunas de sus principales necesidades:

 Para fortalecer su actividad: el fondo de desarrollo de negocios Crece, y servicios de apoyo a la


Promoción y Canales de Comercialización.
 Para enfrentar y solucionar los desafíos de su actividad: la asesoría y el acompañamiento del
fondo de asesorías empresariales Mejora Negocios; un servicio gratuito de Asesoría Legal Virtual y
muy especialmente, los Centros de Desarrollo de Negocios que operan en todas las regiones del
país.
 Para aprender y fortalecer capacidades: Formación Empresarial y el Portal de Capacitación, con
cursos en línea gratuitos.
 Para aquellas empresas, emprendedores y organizaciones que enfrentan retos de manera
colectiva: el fondo para negocios asociativos Juntos; el servicio de Redes de Oportunidades de
Negocios; apoyo para el fortalecimiento de gremios representantes de micro y pequeñas
empresas, tanto de nivel regional como nacional; apoyo a la Modernización de Ferias Libres y el
Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

4.1. Qué busca

Impacto económico: La actual gestión de Sercotec busca asegurar que se logre el resultado esperado en
las empresas atendidas y el negocio efectivamente crezca, así como un mejor uso de los fondos públicos.
Para eso, a la entrega de recursos para inversión agrega conocimiento en la forma de asistencia técnica, a
fin de mejorar también las capacidades de los empresarios y emprendedores para iniciar y aumentar
sosteniblemente el valor de sus negocios.
4.2. Claves de la gestión

Focalización: cada región del país cuenta con planes y estrategias de desarrollo, que guían también la
acción de Sercotec en los territorios. Así, nuestras oficinas regionales deciden hacia dónde orientar
preferentemente sus recursos, incentivando e impulsando ventajas competitivas de determinados
sectores productivos, o resolviendo fallas de mercado que impiden a las empresas y emprendedores
locales contribuir plenamente al desarrollo regional.

Evaluación y seguimiento: para asegurar que los recursos públicos se destinen a iniciativas que se
sostengan en el tiempo y conseguir resultados medibles en las empresas atendidas, como aumento de
ventas, creación o retención de puestos de trabajo, etc.

Nuevo modo de operación: Sercotec ha fortalecido los apoyos de consultoría a través de agentes
operadores para algunos de sus instrumentos. Esto permite asegurar un estándar de servicios de apoyo
adecuado y homogéneo a sus usuarios a lo largo del país, dotando a la institución de una plataforma de
atención capaz de crecer en el futuro.

5. SENSE

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, sense, es un organismo técnico del Estado, funcionalmente
descentralizado, con personalidad jurídica de derecho público, que se relaciona con el Gobierno a través
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El Sence fue creado en 1976, como resultado de la promulgación del Decreto de Ley N°1446 "Estatuto de
Capacitación y Empleo". Actualmente tiene presencia a nivel nacional, con la Dirección Nacional ubicada
en Santiago y representación en las 15 capitales regionales a través de las Direcciones Regionales.

MISION: Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con
especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida laboral, a través de una gestión articulada y con
calidad de la orientación, capacitación e intermediación laboral, para contribuir a la productividad de
Chile y sus regiones.
OPORTUNIDADES QUE ENTREGA

APRENDICES
Aprendices es un programa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que otorga a las empresas,
bonos por capacitación y contratación de jóvenes mayores de 15 y menores de 25 años, y personas en
situación de discapacidad sin límite de edad.

Su propósito es generar empleabilidad en jóvenes trabajadores a través de una formación dual y


potenciar la productividad de las empresas y/o sectores productivos.

- REQUISITOS

 Ser mayor de 15 y menor de 25 años. (Para las personas que se encuentren en situación de
discapacidad no se establece un límite de edad).

 Autorización notarial para los menores de 18 años.

 Tener un contrato de aprendizaje, regulado a través de los artículos 78 y siguientes del Código del
Trabajo.

 El contrato debe tener una duración mínima de 6 meses para poder postular al programa. El máximo
está dado por el Código del Trabajo y alcanza dos años.

 Remuneración bruta mayor a un salario mínimo mensual y menor a dos salarios mínimos mensuales.

CAPACITACION EN OFICIOS

El Programa de Capacitación tiene como propósito generar en sus usuarios/as competencias laborales
que les permitan aumentar la probabilidad de acceder a puestos de trabajos, en base a la capacitación
recibida.

En su resultado final esperado, busca la colocación laboral de los/as beneficiarios/as dentro de los 3
meses posteriores al término del proceso de formación.
- REQUISITOS

 Encontrarse dentro del 60% más vulnerable de la población, según Calificación Socio Económica.

 Tener entre 16 y 65 años.

 No poseer estudios de educación superior completos.

 Disponibilidad horaria para asistir a los cursos.

BECAS LABORALES

Este es un programa de capacitación basado en el desarrollo de competencias laborales que posibiliten el


acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad a personas vulnerables y/o en situación de
riesgo, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o con empleos precarios o de baja calificación
laboral.

- REQUISITOS
 Ser una institución u organismo público o privado, dedicado al trabajo con sectores vulnerables o en
riesgo social o ser un organismo de la sociedad civil, cuyos integrantes pertenecen a sectores
vulnerables o en riesgo social.

 Presentar certificado de vigencia de la organización, emitido por la autoridad competente.

Presentar proyecto a Sence y ser seleccionado.

Requisitos para Otec

 Estar vigente como Otec.

 Participar en el llamado a licitación del Otic, presentando la propuesta técnica y adjuntando toda la
documentación requerida y establecida en las bases que regulan la licitación.

 Ser adjudicatario en el llamado a licitación.

 Firmar convenio Otic-Otec.


CAPACITACION EN OFICIOS SECTORIAL

El programa Capacitación en Oficios Sectorial busca aumentar las posibilidades de inserción laboral de
hombres y mujeres entre 18 y 65 años, mediante un modelo de capacitación integral, entregada por
entidades formadoras especializadas en la formación en oficios.

Procura generar competencias laborales de acuerdo a los requerimientos de capital humano de distintos
sectores productivos: Minería, Acuicultura, Transporte, Forestal, Montaje, Retail y Agrícola.

El Programa realiza una detección de necesidades de capacitación según sector productivo. Luego se
contratan los cursos a través de una licitación pública; catálogo electrónico o, eventualmente, compra
directa. La ejecución de los cursos es supervisada por las Direcciones Regionales del Sence.

REQUISITOS

 Tener entre 18 y 65 años.

 Estar incorporado al Registro Social de Hogares y pertenecer al 40% más vulnerable de la


población.

 No poseer estudios de educación superior completos.

 Disponibilidad horaria para asistir a los cursos.


OTEC

¿QUE ES UN OTEC?

Los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) son instituciones acreditadas por SENCE que tienen la
exclusividad para ejecutar actividades de capacitación que puedan ser imputadas a la franquicia tributaria

¿COMO DEBE SER UN OTEC PARA IMPARTIR LA CAPACITACION?

Los OTEC para poder capacitar requieren estar inscritos en el registro nacional de OTEC.

- ALGUNAS EMPRESAS CAPACITADORAS EN LA COMUNA DE MAIPU

NOMBRE DIRECCION FONO E. MAIL


Alto Grado capacitacionfgj@gmail.com
Capacitacion El Gomero Dos N°
Limitada 1689, Maipú 225372614
Incogroup Nueva San Martin
Capacitación E.I.R.L. 1043 226896505 rotaiza@incogroup.cl
Coap Ltda Pasaje Aliolín 714 228859386 maceituno@capacitaciondocente.cl;
Transversal General Gana 372
Consultores Spa Oficina 1 32263666 mjgrudechut@transversalconsultores.cl
Plataforma Spa Pasaje Eneas 720 25356096 contacto@plataformacap.cl
Als Consultores
E.I.R.L La Lluvia 1230 22741328 jvinals@alsconsultores.cl
Dgm Chile Trainig Av. Los Pajaritos
E.I.R.L. N° 3195, Of.905 56-224567719 jocueto@dgmchile.cl
Servicios De
Capacitación Nabla Av. Los Pajaritos
Lilian M N° 3080, Of. 306 02-25343586 lmunoz@nablaconsultores.com
Capacitaciones
Horizonte Nuevo El Gomero Cuatro
E.I.R.L. N° 18.501 02-3162682 horizontenuevocontacto@gmail.com
Avda Pajaritos
Hazprotec Eirl 1306 229264065 hazprotec@gmail.com
6. OTIC
Los OTIC son Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación, y se definen como aquellas personas
jurídicas, agrupados sectorial o regionalmente, reconocidos por SENCE, cuyo Objetivo primordial es dar
apoyo técnico a sus empresas adherentes asociadas, las cuales optan libremente a un OTIC según sus
propios intereses. Este apoyo es principalmente a través de la promoción, organización y supervisión de
programas de capacitación y de asistencia técnica para el desarrollo de recursos humanos.

Los OTIC no pueden impartir ni ejecutar directamente acciones de capacitación, sino que sirven de nexo
entre las empresas afiliadas y los organismos técnicos de capacitación, OTEC.

También podría gustarte