Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CAPACITACIÓN EN CHILE
Las acciones de capacitación son diseñadas y ejecutadas por organismos privados, llamados Organismos
Técnicos de Capacitación (OTEC), contratados por empresas en el caso de la Franquicia Tributaria o
directamente por el SENCE en los programas dirigidos a grupos vulnerables. La Franquicia Tributaria
permite además la capacitación interna en la empresa, así ́ como la operatoria de Organismos Técnicos
Intermedios de Capacitación (OTIC) concebidos originalmente para reducir las asimetrías de información y
los costos de transacción en el mercado de capacitación para las pequeñas y medianas empresas.
3. FUNDACION CHILE
Es una corporación privada sin fines de lucro que fomenta innovaciones que “mueven la frontera de lo
posible”. Los socios son el Estado de Chile y BHP Billiton.
FCh genera redes internacionales, entregando soluciones de alto impacto para abordar los desafíos de
Chile en sustentabilidad, desarrollo de Capital Humano, Educación, acuicultura, emprendimiento y
alimentación.
En la trayectoria FCh se ha consolidado como un “do tank”, siendo pioneros en habilitar nuevos sectores a
través de un portafolio de empresas demostrativas, programas que crean capacidades y servicios
tecnológicos. Tal es el caso del impulso a la industria salmonera de cultivo en los ‘80, la apertura hacia
fondos de capital de riesgo en Latinoamérica en los ‘90 y el movimiento hacia energías renovables en el
2000´. A esto se suma el trabajo conjunto con más de 160 organizaciones extranjeras (compañías,
gobiernos y centros tecnológicos, entre otras) en 35 países.
EDUCACION
Nuestro Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile tiene por misión contribuir a mejorar la
calidad de la educación chilena, desarrollando soluciones innovadoras y de alto impacto en el sistema
escolar. Actuamos en los diversos niveles del sistema escolar y busca a través de 4 focos de acción:
Mejora integral de escuelas y jardines infantiles, Apoyo a segmentos clave de la educación,
transformación de la educación para abordar los desafíos del siglo XXI y Desarrollo de la educación media
técnico-profesional.
ALIMENTOS Y ACUICULTURA
EMPRENDE
SUSTENTABILIDAD
4. SERCOTEC
El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, es una corporación de derecho privado, dependiente del
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicado a apoyar a las micro y pequeñas empresas y a los
emprendedores del país, para que se desarrollen y sean fuente de crecimiento para Chile y los chilenos.
Atienden a pequeños empresarios y empresarias que enfrentan el desafío de actuar con éxito en los
mercados, así como a los emprendedores y emprendedoras que buscan concretar sus proyectos de
negocio.
Sercotec ofrece a los pequeños empresarios y emprendedores del país, hombres y mujeres, apoyo para
fortalecer su capacidad de gestión y desarrollar sus negocios.
Se basa en la necesidad de reducir las dificultades y desventajas que enfrentan las empresas de menor
tamaño en relación a aquellas más grandes; por ejemplo, en el acceso al financiamiento.
A los emprendedores y emprendedoras que tienen un proyecto de negocio ofrece apoyo para que
puedan concretarlo, a través de Capital Semilla Emprende y Capital Abeja Emprende, de manera que
renueven y diversifiquen el tejido empresarial.
Para que las empresas pequeñas puedan mejorar su gestión y ser más productivas, pone a su disposición
instrumentos y servicios orientados a satisfacer algunas de sus principales necesidades:
Impacto económico: La actual gestión de Sercotec busca asegurar que se logre el resultado esperado en
las empresas atendidas y el negocio efectivamente crezca, así como un mejor uso de los fondos públicos.
Para eso, a la entrega de recursos para inversión agrega conocimiento en la forma de asistencia técnica, a
fin de mejorar también las capacidades de los empresarios y emprendedores para iniciar y aumentar
sosteniblemente el valor de sus negocios.
4.2. Claves de la gestión
Focalización: cada región del país cuenta con planes y estrategias de desarrollo, que guían también la
acción de Sercotec en los territorios. Así, nuestras oficinas regionales deciden hacia dónde orientar
preferentemente sus recursos, incentivando e impulsando ventajas competitivas de determinados
sectores productivos, o resolviendo fallas de mercado que impiden a las empresas y emprendedores
locales contribuir plenamente al desarrollo regional.
Evaluación y seguimiento: para asegurar que los recursos públicos se destinen a iniciativas que se
sostengan en el tiempo y conseguir resultados medibles en las empresas atendidas, como aumento de
ventas, creación o retención de puestos de trabajo, etc.
Nuevo modo de operación: Sercotec ha fortalecido los apoyos de consultoría a través de agentes
operadores para algunos de sus instrumentos. Esto permite asegurar un estándar de servicios de apoyo
adecuado y homogéneo a sus usuarios a lo largo del país, dotando a la institución de una plataforma de
atención capaz de crecer en el futuro.
5. SENSE
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, sense, es un organismo técnico del Estado, funcionalmente
descentralizado, con personalidad jurídica de derecho público, que se relaciona con el Gobierno a través
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
El Sence fue creado en 1976, como resultado de la promulgación del Decreto de Ley N°1446 "Estatuto de
Capacitación y Empleo". Actualmente tiene presencia a nivel nacional, con la Dirección Nacional ubicada
en Santiago y representación en las 15 capitales regionales a través de las Direcciones Regionales.
MISION: Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con
especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida laboral, a través de una gestión articulada y con
calidad de la orientación, capacitación e intermediación laboral, para contribuir a la productividad de
Chile y sus regiones.
OPORTUNIDADES QUE ENTREGA
APRENDICES
Aprendices es un programa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, que otorga a las empresas,
bonos por capacitación y contratación de jóvenes mayores de 15 y menores de 25 años, y personas en
situación de discapacidad sin límite de edad.
- REQUISITOS
Ser mayor de 15 y menor de 25 años. (Para las personas que se encuentren en situación de
discapacidad no se establece un límite de edad).
Tener un contrato de aprendizaje, regulado a través de los artículos 78 y siguientes del Código del
Trabajo.
El contrato debe tener una duración mínima de 6 meses para poder postular al programa. El máximo
está dado por el Código del Trabajo y alcanza dos años.
Remuneración bruta mayor a un salario mínimo mensual y menor a dos salarios mínimos mensuales.
CAPACITACION EN OFICIOS
El Programa de Capacitación tiene como propósito generar en sus usuarios/as competencias laborales
que les permitan aumentar la probabilidad de acceder a puestos de trabajos, en base a la capacitación
recibida.
En su resultado final esperado, busca la colocación laboral de los/as beneficiarios/as dentro de los 3
meses posteriores al término del proceso de formación.
- REQUISITOS
Encontrarse dentro del 60% más vulnerable de la población, según Calificación Socio Económica.
BECAS LABORALES
- REQUISITOS
Ser una institución u organismo público o privado, dedicado al trabajo con sectores vulnerables o en
riesgo social o ser un organismo de la sociedad civil, cuyos integrantes pertenecen a sectores
vulnerables o en riesgo social.
Participar en el llamado a licitación del Otic, presentando la propuesta técnica y adjuntando toda la
documentación requerida y establecida en las bases que regulan la licitación.
El programa Capacitación en Oficios Sectorial busca aumentar las posibilidades de inserción laboral de
hombres y mujeres entre 18 y 65 años, mediante un modelo de capacitación integral, entregada por
entidades formadoras especializadas en la formación en oficios.
Procura generar competencias laborales de acuerdo a los requerimientos de capital humano de distintos
sectores productivos: Minería, Acuicultura, Transporte, Forestal, Montaje, Retail y Agrícola.
El Programa realiza una detección de necesidades de capacitación según sector productivo. Luego se
contratan los cursos a través de una licitación pública; catálogo electrónico o, eventualmente, compra
directa. La ejecución de los cursos es supervisada por las Direcciones Regionales del Sence.
REQUISITOS
¿QUE ES UN OTEC?
Los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) son instituciones acreditadas por SENCE que tienen la
exclusividad para ejecutar actividades de capacitación que puedan ser imputadas a la franquicia tributaria
Los OTEC para poder capacitar requieren estar inscritos en el registro nacional de OTEC.
Los OTIC no pueden impartir ni ejecutar directamente acciones de capacitación, sino que sirven de nexo
entre las empresas afiliadas y los organismos técnicos de capacitación, OTEC.