Está en la página 1de 4

1

Fundamentación.
El conocimiento científico y el desarrollo tecnológico han tenido un papel significativo en la forma-
ción del mundo moderno. Por este motivo, cualquier intento de estudiar y comprender la historia, la cultura, la
política, la economía y la sociedad en general debe incorporar en su análisis una reflexión histórica y social
sobre el papel de las prácticas científicas y tecnológicas. Sin embargo, el estudio sistemático de la historia, de
la ciencia y la tecnología y sus múltiples vinculaciones económicas, políticas e ideológicas constituye un
campo de estudio relativamente poco estudiado.
Esta materia busca ofrecer una introducción crítica y reflexiva del desarrollo histórico-social de la
ciencia y la tecnología. Con este fin, se propone estudiar y analizar diferentes problemas empíricos y concep-
tuales propios de la historia de la ciencia y la tecnología, como así también la construcción política de la mo-
dernidad.
Objetivos:
 Conocer, comprender y analizar los principales procesos sociales, políticos y económicos relacionados
con el desarrollo histórico y la tecnología.
 Reflexionar acerca de las múltiples vinculaciones entre política, economía, ciencia y tecnología desde
una perspectiva histórica.
 Promover una actitud creativa para el análisis reflexivo y crítico de los problemas sociales de nuestro
tiempo.
 Contrastar diferentes enfoques teóricos que abordan la producción del conocimiento de lo social.
Contenidos conceptuales.
Unidad I
Relación entre la Sociedad y el Estado. Estado Moderno: origen y características. Rol social del estado. Go-
bierno, Poder y Regímenes políticos. Regímenes políticos modernos. Poder social, poder político y domina-
ción. El conflicto social de fin de siglo y los nuevos movimientos sociales de Argentina y América Latina.
Bibliografía
 Caminal Badia, M. Editor. (1996) Cap. 2: El poder y los sistemas políticos” (56- 73) en Manual de
Ciencia Política. Editorial Tecnos.
 Díaz, Elías y Ruiz Miguel, Alfonso. (1996). “Estado Moderno” en Filosofía política II. Teoría del Es-
tado (25-43). Madrid: TROTTA.
 Pedrosa, Fernando (compilador). (2014) “Primeras definiciones en la relación entre la Sociedad y el
Estado” en Lecturas para el estudio de la sociedad y el Estado” (13- 29). Universidad de Buenos Aires. Ciu-
dad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.
 Pedrosa y Deich (Comp.) (2016) “El estado” (45-53) y” El estado y sus tipos” (56-73) en Herramien-
tas para el análisis de la sociedad y el estado. Editorial EUDEBA Universidad de Buenos Aires.
 Pinto, J.(1999) Cap. 3: “El Estado” y cap. 5: “El Gobierno en Introducción a la Ciencia Política”
(139-176) y (211-261) Buenos Aires: EUDEBA

2
 Sodaro, Michael J. (2006). Cap. 5: “El poder. En Política y ciencia política: una introducción” (77-
91). Universidad George Washington. España: Editorial Mc Graw Hill.
Unidad II
Ciudadanía. La sociedad. El rol de la organización civil y el tercer sector. Problemáticas sociales contemporá-
neas: globalización, transnacionalización y regionalización. Medios masivos de comunicación y representa-
ciones sociales. Modernidad y posmodernidad. El conocimiento en la sociedad de la información. Nuevas
tecnologías.
Bibliografía
 Arteta, Aurelio; García Guitián, Elena Y Máiz, Ramón (Eds.). (2003) Cap. 8: “Sociedad Civil”(196-
214) y cap. 9: “Ciudadanía” (215-245) en Teoría política: poder, moral y democracia Editorial: Alianza Edito-
rial
 Garcia Canclini, N. (1997) “Después del Posmodernismo. La reapertura del debate sobre la moderni-
dad” (17- 66) en Imaginarios Urbanos. Serie Aniversario. Eudeba
 García Raggio, Ana María Cap 2: “Vida pública y ciudadanía en los orígenes de la modernidad” (37-
66) en La política en conflicto : reflexiones en torno a la vida pública y la ciudadanía.; Buenos Aires : Prome-
teo, 2004
 N. Chomsky, J. E. García-Albea, J. L. Gómez Mompart, A. Domènech y D. Comas d’Argemir (2005)
Capítulo 4: “La globalización, ¿unidad del sistema?: exclusión social, diversidad y diferencia cultural en la
aldea global” (93-125) en Los límites de la globalización Ariel Practicum
 Schaefer, Richard T. Ph. D. (2012). Cap 7: “Los medios de comunicación” (138-161) en Sociología.
Duodécima edición. Traducción Intertext C.I.S.A.S. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Im-
preso en China
 Sodaro, Michael J. (2006). Cap 17: “Globalización En Política y ciencia política: una introducción”
(325-343). Universidad George Washington. España: Editorial Mc Graw Hill.
Unidad III
Cultura: concepto y perspectivas. Desigualdad cultural: formas de discriminación. Estratificación social y
exclusión. Distribución desigual de recursos. La cuestión social en la Argentina.
Bibliografía
 Schaefer, Richard T. Ph. D. (2012). PARTE 2 Organización de la vida social Cap. 3: “Cultura” (50-
73) PARTE 3 Desigualdad social Cap. 9: “Estratificación y movilidad social en Estados Unidos” (192-199) en
Sociología. Duodécima edición. Traducción Intertext C.I.S.A.S. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
de C.V. Impreso en China.
Unidad IV
Mundo del trabajo. Organización del trabajo. Corporaciones y sindicatos. Derecho al trabajo.
Bibliografía

3
 Schaefer, Richard T. Ph. D. (2012). Cap. 18: “Economía y trabajo” (402- 420) en Sociología. Duodé-
cima edición. Traducción Intertext C.I.S.A.S. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Impreso en
China.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Se propone la situación de clase como un espacio de análisis, discusión y reflexión.
Las clases teóricas estarán centradas en el desarrollo de los ejes temáticos de cada unidad, a partir de la lectura
de los textos del programa, guiada por el docente, proponiendo interpretaciones integradoras.
Asimismo a partir del programa propuesto se buscará el abordaje y debate de problemáticas sociales, se
desarrollarán diferentes modalidades y recursos didácticos que permitan al estudiante incorporar y problema-
tizar la lectura y el trabajo en clase de cada una de las obras propuestas. El plan de clases se organiza tomando
como referencia las temáticas de cada una de las unidades, siguiendo una lógica constructiva y que se ofrece a
los alumnos a través del cronograma de clase.
EVALUACIÓN
Promoción directa
El alumno accederá a la promoción directa con la aprobación de dos (2) trabajos prácticos con nota 7
(siete) o más, en cada una de las instancias, cada una de ellas se llevará a cabo al finalizar cada cuatrimestre.
La nota no es promediable. Además debe contar con un mínimo de asistencia del 80% a las clases presencia-
les.
Promoción Por examen final de alumnos regulares.
En el caso de obtener nota inferior a siete en algunos de los exámenes, no accederá a la pro-moción
directa. Pero mantendrá la condición de regularidad con asistencia a clases del 60%. Y la aprobación de los
exámenes mencionados. Para aprobar la materia deberá rendir en este caso un examen final de carácter oral.
Examen final de alumnos libres.
Aquellos alumnos que no alcancen el 60% de asistencia quedaran en carácter de libres, como así tam-
bién aquellos que no aprueben los exámenes de la materia. En cuyo caso deberán rendir un examen final oral
y uno escrito.

También podría gustarte