Está en la página 1de 2

CODIGOS QR

Un código QR según sus siglas en ingles Quick Response (Respuesta Rápida) es


un código de barras utilizado para contener información en una matriz de puntos
bidimensional tanto horizontal como vertical que contiene información codificada en
ella, a diferencia de los tradicionales códigos de barras, los cuales solo pueden
almacenar información en una sola dimensión horizontal (Diputación de Cádiz).

Los códigos QR conectan el mundo real con el mundo digital, estos pueden contener
información básica desde texto, un número telefónico, un mensaje de texto - SMS,
una tarjeta de presentación - Vcard, hasta contenidos más complejos como
direcciones URL. Algunas de las aplicaciones prácticas que se le pueden dar a este
tipo de códigos son entre otras:
– Educación – Artículos en revistas.
– Vallas. – Publicidad.
– Ventas de productos – Libros o enciclopedias.
– Manuales de instrucciones. – Cupones virtuales.
– Escarapelas en eventos.

¿Cómo funciona?
 Activar el lector de código QR de tu Smartphone.
 Capturar el código. Suele hacerse de manera muy similar a como se toma
una foto.
 El código es leído y convertido en un vínculo de internet por el software.
 Serás llevado a la página web que corresponda (Universidad de San Martin
de Porres).

Los códigos de barras tradicionales son capaces de almacenar como máximo


20 dígitos aproximadamente, mientras que el código QR tiene una capacidad
de procesar varias decenas o varios cientos de veces más gracias a su diseño,
que ofrece la posibilidad de presentar la información de forma horizontal y
vertical (2D). Liu Can(2015).

Diputación de Cádiz. Servicio de Sociedad de la Información. [PDF file].Madrid. Recuperado de:


http://www.dipucadiz.es/export/sites/default/galeria_de_ficheros/sociedad_de_la_informacion/desta
cados/Manual.CodigosQR.pdf.

Universidad de Sn Martin de Porres. USMP Virtual. [PDF file]. Recuperado de:


http://www.aulavirtualusmp.pe/popup/doc.pdf
Liu Can. (2015). Análisis y estudio del código QR y su aplicación en centros de información. [PDF
file]. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/129651/1/TFG_InfyDoc_LiuCan_SI_95_2014-
2015.pdf

También podría gustarte