Está en la página 1de 213

JOSÉ MIGUEL DOÑA RODRÍGUEZ

JOSÉ LUIS A. EIROA MARTÍNEZ


JOSÉ ALBERTO HERRERA MELIÁN
FRANCISCO JAVIER PÉREZ GALVÁN
12
C OLECCIÓN M ANUALES DE A CCESO
Curso preparatorio de acceso a la universidad para mayores de 25 años

QUÍMICA
José Miguel Doña Rodríguez
José Luis A. Eiroa Martínez
José Alberto Herrera Melián
Francisco Javier Pérez Galván

QUÍMICA

2014
2014
QUÍMICA / José Miguel Doña Rodríguez ... [et al.]. — Las Palmas de Gran Canaria :
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2014
1 archivo PDF (2,2 Mb; 212 p.) — (Manuales de acceso; 12)
ISBN: 978-84-9042-164-2

1. Química - Tratados, manuales, etc. I. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ed. II.
Serie
54(035)

QUÍMICA
Colección Manuales de Acceso, nº 12
Curso preparatorio de acceso a la universidad para mayores de 25 años

© de los contenidos: JOSÉ MIGUEL DOÑA RODRÍGUEZ, JOSÉ LUIS A. EIROA MARTÍNEZ,
JOSÉ ALBERTO HERRERA MELIÁN, FRANCISCO JAVIER PÉREZ GALVÁN

© de la edición: UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEABILIDAD
SERVICIO DE PUBLICACIONES Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA

Dirección Técnico-Académica: NICANOR GUERRA QUINTANA

1ª edición [versión electrónica], 2014

Maquetación y diseño: Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC


www.ulpgc.es/publicaciones · serpubli@ulpgc.es

ISBN: 978-84-9042-164-2
DEPÓSITO LEGAL: GC 1142-2014
IBIC: PN/4GE

Producido en España. Produced in Spain


Reservados todos los derechos por la legislación española en materia de Propiedad Intelectual.
Ni la totalidad ni parte de esta obra puede reproducirse, almacenarse
o transmitirse en manera alguna, sin permiso previo, por escrito de la editorial.
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ..............................................................................................7

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................10

TEMA 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN


Y REPASO ......................................................................................................11
1. Transformaciones de la materia ............................................................12
2. Medida de Magnitudes............................................................................14
3. Leyes Ponderales de la Química............................................................17
4. Lenguaje, definiciones y conceptos básicos en Química ..................22
5. Composición centesimal y fórmula empírica de una sustancia ......28
6. Reacciones Química. Estequiometría ..................................................29
PROBLEMAS RESUELTOS ................................................................................41
PROBLEMAS PROPUESTOS ............................................................................47
RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ........................................49

TEMA 2. MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA


DE LOS ELEMENTOS. ENLACE QUÍMICO ................................................54
1. Introducción ............................................................................................55
2. Modelo de Schrödinger ..........................................................................56

QUÍMICA 4
ÍNDICE

3. Sistema periódico actual ........................................................................60


4. Propiedades periódicas ..........................................................................63
5. El enlace químico ....................................................................................67
PROBLEMAS RESUELTOS ................................................................................76

TEMA 3. ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ..........................80


1. Introducción ............................................................................................81
2. Cambios de Estado ................................................................................82
3. Los gases ideales ......................................................................................83
4. Gases reales ..............................................................................................86
5. Estado sólido............................................................................................87
6. Estado Líquido ........................................................................................89
PROBLEMAS RESUELTOS ................................................................................91
PROBLEMAS PROPUESTOS ..........................................................................102

TEMA 4. DISOLUCIONES ..........................................................................104


1. Introducción: Naturaleza y tipos de disoluciones............................105
2. Expresión de la concentración de las disoluciones ........................106
3. Solubilidad: Factores de dependencia ................................................108
4. Concepto de Disolución Ideal. Ley de Raoult ................................110
5. Propiedades de las disoluciones..........................................................111
PROBLEMAS RESUELTOS ..............................................................................116
PROBLEMAS PROPUESTOS ..........................................................................126

TEMA 5. TERMOQUÍMICA ........................................................................129


1. Introducción ..........................................................................................130
2. Sistemas termodinámicos y Funciones de Estado ..........................131
3. Primer Principio de la Termodinámica..............................................133

QUÍMICA 5
ÍNDICE

4. Ley de Hess. Entalpías de Formación y Energías de Enlace ........139


5. Introducción al 2º Principio de la Termodinámica: Entropía........143
6. Energía Libre de Gibbs. Criterios de Espontaneidad ....................145
PROBLEMAS RESUELTOS ..............................................................................150
PROBLEMAS PROPUESTOS ..........................................................................158
RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ......................................161

TEMA 6. EQUILIBRIO QUÍMICO ..............................................................166


1. Introducción ..........................................................................................167
2. Naturaleza del equilibrio químico ......................................................167
3. Ley del Equilibrio Químico ................................................................168
4. Equilibrios Heteroquéneos ..................................................................173
5. Factores que modifican el equilibrio: Ley de Chatelier ..................174
6. Relación entre la Energía Libre (ΔG) y la Constante de equilibrio....177
7. Equilibrios de Precipitación ................................................................178
EJERCICIOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS ........................................................181

TEMA 7. EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE ......................................................187


1. Teorías ácido-base ................................................................................188
2. Fuerza de ácidos y bases ......................................................................193
3. Autodisociación del agua......................................................................194
4. Concepto y medida de pH ..................................................................196
5. Indicadores ............................................................................................197
6. Hidrólisis de sales..................................................................................198
7. Disoluciones reguladoras ....................................................................201
8. Valoraciones ácido-base ......................................................................203
PROBLEMAS RESUELTOS ..............................................................................204

QUÍMICA 6
 Presentación 
La nueva legislación del Estado sobre el acceso a la universidad y su
adaptación a nuestra comunidad autonómica* ha redefinido todos los
sistemas de acceso hasta ahora existentes. Esta legislación presenta una
novedad: a diferencia de lo que ocurría hasta el momento presente, en
que cada modalidad de acceso se publicaba de forma dispersa, creando
incluso confusiones entre ellas, aparecen ahora todos en un mismo cuerpo
legislativo. Con esta nueva visión de complementariedad y pluralidad de
opciones afronta la Universidad española la adaptación de los sistemas
de acceso al Espacio Europeo de Enseñanza Superior.
En efecto, junto a los sistemas tradicionales de acceso a la universidad,
cobra en esta nueva legislación especial importancia los denominados
sistemas por criterios de edad, que se replantea totalmente con tres no-
vedosas modalidades: una renovada modalidad de Mayores de 25 Años,
y las nuevas de Mayores de 45 y Mayores de 40 Años.
Sin duda el de más incidencia social y el más renovado en sus plantea-
mientos es el de Mayores de 25 Años. Las limitaciones que esta modali-
dad de acceso presentaba hasta ahora han desaparecido: ya no es un
sistema excluyente para aquellos que, teniendo la edad requerida, no po-
seyeran ninguna titulación que les habilitara para acceder a la universidad;
ahora es un sistema concurrente con los ya tradicionales, sin más limita-
ción legal que la de haber cumplidos los 25 años antes del 1º de octubre
del año que se examina.
La ULPGC ha sido siempre pionera en este sistema de acceso: diez
años ininterrumpidos de inclusión en su oferta educativa y la buena aco-
gida de nuestra sociedad le avalan; pero quiere seguir estando en primera

QUÍMICA 7
PRESENTACIÓN

línea, adaptando y renovando todos sus materiales didácticos a los nuevos


tiempos. Por ello, en las nuevas publicaciones que de ellos aparezcan a
partir del 2010 ha creído conveniente, no solo actualizar sus contenidos,
sino incluso cambiar su aspecto externo.
Como Rector de la Institución, me siento orgulloso de este esfuerzo edi-
torial que lleva a cabo el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Uni-
versitaria y que vamos a afrontar en los cursos venideros, esperando que sea
tan bien recibido por la sociedad canaria como lo ha sido hasta ahora.

JOSÉ REGIDOR GARCÍA


Rector
Octubre de 2010

* Real Decreto 1892/2008 de 24 de noviembre y modificaciones posteriores. Orden


de 5 de octubre de 2009 de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y De-
portes del Gobierno de Canarias.

QUÍMICA 8
INTRODUCCIÓN
La Química en el Plan de Estudios del Curso de Acceso es una materia
de opción libre por parte del alumno para las Áreas Científico-Tecnoló-
gica y de Salud y Deporte, con una atención de 24 horas en el curso. Los
materiales didácticos han sido elaborados por un equipo formado por
Profesores Universitarios, que a su vez se encargan de la docencia com-
partida de la materia y de la tutorización de la misma.
El temario que se ofrece, tiene como objetivo aproximar al alumno que
se presenta a las pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25
años a los temas fundamentales de la Química como Ciencia que se ocupa
del estudio de la estructura, composición, propiedades y transformacio-
nes de la materia, de forma que, con el aprendizaje adecuado, pueda se-
guir sin excesivos problemas los cursos posteriores.
Algunos temas, por su contenido deberían desdoblarse en otros y de
hecho así es como lógicamente aparecen en los textos de Química Ge-
neral pero, dadas las limitaciones en número de temas del curso prepa-
ratorio y teniendo en cuenta los objetivos del mismo, hemos procurado
ofrecer la máxima información posible, estructurada según las directri-
ces y recomendaciones establecidas para los cursos previos al ingreso en
la Universidad y, aunque procurando mantener el rigor en los plantea-
mientos, presentarla a un nivel asequible y propio en función de los desti-
natarios de los cursos, de forma que puedan seguirlos sin que se manifiesten
fracturas en el proceso de aprendizaje.
Así, se ha propuesto un temario de siete unidades en las que, a través de
los contenidos conceptuales se pretende abarcar los aspectos más relevan-
tes de cada uno de los bloques de información que las configuran, pro-
poniendo en todos los casos suficientes ejemplos y problemas resueltos
para ayudar al estudio y consolidación de los conocimientos adquiridos.

QUÍMICA 10
TEMA 1

CONCEPTOS FUNDAMENTALES,
INTRODUCCIÓN Y REPASO
1. TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

La materia que nos rodea sufre continuamente transformaciones. Al-


gunas son rápidas y fáciles de detectar, mientras que otras son lentas y prác-
ticamente no las apreciamos.
Existen dos tipos principales de transformaciones: las Físicas y las Quí-
micas. Las transformaciones Físicas se producen sin que tenga lugar nin-
gún cambio en la composición química de la materia. Una de las transfor-
maciones físicas más comunes en nuestra actividad cotidiana es el paso
del agua líquida a hielo, cuando se la congela, o a vapor de agua cuando se
la calienta. En los tres estados, el agua sigue teniendo la misma composi-
ción y estructura química. Así pues, está claro que los cambios de estado
son exclusivamente físicos.

SÓLIDO  LÍQUIDO  GAS

Otro cambio físico es el que se produce normalmente al disolver una


sustancia en otra, por ejemplo, al disolver azúcar en agua. En ese caso las
dos sustancias que componen la disolución mantienen su composición
química inalterada y puede recuperarse fácilmente el azúcar, evaporando
el agua. Existen, no obstante, casos en que al disolver una sustancia se
producen cambios profundos, por ejemplo, cuando se disuelve cinc (Zn)
en ácido clorhídrico (HCl) se produce desprendimiento de gas hidró-
geno (H2) y calor. Una vez producida la disolución, no se puede recuperar
el metal por evaporación de dicha disolución. En este caso, la transfor-
mación que ha tenido lugar es una transformación química.

QUÍMICA 12
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Las transformaciones químicas se denominan también reacciones quími-


cas. En ellas se produce variación de las sustancias que intervienen en la
reacción (al menos de la mayoría de ellas).
Un ejemplo muy corriente de una transformación química es la com-
bustión de gas butano en una cocina. En esa combustión se produce una
transformación en la composición química de las sustancias que intervie-
nen. Así, el butano y el oxígeno se transforman en dióxido de carbono
y vapor de agua. Al mismo tiempo se desprende una gran cantidad de
calor que aprovechamos para cocinar.
Las reacciones químicas tienen varias características comunes que
vamos a enumerar:
1. Algunas sustancias iniciales, los reactivos, desaparecen total o par-
cialmente.
2. Aparecen nuevas sustancias o aumenta la cantidad de las sustancias
que llamamos productos.
3. Las propiedades de los productos son diferentes de las de los re-
activos.
4. Las reacciones químicas van siempre acompañadas de una emi-
sión o consumo de energía (luz, calor, electricidad).

Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, que


son ecuaciones matemáticas, en las que los elementos componentes de las sustancias que
participan en la reacción, se suman y restan matemáticamente. El primer y segundo
miembro de la ecuación, a la derecha e izquierda de la misma respectivamente, sepa-
rados por una flecha o una doble flecha, representan el estado inicial y final de la
transformación química en cuestión, es decir los reactivos y productos de la reacción
respectivamente. La Química tiene como uno de sus principales objetivos el
estudio de las reacciones químicas para aprovecharlas, por ejemplo, para
obtener nuevas sustancias (medicamentos, alimentos, materiales,...), ener-
gía, etc. A veces lo que se intenta es evitar que ciertas reacciones perju-
diciales tengan lugar espontáneamente, por ejemplo, la oxidación de
estructuras metálicas (corrosión). Para ello es importante conocer como
se producen las reacciones químicas. Este conocimiento se adquiere en

QUÍMICA 13
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

la química, como en otras ciencias, mediante la observación y medición de como


y en que extensión se producen estas transformaciones. Tras la observación
y la medida, se formulan hipótesis que luego son verificadas mediante la expe-
rimentación. Los resultados de esta experimentación se analizan y se extraen
conclusiones que permitirán formular las leyes de la ciencia que nos ocupe. Todos
estos pasos constituyen el denominado método científico.

2. MEDIDA DE MAGNITUDES

Medir una magnitud consiste en compararla con otra magnitud de la


misma naturaleza, llamada unidad, para determinar cuantas veces es
mayor. La unidad es una cantidad arbitraria de una cierta magnitud, que
es elegida para comparar con ella cantidades de la misma especie. Una
magnitud será una característica de un cuerpo, que puede ser medida ob-
jetivamente. Por ejemplo, son magnitudes la altura o la temperatura, pero
no lo son la belleza o la simpatía.
Con el fin de que las magnitudes puedan ser comparadas de unos lu-
gares a otros, se ha intentado establecer un conjunto de unidades de re-
ferencia en las que se han buscado las siguientes características:
1. Que sean invariables en todos los lugares y momentos, es decir no
deben depender del tiempo ni de las condiciones del lugar donde
se mide.
2. Que sean universales, para lo que deben ser aceptadas por todos,
aunque ello suponga renunciar a otras más tradicionales.
3. Que sean fáciles de copiar o reproducir.

En general se ha conseguido seleccionar un conjunto de estas unida-


des que reúnen las características mencionadas, aunque a menudo no
consiguen sustituir a las unidades tradicionales de ciertos lugares. Estas
unidades constituyen el sistema de unidades que se conoce como Sis-
tema Internacional (S.I.).
Existen tres magnitudes fundamentales de las que derivan muchas
otras. Estas son:

QUÍMICA 14
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

– La longitud (s), cuya unidad en el S.I. es el metro (m).


– La masa (m), cuya unidad en el S.I.es el kilogramo (Kg).
– El tiempo (t), cuya unidad en el S.I.es el segundo (s).

Las magnitudes que derivan de las fundamentales se denominan mag-


nitudes derivadas, y no se pueden medir directamente, sino ser calculadas
mediante una ecuación matemática. Por ejemplo, la velocidad; ésta mag-
nitud se determina midiendo el tiempo que un móvil emplea en reco-
rrer una cierta distancia. La velocidad se calcula según: velocidad =
longitud / tiempo, y sus unidades son, lógicamente, metro/segundo.
Otras magnitudes fundamentales de uso común en Física y Química son:
– La corriente eléctrica (I), que tiene por unidades del S.I. el ampe-
rio (A).
– La temperatura (T), que se mide en el S.I. en grados Kelvin (K).
– La intensidad luminosa, cuya unidad en el S.I. es la candela (cd).
– La cantidad de materia, que se mide en el S.I. en unidades de Mol.

Aparte, hay muchas magnitudes derivadas, cuyo uso es muy exten-


dido en Física y química, de las que las más comunes son:
– Fuerza (F) = Masa x aceleración (Kg. x m / s2 = Newton).
– Energía o Trabajo (E o T) = Fuerza x longitud (Nw x m = Kg x
m2 / s2 = Julio).
– Superficie o área (A) = longitud x longitud (m x m = m2).
– Volumen o capacidad (V) = longitud x longitud x longitud (m x m
x m = m3).
– Presión (P) = Fuerza / Superficie = Nw / m2 = Kg / m s2 = Pas-
cal (Pa).

Aunque en Química se emplean principalmente las unidades del S.I.,


a menudo, por comodidad, se emplean otras como los múltiplos o sub-
múltiplos de las unidades del S.I. Los múltiplos o submúltiplos se suelen

QUÍMICA 15
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

indicar con un prefijo que indica el número de veces que la unidad bá-
sica está incluida en él. Por ejemplo, para una magnitud cualquiera cuyas
unidades sean las uds., los múltiplos y submúltiplos básicos son:
– Kilo uds. (Kuds) = 1000 uds.
– Hecto uds. (huds) = 100 uds.
– Deca uds. (dauds) = 10 uds.
– deci uds. (duds) = 0.1 uds.
– centi uds. (cuds) = 0.01 uds.
– mili uds. (muds) = 0.001 uds.

BUSCA OTROS MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS


Y SU RELACIÓN CON LA UNIDAD BÁSICA

También se usan en Química ciertas unidades especiales, debido a la


tradición, aunque cada vez están más en desuso, por ejemplo:
– Energía → caloría (cal) = 4.18 Julios (J)
– Energía → ergio (erg) = 10-7 Julios (J)
– Presión → atmósfera (atm) = 1.013 x 105 Pascales (Pa)
– Presión → milímetro de mercurio o torr (mmHg) = 1/760 at-
mósferas = 133.3 Pa

Como ya comentamos anteriormente, algunas magnitudes no pue-


den ser medidas directamente, sino que se calculan matemáticamente a
partir de otras. Para ello, se debe ser cuidadoso y elegir unidades cohe-
rentes entre sí, no se pueden mezclar unidades de diferentes sistemas, ya
que el valor resultante de la magnitud calculada, tendría unas unidades in-
definidas y, por ello, no comparables con otros valores conocidos de
dicha magnitud. Por este motivo se deben utilizar los factores de con-
versión, que relacionan las unidades de una misma magnitud en dife-
rentes sistemas de medida, para transformar las unidades de una cierta
magnitud de un sistema de unidades a otro. Supongamos que nos dan el

QUÍMICA 16
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

valor de una energía en calorías, por ejemplo 150 cal., y estamos traba-
jando en el S.I. en el que las unidades de energía son los Julios. Debemos
transformar este valor a unidades del sistema que estamos empleando,
utilizando el factor de conversión, 1 cal. = 4.18 Jul.:

1 cal. 150 cal.


=
4,18 Jul. x Jul.

150 cal. ⋅ 4,18 Jul.


x= = 627 Jul.
1 cal.

3. LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA

Desde finales del siglo XVIII, la observación y medida sistemática de


como y en que extensión tenían lugar ciertas transformaciones químicas,
condujo a la proposición de una serie de leyes empíricas (basadas en la
experimentación), que se denominaron leyes ponderales de la química, por ha-
berse obtenido mediante la medida de las cantidades de sustancias que par-
ticipaban en una reacción química (ponderar = medir). Estas leyes son:

Ley de conservación de la materia (ley de Lavoisier): Durante


una reacción química ordinaria no se produce ningún cambio aprecia-
ble en la cantidad de materia. Por ello, la cantidad de materia al princi-
pio de la reacción debe ser igual a la que permanece al final de la reacción.

Esta ley permite “ajustar” las ecuaciones que representan a las reac-
ciones químicas, ya que las cantidades de cada elemento químico que
participa en la reacción son las mismas al principio y al final y, por lo tanto,
deben ser las mismas en el primer y segundo miembro de la ecuación.

QUÍMICA 17
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Ley de las proporciones definidas (ley de Proust): La propor-


ción relativa en que se encuentran los elementos que forman una cierta sus-
tancia es la misma, independientemente de si esta es natural o del método
seguido para obtenerla.

Esta ley indica que en la formación de un compuesto concreto, la pro-


porción relativa de cada uno de los elementos componentes debe ser cons-
tante para el compuesto en cuestión. Si la proporción fuera otra diferente,
también el compuesto sería distinto, es decir sus propiedades físicas y
químicas serían diferentes, aunque los elementos componentes pudieran
ser los mismos. Por ejemplo, en el agua por cada gramo de hidrógeno
tendremos 8 gramos de oxígeno y sólo si esa proporción se mantiene el
compuesto es agua, sin embargo, en el agua oxigenada, que es un com-
puesto con propiedades diferentes que el agua, la proporción es de 16
gramos de oxígeno por cada gramo de agua.

Ley de las proporciones múltiples (ley de Dalton): Las canti-


dades de un elemento que se combinan con una cantidad fija de otro ele-
mento dado para formar compuestos diferentes, están en una proporción
de números enteros sencillos.

Como ya vimos en el caso anterior, se pueden formar compuestos com-


pletamente distintos a partir de los mismos elementos, como en el caso
del agua y el agua oxigenada. Esta ley indica que en ese caso, las propor-
ciones relativas de los elementos componentes deben estar en una rela-
ción de números enteros sencillos, como en el caso visto, donde:

Agua → Ragua = moxígeno / mhidrógeno = 8


Agua oxigenada → Ragua oxigenada = moxígeno / mhidrógeno = 16
Así pues, Ragua oxigenada = 2 x Ragua , es decir un múltiplo entero
sencillo.

QUÍMICA 18
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Ley de las proporciones recíprocas (ley de Richter): Las masas


de diferentes elementos que se combinan con una cantidad fija de un ele-
mento dado, están en la misma proporción que cuando estos elementos
se combinan entre sí, o bien un múltiplo o submúltiplo sencillo de esta.

Esta ley indica que cuando se forman diferentes compuestos con un


elemento común, las masa de los elementos no comunes que se combi-
nan con una cantidad dada del elemento común a dichos compuestos,
son las mismas o múltiplos o submúltiplos de las que participan en la
combinación de esos elementos entre sí. Por ejemplo:

Dióxido de carbono: 6 gr. de carbono por cada 16 gr. de oxígeno


Agua: 2 gr. de hidrógeno por cada 16 gr. de oxígeno

Ahora, al combinarse carbono e hidrógeno para formar metano, es de


esperar que se combinen en una relación de 6 a 2 o bien un múltiplo o sub-
múltiplo de esta relación. Efectivamente, en el metano hay 6 gr. de car-
bono por cada 2 gr. de hidrógeno.
El conocimiento de estas leyes de las combinaciones químicas, llevo
a Dalton a proponer un modelo de la estructura de la materia (modelo
atómico) que luego fue corregido y completado por Avogadro que in-
trodujo el concepto de molécula (del Latín “pequeñas masas”). Aunque
anticuado e incapaz de explicar el enlace químico, el modelo de Dalton-
Avogadro si que justifica las relaciones cuantitativas que se establecen en
las reacciones químicas y permite averiguar de forma simple las formu-
las químicas de la mayoría de los compuestos gaseosos. El modelo ató-
mico retoma las teorías clásicas de la discontinuidad de la materia y
establece las siguientes suposiciones:
1. Los elementos químicos están constituidos por átomos consis-
tentes en partículas materiales separadas e indestructibles.
2. Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en todas
las demás cualidades.

QUÍMICA 19
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

3. Los átomos de los diferentes elementos son distintos en masa y


propiedades.

Los compuestos se forman por la unión de los átomos de los elemen-


tos componentes en una relación numérica sencilla, dando lugar a molé-
culas. Las moléculas de un compuesto son todas iguales en masa y en sus
otras propiedades.
Estas suposiciones de Dalton se completan con las suposiciones de
Avogadro:
1. La mayoría de los gases elementales se componen de moléculas, en
general diatómicas.
2. En volúmenes iguales de todos los gases medidos en idénticas con-
diciones de presión y temperatura existen igual número de molé-
culas.

Estas dos suposiciones de Avogadro, confirmadas posteriormente


por Cannizaro, constituyen el Principio de Avogadro, trascendental en el
desarrollo de la Química. Gracias a este principio se consiguió explicar
una ley que no se había podido explicar únicamente con las suposicio-
nes de Dalton respecto a la estructura de la materia:

Ley de los volúmenes de combinación (ley de Gay-Lussac):


Los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen en una reac-
ción química, guardan entre sí una relación de números enteros sencillos,
sí están medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura.

Efectivamente, este modelo permite explicar las leyes vistas anterior-


mente. Así:
– Por ser los átomos indivisibles e indestructibles, las reacciones quí-
micas no son otra cosa que un reagrupamiento atómico y durante
ellas no puede haber cambio de masa.

QUÍMICA 20
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

– Igualmente, por ser los átomos de un mismo elemento todos igua-


les, al combinarse átomos de diferentes elementos para dar lugar
a un compuesto concreto, lo harán en una relación numérica con-
creta y por ser todos los átomos de un mismo elemento iguales en
masa, la relación en peso de los diferentes elementos componen-
tes del compuesto será invariable en el compuesto en cuestión, in-
dependientemente de como se haya obtenido éste.
– Sin embargo, al combinarse dos elementos para formar compues-
tos diferentes, lo harán en proporciones numéricas diferentes. Por
ello, al considerar una cantidad dada de átomos de uno de los ele-
mentos, la cantidad de átomos de otro elemento será diferente para
cada compuesto que se forme. Así, si un número dado de átomos
de un elemento A se combina con n átomos de un elemento B
para formar un compuesto y con m átomos de B para formar un
compuesto diferente, la relación entre el peso de elemento B com-
binado en cada compuesto con la masa de un átomo A será una re-
lación n:m, siendo n y m números enteros sencillos.
– Por otra parte, si en un cierto compuesto se combinan un número
dado de átomos de un elemento A con m átomos del elemento B
para formar un cierto compuesto y la misma cantidad de átomos
de A se combina con n átomos del elemento C para formar otro
compuesto, dado que los átomos son indivisibles, cuando se com-
binen B y C para formar un compuesto, lo harán cada uno de los
dos elementos en un número que será un múltiplo o submúltiplo
de m y n respectivamente.
– Finalmente, puesto que volúmenes iguales de todos los gases me-
didos en idénticas condiciones de presión y temperatura contie-
nen igual número de átomos o moléculas y puesto que la cantidad
de átomos o moléculas de elementos o compuestos que partici-
pan en una reacción química están en una relación numérica sen-
cilla, si algunas de estas sustancias son gases, sus volúmenes estarán
en una relación numérica sencilla.

QUÍMICA 21
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

4. LENGUAJE, DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS EN QUÍMICA

Debemos tener en cuenta que la Química utiliza una simbología propia


que se debe conocer para poder manejar con soltura los diferentes con-
ceptos estequiométricos que se introducirán más adelante. Cuando se desea
representar un elemento de forma abreviada se utiliza su símbolo, com-
puesto generalmente por la abreviatura del nombre latino del elemento. Por
ejemplo, el hierro se representa por Fe (de Ferrum), el sodio por Na (de
Natrium) o la plata por Ag (de Argentum). Cuando se desea representar
un compuesto, formado por la unión de átomos de varios elementos, se
utilizan las formulas. Estas indican la composición molecular de las sus-
tancias y se representan mediante la unión de los símbolos de los elemen-
tos constituyentes, con un subíndice que indica el número de átomos del
correspondiente elemento que integran la molécula del compuesto. Por
ejemplo, el agua se representa como H2O, indicando que una molécula
esta constituida por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. En
los compuestos orgánicos en que puede haber sustancias que presenten
exactamente la misma composición, siendo diferentes debido a la dife-
rente disposición espacial de los átomos constituyentes de la molécula
(isomería), se distinguen dos tipos principales de fórmulas moleculares:
1. Las fórmulas empíricas, que expresan, con números enteros, la re-
lación más simple, la proporción de átomos de los distintos ele-
mentos que forman un compuesto, respecto al número de átomos
del elemento con menor número de átomos.
2. Las formulas moleculares, que son las formulas verdaderas de los
compuestos e indican el numero de átomos diferentes que hay en
la molécula. Puede suceder que la formula molecular coincida con
la empírica (como en el agua) o bien, que sea un múltiplo entero
de la empírica. Para determinar ese múltiplo es preciso conocer la
formula empírica y lo que se conoce como “la masa molecular del
compuesto”.

QUÍMICA 22
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Puesto que hemos hablado de la masa de los átomos y dado que estos
son muy pequeños es conveniente definir una unidad para las masas ató-
micas con la que se pueda trabajar cómodamente sin tener que usar nú-
meros complicados. Así, se estableció como unidad de masa atómica
(u.m.a.) la doceava (1/12) parte de la masa de un átomo del isótopo más
estable del carbono. Por ello, este isótopo tendrá una masa de 12 u.m.a.
y se le denomina carbono-12. De esta forma, por ejemplo, cuando deci-
mos que la masa de un átomo de sodio, es decir la masa o peso atómico
del sodio, es de 23, esto quiere decir que un átomo de sodio tiene una
masa de 23 veces 1/12 la masa del carbono-12 o lo que es lo mismo, 23
u.m.a. Así, se define la masa o peso atómico de un elemento, como el
número de veces que un átomo de dicho elemento contiene la unidad de
masa atómica.
De la misma manera, se define la masa o peso molecular, como el
número de veces que una molécula de un compuesto contiene la unidad
de masa atómica. El peso molecular de un compuesto se calcula como
la suma de los pesos atómicos de los elementos componentes, multipli-
cado cada uno de ellos por el número de átomos de dicho elemento que
forman parte del compuesto. Así, el peso molecular del agua, que con-
tiene 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno, se calcula como:

PMagua= 2 x PAhidrógeno + PAoxígeno = 2 x 1 + 16 = 18 u.m.a.

Por otra parte, el concepto de peso molecular solo es aplicable es-


trictamente a la fórmula molecular de sustancias compuestas por molé-
culas. Este mismo concepto se aplica frecuentemente a la fórmula empírica
de una sustancia molecular o de sustancias que no están compuestas por
moléculas discretas, como los sólidos iónicos, en las cuales la fórmula
empírica expresa la proporción relativa de los elementos componentes
pero no la composición exacta de sus moléculas. En ese caso, la denomi-
nación correcta de la magnitud calculada es la de peso fórmula de dicha
sustancia, aunque a menudo no se distinga entre ambos conceptos. La de-
finición correcta del peso formula es el número de veces que una fórmula de un com-
puesto contiene la unidad de masa atómica.

QUÍMICA 23
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Otro concepto similar es el de peso equivalente o peso de combina-


ción. Es una consecuencia de la Ley de las proporciones recíprocas, que
permite establecer un peso relativo que podemos definir como la masa
de un cierto elemento que se combina con una cantidad dada de un ele-
mento que se toma como patrón. Atendiendo a esta ley, si tomamos como
referencia la proporción en que las masa de hidrógeno y oxígeno se com-
binan para formar el agua es decir: 8 partes en peso de oxígeno por cada
parte en peso de hidrógeno, se define el peso equivalente de un ele-
mento como la masa de dicho elemento que se combina o desplaza a 8
partes en peso de oxígeno o 1 parte en peso de hidrógeno.
La mayoría de los elementos presentan más de un peso equivalente, que
dependerá del tipo de combinación o el elemento con el que esté combi-
nado. El peso atómico de un elemento es un múltiplo entero de su peso
equivalente, así:

PA = v x PEq

v es un número entero que se denomina valencia o capacidad de com-


binación, que se puede considerar como el número de átomos de hidró-
geno con los que se combina o a los que desplaza un átomo del elemento
considerado en un compuesto dado. Por ejemplo, el azufre, S, forma los
siguientes compuestos:

SH2 Un átomo de S se combina con 2 de H v=2

SO2 Un átomo de S sustituye a 4 de H v=4

SO3 Un átomo de S sustituye a 6 de H v=6

QUÍMICA 24
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Efectivamente:
– SH2 → 16 grs. de S por cada gr. de H → PEq. S = 16 →
v = PA/PEq = 32/16 = 2
– SO2 → 8 grs. de S por cada 8 gr. de O → PEq. S = 8 →
v = PA/PEq = 32/8 = 4
– SO3 → 5,33 grs. de S por cada 8 gr. de SO3 → PEq. S = 5,33 →
v = PA/PEq = 32/5,3 = 6

No obstante, puesto que la masa de átomos y moléculas es extremada-


mente pequeña y difícil de medir por métodos convencionales, se pensó
en utilizar un múltiplo de esta cantidad en el estudio de las reacciones
químicas. Dicho múltiplo se puede hacer todo lo grande que uno quiera
hasta que se pueda llegar a pesar cantidades suficientemente cómodas
en el laboratorio (del orden de gramos). Si las cantidades que pesamos
imaginamos que contienen el mismo número de partículas de la sustan-
cia que sea, deberemos obtener una masa proporcional a sus respectivas
masas atómicas o moleculares. En esta sencilla idea se basa el concepto de
mol, una unidad básica de peso en las reacciones químicas. Así, a partir de
estudios con gases, Avogadro demostró que un número de 6.023 x 1023
átomos o moléculas de un elemento o compuesto, equivalían al peso ató-
mico o molecular de la sustancia expresado en gramos. A este número
se le conoce actualmente como número de Avogadro (NA). Por ello, se de-
finió el mol como el número de Avogadro de partículas de un elemento
o compuesto, cuya masa será igual al peso atómico o molecular del ele-
mento o compuesto en cuestión, expresado en gramos. Por ejemplo, un
mol de H2O, que tiene un peso molecular de 18 u.m.a., pesará 18 grs. De
esta definición se deduce que para calcular el número de moles con-
tenidos en una masa dada de un compuesto, basta dividir dicha masa en
gramos por el peso molecular de dicho compuesto expresado en unida-
des de gramos/mol (equivalentes a u.m.a.s).
Aunque en la actualidad el término mol se aplica indistintamente a
cualquier tipo de partículas, aún se usa una nomenclatura antigua, según
la cual podríamos definir:

QUÍMICA 25
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

– Átomo-gramo: masa de átomos de un elemento igual al peso ató-


mico de dicho elemento, expresado en gramos, y que contiene
6.023 x 1023 átomos de dicho elemento.
– Ion-gramo: masa de iones igual al peso fórmula de dicho ion, ex-
presado en gramos, y que contiene 6.023 x 1023 de estos iones.
– Equivalente-gramo: masa de equivalentes de un compuesto, ele-
mento o ion, igual a su peso equivalente expresado en gramos, que
contiene 6.023 x 1023 moléculas de dicha sustancia.

A la vista de lo dicho, los símbolos y formulas en las ecuaciones quí-


micas no solo representan a los átomos y moléculas de los elementos y
los compuestos, sino también una masa atómica y una masa molecular
de los mismos, expresados en gramos, es decir, un mol del elemento o
del compuesto. Así, cuando leemos C en una ecuación química, nos es-
tamos refiriendo indistintamente a un átomo del elemento carbono o a
un mol (12 grs.) del elemento carbono. H2SO4 representa una molécula
del compuesto ácido sulfúrico o un mol (98 grs.).

PARA QUIEN QUIERA SABER ALGO MÁS

Aunque el modelo atómico de Dalton establece que todos los átomos de un


elemento son iguales entre sí en masa, esto no es absolutamente cierto y todos
los elementos presentan varios isótopos. Los isótopos son átomos de un mismo
elemento que tienen diferente masa aunque tienen el mismo número de elec-
trones y de protones, que son los que determinan las propiedades químicas del
elemento. Los diferentes isótopos de un elemento difieren en el número de
neutrones en el núcleo, lo que da lugar a pequeñas diferencias de masa. Por
ejemplo, el carbono presenta varios isótopos, de los que el más abundante en
la naturaleza es el que se conoce como carbono-12 (12C). El número 12 (nú-
mero másico, A) indica que en su núcleo hay 12 partículas nucleares, 6 proto-
nes y 6 neutrones, y que su masa es de 12 u.m.a. Otros isótopos del carbono son
el 13C y el 14C, que son mucho menos abundantes que el anterior y sólo se di-
ferencian de él en el número de neutrones en el núcleo, 7 en el 13C y 8 en el 14C.
Por este motivo sus masas son respectivamente de 13 y 14 u.m.a. A pesar de
ello, todos tienen el mismo número de electrones y de protones (número ató-
mico, Z) por lo que sus propiedades químicas son idénticas.

QUÍMICA 26
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

PARA QUIEN QUIERA SABER ALGO MÁS (continuación)

– Número atómico, Z, es el número de electrones de un átomo.


– Número másico, A, es el número total de partículas nucleares de un átomo,
protones + neutrones.

El peso o masa atómica de un elemento se calcula teniendo en cuenta la


existencia de varios isótopos de cada elemento químico, y sus abundancias re-
lativas. Así, el peso atómico de un elemento se calcula como la media ponde-
rada del peso atómico de los diferentes isótopos que presenta, teniendo en
cuenta sus abundancias naturales relativas. En el caso del carbono se calcularía
como:

PA= (%carbono-12 x 12 + %carbono-13 x 13 + %carbono-14 x 14 + ...)/100

Por otra parte, haciendo uso del principio de Avogadro, podemos afir-
mar que el volumen que ocupa un mol de cualquier sustancia gaseosa en
unas condiciones dadas de presión y temperatura es el mismo. Dado que
el valor de esta magnitud va a depender de la presión y temperatura a la que
está sometido el gas, conviene establecer unos valores de referencia para
estas magnitudes. Este valor de referencia, que se conoce como condicio-
nes normales (c.n.) o condiciones de presión y temperatura norma-
les (TPN), corresponde a una presión de 1 atmósfera y una tempe-
ratura de 0ºC = 273 K. En dichas condiciones, el volumen que ocupa
un mol de cualquier gas, volumen molar de un gas, es de 22,386 litros.
No obstante, puesto que las reacciones químicas no se producen siem-
pre en TPN, se puede calcular el volumen que ocupa cualquier cantidad
de un gas en prácticamente cualesquiera condiciones de presión y tem-
peratura, haciendo uso de la ecuación de estado de los gases ideales:

T masa T
P ⋅ V= n ⋅ R ⋅ T ⇒ V = n ⋅ R ⋅ = ⋅ R⋅
P PM P

QUÍMICA 27
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Siendo n el número de moles del gas en cuestión, PM su peso mole-


cular y R una constante universal que vale 0.082 atm· litro/K· mol.

5. COMPOSICIÓN CENTESIMAL Y FÓRMULA EMPÍRICA DE UNA SUSTANCIA

A partir de las definiciones de Peso atómico y Peso molecular, se puede


expresar la composición de una sustancia pura en términos de compo-
sición centesimal. La composición centesimal de una sustancia pura se
define como la masa en gramos de cada elemento componente de la sus-
tancia contenida en 100 grs. de dicha sustancia. Así, por ejemplo, para
una sustancia de fórmula empírica AnXm

(%) A = 100 x (n x PAA/PMAnXm )


(%) X = 100 x (m x PAX/ PMAnXm )

Generalmente, en los análisis químicos se expresa la composición de


una muestra según su composición centesimal. Si la muestra es una sus-
tancia pura, para determinar la fórmula empírica de dicha sustancia se
sigue el siguiente procedimiento:
Dividir el tanto por ciento de cada elemento por sus respectivas masas
atómicas, con lo que se obtiene el número relativo de moles de átomos
de cada clase contenidos en 100 grs. del compuesto.
Estos números relativos se dividen todos por el menor de ellos, con lo
que se obtiene la proporción relativa de átomos de cada elemento en el
compuesto, en relación a un átomo del elemento menos abundante.
Transformar la proporción relativa de átomos de cada elemento en el
compuesto en los números enteros más próximos posibles, multipli-
cando todas ellas por el número entero sencillo necesario.

QUÍMICA 28
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Por ejemplo, se sabe que el agua está compuesta aproximadamente por un


11 % de H y un 89 % de O, para determinar la fórmula empírica seguiremos el
procedimiento anterior:

1. 11 / 1 = 11 moles de H por cada 100 grs. de agua.


2. 89 / 16 = 5,56 moles de O por cada 100 grs. de agua.
3. 11 / 5.56 = 1,98 ≈ 2 átomos de H por cada átomo de O.

Por lo tanto, para obtener números enteros basta multiplicar la proporción


atómica relativa por 1, con lo que la fórmula empírica será: H2O.

6. REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

Las reacciones químicas se pueden agrupar en diferentes tipos, aten-


diendo a una serie de características comunes. Los tipos de reacciones
químicas más comunes son:
– Combinación: dos o más sustancias sencillas, elementales o no, se
combinan para dar lugar a una sustancia más compleja, por ejem-
plo: H2 + ½ O2 → H2O
– Descomposición: formación de dos o más sustancias sencillas, a
partir de una sola sustancia más compleja, Por ejemplo: HgO →
Hg + ½ O2
– Disociación: cuando los dos procesos anteriores concurren en
una reacción que puede producirse en los dos sentidos, por ejem-
plo: PCl5  PCl3 + Cl2
– Sustitución: un elemento se combina con un compuesto, al que
se incorpora sustituyendo a alguno de los elementos que lo com-
ponía inicialmente, por ejemplo: CuSO4 + Zn → ZnSO4 + Cu
– Intercambio: dos compuestos reaccionan, intercambiando entre
sí algún elemento componente, por ejemplo: CaCl2 + Na2CO3 →
2 NaCl + CaCO3
QUÍMICA 29
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

– Reorganización interna: un compuesto se transforma en otro


diferente por redistribución de la disposición espacial relativa de
sus átomos componentes, por ejemplo: NH4NCO → (NH2)2CO.
– Neutralización ácido-base: se trata en realidad de una reacción
de intercambio, pero tiene características especiales, ya que en ellas
reacciona un ácido con una base, para obtener siempre una sal y
agua, por ejemplo: HCl + NaOH → NaCl + H2O.
– Combustión: un compuesto orgánico (compuesto mayoritaria-
mente por C, H, O y N) reacciona con oxígeno, para dar dióxido
de carbono, agua y óxidos inorgánicos, por ejemplo:

CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O


(NH2)2CO + 5/2 O2 → CO2 + 2 H2O + 2 NO
(NH2)2CS + 4 O2 → CO2 + 2 H2O + 2 NO + SO2

Tal como dijimos anteriormente, los símbolos y formulas en las ecua-


ciones químicas no solo representan a los átomos y moléculas de los ele-
mentos y los compuestos, sino también un múltiplo cualquiera de estos.
Generalmente ese múltiplo es el mol, que se corresponde con una masa
atómica y una masa molecular de las sustancias implicadas, expresados
en gramos.
Cuando se nos presenta una ecuación química, correspondiente a una
cierta transformación química, es imprescindible comprobar que dicha
ecuación cumple la ley de conservación de la masa. Esta comprobación
se conoce como “ajuste de la reacción”, y consiste en utilizar unos coefi-
cientes (números que multiplican a la expresión a la que anteceden), que
consiguen que el número de átomos (o moles) de cada elemento impli-
cado en el proceso, es el mismo al principio (derecha de la ecuación) que
al final (izquierda de la ecuación) de la reacción.

QUÍMICA 30
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Una buena regla para hacer el ajuste de una ecuación química es empezar por
la molécula o especie más complicada de la ecuación y variar los coeficientes de
las diferentes especies para ir igualando el número de átomos de cada elemento
a los dos lados de la ecuación, dejando para el final del ajuste el hidrógeno y el
oxígeno.

Por ejemplo, la reacción de combustión del alcohol etílico (etanol) en


presencia de oxígeno del aire, consiste en la combinación de estas dos sus-
tancias para obtener dióxido de carbono, vapor de agua y bastante calor.
Esta reacción se puede expresar como:

CH3 – CH2OH + O2 → CO2 + H2O

Como puede apreciarse, en la ecuación no se cumple la ley de conser-


vación de la masa, para ello habría que utilizar los coeficientes mencio-
nados anteriormente:

CH3 – CH2OH + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O

Ahora sí se cumple la igualdad de moles de cada elemento a ambos lados


de la ecuación. En este caso la operación ha sido sencilla, no obstante, a
menudo, al realizar el ajuste se deben utilizar coeficientes fraccionarios.
En ese caso, al final del ajuste deben multiplicarse todos los coeficientes
por un número tal que haga todos los coeficientes enteros. Por ejemplo,
en la combustión de etano:

CH3 – CH3 + O2 → CO2 + H2O

para ajustar debemos utilizar los siguientes coeficientes:

CH3 – CH3 + (7/2) O2 → 2 CO2 + 3 H2O

QUÍMICA 31
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

evidentemente, para conseguir que todos los coeficientes sean enteros,


basta multiplicarlos todos por 2, con lo que tendremos:

2 CH3 – CH3 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

Este tipo de ajuste de reacciones, basado en la observación y prueba


de diferentes coeficientes hasta obtener el ajuste, se conoce como “ajuste
por inspección” y es el que se utiliza para reacciones sencillas. Hay casos de
reacciones complicadas que implican procesos de oxidación-reducción
(transferencia de electrones) que no pueden ser ajustadas por este método
sencillo.
Las ecuaciones químicas implican, como ya se dijo con anterioridad,
una relación entre cantidades de sustancia implicadas en la reacción. La
relación más sencilla puede establecerse en términos de moléculas, por
lo que en el último ejemplo visto, podemos decir que en la combustión
de etano por cada dos moléculas de etano, reaccionan siete molé-
culas de oxígeno, obteniéndose cuatro moléculas de dióxido de
carbono y seis de agua. Ahora bien, establecer relaciones molécula a
molécula no es práctico ya que las cantidades de diferentes sustancias en
juego son pequeñísimas e inmedibles con métodos convencionales. Por
ello, atendiendo a todo lo dicho con anterioridad, podemos decir igual-
mente que por cada dos moles de etano, reaccionan siete moles de
oxígeno, obteniéndose cuatro moles de dióxido de carbono y seis
moles de agua. Ahora las cantidades implicadas son del orden de unos
cuantos gramos. No obstante, las ecuaciones químicas solo representan
la proporción relativa de sustancias que participan en la reacción, por lo
que podríamos haber expresado esta relación empleando múltiplos de
los números enteros más pequeños que ajustan la ecuación. Así, las ecua-
ciones químicas nos permiten determinar cantidades de reactivos o pro-
ductos implicados en una reacción a partir de una cantidad dada de uno
o varios de ellos. Por ejemplo:

QUÍMICA 32
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Determínese la cantidad de agua que se obtiene al reaccionar 3 moles de etano


con cantidad suficiente de oxígeno. Bien puesto que el oxígeno se encuentra en
la cantidad suficiente, basta saber que:

2 moles de etano → 6 moles de agua →


3 moles de etano → cantidad proporcional de agua

Para calcular esa cantidad proporcional basta hacer:


2 moles de etano 6 moles de agua
=
3 moles de etano X moles de agua

despejando ahora el valor de X de esa relación de proporcionalidad:

3x6
X= = 9 moles de agua
2

Este tipo de relación cuantitativa entre reactivos y productos, se conoce


como relación molar (mol a mol). Igualmente se pueden establecer
otras relaciones cuantitativas entre reactivos y productos de una reacción:
– Relación masa – masa: puesto que el mol representa una masa
igual al peso atómico o molecular en gramos, las relaciones mola-
res se pueden transformar fácilmente en relaciones entre las masas
de las sustancias implicadas en la reacción, multiplicando el nú-
mero de moles por el peso atómico o molecular de la sustancia
considerada. En el ejemplo anterior:

QUÍMICA 33
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Determínese la cantidad de agua que se obtiene al reaccionar 90 grs. de


etano con cantidad suficiente de oxígeno, según:

2 CH3 – CH3 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

Bien puesto que el oxígeno se encuentra en la cantidad suficiente y puesto que


los PM de etano y agua son, respectivamente de 30 y 18 u.m.a., basta saber que,
según la ecuación química:

2 moles de etano = 2 x 30 grs. de etano; 6 moles de agua = 6 x 18 grs. de


agua ; 90 grs. de etano; cantidad proporcional de agua.

Para calcular esa cantidad proporcional basta hacer:

60 grs. de etano 108 grs. de agua


=
90 grs. de etano X grs. de agua

despejando ahora el valor de X de esa relación de proporcionalidad:

90 x 108
X= = 162 grs. de agua
60

– Relación volumen – volumen: cuando las sustancias implicadas en


una reacción son gaseosas, se pueden establecer relaciones cuantita-
tivas entre los volúmenes de las sustancias implicadas en la reacción
basadas en el principio de Avogadro, que permite establecer un vo-
lumen molar de 22,4 litros/mol en condiciones normales de pre-
sión y temperatura. Así, las relaciones molares que reflejan las ecua-
ciones químicas, se pueden transformar en relaciones volumétricas

QUÍMICA 34
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

para las sustancias gaseosas implicadas en el proceso, simplemente


multiplicando el número de moles de la sustancia por el volumen
molar. Así, por ejemplo, para la reacción de combustión del metano:

Determínese el volumen de CO2 que se desprende en la combustión de 10


litros de etano con cantidad suficiente de oxígeno en condiciones normales,
según:

2 CH3 – CH3 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

Bien puesto que el oxígeno se encuentra en la cantidad suficiente y puesto


que el volumen molar de un gas en condiciones normales es de 22,4 litros, según
la ecuación química anterior:

2 moles de etano = 2 x 22,4 litros de metano → 4 moles de CO2 = 4 x 22,4


litros de CO2 → 10 litros de metano → volumen proporcional de CO2.

Para calcular esa cantidad proporcional basta hacer:

2 x 22,4 litros de etano 4 x 22,4 litros de CO2


=
10 litros de etano X litros de CO 2
despejando ahora el valor de X de esa relación de proporcionalidad:

10 x 4 x 22,4
X= = 20 litros de CO2
2 x 22,4

Evidentemente, este tipo de relación no es exclusiva de gases en con-


diciones normales de presión y temperatura, por el contrario, el volu-
men molar de un gas puede calcularse para cualesquiera condiciones de
P y T mediante la ecuación de estado de los gases ideales:

PxV=nxRxT

QUÍMICA 35
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Todas estas relaciones cuantitativas pueden combinarse entre sí, por


ejemplo:

Determínese la masa de CO2 que se desprende en la combustión de 10 li-


tros de etano con cantidad suficiente de oxígeno en condiciones normales,
según:

2 CH3 – CH3 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

Puesto que el oxígeno se encuentra en la cantidad suficiente y puesto que


el volumen molar de un gas en condiciones normales es de 22,4 litros y el PM
del CO2 es de 44, según la ecuación química anterior:

2 moles de etano = 2 x 22,4 litros de etano → 4 moles de CO2 = 4 x 44 grs.


de CO2 → 10 litros de etano → masa proporcional de CO2.

Para calcular esa cantidad proporcional basta hacer:

2 x 22,4 litros de etano 4 x 44 grs. de CO2


=
10 litros de etano X grs. de CO2

despejando ahora el valor de X de esa relación de proporcionalidad:

10 x 4 x 44
X= = 39,3 grs. de CO2
2 x 22,4

Por otra parte, en todos los casos vistos hasta ahora, las cantidades de
sustancias implicadas en la reacción, se ajustaban convenientemente a
las proporciones indicadas por la ecuación química correspondiente. No
obstante, en los procesos reales no tiene por que ser así, y las sustancias
implicadas pueden encontrarse en cualquier proporción. En ese caso, al-
guna de las sustancias reaccionantes se agotará antes haciendo que la re-
acción se detenga. A la sustancia que se agota primero y limita la evolución

QUÍMICA 36
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

del proceso, se la denomina reactivo limitante. Evidentemente, los res-


tantes reactivos se encuentran en cantidad suficiente o en exceso. Por
ejemplo:

Determínese la cantidad de CO2 que se desprende en la combustión de 1


mol de etano en presencia de 5 moles de oxígeno, según:

2 CH3 – CH3 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

Puesto que según la ecuación química anterior:

2 moles de etano consumen 7 moles de oxígeno;


1 mol de etano; cantidad proporcional de oxígeno

Para calcular esa cantidad proporcional basta hacer:

2 moles de etano 7 moles de O2


=
1 mol de etano X moles de O 2

despejando ahora el valor de X de esa relación de proporcionalidad:

1x7
X= = 3,5 moles de O2
2
Evidentemente, el oxígeno se encuentra en mayor proporción de la nece-
saria, es decir, en exceso. Por lo tanto, será el metano el que se agote antes, ac-
tuando como reactivo limitante y determinando la cantidad ce CO2 obtenido,
que se puede calcular según:

2 moles de etano → 4 moles de CO2 →


1mol de etano → cantidad proporcional de CO2.

QUÍMICA 37
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Para calcular esa cantidad proporcional basta hacer:

2 moles de etano 4 moles de CO2


=
1 mol de etano X moles de CO2
despejando ahora el valor de X de esa relación de proporcionalidad:

1x4
X= = 2 moles de CO2
2

Además de todo lo visto hasta ahora, hay que decir que en la mayo-
ría de las reacciones reales el proceso no se produce en toda la extensión
que teóricamente indica la ecuación química. Por el contrario, debido a
diferentes factores experimentales las reacciones sólo tienen lugar en una
extensión, que es una fracción del total teórico. Esta fracción se suele
medir como una relación entre la cantidad de un reactivo que se con-
sume o de producto que se obtiene realmente respecto a la cantidad del
mismo que teóricamente debería haber participado en la reacción. Esta
relación se suele expresar en tanto por ciento y se conoce como rendi-
miento de la reacción, r, que se define como:

cantidad real obtenida


r= x 100
cantidad teórica

QUÍMICA 38
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Por ejemplo: en la combustión del etano el proceso tiene un rendimiento del


90 %. Calcúlese la cantidad de CO2 que se obtendrá a partir de 30 grs. de etano.
Como vimos anteriormente, la combustión del etano se produce según:

2 CH3 – CH3 + 7 O2 → 4 CO2 + 6 H2O

luego: 2 x 30 grs. de etano → 4 x 44 grs. de CO2 →


30 grs. de etano → X grs. de CO2

30 x 4 x 44
X= = 88 grs. de CO2
2 x 30
Ahora bien, puesto que el rendimiento es del 90 %, podemos calcular la can-
tidad real de CO2 que se obtendrá a partir de 30 grs. de etano, según la definición
de del rendimiento, según:

cantidad real obtenida r x cantidad teorica


r= x 100 ⇒ cantidad real =
cantidad teorica 100

90 x 88 grs. de CO2
cantidad real = = 79,2 grs. de CO2
100

Este tipo de cálculo se puede hacer igualmente al revés, es decir,


conocida la cantidad real consumida u obtenida en un proceso dado,
determinar el rendimiento del proceso. Por otra parte, las canti-
dades real y teórica empleadas en el cálculo del rendimiento de una
reacción química pueden expresarse indistintamente en relaciones
mol-mol, masa-masa o volumen-volumen, en el caso de tratarse
de una sustancia gaseosa.

QUÍMICA 39
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Uno de los factores experimentales que puede limitar el rendimiento


de un proceso es la pureza o riqueza de alguno de los reactivos. La pu-
reza o riqueza de una sustancia, R, se define como la cantidad de sus-
tancia pura contenida en 100 grs. de dicha sustancia. Así:

masa de sustancia pura


R= x 100
masa total

Por ejemplo, la riqueza en NaCl de una muestra de 57 grs. que contiene 10


grs. de NaCl será:

10 grs. de NaCl
R= x 100 = 17,5 %
57 grs.

Como en el caso anterior, este tipo de cálculo también suele hacerse al


revés, es decir, conocida la riqueza de una muestra a partir de su análisis,
calcular la cantidad de sustancia pura contenida en una cierta cantidad de
muestra.

QUÍMICA 40
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Ley de conservación de la masa


En la combustión del gas butano se producen 90 grs. de vapor de
agua y 176 grs. de CO2 a partir de 58 grs. de butano. ¿Cuánto oxí-
geno se consumirá en el proceso?.

RESULTADO: según la ley de conservación de la masa, la masa de los


productos debe ser igual a la masa de los reactivos, es decir:

m(C4H10) + m(O2) = m(H2O) + m(CO2)


m(O2) = m(H2O) + m(CO2) - m(C4H10)
m(O2) = 90 + 176 - 58 = 208 grs. de O2

2. Ley de las proporciones equivalentes. Peso equivalente


El azufre (S) forma varios compuestos con Hidrógeno y Oxígeno,
cuyas fórmulas son H2S, SO2 y SO3. ¿Cuál es el peso equivalente
y la valencia del S en cada uno de estos compuestos?

RESULTADO: se define el peso equivalente como la masa de un ele-


mento que se combina o desplaza a una parte en peso de Hidró-
geno u ocho partes en peso de Oxígeno. Así pues:

H2S grs. de H / 32 grs. de S.


A 1 gr. de H le corresponden 16 gr de S
Peq.S = 16

SO2 32 grs. de O / 32 grs. de S


A 8 grs. de O le corresponden 8 grs. de S
Peq.S= 8

QUÍMICA 41
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

SO3 48 grs de O / 32 grs. de S


A 8 grs. de O le corresponden 5,33 grs. de S
Peq.S= 5,33

También se define la valencia como el número entero por el que


hay que multiplicar el peso equivalente de un elemento para cal-
cular su peso atómico. Así:

PA/P eq. = valencia


H2S → 32/16 = 2
SO2 → 32/8 = 4
SO3 → 32/5,33 = 6

3. Ley de volúmenes de combinación. Volumen molar


En condiciones normales se combinan 22,4 L de nitrógeno con
67,2 L de hidrógeno y se obtienen 44,8 L de amoníaco. Sabiendo
que nitrógeno e hidrógeno son gases diatómicos, ¿Cuál es la fór-
mula del amoníaco?

RESULTADO: se define el volumen molar de un gas como el volu-


men ocupado por un mol de cualquier gas en condiciones nor-
males, y vale 22,4 L Así pues, en el proceso descrito se combinan:

22,4/22,4 = 1 mol de N2 y 67,2/22,4 = 3 moles de H2,


obteniéndose 44,4/22,4 = 2 moles de NH3

Así, la estequiometría del proceso queda:

N2 + 3 H2 → 2 NxHy, así
x = N2/2 N = 1 e y = 3 H2/2 H = 3, luego NxHy = NH3

QUÍMICA 42
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

4. Teoría atómica de Dalton


Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.
“El número de átomos de cada elemento que forman parte de una
molécula es un número entero”

RESULTADO: Verdadero. Según el 1er postulado de Dalton, que es


válido salvo en procesos de desintegración nuclear, los átomos son
partículas indivisibles y por lo tanto el número de ellos que forman
parte de una molécula deberá ser un número entero.

5. Rendimiento
Cuando se tratan óxidos de hierro en los altos hornos según la re-
acción:

2 Fe2O3 + 3 C → 4 Fe + 3 CO2

se obtienen 672 kg. de Fe por cada tonelada de Fe2O3. ¿Cuál será


el rendimiento del proceso?

RESULTADO: el PM del Fe2O3 es 159.7 y el PA del Fe es 55.85, así


según la estequiometría de la reacción:

2 × 159.7 grs de Fe 2O3 6


grs de Fe 2O3
= 10
4 × 55.85 grs de Fe x gr de Fe

4 × 55,85 × 10 6
x = = 699.436 grs. de Fe = 699, 436 kgr. de Fe
2 × 159,7

Producto obtenido 672


Rendimiento = × 100 = × 100 = 96,07 %
Producto Teórico 699, 436

QUÍMICA 43
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

6. Nº de Avogadro y estequiometría
Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) El nº de átomos de O en 98 grs. de H2SO4 es el mismo que
en 98 grs. de H3PO4.
b) El nº de átomos de H en 98 grs. de H2SO4 es el mismo que
en 98 grs. de H3PO4.

RESULTADO:
a) Verdadero, ya que el PM del H2SO4 es 98 igual que el del
H3PO4, así que 98 grs. de H2SO4 y 98 grs. de H3PO4 son un
mol de cada una de esas sustancias, que según sus fórmulas
respectivas contienen igual número de átomos de oxígeno
por molécula y consecuentemente también por mol.
b) Falso, ya que según el razonamiento anterior, en un mol de
H2SO4 hay distinto número de átomos de H que en un mol
de H3PO4.

7. Ley de los gases ideales


Demostrar que en iguales condiciones de Presión y Temperatura, la
densidad de un gas es mayor cuanto mayor es su Peso Molecular.

RESULTADO: según la ley de los gases ideales:


m
P × V =n × R × T = × R ×T
P.M.
y puesto que
m P × P.M.
d = =
V R × T

luego en condiciones iguales de presión y temperatura, la densidad


crece al crecer el P.M.

QUÍMICA 44
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

8. Composición centesimal y fórmula molecular


Un compuesto está formado por un 65,45 % de C, un 29,10 % de
O y un 5,45 % de H, y su P.M. es 110.¿Cuáles son sus fórmulas
empírica y molecular?

RESULTADO: en 100 grs. del compuesto tenemos:

65,45 grs. de C = 65,45/12 = 5,45 moles de C


29,10 grs. de O = 29,10/16 = 1,82 moles de O
5,45 grs. de H = 5,45/1 = 5,45 moles de H

Así tendremos:

5,45/1,82 = 3 ats. de C por cada átomo de O


5,45/1,82 = 3 ats. de H por cada átomo de O

La fórmula empírica queda: C3H3O, a la que corresponde un PM


de 55. Así, puesto que: Fórmula molecular = n x Fórmula empí-
rica.

n = PM/PF = 110/55 = 2 → Fórmula molecular: C6H6O2

9. Reactivo limitante
La reacción de oxidación del Zn con HCl es:

Zn + 2 HCl → H2 + ZnCl2

Se hacen reaccionar 10 grs. de Zn con 7 grs. de HCl. ¿Se disolverá


todo el Zn? ¿Qué volumen de H2 medido en condiciones norma-
les se obtendrá?

QUÍMICA 45
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

RESULTADO: según la estequiometría 1 mol de Zn = 65,4 grs. re-


acciona con 2 moles de HCl = 73 grs. Así:

X = 7 x 65,4 / 73 = 6,27 grs de Zn que reaccionan. Por lo tanto,


no se disuelve todo el Zn, sino que sobrarán 10 - 6,27 = 3,63 grs.
de Zn. El HCl es el reactivo limitante del proceso.

Por otra parte, 1 mol de Zn = 65,4 grs. produce 1 mol de H2 que


en condiciones normales ocupan 22,4 l. Así pues:

65, 4 grs. de Zn 6, 27 grs. de Zn


=
22, 4 l. de H 2 x l. de H 2

22, 4 × 6, 27
Volumen de H 2 = = 2,15 litros de H 2
65, 4

10. Isótopos
Al analizar una muestra de azufre se encontró que existen tres
isótopos de este elemento cuyas masas y abundancias son:

ISÓTOPO MASA ATÓMICA ABUNDANCIA(%)


32 C 32 95,1
16
33 C 33 0,74
16
34 C 34 4,20
16

¿Cuál es el P. Atómico del Azufre?

RESULTADO: la masa atómica se calcula como la media ponderada


de las masas atómicas de los isótopos de ese elemento, así:

PA(S) = (32 x 95,1 + 33 x 0,74 + 34 x 4,2 ) / 100 = 32,104 u.m.a.

QUÍMICA 46
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

PROBLEMAS PROPUESTOS

11. Se tiene un sólido cuyo análisis muestra que está compuesto de


varias sustancias diferentes, siendo la proporción relativa de éstas
diferente según la parte del sólido analizada. ¿Qué comentarios se
te ocurren sobre la naturaleza de este sólido?

12. Un cierto elemento químico es cuatro veces más pesado que el


12C. ¿Cuál es el peso atómico de ese elemento?

13. El peso atómico del Be es de 9 u.m.a. ¿Cuántos átomos de Be


pesarán 18 grs.?

14. De las siguientes especies químicas, indica cuáles son compues-


tos, cuáles moléculas y cuáles elementos: H2SO4, BeH2, H,
AsCl3, N2, F, O2, O, S.

15. A partir de los pesos atómicos siguientes: PM C=12 u.m.a., PM


N=14 u.m.a., PM O=15 u.m.a., PM H=1 u.m.a., calcular el peso
molecular de la urea ((H2N)2CO) y la contribución de cada ele-
mento al peso molecular expresada en tanto por ciento, es decir,
la composición centesimal.

16. Se produce la combustión de 10 grs. de butano (C4H10) en pre-


sencia de 150 grs. de aire. Sabiendo que el aire contiene aproxi-
madamente un 19 % en peso de O2, ¿se consumirá totalmente el
C4H10? ¿Cuál es el reactivo limitante?

17. Ajustar la siguiente reacción: MnO2 + HCl → MnCl2 + Cl2 +


H2O, e indicar:
a) Cuántas moléculas de H2O se producen si partimos de una
molécula de MnO2

QUÍMICA 47
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

b) Cuántos grs. de HCl se consumen para obtener 126 grs. de


MnCl2.
c) Cuántos moles de MnO2 son necesarios para producir 5 x
1024 moléculas de Cl2 y para producir 589,4 grs. de Cl2.

18. Calcúlese la fórmula empírica y la fórmula molecular de un com-


puesto cuyo PM es de 60 u.m.a.y en una muestra de 5 grs. se en-
contró que 0,33 grs. eran de H, 1 gr. era de C, 2.33 grs. eran de
N y el resto de O.

19. Cuando se atacan 6,34 grs. de Cu metálico con HCl hasta disol-
ver todo el Cu se recogen 2 L de gas H2 medidos en condiciones
normales. Si la reacción que ha tenido lugar es: Cu + 2 HCl →
H2 + CuCl2 , ¿Cuál es la riqueza del Cu?

20. ¿Cuántos moles de CuSO4 hay en 2 kgrs. de la sal hidratada de


fórmula CuSO4× 5H2O?

QUÍMICA 48
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

11. En primer lugar no se trata de una sustancia pura, puesto que el


análisis muestra la presencia de varias sustancias diferentes. Ade-
más no es una disolución sino una mezcla heterogénea, ya que su
composición no es la misma en toda la extensión del sólido.

NOTA: es importante destacar que pese a tratarse de un só-


lido, si la composición fuera homogénea se trataría de una di-
solución (sólida).

12. Por definición, la unidad de masa atómica es la masa de 1/12 parte


del isótopo más estable del carbono (el 12C ), así pues el elemento
en cuestión (Ti) pesa 4 veces lo que el átomo de 12C, que a su vez
pesa 12 u.m.a. Por tanto, el peso atómico del Ti es de 48 u.m.a.

13. Para contestar esta cuestión emplearemos dos definiciones:


a) Un mol de átomos tiene una masa igual al peso atómico del
elemento expresado en grs.
b) El número de Avogadro es el número de partículas conte-
nido en un mol de éstas y vale 6,023 x 1023

Así, 18 grs. de Be serán 18/9 = 2 veces el peso atómico del Be


en grs., es decir, 2 moles y contendrán 2 veces el número de Avo-
gadro, o sea 2 x 6,023 x 1023 átomos de Be.

14. Compuestos serán todas aquellas especies formadas por más de


un átomo diferente, es decir: H2SO4, BeH2 y AsCl3
– Moléculas serán todas aquellas especies formadas por varios
átomos, sean éstos diferentes o no, siempre que sean próximos

QUÍMICA 49
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

en la tabla periódica, es decir: H2SO4, BeH2, AsCl3, N2 y O2


– Elementos serán las especies monoatómicas, es decir: H, O y S.

15. El peso molecular de una especie es la suma de los peso atómi-


cos de cada elemento componente multiplicado por el número de
átomos de cada componente en la molécula (el subíndice ). Así:

PM = 4 x PA(H) + 2 x PA(N) + PA(O) + PA(C) =


4 + 28 + 16 + 12 = 60 u.m.a.

Por otra parte, la composición centesimal (porcentual) del com-


puesto, se calcula:

% H = (4 x 1/60) x 100 = 6,67 %


% N = (2 x 14/60) x 100= 46,67 %
% O = (16/60) x 100 = 26,67 %
% C = (12/60) x 100 = 20 %

16. En primer lugar habrá que plantear la ecuación química, ajustarla


y ya sabemos que en la combustión de un hidrocarburo los pro-
ductos de la reacción son CO2 y H2O, así que:

C4H10 + (13/2) O2 → 4 CO2 + 5 H2O

Según esta reacción 1 mol de C4H10, que pesa 58 grs., consume


6,5 moles de O2, que pesan 208 grs., así que para 10 grs. de C4H10,
58 grs. de C 4 H 10 10 grs. de C 4 H 10
=
208 grs. de O2 x grs. de O 2
así, x = 35,86 grs. de O2

QUÍMICA 50
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

No obstante, nosotros disponemos de 155 grs. de aire con un 19


% en peso, aproximadamente, de O2, por lo que tenemos:

100 grs. de aire 155 grs. de aire


=
19 grs de O2 x grs. de O2

y la cantidad de O2 puro será: x = 29,45 grs. de O2

es decir, menos de lo necesario, así que cuando se gaste todo el


O2 del aire la reacción se detiene sin que se llegue a quemar todo
el C4H10, actuando el O2 como reactivo limitante.

17. El ajuste se realiza inspeccionando la ecuación y comprobando que


el número de átomos de cada elemento es igual en ambos miembros

MnO2 + 4 HCl → MnCl2 + Cl2 + 2 H2O

a) Según la estequiometría, cada molécula de MnO2 participa


en la producción de 2 moléculas de H2O, así que se produ-
cirán 2 moléculas de H2O
b) PM(MnCl2) = PA(Mn) + 2 x PA(Cl) = 55 + 2 x 35,5 = 126
u.m.a.

PM(HCl) = PA(H) + PA(Cl) = 1 + 35,5 = 36,5 u.m.a.

Así que según la ecuación, 4 x 36,5 grs. de HCl dan lugar a


126 grs. de MnCl2, así que serán 146 grs. de HCl

c) El número de moles de una especie es el número de molé-


culas/número de Avogadro. Así, para 5 x 1024 moléculas de
Cl2 tendremos (5 x 1024)/(6,023 x 1023) moles de Cl2 = 8,3
moles, y como la ecuación indica que cada mol de MnO2

QUÍMICA 51
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

produce un mol de Cl2 serán precisos 8,3 moles de MnO2


para obtener las 5 x 1024 moléculas de Cl2.
Igualmente, el número de moles = masa/PM, así 589,4 grs.
de Cl2 corresponden a 589,4/71 = 8,3 moles de Cl2 que se
producirán a partir de 8,3 moles de MnO2.

18. La fórmula empírica expresa la proporción de átomos de cada


elemento que forman un compuesto. Así si calculamos el nº de
átomos de cada elemento que hay en los 5 grs. de muestra, po-
dremos calcular la proporción

áts. de H: nº moles x nº Av. = (masa/PA) x NA = (0,33/1) x NA


áts. de C: 1/12 x NA
áts. de N: (2,33/14) x NA
áts. de O: [(5 - 1 - 2,33 - 0,33)/16] x NA

Ahora bien, la proporción atómica es la misma que la propor-


ción de moles de átomos, así que si eliminamos en todos los casos
el NA, tendremos que:

moles de H = 0,33/1 = 0,33


moles de C = 1/12 = 0,084
moles de N = 2,33/14 = 0,166
moles de O = 1,34/16 = 0,084

Si dividimos todos los valores por el más pequeño, veremos en


qué proporción se encuentra cada elemento en comparación con
el menos abundante. En este caso, al comparar con el C

áts. de C = 0,084/0,084 = 1, áts. de H = 0,333/0,084= 4


áts. de O = 0,084/0,084 = 1, áts. de N = 0,166/0,084= 2

QUÍMICA 52
CONCEPTOS FUNDAMENTALES, INTRODUCCIÓN Y REPASO

Así, la fórmula empírica queda: H4N2CO, cuyo peso por fórmula


es de:

PF = 4 x PA(H) + 2 x PA(N) + PA(C) + PA(O)= 4 + 28 + 12 +


16 = 60 u.m.a., que coincide con el PM y por lo tanto la fórmula
empírica coincide con la fórmula molecular.

19). Según la reacción, 1 mol de Cu = 63,4 grs. de Cu produce 1 mol


de H2 = 22,4 L en c.n. Así que:

(22,4 L de H2)/(63,4 grs. de Cu) = (2 L de H2)/(x gr. de Cu)

luego: x = (63,4 x 2)/22,4 = 5,66 grs. de Cu puros serían los que


producirían 2 litros de H2 así que en los 6,34 grs. de Cu sólo 5,66
son de Cu puro y la riqueza será:

Riqueza = (cantidad pura/cantidad total) x 100 = (5,66/6,34) x


100 = 89,3 %

20. PM(CuSO4 · 5H2O) = PA(Cu) + PA(S) + 9 · PA(O) + 10 x

249,54 grs. de CuSO4 ⋅ 5H 2O 2 10 3 grs.


=
1 mol de CuSO 4 x

PA(H) = 63,4 + 32 + 9 x 16 + 10 x 1 = 249,54 u.m.a.

luego:
así que: x = 2 x 103/249,54 = 8,015 moles

QUÍMICA 53
TEMA 2

MODELOS ATÓMICOS.
CLASIFICACIÓN PERIÓDICA.
ENLACE QUÍMICO
1. INTRODUCCIÓN

El actual modelo atómico que nos permite comprender la materia desde


un punto de vista químico, conocido como Modelo mecano-cuántico, se basa
en las aportaciones realizadas por tres científicos en sus estudio sobre la
composición de la materia haciendo uso de las técnicas espectroscópicas
más modernas que nos permiten penetrar en las aspectos más micros-
cópicos. Para comprender estos hechos partimos del conocimiento de las
partículas que componen el átomo, también llamadas partículas subatómi-
cas y que son:
• Neutrón. Partícula subatómica que presenta una carga eléctrica ele-
mental positiva 1 (1,609.10-19 C) y una masa que es 1836 veces
mayor a la de la otra partícula con carga.
• Electrón. Presenta una carga eléctrica elemental negativa (-1)
(1,609.10-19 C), que solemos representar por e-. Su masa es unas
1836 veces menor que la del protón.
• Neutrón. Partícula subatómica sin carga neta.

Una vez conocidas las partículas subatómicas que constituyen el


átomo, podemos definir el número másico (A) como la suma del número
de protones (Z) y de neutrones (N), que son las partículas que funda-
mentalmente aportan la masa del átomo.

A=Z+N

QUÍMICA 55
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Y se define el número atómico como el número de protones del núcleo


(Z) y teniendo en cuenta que al ser el átomo neutro, el número de elec-
trones ha de ser igual al número de protones. Por ello podemos repre-
sentar un elemento químico mediante la siguiente expresión:

Se ha observado que hay elementos químicos cuyos átomos tienen


número másicos distintos. Al tratarse de átomos de un mismo elemento
deben tener el mismo número de electrones y por lo tanto de protones,
por lo cual deberán diferenciarse en el número de neutrones y reciben el
nombre de isótopos. Hoy en día se conocen más de 300 isótopos natu-
rales y casi todos los elementos se presentan en la naturaleza como mez-
cla de sus isótopos. Como ejemplo de algunos elementos tenemos:

Estos isótopos tienen numerosas aplicaciones tanto en la industria


como en la medicina para el tratamiento de algunas enfermedades.

2. MODELO DE SCHRÖDINGER

Los fundamentos en los que se basa esta teoría podemos enu-


merarlos como:
1. Principio de Dualidad Onda-Partícula. Fue enunciado en 1924
por Luis De Broglie, quién en su estudio sobre el comportamiento
de los electrones llego a la conclusión de que estas partículas tie-
nen un doble comportamiento como onda y como partícula pos-
tulando que: “todas las partículas que tiene una masa y se mueven, presentan
un comportamiento onda-corpúsculo, es decir, llevan asociada una onda”.
2. Principio de Incertidumbre de Heisenberg. En 1927 Werner
Heisenberg después de arduos estudios llega a la conclusión de
que “es imposible conocer con exactitud y precisión la posición y la energía de
QUÍMICA 56
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

un electrón”. Dicho de otra manera más sencilla, lo que Heisenberg


viene a decir es que durante el proceso experimental interactua-
mos con el proceso y de alguna manera lo alteramos. Por ejemplo,
cuando un piloto de un avión comunica para dar su posición,
como el avión esta en movimiento, cuando da sus coordenadas en
realidad ya no está en ellas pues el avión sigue volando.
3. Erwin Schrödinger, basándose en las experiencias anteriores des-
arrolla una ecuación matemática que permite describir la probabi-
lidad de encontrar al electrón en el átomo, la cual denomina orbital.
De hecho, lo que Schrödinger hace es resolver dicha ecuación ob-
teniendo, que para describir dicha probabilidad se necesitan una
serie de reglas que permiten determinar la distribución de los elec-
trones alrededor del núcleo y que matemáticamente hablando son
los cuatro llamados “número cuánticos”.
a) Número cuántico principal (n). Puede tomar valores ente-
ros, n = 0,1,2,3,....., y representan lo que se denomina el nivel de
energía principal.
b) número cuántico azimutal (l). Puede tomar los valores desde
0 hasta n-1. Nos proporciona información acerca de la forma
del orbital, es decir, cuando l = 0 tenemos un orbital s; cuando
l = 1 se trata de un orbital p; cuando l = 2 es un orbital d y así
sucesivamente.
c) numero cuántico magnético (m). Puede tomar los valores
que van desde –l hasta +l, es decir, -l ....... 0 ....... +l. Describe la
orientación del orbital en el espacio.
d) número cuántico de spín (s). Solo puede tomar los valores
+1/2 y –1/2. Describe el sentido de giro de un electrón sobre sí
mismo.
La expresión matemática de la situación de un electrón utiliza
estos cuatro números cuánticos (n, l, m, s).

QUÍMICA 57
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Las propiedades químicas de un elemento dependen de su configu-


ración electrónica, es decir, de cómo se encuentran distribuidos los elec-
trones y más concretamente los electrones de la última capa o capa de
valencia. Para describir la estructura electrónica de un átomo hay que
tener en cuenta dos reglas:
• Principio de exclusión de Pauli, que dice que en la estructura
electrónica de un átomo no pueden existir dos electrones que ten-
gan iguales los cuatro números cuánticos.

1s 2s 2p
No cumple principio
de exclusión Pauli

1s 2s 2p
Cumple principio de
exclusión Pauli

• El orden de los orbitales según la energía creciente. La expli-


cación de esta regla es la siguiente: aunque el nivel de energía de los
distintos orbitales viene determinado por el número cuántico prin-
cipal n, el número cuántico azimutal l establece distintos subnive-
les de energía dentro de un nivel dado. Esta regla del orden creciente
de energía establece que los electrones de un átomo van llenando
los orbitales según el orden creciente de energía y este orden ener-
gético se esquematiza de la siguiente manera:
QUÍMICA 58
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

El orden de las flechas indica el orden creciente de energía de los dis-


tintos orbitales.
Para el llenado de los orbitales existe la llamada Regla de Hund que dice:
“siempre que sea posible los electrones tienden a llenar los diferentes orbitales de forma
que estén lo más desapareados posible”. Esto es debido a que dos electrones
en un mismo orbital (apareados) tienden a repelerse pasando a un orbi-
tal vacío del mismo nivel o a un orbital superior, pero de energía muy pró-
xima.

1s 2s 2p

1s 2s 2p

Aplicación correcta
Regla de Hund

QUÍMICA 59
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

3. SISTEMA PERIÓDICO ACTUAL

Fue gracias a los descubrimientos de Moseley sobre el número ató-


mico y al espectrógrafo de masas que se determinara que el elemento di-
ferenciador y clasificatorio de los elementos es el número atómico Z. El
sistema periódico tal como lo conocemos hoy en día consiste en la or-
denación de los 110 elementos conocidos de acuerdo con el orden cre-
ciente de su número atómico de tal forma que los elementos químicos
con propiedades análogas se encuentran sobre una misma columna. De
acuerdo con esto los elementos se agrupan en 18 columnas y en siete
filas que se denominan periodos.
Cada periodo queda caracterizado por un número cuántico principal,
el cual designa a los niveles s y p que quedan llenos cuando dicho pe-
riodo se completa con un elemento de los gases nobles. Cada periodo co-
mienza con un elemento del grupo de los denominados alcalinos y termina
con un gas noble, de tal forma que los elementos de un mismo periodo tie-
nen el mismo número de niveles o capas, número que viene dado por el
mismo número del periodo. Cada elemento de un periodo se distingue
del anterior en una unidad de número atómico, que es lo que se deno-
mina electrón diferenciador.
En cada columna vertical se sitúan los elementos que tienen configu-
raciones electrónicas análogas, constituyendo cada columna un grupo. La
excepción la constituyen las columnas 8,9 y 10 que constituyen el grupo
VIII. Cada familia de elementos que constituyen un grupo suelen reci-
bir nombres comunes:
• Grupo IA, esta constituido por los elementos en los que la es-
tructura de la última capa es ns1 y se denominan Metales alcalinos.
• Grupo IIA, esta constituido por los elementos en los que la estruc-
tura de la última capa es ns2 y se denominan Metales alcalino-térreos.
• Grupo IIIB, esta constituido por los elementos en los que la es-
tructura de la última capa es ns2 np1 y se denominan Metales térreos.

QUÍMICA 60
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

• Grupo IVB, esta constituido por los elementos en los que la es-
tructura de la última capa es ns2 np2 y se denominan Elementos car-
bonoideos.
• Grupo VB, esta constituido por los elementos en los que la es-
tructura de la última capa es ns2 np3 y se denominan Elementos ni-
trogenoideos.
• Grupo VIB, esta constituido por los elementos en los que la es-
tructura de la última capa es ns2 np4 y se denominan Anfígenos.
• Grupo VIIB, esta constituido por los elementos en los que la es-
tructura de la última capa es ns2 np5 y se denominan Halógenos.
• Grupo 0, esta constituido por los elementos en los que la estruc-
tura de la última capa es ns2 np6 y se denominan Gases Nobles.

En el centro del sistema periódico se encuentran tres grupos de ele-


mentos distribuidos de la siguiente forma:
• Los llamados Elementos de transición que forman los grupos IIIB,
IVB, VB, VIB, VIIB, VIIIB, IB y IIB, que se caracterizan por que
la estructura electrónica de sus últimas capas es ns2 (n-1)dx, donde
n = 4, 5 y 6 y x = 1,2........,10. En todos estos elementos el electrón
diferenciador se encuentra completando los orbitales d.
• Los llamados Elementos lantánidos donde la estructura electrónica
de sus últimas capas es 6s2 4fy, siendo y = 1,2,........,14.
• Los llamados Elementos actínidos, siendo la estructura electrónica de
sus últimas capas 7s2 5fy.

Como se puede observar estos dos últimos grupos tienen el electrón


diferenciador completando los orbitales f y en conjunto reciben el nom-
bre de Elementos de transición interna.

QUÍMICA 61
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Bloque s
Bloque p
1s Elementos de Transición
2s Bloque d
3s
4s
5s
6s
7s

Elementos de Transición interna


Bloque f

Las ventajas del sistema periódico la podemos resumir de la siguiente


forma:
– La posición de un elemento refleja la distribución electrónica de
sus átomos.
– Refleja semejanzas, diferencias y tendencias en lo que se refiere a
las propiedades químicas.

Asimismo los inconvenientes más característicos son:


– No permite una posición determinada para el elemento Hidró-
geno, ya que su posición en el sistema periódico viene determi-
nada por su capacidad para ceder un electrón de valencia o bien
aceptar un electrón, por lo cual presentara una posición dual, co-
locándose normalmente en el grupo IA, que es el que corresponde
a los metales alcalinos.
– La propiedad periódica más característica, la configuración elec-
trónica, presenta algunas excepciones.

QUÍMICA 62
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

4. PROPIEDADES PERIÓDICAS

Las propiedades químicas de un elemento se puede decir que vienen


determinadas casi de forma exclusiva por la distribución electrónica del
nivel energético más externo, además el valor cuantitativo de estas pro-
piedades es función directa de su estructura electrónica, la cual al variar
de una manera periódica dentro del sistema de los elementos determina
que la variación de estas propiedades siga también una pauta periódica.
Las principales propiedades periódicas son:

4.1. Volumen atómico y radio atómico

El volumen atómico de un elemento se obtiene como el cociente


entre el volumen de un átomo-gr de ese elemento y la densidad de ese
elemento. En un grupo el volumen atómico crece con el número atómico
del elemento, es decir, crece de arriba hacia abajo, ya que en este sentido
cada átomo tiene una capa más de electrones. En un periodo, esta varia-
ción es más compleja ya que al empezar el periodo hay un volumen alto
(metal alcalino) y luego empieza a disminuir hasta llegar al mínimo en el
grupo VIII, para luego volver a crecer.
En lo que respecta al radio atómico hay que tener en cuenta que la
nube electrónica de un átomo no tiene un límite definido, por lo cual el
tamaño de un átomo no puede ser precisado de una forma sencilla, sino
que hay que tener en cuenta su interacción con los átomos vecinos y por
lo tanto su valor a depender del tipo de enlace que presente.
Así, en el caso de los compuestos iónicos, el radio iónico en un grupo
crece al aumentar el número atómico. Asimismo a medida que un ion
positivo pueda ir perdiendo electrones su radio iónico disminuirá ya que
para la misma carga positiva del núcleo atraerá con más fuerza a los elec-
trones restantes.

+r > 2+rA > 3+rA


A

QUÍMICA 63
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

En los iones isoelectrónicos (que tienen el mismo número de elec-


trones) su radio iónico decrece al aumentar el número atómico. Si el ion
es negativo al aumentar el número de electrones el radio iónico aumen-
tará, ya que al tener más electrones sufre repulsiones con lo ya existen-
tes y por lo tanto aumentará el radio.

-r < 2-r < 3-rA


A A

En el caso de los compuestos metálicos, el radio metálico se obtiene divi-


diendo por dos la distancia internuclear entre dos átomos contiguos. En
un grupo el radio metálico aumenta con el número atómico. En un pe-
riodo la variación del radio metálico presenta una inflexión, ya que en un
principio disminuye a medida que nos desplazamos hacia el centro para
luego volver a crecer hasta el final del periodo.
En los compuestos covalentes se define el radio covalente como el re-
sultado de dividir por 2 la distancia internuclear entre dos átomos con-
tiguos en una molécula. Cuando la molécula presenta enlaces múltiples
y no sencillos se obtiene el radio por otros procedimientos. En un grupo
el radio covalente aumenta al aumentar el número atómico. En un pe-
riodo, salvo algunas excepciones, el radio covalente disminuye de iz-
quierda a derecha.

4.2. Potencial de ionización

Se entiende por potencial de ionización (PI) a la energía mínima ne-


cesaria para arrancar un electrón externo de un átomo en estado gaseoso.
Esta propiedad determina la tendencia de un átomo para formar iones
positivos. Cuando se le extrae un electrón a un átomo neutro se deno-
mina Primer potencial de ionización y en general habrá tantos potenciales de
ionización como electrones tenga en la corteza.

QUÍMICA 64
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

En el grupo el PI disminuye al bajar en el mismo, ya que al estar más


separado el electrón a extraer por ser mayor el radio, la acción del núcleo
sobre dicho electrón será menor y por lo tanto se requerirá menos ener-
gía. En un periodo, de forma general, el PI aumenta de izquierda a de-
recha, aunque existen algunas irregularidades debidas al efecto pantalla, que
consiste en que los electrones de las capas intermedias apantallan, es
decir, disminuyen el efecto atractivo sobre los electrones de la última
capa. Este efecto es particularmente efectivo en los elementos con orbi-
tales d y f llenos, por lo que estos elementos tendrán potenciales de io-
nización más bien bajos.

Incremento del Potencial de Ionización

4.4. Afinidad electrónica

Se entiende por afinidad electrónica o electroafinidad a la energía


puesto en juego cuando un átomo en estado gaseoso captura un electrón
para formar un ion. En general este es un proceso exotérmico y al igual
que sucede con el potencial de ionización a la energía puesta en juego en
la formación de un ion mononegativo se le denomina primera afinidad
electrónica.

QUÍMICA 65
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Su variación en el sistema periódico es similar al del potencial de io-


nización, es decir, disminuye en un grupo hacia abajo y en un periodo te-
niendo en cuenta las características antes mencionadas podemos decir
que en general aumenta hacia la derecha.

Incremento de la Afinidad Electrónica

4.5. Electronegatividad

Podemos definir la electronegatividad como la tendencia que tiene


un átomo, considerado en una molécula, (es decir, enlazado con otro
átomo), de atraer el par del electrones del enlace hacia sí. En un grupo
la electronegatividad disminuirá al aumentar el número atómico y en un
periodo aumenta al aumentar el número atómico.
La electronegatividad es de hecho la propiedad que nos sirve de base
para establecer una clasificación de los elementos más característicos en
dos grupos principales, metales y no metales. Así, los metales son aquellos ele-
mentos que se caracterizan por tener un potencial de ionización muy pe-
queño, es decir, se le puede arrancar un electrón con relativa facilidad y
una afinidad electrónica también pequeña. Por lo tanto podemos decir
que tienden a formar iones positivos y actúan como agentes reductores.

QUÍMICA 66
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Por el contrario los no metales son aquellos elementos que tienen un elevado
potencial de ionización (es difícil arrancarles un electrón) y altas afinidades
electrónicas, por lo cual tienen tendencia a captar electrones y formar iones
negativos, actuando como agentes oxidantes.

5. EL ENLACE QUÍMICO

Es un hecho experimental que los átomos de los diversos elementos


conocidos no existen aislados como unidades individuales, sino que están
unidos o enlazados entre sí, de forma que cuando se unen átomos de un
mismo elemento dan lugar a moléculas de ese elemento y cuando se unen
átomos de elementos diferentes tenemos moléculas de un compuesto.
Podemos decir que los átomos se unen entre sí para de esa manera ad-
quirir la configuración electrónica más estable y esa estabilidad máxima
viene determinada cuando el átomo alcanza la configuración de un gas
noble. Cuando estos átomos interactúan para formar entre ellos un en-
lace entran en contacto los electrones de las capas más externas, por eso
en el estudio de los tipos de enlace hemos de tener en cuenta los elec-
trones de la capa de valencia de los átomos que interactúan.
El enlace químico es un concepto indispensable para poder explicar
la cohesión de la materia y por lo tanto poder explicar las propiedades de
los materiales. En principio podemos hacer una primera distinción entre
los enlaces intramoleculares (enlaces dentro de la molécula) y enlaces intermo-
leculares (enlaces entre moléculas). Dentro del primer grupo tenemos fun-
damentalmente el enlace iónico, el enlace covalente y el enlace metálico y dentro
del segundo tenemos el enlace de hidrógeno y las llamadas Fuerzas de Van der
Waals que aunque no son propiamente enlaces químicos es interesante
considerarlos Hoy en día tiende a considerarse el concepto de enlace quí-
micos desde un punto de vista unitario, donde las fuerzas puestas en
juego son esencialmente de naturaleza electrostática (fuerzas tipo Cou-
lomb) las cuales desde un punto de vista más amplio pueden englobarse
dentro de las llamadas interacciones electromagnéticas.

QUÍMICA 67
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

IÓNICO

COVALENTE METÁLICO

Las diferencia entre los tres tipos de enlace intramolecular como deci-
mos son puramente cualitativas ya que es difícil establecer los límites pre-
cisos entre unos y otro, por lo que para facilitar su estudio recurrimos a
dividirlo en los mencionados tipos.

5.1. Enlace Iónico

El enlace iónico se forma entre átomos de muy diferentes electrone-


gatividad, es decir, entre átomos que tienen una marcada tendencia a
ganar electrones, es decir, con elevada electronegatividad y átomos que
ceden fácilmente electrones, es decir, con un bajo potencial de ioniza-
ción. De acuerdo con estas tendencias se formará un ion negativo por un
lado y un ion positivo por otro estableciéndose el enlace iónico por atrac-
ción electrostática entre iones de distinto signo, que se originan como
consecuencia de una transferencia total de electrones.

Na (Sodio) Cl (Cloro) Na+ (ión sodio) Cl- (ión cloruro)

QUÍMICA 68
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Como consecuencia de la una múltiple ionización de los átomos se es-


tablece en el espacio un conjunto enorme de campos eléctricos que tien-
den a orientarse de forma que la carga eléctrica sea nula y como resultado
de esta ordenación se forma un cristal iónico o red cristalina. Al ser el enlace
iónico de naturaleza electrostática las estructuras de los cristales vendrán
determinadas solo por factores geométricos, es decir, van a depender del
número relativo de los diferentes iones y de sus tamaños. El tamaño de
un ion viene determinado por el denominado radio iónico y el número de
iones de un signo que rodea a un ion de signo contrario estará condicionado
por la relación entre sus radios. Se entiende por índice de coordinación al nú-
mero de iones de un signo que rodea a un ion de signo contrario.
Al ser las fuerzas electrostáticas muy intensas confieren a la estructura
cristalina las siguientes propiedades:
• Los compuestos iónicos son sólidos a temperatura ambiente.
• Los cristales iónicos son duros, pero frágiles.
• Presentan puntos de fusión muy elevados. Como al fundir el cris-
tal los iones siguen existiendo en la masa fundida las atracciones
electrostáticas siguen siendo intensas, presentan puntos de ebulli-
ción elevados, con amplios intervalos de temperatura en estado lí-
quido. En consecuencia serán poco volátiles.
• En estado sólido son malos conductores de la corriente eléctrica
ya que los iones no pueden moverse en la estructura cristalina. Al
desmoronarse el cristal en el proceso de fusión, los iones adquie-
ren cierta movilidad, pueden actuar como conductores cuando se
encuentran en estado líquido.
• La energía de solvatación de los iones y la elevada constante die-
léctrica del agua determinan que los compuestos iónicos sean so-
lubles en agua, en su mayoría.

El enlace iónico nos permite explicar la naturaleza de un gran nú-


mero de compuestos químicos como son las sales, pero hay otras molé-
culas cuya formación no puede explicarse a través de enlace iónico, como
es el caso de moléculas sencillas como son: H2, O2, N2, Cl2,... etc., ya que

QUÍMICA 69
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

si los dos átomos enlazados son iguales deben tener idéntica configura-
ción electrónica y por lo tanto es imposible suponer que un átomo ceda
un electrón a otro. Esto se puede comprender mejor si tenemos en
cuenta los potenciales de ionización y la afinidad electrónica que entran
en juego cuando queremos obtener los iones correspondientes:

Como se puede comprobar, la formación de estos iones requiere una


gran cantidad de energía, que sería mucho mayor que la energía de atrac-
ción electrostática que se ejerce entre los dos iones de signo contrario y
el resultado, si el enlace en estas moléculas fuese iónico, es que dichas
moléculas serían muy inestables, pero la experiencia nos dice que estas mo-
léculas existen y son muy estables.

5.2. Enlace Covalente

Para justificar el enlace en este tipo de moléculas se define el llamado


enlace covalente que según Lewis cada enlace resultaría de la compartición
de dos electrones provenientes cada uno de los átomos enlazados en los
cuales se encontraría desapareados. De esta forma se irían compartiendo
todos los electrones hasta que los átomos adquiriesen la configuración
del gas noble correspondiente, es decir, cada par de electrones compar-
tidos constituiría un enlace covalente.
Cuando los dos átomos de una molécula diatómica son idénticos y por
lo tanto tienen la misma electronegatividad, el par de electrones estará

QUÍMICA 70
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

igualmente compartido por los dos átomos enlazados por el enlace co-
valente y se dice que la molécula es apolar, ahora bien, si dos átomos enlaza-
dos a través del enlace covalente no tienen la misma electronegatividad, el
par de electrones estará desigualmente compartido y se dice entonces que
el enlace covalente entre esos átomos es polar.
Un caso particular del enlace covalente se presenta cuando uno de los
dos átomos enlazados aporta el par de electrones del enlace, se dice en-
tonces que se trata de un enlace covalente coordinado o dativo. Una vez formado
ese enlace se produce un reordenamiento de los electrones y ese enlace no
se distingue de un enlace covalente normal.

H (Hidrógeno)
Cl (Cloro) H - Cl

H Cl H - Cl

5.3. Polaridad

Como ya comentamos, en los enlaces covalentes polares, el par de elec-


trones del enlace esta desigualmente compartido originando una cierta
separación de cargas, ya que el átomo más electronegativo atraerá hacia sí
el par de electrones. Esto da lugar a que aunque las moléculas sean eléc-
tricamente neutras originen dipolos.
Esta desigualdad se mide cuantitativamente mediante el momento dipolar
(m) que es una magnitud vectorial que mide la polaridad de un enlace.

μ= d . δ

QUÍMICA 71
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

donde d lo podemos considerar como la distancia internuclear y d la can-


tidad de carga asimétricamente distribuida, y el sentido es desde el ex-
tremo positivo del dipolo al extremo negativo.
El momento dipolar de una molécula vendrá determinado por los mo-
mentos dipolares de los diferentes enlaces polares presentes y al ser una
magnitud vectorial dependerá de la disposición geométrica de los mis-
mos, es decir, dependerá de la geometría de la molécula.
El hecho de que un enlace covalente sea polar nos dice de alguna
forma que ese enlace no es covalente puro, sino que tendrá un cierto ca-
rácter iónico, como consecuencia de esa separación de cargas, de forma
que cuanto mayor sea el momento dipolar de un enlace mayor será su ca-
rácter iónico.
Las propiedades de los compuestos en los que la unión entre los áto-
mos es el enlace covalente son una consecuencia de que la unión entre
los átomos que constituyen sus moléculas son muy fuertes, mientras que
las uniones entre las moléculas consideradas individualmente, son muy
débiles.
• Al ser las fuerzas intermoleculares muy débiles presentan puntos
de fusión y ebullición en general bajos. Por lo tanto son sustancias
muy volátiles.
• Como no poseen electrones libres, ya que están muy localizados,
conducen muy mal la corriente eléctrica. La conducción de corriente
eléctrica suele estar asociada a la existencia de momento dipolar.
• Las sustancias apolares (no polares) son prácticamente insolubles
en agua. Las sustancias polares son solubles en agua, sobre todo si
pueden formar enlaces de hidrógeno con ella.
• Las sustancias que forman redes covalentes (moléculas gigantes)
constituyen la excepción a lo dicho anteriormente, siendo muy
duras, con puntos de fusión y ebullición muy elevados, como es el
caso del diamante.

QUÍMICA 72
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

5.4. Enlace metálico

Con el término metal nos solemos referir a un elemento que presenta


todas las siguiente propiedades o la mayoría de ellas:
• Brillo característico. Esto indica que refleja la luz visible y por lo tanto
significa que los metales son opacos incluso en finas laminas, lo que
implica que sus estructura son muy densas, con un gran número de
átomos por unidad de volumen.
• Alta ductibilidad que es la capacidad para ser estirado en finos hilos y
maleabilidad, que es la capacidad para ser extendido en láminas). Estas
propiedades nos indican que las redes cristalinas no son rígidas.
• Conductividad térmica y eléctrica elevada. Estas propiedades son indica-
tivas de que el movimiento de especies cargadas a través de la red
cristalina tiene lugar con facilidad.

Desde el punto de vista químico las características de los metales son


fundamentalmente dos:
• Bajo potencial de ionización.
• Pocos electrones de valencia.

El enlace metálico se da exclusivamente en estado sólido y en estado


líquido y desaparece en estado gaseoso. Para explicar el enlace metálico
se propuso la llamada teoría del gas electrónico según la cual la estructura
del metal consiste en una distribución ordenada de restos positivos (cons-
tituidos por el núcleo atómico y los electrones de los niveles inferiores
del átomo) y un gas electrónico (constituido por los electrones de valencia
de todos los átomos), el cual fluye entre los restos positivos actuando
como fuerza que mantiene estable la estructura, es decir, los electrones
están deslocalizados, moviéndose por la red cristalina, por lo cual no po-
demos emplear el término molécula al referirnos a un metal, pues de
hecho cada cristal es un macromolécula.

QUÍMICA 73
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

Las propiedades de las sustancias en las cuales el nexo de unión es el


enlace metálico las podemos resumir en:
• Presentan brillo característico y colores claros, blancos o incoloros.
Los dos único metales que presentan color son el cobre (rojo) y
oro (amarillo):
• Presentan elevada densidad.
• Salvo el mercurio que es líquido, presentan puntos de fusión y ebu-
llición elevados.
• Son buenos conductores de la electricidad y el calor.
• Son dúctiles y maleables.
• Cuando se les comunica energía por calentamiento, algunos meta-
les emiten electrones (efecto termoiónico). Si se les comunica ener-
gía en forma de radiación electromagnética (iluminación) algunos
metales pueden también emitir electrones (efecto fotoeléctrico).

5.5. Fuerzas intermoleculares

Aun cuando no se pueden considerar como enlaces propiamente di-


chos y son muy débiles si las comparamos con el enlace iónico o cova-
lente, su importancia radica en que actúan uniendo las moléculas y en
ocasiones átomos y son las responsables del estado físico de muchas sus-
tancias. Dentro de ellas tenemos:
• Fuerzas de Van der Waals. Estas fuerzas son de naturaleza electros-
tática y se deben fundamentalmente a la existencia de dipolos per-
manentes (moléculas polares) y/o instantáneos. Estas fuerzas se

QUÍMICA 74
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

caracterizan por disminuir rápidamente con la distancia y son in-


dependientes de la existencia de otras fuerzas de cohesión. Los só-
lidos que se originan por estas atracciones son blandos, con bajos
puntos de fusión y por lo tanto volátiles.
• Enlace de Hidrógeno. El enlace de hidrógeno o por puente de hidró-
geno se presenta cuando un átomo de hidrógeno se encuentra
unido a un elemento muy electronegativo (N, F, O). Esa unión
entre el hidrógeno y el elemento electronegativo estará muy pola-
rizado con el par del electrones del enlace tan desplazados hacia el
elemento que el hidrógeno tendrá su orbital prácticamente vacío
y formará entonces un enlace con el par de electrones no com-
partido de otra molécula. La naturaleza de esta unión es también
de carácter electrostático y además si la comparamos con las Fuer-
zas de Van der Waals son más intensas.

QUÍMICA 75
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS

1. ¿Cuales de los siguientes valores de los números cuánticos que re-


presentan a un electrón son permitidos o no?, (2,1,0 +1/2); (3,3,-
1,-1/2); (1,0,1,+1/2); (3, 2,-2,-1/2).

SOLUCIÓN: si tenemos en cuenta los valores de los números cuánticos:


n = 1, 2, 3, ……; l = 0, 1, 2, …. (n – 1); ml = - l,….,0, ….., +l; s
= + ½, - ½ , podemos decir que el primero corresponde a un es-
tado permitido pues: n = 2, l = 1, m = 0 y s = + ½ .

En el segundo caso si n = 3, l puede tomar como máximo valor 2,


pero nunca 3, por lo tanto es un estado no permitido. En el tercer
caso si n = 1 entonces l = 0, pero el valor de m solo puede ser 0
por lo tanto es un estado no permitido. Finalmente en el último caso
los valores de los cuatro números cuánticos son válidos y se trata
de un estado permitido.

2. Un elemento tiene de número másico 79 y de número atómico 34.


Indica cuanto protones, neutrones y electrones posee. Indica su
configuración electrónica y a qué grupo puede pertenecer.

SOLUCIÓN: si el número atómico es 34 entonces tendrá 34 electro-


nes, al ser un átomo neutro también tendrá el mismo número de
protones y por lo tanto el número de neutrones será entonces:
N = 79 – 34 = 45.
La configuración electrónica sería: 1s22s22p63s23p63d104s24p4.
Como tiene seis electrones en la capa más externa, 4s24p6, quiere
decir que pertenece al grupo VI A.

QUÍMICA 76
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

3. Explicar porque el Cloro (Z=17) puede actuar con las valencias


1,3,5 y 7.
SOLUCIÓN: el cloro de número atómico 17 tendrá la siguiente con-
figuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5. Además hay que tener
en cuenta que cómo es un elemento del tercer periodo dispone de
orbitales 3d que no existían en el segundo periodo, y como la di-
ferencia de energía entre el orbital 3p y 3 d es pequeña, es posible
ir desapareando los electrones de la siguiente forma:
a) En el estado fundamental sólo tiene un electrón desapareado,
luego actuara con valencia covalente 1.
3s 3p 3d

b) Si ahora se desaparea un electrón del orbital 3p (por un aporte


de energía) dicho electrón se situará en el orbital 3d.

3s 3p 3d

3s 3p 3d

Ahora tiene 3 electrones desapareados, actúa con valencia


covalente 3.

QUÍMICA 77
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

c) Si ahora vuelve a desaparear otro electrón del orbital 3p, ten-


dremos:
3s 3p 3d

3s 3p 3d

Tiene cinco electrones desapareados, actúa con valencia co-


valente 5.

d) Finalmente desaparea uno de los electrones del orbital 3s, con


lo cual tendrá siete electrones desapareados y actúa con va-
lencia covalente 7.

3s 3p 3d

3s 3p 3d

4. Dados los átomos A y B de números atómicos 16 y 40 respectiva-


mente, responder sin hacer uso de la tabla periódica a las siguientes
cuestiones:
¿A que grupo pertenece cada uno de ellos?
¿Cuál sería el ion más estable en cada caso?
¿Al combinar ambos elementos que tipo de compuesto se puede
formar: iónico, covalente o metálico?

QUÍMICA 78
MODELOS ATÓMICOS. CLASIFICACIÓN PERIÓDICA. ENLACE QUÍMICO

SOLUCIÓN: escribimos las configuraciones electrónicas de los dos


elementos indicados:
Configuración de A (Z = 16): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4. Este elemento
tiene en su capa de valencia (en negrita) seis electrones, lo cual nos
indica que pertenece al grupo VI B, es decir, se trata de un elemento
del grupo del oxígeno. Al tener seis electrones en la capa más ex-
terna su tendencia es a capturar dos electrones para así adquirir la
configuración estable de gas noble, por lo tanto tenderá a formar
iones negativos (aniones) del tipo A2-.
En lo que respecta al elemento B (Z = 56), su configuración elec-
trónica será la siguiente: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10
5p6 6s2. Este elemento tiene dos electrones en su capa de valen-
cia (en negrita) por lo tanto es un elemento del grupo II A, es decir,
es un elemento alcalino-térreo. Su tendencia es perder los dos elec-
trones de la última capa y así adquirir la configuración estable de
gas noble en la capa anterior, dando lugar a la formación de iones
positivos (cationes) B2+.
Teniendo en cuenta pues el carácter de los dos elementos podre-
mos decir que el enlace entre el elemento A y el elemento B será
un enlace de tipo iónico formándose un compuesto que tendrá de
fórmula: BA.

QUÍMICA 79
TEMA 3

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA


1. INTRODUCCIÓN

En la Naturaleza, la materia suele encontrarse bajo los tres estados de


agregación: sólido, líquido y gaseoso, cuyas características generales son
las siguientes:
– Los sólidos tienen forma y volumen propios. Las partículas que los
componen están muy ordenadas y las fuerzas de atracción entre ellas
son muy grandes, por lo que no fluyen y son muy rígidos.
– Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene, aun-
que tienen volumen fijo. Las fuerzas atractivas son aún muy grandes,
pero menores que en el caso de los sólidos, lo cual justifica que flu-
yan y que no tengan forma fija.
– Los gases no tienen ni forma ni volumen propios, ajustándose al re-
cipiente que los contiene. Aquí las fuerzas atractivas son muy dé-
biles y la ordenación casi nula, por lo que tienden a expansionarse,
y son fácilmente compresibles.

Como vemos, el estado de agregación de una sustancia es función de la


magnitud de las fuerzas atractivas y repulsivas, sin embargo, las fuerzas
repulsivas sólo actúan a distancias cortas. En ambos extremos se encuen-
tran los sólidos y gases ideales. En los distintos estados de agregación te-
nemos:

QUÍMICA 81
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Estado de agregación Fuerzas atractivas Ordenación


Gas ideal nulas caos
Gas real débiles baja
Líquido medias media
Sólido real altas media-alta
Sólido ideal altas perfecta

2. CAMBIOS DE ESTADO

Que una sustancia se presente en un estado de agregación u otro de-


pende de la presión y de la temperatura, ya que si aumenta la presión dis-
minuye la distancia entre partículas, y si aumenta la temperatura aumenta
su agitación (agitación térmica), y por tanto su movilidad.
Si dejamos un poco de agua en un recipiente, al cabo de cierto tiempo
desaparece completamente. Habrá pasado al estado vapor. Este fenó-
meno se denomina evaporación y se produce sólo en la superficie del
líquido. Si se cierra herméticamente el recipiente y la temperatura es de
20ºC, la presión interior, debida a la evaporación, llega a aumentar en
17,5 mm de Hg. Esta es la presión de vapor del agua a 20ºC. La presión
de vapor depende de la temperatura y aumenta rápidamente con ella.
Esto sucede con cualquier líquido.
Si ahora calentamos agua en un recipiente sin cubrir, la presión de vapor
irá aumentando con la temperatura, ya que la evaporación será cada vez
más intensa. Cuando la presión de vapor llegue a igualar la presión atmos-
férica ocurre un nuevo fenómeno: el vapor comienza a originarse no sólo
en la superficie, sino en cualquier punto interior del líquido y escapa for-
mando burbujas. Es la ebullición. Cuando la presión en el interior del
líquido se iguala a la presión atmosférica pueden formarse las burbujas y
el líquido ebulle. La temperatura de ebullición es característica para cada
sustancia y depende de la presión exterior o ambiente. Cuanto mayor sea

QUÍMICA 82
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

la presión exterior mayor será la temperatura de ebullición. La cantidad


de calor absorbida por 1 g de la sustancia mientras dura la ebullición, a
presión constante, se denomina calor latente de ebullición. Si es por 1
mol se denomina calor molar de ebullición.
El cambio de estado de sólido a líquido también puede estudiarse de
forma semejante y, asimismo definir el punto de fusión, para el cual tam-
bién se define el calor de fusión (por g ó por mol).
En algunas sustancias (CO2, I2, etc.) se observa el paso directo de sólido
a vapor. A este proceso se le denomina sublimación, y al calor asociado
calor de sublimación.
Las unidades de los calores de las transformaciones físicas y químicas
son calorías, y en el Sistema Internacional los julios. Más usual es emplear
múltiplos de estas cantidades, Kilojulios y Kilocalorías. Una caloría equi-
vale a 4,18 julios.
Los cambios de estado de vapor a líquido (licuación) o a sólido (su-
blimación regresiva), o de líquido a sólido (solidificación), son cambios
que implican un desprendimiento de energía, igual y de signo contrario
al producido en el proceso inverso.
Los cambios de estado pueden estudiarse mediante los diagramas de
fases o diagramas P-T, en los que se representan los distintos estados de
agregación en función de la temperatura y la presión, así como los pun-
tos de fusión, ebullición, etc.

3. LOS GASES IDEALES

El estado de gas ideal es un comportamiento extremo al cual pueden


acercarse más o menos los gases reales. Para alcanzar el estado de gas ideal o
perfecto deben desparecer totalmente las fuerzas atractivas entre las partículas que lo cons-
tituyen. Gases como N2, H2, O2 y He se acercan al comportamiento ideal
a altas temperaturas y muy bajas presiones, de manera que aumenta la distan-
cia entre las partículas y disminuyen las fuerzas de atracción.

QUÍMICA 83
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

3.1. Leyes de los gases ideales

Todos los gases, independientemente de su naturaleza química o del


tamaño de sus moléculas responden a unas leyes muy sencillas:
– Ley de Avogadro. Volúmenes iguales de dos gases distintos (me-
didos a las mismas presión y temperatura) contienen el mismo nú-
mero de moléculas. Por tanto podemos decir que el número de
moléculas y también el de moles es proporcional al volumen que
ocupa el gas. Matemáticamente: V= k n, a P y T constantes.
– Ley de Boyle - Mariotte. Si a temperatura constante, aumenta-
mos la presión que soporta un gas, éste se contrae, por lo que po-
demos decir que “a temperatura constante, el volumen que ocupa
una masa de gas es inversamente proporcional a la presión a la que
se le somete”. Es decir: P1 V1= P2 V2= k’ (una constante, un nú-
mero) a T cte.
– Ley de Charles - Gay Lussac. Si calentamos un gas a presión
constante, éste aumenta su volumen, por lo que podemos decir
que “a presión constante, el volumen ocupado por una masa fija
de gas es inversamente proporcional a la temperatura”. Es decir:
V1/T1 = V2/T2 = k’’.

Además, si calentamos el gas a volumen constante la presión aumen-


tará, por lo que tenemos que la presión y la temperatura de un gas a volu-
men constante, son inversamente proporcionales: P1/T1= P2/T2 = cte.
Estudiando el efecto de la temperatura sobre el volumen de los gases,
los investigadores observaron que para diferentes gases la expansión que
experimentaban al ser calentados era aproximadamente igual para todos,
y obtenían un coeficiente de dilatación α= 1/273.16. Los datos experimen-
tales se podían expresar según la relación V= VT=0 (1 +αt), en la que
se indica que la variación del volumen de un gas con la temperatura es
lineal y su pendiente esα, el coeficiente de dilatación.
De aquí surge la escala de temperaturas o escala Kelvin, cuyo valor
mínimo es -273.16 oC, el cero absoluto, temperatura que corresponde al

QUÍMICA 84
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

volumen nulo del gas. Esta temperatura es una barrera física a la que no
se puede acceder.

3.2. Ecuación de estado de los gases ideales

Se pueden combinar estas leyes para obtener una sola expresión que
relacione las tres variables:
V= k n
V= k’ 1/P → P V= n R T, donde R es una constante que engloba a
k, k’ y k’’.
V= k’’ T

El valor de R (0.0825 atm l/K mol) puede calcularse sabiendo que 1


mol de gas ocupa 22,414 litros a 0ºC y 1 atm de presión (condiciones
normales).

3.3. Otras leyes de los gases ideales

• Ley de Dalton
Dalton estudió el comportamiento de las mezclas de gases, lle-
gando a enunciar la siguiente ley que lleva su nombre: “en una
mezcla de gases, que no reaccione entre sí, cada uno de ellos se
comporta como si estuviese solo, de modo que la presión total PT,
ejercida por la mezcla, es igual a la suma de las presiones parciales
Pi, de todos los gases que la componen”.
Matemáticamente: PT = P1 + P2 + P3 + ...
La presión parcial de un gas cualquiera i, resulta igual a la fracción
molar de ese gas, multiplicada por la presión total de la mezcla: Pi
= Xi PT. (La fracción molar es el número de moles del gas i, divi-
dido por la suma de los moles de todos los gases de la mezcla, o
sea, Xi= ni/nT)

QUÍMICA 85
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La ley de Dalton tiene una aplicación muy importante en el cálculo


del volumen de un gas recogido sobre agua. La presión medida
corresponde a la presión parcial del gas y la del vapor de agua a la
temperatura de trabajo.
• Ley de Graham
Se aplica a fenómenos de difusión de gases o efusión, que es la faci-
lidad de salida de un gas a través de un orificio pequeño. La ley de
Graham indica que “a presión y temperatura constantes las velo-
cidades de difusión o efusión de los gases son inversamente pro-
porcionales a las raíces cuadradas de sus densidades, o de sus
masas moleculares”. Matemáticamente:

Velocidad del gas 1/ Velocidad del gas 2 =


(PM del gas 2)1/2 / (PM del gas 1) 1/2

4. GASES REALES

La ecuación general PV= nRT es de aplicación restringida ya que sólo


la cumplen con exactitud los gases ideales. Los gases ordinarios o reales,
se aproximan al comportamiento ideal a bajas presiones (no muy supe-
riores a 1 atm) y altas temperaturas (muy por encima de su punto de con-
densación).
Las principales diferencias de los gases reales respecto a los ideales son:
1º. Están constituidos por partículas no puntuales, por lo que el vo-
lumen molecular es distinto de cero.
2º. Existen interacciones entre las moléculas que aumentan al dismi-
nuir la temperatura.
3º. Las moléculas de todos los gases no son iguales.
4º. Los choques de las moléculas entre sí y con las paredes del reci-
piente no son perfectamente elásticos.

QUÍMICA 86
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Existen muchas ecuaciones de estado propuestas para los gases reales.


La más utilizada y sencilla es la ecuación de van der Waals:

(P + n2 a / V2) (V- n b) = n R T

donde a y b son constantes positivas características de cada gas.

5. EL ESTADO SÓLIDO. PROPIEDADES MACROSCÓPICAS

Tal como hemos comentado anteriormente, el estado sólido se ca-


racteriza porque existen fuerzas atractivas intensas entre las partículas
que los constituyen. Estas partículas (moléculas, átomos o iones) poseen
movimientos restringidos, limitados a las vibraciones en torno a la posi-
ción de equilibrio correspondiente al mínimo de energía potencial, lo
que determina que los sólidos posean estructuras rígidas.
Consecuencia de estas características son las propiedades macroscó-
picas, así como las propiedades específicas de los distintos tipos de sóli-
dos. Nos referimos a continuación a las primeras.
a) Forma fija. Debida las intensas fuerzas de interacción y a los mo-
vimientos restringidos que impiden el desplazamiento de partículas.
b) Incompresibilidad. Al igual que los líquidos, los sólidos son muy
poco compresibles, también debido al gran empaquetamiento de
partículas. Las fuerzas de repulsión entre las partículas que forman
el sólido son más potentes cuanto más se acercan éstas, por lo que
un acercamiento mayor es muy difícil. Como consecuencia los só-
lidos presentan muy poca variabilidad de volumen.
c) Propiedades mecánicas. Cuando los sólidos son sometidos a fuer-
zas exteriores suficientemente intensas, se deforman. Si cesan esas
fuerzas, y su intensidad no ha superado un cierto límite, el sólido
recupera su forma primitiva, propiedad que se conoce como elas-
ticidad de forma. Si la intensidad de las fuerzas deformantes supera
un determinado límite, el sólido no recupera su forma primitiva,

QUÍMICA 87
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

una vez cesan dichas fuerzas. Este valor límite se denomina límite de
elasticidad. Si las tensiones son suficientemente intensas se puede
alcanzar el límite de ruptura. Otras propiedades de algunos sólidos
son la maleabilidad o posibilidad de ser trabajados en láminas del-
gadas y la ductilidad o posibilidad de ser estirados en hilos.
d) Difusión. Es muy débil, debido a la dificultad de desplazamientos
moleculares.
e) Adsorción. Es un fenómeno muy característico del estado sólido,
que consiste en la retención de gases y líquidos sobre la superficie
del sólido.
f) Presión de vapor. Debido a las intensas fuerzas de cohesión, en ge-
neral, la presión de vapor de los sólidos a la temperatura ambiente
es relativamente pequeña. Al igual que en los líquidos, la presión
de vapor de los sólidos aumenta con la temperatura.

Aunque todos los sólidos se caracterizan por poseer estructuras rígidas,


desde el punto de vista de la ordenación de su estructura debemos con-
siderar dos tipos de sólidos: aquellos cuyas estructuras son ordenadas, en
formas geométricas características, que se denominan sólidos cristalinos o cris-
tales y los que tienen estructuras desordenadas, llamados sólidos amorfos.
Los sólidos amorfos constituyen un estado intermedio entre los cris-
tales y los líquidos, pues tienen la rigidez de un sólido cristalino y el des-
orden de un líquido. Por ello se les suele llamar también líquidos
subenfriados. Ejemplos de sólidos amorfos son el vidrio, el caucho y mu-
chos plásticos. Una de las características más importantes de los sólidos
amorfos es su isotropía, que consiste en el hecho de que sus propiedades,
tales como densidad, índice de refracción, resistencia mecánica, con-
ductividad, etc, son iguales en todas las direcciones del sólido. Además,
los sólidos amorfos no tienen un punto de fusión definido, de forma que
a medida que aumenta la temperatura se ablandan gradualmente hasta
que comienza a fluir.
Contrariamente a lo que ocurre con los sólidos amorfos, los cristales
presentan anisotropía, o sea, que sus propiedades varían con la dirección

QUÍMICA 88
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

del cristal según la cual se miden. Otra diferencia es que los cristales pre-
sentan un punto de fusión bien definido.

6. EL ESTADO LÍQUIDO. PROPIEDADES

Puede decirse que el estado líquido es un estado intermedio entre el


gaseoso y el sólido. Entre el caos de las partículas del estado gaseoso
ideal y el orden perfecto del sólido ideal, tenemos cierto grado de orde-
nación entre las partículas del estado líquido. Existe un grado de ordena-
ción corta, que se termina más allá de dos o tres diámetros moleculares,
en contraposición a la ordenación lejana, presente en los cristales. Como
consecuencia de esta irregularidad en el empaquetamiento de las molé-
culas de los líquidos, aparecen huecos moleculares, que pueden defor-
marse, desaparecer, o trasladarse de un lugar a otro.
Como consecuencia de las características estructurales de los líquidos
aparecen sus propiedades generales. Algunas de las más importantes son
las siguientes:
a) Imcompresibilidad. La compresión o disminución de volumen
por aumento de la presión es una característica de los gases, debido
a la existencia de grandes espacios vacíos entre las moléculas. En
el estado líquido, las moléculas están densamente empaquetadas,
por lo que resulta muy difícil disminuir su volumen. Se puede decir
que los líquidos son incompresibles.
b) Difusión. Es menor que en los gases, debido a que las moléculas
de los líquidos se encuentran en contacto entre sí. La difusión sólo
puede producirse gracias a los huecos moleculares.
c) Viscosidad. A la fluidez de los líquidos se opone la viscosidad,
que se puede definir como la fuerza que se opone al deslizamiento
entre las moléculas o partículas del fluido. La viscosidad de los lí-
quidos es mucho mayor que la de los gases.
d) Tensión superficial. Una partícula de líquido que esté en el seno
de éste tiene todas las fuerzas atractivas compensadas, ya que está
rodeada de otras partículas por todas partes. Sin embargo, esto no

QUÍMICA 89
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

es así para las partículas que están en la superficie del líquido, o en


contacto con el recipiente que lo contiene. La fuerza resultante hacia
el interior de la masa líquida se denomina tensión superficial. La ten-
sión superficial tiende a reducir al máximo la relación superficie/vo-
lumen del líquido. Esta tendencia es la causa de que pequeñas masas
de líquidos adopten la forma esférica, que es la figura geométrica
para la que dicha relación es mínima. Un fenómeno relacionado con
la tensión superficial es la capilaridad, por el cual cuando se intro-
duce agua en un tubo de vidrio muy estrecho, el líquido asciende
por el interior del tubo, tanto más cuanto menor sea su diámetro.
f) Presión de vapor. Es una de las propiedades más importantes de
los líquidos. Si colocamos un líquido en un recipiente cerrado se
evapora a una velocidad que depende de la temperatura. Pero las
moléculas en fase vapor empezarán a ser cada vez más y a chocar
más frecuentemente entre sí, de forma que algunas volverán al es-
tado líquido. Si dejamos pasar tiempo suficiente y no se agota el lí-
quido en el recipiente, se establecerá un equilibrio entre las moléculas
que se evaporan y las moléculas que vuelven al estado líquido por
condensación. Las velocidades de evaporación y condensación serán
iguales. La presión de vapor de un líquido es independiente del vo-
lumen y de la presión exterior, y sólo depende de la temperatura.

QUÍMICA 90
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

PROBLEMAS RESUELTOS

LEY DE AVOGADRO

1. Cuando se quema un litro de un hidrocarburo gaseoso con exceso


de oxígeno, se obtienen 2 litros de CO2 y 1 litro de vapor de agua,
todos los gases medidos en las mismas condiciones de P y T, ¿cuál
será la fórmula del hidrocarburo?

SOLUCIÓN: En primer lugar, al tratarse de un hidrocarburo (CxHy)


suponemos que el compuesto sólo contiene C e H. Si suponemos
comportamiento ideal para todos los gases podemos aplicar la Ley
de Avogadro y considerar que 1 litro de cada uno de los distintos
gases contiene el mismo número de moléculas. Supongamos que
una molécula ocupa 1 litro (¡desde luego que sería un “pedazo de
molécula”!). Si establecemos ese paralelismo 1 litro = 1 molécula
resolvemos el problema fácilmente. Si prescindimos del oxígeno
consumido en la reacción tenemos:

1 litro de CxHy → 2 litros de CO2 + 1 litro de H2O


1 molécula de CxHy → 2 moléculas CO2 + 1 molécula H2O
CxHy → 2 CO2 + H2O

Como tiene que cumplirse la ley de conservación de la masa, si apa-


recen 2 átomos de C (2 CO2), y como todo el C del CO2 viene del
hidrocarburo, está claro que el hidrocarburo tiene 2 C, luego x= 2.
Respecto al H ocurre lo mismo: todo el H viene del hidrocarburo
y hay 1 molécula de agua, es decir 2 átomos de H, luego el hidro-
carburo tiene 2 átomos de H, es decir, y= 2. Luego la solución es
C2H2.

QUÍMICA 91
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

2. En estado gaseoso, 45 ml de un elemento A reaccionan con 15 ml


de un elemento B para producir 45 ml de un compuesto gaseoso
de A y B. Los volúmenes se midieron a la misma presión y tempe-
ratura. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a esta reac-
ción?:
a) 3A + 3B → 3 AB
b) A3 + 3 B → 3 AB
c) 3A + B3 → 3 AB
d) 3A + B3 → A3B3

SOLUCIÓN: Siguiendo el método anterior establecemos el parale-


lismo 1 volumen (en ml) = 1 molécula, luego:

45 ml A + 15 ml de B → 45 ml de AB
45 moléculas de A + 15 moléculas de B → 45 moléculas de AB

si dividimos por 15 nos queda:

3 A + B¿? → 3 AB

Según esta expresión está claro que el compuesto B tiene que ser
una molécula triple B3, para que se cumpla la ley de conservación de
la masa. Por lo tanto, a dicha reacción le corresponde la ecuación c).

3. 40,4 g de un gas noble ocupan el mismo volumen que 8 g de He


en las mismas condiciones de P y T. ¿De qué gas noble se trata?

SOLUCIÓN: si ocupan el mismo volumen (a P y T iguales) tienen el


mismo número de moles de moléculas:

QUÍMICA 92
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

nº de moles de He = nº de moles de gas desconocido


40,4/PA = 8 / 4

de donde: P.A.= 20,2. Por lo tanto se trata del neón (Ne).

4. Un recipiente A contiene una mezcla de gases de composición en


volumen 75 % de H2 y 25 % de N2; en otro recipiente B hay sólo
NH3(g). La masa de gas en B es doble que en A, a iguales P y T.
Todas las especies son inertes. Indicar verdadero ó falso: a) La den-
sidad en ambos recipientes es la misma. b) Número de moles en
A igual que en B. c) Número de moles de NH3(g) en B es 4 veces
el de N2(g) en A. d) Volumen gases en A=Volumen gases en B.

SOLUCIÓN: en las mismas condiciones de P y T, composición vo-


lumétrica equivale a composición en moles. Supongamos que en
A hay 1 mol:

A: 0,75 moles de H2 masa en A: 0,75x2 + 0,25x28= 8,5 g.


0,25 moles de N2 moles totales en A: 1 mol

B: NH3(g) masa en B= 2xMasa en A= 17 g.


PM= 17 moles en B= 17g/17= 1 mol.

Luego igual número de moles en A y B, y las mismas condiciones


de P y T quiere decir igual volumen, pero al ser la masa distinta en
A y en B, también deben serlo las densidades. Sol: a) falsa, el resto
verdaderas.

5. Cuando un volumen del gas A reacciona con tres volúmenes de


H2, se forman dos volúmenes del gas H3A (todos los gases medi-
dos en condiciones normales de P y T). ¿Cuál es el número de áto-
mos que forman la molécula del gas A?

QUÍMICA 93
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

SOLUCIÓN: siguiendo el método ya descrito establecemos el para-


lelismo 1 volumen = 1 molécula, luego:
1 volumen de A + 3 volúmenes de H2 → 2 volúmenes de H3A
1 molécula de A + 3 moléculas de H2 → 2 moléculas de H3A

por lo que nos queda:

A ¿? + 3 H2 → 2 H3A

Según esta expresión está claro que el compuesto A tiene que ser
una molécula doble A2, para que se cumpla la ley de conservación
de la masa.

LEY DE BOYLE-MARIOTTE

6. Un tanque de 100 l contiene nitrógeno a 25ºC y 1 atm de presión.


Se conecta el tanque a otro, en el que previamente se ha hecho el
vacío, y cuya capacidad es de 250 l. ¿Cuál será la presión que ejer-
cerá el gas una vez que se haya repartido entre los dos recintos si
al finalizar el proceso la temperatura no ha variado?

SOLUCIÓN: se trata de una transformación a temperatura constante


(isotérmica), por lo que podemos aplicar la expresión:

Pinicial Vinicial = PfinalVfinal


1 atm x 100 l = Pfinal x 350 l

de donde Pfinal= 0.286 atm.

QUÍMICA 94
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

LEY DE CHARLES – GAY LUSSAC

7. Una botella de acero cerrada contiene 16 Kg de O2 a 25oC y 10


atm de presión. Si la temperatura se eleva a 50oC, calcular la nueva
presión.

SOLUCIÓN: el volumen permanece constante, y la presión depende


sólo de la temperatura, luego: P/T= P’/T’, es decir: 10/(25+273)
= P’/(50+273), de donde P’= 10,84 atm.

8. Una masa de un gas a 18ºC ocupa un volumen de 500 cc en el inte-


rior de un émbolo. Si calentamos el gas hasta 50ºC, ¿qué volumen
ocupará si la presión se mantiene constante?

SOLUCIÓN: dado que la presión permanece constante, el volumen


sólo depende de la temperatura, luego:

V/T = V’/T’
500/(18+273) = V’/(50+273)

e donde V’= 555 cc.

ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES

9. Una masa de 625 g de gas ocupa 175 dl en condiciones normales.


¿Cuál es el peso molecular de dicho gas?

SOLUCIÓN: en condiciones normales 1 mol de gas ocupa 22,4 li-


tros, luego podemos establecer la relación:

QUÍMICA 95
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

1 mol → 22,4 l
625/PM → 0,175 l

de donde resulta PM= 80.

10. Hallar el peso molecular del anhídrido carbónico sabiendo que 20


litros del mismo medidos a 276oK y 0,28 atm. pesan 11,2 gramos.

SOLUCIÓN: podemos aplicar la ley general de gases ideales conside-


rando que el gas tiene comportamiento ideal (PV = nRT): 0,28 atm
x 20 litros = (11,2/PM) x 0,0825 x 276 ºK, de donde PM = 44,8 g.

LEY DE DALTON

11. Una botella de acero contiene 11,2 Kg de N2 a 25oC a una presión


de 2 atm. Se inyectan con un compresor 6,4 Kg de O2. Calcular
la nueva presión.

SOLUCIÓN: la presión total será la suma de las presiones parciales


de cada uno de los gases como si cada uno de ellos estuviera solo
en el recipiente. Se trata, pues de calcular la presión que ejerce el
oxígeno y sumarla a la presión inicial del nitrógeno.
En primer lugar calculamos el volumen del recipiente con los
datos del nitrógeno:

V= nRT/P = (11,2x103/28) x 0.0825 x 298/2 = 4917 litros.

Ahora con los datos del oxígeno calculamos la presión que ejerce
éste: P= nRT/V = (6,4x103/32) x 0.0825 x 298/4917 = 1 atm
La presión total será la suma de ambas presiones:

PT = PO2 + PN2 = 2 + 1 = 3 atm.


QUÍMICA 96
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

12. La electrólisis del agua se realiza en un aparato llamado voltá-


metro recogiendo los gases H2 y O2 en tubos calibrados inverti-
dos sobre el agua. En un experimento de electrólisis se recogieron
350 cc de oxígeno a una presión de 708 mm y 26oC. Hallar el vo-
lumen de oxígeno seco en condiciones normales, sabiendo que la
presión del agua es de 25,2 mm a 26oC.

SOLUCIÓN: siempre que se recoge un gas sobre agua, la presión


total se debe a la presión del gas más la del vapor de agua. En
este caso, la presión del oxígeno seco será: Ptotal = PO2 + PH2O,
luego: PO2 = 708 – 25,2 = 682,8 mm Hg. Ahora sólo hay que cal-
cular qué volumen ocupará este oxígeno si está en condiciones
normales (0ºC y 1 atm). Para esto planteamos: P V/T = P’ V’ /
T’, que sustituyendo resulta: (682,8/760) x 350x10-3 / 299 =
760/760 V / 273, de donde V= 287 cc de oxígeno seco.

13. Cuál es la presión parcial de cada uno de los componentes en una


mezcla que a 750 mm, contiene un 77% de N2, un 20% de O2 y
un 3% de CO2, todos ellos expresados en volumen?

SOLUCIÓN: considerar que según la ley de Avogadro, volúmenes


iguales de gases diferentes contienen el mismo número de molé-
culas, y por tanto de moles de gas. Por tanto en una mezcla de
gases el porcentaje en volumen equivale al porcentaje en moles,
y estos porcentajes, llevados a tanto por uno (dividiendo por 100)
son también fracciones molares. Luego, la presión parcial de cada
gas puede calcularse multiplicando la presión total por el tanto
por uno en volumen de cada gas:

P (N2) = 750 mm Hg x 0.77 = 577,5 mm Hg


P (O2) = 750 mm Hg x 0.20 = 150 mm Hg.
P (CO2) = 750 mm Hg x 0.03 = 22,5 mm de Hg.

QUÍMICA 97
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

14. En un recipiente de 1000 cc se introducen 10 g de yodo sólido. Se


llena luego con N2 hasta una presión de 750 mm a 20oC y se cie-
rra. Después se calienta a 300oC, con lo que el yodo se vaporiza
a I2. Calcular la presión total (en atm) que existe en el recipiente.

SOLUCIÓN: la presión total será la suma de las presiones parciales


de cada uno de los gases como si cada uno de ellos estuviera solo
en el recipiente. Se trata, pues de calcular la presión que ejerce el
yodo y sumarla a la presión que ejerce el nitrógeno. Para ello hay
que calcular primero la cantidad de nitrógeno que se ha introdu-
cido en el recipiente:

n = PV / RT = ((750/760) x 1) / (0.0825 x 293) =


0.041 moles de N2.

Y a continuación la presión parcial de dicho nitrógeno a la nueva


temperatura:

PN2 = nRT/V = 0.041 x 0.0825 x 573/1 = 1.93 atm.

A continuación se calculan los moles de yodo y la presión parcial


del mismo:

Ptotal = PO2 + PH2O, luego: PO2 = 708 – 25,2 = 682,8 mm Hg.

La presión total será la suma de ambas presiones:

PT = PN2 + PI2 = 1.93 + 1.86 = 3.79 atm.

QUÍMICA 98
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

15. Cierta cantidad de metano seco ocupa un volumen de 368 cc a 21oC


y 752 torr. Supongamos que este gas se burbujea a través de agua
a 21oC hasta que se satura de vapor de agua. Si la presión total
continúa siendo de 752 torr, ¿qué volumen ocupará el gas hú-
medo? Dato: a 21oC la presión de vapor del agua es 18,6 torr.

SOLUCIÓN: calculamos primero los moles de metano seco:

n = PV / RT = ((752/760) x 0.368) / (0.0825 x 294) =


0.015 moles de CH4.

A continuación calculamos la presión parcial del metano cuando


se ha saturado con agua:

Ptotal = PCH4 + PH2O, luego: PCH4 = 752 – 18.6 = 733.4 mm Hg.

Y finalmente calculamos el volumen que ocupa el metano con


esa presión parcial, que será igual al volumen que ocupa la mez-
cla de metano y agua:

VT = nRT/P = 0.015 x 0.0825 x 294/(733.4/760) = 0,377 litros.

LEY DE GRAHAM

16. El peso molecular de un gas desconocido se calcula midiendo el


tiempo que necesita un volumen dado del gas para difundir a tra-
vés de un orificio estrecho a presión constante. Se encuentra que
para O2 un tiempo de 60 s y para el gas desconocido 120 s. Cal-
cular el PM del gas desconocido.

QUÍMICA 99
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

SOLUCIÓN: La velocidad de efusión del gas es inversamente propor-


cional al tiempo que tarda en atravesar el orificio, luego podemos
escribir: V= 1/tiempo. Si aplicamos la ley de Graham tenemos:

(1/60) / (1/120) = 321/2 / PM1/2,

de donde resulta que el PM del gas desconocido es 128.

17. Un fluoruro gaseoso, FM, contiene 26,92% de M. 0,15 dm3 de


este gas tardan en atravesar un pequeño orificio 25 s, mientras
que 0,3 dm3 de oxígeno tardan en difundirse 27,7 s, cuál es el
peso atómico probable del elemento M?.

SOLUCIÓN: al igual que en el ejercicio anterior, se cumple que la


velocidad de efusión del gas es inversamente proporcional al
tiempo que tarda en atravesar el orificio, luego podemos escribir:
V= 1/tiempo. Teniendo en cuenta que el tiempo de efusión co-
rresponde a un volumen diferente de cada gas, se tratará primero
de establecer dicho tiempo para un mismo volumen de gas. Así,
si del fluoruro se difunde un volumen igual al del oxígeno (0,3
dm3), al ser un volumen doble respecto al de partida, tardará el
doble de tiempo respecto al indicado, es decir, 50 s. Si aplicamos
la ley de Graham con estos datos tenemos:

(1/50) / (1/27.7) = 321/2 / PM1/2,

de donde resulta que el PM del fluoruro gaseoso es 104.


Como el fluoruro tiene un 26,92% de M, se puede calcular su
peso atómico aplicando dicho porcentaje al PM:

PA = PM x 26,92/100 = 28,07 g/mol.

QUÍMICA 100
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

GASES REALES

18. Se ha determinado experimentalmente que cuando 1 mol de CO2


ocupa un volumen de 0,381 l a 40oC, la presión a la que se en-
cuentra sometido es de 50 atm. Calcular dicha presión de forma
teórica: a) aplicando la ecuación de los gases perfectos. Solución:
67,36 atm. b) Mediante la ecuación de van der Waals. Solución:
51,15 atm. Datos: para el CO2: a= 3,592 atm l2 mol-2, b= 0,0428
l/mol.

QUÍMICA 101
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

PROBLEMAS PROPUESTOS

Una vez asimilados los argumentos teóricos expresados anteriormente,


proponemos al alumno la realización de una serie de ejercicios y cues-
tiones teóricas, para que compruebe hasta qué punto domina este tema.
Son los siguientes:

1. La presión de 1,782 g de cierto óxido de N gaseoso, encerrado en


un matraz de 1048 cc y a 28oC es de 730 mm de Hg. Calcular la
fórmula molecular de dicho óxido. Sol.: N2O.

2. En un matraz de un litro se tiene una mezcla de metano y acetileno


(C2H2), a la presión de 400 mm y 25oC. Se quema totalmente dicha
mezcla y el CO2 producido, una vez seco se recoge en otro matraz
de 1 litro siendo su presión de 680 mm, a 25oC. Hallar la compo-
sición, en volumen de la mezcla de acetileno y metano. Sol.: 30 %
de CH4.

3. Una buena instalación de vacío puede conseguir reducir la presión


hasta 10-7 mm. Calcular el número de moléculas en un matraz de
1 litro en el que se ha hecho dicho vacío a 25oC. Sol.: 3,2x1012
moléculas.

4. Un matraz abierto, cuya temperatura es de 10oC, se calienta, a pre-


sión constante, hasta 400oC. Calcular el % en peso del aire, con-
tenido inicialmente en el matraz que es expulsado al exterior. Sol.:
58%

QUÍMICA 102
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

5. Un recipiente de 1 litro contiene oxígeno a la presión de 652 torr


a 168oC, y por otro lado, hidrógeno a 326 torr a la misma tempe-
ratura. Se hace saltar una chispa para que se produzca la reacción:
2 H2(g) + O2(g) → 2 H2O(g). Calcular la P final cuando T= 197oC.
La Pv del agua a 168oC es 326 torr. Sol.: 1,14 atm.

6. La presión de vapor del acetato de etilo (CH3COOCH2CH3) y del


propionato de etilo (CH3CH2COOCH2CH3), a 293oK, valen
9706 y 3693 Nm2, respectivamente. Cuál será la presión total de la
mezcla de 0,05 Kg de acetato de etilo con 0.08 Kg de propionato
de etilo suponiendo que formen una mezcla ideal? Sol.: 6219,5
Nm2.

7. Un balón de 2 litros contiene n moles de N2 a 0,5 atm a ToK. Al


adicionar 0,01 moles de oxígeno es necesario enfriar el matraz a
una temperatura de 10oC a fin de mantener la misma presión. Ha-
llar n y T. Sol.: n= 0,0331, T= 368,4oK.

8. Un matraz se llena con Cl2 a la P ambiente y se ve que contiene 7,1


g a ToK. Se aumenta la temperatura en 30oC. Se abre la llave de
paso del matraz de modo que la presión del gas vuelve a ser la ori-
ginal, quedando 6,4 g de Cl2. Hallar T, y si el volumen del matraz
fuera 2,24 litros, cuál sería la P ambiente. Sol.: 273K y 1 atm.

9. Aire saturado en un 60 % en alcohol etílico a 40oC y 760 torr, es


comprimido en un tanque hasta un volumen de 100 l, a 10 atm y
30oC. Calcular el volumen de aire en las condiciones iniciales.
Datos: La Pv del alcohol es 78,8 torr a 30oC y 135,3 torr a 40oC.
Sol: 1149,7 litros.

QUÍMICA 103
TEMA 4

DISOLUCIONES
1. INTRODUCCIÓN. NATURALEZA Y TIPOS DE DISOLUCIONES

En la naturaleza existen diferentes clases de materia, que de manera ge-


neral se pueden clasificar en dos grandes tipos: las sustancias, que son una
clase de materia de composición definida y constante, y con unas pro-
piedades características, y las mezclas, que son un sistema constituido
por la interposición de varias sustancias en proporciones variables. En las
mezclas, al componente de mayor proporción se le llama fase dispersiva
y al de menor proporción fase dispersa. Las mezclas se clasifican en:
a) Suspensiones. Son sistemas heterogéneos que se caracterizan por-
que el tamaño de las partículas del componente que se encuentra
en menor proporción (fase dispersa), es suficientemente grande
para que sean visibles a simple vista o bajo un microscopio ordina-
rio, y se pueden separar fácilmente por filtración. Ejemplo: arena en
agua.
b) Dispersiones coloidales o coloides. Son sistemas heterogéneos
en los que el tamaño de las partículas es menor que en las sus-
pensiones, de forma que sólo se pueden separar de la fase disper-
siva por ultrafiltración, y sólo son visibles con el ultramicroscopio.
c) Disoluciones verdaderas. Son sistemas homogéneos, cuyas par-
tículas son aún menores, de tamaño molecular. Las partículas no
son visibles ni con ultramicroscopios, y no se pueden separar por
ultrafiltración.

Si nos centramos exclusivamente en estas últimas, podemos definir


una disolución como una mezcla homogénea de composición variable,

QUÍMICA 105
DISOLUCIONES

en la que las partículas disueltas son de tamaño molecular. El compo-


nente de mayor proporción se llama disolvente, y el de menor propor-
ción se llama soluto. Las disoluciones pueden ser binarias, ternarias,
cuaternarias, etc., según el número de componentes que las integren.
Tanto disolvente como soluto/s pueden ser estar en fase gaseosa, lí-
quida o sólida:

disolvente soluto ejemplo


gas gas aire seco
gas sólido humo
líquido gas agua gaseosa
líquido sólido agua azucarada
sólido sólido aleaciones metálicas

Se pueden clasificar las disoluciones en diluidas o concentradas, en


función de la menor o mayor relación soluto-disolvente.

2. EXPRESIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES

En general la concentración expresa la relación entre la cantidad de


soluto y la cantidad de disolvente en una disolución. Se pueden emplear
unidades físicas o químicas. Las más usuales son las siguientes:
1. Tanto por cien, que puede expresarse en masa o volumen. Expresa
el número de partes de masa o volumen del soluto en 100 partes en
masa o volumen de disolución. Si no se especifica se entiende que
la relación es masa/masa. Sin embargo, se suele expresar en volu-
men las concentraciones de sustancias líquidas o gaseosas disuel-
tas. Ej: NaOH al 8 % en agua indica que hay 8 g de NaOH y 92 g
de agua.

QUÍMICA 106
DISOLUCIONES

2. Molaridad. Número de moles de soluto en 1 litro de disolución.


Símbolos: M, [ ], C. Es la forma más común de expresar la con-
centración hasta el punto de utilizar la molaridad como sinónimo
de concentración. Depende de la temperatura ya que ésta afecta el
volumen de la disolución.
3. Normalidad. Número de equivalentes gramo de soluto en 1 litro
de disolución. El número de equivalentes gramo es el número de
moles dividido por la valencia (n). El símbolo de la normalidad es
N. La valencia depende de la naturaleza del soluto:
ácidos: nº de protones liberados
bases: nº de hidroxilos liberados
sales: nº de protones sustituidos
oxidantes y reductores: nº de electrones transferidos

Se define el peso equivalente como: PM / n. En el caso de un ácido


se define como la cantidad de ácido que cede 1 mol de protones. Si
fuera HCl, coincidirían PM y peso equivalente, pero en el ácido
H2SO4, la cantidad de sulfúrico que libera 1 mol de protones (1 equi-
valente) es medio mol de sulfúrico, es decir PM/2.
Existe una relación entre N y M:N= M x valencia.
En el caso de una disolución 2 M de sulfúrico tendremos una con-
centración 4 N del ácido.
4. Molalidad. Número de moles de soluto por Kg de disolvente.
Símbolo: m. No depende de la temperatura y se usa en el estudio
de propiedades coligativas.
5. Fracción molar. Moles de soluto por moles de toda la disolución.
Símbolo: X. Es un tanto por uno, expresado en moles. Resumiendo.
Xi = ni/nT
Otras formas de expresar la concentración bastante utilizadas son:
– La concentración másica, C. Gramos de soluto por litro de
disolución. Por ejemplo, al disolver 5 g de NaCl en agua hasta
completar medio litro de disolución tenemos que C= 5/0,5 =
10 g/l NaCl.

QUÍMICA 107
DISOLUCIONES

– Partes por millón, ppm. Miligramos de soluto por kg de di-


solución. Submúltiplos de esta unidad son el ppb, que es μg
soluto/kg de disolución, y el ppt, o ng de soluto/kg de disolu-
ción. Se emplean para expresar concentraciones muy bajas, en
especial en estudios medioambientales, por ejemplo para ex-
presar las concentraciones de metales pesados en agua de mar
([Ni] ≈ 0,2 ppb y [Co] ≈ 0,3 ppt), o bien la contaminación at-
mosférica en una gran ciudad ([SO2] ≈ 1 ppm).

3. SOLUBILIDAD: FACTORES DE DEPENDENCIA

El proceso de disolución consiste en la dispersión de las moléculas o


iones del soluto en el seno del disolvente hasta formar una sola fase ho-
mogénea.
Al agregar un poco de soluto al disolvente, las moléculas o iones de
aquel tienden a pasar a la disolución debido a que son atraídas por las
moléculas del disolvente, las cuales rodean a las partículas de soluto. Así,
las atracciones entre las partículas del soluto quedan parcialmente apan-
talladas, reducidas en intensidad, de forma que la estructura inicial del so-
luto, la que tenía antes de ser disuelto, queda destruida.
Sin embargo, las moléculas o iones del soluto siguen ejerciendo una
atracción entre sí, la cual aumenta a medida que la concentración de la
disolución se hace mayor. Cuando se alcanza una determinada concen-
tración, cuyo valor numérico depende del soluto, del disolvente, de la
temperatura, y a veces de la presión, empieza a darse la precipitación del
soluto, y la disolución está saturada. La concentración de soluto en la di-
solución permanece constante a pesar de que sigamos añadiéndolo, ya
que el disolvente no puede disolverlo, por lo que precipita. Dicha con-
centración de soluto es su solubilidad en el disolvente en cuestión. En
una disolución saturada se alcanza una situación de equilibrio dinámico
entre las partículas de soluto no disuelto que pasan a la disolución, y las
que estando disueltas, retornan al soluto no disuelto.

QUÍMICA 108
DISOLUCIONES

Así, podemos definir la solubilidad de una sustancia como la cantidad


de ésta disuelta en un peso dado de disolvente, en equilibrio con soluto
sin disolver, a una temperatura y presión dadas.
Sin embargo, a veces es posible disolver una cantidad de soluto su-
perior a la correspondiente disolución saturada a la misma temperatura.
Este fenómeno se conoce como sobresaturación.
• Efecto de la naturaleza del soluto y el disolvente. Dar una regla
general sobre el efecto de la naturaleza del soluto y el disolvente
sobre la solubilidad no es fácil, y está fuera del alcance de este
texto. Pero sí podemos considerar que aquellos solutos cuya natu-
raleza sea más similar a la del disolvente considerado, tendrán
mayor solubilidad en él. Los solutos iónicos se disolverán bien en
disolventes polares, como el agua o el amoniaco, mientras que las
sustancias poco polares o apolares, tales como muchos compues-
tos orgánicos, se disolverán bien en disolventes apolares o poco
polares, como muchos disolventes orgánicos. Podemos resumir
esta idea diciendo que “semejante disuelve a semejante”.
• Efecto de la presión. La presión ejerce poca influencia sobre la
solubilidad de sólidos y líquidos, y mucha cuando el soluto es un
gas. Cuando aumenta la presión aumenta la solubilidad del gas. El
comportamiento de las disoluciones de gases en líquidos, siempre
que el gas sea poco soluble y no reaccione con el disolvente, puede
interpretarse según la ley de Henry, que establece que, a tempera-
tura constante, la solubilidad de un gas en un líquido depende directamente de
la presión que el gas, en equilibrio con la disolución, ejerce sobre ésta.
• Efecto de la temperatura
El efecto de la temperatura sobre la solubilidad es variable:
– En disoluciones de sólidos en líquidos: la solubilidad suele au-
mentar con la temperatura.
– En disoluciones de líquidos en líquidos: variable, en algunos
aumenta y en otros disminuye.
– En disoluciones de gases en líquidos: la solubilidad disminuye
al aumentar la temperatura.

QUÍMICA 109
DISOLUCIONES

4. CONCEPTO DE DISOLUCIÓN IDEAL. LEY DE RAOULT

• Presión de vapor. Cuando se tiene un líquido en un recipiente ce-


rrado, parte de éste se evapora hasta llegar a un equilibrio dinámico,
en el que el número de partículas que se evaporan por unidad de
tiempo se iguala con el número de las que pasan al estado líquido.
El gas ejercerá una presión que se conoce como presión de vapor.
• Raoult estudió experimentalmente las propiedades de las disolu-
ciones y encontró que para algunas de ellas se cumplía que: la pre-
sión parcial de vapor, Pi (a cualquier temperatura), de un
componente i de una disolución, es proporcional a su fracción
molar, Xi, es decir; Pi= Poi Xi. Cuando sólo se tiene el disolvente,
Xi= 1, luego Pi= Poi, o sea el factor de proporcionalidad es la pre-
sión de vapor del disolvente puro.
Las disoluciones que cumplen la ley de Raoult se llaman disolu-
ciones ideales, y esto nos permite obtener una definición de di-
solución ideal como aquella que cumple la ley de Raoult. Las
disoluciones reales se apartan del comportamiento ideal. Las di-
soluciones son más ideales cuanto más semejantes químicamente
son el soluto y el disolvente (por ejemplo, una disolución de ben-
ceno y tolueno), y cuando las disoluciones son muy diluidas. La
representación gráfica de la presión de vapor en función de la con-
centración, es una línea recta para una disolución ideal.

EJEMP1LO. Sabiendo que la presión de vapor del benceno puro es de


183 torr, y la del tolueno es 59,2 torr., determinar: a) la presión total ejer-
cida por el vapor de una disolución compuesta por benceno y tolueno,
cuyas fracciones molares son 0,5. b) la fracción molar del benceno en el
vapor.

QUÍMICA 110
DISOLUCIONES

SOLUCIÓN
a) Según Raoult: Pi = Pio x Xi
Pv, benceno= 183 x 0,5= 91,5 torr
Pv, tolueno= 59,2 x 0,5= 29,6 torr
PT= 91,5 + 29,6= 121 torr
b) La composición en el vapor la podemos calcular a partir de la ley
de Dalton de mezclas de gases:
X benceno en el vapor = 91,5/121= 0,756
X tolueno en el vapor = 29,6/121= 0,244

Como puede observarse en este ejemplo, el vapor se ha enriquecido


en benceno, el componente más volátil. Si lo licuamos y evaporamos re-
petidas veces, podemos llegar a obtener benceno de alta pureza. El pro-
ceso se denomina destilación fraccionada.

5. PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES: PROPIEDADES COLIGATIVAS.


APLICACIONES

Las propiedades físicas de las disoluciones son distintas de las que pre-
sentan el soluto y el disolvente por separado antes de mezclarse. Esto es
debido a que, una vez que se ha formado la disolución, aparecen inter-
acciones, fuerzas atractivas y repulsivas entre las partículas de ambos. La
mayor parte de estas propiedades, tales como la densidad, la tensión su-
perficial y la conductividad eléctrica, dependen de la naturaleza del soluto
y del disolvente, así como de la concentración del soluto. Sin embargo,
existen propiedades sobre las que la influencia de la naturaleza del soluto
es insignificante y sólo dependen de la concentración de éste. Es decir,
dependen casi exclusivamente de la cantidad de partículas de soluto. Estas son
las propiedades coligativas y las más importantes son:
– La presión de vapor. La presión de vapor de la disolución es
menor la que presenta el disolvente puro a la misma temperatura.

QUÍMICA 111
DISOLUCIONES

– La temperatura de ebullición. La temperatura de ebullición de la


disolución es mayor que la del disolvente puro a la misma presión.
– La temperatura de congelación. La temperatura de congelación
de la disolución es menor que la del disolvente puro a la misma pre-
sión.
– La presión osmótica.

Las variaciones de las propiedades coligativas de una disolución res-


pecto al disolvente puro, se cumplirán cuando reúnan los siguientes re-
quisitos:
– El disolvente es volátil (se evapora en extensión apreciable), pero
el soluto no.
– Las partículas del soluto no se disocian en iones, ni se asocian para
dar otras partículas mayores.

5.1. Descenso de la presión de vapor

Cuando en un disolvente líquido se disuelve un soluto no volátil


(como sucede en la disolución de una sustancia sólida), la presión de
vapor de la disolución es menor que la del disolvente puro, a la misma
temperatura.
Podemos explicar este fenómeno teniendo en cuenta que la presión
de vapor del líquido dependerá del número de moléculas que se evapo-
ran, es decir, que escapan de la superficie. En la disolución no sólo están
las moléculas de disolvente sino también las del soluto que no es volátil.
Por tanto en la superficie de la disolución también existirán moléculas
que no se evaporan (las del soluto), por lo que la presión de vapor de la
disolución será menor que la del disolvente puro.
En disoluciones diluidas de un soluto no volátil se puede calcular el
descenso de la presión de vapor, suponiendo que el disolvente obedece
la ley de Raoult, ΔP= Pod Xd siendo P la presión parcial del disolvente,
que es la presión de vapor de la disolución, ya que el soluto no es volá-
til. Así, el descenso de la presión de vapor, DP, que es la diferencia entre

QUÍMICA 112
DISOLUCIONES

la presión de vapor del disolvente cuando está puro y cuando forma parte
de la disolución es:

ΔP = Pod – P = Pod - Pod Xd = Pod (1- Xd) (y como: Xs + Xd = 1) = Pod Xs

En definitiva: ΔP = Pod Xs, que indica que la disminución de la pre-


sión de vapor es proporcional a la concentración del soluto. A partir de ésta
puede obtenerse otra expresión para la variación de la presión de vapor:

ΔP = kv m

donde kv es una constante denominada constante del descenso molal de


la presión de vapor y es característica del disolvente, y m es la molalidad
de la disolución.

5.2. Descenso de la temperatura de fusión

Definimos la temperatura de fusión o congelación, Tf, como la tem-


peratura a la cual coexisten el sólido y el líquido a la presión de 1 atm.
Al disolver un soluto no volátil en un líquido el punto de fusión de la di-
solución resultante es menor. El descenso del punto de congelación, o
descenso crioscópico puede obtenerse a partir de la siguiente expresión:

ΔTf = Kf x m

donde Kf es el descenso molal del punto de congelación, que depende


sólo del disolvente, y m es la molalidad del soluto en la disolución.
A partir del descenso crioscópico puede calcularse el peso molecular
del soluto una vez conocida la Kf del disolvente. El método recibe el
nombre de crioscopía. Es necesario contar con termómetros muy exac-
tos, por lo que se emplean termómetros Beckman, que permiten apre-
ciar milésimas de grado centígrado.

QUÍMICA 113
DISOLUCIONES

5.3. Aumento de la temperatura de ebullición

La temperatura de ebullición, Teb, es aquella a la cual coexisten los es-


tados líquido y vapor a la presión de 1 atm. En el caso de una disolución
la Teb aumenta al añadir el soluto. El aumento de la temperatura de ebu-
llición puede calcularse según:

ΔTeb= Keb x m

donde Keb es la constante de elevación molal del punto de ebullición.


Depende del disolvente y representa el incremento del punto de ebulli-
ción de una disolución 1 molal.

5.4. Ósmosis y presión osmótica

El paso de las moléculas de disolvente a través de una membrana se-


mipermeable recibe el nombre de ósmosis. La membrana semiperme-
able permite el paso de las moléculas del disolvente debido a su menor
tamaño, a través de los poros de ésta. Ejemplos de membranas semi-
permeables de origen natural son el conducto intestinal y las paredes ce-
lulares. También existen membranas semipermeables artificiales como
las obtenidas depositando sobre una pared porosa ciertas sustancias co-
loidales, como ferrocianuro cúprico.
Cuando mediante una de estas membranas semipermeables se sepa-
ran dos disoluciones de diferente concentración, se origina un flujo neto
de disolvente a través de la membrana, desde la disolución más diluida a
la más concentrada hasta igualar ambas concentraciones.
Van’t Hoff estudió el fenómeno de la ósmosis y llegó a la conclusión
de que la presión osmótica de las disoluciones diluidas se comportaba igual
que la presión de los gases ideales, obedeciendo a la misma ecuación:

QUÍMICA 114
DISOLUCIONES

πV=nRT

donde V= litros, π = atmósferas, T= oK y R= 0.082.

La ósmosis juega un papel importante en muchos procesos biológi-


cos, tanto en organismos animales como vegetales, en procesos de nu-
trición y eliminación de residuos de las células cuyas paredes celulares se
comportan como membranas semipermeables.
Se definen las disoluciones isotónicas como las que presentan igual
presión osmótica. Aquella disolución que presenta una presión osmó-
tica mayor que otra se denomina hipertónica, y la que presenta menor
presión osmótica hipotónica.

QUÍMICA 115
DISOLUCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Determinar M, N, m, X, concentración en masa, ppm y % en peso


de una disolución obtenida disolviendo 2 g de Ca(OH)2 en 200 cc
de agua. La densidad de la disolución resultante es 1,05. Ca(OH)2=
74 g/mol. Considerar que el agua tiene una densidad de 1 g/cc.
(Tener en cuenta que las unidades de densidad son g/cc o Kg/l.)

SOLUCIÓN
– Molaridad. Para calcular la molaridad debemos dividir el nú-
mero de moles de soluto (2/74) por el volumen de la disolución
en litros. El volumen de la disolución no es 200 ml. Este es el
volumen sólo del agua. Para calcular el volumen de la disolución
usaremos la densidad de la disolución y la masa de ésta. La masa
es 2+200 = 202 g, luego el volumen será 202/1,05 = 192,4 cc,
un valor algo inferior al del agua sola. La molaridad será:
(2/47)/(192,4x10-3) = 0,14 M.
– Normalidad. Una vez calculada la molaridad, podemos calcu-
lar la normalidad de dos formas: considerando N= n M, o sea,
la normalidad es igual a la molaridad multiplicada por la valen-
cia (2, ya que el hidróxido cálcico es una base que libera 2 OH-
). Luego la normalidad será 2 x 0,14 M = 0,28 N.
Otra forma de calcular la normalidad es hacer uso de la defini-
ción, calculando el número de equivalentes de soluto, y divi-
diendo por el volumen en litros de la disolución. Para calcular
el número de equivalentes, determinamos primero el peso equi-
valente del soluto, que en este caso será el peso molecular de
éste dividido por la valencia: PM/2 (74/2 = 37). Ahora dividi-
mos los gramos de soluto por el peso equivalente para deter-
minar el número de equivalentes: 2/37 = 0,054, y éste lo
dividimos por el volumen en litros de la disolución: 0,054/
(192,4x10-3) = 0,28 N.

QUÍMICA 116
DISOLUCIONES

– Molalidad. La molalidad es el número de moles de soluto por


cada kg de disolvente. El número de moles de soluto ya lo
hemos calculado y es 2/74, y los kg de disolvente son 200g/
1000g/kg = 0,2 kg. La molalidad será entonces: (2/74)/0,2 =
0,135 m.
– La fracción molar es el número de moles de soluto dividido
por el número total de moles de la disolución, es decir, X=
(2/74)/(2/74 + 200/18) = 0,0024.
– La concentración en masa, C, se define como los gramos de
soluto por cada litro de disolución. En este caso será:
2/(192,4x10-3)= 10,4 g/l;
La concentración en partes por millón serán los miligramos de
Ca(OH)2 por cada Kg de disolución: 2x103/0,202 = 9901 ppm.
Al ser los ppm una unidad tan pequeña, el número de ellos re-
sulta bastante grande.
– El porcentaje en peso es la relación entre gramos de soluto
por cada 100 g de disolución, multiplicado por 100 para darlo
en porcentaje, o sea: 2/202 x 100 = 0,99 %.

2. ¿Cuántos gramos de NaOH al 99% hay que pesar para preparar


medio litro de disolución 0,1 N? Dato: PM= 40 g/mol.

SOLUCIÓN: la solución es muy sencilla si consideramos que los gra-


mos de soluto nos los da la propia definición de la normalidad: N
= (g/(PM/n)) / V(l). Despejando de la expresión obtenemos: g =
0,1 N x (PM/n) x 0,5 litros = 2 g. Pero estos 2 g son de producto
puro, ya que de los cálculos de la normalidad siempre determina-
mos masa de producto puro. Si tomamos 2 g de este producto que
está al 99 %, estamos tomando en realidad (2x 0,99 =) 1,98g de
producto puro, una cantidad muy aproximada pero no exacta. Por
tanto, está claro que habrá que tomar más de 2 g del producto al
99 % por el hecho de no ser puro, es decir de no estar al 100 %.
Para saber cuánto hay que tomar, multiplicamos por la inversa del
porcentaje de riqueza: 2 x 100/99 = 2,02 g.

QUÍMICA 117
DISOLUCIONES

3. ¿Cuántos ml de HCl al 35 % y densidad 1,19 g/cc hay que


medir para preparar medio litro de disolución 0,1 N? Dato: PM
(HCl) = 36,5 g/mol.

SOLUCIÓN: procedemos igual que en el ejercicio anterior calcu-


lando primero cuántos gramos necesitamos tomar del pro-
ducto, a partir de la expresión de la normalidad: g= 36,5 x 0,1
N x 0,5 l = 1,825 g. Estos gramos son de producto puro, pero
nosotros tenemos un HCl al 35 %, es decir, que de cada 100 g
sólo 35 son HCl. Igual que antes los gramos de HCl al 35 % que
tenemos que tomar para tener 1,825g será: 1,825 x 100/35 =
5,2 g, una cantidad considerablemente mayor que 1,825, lo cual
resulta lógico dado el bajo porcentaje de riqueza del ácido de
partida. Por último, como el HCl de partida es una disolución
líquida, lo que se suele hacer es medir volúmenes no pesos, por
lo que tendremos que calcular el volumen del ácido de partida
que debemos medir. Esto se hará con la densidad: 5,2/1,19 =
4,38 ml.

4. Dada una disolución de ácido sulfúrico (H2SO4) al 15% de ri-


queza y de ρ=1,1 g/cc , calcular M y N. Dato: PM (H2SO4) =
98 g/mol.

SOLUCIÓN: el cálculo de la molaridad podemos realizarlo a par-


tir de la densidad. Una densidad de 1,1 g/cc significa que hay
1,1 g de disolución por cada centímetro cúbico de disolución.
Este dato lo podemos convertir en número de moles de soluto
por litro de disolución (molaridad). Si en 1 cc de disolución hay
1,1 g de disolución, en 1 litro de disolución habrán 1,1x1000 g
de soluto; 1100 g/litro. Estos 1100 gramos son de disolución
pero sabemos que por cada 100 gramos de disolución hay 15 de
soluto, luego tendremos 1100x15/100 gramos soluto por litro
de disolución, o sea: 165 g soluto/litro disolución. Ahora sólo
hay que dividir los gramos por el peso molecular del soluto, y

QUÍMICA 118
DISOLUCIONES

ya tendremos moles de soluto por litro de disolución: 165 /98


= 1,68 M. El cálculo de la normalidad lo realizamos mediante:
N = n M= 2 x 1,68 = 3,368.

5. Se dispone de 60 ml de una disolución 3 N de bicarbonato de


sodio, que se somete al siguiente proceso: se diluye a la tercera
parte y se divide en dos partes iguales. A la primera se añade 50
ml de bicarbonato de sodio 2 M y suficiente agua para com-
pletar un volumen de 500 ml. A la segunda se le agregan 40 g
de una disolución al 35% de bicarbonato de sodio y agua hasta
llegar a un volumen de 500 ml. Se mezclan ambas disolucio-
nes. Hallar la N final.

SOLUCIÓN: este problema puede resolverse de dos formas:


a) Siguiendo cada paso de las transformaciones que sufren las
disoluciones.
Si tenemos 60 ml de una disolución 3 N y se diluye a la ter-
cera parte tendremos que añadirle agua hasta que la con-
centración se haga 1/3 de la inicial (1 N). Tendremos por
tanto 180 ml de disolución 1 N. Para realizar este cálculo ha-
cemos uso de la idea de que al añadir agua a la disolución la
masa de bicarbonato se mantiene constante. Esa masa puede
expresarse en gramos, moles o equivalentes, siendo esta úl-
tima la más empleada en este tipo de cálculos. Además el
número de equivalentes se puede calcular como el producto
de la normalidad por el volumen. Antes y después de añadir
el agua el número de equivalentes, es decir la masa de
NaHCO3, es la misma. Según la expresión de la normalidad
(N= no de equivalentes de soluto / litro de disolución) el no
de equivalentes es igual a N x V, luego:

Nantes x Vantes = Ndespués x Vdespués


Vdespués x 1 N= 0,06 x 3 = 0,18 l

QUÍMICA 119
DISOLUCIONES

Es decir, al final tendremos 180 ml (0,18 l) de disolución 1 N.


Al dividir la disolución en 2 partes iguales tendremos 2 di-
soluciones 1 N de 90 ml, cada una. A la primera se le añade
50 ml de bicarbonato de sodio 2 M y suficiente agua para
completar un volumen de 500 ml. La concentración final de
esta parte los podemos calcular con la misma expresión de
antes, pero considerando que el volumen final es de 500 ml
y los equivalentes finales serán la suma de los que aporta
cada disolución (tener en cuenta que la valencia del bicar-
bonato es 1, al haber sustituido el sodio a un protón):

N = (1 N x 90 ml + 2 N x 50 ml) / 500 ml = 0,38 N

A la segunda se le agregan 40 g de una disolución al 35% de


bicarbonato de sodio y agua hasta llegar a un volumen de
500 ml. La normalidad de esta parte se puede calcular igual
que para la anterior:

N = (1 N x 90 ml + 40 x 0,35 x 103/84) / 500 ml = 0,5133 N

NOTA: hay que tener en cuenta que al multiplicar N x


ml tenemos miliequivalentes, luego cuando tenemos
los 40 gramos debemos pasarlos a equivalentes y luego
a miliequivalentes multiplicando por 1000).

La normalidad de la disolución final la calculamos emple-


ando los mismos razonamientos:

N = 0,38 N x 500/1000 + 0,5133 N x 500/1000 = 0,447 N

QUÍMICA 120
DISOLUCIONES

b) La segunda forma de resolver el problema es más sencillo.


Consideramos el volumen final de la disolución (1000 ml) y
los equivalentes totales añadidos en las distintas fases del
problema:

N = (60 ml x 3 N + 50 ml x 2 N + 40 x 0,35 x 1000/84)/ 1000 ml =


0,4467 N.

CUESTIÓN TEÓRICA 1. Para preparar 1 litro de disolución 1 M de un


compuesto sólido muy soluble en agua, ¿qué sería necesario hacer?
a) Añadir un litro de agua a un mol de compuesto.
b) Añadir un mol del compuesto a 1 kg de agua.
c) Añadir agua a un mol del compuesto hasta completar un kg de
disolución.
d) Disolver un mol del compuesto en suficiente cantidad de agua y
completar hasta un litro de disolución, en un vaso de precipitado.
e) Disolver un mol del compuesto en suficiente cantidad de agua
y completar hasta un litro de disolución, en un matraz aforado
de 1 litro.

SOLUCIÓN:
a) Falso, para que sea 1 molar, debemos tener 1 mol de soluto en
1 litro de disolución, y en este caso el volumen final de la diso-
lución no sería 1 litro.
b) Falso, por la misma razón anterior.
c) Falso, porque 1 kg de disolución no tiene por qué tener un vo-
lumen de 1 litro.
d) Falso, porque en un vaso de precipitados no puede medirse
exactamente el volumen de la disolución.
e) Verdadero.

QUÍMICA 121
DISOLUCIONES

CUESTIÓN TEÓRICA 2. Justificar verdadero o falso:


a) Una disolución se dice saturada si no admite más sustancia.
b) La gasolina es un buen ejemplo de disolución líquido-líquido.
c) El NaCl se disuelve bien en aceite.
d) Disolución diluida es aquella que contiene poco soluto y está
lejos de la saturación.
e) El peso equivalente-gramo de un ácido es la masa molecular
expresada en gramos dividida por el número de iones H+ que
produce al disociarse.
f) El peso equivalente-gramo de una base es la masa molecular
expresada en gramos dividida por el número de iones OH- que
producen sus moléculas al disociarse.
g) El peso equivalente-gramo de una sal es la masa molecular ex-
presada en gramos dividida por el producto de las cargas del
anión por su subíndice, o bien, producto de las cargas del ca-
tión por su subíndice.
h) Una disolución saturada no puede ser diluida al mismo tiempo.

SOLUCIÓN:
a) Verdadero.
b) Verdadero.
c) Falso, ya que el NaCl tiene carácter iónico y por tanto polar, mien-
tras que el aceite es no polar (recordar “semejante disuelve a se-
mejante”).
d) Falso. Es verdad que una disolución diluida es aquella que con-
tiene poco soluto respecto a la cantidad de disolvente, pero no
tiene por qué estar lejos de la saturación, ya que si el soluto es
poco soluble se puede alcanzar la saturación con poca cantidad
de éste.

QUÍMICA 122
DISOLUCIONES

e) Verdadero.
f) Verdadero.
g) Verdadero.
h) Falso, en disoluciones de solutos poco solubles, como sólo se
puede disolver una pequeña cantidad de éste la disolución se
saturará con poca cantidad de soluto, por lo que resultará tam-
bién diluida, a la vez que saturada.

CUESTIÓN TEÓRICA 3. En un tubo de ensayo hay 5 cc de una disolución


de NaNO3. Cuando se evapora el agua, queda un residuo sólido de
120 mg. Con estos datos se podría asegurar que:
a) No es posible determinar la molaridad de la disolución.
b) Si se conociera la densidad de la disolución sería posible deter-
minar su molaridad.
c) La disolución es 0,28 M
d) La disolución es 0,28 x 10-3 M. Dato: NaNO3= 85

SOLUCIÓN:
a) Falso, conocemos la masa de soluto y el volumen de la disolución.
b) Falso, como conocemos el volumen de la disolución no es ne-
cesaria su densidad.
c) Verdadero.
d) Falso.

CUESTIÓN TEÓRICA 4. Si de una disolución saturada de un sólido prácti-


camente insoluble en agua evaporamos la mitad del agua, manteniendo
la temperatura constante, ¿cuál sería la molaridad de la disolución?
a) Igual a la inicial.
b) La mitad de la inicial.
c) El doble de la inicial.
d) Cuatro veces la inicial.

QUÍMICA 123
DISOLUCIONES

SOLUCIÓN:
a) Al estar la disolución saturada y evaporar parte del agua, preci-
pita el sólido que queda en exceso y la concentración de la di-
solución no varía, ya que no se disuelve más de lo que permite
su solubilidad.

CUESTIÓN TEÓRICA 5. Justificar verdadero o falso:


a) La crioscopía y ebulloscopía han sido técnicas utilizadas para
calcular pesos moleculares.
b) El fenómeno de ósmosis depende de la existencia de membra-
nas semipermeables.
c) La ecuación p = cRT sirve para determinar la presión osmótica
de toda disolución independientemente de toda concentración.
d) A la misma temperatura, la presión osmótica de una disolución
que contiene 2 g/l de glucosa, es el doble de otra que contenga
1g/l de glucosa.
e) Entre dos disoluciones separadas por una membrana semiper-
meable, el disolvente pasa de la hipertónica a la hipotónica.

SOLUCIÓN:
a) Verdadero, sobre todo la crioscopía.
b) Verdadero.
c) Falso, sólo de disoluciones diluidas.
d) Si aplicamos la expresión de la presión osmótica para soluto no
electrólitos resulta p = cRT, que indica que, a la misma tempe-
ratura, la presión sólo va a depender de la concentración, luego
la respuesta es Verdadero.
e) Falso, el disolvente pasa de la disolución más diluida (hipotó-
nica) a la más concentrada (hipertónica), intentando igualar las
concentraciones a ambos lados de la membrana.

QUÍMICA 124
DISOLUCIONES

CUESTIÓN TEÓRICA 6. Después de los conocimientos adquiridos en este


tema, ¿cuál de los siguientes compuestos preferiría usted como anti-
congelante empleando igual masa (por ejemplo 10 gramos) del mismo
para 1 litro de agua?
a) Etanol, C2H5OH
b) Glicerina, C3H8O3
c) Glucosa, C6H12O6
d) Etilenglicol, C2H6O2

SOLUCIÓN:
a) Etanol, ya que tiene el menor peso molecular, y por tanto con
la misma masa de soluto nos daría la mayor molalidad, y por
tanto una reducción más intensa de la temperatura de congela-
ción (DTc = Kc m).

QUÍMICA 125
DISOLUCIONES

PROBLEMAS PROPUESTOS

Para comprobar el grado de comprensión alcanzado en este tema, pro-


ponemos al alumno la realización de los siguientes ejercicios.

1. Una solución diluida de ácido fosfórico se obtiene diluyendo 50


ml de solución del ácido de densidad 1,64 con el 60% en peso del
ácido hasta completar 500 ml. Hallar N y M de la solución di-
luida. Solución: N= 3, M= 1.
2. Una solución formada por 300 ml de nitrato de sodio 3 N se di-
luye a la mitad. Dicha disolución se divide en dos partes. A la pri-
mera se le añade 50 ml de solución 5 N de nitrato de sodio y la
segunda se diluye tres veces. Luego se unen las dos partes. ¿Cuál
será la N final?. Solución: 0,92 N.
3. ¿Cuántos Kg de NaOH húmedo con el 12% en agua se necesi-
tan para preparar 60 l de solución 0,5 N?. Solución: 1,364 Kg.
4. Se mezclan 200 g de ácido sulfúrico con agua hasta 600 ml de
volumen final. Se divide la disolución en dos partes iguales, a la
primera se añade 20 ml de sulfúrico 3 N y a la segunda 400 ml de
agua. Se vuelven a mezclar ambas partes. Hallar N y M de la di-
solución resultante. Solución: M=2,025 N=4,05
5. ¿Cuál es la molalidad de una disolución de benceno (C6H6) en to-
lueno (CH3C6H5) que tiene Xbenceno= 0,15.? Solución: 1.92 m.
6. Una disolución de H3PO4 (PM= 98) es 1,074 M y tiene de den-
sidad 1,053, ¿cuál es su molalidad? Solución: 1,133 m.
7. Se disuelven 24,6 g de glucosa en 150 g de agua. Sabiendo que la
Pv del agua pura a 23oC es de 21,07 mm de Hg, calcular: a) la Pv
de la solución resultante; b) el descenso de la Pv. Solución: 20,73
mm de Hg y 0,34 mm de Hg.
8. La presión de vapor del agua a 20oC es 17,54 torr. Cuando se di-
suelven 114 g de sacarosa en 1 litro de agua, la presión de vapor
disminuye en 0,11 torr. Calcúlese el peso molecular de la saca-
rosa. Solución: 325 g/mol.

QUÍMICA 126
DISOLUCIONES

9. Calcular la presión de vapor en cada una de las siguientes disolu-


ciones: a) 1 mol de sacarosa en 49 mol de agua. b) 2 moles de sa-
carosa en 10 litros de agua. c) 100 g de sacarosa en 500 g de agua.
Dato: la presión de vapor del agua pura es 31,5 mm de Hg. Sol:
a) 30,87 mm de Hg. b) 31,39 mm de Hg. c) 31,17 mm de Hg.
10. A 20oC las presiones de vapor del acetato de etilo y del propio-
nato de etilo son, respectivamente, 72,8 y 27,7 mm de Hg. Hallar
la presión de vapor, a esa misma temperatura, de una mezcla ideal
formada por 50 g del acetato y 25 g del propionato. Solución:
59,2 mm de Hg.
11. Calcular las fracciones molares y la composición, en tanto por
ciento, del vapor en equilibrio a 70oC con una disolución de eta-
nol en agua al 50% en peso, sabiendo que a dicha temperatura
las presiones de vapor del etanol y el agua son, respectivamente,
542 mm y 233,7 mm de Hg. Solución: fracción molar del etanol-
vapor= 0,4758, porcentaje del etanol-vapor= 69,88 %.
12. Se prepara una disolución de benceno-tolueno a 20oC, siendo
0,25 la fracción molar del benceno en la disolución. La presión de
vapor del benceno puro, a esa temperatura es 75 mm Hg y la del
tolueno 22 mm Hg. Calcular: a) La presión parcial de vapor co-
rrespondiente a cada componente. b) La presión de vapor de la
disolución. c) La fracción molar de cada componente en el vapor.
Solución: a) Pbenceno= 18,75 mm de Hg, Ptolueno= 16,5 mm de
Hg. b) P total= 35,25 mm de Hg. c) fracción molar del benceno-
vapor= 0,532.
13. La Pv del benceno puro a 18°C es de 100 mm de mercurio, pero
al disolver 45 g de un compuesto orgánico en 273 g de benceno,
la Pv disminuyó 12.5 mm de mercurio. Hallar el peso molecular
aproximado del soluto. Solución: 90 g/mol.
14. A 20°C la Pv del metanol es 94 mm de Hg y del etanol es de 44
mm de Hg. La presión del vapor de una disolución de metanol en
etanol es de 60 mm de Hg. Calcular la composición del líquido y
del vapor en equilibrio. Solución.: Composición del líquido:
Xetanol= 0,68; Xmetanol= 0,32. La composición en volumen es la

QUÍMICA 127
DISOLUCIONES

misma, es decir, 68 % de metanol y 32 % etanol. La composición


en porcentaje en peso es 24,66 % en metanol. La composición del
vapor será: Xetanol= 0,499; Xmetanol= 0,501.
15. Calcúlese el tanto por ciento de agua con que está impurificado
un fenol que congela a 288°K, sabiendo que Kcr fenol= 7,3
°K/mol Kg; Tf =313,8°K. Solución: 5,98 %.
16. Calcúlese la cantidad aproximada de etilenglicol que habría que
añadir como anticongelante, al agua del radiador de un coche, de
5 litros de capacidad para que no se helase hasta una tempera-
tura de -10oC. Dato: La constante crioscópica del agua es 1,86
(°K molal-1). Solución: 1,7 Kg.
17. Calcular el peso molecular de una sustancia que en una disolución
de 3 g en 200 ml ejerce una presión osmótica de 16 mm de Hg a
25oC. Solución: 17411,6 g/mol.
18. Calcular el número de g/l de una disolución de glucosa que a
20°C es isotónica con otra de sacarosa la cual a 10°C contiene 2
g en 200 ml. Solución: 5,08.

QUÍMICA 128
TEMA 5

TERMOQUÍMICA
1. INTRODUCCIÓN

La Termodinámica es una de las ramas de las Ciencias Físicas, cuyo ob-


jetivo es el estudio del calor y de sus transformaciones (Termo- = calor,
-dinámica = movimiento). Dentro de las Ciencias Físicas, la Química se
ocupa del estudio de las transformaciones químicas y de todos los fenó-
menos asociados a ellas, como los intercambios energéticos que las
acompañan y que constituyen una de sus principales características.
Como ya vimos en el tema inicial, en todas las transformaciones quími-
cas se produce emisión o absorción de energía, en forma de calor, luz o
electricidad. La Termoquímica es, por lo tanto, aquella parte de la Ter-
modinámica que se ocupa del estudio de las variaciones de energía que
se producen durante el transcurso de una reacción química. Estas varia-
ciones, tal como hemos dicho, pueden ser absorción o ganancia de ener-
gía, en cuyo caso hablamos de una reacción química endotérmica (endo-
= hacia dentro, -térmico = relativo al calor), o tal vez sería más correcto
decir endoérgicas. La variación de energía que acompaña a la reacción
química puede ser desprendimiento o pérdida de energía, en cuyo caso
hablamos de una reacción exotérmica (exo- = hacia fuera), o exoérgica.
Está claro, que una reacción química endotérmica requiere que le sea
proporcionada la energía necesaria para que pueda tener lugar y, por lo
tanto, no se producirá mientras esa energía no le sea aportada. Por su
parte, una reacción química exotérmica podrá tener lugar fácilmente, ya
que no requiere ese aporte externo de energía, sino que, por el contrario
proporciona una energía que puede ser aprovechada.

QUÍMICA 130
TERMOQUÍMICA

Así pues, la termoquímica se va a ocupar del estudio de las variaciones


de calor, o de cualquier forma de energía en que este se pueda transformar,
que se producen durante las reacciones químicas y de la posibilidad de
utilizar esta energía para llevar a cabo algún tipo de esfuerzo, es decir, un
trabajo.

2. SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y FUNCIONES DE ESTADO

En termoquímica vamos a utilizar constantemente una serie de tér-


minos, que, aunque no son exclusivos, sí que tienen un matiz específico
cuando se emplean en este contexto. Por ejemplo, desde el punto de vista
de la termodinámica y la termoquímica, el término “sistema” tiene un
matiz especial, aunque no un significado diferente del que conocemos.
En termoquímica se debe separar aquella parte del universo en la que
estamos estudiando las transformaciones físicas y químicas que nos in-
teresan en un momento dado, de todo lo que la rodea. Esa parte del uni-
verso se separa del resto mediante unos límites que pueden ser más o
menos tangibles (por ejemplo las paredes de un recipiente). Pues bien, el
contenido y sólo este, es decir el conjunto de sustancias, de esa parte del
universo que hemos separado del resto para su estudio, es lo que se de-
nomina un sistema termodinámico, y debe quedar claro que los límites que
lo separan del resto del universo no se incluyen en el sistema termodi-
námico. Todo lo que rodea al sistema, los alrededores, constituye el en-
torno del sistema. Cualquier variación de energía o composición que se
produzca en el sistema durante una reacción química, afectarán, lógica-
mente, al propio sistema y pueden afectar a su entorno dependiendo de
cómo sean los límites que separan entorno y sistema. Así, dependiendo
de las características de esos límites o paredes, podemos clasificar los sis-
temas termodinámicos en diferentes tipos según la forma en que lo que
ocurre en el interior del sistema afecta a su entorno.
– Sistema aislado: es aquel sistema cuyos límites impiden totalmente que
el sistema intercambie con su entorno materia o energía, es decir,
cualquier variación en la composición o energía del sistema no afecta
al exterior.

QUÍMICA 131
TERMOQUÍMICA

– Sistema abierto: al revés que el caso anterior, sus límites no impiden


en absoluto que intercambie energía o materia con el exterior, por
lo que cualquier variación en su interior afectará a su entorno.
– Sistema cerrado: es un sistema cuyas paredes impiden el intercambio
de materia con el exterior, pero no de energía. Por lo tanto, las va-
riaciones de composición del sistema no afectan al exterior. Es el
tipo de sistema más utilizado en química ya que, generalmente, las
reacciones se estudian en recipientes que pueden calentarse o en-
friarse desde el exterior.

Para poder estudiar un sistema hay que conocer sus propiedades ma-
croscópicas y poder evaluar cuantitativamente (numéricamente) el valor
de esas propiedades en todo momento y como estas varían durante las
transformaciones que se producen en el sistema. El valor de las propieda-
des de un sistema en un momento dado es el estado del sistema. Por ello, aque-
llas propiedades macroscópicas cuyo valor determina o caracteriza el estado
de un sistema se las llama funciones de estado. Las funciones de estado tie-
nen un valor determinado para cada estado del sistema, independiente-
mente de cómo el sistema haya llegado a ese estado, es decir, el valor de las
funciones de estado de un sistema para un cierto estado dado, es carac-
terístico de ese estado y no depende de las transformaciones que el sis-
tema haya sufrido hasta llegar a dicho estado. Las principales funciones
que determinan el estado de un sistema, y por lo tanto son funciones de
estado, son la temperatura (T), la presión (P), el volumen (V) y la con-
centración (C) de cada una de las sustancias contenidas en el sistema, es
decir, la composición del sistema. Otras funciones de estado que se irán
definiendo a lo largo del tema son: la energía interna (U), la entalpía (H),
la entropía (S) y la energía libre de Gibbs (G). La combinación matemá-
tica de funciones de estado es también una función de estado. De todo
lo dicho, cabe destacar que:
– Cuando cambia el estado de un sistema, el cambio de las diferentes
funciones de estado depende únicamente del estado inicial y final
del sistema y no de posibles estados intermedios ni de qué tipo de
transformaciones intermedias hayan tenido lugar.

QUÍMICA 132
TERMOQUÍMICA

– Al asignar valores a algunas funciones de estado queda fijado el es-


tado del sistema, por lo que las restantes funciones de estado toman
un cierto valor característico de dicho estado. La relación matemá-
tica de interdependencia entre las funciones de estado de un sistema
se denomina ecuación de estado.
– El número de funciones de estado que determinan el estado del sis-
tema y que, por tanto, fijan el valor de las restantes funciones de es-
tado, depende de cada sistema y se denomina funciones de estado
independientes del sistema o grados de libertad del sistema.

3. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Como ya se ha dicho la termoquímica va a estudiar las variaciones de


energía que sufre un sistema durante una reacción química. Ahora bien,
existe un principio de la física comprobado en multitud de experimen-
tos que indica que la energía total del universo es constante, este principio, que
es el primer principio de la termodinámica o principio de conserva-
ción de la energía, se enuncia a menudo como: la energía ni se crea ni se
destruye sino que cambia de unas formas de energía a otras. Ambas expresiones
concuerdan, ya que, efectivamente, si la energía no puede crearse ni des-
truirse, es decir no puede aumentar ni disminuir, entonces la energía total
del universo es constante aunque pueda manifestarse de diferentes ma-
neras. Una de las formas más comunes de intercambiar energía en las
reacciones químicas es el calor (Q) que se podría definir como el inter-
cambio de energía que se produce a consecuencia de una diferencia de
temperatura. Matemáticamente se expresa como:

Q = Ce · m · ΔT

donde Ce se conoce como calor específico y depende de la sustancia que


sufre esta variación, m es la masa de la sustancia afectada por la variación
y ΔT la variación de temperatura que sufre esa masa, es decir TFINAL –
TINICIAL. La unidad básica del calor en el S.I. es el Julio, aunque en química

QUÍMICA 133
TERMOQUÍMICA

aún se emplea frecuentemente la caloría o la Kilocaloría. Ahora bien, si


durante una reacción química se intercambia calor con el exterior será a
costa de la energía del propio sistema a la que denominaremos energía in-
terna (U), que será una función de estado, y que incluye la energía asociada
a los diferentes movimientos que efectúan las partículas constituyentes
del sistema, las energías de sus enlaces, etc.
Por otra parte, durante una reacción química, especialmente si en ella
algún reactivo o algún producto es gaseoso, se pueden producir varia-
ciones importantes de volumen, que darán lugar a un aumento o dismi-
nución del tamaño del sistema, lo que afectará al recipiente que lo
contiene. Esta variación de tamaño será una expansión, en la que el sis-
tema empuja o desplaza al entorno, o bien una compresión, en la que será
el entorno el que ocupará parte del espacio que antes ocupaba el sistema,
desplazando a este. El desplazamiento en cuestión supone un esfuerzo
o un trabajo mecánico (W) en el que se emplea energía. El trabajo mecánico,
que es el más común en una reacción química, se expresa como la fuerza
empleada en llevarlo a cabo, multiplicada por el desplazamiento provo-
cado en el cuerpo sobre el que se ha aplicado dicha fuerza, es decir:

W=F· s

donde F es la fuerza empleada y s el desplazamiento producido. En una


reacción química que esté teniendo lugar en un recipiente con su tapa o
émbolo, la variación de volumen del sistema como consecuencia de la
aparición o desaparición de sustancia gaseosas, causará un desplaza-
miento de dicha tapa o émbolo, como ocurre con los pistones en los ci-
lindros de un motor de combustión. Por ejemplo, si aumenta el volumen
del sistema, el émbolo se desplazará hacia el exterior, realizando un es-
fuerzo para vencer la presión del exterior, en ese esfuerzo se emplea parte
de la energía del sistema, que por lo tanto habrá realizado un trabajo de
expansión. Como hemos dicho, la fuerza que ejerce el sistema sobre el
exterior se emplea en vencer la presión exterior y dado que por defini-
ción la presión es:

QUÍMICA 134
TERMOQUÍMICA

P = Fex /A ; Fex = P · A

donde Fex representa la fuerza exterior sobre el émbolo que es igual y de


signo contrario a la que debe ejercer el sistema para vencer la presión
exterior y desplazar el émbolo (F=- Fex), P es la presión exterior y A la
superficie sobre la que actúa la presión exterior, es decir, la superficie de
la tapa del recipiente o émbolo. Así pues:

W = - P ·A ·s

y puesto que el producto A· s (superficie del émbolo multiplicado por


desplazamiento que éste sufre) corresponde al incremento de volumen
que sufre el sistema (ΔV), entonces: W = - P· ΔV

Pext=Fintt x A = Fint x A

ΔV = A x s s = desplazamiento del émbolo


A = superficie del émbolo
Fint

Por otra parte, puesto que la variación de volumen será debida casi ex-
clusivamente a la variación de la cantidad de gases contenidos en el sis-
tema, podemos usar la ecuación de estado de los gases ideales para
calcular el valor de ΔV como:

siendo Δn la variación de la cantidad de gases en el sistema expresada


en moles, R la constante de los gases, T la temperatura del sistema y P la

QUÍMICA 135
TERMOQUÍMICA

presión exterior. De esta forma, en sistemas en que el trabajo producido


durante la reacción sea trabajo mecánico de expansión o compresión por
gases, que son la mayoría de los sistemas de interés en química, el trabajo
de expansión o compresión se puede calcular como:

W = - Δn · R · T

Así, está claro que el sistema puede intercambiar energía con el entorno
en forma de calor o de trabajo y todo ello será a costa de la energía que
contenía el propio sistema, a la que hemos llamado energía interna. Por
lo tanto, el primer principio de la termodinámica se puede expresar ma-
temáticamente como:

ΔU = Q + W

donde ΔU es la variación de energía interna del sistema, Q el calor ab-


sorbido o cedido por este y W el trabajo realizado por el sistema sobre
el entorno (expansión) o por el entorno sobre el sistema (compresión).
Todos ellos (ΔU, Q y W) son formas de energía y se expresarán en uni-
dades correspondientes (julios, calorías,...).
En termodinámica se ha establecido un criterio de signos para expre-
sar la energía ganada o perdida por el sistema, así, toda energía absorbida
o ganada por el sistema se expresa con signo positivo (+) y toda energía per-
dida o cedida por el sistema con signo negativo (-). Por lo tanto cuando
el sistema recibe calor del exterior, Q tendrá signo “+”, mientras que el
signo será “-” cuando el sistema suministre calor al exterior. Por su parte,
el trabajo (W) será positivo (+) si el exterior actúa o ejerce un esfuerzo
sobre el sistema, es decir si el sistema se comprime, y negativo (-) si el sis-
tema actúa o realiza un esfuerzo sobre el exterior, es decir si el sistema
se expande.

QUÍMICA 136
TERMOQUÍMICA

Por ejemplo: en la reacción de descomposición de un mol de una sustancia lí-


quida se forman 1,5 moles de diferentes sustancias gaseosas, teniendo lugar el
proceso a 25°C y una presión de 1 atm. Durante el proceso, que tiene lugar en
un recipiente tapado por un émbolo móvil, se consumen 18 julios ¿Cuál será la
variación de energía interna experimentada por el sistema?

Puesto que el volumen ocupado por la sustancia líquida es muy pequeño en


comparación con el que ocupan los gases que se producen en su descomposi-
ción, tendrá lugar un incremento del volumen del sistema que provocará un
desplazamiento del émbolo. Ese desplazamiento producirá un trabajo del sis-
tema sobre el exterior, que podemos calcular como:

W = - Δn · R · T = - 1,5 moles × 8,31 (Julio/K mol) × 298K = - 36,65 Julios

Así, la variación de energía interna que sufre el sistema se puede calcular como:

ΔU = Q + W = (18 - 36,65) Julios = - 18,65 Julios.

Dado que esta variación es negativa, el proceso será exotérmico.

Según hemos dicho, la energía interna de un sistema puede variar a


costa de intercambiar calor o trabajo con el exterior. Supongamos que a
diferencia del ejemplo visto un proceso de características similares se
produce en un recipiente de paredes inmóviles, sin que pueda tener lugar
variación alguna del volumen. En ese caso el proceso tendrá lugar a volu-
men constante y no podrá tener lugar trabajo de expansión (W = 0), por
lo que ΔU = Qv, es decir, el calor intercambiado a volumen constante.
Así, podemos decir que la variación de energía interna de un sistema du-
rante la transición (transformación) entre dos estados (inicial y final)
dados es igual a la variación de calor que sufriría dicho sistema si la tran-
sición entre ambos estados tuviera lugar a volumen constante. Esta mag-
nitud se denomina calor a volumen constante (Qv). En reacciones
químicas a volumen constante, la variación de energía interna que sufre
el sistema reactivo es el calor de dicha reacción.

QUÍMICA 137
TERMOQUÍMICA

Sin embargo, generalmente en química las reacciones tienen lugar en


recipientes abiertos a la atmósfera y, por lo tanto, a presión constante. En
esas condiciones, para evaluar el intercambio de calor entre el sistema y
su entorno, es conveniente introducir una nueva función de estado de-
nominada entalpía (H), que se define como:

H = U + P ´V

y:

ΔH = ΔU + PΔV

sabiendo que en sistemas en que el único trabajo posible sea de compre-


sión o expansión, se cumple que: W = - PΔV, puesto que ΔU = Q + W,
podemos escribir:

ΔH = Qp

donde Qp es el calor a presión constante. Obviamente, la variación de en-


talpía que sufre un sistema durante la transición (transformación) entre
dos estados (inicial y final) dados, es igual a la variación de calor que sufre
dicho sistema durante la transición entre esos dos mismos estados, si
dicha transición tiene lugar a presión constante. En reacciones químicas
a presión constante, la variación de entalpía sufrida por el sistema reac-
tivo durante dicha reacción es el calor de reacción.
En las reacciones químicas, la relación entre los calores de reacción a
volumen o presión constante se puede expresar, de forma aproximada,
según:

Qp = Qv + Δn · R · T

QUÍMICA 138
TERMOQUÍMICA

En reacciones químicas entre sustancias sólidas y líquidas, es decir en


ausencia de gases, las variaciones de volumen que acompañan a la reac-
ción son prácticamente despreciables (Δn=0), por lo que se cumple que:
ΔH = ΔU = Qreacción.

4. LEY DE HESS. ENTALPÍAS DE FORMACIÓN Y ENTALPÍAS DE ENLACE

Según hemos dicho, en la mayoría de las reacciones de interés en quí-


mica la variación de calor que se produce durante la reacción, calor de re-
acción, es igual a la variación de entalpía que se produce durante la
reacción, por lo tanto, será muy importante poder determinar el valor
de esta. Dado que la entalpía es una función de estado, el valor de su va-
riación depende del estado inicial y final del sistema y no de cómo se
produce la transformación entre ambos estados. Así, podemos decir que
cuando una reacción química se puede expresar como la sucesión (encadenamiento) de
dos o más reacciones, la variación de entalpía (o de cualquier otra función de estado)
durante la reacción global es igual a la suma algebraica de las variaciones correspon-
dientes a cada una de las etapas parciales. Esta es la conocida como ley de
Hess, que permite calcular el calor de una cierta reacción, a partir de los
calores de reacción medidos en una serie de reacciones que, encadena-
das entre sí, reproducen en el sistema la transformación que estamos es-
tudiando, por un camino diferente.
Llegados a este punto se deben hacer algunas puntualizaciones adi-
cionales respecto a la termoquímica. En las reacciones en termoquímica
se deben indicar las condiciones en que estas tienen lugar, particular-
mente la presión y temperatura. No hay que olvidar que el valor de una
función de estado depende del estado del sistema y este es diferente si lo
son la presión, la temperatura o ambas. Frecuentemente se utilizan con-
diciones estándar, es decir, 1 atm. y 25°C. Una magnitud termodinámica re-
lativa a condiciones estándar se nota por medio de un superindice “ º ”
. Por otra parte, en la ecuación de la reacción química, en termoquímica,
se debe indicar el estado de agregación (incluida la fase cristalina si se

QUÍMICA 139
TERMOQUÍMICA

trata de un sólido) en que se encuentran las sustancias en las condicio-


nes de presión y temperatura de trabajo.

Por ejemplo: sabiendo que las variaciones de entalpía que, en condiciones es-
tándar, se producen durante la combustión de C(grafito) y CO(g) son, respecti-
vamente, -393,0 y -238,0 Kj/mol, calcúlese el calor de la reacción de formación
del monóxido de carbono, a presión constante de una atmósfera y 25°C:

La reacción que nos ocupa es: C(grafito) + ½ O2(g) → CO(g) , que se puede ex-
presar como:

(1) C(grafito) + O2(g) → CO2(g)


(2) -(CO(g) + ½ O2(g) → CO2(g))
(3) C(grafito) + ½ O2(g) → CO(g)

y según la ley de Hess: ΔH(3) = ΔH(1) - ΔH(2) = -393,5 – (- 238,0) = - 155,5


Kj/mol

Especialmente interesantes en el cálculo de calores de reacción me-


diante la ley de Hess, son las entalpías estándar de formación (ΔH°f ), que
son las variaciones de entalpía que se producen durante la reacción en que se forma
un mol de un compuesto dado, en su estado estándar, a partir de las cantidades este-
quiométricas de los elementos que lo componen, en sus respectivos estados estándar.
Las entalpías estándar de formación de gran cantidad de compuestos
están tabuladas. Las entalpías estándar de formación de cualquier sus-
tancia elemental vale 0, esto es debido a que el estado estándar de un ele-
mento es su estado más estable. Así, por ejemplo, la entalpía estándar de
formación de sustancias elementales como H2(g), O2(g), N2(g), F2(g),
Cl2(g) o C(grafito), son nulas, mientras que las entalpías de formación de
los átomos aislados de estos elementos no son nulas por no ser estos es-
tables en condiciones estándar. Así, las entalpías estándar de H, O, N, F
y Cl atómicos son las entalpías de disociación de los gases diatómicos co-
rrespondientes, mientras que en el caso del C es la entalpía de sublima-
ción del C(grafito).

QUÍMICA 140
TERMOQUÍMICA

Por ejemplo: sabiendo que las entalpías estándar de formación de CO2(g),


H2O(l) y CH4(g) son, respectivamente, -393,5 y -285,8 y -74,9 Kj/mol, calcú-
lese el calor de la reacción de combustión del metano, a presión constante de
una atmósfera y 25°C:

La reacción que nos ocupa es: CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(l) , que se
puede expresar como:

(1) C(grafito) + O2(g) → CO2(g)


(2) 2(H2(g) + ½ O2(g) → H2O(g))
(3) -(C(grafito) + 2 H2(g) → CH4(g))
(4) CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(l)

y según la ley de Hess:

ΔH(4) = ΔH(1) + ΔH(2) - ΔH(3) = -393,5 + 2 × (- 285,8) – (-74,9) =


- 890,2 Kj/mol

En general el cálculo de entalpías de reacción a partir de entalpías es-


tándar de formación se puede expresar matemáticamente como:

ΔH°R = ∑ np · ΔH°f,p - ∑ nr · ΔH°f,r

donde np y nr son respectivamente los moles de cada uno de los pro-


ductos y reactivos participantes en la reacción global y ΔH°f,p y ΔH°f,r
son, respectivamente, las entalpías estándar de formación de cada uno de
los productos (p) y reactivos (r ) participantes en la reacción global.
Otro tipo de datos que son muy útiles para el cálculo aproximado de
entalpías de reacción son las energías medias de enlace (ε), de las que
existen gran cantidad de datos tabulados. Las energías de enlace se definen
como la energía promedio necesaria para romper un mol de un cierto tipo de enlace.
Dado que la intensidad del enlace entre dos átomos dados es diferente
dependiendo del resto de átomos participantes en el compuesto, las ener-
gías de enlace son, en realidad, un promedio obtenido a partir de los va-
lores medidos para el enlace entre un par de átomos dados, dentro de

QUÍMICA 141
TERMOQUÍMICA

varios compuestos diferentes. Por ello, estos datos sólo pueden emple-
arse para llevar a cabo cálculos aproximados de entalpías de reacción.
Así, por ejemplo, la energía del enlace C-H tiene un valor de 415 Kju-
lios/mol, que es un promedio obtenido a partir del valor medido para ese
enlace en moléculas como CH4, CH3-CH3, CH2=CH2, CH3-CH2-
CH3,... No obstante, en el caso de tratarse del enlace entre dos átomos
idénticos en una molécula diatómica se llama energía de disociación y en ese
caso su valor es un valor real medido, en lugar de un valor promedio
como en el caso de las energías de enlace. El cálculo aproximado de en-
talpías de reacción a partir de datos de energías de enlace, se puede ex-
presar matemáticamente como:

ΔH°R = ∑ εde enlaces rotos - ∑ εde enlaces formados

Por ejemplo: sabiendo que las energías de enlace C-C y C-H son, respectivamente,
347 y 415 Kj/mol , la entalpía de disociación de H2 es 436 Kj/mol y la ental-
pía de sublimación del grafito es 713 Kj/mol, calcúlese, de forma aproximada,
el calor de la reacción de formación del etano (CH3-CH3):

La reacción que nos ocupa es: 2 C(grafito) + 3 H2(g) → CH3-CH3(g), en ella


deben sublimarse 2 moles de grafito y disociarse 3 moles de H2, por otra parte,
se forman 1 mol de enlaces C-C y 6 moles de enlaces C-H en la molécula CH3-
CH3. Así, el calor de reacción vale:

ΔH°R = (2 × 713 + 3 × 436) – (347 + 6 × 415) = - 103 Kj/mol

este valor es sólo alrededor de un 18% mayor que el medido para esta reacción,
que es de –84,7 Kj/mol, y por ello una aproximación aceptable.

QUÍMICA 142
TERMOQUÍMICA

5. INTRODUCCIÓN AL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA:


ENTROPÍA

En general, las reacciones exotérmicas ocurren más fácilmente que las


endotérmicas, por no necesitar de un estímulo externo para tener lugar.
Además, la tendencia natural de cualquier sistema es tener la mínima
energía posible. Por este motivo, a falta de datos más completos, se suele
aceptar que una reacción exotérmica tiende a producirse de forma es-
pontánea. No obstante, esto no es del todo cierto y hay muchos ejem-
plos de transformaciones exotérmicas que no son espontáneas. Tal es el
caso de la congelación del agua, que, pese a ser un proceso exotérmico,
no se produce espontáneamente en condiciones estándar. Por lo tanto,
no es el signo de la variación de entalpía que acompaña a un cierto pro-
ceso el criterio definitivo para decir si este será espontáneo o no, desde
un punto de vista termodinámico. Efectivamente, la tendencia a la mí-
nima energía no es el único impulso inductor de las transformaciones
que ocurren en la naturaleza.
El estudio de los procesos espontáneos ha llevado a la conclusión de
que, todos los sistemas aislados tienden espontáneamente al máximo desorden. Este
enunciado corresponde al 2º Principio de la termodinámica. Por ello,
será preciso introducir una función de estado, la entropía (S), que, desde
un punto de vista microscópico, está relacionada con el grado de desor-
den de un sistema. Así, serán espontáneos aquellos procesos en que au-
mente la entropía (el desorden). De esta forma, se puede enunciar el 2º
Principio como: la entropía del universo crece constantemente en el tiempo.
La entropía sólo puede ser medida en procesos reversibles, es decir,
aquellos en los que cualquier variación mínima de las condiciones que
rigen el proceso puede invertir este. En esas condiciones, la variación
entropía se define como:

Q reversible
ΔS =
T

QUÍMICA 143
TERMOQUÍMICA

donde Qreversible es el calor intercambiado durante un cierto proceso re-


versible y T la temperatura a la que este ha tenido lugar, así, las unidades
de ΔS en el S.I. son julio/K mol. En un proceso no reversible (irreversi-
ble) se cumple que:

Q irreversible
ΔS >
T

donde Qirreversible es el calor intercambiado durante un cierto proceso


irreversible y T la temperatura a la que este ha tenido lugar.
Por otra parte, si la entropía mide el grado de desorden de un sistema,
es de esperar que la entropía de un sistema perfectamente ordenado sea
nula. Efectivamente, el 3º principio de la termodinámica indica que la
entropía de todos los cristales, perfectos de elementos y compuestos puros a la tempe-
ratura de 0 K vale 0. No obstante, un sólido cristalino, perfecto y puro es
un ideal inexistente en la naturaleza, por lo que ni siquiera a 0 K es nula
la entropía de sustancia alguna. Además, las reacciones químicas no se es-
tudian a 0 K . Por ello, se define la entropía molar estándar de una sus-
tancia (Sº) como: la diferencia de entropía de un mol de dicha sustancia en
condiciones estándar, respecto a la que le corresponde a una temperatura de 0 K.
Según el 3º principio, a diferencia de las entalpías de formación de los ele-
mentos puros en condiciones estándar, las entropías molares estándar
de los elementos no son nulas.
Las entropías molares estándar se pueden emplear para calcular la va-
riación de entropía de cualquier reacción química, ya que la entropía es
una función de estado y, como en el caso de la entalpía, se le puede apli-
car la ley de Hess. De esta forma, la variación de entropía que se produce
durante una cierta reacción (ΔS°R), se puede calcular según:

ΔS°R = ∑ S°productos - ∑ S°reactivos

o lo que es lo mismo:

ΔS°R = ∑ np · S°p - ∑ nr · S°r

QUÍMICA 144
TERMOQUÍMICA

Por ejemplo: sabiendo que las entropías molares estándar de grafito (C), H2 y
CH4 son, respectivamente, 5,73, 130,6 y 184,1 jul/K mol, calcúlese la entropía
de formación del metano.

La reacción que nos ocupa es: C(grafito) + 2 H2(g) → CH4(g), según la ley de
Hess:

ΔS°R = 184,1 – ( 5,73 + 2 · 130,6) = -82,83 j/K mol

este valor negativo de la variación de entropía (disminución del desorden), es bas-


tante lógico ya que partiendo de 2 moles de gas obtenemos uno solo y, obvia-
mente, el desorden es mayor cuanto mayor es la cantidad de moléculas gaseosas.

En general, en un proceso en que intervienen sustancias cuyo estado


de agregación varía durante el proceso, una buena regla a seguir para
tener una idea del signo que va a tener la variación de entropía durante
el proceso, es la siguiente:

S(sólido) < S(líquido) < S(gas)

Así, en un proceso de fusión, vaporización o sublimación, las varia-


ciones de entropía son positivas (aumenta el desorden) mientras que los
procesos inversos conllevan variaciones de entropía opuestas.

6. ENERGÍA LIBRE DE GIBBS. CRITERIOS DE ESPONTANEIDAD EN LAS


REACCIONES QUÍMICAS

Ahora contamos con dos magnitudes relacionadas con la esponta-


neidad de un cierto proceso, la variación de entalpía, que debe ser nega-
tiva para que favorezca el proceso, y la variación de entropía, que será

QUÍMICA 145
TERMOQUÍMICA

positiva en los procesos favorecidos. En cierto modo, la variación de en-


tropía limita la cantidad de calor o entalpía que puede ser obtenido de un
cierto proceso, es decir, la variación de entropía que se produce durante
una reacción química actúa como una parte de la energía total del sistema
que no puede ser extraída de este y que, por lo tanto no puede contribuir
a producir ningún trabajo. Así, la máxima cantidad de energía útil que
puede ser extraída de un sistema vendrá dada por la diferencia entre el
contenido energético del sistema, expresado en forma de capacidad ca-
lorífica del mismo o entalpía, y la cantidad de energía que no se puede ex-

Q reversible
ΔS = ⇒ Q = ΔS × T
T no extraible

traer del sistema y queda almacenada en él en forma de desorden. Esa


cantidad de energía no extraíble del sistema se puede evaluar teniendo en
cuenta que:

Por lo tanto, la energía que puede liberar el sistema durante una re-
acción química, la variación de energía libre de Gibbs (ΔG), se puede
expresar como:

ΔG = ΔH - TΔS

Por supuesto, la energía libre será una función de estado y como a tal se
le puede aplicar la ley de Hess y calcular la variación de energía libre asociada a
una cierta reacción, como la suma algebraica de las variaciones de energía libre que se
producen en una serie de reacciones que pueden encadenarse para reproducir la reacción
que estamos estudiando. Como en el caso de la entalpía, se suele emplear el
valor de la variación de energía libre en condiciones estándar (ΔGº).

QUÍMICA 146
TERMOQUÍMICA

Por ejemplo: sabiendo que las Entalpía de formación y la entropía de forma-


ción en condiciones estándar del CH4 son, respectivamente: –74,9 Kj/mol y -
82,83 j/K mol (ejemplo anterior), calcúlese la energía libre de formación
estándar del metano.

La reacción que nos ocupa es: C(grafito) + 2 H2(g) → CH4(g), según la defini-
ción de ΔG:

ΔG°R = ΔH°R - TΔS°R = -74,9 Kj/mol – [298 K · (-82,83 × 10-3 Kj/K mol)]
= - 50,2 Kj/mol

También, como en el caso de la variación de entalpía, se puede hablar


de Energías libres estándar de formación (ΔGºf ) que será la variación de energía libre
que se produce durante una reacción de formación, es decir, durante una reacción en
la que se obtiene un mol de un compuesto en su estado estándar, a partir de sus ele-
mentos componentes, también en sus respectivos estados estándar. Las energías li-
bres estándar de formación de gran cantidad de compuestos están
tabuladas (las energías libres de formación estándar de los ele-
mentos son nulas, por encontrarse estos en sus estados más esta-
bles). Así, se puede calcular fácilmente la variación de energía libre
durante una cierta reacción, según:

ΔG°R = ∑ np · ΔG°f,p - ∑ nr · ΔG°f,r

donde np y nr son respectivamente los moles de cada uno de los produc-


tos y reactivos participantes en la reacción global y ΔG°f,p y ΔG°f,r son,
respectivamente, las energías libres estándar de formación de cada uno
de los productos (p) y reactivos (r ) participantes en la reacción global.

QUÍMICA 147
TERMOQUÍMICA

Por ejemplo: sabiendo que las Energías libres de formación en condiciones es-
tándar del: CH4, CO2 y H2O(l) son, respectivamente: –50,2, -394,4 y –228,6
Kj/mol, calcúlese la energía libre de combustión estándar del metano.

La reacción que nos ocupa es: CH4(g) + 2 O2(g)→ CO2(g) + 2 H2O(l), así:

ΔG°R = [ -394,4 + 2 · (-228,6)] – (-50,2) = -801,4 Kj/mol

valor negativo y muy alto, como corresponde a una reacción de combustión de


un compuesto orgánico, en las que se desprende gran cantidad de calor.

Un proceso será espontáneo cuando durante su trascurso se produzca


una extracción neta de energía del sistema, es decir, siempre que ΔG <
0. Así, se puede establecer que:

Proceso espontáneo: ΔG < 0


Proceso no espontáneo: ΔG > 0
Proceso en equilibrio (reversible): ΔG = 0

Ahora bien, teniendo en cuenta que en un cierto proceso, la tenden-


cia favorecida por la variación de la entalpía puede ser opuesta a la favo-
recida por la variación de entropía, es conveniente establecer claramente
un criterio para predecir la tendencia de un cierto proceso a tener lugar
de forma espontánea:

QUÍMICA 148
TERMOQUÍMICA

ΔH < 0 ΔS > 0 ΔG < 0 siempre Proceso espontáneo


a cualquier T
ΔH > 0 ΔS < 0 ΔG > 0 siempre Proceso no espontáneo a
cualquier T
ΔH < 0 ΔS < 0 ΔG < 0 si T < ΔH/ΔS ΔG > 0 si T > ΔH/ΔS
Proceso espontaneo Proceso no espontaneo
ΔH > 0 ΔS > 0 ΔG < 0 si T > ΔH/ΔS ΔG > 0 si T < ΔH/ΔS
Proceso espontaneo Proceso no espontaneo

QUÍMICA 149
TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Escribe la reacción de combustión de los siguientes compuestos


orgánicos:
Etano: CH3-CH3
Eteno: H2C=CH2
Etanol: CH3-CH2OH

SOLUCIÓN: en las reacciones de combustión de hidrocarburos


siempre se consume O2 y se producen CO2(gas) y H2O(líquido),
así las reacciones en cuestión quedan:

CH3-CH3 (g) + 7/2 O2 (g) → 3 H2O (l) + 2 CO2 (g)


H2C=CH2 (g) + 3 O2 (g) → 2 H2O (l) + 2 CO2 (g)
CH3-CH2OH (l) + 3 O2 (g) → 3 H2O (l) + 2 CO2 (g)

2 Sabiendo los calores de formación de etano, agua y dióxido de car-


bono, calcúlese la entalpía de combustión del etano en condicio-
nes normales. Datos:

ΔHfº(H2O (l)) = -285,8 kj/mol


ΔHfº(CO2 (g)) = -393,5 kj/mol
ΔHfº(CH3-CH3 (g)) = -84,7 kj/mol

SOLUCIÓN: la reacción de combustión del etano consiste en la re-


acción de esta sustancia con O2 para formar H2O (líquido) y CO2
(gas), es decir:

CH3-CH3 + 7/2 O2 → 3 H2O (l) + 2 CO2 (g)

QUÍMICA 150
TERMOQUÍMICA

Por otra parte, la formación de un compuesto es la reacción de


formación de un mol del mismo a partir de sus elementos com-
ponentes en estado estándar, así:

H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (l)


C (grafito) + O2 (g) → CO2 (g)
2 C (grafito) + 3 H2 (g) → CH3-CH3 (g)

Utilizando la ley de Hess, sabemos que se puede calcular la ental-


pía de una reacción como:

ΔH°R = ∑ np · ΔH°f,p - ∑ nr · ΔH°f,r

Sabiendo que la entalpía de formación de un elemento puro vale


0, tendremos que:

ΔH°R = 2 ΔHfº(CO2) + 3 ΔHfº(H2O) - ΔHfº(CH3-CH3);


ΔH = 2 x (-285,8) + 3 x (-393,5) - (-84,7) = -1667,4 kj/mol.

3. Indicar cuáles de las siguientes reacciones químicas son exotérmicas:

a) C (s) + O2 (g) → CO2 (g)


ΔHº = -393,5 kj/mol

b) H2O (l) → H2 (g) + 1/2 O2 (g)


ΔHº = 285,8 kj/mol

c) CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)


ΔHº = 178,3 kj/mol

QUÍMICA 151
TERMOQUÍMICA

d) Pb (s) + 2 AgCl (s) → 2 Ag (s) + PbCl2 (s)


ΔHº=-105 kj/mol

SOLUCIÓN: por convenio se establece que el signo de la variación


de entalpía (ΔH) en un proceso en que se cede calor al entorno
(exotérmico) será negativo, mientras que cuando es el entorno el
que cede calor al sistema (proceso endotérmico) el signo de ΔH
será positivo. Así pues, serán reacciones exotérmicas las reacciones
a) y d)

4. Se quiere conocer el calor de reacción de oxidación directa de


etano hasta etanol según:

CH3-CH3 + 1/2 O2 → CH3-CH2OH

Se conocen los calores de combustión de etano y etanol, que son


respectivamente:

ΔHcº (CH3-CH3) = -1560 kj/mol y ΔHcº (CH3-CH2OH)=


-1367 kj/mol

Propón un método para calcular el calor de la reacción deseada.


¿Será un proceso exotérmico o endotérmico?.

SOLUCIÓN: las reacciones de combustión de etano y etanol son res-


pectivamente:

a) CH3-CH3 + 7/2 O2 → 2 CO2 + 3 H2O


b) CH3-CH2OH + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O

QUÍMICA 152
TERMOQUÍMICA

Se puede ver claramente que si a la reacción (a) se le resta la reac-


ción (b) se obtiene la reacción deseada, es decir:

CH3-CH3 + 7/2 O2 - CH3-CH2OH - 3 O2 →


2 CO2 + 3 H2O - 2 CO2 - 3 H2O

Operando y colocando cada término en el lado adecuado para que


su signo sea positivo, queda:

CH3-CH3 + 1/2 O2 → CH3-CH2OH

Por lo tanto, ΔHº = ΔHa - ΔHb = -193 kj, tratándose de una re-
acción exotérmica.

5. En los siguientes procesos indica cuál esperas que sea el signo de


la variación de entropía (ΔS):

a) H2O (l) → H2O (g)


b) CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)
c) PCl3 (l) + Cl2 (g) → PCl5 (s)

SOLUCIÓN: la entropía se relaciona con el orden de un sistema y


por definición aumentos de orden dan lugar a variaciones de en-
tropía (ΔS) negativas y disminuciones de orden equivalen a ΔS po-
sitivos. En las reacciones expuestas tenemos:

a) Una sustancia líquida con un cierto grado de orden pasa a


estado gaseoso más desordenado, luego ΔS > 0
b) A partir de una sola sustancia sólida se obtienen dos, una só-
lida y otra gaseosa. El aumento del número de sustancias ya

QUÍMICA 153
TERMOQUÍMICA

supone un mayor desorden pero además una de ellas es ga-


seosa con un desorden más acusado que la sustancia sólida
original. Así pues, en este caso ΔS > 0
c) En este caso dos sustancias diferentes, una líquida y otra ga-
seosa dan lugar a una sola sustancia sólida, con lo que el pro-
ducto de la reacción presenta un grado de orden mayor,
ΔS<0.

6. Se conocen las entropías molares estándar del H2O (gas) y H2O


(líquido) que son respectivamente 188,7 jul/K mol y 70 jul/K mol.
Calcúlese la variación de entropía que tiene lugar durante la evapo-
ración del H2O en condiciones estándar y coméntese el resultado.

SOLUCIÓN: el agua se evapora según: H2O (l) → H2O (g)

la variación de entropía de este proceso en condiciones estándar se


puede calcular como:

ΔSº = (ΣSº)prod - (ΣSº)react , es decir:


ΔSº = 188,7 - 70 = 118,7 jul/K mol

por lo tanto, la evaporación del agua se produce con un aumento


del desorden como lo muestra el signo positivo de ΔSº, lo que con-
cuerda con el hecho de que el estado gaseoso es, claramente, más
desordenado que el estado líquido.

7. Calcúlese la variación de energía libre de Gibbs estándar para el


proceso de combustión del Butano. Sabiendo que: ΔHº = -2878,6
Kjul/mol, ΔSº = -582,9 jul/K mol, ¿Se trata de un proceso es-
pontáneo?

QUÍMICA 154
TERMOQUÍMICA

SOLUCIÓN: el proceso mencionado es:

C4H10(g)+ 13/2 O2(g) → 4 CO2(g) + 5 H2O(l)

Por definición, en el caso de condiciones estándar: ΔGº= ΔHº -


298K x ΔSº, así que:

ΔGº 0= -2878,6 kj/mol-298K x (-582,9 x 10-3) kj/K mol =


-2705 kj/mol

Dado que la variación de energía libre de Gibbs (ΔGº)es negativa,


el sistema cede energía al entorno, y el proceso será espontáneo.

8. A partir de los siguientes datos de Energías libres de Gibbs de for-


mación estándar:

ΔGfº(CaCO3 (s)) = -1128,8 kj/mol


ΔGfº(CaO (s)) = -604,2 kj/mol
ΔGfº(CO2 (g)) = -394,4 kj/mol

Calcúlese la variación de energía libre de Gibbs (ΔG) en condi-


ciones estándar para el proceso de descomposición del CaCO3 (s)
e indíquese si es un proceso espontáneo.

SOLUCIÓN: el proceso en cuestión es:

CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2 (g)

y según la ley de Hess:

ΔGr = SnprodΔGprod - SnreacΔGreac

QUÍMICA 155
TERMOQUÍMICA

Así queda que:

ΔGrº = ΔGfº(CO2 (g)) + ΔGfº(CaO (s)) - ΔGfº(CaCO3 (s))

ΔGrº = -604,2 - 394,4 + 1128,8 = 130,2 kj/mol

Por lo tanto, dado que ΔGrº > 0, el proceso no será espontáneo en


esas condiciones.

9. El proceso: 2 H2S (g) + SO2 (g) → H2O (l) + 3 S (s)

va acompañado de las siguientes variaciones de entropía y entalpía,


en condiciones estándar:

ΔHº = -230,4 kj/mol, ΔSº = -423,2 j/K mol

Indica para qué temperatura el proceso estará en equilibrio y en


qué temperaturas será espontáneo y no espontáneo.

SOLUCIÓN: Sabemos que:

ΔGº < 0 proceso espontáneo


ΔGº = 0 proceso en equilibrio
ΔGº > 0 proceso no espontáneo

y además ΔG = ΔH - T x ΔS, así pues, el proceso está en equili-


brio si: ΔH - T x ΔS = 0

ΔH = T x ΔS → T = ΔH/ΔS =
(-230.400 j/mol)/(-432,2 j/K mol) = 544,4 K

QUÍMICA 156
TERMOQUÍMICA

Así que a temperatura igual a 544,4 K el proceso estará en equili-


brio, mientras que

T < 544,4 K → ΔH - T x ΔS < 0 → proceso espontáneo


T > 544,4 K → ΔH - T x ΔS > 0 → proceso no espontáneo

10. Sabiendo que el proceso:

H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O (g)

tiene lugar a través de las siguientes etapas:

a) H2 (g) + 1/2 O2 (g) → 2 H(g) + O(g)


ΔHa = 683 Kj/mol
b) 2 H(g) + O(g) → H2O (g)
ΔHb = -968,8 Kj/mol

Calcula la entalpía del proceso global y comenta los procesos.

SOLUCIÓN: ΔHtotal = ΔHa + ΔHb = 683 - 968,8 = -285,8 kj/mol.

El proceso tiene lugar en dos etapas, la primera de las cuales es


endotérmica porque requiere la descomposición de procesos es-
tables, no obstante, el balance global es exotérmico, con lo que se
compensa suficientemente la energía consumida durante la 1ª
etapa. Será preciso provocar que el proceso se inicie pero luego
continúa por sí solo.

QUÍMICA 157
TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS PROPUESTOS

11. Desde un punto de vista termodinámico, ¿se puede afirmar que


un cierto alimento engorda?

12. Para descomponer el amoniaco, hay que calentarlo. Supongamos


que el proceso se lleva a cabo en el interior de un recipiente ce-
rrado, ¿qué valores (signo) toman la energía interna, el calor y el
trabajo? ¿Qué relación existe entre el calor a volumen constante
y a presión constante?

13. En el interior de un recipiente cerrado con una tapa móvil (ém-


bolo) se encuentra 1 litro de gas helio a 20ºC. Supongamos que
calentamos el gas hasta 40ºC a presión constante, de dos formas
diferentes: (a) muy rápidamente, produciéndose una expansión
súbita del gas, o (b) de forma infinitamente lenta. ¿En cuál de los
dos procesos se producirá una variación máxima de la energía in-
terna, la entalpía, la entropía y la energía libre de Gibbs?

14. Se calienta 1 mol de un gas en un recipiente con un émbolo


móvil, entre 0ºC y 10ºC de dos formas distintas, a presión cons-
tante de una atmósfera y a volumen constante. Determina en qué
caso son mayores las variaciones de energía interna, calor y tra-
bajo, sabiendo que la capacidad calorífica a volumen constante
(Cv) vale 5,013 cal/Kmol.

15. Si comunicamos la misma cantidad de calor a un sistema gaseoso


de dos formas diferentes, a presión constante y a volumen cons-
tante, ¿en qué caso aumentará más la temperatura?

16. Calcula el calor de formación del Fe2O3(s) a partir de las siguien-


tes reacciones a 25ºC:

QUÍMICA 158
TERMOQUÍMICA

Fe2O3(s) + 3 C(grafito) → 2 Fe(s) + 3 CO(g)


ΔH = 117,3 kcal/mol

FeO(s) + C(grafito) → Fe(s) + O(g)


ΔH = 37,3 kcal/mol

C(grafito) + O2(g) → C O2(g)


ΔH = -94,05 kcal/mol

C(grafito) + ½ O2(g) → C O(g)


ΔH = -67,63 kcal/mol

17. Un mol de un gas ideal sufre las siguientes transformaciones re-


versibles: (a) una compresión desde 300 hasta 200 litros a tem-
peratura constante de 25 ºC, (b) una compresión desde 300 hasta
200 litros a temperatura constante de 30 ºC. ¿En que caso será
mayor la variación de entropía?

18. Indica y razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o


falsas: (a) todas las reacciones exotérmicas son espontáneas. (b)
En una reacción durante la cual disminuye la energía libre de
Gibbs, se produce un aumento del desorden del universo. (c) Las
reacciones en las que tiene lugar una disminución de la energía
libre carecen de interés práctico y sólo sirven para que los quí-
micos se entretengan. (d) para que una reacción química sea es-
pontánea, sólo se requiere que la entropía del sistema aumente.

QUÍMICA 159
TERMOQUÍMICA

19. Predecir el punto normal de ebullición del sodio líquido, sabiendo


que la variación de entropía y entalpía durante el proceso valen
respectivamente, 84,8 j/K mol y 98 Kj/mol.

20. La síntesis de un cierto producto de interés industrial a 25ºC va


acompañada de un aumento de energía libre de 103,4 kcal/mol.
Tanto la entalpía como la entropía del sistema aumentan durante
el proceso. ¿Merece la pena diseñar un proceso para la obtención
del producto? ¿Cómo podría abaratarse el coste de producción?

QUÍMICA 160
TERMOQUÍMICA

RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

11. No, la ganancia o pérdida de peso se debe a diferentes factores,


como el metabolismo, el estado de salud, etc. El primer principio
de la termodinámica indica que una persona sólo ganará peso si
consume una cantidad de alimento mayor que la que necesita para
realizar un cierto trabajo. En ese caso la energía no consumida se
almacenará en forma de energía química, como las grasas.

12. a) La descomposición del amoniaco tiene lugar según: 2 NH3 +


Q → N2 + 3 H2, si se produce a volumen constante, no se
producirá ningún trabajo (W=0). Además, la reacción es en-
dotérmica, es decir, Q>0. Así, aplicando el primer principio
de la termodinámica: ΔU = Q + W, luego ΔU > 0, es decir,
la variación de energía interna es positiva e igual al calor ab-
sorbido por el sistema.
b) El calor a presión constante, la variación de entalpía, se rela-
ciona para procesos con gases con el calor a volumen cons-
tante, la variación de energía interna, según: ΔH=ΔU+Δn·
R· T, en este caso, Δn = 2, luego ΔH=ΔU+ 2 · R · T.

13. Todas las magnitudes mencionadas son funciones de estado,


luego no dependen del camino sino del estado inicial y final, que
coinciden en los dos procesos expuestos. Por lo tanto, no existe
diferencia entre dichas magnitudes en un proceso y otro.

14. A volumen constante no se realiza ningún trabajo, por lo que ΔU


= Qv. Todo el calor recibido se emplea en aumentar la tempera-
tura. Puesto que Cv = 5,013 cal/K mol, entonces:

ΔU = Qv = Cv · n · ΔT = 5,013 · 1 · (10 – 0) = 50,13 cal.

QUÍMICA 161
TERMOQUÍMICA

Por su parte, a presión constante, el volumen varía debido al au-


mento de temperatura. Según la ecuación de estado de los gases
ideales (P · V = n · R · T), la variación de volumen se puede cal-
cular como:

ΔV = n · R · ΔT/P = 1 mol · 0,082 (atm.litro/Kmol) · (283K


– 273K)/1 atm = 0,82 litros,

como W = - P · ΔV = - 1 atm. · 0,82 litros = - 0,82 atm.litro.


Estas unidades de trabajo no son muy comunes, por lo que po-
demos transformarlas en otras más comunes según:

W = -0,82 atm.litro · (1,9872 cal./0,082 atm.litro) = - 19,87 cal.

Por otra parte, puesto que Qp = ΔH = ΔU + P · ΔV, está claro que:

Qp = 50,13 + 19,87 = 70 cal.

Por último, la variación de energía interna a presión constante se


puede calcular según:

ΔU = Qp + W = 70 + (-19,87) = 50,13 cal.

A la vista de los resultados, se puede decir que ΔU es igual en los


dos procesos, lo que concuerda con el hecho de que el estado ini-
cial y final del sistema es el mismo y la energía interna es una fun-
ción de estado. Por su parte, el calor invertido en el proceso a
volumen constante es menor que el empleado a presión cons-
tante, ya que en el segundo caso, parte del calor se emplea en re-
alizar un trabajo, además de en aumentar la energía interna del
sistema, mientras que en el primer caso no se realiza ningún tra-
bajo y todo el calor es invertido en aumentar la energía interna.

QUÍMICA 162
TERMOQUÍMICA

15. A la vista del ejemplo anterior, si la cantidad de calor absorbido


por el sistema es la misma en los dos procesos, el incremento de
temperatura será máximo a volumen constante, ya que en esas
condiciones todo el calor se emplea en aumentar la temperatura,
mientras que a presión constante, parte del calor se utiliza para re-
alizar un trabajo de expansión.

16. La reacción que estudiamos es: 2 Fe(s) + 3/2 O2(g) → Fe2O3(s),


esta reacción podemos reproducirla a partir de una serie de reac-
ciones conocidas, según:
a) 2 Fe(s) + 3 CO(g) → Fe2O3(s) + 3 C(grafito)
ΔH1 = -117,3 kcal/mol
b) 3 · (C(grafito) + O2 → CO2(g))
3 · ΔH2 = -94,05 kcal/mol
c) -3 · (CO(g) + ½ O2 → CO2(g))
-3 · ΔH3 = -67,63 kcal/mol
2 Fe(s) + 3/2 O2(g) → Fe2O3(s)
ΔH = ΔH1 + 3· ΔH2 - 3 · ΔH3.

Así, ΔH = -117,3 + 3 · (-94,05) - 3 (-67,63) = -196,56 kcal/mol.

17. En un proceso reversible, la variación de entropía es igual al calor


intercambiado por grado absoluto (ΔS = Q/T). A temperatura
constante ΔU = Q + W = 0, es decir, Q = -W. En el proceso de
compresión de un gas ideal el trabajo realizado se calcula según:

W = -∫
Vfinal
PdV
Vinical

ya que desconocemos el valor de P a lo largo del proceso. Por


ello, emplearemos la ecuación de estado de los gases ideales para
expresar P en función de variables cuyo valor se conoce durante
el proceso: P = n · R · T/V. Al resolver la integral, nos queda:

QUÍMICA 163
TERMOQUÍMICA

W = - n · R · T · Ln (V2/V1) → Q = - W = n · R· T · Ln(200/300)

Y dado que: ΔS = Q/T = n· R· Ln(V2/V1), que resulta ser in-


dependiente de la temperatura a la que tiene lugar la compresión,
dependiendo sólo del volumen inicial y final en el proceso, que
coinciden en los dos casos, por lo que la variación de entropía es
la misma en los dos casos propuestos e igual a: ΔS = R· Ln (2/3).

18. a) Falso. Hay procesos que son espontáneos pese a ser endo-
térmicos, como por ejemplo la disolución de cloruro amó-
nico sólido en agua. Esto es debido a que el desorden crece
favoreciendo el proceso, ya que para que una reacción sea
espontánea, ΔG < 0, es decir, basta que ΔS > ΔH/T, de-
pendiendo la espontaneidad tanto del factor entrópico como
del entálpico.
b) Verdadero. Un proceso con variación negativa de la energía
libre es espontáneo, y según el 2º principio de la termodiná-
mica, en un proceso espontaneo siempre aumenta la entro-
pía del universo.
c ) Falso. El estudio de las reacciones con ΔG < 0 tiene una gran
utilidad, bien para evitar que la reacción se produzca rápida-
mente, si es una reacción no deseable como la corrosión del
hierro, o bien para aprovecharla para obtener energía, como
ocurre con las pilas electroquímicas.
d) Falso. En un proceso espontáneo debe crecer, necesaria-
mente, la entropía del universo (2º principio), sin embargo, la
entropía del sistema puede disminuir, si ello es compensado,
a una temperatura dada, por un desprendimiento de calor
que produzca que ΔG < 0.

19. Los procesos de cambio de estado, son procesos en equilibrio.


Para que un proceso esté en equilibrio, se debe cumplir que ΔG

QUÍMICA 164
TERMOQUÍMICA

= 0. Si durante la evaporación del sodio líquido ΔS > 0 y ΔH >


0, la condición de equilibrio sólo se cumplirá si TΔS = ΔH, es
decir, si T = ΔH/ΔS. En este caso:

ΔH/ΔS = 98.000 (j/mol)/84,8 (j/K mol) = 1155,7 K = 882,5ºC

Así, la temperatura de ebullición del Na(l) es de 882,5ºC.

20. A 25ºC el proceso no es espontáneo, ya que ΔG > 0, por lo que


será preciso invertir energía en provocarlo y el coste de produc-
ción será elevado. No obstante, dado que:
ΔH > 0 y ΔS > 0, el proceso será espontáneo para temperaturas
que cumplan que:
T > ΔH/ΔS, ya que a partir de esa temperatura ΔG se hace ne-
gativo, con lo que el coste será mucho menor.

QUÍMICA 165
TEMA 6

EQUILIBRIO QUÍMICO
1. INTRODUCCIÓN

Hasta ahora al realizar el estudio de una reacción química no hemos


centrado en el análisis de las sustancias que reaccionaban, en que canti-
dad, cual era el reactivo limitante, que cantidad de producto se podría
obtener, rendimiento, etc., de ahí la importancia que tienen los cálculos
estequiométricos. También se han estudiado los aspectos energéticos im-
plicados en una reacción química, que nos proporcionan información
sobre la tendencia de una reacción para que pueda ser llevada a cabo.
En todos estos estudios hacíamos el planteamiento de que las sus-
tancias que reaccionaban se convertían totalmente en productos, sin em-
bargo el hecho real es que en la mayoría de las reacciones químicas la
conversión de los reactivos en productos no es total, sino que a medida que
la reacción va transcurriendo los productos que se van formando, a su vez,
pueden reaccionar entre sí, generando de nuevo los productos, llegán-
dose finalmente a un estado de equilibrio en el que coexisten cantidades
de los productos y de los reactivos.

2. NATURALEZA DEL EQUILIBRIO QUÍMICO

En un sistema químico cuando se hacen reaccionar, por ejemplo, dos


sustancias determinadas, se observa que a medida que estas sustancias
van reaccionando, su concentración va disminuyendo, mientras que por
el contrario la concentración de los productos que se van formando va
aumentando, hasta llegar a un punto en el cual cesa la disminución de la
concentración de los reactivos y el aumento de la concentración de los

QUÍMICA 167
EQUILIBRIO QUÍMICO

productos de reacción, manteniéndose constantes las concentraciones


tanto de los reactivos como de los productos de reacción, en ese mo-
mento decimos que se ha alcanzado el estado de equilibrio.
Se dice entonces que las reacciones químicas son procesos reversibles, lo
cual representamos mediante una doble fecha () la cual colocamos
entre los dos miembros de la ecuación estequiométrica. Un aspecto a
tener en cuenta en el estado de equilibrio, es que se trata de un equilibrio di-
námico, es decir, el alcanzar el estado de equilibrio no significa que la re-
acción ha terminado, sino que por el contrario, las sustancias presentes
en el estado de equilibrio siguen reaccionando, dicho de otra forma, las
moléculas de las sustancias siguen reaccionando (los procesos micros-
cópicos continúan), de forma que las cantidades de las sustancias pre-
sentes en el equilibrio permanezcan constantes (propiedades
macroscópicas constantes).

3. LEY DEL EQUILIBRIO QUÍMICO

Veamos el caso de una reacción concreta, para ello introducimos en


un matraz cantidades equimoleculares de hidrógeno y yodo y los hace-
mos reaccionar calentándolos a una determinada temperatura(para que
la reacción sea más rápida), según la ecuación:

Esta reacción nos permite de alguna manera visualizar cuando se al-


canza el estado de equilibrio, ya que cuando se mezclan los dos reactivos
la presencia del yodo se detecta debido a que es un vapor de color vio-
leta intenso al principio, pero a medida que la reacción va transcurriendo
y se va formando el yoduro de hidrógeno (HI) se observa que la inten-
sidad del color violeta va disminuyendo hasta que llega un momento a
medida que pasa el tiempo, en que la intensidad del color permanece
constante, es entonces cuando se ha alcanzado el estado de equilibrio, en
el cual como hemos dicho las sustancias siguen reaccionando pero de
forma que las concentraciones permanezcan constantes.

QUÍMICA 168
EQUILIBRIO QUÍMICO

Si en lugar de partir del hidrógeno y el yodo se hubiese introducido


yoduro de hidrógeno en el matraz y lo calentamos, observaremos la apa-
rición del color violeta, lo que indicaría que parte el yoduro de hidró-
geno (HI) se habría descompuesto para formar yodo (I2) e hidrógeno
(H2) y la intensidad de la coloración iría aumentando hasta estabilizarse
cuando se alcance el estado de equilibrio.
Realizando varios experimentos de características similares y a una
temperatura determinada se llegaría a una expresión matemática que nos
relaciona las concentraciones de las sustancias presentes en el equilibrio:

Donde Kc denomina constante del equilibrio químico y es la expre-


sión de la denominada Ley del Equilibrio Químico o también Ley de Acción
de Masas.
Otra característica que se puede deducir de la experiencia anterior, es
que la naturaleza y las propiedades del estado de equilibrio son las mis-
mas, a una determinada temperatura, independientemente de que se haya
partido de los reactivos, o bien de los productos de reacción, o bien de
mezclas de ambos.
Generalizando las deducciones vistas anteriormente al caso general de
una reacción reversible, que representamos por la siguiente ecuación:

La Ley de Acción de Masas quedaría de la forma:

QUÍMICA 169
EQUILIBRIO QUÍMICO

Que podemos enunciar de la siguiente forma: La constante Kc viene dada


por el cociente cuyo numerador es el producto de las concentraciones de los productos
de reacción y cuyo denominador es el producto de las concentraciones de los reactivos,
todos ellos elevados a los correspondientes coeficientes estequiométricos de la ecuación
química y a una temperatura determinada.
Un aspecto importante a tener siempre en cuenta, es que el valor
de la constante de equilibrio (Kc) solo depende de la temperatura. Asi-
mismo hay que tener en cuenta que las concentraciones a las que se re-
fiere la Ley de Acción de Masas son las concentraciones de las sustancias
una vez que se ha alcanzado el estado de equilibrio, aspecto a considerar
cuando se realizan problemas numéricos.
También es importante tener en cuenta que el valor numérico de la
constante de equilibrio va a depender:
1. De los coeficientes estequiométricos de la ecuación química que
escribamos.
Así, por ejemplo, si la ecuación que hemos visto anteriormente la
expresamos ahora como:

Y calculamos el valor de la nueva constante de equilibrio, tendría-


mos que esta sería:

Si comparamos estas dos expresiones de la constante de equilibrio


tenemos que:

K´c = √Kc = Kc1/2

QUÍMICA 170
EQUILIBRIO QUÍMICO

Esto lo podemos generalizar diciendo que cuando una ecuación


química la multiplicamos por un número n entero o fraccionario,
el valor de la nueva constante de equilibrio es igual al de la ecua-
ción primitiva elevada a la potencia n.

2. Del sentido en que esta escrita la ecuación química.


Si la ecuación anterior la escribimos cambiando el sentido tendre-
mos que:

Y la expresión de la constante de equilibrio sería:

Que si la comparamos al igual que en el punto 1 tendremos que


Kc´ = 1/Kc, que generalizamos diciendo cuando se invierte el sen-
tido de una ecuación, el valor de su constante resulta será la inversa
de la inicial.

3. De las unidades que empleemos para expresar las concentracio-


nes de las sustancias presentes en el equilibrio.
Cuando utilizamos la expresión Kc utilizamos como unidad de
concentración de las sustancias que intervienen en la reacción, los
moles/litro. Ahora bien, si tenemos sustancias en estado gaseoso
como es el caso de la reacción que hemos puesto como ejemplo,
también se podrían emplear como unidades de concentración las
presiones parciales de las sustancias gaseosas presentes y a la nueva
constante de equilibrio se le designa por la expresión Kp.

QUÍMICA 171
EQUILIBRIO QUÍMICO

Suponiendo que dichas sustancias gaseosas cumplen la ecuación de


los gases perfectos
Esta expresión generalizada para una reacción:

tendría la forma:

Si queremos establecer una relación entre ambas constantes de


equilibrio Kc y Kp, hay que tener en cuenta que la relación entre
la concentración y la presión viene dada por la ecuación de los
gases perfectos:

P . V = n . R. T

Aplicándolo a las presiones parciales de las sustancias gaseosas


tendríamos:

QUÍMICA 172
EQUILIBRIO QUÍMICO

Sustituyendo en la expresión dada para Kp tendremos:

También es posible expresar la constante de equilibrio en función


de las fracciones molares, Kx.

4. EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS

En el ejemplo que hemos considerado, las tres sustancias presentes es-


taban todas en estado gaseoso, es decir, estaban en una sola fase y se dice
entonces que el sistema es homogéneo. Si todas estuviesen en estado lí-
quido también tendríamos un sistema homogéneo. Cuando en un equi-
librio químico coexiste más de una fase como por ejemplo gas y líquido
o líquido y sólido, se dice entonces que el equilibrio es heterogéneo.
Sea, por ejemplo, la reacción de oxidación del níquel con dióxido de
carbono gaseosos en un recipiente cerrado y a una determinada tempe-
ratura:

Si aplicamos la ley de acción de masas, tendríamos:

QUÍMICA 173
EQUILIBRIO QUÍMICO

Si consideramos otra reacción:

Tendríamos igualmente que la constante de equilibrio vendría dada por:

Como se puede observar, en un equilibrio heterogéneo las concen-


traciones de los sólidos puros y de los líquidos puros se pueden consi-
derar constantes y no se consideran o mejor dicho al ser constantes se
incluyen en la constante de equilibrio. “Una vez alcanzado el equilibrio en un
sistema heterogéneo la adición de más cantidad de reactivo sólido no afecta a la cons-
tante de equilibrio”.

5. FACTORES QUE MODIFICAN EL EQUILIBRIO: LEY DE CHATELIER

Como ya se ha dicho, las concentraciones de las sustancias que inter-


vienen en una reacción química, una vez que se ha alcanzado el equilibrio,
son constantes, pero su valores dependen (para una misma reacción), de
las condiciones en que se establezca el equilibrio. Dicho de otra forma,
cuando en un sistema en equilibrio se modifican algunos de los factores
se produce una modificación del estado de equilibrio y el sistema evolu-
ciona al objeto de alcanzar una nueva situación de equilibrio. Los prin-
cipales factores que afectan al equilibrio son: temperatura, presión, y la
concentración de las sustancias que intervienen en la reacción.
Para poder predecir de una forma cualitativa como afecta cada uno de
los factores indicados al desplazamiento de equilibrio se utiliza el deno-
minado Principio de Le Chatelier según el cual “cuando en un sistema químico
en equilibrio se produce una modificación del estado de equilibrio, este tiende a des-
plazarse en el sentido de contrarrestar dicha modificación”.

QUÍMICA 174
EQUILIBRIO QUÍMICO

Veamos la aplicación de este principio a cada uno de los factores in-


dicados:

5.1. Efecto de la temperatura

Para poder predecir el efecto de los cambios de temperatura, hemos


de tener en cuenta si la reacción química a considerar es exotérmica o en-
dotérmica. En general podremos decir que si disminuimos la tempera-
tura del sistema, este se desplazará en el sentido de compensar ese
descenso de temperatura, para lo cual producirá calor. Por el contrario
si aumentamos la temperatura el sistema se desplazará en el sentido de
absorber el exceso de calor.
Supongamos que tenemos una reacción exotérmica como la de sín-
tesis del amoniaco:

Como podemos ver esta reacción es exotérmica, es decir, cuando el


nitrógeno reacciona con el hidrógeno se produce amoniaco y además se
libera calor (se calienta el sistema). Si nosotros procedemos a disminuir
la temperatura, el sistema tenderá a desplazarse en el sentido de com-
pensar esa disminución, para lo cual tenderá a producir más calor, luego
la reacción se desplazará hacia la derecha. Si por el contrario aumenta-
mos la temperatura, el sistema tiene que compensar el aumento absor-
biendo calor, es decir se desplazará hacia la izquierda.
Si por el contrario la reacción es endotérmica:

Si se produce una disminución de la temperatura, el sistema tenderá


a compensar este descenso produciendo más calor para lo cual tendrá

QUÍMICA 175
EQUILIBRIO QUÍMICO

que desplazarse hacia la izquierda. Si se produce un aumento de la tem-


peratura el sistema compensará este aumento consumiendo calor, para
lo cual se desplazará hacia la derecha.

5.2. Efecto de la Presión

Al contrario de lo que sucede con la temperatura, la presión total a la


que se lleva a cabo una reacción química no modifica el valor de la cons-
tante de equilibrio, produciendo un cambio en las concentraciones de
las especies presentes en el equilibrio, pero de forma que el valor de la
constante de equilibrio no varíe.
Cuando se produzca un aumento de la presión total, el sistema se des-
plazará para contrarrestar este aumento mediante la disminución del vo-
lumen, como el volumen es proporcional al número de moles, la reacción
se desplazará en el sentido que disminuya el número de moles. Así, en la
reacción de síntesis del amoniaco:

Si tenemos en cuenta que en el primer miembro tenemos 4 moles de


sustancias gaseosas y en el segundo 2 moles de sustancias gaseosas, un
aumento de la presión total tenderá a desplazar el equilibrio hacia donde
haya menor número de moles de sustancias gaseosas, es decir, hacia la de-
recha.
Por el contrario una disminución de la presión total implica el sistema
reaccionara en el sentido de hacerla aumentar para lo cual se desplazara
hacia donde haya un mayor número de moles gaseosos, en nuestro caso
hacia la izquierda.
En el caso de sistemas donde el número de moles de reactivos es igual
al número de moles de productos de reacción el estado de equilibrio no
se verá modificado por las variaciones de la presión total.

QUÍMICA 176
EQUILIBRIO QUÍMICO

5.3. Efecto de las Concentraciones

Al igual que sucede con la presión total la variación de las concentra-


ciones de los reactivos y productos no modifican el valor de la constante
de equilibrio, únicamente producirán una variación en las concentracio-
nes del estado de equilibrio de forma que el valor de la constante de equi-
librio no varíe.
Así, si aumentamos la concentración de un reactivo, el sistema se des-
plazará en el sentido de consumir ese exceso para lo cual se desplazará
hacia la derecha. Si por el contrario disminuimos la concentración de un
reactivo el sistema se desplazará en el sentido compensar esa pérdida,
para lo cual tenderá a producirlo desplazándose hacia la izquierda.
En el caso de los productos, si aumentamos la concentración de un
producto el sistema reaccionará en el sentido de hacerla disminuir para
lo cual se desplazará hacia la izquierda. Por el contrario disminuyendo la
concentración de un producto de reacción el sistema reaccionará en el
sentido de compensar esa pérdida para lo cual el sistema de desplazará
hacia la derecha.
Finalmente indicar que la adición de un catalizador lo único produce
es una disminución de la energía de activación de proceso de forma que
no modifica el estado de equilibrio pero permite que dicho estado de
equilibrio se alcance más rápidamente.
Fijarse que el valor de la constante de equilibrio solo depende de la
temperatura, los demás factores indicados (presión total, concentracio-
nes) no afectan al valor de la constante de equilibrio.

6. RELACIÓN ENTRE LA ENERGÍA LIBRE (ΔG) Y LA CONSTANTE DE


EQUILIBRIO

El que una reacción química sea espontánea o no viene determinado


por la variación de energía libre (ΔG). Esta variación de energía libre,

QUÍMICA 177
EQUILIBRIO QUÍMICO

viene dado para unas determinadas condiciones por la siguiente expre-


sión:

Cuando se alcanza el estado de equilibrio la variación de energía libre


es cero, ΔG = 0, y en consecuencia Q = Kp:

de donde despejamos ΔGº (variación de energía libre normal o están-


dar) y nos queda:

donde R es la constante de los gases perfectos, T es la temperatura ab-


soluta (º Kelvin) y K es la constante de equilibrio, ya sea en función de
la concentración (Kc) o de las presiones parciales (Kp).

7. EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN

No podemos decir estrictamente que una sal sea completamente in-


soluble, ya que aunque sea en una mínima cantidad una parte de la misma
se disuelve. Se define solubilidad de una sustancia a la cantidad de soluto
que se disuelve en un volumen de disolvente a una temperatura deter-
minada, expresa en unidades de concentración (M).
Cuando una sal es poco soluble en agua, en la disolución saturada se
establece un equilibrio entre los iones disueltos y la sal sólida que queda
sin disolver, estableciéndose una disolución saturada pero muy diluida.
Un ejemplo lo tenemos de CaCO3 en el agua de refrigeración de las cen-
trales eléctricas ya que al tratarse de una sal insoluble puede dar lugar a
la formación de precipitados que obstruyen las tuberías. En disolución
acuosa tendríamos:

QUÍMICA 178
EQUILIBRIO QUÍMICO

CaCO3 (s)  Ca2+ (ac) + CO32- (ac)

Si tenemos en cuenta que se trata de un equilibrio heterogéneo, la ex-


presión de la constante de equilibrio nos quedaría:

K = [Ca2+] [CO32-] = Kps

La concentración del reactivo sin disolver permanece constante y se


engloba en la constante de equilibrio. Esta expresión de la constante de
equilibrio se denomina, “Constante del Producto de Solubilidad, Kps ”.
Si tenemos en cuenta que se trata de un equilibrio procedemos
de igual manera para realizar el cálculo y tendremos:

CaCO3 (s)  Ca2+ (ac) + CO32- (ac)


Conc. Inicial: n 0 0
Solubilizan: S S
Equilibrio: n–S S S

El valor de la constante de equilibrio sería entonces, teniendo en cuenta


que es un equilibrio heterogéneo:

Kps = [Ca2+] [CO32-] = S x S = S2

Por ejemplo, si quisiéramos determinar la solubilidad del CaF2 a par-


tir de su producto de solubilidad (Kps = 4x10-11) primero escribiríamos
el equilibrio de solubilidad y luego haríamos el balance del equilibrio:

CaF2 (s)  Ca2+ (ac) + 2 F- (ac)


Conc. Inicial: n 0 0
Solubilizan: S 2S
Equilibrio: n–S S 2S

QUÍMICA 179
EQUILIBRIO QUÍMICO

Aplicando la constante del equilibrio de solubilidad nos queda que:

Kps = [Ca2+] [ F-]2 = S (2S)2 = 4 S3

Como conocemos el valor de la constante del producto de solubili-


dad nos queda:

Kps = 4x10-11 = 4 S3, de donde S = 2,15x10-4 M.

Hay que observar que de cada 1 mol de sal se obtiene 1 mol de Ca2+,
y por tanto la concentración del catión coincide con la solubilidad del
fluoruro de calcio.

QUÍMICA 180
EQUILIBRIO QUÍMICO

EJERCICIOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS

1. En un recipiente cerrado de un litro de capacidad se calienta a una


determinada temperatura una cierta cantidad de pentacloruro de
fósforo (PCl5). Una vez que se ha alcanzado el equilibrio, se en-
cuentra que las concentraciones de las sustancias gaseosas presen-
tes en el equilibrio, cloro (Cl2) y tricloruro de fósforo (PCl3) son:

PCl5: 7 moles/litro; PCl3: 1 mol/litro; Cl2: 1 mol/litro

Calcular la constante de equilibrio Kc, para la reacción de disocia-


ción del PCl5 a esa temperatura.

SOLUCIÓN: la reacción de disociación del PCl5 es:

PCl5 (g)  PCl3 (g) + Cl2 (g)

De acuerdo con la Ley de Acción de Masas, la constante de equi-


librio Kc vendría dada por la siguiente expresión:

Sustituyendo los valores dados para las diferentes concentracio-


nes de las sustancias presentes en el equilibrio tendríamos que:

QUÍMICA 181
EQUILIBRIO QUÍMICO

2. Cuando se hace reaccionar a una determinada temperatura el


CO(g) con el Cl2(g) para obtener COCl2(g), al alcanzar el estado
de equilibrio en un recipiente de 5 litros de capacidad, la compo-
sición de la mezcla resultante es la siguiente: 3 moles de CO2, 2
moles de Cl2 8 moles de COCl2. Calcular la constante de equili-
brio para la reacción:

CO (g) + Cl2 (g)  COCl2 (g)

SOLUCIÓN: si comparamos este problema con el anterior, debe-


mos fijarnos en que las cantidades que se indican para el equili-
brio no son concentraciones, sino que nos dan los moles de cada
compuesto, por lo tanto para obtener la concentración habrá que
dividir los moles por el volumen, que en este caso son 5 litros. Es
decir:

[CO] = 3/5 mol/litro; [Cl2] = 2/5 mol/litro; [COCl2] =


8/5 mol/litro.

Si ahora sustituimos estos valores en la expresión de la constante


de equilibrio Kc, tendríamos:

3. El valor de la constante de equilibrio del siguiente sistema reac-


cionante para una temperatura de 150ºC es 4.

CO (g) + H2O (g)  CO2 (g) + H2 (g)

QUÍMICA 182
EQUILIBRIO QUÍMICO

Si partimos de 0,8 atm de CO y 1,2 atm de vapor de H2O, calcular:


a) El valor de Kc para el sistema indicado.
b) ¿Qué cantidad de CO2 estará presente cuando se alcance el
equilibrio.

SOLUCIÓN: sabemos que la relación entre Kc y Kp viene dada por


la expresión:

Kp = Kc (RT)Δn

En nuestro caso sabemos que Kp = 4; R = 0,082 atm.litro/mol.K;


T = 273+150 = 423 K, y que Δn = (moles gaseosos productos) –
(moles gaseosos reactivos) = 2 – 2 = 0, por lo tanto la expresión
anterior nos quedaría:

Kp = Kc (RT)0, de donde tenemos que en este caso Kp = Kc

Vamos a realizar un estudio de la variación de las cantidades de las


sustancias que intervienen en el proceso de equilibrio. Inicial-
mente, tendríamos:

CO (g) + H2O (g)  CO2 (g) + H2 (g)


Concentración inicial: 0,8 atm 1,2 atm 0 0

Fijarse que en este problema trabajamos con atm (atmósferas) y


no con mol/litro, por eso el valor de la constante que nos dan es Kp
= 4. Como partimos de las cantidades iniciales entonces las canti-
dades de productos serán en un principio cero. Una vez que han
reaccionado y se ha alcanzado el equilibrio, supongamos que se
han formado x atm de productos y que como en la ecuación la rela-
ción estequiómetrica de CO2 y H2 es 1:1 quiere decir que se formará
igual cantidad de ambas sustancias. Por lo tanto, tendremos que:

QUÍMICA 183
EQUILIBRIO QUÍMICO

CO (g) + H2O (g)  CO2 (g) + H2 (g)


Se ha formado: --- --- x atm x atm

En consecuencia cuando se haya alcanzado el equilibrio se habrán


formado x atm de CO2 y x atm de H2 y las cantidades de CO y
H2O que quedarían sería:

CO (g) + H2O (g)  CO2 (g) + H2 (g)


Cantidad en el equilibrio: (0,8 – x) atm (1,2 – x) atm x atm x atm

Sustituyendo en la expresión de la constante de equilibrio tene-


mos que:

Resolviendo la ecuación de 2º grado que resulta, tenemos que para


x se obtienen dos valores que son:

x1 = 2,04 y x2 = 0,628

El valor de x1 se desprecia ya que no se puede tener más cantidad


de la que inicialmente había (0,8 atm) y por lo tanto se utiliza como
solución el valor de x = 0,628.
Luego P(CO2) = 0,628 atm.

4. En el siguiente sistema químico:

SO3 (g)  SO2 (g) + O2 (g)

QUÍMICA 184
EQUILIBRIO QUÍMICO

Indicar en qué sentido se desplazaría el equilibrio químico cuando


se produce un aumento de la presión total.

SOLUCIÓN: de acuerdo con la ecuación química:

SO3 (g)  SO2 (g) + O2 (g)

observamos que en el primer miembro tenemos 1 mol de sustan-


cias gaseosas, mientras que en el segundo miembro hay dos moles
de sustancias gaseosas. Entonces podemos deducir que un au-
mento de la presión desplazaría el equilibrio hacia donde hay
menos moles, es decir, el equilibrio se desplazaría hacia la iz-
quierda, hacia los reactivos.

5. Sea la siguiente reacción química:

N2 (g) + O2 (g)  2 NO2 + Q

Indicar en qué sentido se desplazaría el equilibrio químico si se


produce un aumento de la temperatura. ¿Hacia dónde se despla-
zaría el equilibrio si se aumenta la concentración de NO2?.

SOLUCIÓN: cómo podemos ver se trata de una reacción exotér-


mica, ya que se desprende calor. Si se produce un aumento de la
temperatura, el equilibrio se desplazará en el sentido de consumir
ese exceso de calor, por ello, el equilibrio se desplazaría hacia la iz-
quierda, es decir, hacia los reactivos.
Si se produce un aumento de la concentración de nitrógeno (N2),
hay que tener en cuenta que si hacemos uso de la expresión de la
constante de equilibrio en función de las concentraciones (Kc), te-
nemos que:

QUÍMICA 185
EQUILIBRIO QUÍMICO

Si aumentamos la concentración de nitrógeno (N2), y teniendo en


cuenta que el valor de Kc solo varía con la temperatura, y por lo
tanto no debe variar en nuestro caso, entonces para el valor de Kc
sea constante deberá aumentar el valor del numerador, esto es, el
valor de la concentración de NO2. Dicho de otra forma, si aumen-
tamos la concentración de N2, el equilibrio se deberá desplazar en
el sentido de consumir ese exceso de reactivo añadido, para lo cual
reaccionará consumiendo N2 para producir más NO2, es decir, se
desplazará hacia la derecha, hacia los productos de reacción.

QUÍMICA 186
TEMA 7

EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE
1. TEORÍAS ÁCIDO-BASE: ARRHENIUS, BRÖNSTED-LOWRY Y LEWIS

Los conceptos de ácido y base así como el de sal aparece con los pri-
meros intentos de los químicos de clasificar las sustancias, de forma que la
mayoría de las sustancias conocidas por aquel entonces, compuestos inor-
gánicos principalmente, fueron clasificadas en estos tres grandes grupos.
El término ácido viene del latín acidus (agrio), mientras que el término
alcalí con el que se suele hacer referencia a las bases proviene del árabe
al-kali (cenizas de una planta que neutralizaba la acción de los ácidos). En
los comienzos del siglo XIX, las principales características que presen-
taban las sustancias denominadas ácidos eran:
– Son compuestos que tienen un sabor agrio característico (sabor
ácido).
– En disolución acuosa producen un cambio de color en los colo-
rantes naturales, así cambian a color rojo el tornasol azul.
– Son capaces de disolver muchas sustancias.
– Cuando reaccionan con un metal activo como el hierro o el cinc,
desprenden hidrógeno en forma gaseosa.
– Pierden todas sus propiedades características cuando reaccionan
con los hidróxidos metálicos.
– Estas sustancias capaces de neutralizar las propiedades de los ácidos
reciben el nombre de bases, cuyas principales características serían:
◦ Sabor amargo característico y suavidad al tacto (se atribuye a la
facilidad para hidrolizar las proteínas de la piel).

QUÍMICA 188
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

◦ Sus disoluciones acuosas son capaces de cambiar el color de


los colorantes, asi devuelven el color azul al tornasol enroje-
cido por los ácidos.
◦ Provocan la precipitación de sustancias que son solubles en los
ácidos.
◦ Pierden sus propiedades características cuando reaccionan con
los ácidos.

Esta última propiedad de los ácidos y de las bases de neutralizar sus


propiedades características cuando reaccionan entre sí, se denomina neu-
tralización, y en la misma se obtienen como resultado agua y otro com-
puesto que pertenece al tercer grupo antes señalado, es decir se trata de
una sal.
Como ejemplo de ambos tipos de compuestos los tenemos en la pro-
pia naturaleza, así, la picadura de las abejas es ácida por eso se trata con
una sustancias básica como es el bicarbonato sódico (NaHCO3), mien-
tras que la picadura de las avispas es básica y por eso una de las formas
más corrientes de tratar una picadura de este tipo es mediante el empleo
de vinagre, que esta formado fundamentalmente por ácido etanoico
(ácido acético CH3COOH). Otro ejemplo lo tenemos en los jugos gás-
tricos que contienen aproximadamente 0,10 mol/litro de ácido clorhí-
drico (HCl). Entre los ácidos de importancia industrial tenemos el ácido
sulfúrico (H2SO4) que se emplea en grandes cantidades en la industria de
fertilizantes, el ácido nítrico (HNO3) y el propio ácido clorhídrico. Entre
las bases, las más utilizadas en la industria tenemos el hidróxido sódico
(NaOH) y el hidróxido cálcico [Ca(OH)2] también conocida como cal
apagada que se emplea en la construcción.
A continuación vamos a proceder a analizar los diferentes conceptos
de ácido y base que se fueron desarrollando para explicar las propiedades
de un tipo o de otro que presentaban las sustancias.
El primero en proponer una definición química del concepto de ácido
y bases fue el científico sueco Arrehnius quién en 1887 estableció las si-
guientes definiciones:

QUÍMICA 189
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Ácido

Es toda sustancia que en disolución acuosa se disocian produciendo


iones hidrogeno (H+)

Base

Es toda sustancia que en disolución acuosa se disocia produciendo


iones hidroxilo (OH-).

De acuerdo con este concepto todos los hidróxidos serán bases.


De acuerdo con esta teoría de Arrehnius, la reacción de neutralización
debe suponer la desaparición de los iones característicos H+ y OH- que
se combinan para dar lugar a una molécula de agua. Así pues, cuando se
mezclan una disolución acuosa de ácido con un disolución acuosa de
base la reacción que tiene lugar sería:

QUÍMICA 190
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Esta teoría de Arrehnius tenía sus limitaciones como era el hecho de


que no podía explicar como sustancias que no tenían OH- presentaban
carácter básico, como era el caso del amoniaco (NH3), además del hecho
de que limitaba el disolvente al caso del agua.
Estos hechos llevaron a Brönsted y Lowry a proponer una definición
más general de ácidos y bases que pudiera aplicarse a cualquier disol-
vente definiendo como ácido aquella sustancia que puede ceder protones
(iones H+) a una base, mientras que base sería toda aquella sustancia
capaz de aceptar protones. Cuando un ácido de Brönsted cede un pro-
tón a una base, el resto de la molécula del ácido puede volver a aceptar
el protón, es decir se ha convertido en una base y recibe el nombre de
base conjugada del ácido. Por la misma razón, cuando una base de Brönsted
acepta un protón se convierte en un ácido, ya que puede ceder ese pro-
tón, recibiendo el nombre de ácido conjugado de la base.

De acuerdo con esto para que un ácido de Brönsted se comporte


como tal es preciso que se encuentre en presencia de una base a la que
ceder el protón y de igual forma una base de Brönsted es necesario que
se encuentre en presencia de un ácido que le pueda ceder el protón.

QUÍMICA 191
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

A las especies de cada pareja ácido 1/base conjugada 1 y base


2/ácido conjugado 2 que estarán presenten en toda reacción ácido-
base se les denomina pares ácido-base conjugados. De acuerdo con este con-
cepto las reacciones ácido-base se podrían considerar como reacciones de
transferencia de protones.
Estos conceptos de ácido y base fueron ampliados por Lewis, quién
observo que sustancias como el AlCl3 se comportaban como ácidos pero
no tenían protones y definió como ácido a aquella sustancia que dispone
de un orbital atómico o molecular donde aceptar un par de electrones, y
base toda aquella sustancia que contenga un átomo capaz de ceder un par
de electrones. Al igual que en la teoría de Brönsted-Lowry un ácido de
Lewis se comportará como tal en presencia de una base y viceversa.

QUÍMICA 192
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

2. FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y DE LAS BASES: CONSTANTES DE DISOCIACIÓN

Se dice que un ácido o una base es fuerte cuando esta muy disociado
en disolución acuosa y un ácido o una base es débil esta muy poco diso-
ciada en disolución acuosa. Según al teoría de Brönsted-Lowry un ácido
es fuerte cuando tiene una gran tendencia a ceder un protón y débil
cuando tiene poca tendencia a ceder el protón y en consecuencia una
base será fuerte cuando tiene mucha tendencia a captar el protón y débil
cuando tiene poca tendencia a captar el protón. Por lo tanto si el ácido
es fuerte, es decir tiene mucha tendencia ceder el protón su base conju-
gada deberá ser débil ya que tendría poca tendencia a capturar ese pro-
tón, mientras que un ácido débil tendrá una base conjugada fuerte.
Para poder medir la fuerza de un ácido o de una base se elige una sus-
tancia de referencia y se ha elegido el agua porque se comporta como una
base débil frente a muchos ácidos y como ácido débil frente a muchas
bases (aquellas sustancias que como el agua se pueden comportar tanto
como ácidos, como bases se denominan anfóteras), además de ser el
medio disolvente en el que tienen lugar muchas reacciones ácido-base.
Para el caso de un ácido AH sería:

La constante de equilibrio vendría dado por:

Que se denomina constante de disociación del ácido o constante de acidez.


(Fijarse que la concentración del agua [H2O] en disoluciones diluidas
que son las que más se utilizan, dicha concentración prácticamente per-
manece constante por lo que se incluye en la constante de equilibrio).
Cuanto mayor sea el valor de Ka más fuerte será el ácido.

QUÍMICA 193
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Para el caso de una base que representamos por B sería:

Donde Kb es la constante de disociación de la base, que mide la fuerza de la


base.
Así, entre los ácidos tenemos:

Así, por ejemplo, las disoluciones 0,1 M de los siguientes ácidos, se di-
socian de la siguiente forma:

3. AUTODISOCIACIÓN DEL AGUA. PRODUCTO IÓNICO DEL AGUA

Como hemos visto la sustancia de referencia para medir la fuerza re-


lativa de los pares ácido/base es el agua, además se suele decir que el agua
pura no conduce la corriente eléctrica, sin embargo, esto realmente no es
así, ya que utilizando aparatos de medida muy sensibles se puede detectar

QUÍMICA 194
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

una muy pequeña conductividad, lo cual nos indica que si bien en una pro-
porción muy pequeña el agua se ha disociado en sus iones, aunque la con-
centración de dichos iones sea extremadamente pequeña. Esta disociación
del agua la podríamos representar de la siguiente forma:

Donde una molécula de agua actúa como ácido, mientras que la otra
actúa como base. Para poder hacernos una idea podemos decir que a
temperatura ambiente, aproximadamente una de cada 108 moléculas se
encuentra disociada en sus iones.
Aplicando las ley de acción de masas tendríamos:

Si hacemos la aproximación de que la concentración de agua es prác-


ticamente constante, se puede englobar en la constante de equilibrio, y
la expresión anterior nos quedaría:
ClO
4
ClOH
Esta nueva constante, Kw, re-
ClO cibe el nombre de producto iónico
del agua, y su valor ha sido me-
dido experimentalmente, siendo
1,0.10-14 a 25ºC.
Si tenemos en cuenta que en la disociación del agua por cada ion de
un tipo (H3O+) se forma otro de tipo contrario (OH-), en el agua pura
ambas concentraciones serán iguales, y entonces se dice que una disolu-
ción que cumpla dicha condición es neutra.

QUÍMICA 195
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Cuando disolvemos un ácido en agua pura, como el ácido aporta


iones H3O+ (son iones H+ hidratados) la concentración de estos au-
mentará y de acuerdo con el equilibrio disminuirá la concentración de
iones OH-, si por el contrario lo que añadimos es una base, lo que aumen-
tará será la concentración de iones OH- y disminuirá la concentración de

iones H3O+. De acuerdo con esto se puede establecer la siguiente clasi-


ficación:

4. CONCEPTO Y MEDIDAS DE PH

La concentración de iones hidronio o hidroxilo desempeña un papel


importante no solo en muchos aspectos de la Química, sino también en
otros campos como puede ser la Biología, ya que muchos procesos bio-
lógicos tienen lugar en disolución acuosa. Como las concentraciones de
ambos iones están ligadas por la relación del producto iónico del agua,
basta considerar una de ellas para que la otra quede determinada. Usual-
mente se suele tomar la concentración de iones hidronio (H3O+), que
podemos considerar igual a la concentración de iones H+. Como esta
concentración suele ser muy pequeña, hay que expresarla en función de

potencias negativas de 10 y para evitar confusiones en su cálculo, se in-


troduce el concepto de pH, que se define como el logaritmo decimal

cambiado de signo de la concentración de iones hidronio:

QUÍMICA 196
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

De igual forma se puede definir el pOH como:

Si tenemos en cuenta el producto iónico del agua, podremos estable-


cer una relación entre estos dos conceptos, resultando que a 25ºC:
Basándonos en estos conceptos la definición dada anteriormente para
las disoluciones neutras, ácidas y básicas, vendría dada por:

Una disolución se dice que es neutra cuando: pH = 7


Una disolución se dice que es ácida cuando: pH < 7
Una disolución se dice que es básica cuando: pH > 7

5. INDICADORES

Aunque la medida del pH de una disolución se puede realizar mediante


unos aparatos conocidos como pH-metros (pehachimetros) cuyo funcio-
namiento esta basado en métodos electroquímicos y que miden directa-
mente y con mucha rapidez el pH de una disolución, también es posible
medir de forma aproximada el pH de una disolución mediante los llama-
dos Indicadores que son colorantes orgánicos complejos, los cuales cam-
bian de color según el pH de la disolución donde se encuentran. Estos
indicadores son en si mismos, ácidos o bases débiles cuyas formas ácido-
base conjugadas tienen diferente color.

Así, si representamos por InH la forma ácida del indicador, cuando


preparamos una disolución acuosa tendrá lugar la ionización según la
ecuación:

QUÍMICA 197
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Entonces cuando se añade una pequeña cantidad de indicador a una


disolución si esta es ácida, la mayor concentración de iones hidronico
(H3O+) desplazará el equilibrio hacia la izquierda, es decir, hacia la forma
InH con lo cual la disolución presentará el color A. Si por el contrario si
se trata de una disolución básica, la concentración de iones hidronio es pe-
Indicador Color ácido Color básico pH de viraje
Violeta de metilo Amarillo Violeta 0 -2
Rojo de metilo Rojo Amarillo 4-6
Tornasol Rojo Azul 6 -8
Rojo Fenol Amarillo Rojo 7 - 8,5
Fenolftaleína Incoloro Rojo 8 - 9,5

queña y el equilibrio se desplaza hacia la derecha presentando el color B.


Veamos algunos indicadores y cual es el intervalo de pH en el que
cambian de color (intervalor de viraje).

6. HIDRÓLISIS DE SALES: DIFERENTES TIPOS

Cuando se estudian las disoluciones de algunas sales neutras, es decir,


aquellas que no tienen H ni grupos hidroxilo, se observa que pueden pre-
sentar carácter ácido o básico. Esto es debido a que algunos de los iones de
la sal pueden reaccionar con el agua. Veamos los distintos casos que se pue-
den presentar:
1. Sal que proviene de un ácido fuerte y una base fuerte
Es el caso del nitrato sódico (NaNO3) que se obtiene al hacer re-

accionar un ácido muy fuerte como es el ácido nítrico (HNO3) con

QUÍMICA 198
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

una base muy fuerte como es la sosa cáustica (hidróxido sódico,


NaOH). La disolución de esta sal da lugar a los siguientes iones:
El anión nitrato (NO3-) proviene de un ácido fuerte como es el ácido
nítrico (HNO3) y por lo tanto será una base conjugada muy débil,
de hecho será más débil que el agua por lo cual no es capaz de re-
accionar con esta. De igual forma, el ión sodio (Na+) es el ácido
conjugado de una base muy fuerte (NaOH) y por lo tanto será un
ácido más débil que el agua, por lo que no reacciona con esta.

Na+ + H2O → No reacciona


NO3- + H2O → No reacciona

Diremos entonces que la disolución es neutra.

2. Sal que proviene de un ácido fuerte y una base débil


Como ejemplo tenemos el cloruro amónico (NH4Cl) que se ob-
tiene de la reacción entre un ácido muy fuerte como es el ácido

clorhídrico (HCl) y una base débil como el amoniaco (NH3). La di-


solución de esta sal dará lugar a los siguientes iones:
El anión cloruro (Cl-) proviene de un ácido fuerte como es el ácido
clorhídrico (HCl) y por lo tanto será una base conjugada muy débil,
más débil que el agua por lo cual no es capaz de reaccionar con
esta. De igual forma, el ion amonio (NH4+) es el ácido conjugado
de una base débil (NH3) y por lo tanto será un ácido más fuerte
que el agua, por lo que reacciona con esta cediéndole un protón.

NH4+ + H2O → NH3 + H3O+

QUÍMICA 199
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Cl- + H2O → No reacciona

La disolución tendrá una concentración de iones hidronio y por lo


tanto diremos que es una disolución ácida.

3. Sal que proviene de un ácido débil y una base fuerte


Es el caso del cianuro potásico (KCN) que resulta de hacer reaccio-
nar un ácido muy débil como es el ácido cianhídrico (HCN) con

una base muy fuerte como la potasa (hidróxido potásico, KOH).


La disolución de esta sal presentaría los siguientes iones:

El anión cianuro (CN-) proviene de un ácido muy débil como es


el ácido cianhídrico (HCN) y por lo tanto se comporta como una
base conjugada muy fuerte, por lo que reaccionará con el agua su-
friendo hidrólisis. De igual forma el ión potasio (K+) es el ácido con-
H2O
NNO3 ______→ Na+(ac) + NO3- (ac)

jugado de una base muy fuerte, tiene entonces carácter de ácido


muy débil, más débil que el agua, por lo que no reacción con esta.

K+ + H2O → No reacciona
CN- + H2O → HCN + OH-

La disolución presenta una concentración de iones hidroxilo, por


lo cual diremos que el carácter de esta disolución es básico.

QUÍMICA 200
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

4. Sal que proviene de un ácido débil y una base débil.


Sería el caso del cianuro amónico (NH4CN) que se obtendría como
resultado de la reacción entre el ácido cianhídrico (HCN) que es un
ácido débil y el amoniaco (NH3) que es una base débil. Al disol-
ver esta sal, los iones presentes en la disolución serían:
El anión cianuro (CN-) proviene de un ácido muy débil como es el
ácido cianhídrico (HCN) y se comporta como una base conjugada
muy fuerte, por lo que reaccionará con el agua sufriendo hidróli-
sis. De igual forma el ión amonio (NH4+) es el ácido conjugado de
una base débil como es el amoniaco, tiene entonces carácter de
ácido fuerte, más fuerte que el agua, por lo que reacción con esta.

CN- + H2O → HCN + OH-


NH4+ + H2O → NH3 + H3O+

La disolución resultante podrá ser ácida, básica o neutra dependiendo


de los valores relativos de las constantes Ka y Kb.

Si Ka = Kb diremos que la disolución es neutra.


Si Ka > Kb diremos que la disolución es ácida.
Si Ka < Kb diremos que la disolución es básica.

7. DISOLUCIONES REGULADORAS: FUNDAMENTOS DE SU ACCIÓN

Muchas disoluciones acuosas son capaces de resistir un cambio del


pH cuando se le agregan pequeñas cantidades de un ácido o una base.
Dichas disoluciones son conocidas con el nombre de disoluciones regula-
doras o amortiguadoras o también como disoluciones tampón. Así, por ejem-
plo, la sangre humana es un medio acuoso complejo, que presenta un
pH amortiguado alrededor de 7,4 por un sistema regulador formado por
el ácido carbónico y los iones bicarbonato, si se produce una variación

QUÍMICA 201
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

significativa de este valor del pH, el resultado sería una rápida respuesta
patológica que podría llegar a ocasionar la muerte.
Las disoluciones tampón son disoluciones constituidas por una mez-
cla de un ácido débil y su base conjugada (CH3COOH/CH3COO-) o
por una base débil y su ácido conjugado (NH3/NH+4).

Veamos como actúa una disolución tampón. Para ello supongamos


que disponemos de una disolución acuosa de ácido acético (CH3COO)
y acetato sódico (CH3COONa) que actúan como fuentes de iones para

formar la disolución tampón CH3COOH/CH3COO-. Esta disolución


la podemos representar por el siguiente equilibrio:

Si se añade una disolución acuosa de HCl, esta disolución aportaría


iones H3O+, de acuerdo con la siguiente ecuación:
En consecuencia cuando se añade esta disolución a la anterior el equi-

librio tenderá a desplazarse hacia la izquierda reaccionando los iones hi-


dronio con los iones acetato para dar moléculas de CH3COOH, de
forma que las concentraciones cumplan la ley de Le Chatelier del equi-
librio. Si en lugar de añadir HCl, añadiésemos CH3COONa que en di-
solución esta totalmente disociado según la ecuación:
Ahora tendríamos como ion común el ion acetato (CH3COO-) que
de acuerdo con la ley de equilibrio tenderá reaccionar con los iones hi-
dronio para dar moléculas del ácido de forma que el valor de la constante
de equilibrio no varíe.
Estas disoluciones tampón son las responsables de regular el valor del
pH siempre que la concentración de los iones presentes en la disolución
sean mayores que la cantidad de ácido o base que se añade.

QUÍMICA 202
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

8. VALORACIONES ÁCIDO-BASE: VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN

Una valoración es un técnica analítica que nos permite determinar la


concentración de una disolución de un ácido o una base, utilizando para
ello otra disolución básica o ácida cuya concentración es conocida y que se
denomina disolución patrón o agente valorante y cuyo fundamento es un pro-
ceso de neutralización, donde las reacciones tienen lugar equivalente a
equivalente, de forma que cuando a un volumen determinado, por ejem-
plo de un ácido, se le añade una cantidad de una disolución de la base (de
concentración conocida) que contiene el mismo número de equivalentes,
se dice que se ha llegado al punto de equivalencia.
En ese momento se ha de cumplir la igualdad entre el número de
equivalente-gramo del ácido y de la base empleada:

Nº equivalentes-gramos de ácido = nº de equivalentes-gramo de base

Y como el número de equivalentes del soluto en una disolución es


igual al producto del volumen de dicha disolución por su normalidad,
tendremos que:

Vácido . N ácido = Vbase . Nbase

En consecuencia, partiendo de un volumen de un ácido de concentra-


ción desconocida, se valorará con una base de concentración conocida y
midiendo el volumen de base empleado en llegar hasta al punto de equi-
valencia se podrá calcular la concentración del ácido.
Para poder calcular el punto de equivalencia (instante final de la neu-
tralización) se suele utilizar un indicador adecuado, cuya zona de viraje
comprenda el pH correspondiente a dicho punto, ya que de esta forma
se produce un cambio en el color de la disolución que nos permite de-
terminar dicho puntos con bastante precisión.

QUÍMICA 203
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

En el caso de los ácidos polipróticos, es decir, ácidos que tienen más


de un hidrógeno (H2SO4; H2CO3; H3PO4) en su valoración tendrán
más de un punto de equivalencia.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Indicar cuales son las bases conjugadas de los ácidos que se indi-
can, escribiendo la correspondiente reacción de según la teoría de
Brönsted-Lowry.

HClO4; HCN; HF; NH4+

SOLUCIÓN: para los diferentes ácidos sus reacciones según la teoría


de Brönsted-Lowry serían:

2. Sabiendo que el ácido yódico (HIO3) tiene una constante ácida Ka


= 1,7.10-1 y que el ácido cianhídrico (HCN) tiene una constante

QUÍMICA 204
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

ácida Ka = 4,9.10-10, indicar cual de los dos ácidos es el más fuerte


y en consecuencia cual tendrá la base conjugada más fuerte.

SOLUCIÓN: recordar que la fuerza de un ácido o de una base se mide


en relación con una sustancia de referencia, que en la teoría de Bröns-
ted-Lowry es el agua. En nuestro caso:
HIO3 + H2O  IO3- + H3O+

Para el ácido cianhídrico sería: HCN + H2O  CN- + H3O+

La fuerza de un ácido se expresa en función del su Ka de tal forma


que cuanto mayor sea el valor de la constante ácida mayor será la
fuerza del ácido, por lo tanto en nuestro caso el ácido más fuerte

será el ácido yódico y de acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry


la base conjugada del HCN, es decir el ion cianuro (CN-) será la
base más fuerte.

3. De acuerdo con la teoría de Brünsted-Lowry completa las siguien-


tes reacciones ácido-base:
En el caso de la reacción a), el NH4+ es un ácido que cederá un
protón a una base y como vemos en el otro miembro uno de los
productos es el ion hidronio, esta base será el H2O, luego la reac-

QUÍMICA 205
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

ción sería:
los pares ácido-base conjugados serían NH4+/NH3 y H3O+/H2O.
En la reacción b) el ácido tendría que ser el agua ya que es el que
tiene protones para poder ceder y la base sería el ion carbonato que

aceptaría un protón, luego la reacción sería:


los pares ácido-base conjugados serían:
La reacción c) presenta un ácido fuerte como es el sulfúrico que
cedería un protón a la base que en este caso sería el ion hidroxilo,

siendo la reacción correspondiente:


los pares ácido-base conjugados sería:

Finalmente en la reacción d) tenemos el HCl que es un ácido fuerte


y el amoniaco que es una base débil, luego la reacción resultante es:
los pares ácido-base conjugados son:

4. Calcular el pH de una disolución 0,25 M de ácido nítrico.


Teniendo en cuenta que el ácido nítrico es un ácido fuerte estará
totalmente disociado y se considera despreciable la aportación de
iones hidronio provenientes de la disociación del agua. Esto lo po-

QUÍMICA 206
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

demos expresar mediante la siguiente ecuación:

entonces podemos decir que:

luego el valor del PH será:

5. Calcular el pH de una disolución 0,1 M de hidróxido sódico (NaOH).


¿Cuál será la concentración de iones OH-.

Si tenemos en cuenta que el hidróxido sódico es una base muy


fuerte al igual que los otros hidróxidos de los metales alcalinos y
alcalino-térreos podemos considerar que en disolución estará to-
talmente disociado en sus iones, según la siguiente ecuación:

de acuerdo con esta disociación tendremos que:

Ahora bien, para calcular el pH es necesario conocer la concentra-

ción de iones hidronio y para ello disponemos del producto iónico


del agua, para ello suponemos que el proceso tiene lugar a 25ºC:
Despejando la concentración de iones de hidronio tendremos:

luego:

QUÍMICA 207
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

6. Calcular el pH de la disolución que resulta de mezclar 300 cm3 de

una disolución 0,025 M de NaOH con 200 cm3 de una disolución


0,03 M de HCl.

Tenemos dos disoluciones, una de un ácido fuerte y otra de una


base fuerte y por lo tanto estarán totalmente disociadas.
para poder calcular el pH habrá que calcular en primer lugar el nú-
mero de moles tanto de iones hidronio como de iones hidroxilo:

al mezclarse ambas disoluciones se producirá la neutralización de

forma que un mol de OH neutralizará un mol de H3O+ para for-


mar agua, por lo cual habrá que ver cuál especie es la que queda en

exceso, en este caso sería:

con la concentración de OH podemos calcular el pOH y a partir de


este podemos obtener el valor del pH.

QUÍMICA 208
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

luego
tendremos que

7. Calcular la concentración de iones H3O+ y OH- que hay en una


disolución acuosa 0,1M de NaOH. ¿Cuál será el pH de la disolu-
ción?

SOLUCIÓN: tenemos una disolución de NaOH que es una base de


Arrehnius, que en disolución se disocia dando iones OH-.

NaOH (acuoso)  Na+ + OH-

Como se trata de una base muy fuerte estará totalmente disociada


en sus iones, por lo tanto la concentración de iones OH- sería igual
a la concentración de NaOH:

[OH-] = [NaOH] = 0,1 M = 10-1 M.

Si tenemos en cuenta que en disolución acuosa: [OH-] [H3O+] =


10-14 tendremos que

[H3O+] = 10-14/10-1 = 10-13

El valor del pH viene dado por la expresión: pH = - log [H3O+],


luego si sustituimos valores tendremos que:

pH = - log (10-13) = 13xlog 10 = 13x1 = 13.

QUÍMICA 209
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Luego se trata de una disolución básica.

8. Calcular el pH de una disolución de hidróxido amónico (NH4OH)


0,1 M, sabiendo que el valor de la constante de disociación básica
es Kb = 1,8.10-5.
SOLUCIÓN: el hidróxido amónico como todo hidróxido se disocia
dando iones hidroxilo:

NH4OH  NH4+ + OH-

Para poder calcular el pH procedemos primero al calcular la con-


centración de iones OH-, ya que se trata de una base. Para ello
hemos de tener en cuenta que por el valor de su constante Kb se
trata de una base bastante débil por lo cual tenemos que estable-
cer el equilibrio de disociación.

NH4OH (acuoso)  NH4+ + OH-

Moles iniciales 0,1 0 0


Moles que reaccionan --- x x
Moles en equilibrio: 0,1 – x x x

Teniendo en cuenta la expresión de Kb:


Resolviendo la ecuación de 2º grado que resulta tendríamos que:
x = 1,89.10-3 = [OH-].
Una vez conocida la concentración de iones hidroxilo (OH-) po-
dremos calcular la concentración de iones H3O+ teniendo en

QUÍMICA 210
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

cuenta el valor del producto iónico del agua.

[OH-] [H3O+] = 10-14

de donde: 1,89.10-3 x [H3O+] = 10-14 , luego [H3O+] = 5,29.10-12


finalmente el valor del pH sería:

pH = - log [H3O+] = - log [5,29.10-12] = 12 – log 5,29 = 11,27

luego se trata de una disolución básica.

9. Al disolver 0,5 moles de ácido acético (CH3 – COOH) en agua


hasta un volumen de 1 litro, el pH de la disolución resultante es de
2,523. Sabiendo que este ácido se disocia en disolución acuosa
según: CH3 – COOH  CH3 – COO- + H+:
a) Calcúlense las concentraciones de las diferentes especies pre-
sentes en el equilibrio.
b) Calcúlese el valor de la constante de disociación del ácido
(Ka).

SOLUCIÓN:
a) Hagamos un balance de las concentraciones de cada una de
las especies presentes en el equilibrio:

CH3 – COOH  CH3 – COO- + H+


nº de moles iniciales: 0,5 0 0
nº de moles disociados --- x x
nº de moles en el equilibrio 0,5 – x x x

Como el pH de una disolución viene determinado por la concen-

QUÍMICA 211
EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

tración de iones H+, a partir del valor del pH podremos determi-


nar la concentración de iones H+ presentes en el equilibrio.

pH = - log [H+] de donde: 2,523 = - log [H+], y por lo tanto [H+]


= 3,0.10-3.
Entonces tendremos que:

[H+] = x = 0,003 mol/litro


[CH3 – COO-] = x = 0,003 moles/litro
[CH3 – COOH] = 0,5 – 0,003 = 0,497 moles/litro.

Tener en cuenta que la concentración viene dada por [Conc.] =

moles/litro y que en nuestro caso el volumen es 1 litro.

b) Para calcular el valor de la constante de disociación del ácido

hemos de tener en cuenta que la expresión de la constante de equi-


librio para este caso es:
En donde sustituimos los valores de las concentraciones que
hemos calculado en el apartado a) y nos queda que:

QUÍMICA 212

También podría gustarte